Está en la página 1de 8

PORTAFOLIO

Cátedra Vallejo 2019 II

DIRECTORIO

1. Equipo: Ciencia de la Comunicación Aula: 206 D Turno: Mañana


2. Título: Escenificación de la obra #Paco Yunque” con títeres
3. Línea de trabajo: Vida u obra de César Vallejo Mendoza
4. Miembros del equipo:

Apellidos y nombres Escuela Dirección electrónica Teléfono

1. Huamani Quispe, Kusi C. C. Kusihuamani@gmail.com 929251376

2. Baldeón Matamoros, Johan C. C. Johan.baldeon@gmail.com 989346776

3. Narciso Ccoyllo, Kevin C. C. Knarciso051318@gmail.com 963151818

4. Huamán Nuñez, Brayan C. C. Huamannuñez@gmail.com 963108914

kimberlynmolinapacuri@gm
5. Molina Pacuri, Kimberlyn C. C. 917976318
ail.com
Coordinador del equipo:

Molina Pacuri, Kimberlym

Asesor (Docente de Formación General):


Mgtr. Olga a

Dirección electrónica: Orellanost@ucv.edu.pe


PORTAFOLIO DE EMPRENDIMIENTO DE DIFUSIÓN
CULTURAL
CÁTEDRA VALLEJO 2019 II

FICHA INTEGRADA 1
REFERENCIAS, CITA TEXTUAL, PARÁFRASIS Y COMENTARIO

Estudiante:
Kevin Narciso Ccoyllo
Título:

Referencias:
Porto J. y Merino M. (2013) Definición de títeres. Recuperado de:
https://definición.de/titeres/
Cita textual:
[…] “Historia de los títeres, también conocidos como marionetas, se remonta a la antigua
Grecia. Los griegos utilizaban el concepto de neurospasta para referirse a los títeres, un vocablo
vinculado al movimiento con los hilos. Los romanos también utilizaron los títeres como
diversión” […] (Porto J. y Merino M. 2013)

Paráfrasis:

“El origen de los títeres se remonta a la antigua Grecia. Ya que los griegos utilizaban el
concepto de neurospasta y un vocablo vinculado al movimiento con hilos. Por otra parte, los
romanos lo utilizaban como entretenimiento” (Porto J. y Merino M. 2013)

Comentario:

Es muy importante conocer el origen de los títeres para saber cuán importante era antes, como
las personas en ese tiempo lo utilizaban de forma impresionante y como medio para transmitir
sentimientos o un mensaje.
PORTAFOLIO DE EMPRENDIMIENTO DE DIFUSIÓN
CULTURAL
CÁTEDRA VALLEJO 2019 II
PORTAFOLIO DE EMPRENDIMIENTO DE DIFUSIÓN
CULTURAL
CÁTEDRA VALLEJO 2019 II

FICHA INTEGRADA 1
REFERENCIAS, CITA TEXTUAL, PARÁFRASIS Y COMENTARIO

Estudiante:
Kevin Narciso Ccoyllo
Título:

Referencias:
Jurkowski H. (2009) Origen de los títeres. Recuperado de: https://wepa.unima.org/es/origen-
de-los-titeres/
Cita textual:
“El primer historiador del teatro de títeres, Charles Magnin, afirma, en su historie de
marionnettes […] que los títeres habrían surgido de los antiguos ídolos y aparecerían en el
marco de ceremonias y costumbres de orden religioso. […] (Jurkowski. 2009)

Paráfrasis:

“Según el primer historiador del teatro de títeres, Charles Magnin, aclara que los títeres habrían
surgido de los muy antiguos ídolos y costumbres religiosos” (Jurkowski. 2009)

Comentario:

La escenificación de títeres ha sido muy importante hasta la actualidad, porque es un medio que
ayuda a transmitir emociones, mensajes, y como medio que utilizaban para ceremonias
religiosas. En la actualidad también lo vemos, pero es escaso, sin importar ello, sigue siendo un
medio que ayuda a transmitir un mensaje.
PORTAFOLIO DE EMPRENDIMIENTO DE DIFUSIÓN
CULTURAL
CÁTEDRA VALLEJO 2019 II
PORTAFOLIO DE EMPRENDIMIENTO DE DIFUSIÓN CULTURAL
CÁTEDRA VALLEJO 2019 II

TEMA DE PLANTEAMIENTO INTERROGANTES OBJETIVOS


INVESTIGACIÓN POR CAPÍTULOS
(OBJETO,UNIDAD
DE ANÁLISIS Y
CONTEXTO

Conocer más sobre el bullying


¿Qué es el bullying? ¿Qué es el bullying?

¿Cuáles son las principales Saber las características de esta


Características características? enfermedad
El Bullying
¿Existen tipos de bullying? Identificar los tipos de bullying que
Tipos existen

¿Cuáles son las causas del bullying? Analizar la problemática que trae esta
Causas enfermedad

¿Qué consecuencias tiene el Dar a conocer diversas consecuencias


Consecuencias bullying en el “acusado y acosador” que trae el bullying
PORTAFOLIO DE EMPRENDIMIENTO DE DIFUSIÓN CULTURAL
CÁTEDRA VALLEJO 2019 II
PORTAFOLIO DE EMPRENDIMIENTO DE DIFUSIÓN CULTURAL
CÁTEDRA VALLEJO 2019 II

También podría gustarte