Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE

EXTENSIÓN SANTO DOMINGO


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA AGRICULTURA
CARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA

PERIODO : Octubre – Febrero 2019

ASIGNATURA : Sanidad Animal

NOMBRE : Julio Alexis Pastuzo

NIVEL : Sexto

DOCENTE : Dr. Gelacio Gómez

FECHA : 27/11/2018

TEMA: PLAN DE VACUNACION Y DESPARASITACIÓN


PARA CERDOS

TRABAJO ESCRITO

PONDERACION NOTA
PARAMETROS DE CALIFICACION

1 Caligrafía y Ortografía 4
4
2 Presentación
4
3 Redacción
4
4 Profundidad del tema
4
5 Bibliografía

TOTAL 20

SANTO DOMINGO-ECUADOR
2018
I. INTRODUCCIÓN

El III Censo Nacional Agropecuario levantado en el año 2000 indica que existían 1´527.114
porcinos. Para el año 2008 la información oficial de la población de porcinos se estimó en
1´097.251 animales según (ESPAC, 2008)

Desde la década de los 80, inversionistas privados se han dedicado a explotar cerdos en forma
tecnificada, contándose aproximadamente hoy con 150 explotaciones entre mediana y
altamente tecnificadas; mejorándose sustancialmente los parámetros de nutrición, manejo,
instalaciones y manejo sanitario Las enfermedades porcinas causan mortalidad, merman la
producción, afectan la reproducción, reducen la esperanza de vida productiva de los animales
y originan mala calidad de los productos y subproductos, lo que trae como consecuencia
detrimentos en los precios y, restricciones en el mercado internacional. Más importante aún
el cerdo es un huésped intermedio de la cisticercosis que constituye un severo problema a la
salud humana (SENA, 2001).

II. OBJETIVOS

2.1.Objetivo General

Investigar sobre el plan de vacunación y desparasitación para cerdos.

2.2.Objetivos Específicos
Averiguar sobre las enfermedades de micoplasma, erisipela, parvovirus y
leptospira.
Diferenciar las vacunas que previenes las diversas patologías
Realizar un plan de vacunación y desparasitación en porcinos

2
III. REVISIÓN DE LITERATURA

CATEGORI Peste porcina Circovirus Parvovirus Mycoplasma


A clasica Leptospirosis
Erisipela

CHINA - VAC FOSTERA PARVOLEPTO 7 RESPISURE

Cada 6 meses Cada 6 meses Cada 6 meses Cada 6 meses


Verracos
Revacunación
21 días
A partir del Cada 6 meses Quince días antes de 100 días de
Madres
último tercio de la monta gestación
gestación
Revacunación
21 días
Cada 6 meses 170 días primera
Chanchillas
Revacunación dosis
21 días 185 días
revacunación
42 días 15 días y 30 No se vacuna 7 días
Engorde
días 21 días

3
3.1.MICOPLASMA

Mycoplasma suis es un micoplasma que


infecta a los eritrocitos causando anemia.
Anteriormente esta enfermedad se llamaba
la eperitrozoonosis y se pensaba que estaba
producida por una rickettsia
llamada Eperythrozoon suis que se adhiere
a los eritrocitos. Gracias a los avances
técnicos, se ha reclasificado este organismo
como un micoplasma. La enfermedad clínica es más común en lechones lactantes y cerdos
de engorde, aunque puede producir problemas reporductivos. Este organismo es capaz de
cruzar la placenta y ser responsable del nacimiento de lechones débiles y pálidos y de
mortalidades pre-destete elevadas. Está ampliamente extendido y puede detectarse tanto en
animales sanos como en enfermos.

Síntomas
Cerdas:

Enfermedad aguda:

 Anorexia
 Fiebre de 40-42ºC.
 Anemia.
 Aumento de la respiración.
 Anestro.
 Piel pálida (ictericia).
 Agalactia.
 Abortos.
 Aumento de repeticiones.
 Reducción de la concepción.
 Fallo reproductivo.

4
Lechones lactantes:

 En casos graves puede causar ictericia.


 Tienden a producirse infecciones secundarias.
 Más casos crónicos que dan lugar a crecimientos lentos y cerdos que no van bien.
 Cerdos pálidos y anémicos.

Transición y cebo:

 Anemia.
 Cerdos pálidos (ictericia).
 Crecimiento lento o variable.
 Cerdos con mala condición, desmedrados, peludos.

Causas / Factores que contribuyen

 Insectos que pican.


 Parásitos internos.
 Piojos o sarna.
 Canibalismo / Vicios (comportamiento anormal).
 Vacunación de varias cerdas con la misma aguja para todas.
 Al cortar colas y dientes, y al realizar las inyecciones de hierro.

Diagnóstico

 PCR.
 Frotis de sangre con tinción Wright (no es tan preciso como la PCR).
 La presencia del organismo no confirma el diagnóstico clínico.
 Los análisis serológicos han sido hasta ahora poco fiables aunque están mejorando.

5
Control/Prevención
Considere los siguientes tratamientos y consulte con su veterinario:

 Las tetraciclinas y los arsenicales


orgánicos se han usado con éxito.
 Algunos organismos son intracelulares,
lo que dificulta su tratamiento.
 Desinfectar el equipo de procesado de
lechones.
 Cambio frecuente de agujas durante
vacunación o inyecciones.

ERISIPELA

Información
Es una enfermedad frecuente causada
por una bacteria llamada Erysipelothrix
rhusiopathiae que se encuentra en la
mayoría de las granjas. Se estima que
hasta el 20% de los animales sanos son
portadores del organismo en las
tonsilas, son eliminados por las heces o
la saliva, y de esta manera se perpetúa
un bajo nivel de infección en el
ambiente. También se encuentra en otras muchas especies, incluyendo pájaros (sobretodo
pavos) y ovejas y puede sobrevivir fuera del cerdo durante unas pocas semanas y más en el
caso de suelos arenosos. Las heces infectadas son probablemente la principal fuente de
infección, sobretodo en cerdos de crecimiento y acabado.

6
La enfermedad es relativamente poco común en cerdos de menos de 8- 12 semanas de edad
debido a la protección que proporcionan los anticuerpos maternales a través del calostro. Los
animales más susceptibles son los cerdos en crecimiento, primerizas, y cerdas y verracos no
vacunados.

La bacteria invade el torrente sanguíneo por varias rutas incluyendo cortes en la piel o a
través de la pared del tracto digestivo y se produce septicemia. El periodo de incubación es
de 24- 48 horas. La enfermedad suele ser esporádica y es más frecuente en los meses
cálidos (verano).

Síntomas
Verracos

 Fiebre alta.
 Puede afectar al esperma durante todo el periodo de desarrollo de 5-6 semanas.

Cerdas
Enfermedad hiper-aguda o aguda:

 Muerte, infección generalizada.


 Fiebre alta.
 Pueden parecer normales.
 Abortos.
 Lechones momificados.
 Lesiones cutáneas características parecidas a erupciones de unos 10 a 50 mm en
forma de diamantes por todo el cuerpo que pueden pasar de rojas a negras.
 No quieren levantarse y están rígidos indicando infección de las articulaciones.
 La muerte súbita es frecuente debido a una septicemia aguda o a fallo cardíaco.

Enfermedad sub-aguda:

 Inapetencia.
 Infertilidad.
 Lesiones características en la piel.
 La temperatura varia.
 La enfermedad puede ser tan leve que no se detecta.
 Algunos lechones mueren en el útero después de una infección sub aguda y
aparecen como momificados.

7
Enfermedad crónica:

 Puede o no presentarse después de la forma aguda, o sub-aguda.


 Afecta a las articulaciones produciendo cojeras o artritis crónicas e inflamaciones
que pueden ser las responsables de decomisos en matadero.
 Las válvulas cardíacas se pueden ser afectadas lo que puede llevar a un
agrandamiento del corazón y finalmente a un fallo cardíaco.

Lechones lactantes

 Raro en lechones lactantes.

Transición y cebo
Enfermedad aguda:

 Muerte súbita.
 Fiebre alta.
 Lesiones cutáneas características en forma de diamantes por todo el cuerpo que
pueden pasar de rojas a negras.

Enfermedad sub-aguda y leve:

 Es la forma más frecuente.


 Pueden presentar lesiones en la piel pero los cerdos no parecen enfermos a pesar de
la fiebre.
 Puede afectar a las articulaciones produciendo artritis crónicas e inflamaciones.

Enfermedad crónica

 Articulaciones hinchadas.
 Cojeras.

Causas / Factores que contribuyen

 Mezcla de animales.
 Climas cálidos en verano con alta humedad.
 Sistemas de alimentación líquida, sobretodo si se usan productos derivados de la
leche que pueden ser una fuente importante de infección puesto que el organismo se
multiplica en ellos.
 Naves continuamente ocupadas que no siguen un sistema todo dentro/ todo fuera ni
se desinfectan.
 Puede que los sistemas de suministro de agua estén contaminados.
 Común en sistemas que usan camas de paja.
 Cerdos expuestos a contaminación por el suelo.

8
Diagnóstico

 Signos clínicos, especialmente lesiones cutáneas en forma de diamante.


 Cultivo bacteriano.
 PCR.
 La serología solo indica exposición y no enfermedad.

Control/Prevención

 El organismo causante del mal rojo es muy sensible a la penicilina.


 En brotes individuales en cerdos de acabado los corrales deben limpiarse y
desinfectarse entre lotes.
 En el caso de brotes continuos en cerdos en crecimiento puede ser necesario
vacunar a los cerdos a las 8 semanas y posiblemente de nuevo a las 10-12 semanas
de edad. Normalmente, no se vacuna a los cerdos antes de las 8 semanas porque los
anticuerpos calostrales reducen la respuesta a la vacunación.
 Vacunación de cerdas de reposición.
 Vacunación semestral del hato reproductor, incluyendo verracos.

Antibióticos:

Enrofloxacina: Bioxin 10%. Valmorca

 Penicilina:

Amoxicoli Aldor Amoxicilina 20% Aldor Amoxisol L.A. Bayer Peniveex complex* Reveex

 Dihidroestreptomicina:

Peniveex complex* Reveex

 Tetraciclinas:

Tetralong -20 L.A. Reveex Tetralong-30 L.A. Reveex

Lincomicina: Tylosina: Tylosina-200 Reveex

9
PARVOVIRUS

Información
Esta es la causa más frecuente e importante de infertilidad infecciosa en cerdas primerizas.
El parvovirus porcino es un virus
bastante resistente que se multiplica
normalmente en el intestino del cerdo sin
causar signos clínicos. Se encuentra por
todo el mundo. Es por lo tanto una
infección con la que hay que convivir y
aprender a manejar. El parvovirus puede
persistir fuera del cerdo durante muchos

10
meses y es resistente a la mayoría de desinfectantes. Esto tal vez explica por qué se encuentra
tan extendido y es difícil de eliminar.

Síntomas
Cerdas (especialmente primerizas)

 Camadas de tamaño pequeño asociadas a pérdidas embrionarias antes de los 35


días.
 Lechones momificados de tamaño variable.
 Aumento del número de nacidos muertos.
 Los abortos asociados con infección por parvovirus son poco frecuentes.
 Los episodios agudos de la enfermedad a menudo duran hasta 8 semanas y luego
declinan durante 4-6 semanas, seguido por temporadas más breves de fetos
momificados durante otras 4-6 semanas.
 El virus puede tardar hasta 4 meses en infectar a todas las cerdas en una población
susceptible.
 Se observan casos esporádicos en hembras individuales que se infectan por primera
vez. Normalmente se limita a primerizas.
 Ningún otro síntoma en hembras reproductoras o animales afectados.

Transición y cebo

 No se da

Causas / Factores que contribuyen

 En granjas pequeñas el virus puede desaparecer y las cerdas pasan a ser


susceptibles.
 En granjas grandes, los grupos de hembras reproductoras no expuestas y no
vacunadas, sobretodo primerizas, pueden mantener la enfermedad.

11
Diagnóstico
En ausencia de otros signos en hembras reproductoras, se puede sospechar de parvovirus
cuando se producen aumentos en lechones momificados de varios tamaños y camadas
pequeñas especialmente en cerdas primerizas.

Las características importantes son enfermedad y muerte de embriones y de fetos a partir de


los 10-15 días de gestación. A nivel de laboratorio se pueden realizar tests de fluorescencia
de anticuerpos o PCR en lechones momificados para confirmar la infección. Las serologías
con títulos muy elevados son indicativas de exposición al virus de campo ya que las
vacunas no producen títulos tan altos.

Control/Prevención

 No hay tratamiento.
 La vacunación previene de forma efectiva.
 No es posible erradicar el parvovirus de una granja.

LEPTOSPIRA

Información
Las Leptospiras son bacterias con forma de espiral alargada y delgada, presentes en la
mayoría de las especies de mamíferos. Se conocen más de 260 serotipos, generalmente
llamados serovares, y algunas especies producen reacciones cruzadas. Cada serotipo tiene
uno o más
hospedadores
(normalmente solo
dos o tres) que
multiplican y
mantienen la
bacteria. Un
serotipo puede
permanecer como

12
infectivo toda la vida en su hospedador reservorio.

En el cerdo, las leptospirosis de importancia incluyen 2 especies y varios serotipos.


Son Leptospira interrogans (serotipos pomona, icterohaemorrhagiae, canicola, y bratislava)
y Leptospira borgpetersenii (serotipos serjoe y tarassovi). Puede infectarse por otros
serotipos a partir de la orina de otros animales, por ejemplo L. canicola de perros y L.
hardjo de vacas pero las infecciones son subclínicas y normalmente no producen
enfermedad. En estos casos el cerdo es un huespéd fortuito, es decir, no perpetua la infección
y solo es responsable de una diseminación mínima. Se cree que algunos animales salvajes
actúan como huéspedes reservorio.

Una vez estos organismos son introducidos en la granja los cerdos pasan a ser portadores con
infecciones renales y excreción intermitente del organismo en la orina. La enfermedad es
poco frecuente en lechones lactantes y solo infecta a animales individuales.

Recuerde que esta enfermedad es zoonótica.

Síntomas
Cerdas
En brotes agudos:

 Inapetencia.
 Fiebre.
 Puede observarse depresión.
 Abortos de tercer trimestre.
 Nacidos muertos.
 Aumento lechones momificados.
 Aumento de lechones débiles, no viables.
 Aumento de lechones prematuros.
 Aumento de lechones nacidos muertos.
 Aumento de repeticiones en cerdas reproductoras.

Lechones lactantes

 Poco frecuente.
 Inapetencia.
 Ictericia.
 Sangre en la orina.
 Los cerdos gravemente enfermos mueren.

Transición y cebo

13
 Ictericia aguda.
 Hemorragia.
 Muerte súbita.
 Animales pálidos.

Causas / Factores que contribuyen


La infección puede entrar en la granja de una de las tres formas siguientes:

1. Introducción de primerizas y verracos infectados.


2. La infección puede ser introducida en la granja por otros animales; ratas, ratones y
perros pueden actuar como reservorios de la infección.
3. Exposición de la granja a fuentes indirectas de contaminación, por ejemplo: agua
contaminada, suelos en mal estado que permiten que la orina forme charcos, ya que
se transmite a través de la orina.

Diagnóstico
Es difícil pero puede ser útil:

 Estudiar los niveles de abortos, repeticiones, nacidos muertos, lechones débiles y la


edad a la que ocurre en cerdas y primerizas.
 Tomar muestras de sangre de animales sospechosos y repetirlas 2-3 semanas después.
 Las vacunas producen pocos anticuerpos.
 La interpretación serológica es complicada a causa de la reactividad cruzada variada
entre los serovares.
 PCR de fetos abortados u orina.
 Se puede realizar un cultivo bacteriano especial pero es difícil y requiere un período
de tiempo muy largo (12 a 26 semanas).

Control/Prevención

Para la prevención y control se puede utilizar una estrategia triple: uso de antibióticos,
vacunas y medidas zootécnicas. La penicilina + estreptomicina son los Antibióticos de 1ª
elección, también se han usado tetraciclinas, tilosina, eritromicina. Las vacunas inducen
inmunidad de corta duración, pero ayudan a reducir la prevalencia y proporcionan protección
pasiva a la progenie. El control de ratas y las mejoras en bioseguridad, así como cuarentena
de reemplazos y aplicación de bacterinas ayudan a cortar el ciclo de transmisión. La
leptospirosis se considera una zoonosis y enfermedad profesional (infección en granjas y
rastros).

PESTE PORCINA CLASICA

14
Información
La peste porcina clásica
está causada por un
pestivirus relacionado
con la diarrea vírica
bovina y enfermedad de
la frontera. Hay varias
cepas con distintas
virulencias. Su
presentación clínica es
muy similar a la peste porcina africana y a muchas enfermedades comunes, como la
salmonelosis, por lo cual se requiere un diagnóstico por laboratorio. Su control consiste en el
sacrificio de animales o, como último recurso, la vacunación. Al igual que la peste porcina
africana, estos virus sobreviven mucho tiempo en canales congeladas.

Síntomas
Lechones lactantes

 Vómitos.
 Diarrea.
 Incoordinación.
 Conjuntivitis.
 Fiebre alta.
 Muerte súbita.
 Malformaciones.
 Lechones muy débiles al nacimiento (temblores congénitos).

Cerdas

 Inapetencia.
 Fiebre alta.
 Abortos.
 Aumento de nacidos muertos.

15
 Aumento de lechones momificados.
 Convulsiones.
 Incoordinación.
 Diarrea.
 Fallo reproductivo general.
 Decoloración azul de la piel.

Transición y cebo

 Cerdos abatidos - cabeza baja.


 Dejan de comer.
 Diarrea.
 Descargas oculares.
 Fiebre alta persistente.
 Signos nerviosos.
 Convulsiones.
 Incoordinación.
 Decoloración azul de la piel.
 Alta mortalidad.

Causas / Factores que contribuyen

 El virus se transmite a partir de cerdos infectados o portadores mediante descargas


nasales y bucales, orina y heces. Es muy contagioso.
 Puede entrar en una granja a través de carne contaminada (se puede transmitir a través
de carne de cerdo no cocida o curada).
 Es frecuente la transmisión mecánica a través de botas, ropa, camiones, etc.
 Coinfección con PRRS.

16
Diagnóstico

 Presentan cambios post-mortem característicos con ganglios linfáticos hemorrágicos,


zonas muertas en el bazo, pequeñas hemorragias múltiples en los riñones y las
llamadas úlceras en botón en el intestino.
 En todos los casos sospechosos el diagnóstico debe confirmarse mediante análisis
laboratoriales.
 Los análisis laboratoriales incluyen la identificación del antígeno viral, aislamiento
del virus y la presencia de anticuerpos en el suero. En la mayoría de países la PPC es
notificable.
 Las infecciones por la diarrea vírica bovina y enfermedad de la frontera pueden dar
falsos positivos.

Control/Prevención

 La vacunación es efectiva en áreas enzoóticas y en las de alto riesgo y puede ser


obligatoria.
 La mayoría de países libres de la enfermedad no incluyen, en sus programas
nacionales de erradicación de la PPC, la vacunación y normalmente está prohibida.
 En las regiones en que el virus de la PPC sea endémico es normal vacunar todos los
cerdos a las dos semanas de edad. Los lechones nacidos de cerdas vacunadas serían
vacunados a la edad de 8 semanas. Esta política generalmente da lugar a la
eliminación del virus de esa región.
 Los países libres de PPC previenen la reinfección del exterior controlando la
importación de cerdos y productos de carne porcina, a menos que estén bien
procesados, en el caso de que provengan de países con PPC. Además, la fracción
orgánica de la basura que pueda contener productos cárnicos, debe ser esterilizada
por calor.

17
IV. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1.Materiales

 3 metros de cuerda o soga


 Barandal de metal como soporte

4.2.Procedimiento

a. Se procedió a socializar los tipos de nudos que se utilizan con mayor


frecuencia en animales domésticos de interés zootécnico.
b. Dadas las indicaciones paso a paso se procedió a practicar en el
desarrollo de los nudos más conocidos; el nudo de cerdo, nudo de lazo,
nudo de caballo, nudo de media rosa y rosa entera, nudo de ocho en
caballo, jáquima simple en equinos y en bovinos.

V. RESULTADOS

Realizada la práctica se procedió al reconocimiento e identificación de los nudos mayormente


utilizados en animales domésticos de interés zootécnico, principalmente bovinos y equinos.

5.1.Nudos de sujeción

Nudo de chancho Nudo de chancho Nudo escurridor

18
Nudo cerrado Nudo de caballo + lazo

19
Nudo jaquima Bosal

VI. CONCLUSIONES

20
 Las jáquimas y nudos se realizan dependiendo la acción a efectuar dentro de la
explotación, estos tipos de nudo son dependientes entre sí para el manejo animal.
 Existen diversos nudos que pueden facilitar en manejo de la explotación,
especialmente al realizar procedimientos quirúrgicos.

VII. RECOMENDACIONES

 Realizar los nudos con un ajuste adecuado para que el operario no sufra ninguna
lesión por parte del animal al momento de realizar cualquier tipo de actividad
 Seleccionar el nudo de acuerdo a la actividad que se va a realizar y al animal al cual
se lo va a aplicar, ya que esto depende directamente de ambos factores con ello se
busca evitar lesiones o golpes al animal.

VIII. BIBLIOGRAFIA

Garavito, E., Espitia, L., & Calderon, A. (Abril de 1985). ELABORACION DE JAQUIMAS
PROVISIONALES. Obtenido de SENA:
https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/457/12/vol2_elab_jaquimas_op.pdf
Santos, L. (09 de 09 de 2009). Nudos y derribes. Obtenido de Porcicultura:
https://www.engormix.com/porcicultura/articulos/t-t27389.htm
SENA. (2001). Elaboracion de nudos y remates de soga. GANADERIA. Yucatan-Mexico:
SENAFAD. Obtenido de
http://www.banrepcultural.org/sites/default/files/lablaa/ciencias/sena/ganaderia/elab
oracion1/ganaderia34-1.pdf

21

También podría gustarte