Está en la página 1de 69

Un gas inerte es un gas no reactivo bajo determinadas condiciones de presión y

temperatura. Los gases inertes más comunes son los gases nobles.

Luminaria fluorescente
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Tubos fluorescentes en paralelo.

Se conoce por luminaria fluorescente, al conjunto que forman una lámpara,


denominada tubo fluorescente, y una armadura, que contiene los accesorios necesarios para
el funcionamiento. En ciertos lugares se conoce como luminaria solamente a la lámpara.
La lámpara es de descargade vapor de mercurio a baja presión y se utiliza normalmente para
la iluminación doméstica o industrial. Su ventaja frente a otro tipo de lámparas, como
las incandescentes, es su eficiencia energética.
La lámpara consiste en un tubo de vidrio fino revestido interiormente con diversas sustancias
químicas compuestas llamadas fósforos, aunque generalmente no contienen el elemento
químico fósforo y no deben confundirse con él. Esos compuestos químicos emiten luz visible
al recibir una radiación ultravioleta. El tubo contiene además una pequeña cantidad de vapor
de mercurio y un gas inerte, habitualmente argón o neón, a una presión más baja que
la presión atmosférica. En cada extremo del tubo se encuentra un filamento hecho
de tungsteno, que al calentarse al rojo contribuye a la ionización de los gases.

Índice

 1Historia
 2Funcionamiento
o 2.1Con cebador y reactancia
 2.1.1Compensación en lámparas fluorescentes
o 2.2Con balasto electrónico
o 2.3Encendido
 3Propiedades
 4Ventajas
o 4.1Consumo de energía
o 4.2Parpadeo
o 4.3Vida útil
o 4.4Desventajas
 5Referencias
 6Véase también
 7Enlaces externos

Historia[editar]
El más antiguo antecedente de la iluminación fluorescente posiblemente sea el experimento
realizado y descrito en 1707 por Francis Hauksbee, que generó por ionización electrostática
del vapor de mercurio una luz azulada que alcanzaba para leer un escrito. Posteriormente el
físico alemán Heinrich Geissler construyó en 1856 un dispositivo mediante el cual obtuvo una
luz de brillo azulado a partir de un gas enrarecido encerrado en un tubo y excitado con
una descarga eléctrica. Debido a su forma, este dispositivo pasó a llamarse «tubo de
Geissler». En la Feria Mundial de 1893 fueron mostrados dispositivos fluorescentes
desarrollados por Nikola Tesla.
En 1891, el inventor estadounidense, y colaborador de Tesla, Daniel McFarlane
Moore comenzó a realizar experimentos con tubos de descarga gaseosa. Creó así en 1894 la
«lámpara Moore», que se trataba de una lámpara comercial que competía con las bombillas
de luz incandescentes inventadas por su antiguo jefe Thomas Alva Edison. Estas lámparas,
que contenían nitrógeno y dióxido de carbono, emitían luz blanca y rosada respectivamente, y
tuvieron un éxito moderado. En 1904, las primeras de estas lámparas se instalaron en unos
almacenes de la ciudad estadounidense de Newark. Como las labores de instalación,
mantenimiento y reparación de estas lámparas eran dificultosas, no tuvieron éxito.123
En 1901, Peter Cooper Hewitt mostró su lámpara de vapor de mercurio, la cual emitía luz de
coloración verde-azulada, que era impropia para la mayoría de los usos prácticos. Sin
embargo, su diseño estaba muy cerca del de las lámparas actuales, además de tener mayor
eficiencia que sus similares incandescentes.
En 1926, Edmund Germer, Friedrich Meyer y Hans Spanner propusieron incrementar la
presión del gas dentro del tubo y recubrirlo internamente con un polvo fluorescente que
absorbiera la radiación ultravioleta emitida por un gas en estado de plasma, y la convirtiera en
una luz blanca más uniforme. La idea fue patentada al año siguiente y posteriormente la
patente fue adquirida por la empresa estadounidense General Electric y bajo la dirección de
George E. Inman la puso a punto para su uso comercial en 1938.4 Los conocidos tubos rectos
y de encendido por precalentamiento se mostraron por primera vez al público en la Feria
Mundial de New York en el año 1939. Desde entonces, los principios de funcionamiento se
han mantenido inalterados, salvo las tecnologías de manufactura y materias primas usadas, lo
que ha redundado en la disminución de precios y ha contribuido a popularizar estas lámparas
en todo el mundo.

Funcionamiento[editar]
Instalación de un fluorescente utilizando un interruptor de arranque automático. A: tubo fluorescente, B:
Entrada de 220 voltios, C: cebadores, D: Termostato bimetálico, E: Condensador, F: Filamentos, G:
Reactancia inductiva

Con cebador y reactancia[editar]


Es un sistema de funcionamiento que va cayendo en desuso desde la aparición de
dispositivos electrónicos que hacen la misma función de mejor manera y con menor consumo
de energía. Se describe, de todos modos, porque todavía existen muchas luminarias de este
tipo y seguirán existiendo durante bastante tiempo, aunque ahora raramente se instalan
nuevas. La Unión Europea, promoviendo el ahorro energético, exige que los balastos de estas
luminarias sean cada día más eficientes, y eso solo se puede lograr con balastos electrónicos.
El Reglamento (CE) N°245/2009 de la comisión del 18 de marzo de 2009 preveía la
prohibición total de este tipo de balastos, e incluso de alguno electrónico de los menos
eficientes, a partir de 2017,5 pero en el reglamento 347/20106 ha limitado dicha previsión a la
prohibición de los modelos menos eficientes.
En la figura de arriba se distinguen, aparte de la propia lámpara, dos elementos
fundamentales: el «cebador» (también llamado «arrancador» o «partidor») y la «reactancia» o
«balasto», que proporciona reactancia inductiva. En algunos países de habla española se
emplean aún sus sinónimos ingleses starter y ballast.
El cebador, partidor o arrancador está formado por una pequeña ampolla de cristal que
contiene gases a baja presión (neón, argón y gas de mercurio) y en cuyo interior se halla un
contacto formado por una lámina bimetálica doblada en "U". En paralelo con este contacto hay
un condensador destinado al doble efecto de actuar de amortiguador de chispa o
apagachispas, y de absorber la radiación de radiofrecuencias que pudiesen interferir con
receptores de radio, TV o comunicaciones. La presencia de este condensador no es
imprescindible para el funcionamiento del tubo fluorescente, pero ayuda bastante a aumentar
la vida útil del contacto del par bimetálico cuando se le somete a trabajar con altas corrientes y
altas tensiones. Tanto el cebador como la luminaria acortan su vida útil cuanto más veces se
la enciende, por esta razón se recomienda usar la iluminación fluorescente en regímenes
continuos y no como iluminación intermitente.
El elemento que provee reactancia inductiva se llama «balasto» o «balastro», aunque en
algunos países se lo denomina incorrectamente «reactancia», que en realidad es el nombre
de la magnitud eléctrica que provee, no del elemento. Técnicamente es un reactor que está
constituido por una bobina de alambre de cobre esmaltado, enrollada sobre un núcleo de
chapas de hierro o de acero eléctrico. El término balasto no debe ser confundido con su
homónimo, el material usado en la construcción de vías de ferrocarril.
Al aplicar la tensión de alimentación, los gases contenidos en la ampolla del cebador se
ionizan, con lo que aumenta su temperatura lo suficiente para que la lámina bimetálica se
deforme, haga contacto cerrando el circuito, lo que hará que los filamentos de los extremos del
tubo se calienten al rojo vivo, y esto comienza la ionización de los gases en la proximidad de
los filamentos. Al cerrarse el contacto el cebador se apaga y sus gases vuelven a enfriarse,
por lo que un par de segundos después el contacto se abre nuevamente. Esta apertura trae
como consecuencia que el campo magnético creado en la reactancia inductiva desaparezca
bruscamente, lo que trae como consecuencia, de acuerdo con la ley de inducción de
Faraday,7 la generación de un pico de alta tensión (autoinducción) que termina de ionizar los
gases. Se forma plasma conductor dentro de todo el tubo fluorescente y, por lo tanto, lo
atraviesa una corriente de electrones que interactúa con los átomos de Hg, Ar y Ne,
excitándolos, los que emitirán luz al desexcitarse, principalmente en la región del ultravioleta
(UV).
La diferencia de potencial aplicada a los filamentos y al tubo es pulsante, porque la tensión
eléctrica que alimenta el circuito es corriente alterna de 50 Hz (en Europa,...) o de 60 Hz (en
USA, Japón,...). Los filamentos poseen inercia térmica, pero el plasma no, lo que produce un
veloz parpadeo en la luz emitida, que puede molestar a algunas personas, producir dolor de
cabeza y hasta convulsiones a quienes sufren de epilepsia. Este fenómeno se minimiza al
disponer los tubos en grupos, alimentados cada tubo desde fases distintas y con rejillas de
dispersión estroboscópica. Este efecto se elimina con los modernos balastos electrónicos.
Los filamentos, al calentarse, desprenden electrones que, junto con el pico de autoinducción,
ionizan los gases que llenan el tubo; se forma así un plasma que conduce la electricidad. Este
plasma excita los átomos del vapor de mercurio que, al desexcitarse, emiten luz
visible y ultravioleta. Estos filamentos están recubiertos por una especie de polvo llamado
TRIPLECARBONATO, este se utiliza para promover el salto de electrones entre el cátodo y el
ánodo y cada vez que se energiza el tubo fluorescente se desprende una pequeña cantidad
del filamento, que va formando la mancha negra que se aprecia en los fluorescentes cuando
están cerca de cumplir su vida útil, una vez que se ha agotado el triplecarbonato en los
filamentos, no hay forma de que se dé el salto de electrones y por tanto el tubo fluorescente
deja de funcionar, a pesar de que todas las demás partes del tubo estén en perfecto estado.
Por eso no se recomienda el uso de esta tecnología en lugares donde se enciende y apagan
constantemente.
El revestimiento interior de la lámpara tiene la función de filtrar y convertir la luz ultravioleta en
visible. La coloración de la luz emitida por la lámpara depende del material de ese
recubrimiento interno. El material del tubo, vidrio común, contribuye a reducir la luz UV que
pudiera escapar fuera de la luminaria.
Las lámparas fluorescentes son dispositivos con pendiente negativa de su resistencia
eléctrica, respecto de la tensión eléctrica. Esto significa que cuanto mayor sea la corriente que
las atraviesa, mayor es el grado de ionización del gas y, por tanto, menor la resistencia que
opone al paso de dicha corriente. Así, si se conecta directamente la lámpara a una fuente de
tensión prácticamente constante, como la suministrada por la red eléctrica, la intensidad
tenderá a valores muy elevados, y la lámpara se destruirá en pocos segundos. Para evitar
esto, siempre se la conecta a través de un elemento limitador de corriente para mantenerla
dentro de sus límites de trabajo. Este elemento imitador, en el caso de la instalación de la
Figura 1, es el balasto que provee reluctancia inductiva, la que absorberá la diferencia entre la
tensión de alimentación y la tensión de trabajo del tubo.
Finalmente, la disminución de la resistencia interna del tubo una vez encendido, hace que la
tensión entre los terminales del cebador sea insuficiente para ionizar el gas contenido en su
ampolla y por tanto el contacto metálico queda inactivo cuando el tubo está encendido.
Hasta cerca de 1975 coexistieron en Argentina la alimentación eléctrica a domicilios mediante
corriente alterna y corriente continua, ambas de 220 voltios. Debido a esto, en este país se
inventó cerca de 1950 un tipo de balasto para corriente continua que aprovechaba
la resistencia negativa de los gases ionizados de la luminaria para generar una oscilación por
relajación de una frecuencia de algunos kHz. El efecto de cebador o arrancador se lograba
con un ruidoso sistema de contactos vibratorios que se detenían en cuanto el tubo encendía.
Tenía como inconveniente que cada tanto debía invertirse la polaridad para que el desgaste
de la luminaria fuera el mismo en ambos filamentos.
Compensación en lámparas fluorescentes[editar]
El conjunto tubo fluorescente-balasto-cebador posee elementos reactivos (bobina y
condensadores) que consumen y ceden potencia reactiva respectivamente (la bobina la
consume los condensadores la ceden). A menudo se intercala entre los terminales de entrada
un condensador que tiene la finalidad de permitir que el factor de potencia del dispositivo sea
cercano a 1. A este tipo de compensación se le denomina «compensación en paralelo» debido
a este arreglo.
El siguiente cálculo permite saber el valor (en pico o nanofaradios) del condensador que hay
que intercalar, ya que si es colocado uno de valor mayor al necesario, aumentará la corriente y
su consumo, por lo que es importante encontrar el idóneo.

donde:

 es la capacitancia del condensador.

 es la potencia activa absorbida por el conjunto.

 es el ángulo cuyo coseno es el factor de potencia inicial, antes de la


compensación.

 es el ángulo cuyo coseno es el factor de potencia final, después de la


compensación.

 es la tensión de entrada.

 es la frecuencia en hercios de la tensión de entrada.


Ejemplo: Si un tubo es de 18 W, con f = 50 Hz, V = 230 V (CA) y con factores de potencia
final de 0,85 e inicial de 0,226, el condensador a usar debe ser de 4 μF (microfaradios).
Con balasto electrónico[editar]
Existe actualmente otro tipo de balasto o reactor, el balasto electrónico, que consta de un
circuito electrónico y una pequeña bobina con núcleo de ferrita. Este balasto, a diferencia
del balasto inductivo, se conecta al fluorescente sin cebador y logra arranques
instantáneos de la lámpara y sin parpadeos apreciables, o en otros modelos, arranques de
una manera más suave. En realidad, no se trata de un reactor en el sentido estricto del
término, sino de un circuito electrónico con semiconductores que genera:

 dos bajas tensiones para encender los filamentos de los extremos.


 una alta tensión de alta frecuencia (decenas de kHz) aplicada entre los extremos.
Ambos procesos suman sus efectos para ionizar los gases y así producir el plasma
conductor que generará la radiación UV. Por regla general, los tubos que emplean el
balasto electrónico tienen un rendimiento lumínico notablemente superior, y una vida
media mucho más larga que los que usan el inductivo.
Sus conexiones son muy sencillas:

 El cable de fase y el neutro se conectan ambos directamente a las dos entradas del
balasto.
 En este balasto hay dos pares de salidas, y cada par debe conectarse a cada extremo
(filamento) de la lámpara.
Como se dijo al principio, el "fósforo" que se menciona en el dibujo siguiente no es el
elemento químico llamado así, sino una sustancia química compuesta, que usualmente no
contiene fósforo.

Encendido[editar]
Las lámparas fluorescentes necesitan de unos momentos de calentamiento antes de
alcanzar su flujo luminoso normal, por lo que es aconsejable utilizarlas en lugares donde
no se están encendiendo y apagando continuamente (como pasillos y escaleras). Por otro
lado, como se ha dicho, los encendidos y apagados constantes acortan notablemente su
vida útil.
La condición de la vida útil de la lámpara fluorescentes puede variar según su uso y las
condiciones ambientales en que se encuentra, y puede establecerse entre 5000 y 10 000
horas.
Con el balasto o reactancia electrónica antes nombrado, sustituyendo a la reactancia
tradicional y al cebador, el encendido del tubo es instantáneo alargando de esta manera la
vida útil. De todos modos, siempre tarda un tiempo en llegar a su luminosidad normal.

Propiedades[editar]
 Luminosidad: las lámparas fluorescentes tienen un rendimiento luminoso que puede
estimarse entre 50 y 90 lúmenes por vatio (lm/W). La luminosidad de la lámpara
depende no solamente del revestimiento luminescente, sino de la superficie emisora,
de modo que al variar la potencia varía el tamaño, por ejemplo, la de 18 W mide unos
60 cm, la de 36 W, 1,20 m y la de 54 W 1,80 m.

 Vida útil: es también mucho mayor que la de las lámparas de incandescencia,


pudiendo variar con facilidad entre 5000 h y más de 75 000 h (entre 5 y 75 veces más
que una bombilla), lo que depende de diversos factores, tales como el tipo de lámpara
fluorescente o el equipo de la luminaria que se utilice con ella.

 Color: hay en el mercado distintos modelos con diferentes temperaturas de color. Esta
está comprendida generalmente entre los 3000 K y los 6500 K (del blanco frío a luz
día cálido). Sin embargo, en la actualidad se pueden conseguir tubos con una amplia
gama de temperatura de color, lo que permite encontrar con relativa facilidad modelos
que van desde los 2700 K hasta los 10 000 K, recomendándose la elección en función
del uso y de la iluminancia que vaya a instalarse. Las lámparas de temperatura de
color alta (p.e. el color blanco 5000K) se recomiendan cuando se necesite una buena
reproducción del color o con iluminancias altas; por el contrario, con iluminancias
bajas o cuando se busquen coloraciones cálidas, se elegirá una temperatura de color
baja.

Ventajas[editar]
Consumo de energía[editar]
La gran ventaja de este tipo de lámparas es su, relativamente, reducido consumo de
energía, pues tienen un rendimiento entre 50 y 80 lúmenes por vatio de potencia (lm/W),
frente a las lámparas tradicionales de incandescencia (entre 10 y 15 lm/W), que su
consumo es mayor e, incluso, frente a otros tipos de lámpara, excepto los más recientes.
Eso ha llevado a un uso muy extenso, especialmente en edificios de uso público y
oficinas, pero en el consumo interviene no solo la propia lámpara, sino también la
luminaria y el sistema de encendido. Cualquier balastode reactancia y cebador consume
más que su semejante de tipo electrónico, de modo que existen posibilidades de ahorro
energético solo con cambiar el balasto por uno más moderno, cambio que además elimina
otros inconvenientes como el parpadeo y el encendido diferido.
Parpadeo[editar]
Las lámparas fluorescentes, con el sistema de encendido de reactancia y cebador, no dan
una luz continua, sino que muestran un parpadeo que depende de la frecuencia de
la corriente alterna aplicada (por ejemplo: en España, 50 Hz).8 Esto no se nota mucho a
simple vista, pero una exposición continua a esta luz puede dar dolor de cabeza 9. El
efecto es el mismo que si se configura un monitor de ordenador a 52 Hz.
Este parpadeo puede causar el efecto estroboscópico, de forma que un objeto que gire a
cierta velocidad podría verse estático bajo una luz fluorescente. Por tanto, en algunos
lugares (como talleres con maquinaria) podría no ser recomendable esta luz.
El parpadeo, aunque poco perceptible, puede afectar notablemente la salud de algunas
personas con algunos tipos migrañas, epilepsia y, en algunos casos, su efecto es tan
devastador para la salud que hay quienes quedan excluidos completamente de algunos
ámbitos públicos (bibliotecas, trabajo, deportes,etc.) en los que suelen utilizarse este tipo
de iluminación.
El parpadeo también causa problemas con las cámaras de vídeo, ya que la frecuencia a la
que lee la imagen del sensor puede coincidir con las fluctuaciones (oscilaciones) en
intensidad de la lámpara fluorescente.
No obstante, con un balasto electrónico no existe tal problema, pues este dispositivo
convierte la frecuencia de la corriente de 50 o 60 Hz a 20 KHz y no se nota el parpadeo
más que en una lámpara incandescente normal.
Vida útil[editar]
La vida útil de las lámparas fluorescentes se reduce notablemente si se encienden y se
apagan frecuentemente, ya que la acción de encender les cuesta mucho más trabajo que
mantenerse encendidas.
Las lámparas fluorescentes con balasto antiguo no pueden conectarse a un atenuador
normal o dimmer (un regulador para controlar el brillo). Hay lámparas especiales (de 4
contactos) y controladores especiales que permiten usar un interruptor con regulador de
intensidad.
Desde mediados de la década de los 80, hay una solución para evitar estos
inconvenientes, que es el balasto electrónico, que ha cobrado gran importancia a partir de
mediados de los 90. En este sistema se hace funcionar al tubo de la misma manera que
en la forma tradicional pero esta vez en una frecuencia de más de 20 kHz con lo que se
evita completamente el efecto estroboscópico, logra que el parpadeo sea invisible para el
ojo humano (y a su vez que las cámaras de vídeo difícilmente logren captarlo), y que
desaparezcan ruidos por trabajar por encima del espectro audible. En definitiva se obtiene
una mejora del 10% en el rendimiento de la lámpara, un menor consumo, menor calor
disipado, silencio absoluto de la reactancia y mayor vida útil a los tubos.[cita requerida]
Su longitud de onda antes de ser capturada por el fósforo es de aproximadamente 250 a
370nm (nanómetros), dentro del espectro UV.
Desventajas[editar]
Se debe tener en cuenta que este tipo de lámparas (fluorescentes) son consideradas
residuos peligrosos debido a su contenido de vapor de mercurio que
produce envenenamiento por mercurio, por lo cual se deben desechar adecuadamente
para evitar efectos ambientales negativos.10111213 Normalmente, en Europa, hay puntos de
recogida en la mayoría de los supermercados, y es muy importante depositarlas sin
romperlas, porque lo más peligroso es su contenido de vapor de mercurio. El vapor
induce envenenamiento por mercurio cuando se inhala.

Referencias[editar]
1. Volver arriba↑ «Mr. Moore's Etheric Light. The Young Newark Electrician's New And
Successful Device.». New York Times. 2 de octubre de 1896, Wednesday. Consultado el
26 de mayo de 2008. Paid access.
2. Volver arriba↑ Gaster, Leon; Dow, John Stewart (1915). Modern illuminants and
illuminating engineering. Whittaker & Co. pp. 107-111.
3. Volver arriba↑ Bright, Jr., Arthur A. (1949). The Electric-Lamp Industry. MacMillan. Pages
221–223 describe Moore tubes. Pages 369–374 describe neon tube lighting. Page 385
discusses Risler's contributions to fluorescent coatings in the 1920s. Pages 388–391
discuss the development of the commercial fluorescent at General Electric in the 1930s.
4. Volver arriba↑ Plantilla:Ref patente
5. Volver arriba↑ Reglamento (CE) N°245/2009 de la comisión del 18 de marzo de 2009
6. Volver arriba↑ Reglamento (UE) N°347/2010 de la comisión del 21 de abril de 2010
7. Volver arriba↑ Gribben, John; "The Scientists; A History of Science Told Through the Lives
of Its Greatest Inventors"; Random House; 2004; pp 424–432; ISBN 978-0-8129-6788-3
8. Volver arriba↑ "Exposure and Color Temperature Variations When Photographing Under
Fluorescent Lights"
9. Volver arriba↑ RedUSERS (10 de septiembre de 2016). Electricidad - Elementos eléctricos
y normalización: Realice instalaciones eléctricas de forma segura.
RedUsers. ISBN 9789877340440. Consultado el 6 de julio de 2018.
10. Volver arriba↑ http://www.epa.gov/waste/hazard/wastetypes/universal/lamps/index.htm
11. Volver arriba↑ LampRecycle.org Commercial Lighting: Lamp Recyclers
12. Volver arriba↑ EPA.gov Mercury-Containing Light Bulb (Lamp) Regulatory Framework
13. Volver arriba↑ EPA.gov Mercury-Containing Light Bulb (Lamp) Collection and Recycling
Programs Where You Live

Véase también[editar]
 Lámpara
 Lámpara incandescente
 Lámpara halógena
 Luz de neón
 Lámpara de neón
 Lámpara fluorescente compacta
 Plasma
 Mercurio (Hg)

Plasma (estado de la materia)


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Plasma.

Una lámpara de plasma.


Tormenta eléctrica.

Las luces de neón generan luz gracias al plasma que hay en su interior.

Una pista de plasma de transbordador espacial Atlantis durante la reentrada en la atmósfera de la


Tierra, como se ha visto desde la Estación Espacial Internacional.

Mecánica de medios continuos.

En física y química, se denomina plasma (del latín plasma, y del griego πλάσμα, formación) al
cuarto estado de agregación de la materia, un estado fluido similar al estado gaseoso pero en
el que determinada proporción de sus partículas, están cargadas eléctricamente y no poseen
equilibrio electromagnético, por eso son buenos conductores eléctricos y sus partículas
responden fuertemente a las interacciones electromagnéticas de largo alcance.1
El plasma tiene características propias que no se dan en los sólidos, líquidos o gases, por lo
que es considerado otro estado de agregación de la materia. Como el gas, el plasma no tiene
una forma o volumen definido, a no ser que esté encerrado en un contenedor; pero a
diferencia del gas en el que no existen efectos colectivos importantes, el plasma bajo la
influencia de un campo magnético puede formar estructuras como filamentos, rayos y capas
dobles.2 Los átomos de este estado se mueven libremente; cuanto más alta es la temperatura
más rápido se mueven los átomos en el gas, y en el momento de colisionar la velocidad es tan
alta que se produce un desprendimiento de electrones.3
Calentar un gas puede ionizar sus moléculas o átomos (reduciendo o incrementado su número
de electrones para formar iones), convirtiéndolo en un plasma.4 La ionización también puede
ser inducida por otros medios, como la aplicación de un fuerte campo
electromagnético mediante un láser o un generador de microondas, y es acompañado por la
disociación de los enlaces covalentes, si están presentes.5
El plasma es el estado de agregación más abundante en el Universo, y la mayor parte de la
materia visible se encuentra en estado de plasma, la mayoría del cual es el enrarecido plasma
intergaláctico (particularmente el centro de intracúmulos) y en las estrellas.6

Índice

 1Ejemplos de plasmas
 2Aplicaciones
 3Parámetros de un plasma
o 3.1Neutralidad y especies presentes
o 3.2Longitudes
o 3.3La frecuencia de plasma
o 3.4Temperatura: velocidad térmica
o 3.5El parámetro de plasma
 4Modelos teóricos
o 4.1Modelos discretos
o 4.2Modelos cinéticos continuos
o 4.3Modelos de fluidos o hidrodinámicos
 5Véase también
 6Referencias
 7Bibliografía
 8Enlaces externos

Ejemplos de plasmas[editar]
El sol quizás sea el ejemplo de plasma más identificable.

Algunos ejemplos de plasmas son:7

Formas comunes de plasma

Producidos artificialmente Plasmas terrestres Plasmas espaciales y astrofísicos:

 En los televisores o  Los rayos durante  El Sol y otras estrellas (Plasmas


monitores con pantalla de una tormenta. calentados por fusión nuclear).
plasma.  El Fuego de San  Los vientos solares.
 En el interior de los tubos Telmo.  El medio interplanetario (la materia
fluorescentes (iluminación  La ionosfera. entre los planetas del Sistema Solar),
de bajo consumo).8  La aurora boreal. el medio interestelar (la materia entre
 En soldaduras de arco  Algunas llamas.9 las estrellas) y el medio
eléctrico bajo protección  El viento polar, intergaláctico (la materia entre
por gas (TIG, MIG/MAG, una fuente de las galaxias).
etc.) plasma.  Los discos de acrecimiento.
 Materia expulsada para la  Las nebulosas intergalácticas.
propulsión de cohetes.  Ambiplasma
 La región que rodea
al escudo térmico de
una nave espacial durante
su entrada en
la atmósfera.
 El interior de los reactores
de fusión.
 Las descargas
eléctricas de uso
industrial.
 Las bolas de plasma.

Aplicaciones[editar]
Las LCF son ejemplo de aplicación del plasma.

La física de plasmas puede encontrar aplicación en diversas áreas:10

 Descargas de gas (electrónica gaseosa).


 Fusión termonuclear controlada.
 Física del espacio.
 Astrofísica moderna.
 Conversión de energía de MHD (magnetohidrodinámica) y propulsión iónica.
 Plasmas de estado sólido.
 Láseres de gas.
 Tubos de Neón

Parámetros de un plasma[editar]
Puesto que existen plasmas en contextos muy diferentes y con características diversas, la
primera tarea de la física del plasma es definir apropiadamente los parámetros que deciden el
comportamiento de un plasma. Los principales parámetros son los siguientes:
Neutralidad y especies presentes[editar]
El plasma está formado por igual número de cargas positivas y negativas, lo que anula la
carga total del sistema. En tal caso se habla de un plasma neutro o casi-neutro. También
existen plasmas no neutros o inestables, como el flujo de electrones dentro de un acelerador
de partículas, pero requieren algún tipo de confinamiento externo para vencer las fuerzas de
repulsión electrostática.
Los plasmas más comunes son los formados por electrones e iones. En general puede haber
varias especies de iones dentro del plasma, como moléculas ionizadas positivas (cationes) y
otras que han capturado un electrón y aportan una carga negativa (aniones).
Longitudes[editar]
La longitud de Debye o de apantallamiento electromagnético.11 También la longitud de una
onda plasmática depende del contenido cóncavo de su recipiente, el cual influye porque su
paralelismo con respecto del eje x sobre la tierra afecta la longitud de dicha onda de espectro
electromagnético.[cita requerida]
La frecuencia de plasma[editar]
Así como la longitud de Debye proporciona una medida de las longitudes típicas en un

plasma, la frecuencia de plasma ( ) describe sus tiempos característicos. Supóngase que


en un plasma en equilibrio y sin densidades de carga se introduce un pequeño
desplazamiento de todos los electrones en una dirección. Estos sentirán la atracción de los
iones en la dirección opuesta, se moverán hacia ella y comenzarán a oscilar en torno a la
posición original de equilibrio. La frecuencia de tal oscilación es lo que se denomina frecuencia
de plasma. La frecuencia de plasma de los electrones es:12

donde es la masa del electrón y su carga.


Temperatura: velocidad térmica[editar]

Los relámpagos son un plasma que alcanza una temperatura de 27.000 °C.

Por lo general las partículas de una determinada especie localizadas en un punto dado no
tienen igual velocidad: presentan por el contrario una distribución que en el equilibrio
térmico es descrita por la distribución de Maxwell-Boltzmann. A mayor temperatura, mayor
será la dispersión de velocidades (más ancha será la curva que la representa).
Una medida de tal dispersión es la velocidad cuadrática media que, en el equilibrio, se
denomina también velocidad térmica. Es frecuente, aunque formalmente incorrecto, hablar
también de velocidad térmica y de temperatura en plasmas lejos del equilibrio
termodinámico.[cita requerida] En tal caso, se menciona la temperatura que correspondería a
una velocidad cuadrática media determinada. La velocidad térmica de los electrones es:

El parámetro de plasma[editar]

El parámetro de plasma ( ) indica el número medio de partículas contenidas en


una esfera cuyo radio es la longitud de Debye (esfera de Debye). La definición de
plasma, según la cual la interacción electromagnética de una partícula con la multitud
de partículas distantes domina sobre la interacción con los pocos vecinos próximos,

puede escribirse en términos del parámetro de plasma como .1314 Esto es: hay un
gran número de partículas contenidas en una esfera de Debye. Es común referirse a
esta desigualdad como "condición de plasma".

Algunos autores adoptan una definición inversa del parámetro de plasma ( ), con

lo que la condición de plasma resulta ser .15


El parámetro de plasma de los electrones es:

Modelos teóricos[editar]
Tras conocer los valores de los parámetros descritos en la sección anterior, el
estudioso de los plasmas deberá escoger el modelo más apropiado para el
fenómeno que le ocupe. Las diferencias entre diferentes modelos residen en el
detalle con el que describen un sistema, de modo que se puede establecer así
jerarquía en la que descripciones de nivel superior se deducen de las inferiores
tras asumir que algunas de las variables se comportan de forma prescrita. Estas
asunciones o aproximaciones razonables no son estrictamente ciertas pero
permiten entender fenómenos que serían difíciles de tratar en modelos más
detallados.
Por supuesto, no todas las especies han de ser descritas de una misma forma:
por ejemplo, debido a que los iones son mucho más pesados que los electrones,
es frecuente analizar la dinámica de los últimos tomando a los iones como
inmóviles o estudiar los movimientos de los iones suponiendo que los electrones
reaccionan mucho más rápido y por tanto están siempre en equilibrio
termodinámico.
Puesto que las fuerzas electromagnéticas de largo alcance son dominantes, todo
modelo de plasma estará acoplado a las ecuaciones de Maxwell,16 que
determinan los campos electromagnéticos a partir de las cargas y corrientes en el
sistema.
Los modelos fundamentales más usados en la física del plasma, listados en orden
decreciente de detalle, es decir de microscópicos a macroscópicos, son los
modelos discretos, los modelos cinéticos continuos y los modelos de fluidos o
hidrodinámicos.
Modelos discretos[editar]
El máximo detalle en el modelado de un plasma consiste en describir la dinámica
de cada una de sus partículas según la segunda ley de Newton. Para hacer esto

con total exactitud en un sistema de partículas habría que calcular del orden

de interacciones. En la gran mayoría de los casos, esto excede la capacidad


de cálculo de los mejores ordenadores actuales.
Sin embargo, gracias al carácter colectivo del plasma, reflejado en la condición de
plasma, es posible una simplificación que hace mucho más manejable el cálculo.
Esta simplificación es la que adoptan los llamados modelos numéricos Particle-In-
Cell (PIC; Partícula-En-Celda): el espacio del sistema se divide en un número no
muy grande de pequeñas celdas.1718 En cada instante de la evolución se cuenta
el número de partículas y la velocidad media en cada celda, con lo que se
obtienen densidades de carga y de corriente que, insertadas en las ecuaciones de
Maxwellpermiten calcular los campos electromagnéticos. Tras ello, se calcula la
fuerza ejercida por estos campos sobre cada partícula y se actualiza su posición,
repitiendo este proceso tantas veces como sea oportuno.
Los modelos PIC gozan de gran popularidad en el estudio de plasmas a altas
temperaturas, en los que la velocidad térmica es comparable al resto de
velocidades características del sistema.
Modelos cinéticos continuos[editar]
Cuando la densidad de partículas del plasma es suficientemente grande es
conveniente reducir la distribución de las mismas a una función de
distribución promediada.19 Esta representa la densidad de partículas contenida en
una región infinitesimal del espacio de fases, es decir el espacio cuyas
coordenadas son posiciones y cantidades de movimiento. La ecuación que
gobierna la evolución temporal de las funciones de distribución es la ecuación de
Boltzmann. En el caso particular en el que las colisiones son despreciables la
ecuación de Boltzmann se reduce a la ecuación de Vlasov, demostrada
por Anatoly Vlasov.20
Los modelos físicos cinéticos suelen emplearse cuando la densidad numérica de
partículas es tan grande que un modelado discreto resulta inabordable. Por otra
parte, los modelos cinéticos constituyen la base de los estudios analíticos sobre
plasmas calientes.
Modelos de fluidos o hidrodinámicos[editar]
Para plasmas a bajas temperaturas, en los que estudiamos procesos cuyas
velocidades características son mucho mayores que la velocidad térmica del
plasma, podemos simplificar el modelo y asumir que todas las partículas de una
especie en un punto dado tienen igual velocidad o que están suficientemente
cerca del equilibrio como para suponer que sus velocidades siguen la distribución
de Maxwell-Boltzmann con una velocidad media dependiente de la
posición.[cita requerida] Entonces se pueden derivar unas ecuaciones de fluidos para
cada especie que, en su forma más general, son llamadas ecuaciones de Navier-
Stokes. Lamentablemente en muchos casos estas ecuaciones son excesivamente
complejas e inmanejables; hay que recurrir entonces a simplificaciones
adicionales.

Véase también[editar]
 Estado de agregación de la materia
 Corte por plasma
 Lámpara de plasma
 Interacción plasma-pared
 Sólido
 Líquido
 Gas
Lámpara de neón
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Lámpara de neón pequeña (tipo NE-2) junto a una regla milimetrada.

Una lámpara de neón es una lámpara de descarga de gas que contiene principalmente
gas neón a baja presión. Este término se aplica también a dispositivos parecidos rellenos de
otros gases nobles, normalmente con el objeto de producir colores diferentes.

Índice

 1Historia
 2Descripción
 3Aplicaciones
 4Véase también
 5Referencias
 6Enlaces externos

Historia[editar]

Una lámpara NE-34 de General Electric, fabricada alrededor de 1930

En 1898 William Ramsay y Morris W. Travers descubrieron el gas neon. Inmediatamente se


supo que, cuando se excitaba eléctricamente, emitia un color rojo brillante y característico;
Más tarde Travers escribió, "el brillo de luz carmesí del tubo, cuenta su propia historia y fue
una visión para vivirla y que no se olvida."1
La rareza del neón excluyó su uso para alumbrado eléctrico mediante lámparas de Moore, que
empleaban descargas eléctricas en un gas, normalmente nitrógeno, encerrado en un tubo.
Estas lámparas fueron comercializadas por su inventor, Moore, a principios de la década de
1900.
Poco después, en 1902, la empresa Air Liquide, del francés Georges Claude, produciría
cantidades industriales de neón, como subproducto del negocio de licuar el aire y, en
diciembre de 1910 Claude mostró la iluminación moderna de luz de neón en tubos cerrados.
En 1915 Claude obtuvo una patente en USA protegiendo su diseño de los electrodos para los
tubos de luz de neón;2 Esta patente fue la base para el monopolio que la empresa de Claude
Neon Lights ejerció en los USA desde principios de los años 1930.3 En 1923 Earle C. Anthony
concesionario de automóviles Packard en Los Ángelescompró dos carteles que
decían "Packard" a 1.250 dólares cada uno. La iluminación de neón se convirtió rápidamente
en un accesorio popular en la publicidad al aire libre. Como esta iluminación es visible incluso
de día, la gente se paraba a observar los carteles de neón y los llamaba "fuego líquido".
Hacia 1917 Daniel Moore desarrolló la lámpara de neón, mientras trabajaba en la General
Electric Company. La lámpara tiene un diseño muy diferente de los largos tubos usados para
producir la luz de neón. Las diferencias de diseño fueron suficientes para que en 1919
obtuviera una patente nueva y distinta.4 Una web de la Smithsonian Institution señala: "estos
dispositivos pequeños y de bajo consumo usan un principio físico llamado efecto corona.
Moore montó dos electrodos muy juntos en una bombilla y añadió gas neón o argon. Los
electrodos brillan en rojo o en azul, dependiendo del gas, y las lámparas duran años." Como
los electrodos pueden tomar casi cualquier forma imaginable, una aplicación popular es la de
crear lámparas decorativas muy variadas.5 El brillo de estas lámparas encontró un uso
práctico como indicadores en paneles de instrumentación y en otras muchas aplicaciones
caseras, hasta la comercialización de los diodos emisores de luz (LED) en la década de
1970.5

Descripción[editar]
Se hace pasar por el tubo lleno de neón, una pequeña corriente eléctrica, que puede
ser corriente alterna o continua, provocando que éste emita un brillo rojo anaranjado. La
fórmula exacta del gas es típicamente la mezcla Penning (99,5 % de neón y 0,5 % de argón),
que tiene un voltaje de ruptura menor que el neón puro.

Lámpara de neón encendida (tipo NE-2).

La lámpara de neón es un dispositivo de resistencia negativa, en el que al incrementar el flujo


de corriente incrementa el número de iones portadores de carga, reduciéndose así
la resistencia de la lámpara y permitiendo que fluyan corrientes mayores. Debido a esto, la
circuitería eléctrica externa a la lámpara de neón, debe proporcionar un método de limitar la
corriente del circuito o éste se incrementará hasta que la lámpara se autodestruya. Para
lámparas del tamaño de intermitentes, se usa convencionalmente un resistor para limitar la
corriente. Para las de tamaño rótulo, el transformador de alto voltaje suele limitar la corriente
disponible, a menudo contando con una gran cantidad de inductancia de fuga en la bobina
secundaria.
Cuando la corriente que circula por la lámpara es menor que corriente del circuito de descarga
de corriente más alto, la descarga luminosa puede volverse inestable y no cubrir toda la
superficie de los electrodos. Esto puede indicar envejecimiento de la lámpara, y se aprovecha
para las lámparas de neón decorativas que simulan una llama. Sin embargo, mientras una
corriente demasiado baja provoca parpadeo, una corriente demasiado alta incrementa el
desgaste de los electrodos estimulando la pulverización catódica, que recubre de metal la
superficie interna de la lámpara y provoca que se oscurezca.
El efecto de parpadeo está provocado por las diferencias en el potencial de ionización del gas,
que depende del espacio entre los electrodos, la temperatura y la presión del gas. El potencial
necesario para disparar la descarga es mayor que el necesario para sostenerla. Cuando no
hay corriente suficiente para ionizar todo el volumen de gas en torno a los electrodos, sólo
ocurre una ionización parcial y el brillo aparece sólo en torno a parte de la superficie de los
electrodos. Las corrientes convectivas hacen que las zonas brillantes asciendan, de forma no
muy diferente a las descarga en una escalera de Jacob. Un efecto de fotoionización puede
observarse aquí, a media que la zona del electrodo cubierta con la descarga puede
incrementarse por la luz brillando en la lámpara.

Aplicaciones[editar]
La mayoría de las lámpara de neón pequeñas, como las comunes NE-2, tienen una tensión
disruptiva de entre 90 y 110 voltios. Esta característica permite su uso como reguladores de
voltaje o dispositivos de protección de sobretensión simples.
En la década de 1960 General Electric, Signalite y otras marcas hicieron pequeñas lámparas
de neón extra-estables para usos electrónicos. Idearon incluso circuitos
lógicos digitales, memoriasbinarias y divisores de frecuencia usando neones. Estos circuitos
aparecieron en órganos electrónicos en la década de 1950, así como en alguna
instrumentación.

Números de un tubo Nixie, que es una lámpara con diez electrodos con las formas de los diez dígitos.
Cada uno de ellos tiene 16 mm. de altura.

Las lámparas de neón pequeñas se usan como indicadores en equipos electrónicos. Las
mayores se usan en letreros de neón, ya que debido a su bajo consumo eléctrico son
buenas luces nocturnas. Debido a su relativamente rápido tiempo de respuesta, en los
primeros desarrollos de la televisión las lámparas de neón se usaron como fuente de luz en
muchas pantallas de televisión mecánica. También se usaron para muchos otros fines: dado
que una lámpara de neón puede actuar como oscilador de relajación con la adición de
una resistor y un condensador, puede ser usada como una lámpara intermitente simple
u oscilador de sonido. Las lámparas de neón con electrodos de diversas formas
llamadas tubos Nixie también se usan como displaysalfanuméricos, (fue creada en estados
unidos).
En las lámparas excitadas con corriente alterna ambos electrodos producen luz, pero en las
excitadas con corriente continua sólo brilla el electrodo negativo, por lo que puede usarse para
distinguir entre fuentes de corriente alterna y continua, así como para asegurar la polaridad de
las fuentes de continua.
Las lámparas de tamaño pequeño también pueden rellenarse con argón o xenón en lugar de
neón, o mezclado con ése. Aunque la mayoría de las características operativas permanecen
iguales, las lámparas emiten una luz azulada (incluyendo alguna ultravioleta) en lugar del
característico brillo rojo anaranjado del neón. La radiación ultravioleta puede también usarse
para excitar un recubrimiento de fósforo del interior de la bombilla y proporcionar así una
amplia gama de diversos colores, incluyendo el blanco. Una mezcla de neón y kriptón puede
usarse para obtener luz verde. El color de las lamparas depende de lo que estén rellenas

Véase también[editar]
 Experimento de Franck y Hertz
 Luminaria fluorescente
 Gas neón
 Luz de neón
 Rótulo de neón
 Tubo Nixie

Luz de neón
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Se ha sugerido que Letrero de neón sea fusionado en este artículo o
sección (discusión).
Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales aquí.
Este aviso fue puesto el 16 de septiembre de 2015.
Las cercanías de Times Square, New York, se han hecho famosas, desde la década de 1920, por sus
sofisticados anuncios luminosos hechos con tubos de neón.

La luz de neón se produce en unos tubos que contienen neón y otros gases enrarecidos y
que, mediante la electricidad, dan una luminescencia brillante. Un tubo de neón es un tubo
sellado con electrodos metálicos en cada extremo, llenos de una serie de gases a baja
presión. Son lámparas de descarga de cátodo frío. Al aplicar una diferencia de potencial alta,
de varios miles de voltios, en los electrodos, se ioniza el gas del tubo y emite,
por fluorescencia, luz coloreada. El color de la luz depende del gas que rellena el tubo. La luz
de neón se llama así debido al neón, un gas noble que da una luz encarnada, muy popular,
pero se usan otros gases y productos químicos para producir otros colores, como
el helio (amarillo), dióxido de carbono(blanco) y mercurio (azul). Los tubos de neón pueden
curvarse para formar letras o dibujos. Se usan principalmente para hacer anuncios llamativos
y multicolores, llamados letreros de neón, que fueron especialmente populares entre 1920 y
1950.

Helio

Neón

Argón

Kriptón

Xenón
Colores de luz que dan los distintos gases.
El término también puede referirse a las lámparas de neón miniatura, desarrolladas en 1917,
alrededor de siete años después que el tubo de neón.12 Mientras que el tubo de neón tiene
normalmente varios metros de longitud, las lámparas de neón pueden ser menores de un
centímetro y brillan más débilmente que los tubos. Hacia 1970 las lamparillas de neón se
usaban corrientemente para pantallas de dispositivos electrónicos, para lucecitas decorativas
y para los propios dispositivos electrónicos. Mientras que ahora esas lámparas son
anticuadas, la tecnología de las lamparillas de neón se ha desarrollado para dar las pantallas
de plasma actuales y los televisores de plasma.34
Georges Claude, ingeniero e inventor francés, presentó el tubo de neón, prácticamente en su
forma actual, en el Salón del Automóvil de Paris entre el 3 y 18 de diciembre de 1910.567
Claude, a veces conocido como "el Edison de Francia",8 tuvo el casi monopolio de la nueva
tecnología, que se convitió en muy popular para anuncios y señalización en el periodo 1920-
1940. La iluminación de neón fue un fenómeno cultural en Estados Unidos en esa época;9
hacia 1940, los cascos de las ciudades de casi todas las ciudades brillaban con la luz de neón
y Times Square en Nueva York fue conocida en todo el mundo por sus extravagancias en
neón.1011 Había 2000 talleres por todo el país diseñando y fabricando anuncios de neón.1213
La popularidad, complejidad y el ascenso de los anuncios de neón declinó en los U.S.A.
después de la segunda guerra mundial (1939-1945), pero el desarrollo continuó firmemente en
Japón, Irán y otros países.12 En las últimas décadas, arquitectos y artistas han adoptado el
tubo de neón como un componente de sus obras.121415
La luz de neón está relacionada con la luz fluorescente, que se desarrolló 25 años antes que
el tubo de neón.13 En las luces fluorescentes, la luz emitida por los gases enrarecidos que hay
en el tubo, se usan exclusivamente para excitar los materiales fluorescentes que impregnan el
tubo, los cuales brillan con su propio color, usualmente blanco, que caracteriza al tubo. Los
recubrimientos y cristales fluorescentes son alternativas a la iluminación por tubo de neón,
pero este se elige normalmente para obtener coloraciones brillantes.
Técnicamente, los fluorescentes son dispositivos de cátodo caliente y las de neón son de
cátodo frío. Tienen por supuesto distintos balastos, y además distintas vidas útiles. Una
discusión también sugirió que la distinción que se hace hoy puede provenir entre las distintas
patentes de Calude Neon Light y Generla Electric en 1938 que separaron los mercados entre
iluminación interior, que incluía los fluorescentes, y la iluminación exterior, dominada por el
atractivo de los letreros de neón en esa época.

Índice

 1Historia y ciencia
 2Véase también
 3Referencias
 4Enlaces externos

Historia y ciencia[editar]
Letrero en tubo de neón; "Ne" es el símbolo del neón, uno de los elementos químicos.

Anuncio del jerez Tio Pepe, en la Puerta del Sol, el letrero de neón más famoso de Madrid, en su
ubicación original

El neón es un elemento químico, un gas inerte y es un componente menor de la atmósfera de


la Tierra. Fue descubierto en 1898 por William Ramsay y Morris W. Travers. Cuando Ramsay
y Travers consiguieron obtener algo de neón puro de la atmósfera, investigaron sus
propiedades usando el tubo de descarga eléctrica de gas, semejante a los tubos usados hoy
para los letreros de neón. Más tarde, Travers anotó: "el brillo de la luz carmesí del tubo
pertenece a mi historia y fue un espectáculo para obsesionarse y no olvidar nunca"."16 El
procedimiento para estudiar los colores de luz emitidos por el tubo de descarga (o tubos
"Geissler") era ya conocido por entonces, porque los colores de la luz (las líneas del espectro)
emitidas por el tubo de descarga de gas son, básicamente, la huella digital que identifica los
gases que contiene.
De forma inmediata al descubrimiento del neón, los tubos de neón se utilizaron en
instrumentos científicos y en innovaciones.17 Sin embargo, la escasez de gas neón puro
excluía su aplicación para iluminación eléctrica de descarga, en línea con el tubo de Moore,
que trabajaba habitualmente con nitrógeno o dióxido de carbono como gases, y que habían
obtenido cierto éxito comercial en los U.S.A. a principios de la década de 1900.12 Después de
1902, la empresa de Georges Claudeen Francia, Air Liquide, empezó a producir cantidades
industriales de neón básicamente como un subproducto de su negocio de licuefacción de aire.
Desde el 3 al 10 de diciembre de 1910 Claude exhibió dos tubos de brillante neón encarnado,
de 12 metros de longitud cada uno, en el Salón del Automóvil de París.56
Básicamente, estos tubos tenían la forma actual.121819 Los diámetros exteriores de los tubos
de vidrio que se usaron oscilaban entre 9 y 25 mm; con equipamiento eléctrico normal, los
tubos pueden llegar a tener 30 metros de longitud.20 La presión del gas dentro del tubo está
entre 3...20 Torr(0,4...3 kPa), lo que supone un vacío parcial en su interior. Claude también
resolvió dos problemas técnicos que acortaban sustancialmente la vida útil del neón y de
algunos otros tubos de descarga,21 y dio de modo efectivo nacimiento a la industria de la
iluminación por neón. En 1915 se registró en U.S.A. una patente que protegía el diseño de los
electrodos para la iluminación por descarga de gas; esta patente fue la base para el monopolio
que su compañía, Claude Neon Lights, logró en los U.S.A. para los letreros de neón, hasta los
primero años de la década de 1930.22
Las patentes de Claude preveían el uso de gases como el argón y el vapor de mercurio para
crear otros colores además del proporcionado por el neón. En la década de 1920 se
desarrollaron los vidrios y revestimientos fluorescentes para ampliar más la gama de colores y
efectos para los tubos con gas argón o mezclas de argón y neón; en general, los
revestimientos fluorescentes se usan con una mezcla de argón y vapor de mercurio, que emite
luz ultravioleta y activa el revestimiento fluorescente.13 Hacia la década de 1930, los colores
que daban las combinaciones de luces de tubo de neón se convirtieron en adecuados para
usarlos como iluminación general de interiores, y tuvieron cierto éxito en Europa, pero no en
U.S.A.13 Desde los 1950, la investigación sobre fósforos para televisiones en color, ha creado
casi 100 colores nuevos para la iluminación con tubo de neón.15

Véase también[editar]
 Letrero de neón

Lámpara incandescente
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo tiene referencias, pero necesita más para complementar
su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El material
sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.
Este aviso fue puesto el 14 de septiembre de 2017.

Bombilla, bombillo, bombita, foco, lámpara, lamparilla, lamparita o ampolleta (Chile).


Lámpara incandescente antigua, con filamento de carbono.

Una bombilla de incandescencia o bombilla incandescente es un dispositivo que


produce luz mediante el calentamiento por efecto Joule de un filamento metálico, en concreto
de wolframio, hasta ponerlo al rojo blanco, mediante el paso de corriente eléctrica. Con la
tecnología existente, actualmente se considera poco eficiente, ya que el 85 % de la
electricidad que consume la transforma en calor y solo el 15 % restante en luz.

Índice

 1Historia
 2Funcionamiento y partes de la bombilla incandescente
 3Propiedades
 4Lámpara halógena
 5Véase también
 6Referencias
 7Enlaces externos

Historia[editar]
Artículo principal: Historia de la lámpara incandescente

Joseph Wilson Swan inventó la bombilla incandescente. Swan recibió la patente británica para
su dispositivo en 1879, alrededor de un año antes que Thomas Alva Edison. Swan comunicó
el éxito a la Sociedad Química de Newcastle (Newcastle Chemical Society), y en una
conferencia en febrero de 1879, mostró una lámpara funcionando. Al comienzo de ese año
empezó a instalar bombillas en hogares y señales en Inglaterra. En 1881 creó su propia
compañía, The Swan Electric Light Company, y empezó la producción comercial.Thomas Alva
Edison fue el primero en patentar una bombilla incandescente de filamento de carbono, viable
fuera de los laboratorios, es decir, comercialmente viable.12 La patentó el 27 de enero de 1880
(n.º 285.898).
Anteriormente, había habido otros inventores que habían desarrollado modelos que
funcionaban en laboratorio, incluyendo a Henry Woodward, Mathew Evans, James Bowman
Lindsay, William Sawyer y Warren de la Rue.
El alemán Heinrich Göbel había registrado su propia bombilla incandescente en 1855, y el 11
de julio de 1874 se le concedió al ingeniero ruso Alexander Lodygin la patente n.º 1619 para
una bombilla incandescente. El inventor ruso utilizó un filamento de carbono. Posteriormente,
las mejoras de Edison permitieron que la bombilla tuviera una larga duración.
La bombilla es uno de los inventos más utilizados por el hombre desde su creación hasta la
fecha. Según una lista de la revista Life, es la segunda invención más útil del siglo
XIX.[cita requerida] La comercialización de la bombilla por parte de la compañía de Edison estuvo
plagada de disputas por las patentes con sus competidores.3
En 2009, una Directiva de la Unión Europea estableció un plazo para que en los estados
miembros dejaran de fabricar y comercializar lámparas incandescentes. El 1 de septiembre de
2009 se prohibió la fabricación y distribución de lámparas de potencia igual o superior a 100 W
y el 1 de septiembre de 2010 las bombillas de 75 W. Un año después, el 1 de septiembre de
2011, las bombillas de 60 W y, por último, el 1 de septiembre de 2012 se retiraron las
bombillas de 40 y 25 W.4 Las bombillas incandescentes están siendo sustituidas por opciones
más eficientes, como las bombillas fluorescentes compactas y las basadas en tecnología led.
En el parque de bomberos de Livermore (California) se encuentra una bombilla incandescente
que lleva encendida desde el año 1901,5 lo que supone que en 2014 su vida útil ha llegado a
las 989.880 horas.

Funcionamiento y partes de la bombilla incandescente[editar]

1. Envoltura, ampolla de vidrio o bulbo.


2. Gas inerte.
3. Filamento de wolframio.
4. Hilo de contacto (va al pie, al extremo del casquillo).
5. Hilo de contacto (va a la rosca del casquillo).
6. Alambre(s) de sujeción y disipación de calor del filamento.
7. Conducto de refrigeración y soporte interno del filamento.
8. Base de contacto.
9. Casquillo metálico.
10. Aislamiento eléctrico.
11. Pie de contacto eléctrico.

Consta de un filamento de wolframio muy fino, encerrado en una ampolla de vidrio en la que
se ha hecho el vacío, o se ha rellenado con un gas inerte, para evitar que el filamento se
volatilice por las altas temperaturas que alcanza. Se completa con un casquillo metálico, en el
que se ubican las conexiones eléctricas.
La ampolla varía de tamaño proporcionalmente a la potencia de la bombilla, puesto que la
temperatura del filamento es muy alta y, al aumentar la potencia y el desprendimiento de calor,
es necesario aumentar la superficie de disipación de calor.
Inicialmente en el interior de la ampolla se hacía el vacío. Actualmente la ampolla está rellena
de algún gas noble (normalmente kriptón) que impide la combustión del filamento.
El casquillo sirve para fijar la bombilla en una lámpara por medio de una rosca (llamada rosca
Edison) o un casquillo de bayoneta. En la mayor parte del mundo, los casquillos de rosca para
bombillas de potencias medias se designan con el código de roscas Edison E-27,
representando este número el diámetro en milímetros de su rosca. Es también muy frecuente
una talla menor de rosca, la llamada E-14 para potencias menores, o rosca Mignon, y la
llamada Goliath, E-40, reservada para bombillas de gran potencia.
En países como Francia o el Reino Unido, está o ha estado en uso para servicio regular
durante muchos años, el casquillo de bayoneta en sus versiones de doble contacto, tanto de
paso ancho (B-22d o B22d) similar en tamaño al E-27 y adecuado para bombillas estándar,
como el estrecho (BA-15d o BA15d), equivalente al E-14 y por tanto más indicado para
bombillas de pequeño tamaño, tales como del tipo vela, esféricas, miniatura y decorativas.
Esta clase de casquillo deriva directamente del originalmente ideado por Swan, existiendo
también versiones de un solo contacto, tanto en los diámetros antes mencionados como en
pasos más estrechos, tales como el BA-10 o el BA-5, de 10 y 5 mm de diámetro
respectivamente.
En Norteamérica existen otros tipos de casquillo normalizados, si bien todos ellos son del tipo
de rosca derivados del original de Edison. Entre ellos está, principalmente, el E-26, que es
exactamente el primitivo que Thomas Alva creó, manteniendo sus medidas y su paso de
rosca. El E-27 es totalmente compatible con él, y ambos se aplican a lámparas estándar de
uso normal. Para las lámparas de pequeño tamaño, en Estados Unidos utilizan un casquillo
similar al Mignon, si bien es algo más estrecho; es el E-12, conocido también
como Candelabra, y su diámetro es de 12 mm. A su vez, hay otro tipo intermedio que procede
de Japón, el E-17 o Intermediate, con un diámetro de 17 mm y aplicable a lámparas de
pequeño y medio tamaño. Como curiosidad, hay que citar que en España es corriente
encontrar tales tamaños de casquillo en las lámparas que traen algunas guirnaldas navideñas,
las cuales, como es natural, están provistas de los correspondientes portalámparas, que, de
otra forma, son prácticamente imposibles de encontrar en ese mercado.
Para lámparas de gran potencia, en Norteamérica se utiliza un casquillo equivalente al E-40
europeo, aunque con un milímetro menos de calibre, por lo que se denomina E-39, aunque se
conoce popularmente como Mogul.
Y por último, en lo que respecta a la rosca Edison, hay que decir todavía que existen otros dos
pasos de este tipo de casquillo, que son el E-10 y el E-5, siendo sus diámetros de 10 y 5 mm
respectivamente. El primero se utiliza para lámparas miniatura y de pequeña potencia,
generalmente funcionando a tensiones muy bajas, tales como las empleadas en linternas,
faros de bicicleta, pilotos o indicadores para señalización, diales de receptores radiofónicos,
etc. A su vez, el casquillo E-5 se usa para lamparitas sub-miniatura, generalmente del tipo
empleado en algunos sistemas de exigua potencia alimentados mediante células solares
fotovoltaicas, en guirnaldas decorativas, e incluso también para señalización, si bien en
muchos de estos usos están siendo sustituidas por los diodos LED.
Hay muchos otros tipos de encasquillado para lámparas incandescentes y de descarga, sobre
todo en lo relativo a aplicaciones especiales, si bien los tipos de rosca Edison o bayoneta
Swan, en sus distintos formatos, son los más populares para usos normales.

Propiedades[editar]
La bombilla incandescente es la de más bajo rendimiento luminoso de las bombillas utilizadas:
de 12 a 18 lm/W (lúmenes por vatio de potencia) y la que menor vida útil o durabilidad tiene:
unas 1000 horas, pero es la más difundida, por su bajo precio y el color cálido de su luz. Esto
es normal, por ser la primera, y ocurre en todos los casos; los modelos sucesivos no habrían
visto la luz de no ser mejores. Si bien hubo patentes en Estados Unidos de bombillas de luz de
hasta 200.000 horas nunca se fabricaron por ser económicamente inviables. En 1924
el cártel Phoebus, que agrupaba a los principales fabricantes de Europa y Estados Unidos,
pactó limitar la vida útil de las bombillas eléctricas a 1000 horas. Oficialmente este cártel
nunca existió.[2]
No ofrece muy buena reproducción de los colores, ya que no emite en la zona del espectro de
colores fríos, pero al tener un espectro de emisiones continuo logra contener todas las
longitudes de onda en la parte que emite del espectro.6
Su eficiencia es muy baja, ya que sólo convierte en luz visible alrededor del 15 % de la
energía consumida. Otro 25 % se transforma en energía calorífica y el 60 % restante en
radiación no perceptible, luz ultravioleta y luz infrarroja, que acaban convirtiéndose en
calor.[cita requerida]
Sin embargo el concepto de eficiencia es relativo, y puede considerarse bajo sólo en el caso
de que se contemple la conversión de energía eléctrica en luz. Justamente debido a sus
supuestas limitaciones, su uso durante el invierno convierte a la lámpara incandescente en un
objeto que transforma la energía eléctrica en luz y calor de manera perfectamente eficiente
(por ejemplo en una lámpara de mesa), especialmente en espacios donde a su vez se
requiere calefacción, ya que el calor que desprende se encuentra en el sitio más cercano y
necesario. Además, en la comparación por ejemplo con las lámparas de bajo consumo, debe
considerarse el proceso de fabricación, su contenido de mercurio y la radiación
electromagnética. Durante el verano o en épocas de calor sí sería válida la idea de ineficiencia
por desperdicio de energía (en calor).

Lámpara halógena[editar]
Artículo principal: Lámpara halógena

Un perfeccionamiento de la lámpara de incandescencia es la lámpara halógena, basada en el


mismo principio, pero con varias mejoras que consiguen un rendimiento luminoso un poco
mejor y también un, relativo, mejor rendimiento de color.

Véase también[editar]
 Humphry Davy
 Joseph Wilson Swan
 Pavel Yablochkov
 Thomas Alva Edison
 Nikola Tesla
 Lámpara fluorescente compacta
 Lámpara halógena
 Lámpara eléctrica
 Lámpara LED
 Luminaria fluorescente

Lámpara halógena
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Lámpara halógena encendida en un portalámparas.


La lámpara halógena es una evolución de la lámpara incandescente con un filamento
de tungsteno dentro de un gas inerte y una pequeña cantidad
de halógeno (como yodo o bromo).
El filamento y los gases se encuentran en equilibrio químico, mejorando el rendimiento del
filamento y aumentando su vida útil. El vidrio se sustituye por un compuesto de cuarzo, que
puede soportar la elevada temperatura (482º F)1 necesaria para que se produzca el ciclo
halógeno (lo que además permite lámparas de tamaño mucho menor, para potencias altas).
Algunas de estas lámparas funcionan a baja tensión (por ejemplo 12 voltios), por lo que
requieren de un transformador para su funcionamiento.
La lámpara halógena tiene un rendimiento un poco mejor que la incandescente (18,22 lm/W) y
su vida útil se aumenta hasta las 2000 y 4000 horas de funcionamiento.

Índice

 1Principio de funcionamiento
 2Espectro
 3Precauciones de seguridad
 4Historia
 5Véase también
 6Referencias

Principio de funcionamiento[editar]
Al tener el filamento de tungsteno contenido en un gas inerte y una pequeña cantidad de
un halógeno (normalmente yodo o bromo) el tungsteno evaporado durante el funcionamiento
normal de la lámpara a elevadas temperaturas reacciona con los halógenos formando
halogenuros de tungsteno en estado gaseoso. Así se impide que se deposite el tungsteno
evaporado en la superficie interior de la ampolla transparente que aloja el filamento y los
gases, lo que supondría una disminución de la transparencia de la ampolla, y por lo tanto una
merma de su eficiencia y su durabilidad. La reacción de formación de los halogenuros de
tungsteno es reversible de forma que éstos, al entrar en contacto con las partes más calientes
del filamento (las más delgadas, porque han perdido parte del material), depositan el
tungsteno del halogenuro sobre dicho filamento y liberan de nuevo el halógeno en estado
gaseoso, que queda disponible para recombinarse de nuevo, estableciéndose así un proceso
cíclico denominado ciclo halógeno. De esta forma, aumenta la vida útil del filamento y se
evita el oscurecimiento de la bombilla ya que vuelve a depositar el tungsteno sobre el
filamento en el interior de la bombilla. Para que el ciclo halógeno tenga lugar, una lámpara
halógena debe funcionar a una temperatura (482º F)1 superior a la de una lámpara clàsica de
similar potencia y vida útil. Al tener una temperatura de trabajo más elevada da luz de una
más alta temperatura de color. Esto, por otra parte, le da una mayor eficacia luminosa (10-30
lm / W).
Como la temperatura de funcionamiento es mayor, hay que utilizar un vidrio de cuarzo, que
resiste mejor la temperatura que el vidrio corriente, por lo que pueden hacerse más pequeñas
(con menor superficie de disipación de calor). Actualmente se fabrican también lámparas
denominadas de bajo consumo (respecto a las incandescentes), suelen tener una lámpara
halógena dentro de una ampolla de la misma forma que la de las incandescentes (con
superficie de disipación de calor suficiente), con casquillo de rosca E27 (la rosca habitual).
Este tipo de bombilla se ha hecho popular en comercios de la Unión Europea desde que en
2009, una Directiva estableció un plazo (2009-2012) para que en los estados miembros
dejaran de fabricar y comercializar lámparas incandescentes.

Espectro[editar]
Como todas las lámparas incandescentes, una lámpara halógena produce un espectro
continuo de la luz, desde el infrarrojo profundo (que se alcanza con temperaturas bajas) hasta
los colores fríos, llegando en este caso hasta el violeta.2 Dado que el filamento de lámpara
puede operar en una temperatura más alta que una lámpara no-halógena, el espectro se torna
hacia azul, produciendo luz con una temperatura de color altamente efectiva.

Precauciones de seguridad[editar]
La elevada temperatura que alcanzan obliga a tomar precauciones para evitar quemaduras si
se manipulan encendidas. Asímismo, debe evitarse tocar la ampolla de la lámpara con los
dedos, ya que la grasa presente en la piel, al calentarse puede dañar (desvitrificar) el cuarzo
hasta el punto incluso de destruir la lámpara. Por esta razón, numerosas lámparas halógenas
llevan otra ampolla de cristal sobre la primera, para permitir su manipulación directa.3

Historia[editar]
Aunque los primeros intentos de lámparas halógenas son de finales del siglo XIX, las primeras
aplicaciones prácticas datan de 1959. 4
La Unión Europea comenzó en 2009 la retirada de los tipos de lámparas menos eficientes. En
este proceso, el 1 de septiembre de 2018 se puso fin a la producción e importación de
lámparas halógenas para la mayoría de usos. 5 en Australia se prohibirán a partir de
septiembre de 2020. 6

Véase también[editar]
 Lámpara incandescente
 Luminaria fluorescente

Mercurio (elemento)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Oro ← Mercurio → Talio

Hg
80
Tabla completa • Tabla ampliada

Blanco

plateado.

Mercurio vertiéndose en una placa de

Petri.

Gotas de mercurio en un frasco.

Información general

Nombre, símbolo, número Mercurio, Hg, 80


Serie química Metales de transición

Grupo, período, bloque 12, 6, d

Masa atómica 200,59 u

Configuración electrónica
Completa: 1s²2s²2p63s²3p64s²3d104p65s²
4d10 5p66s²4f145d10

Abreviada: [ Xe] 4f14 5d10 6s²

Dureza Mohs 1,5

Electrones por nivel 2, 8, 18, 32, 18, 2 (imagen)

Propiedades atómicas

Radio medio 150 pm

Electronegatividad 2,00 (escala de Pauling)

Radio atómico(calc) 171 pm (radio de Bohr)

Radio covalente 149 pm

Radio de van der Waals 155 pm

Estado(s) de oxidación 4, 2, 1 (levemente básico)

1.ª Energía de ionización 1007,1 kJ/mol

2.ª Energía de ionización 1810 kJ/mol

3.ª Energía de ionización 3300 kJ/mol

Propiedades físicas

Estado ordinario Líquido

Densidad 13534 kg/m3

Punto de fusión 234,32 K (-39 °C)

Punto de ebullición 629,88 K (357 °C)

Entalpía de vaporización 59,229 kJ/mol

Entalpía de fusión 2,295 kJ/mol

Presión de vapor 0,0002 Pa a 234 K

Varios
Estructura cristalina Romboédrica

N° CAS 7439-97-6

Calor específico 140 J/(K·kg)

Conductividad térmica 8,34 W/(K·m)

Velocidad del sonido 1407 m/s a 293,15 K (20 °C)

Isótopos más estables

Artículo principal: Isótopos del mercurio

iso AN Periodo MD Ed PD
MeV
194Hg Sintético 444 a ε 0,040 194Au

195Hg Sintético 9,9 h ε 1,510 195Au

196Hg 0,15 % Estable con 116 neutrones


197Hg Sintético 64,14 h ε 0,600 197Au

198Hg 9,97 % Estable con 118 neutrones


199Hg 16,87 % Estable con 119 neutrones
200Hg 23,1 % Estable con 120 neutrones
201Hg 13,18 % Estable con 121 neutrones
202Hg 29,86 % Estable con 122 neutrones
203Hg Sintético 46,612 d β− 0,492 203Tl

204Hg 6.87 % Estable con 124 neutrones

Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se

indique lo contrario.

[editar datos en Wikidata]

El mercurio es un elemento químico con el símbolo Hg y número atómico 80. En la literatura


antigua era designado comúnmente como plata líquida y también
como azogue o hidrargiro.1 Elemento de aspecto plateado, metal pesado perteneciente
al bloque D de la tabla periódica, el mercurio es el único elemento metálico que es líquido
en condiciones estándar de laboratorio; el único otro elemento que es líquido bajo estas
condiciones es el bromo (un no metal), aunque otros metales como el cesio, el galio, y
el rubidio se funden a temperaturas ligeramente superiores.
El mercurio aparece en depósitos en todo el mundo, principalmente como cinabrio (sulfuro de
mercurio). El pigmento rojo denominado bermellón se obtiene triturando cinabrio natural o
sulfuro de mercurio obtenido por síntesis.
El mercurio se usa en termómetros, barómetros, manómetros, esfigmómetros, algunos tipos
de válvulas como las de las bombas de vacío, interruptores de mercurio, lámparas
fluorescentes y otros dispositivos, a pesar de que la preocupación sobre la toxicidad del
elemento ha llevado a los termómetros y tensiómetros de mercurio a ser eliminados en gran
medida en entornos clínicos en favor de otras alternativas, como los termómetros de vidrio que
utilizan alcohol o galinstano, los termistores o los instrumentos electrónicos basados en la
medición de la radiación infrarroja. Del mismo modo, manómetros mecánicos y sensores de
calibradores de tensión electrónicos han sustituido a los esfigmomanómetros de mercurio. El
mercurio se mantiene en uso en aplicaciones de investigación científica y
en amalgamas odontológicas, todavía utilizadas en algunos países. También se utiliza en las
luces fluorescentes, en las que la electricidad que atraviesa una lámpara conteniendo vapor
de mercurio a baja presión produce radiación ultravioleta de onda corta, que a su vez provoca
la fluorescencia del fósforo que recubre el tubo, produciendo luz visible.
El envenenamiento por mercurio puede resultar de la exposición a las formas solubles en
agua del mercurio (como el cloruro mercúrico o el metilmercurio), por la inhalación de vapor de
mercurio, o por la ingestión de cualquiera de sus formas.

Índice

 1Características generales
 2Propiedades
o 2.1Propiedades físicas
o 2.2Propiedades químicas
 2.2.1Amalgamas
o 2.3Isótopos
 3Etimología
 4Historia
 5Distribución
 6Producción mundial
 7Química
o 7.1Compuestos de mercurio (I)
o 7.2Los compuestos de mercurio (II)
o 7.3Estados de oxidación más altos
o 7.4Compuestos organomercuriales
 8Aplicaciones
o 8.1Medicina
o 8.2Producción de cloro y sosa cáustica
o 8.3Uso en equipos de laboratorio
o 8.4Iluminación y electrónica
o 8.5Cosméticos
o 8.6Armas de fuego
o 8.7Usos históricos
 8.7.1Uso medicinal histórico
 9Toxicidad y seguridad
o 9.1Liberación en el medio ambiente
o 9.2Exposición laboral
o 9.3Daños fetales
o 9.4Tratamiento
o 9.5Pescado y marisco
 10Precauciones
o 10.1Transporte
o 10.2Manchas
o 10.3Etiquetado
 11Reglamentos
o 11.1Internacional
o 11.2Unión Europea
o 11.3Noruega
o 11.4Suecia
o 11.5Dinamarca
o 11.6Estados Unidos
 12Véase también
 13Referencias
 14Lecturas relacionadas
 15Bibliografía
 16Enlaces externos

Características generales[editar]
El mercurio es un metal pesado plateado que a temperatura ambiente es un líquido inodoro.
No es buen conductor del calor comparado con otros metales, aunque es buen conductor de
la electricidad. Se alea fácilmente con muchos otros metales como el oro o
la plata produciendo amalgamas, pero no con el hierro. Es insoluble
en agua y soluble en ácido nítrico. Cuando aumenta su temperatura -por encima de los 40 °C-,
produce vapores tóxicos y corrosivos, más pesados que el aire por lo que se evapora creando
miles de partículas en el vapor que al enfriarse se depositan de nuevo. Es dañino
por inhalación, ingestión y contacto: se trata de un producto muy irritante para
la piel, ojos y vías respiratorias. Es incompatible con el ácido nítrico concentrado, el acetileno,
el amoníaco, el cloro y los metales.
El mercurio es un elemento anómalo en varias de sus propiedades. Es un metal noble, ya que
su potencial redox Hg2+/Hg es positivo (+0,85 V), frente al negativo del cadmio Cd (-0,40 V),
su vecino inmediato de grupo. Es un metal singular con algo de parecido al cadmio, pero más
semejante al oro y al talio. Es el único metal de transición líquido con una densidad tan
elevada, 13,53 g/cm³; una columna de 76 cm define una atmósfera, mientras que con agua se
necesita una columna de 10 m de altura. Su estado líquido en condiciones estándar indica que
su enlace metálico es débil y se justifica por la poca participación de los electrones 6s² a la
deslocalización electrónica en el sistema metálico (efectos relativistas).
Tiene la primera energía de ionización más alta de todos los metales (10,4375 eV)2 por la
misma razón anterior. Además el Hg2+ tiene muy baja entalpía de hidratación comparada con
la del cinc Zn2+ y la del cadmio Cd2+, con preferencia por la coordinación dos en los complejos
de Hg (II), como el oro Au (I) isoelectrónico. Esto trae como consecuencia que los potenciales
redox de aquellos sean negativos y el del mercurio sea noble (positivo).
La poca reactividad del mercurio en procesos oxidativos se justifica por los efectos
relativistas sobre los electrones 6s² muy contraídos hacia el núcleo y por la fortaleza de su
estructura electrónica de pseudogas noble.
También es el único elemento del grupo que presenta el estado +I, en forma de especie
dinuclear Hg22+, aunque la tendencia general a estabilizar los estados de oxidación bajos sea
la contraria en los grupos de transición: formación de compuestos de Hg (I) con racimos de
pares Hg-Hg. Esta rica covalencia también se puede apreciar en compuestos de Hg (II), donde
se tiene que muchos de estos compuestos de Hg (II) son volátiles como el HgCl2, sólido
molecular con entidades Cl-Hg-Cl en sólido, vapor e incluso en disolución acuosa. También es
destacable la resistencia de amidas, imidas y organometálicos de mercurio a la hidrólisis y al
oxígeno del ambiente, lo que indica la gran fortaleza del enlace con el carbono Hg-C. También
el azufre S y el fósforo P son átomos dadores adecuados: ligandos blandos efectivos para
ácidos blandos como el Hg en estados de oxidación cero, I y II.
El estado de oxidación más alto del mercurio es el II debido a su configuración electrónica
externa d10s², y a que la suma de sus tres primeras energías de ionización es demasiado alta
para que en condiciones estándar se generen estados de oxidación III o superiores. Sin
embargo, en 2007 se ha descubierto que a bajísimas temperaturas, del orden de -260 °C (esto
es, la temperatura media del espacio), existe en estado de oxidación IV, pudiendo asociarse
con cuatro átomos de flúor y obteniéndose de tal modo ese grado de oxidación adicional. A
esta forma se la denomina tetrafluoruro de mercurio (HgF4);3 la estructura es plano-cuadrada,
la de mayor estabilidad para una especie d8 procedente de un metal ''5d''. Este
comportamiento es esperable, dado que el mercurio tiene mayor expansión relativista de sus
orbitales 5d con relación a sus homólogos del grupo 12, con lo que frente al flúor, el elemento
más oxidante de la tabla periódica, puede en condiciones extremas generar enlaces
covalentes. La posibilidad de sintetizar este fluoruro de mercurio, HgF4, fue predicha
teóricamente en 1994 de acuerdo a modelos antes indicados. Por la misma razón se puede
considerar la posibilidad del estado de oxidación III para este metal, y efectivamente se ha
aislado una especie compleja, en un medio especial y por oxidación electroquímica, donde
aparece el catión complejo,[Hg cyclam]3+; el cyclam es un ligando quelato que estabiliza al
mercurio en este estado de oxidación raro (1,4,8,11-Tetraazaciclotetradecane= cyclam). Con
todo esto, se debe concluir que el mercurio debe ser reconsiderado para ser incluido como un
metal de transición, ya que genera especies con orbitales d internos que están vacíos, por lo
que se tiene una energía favorable de estabilización por el campo de los ligandos (EECL).4

Propiedades[editar]
Propiedades físicas[editar]

Una moneda de una libra (densidad de ~7.6 g/cm3) flota en mercurio gracias a la combinación de
la fuerza de flotación y de la tensión superficial.

El mercurio es un metal blanco plateado y pesado. En comparación con otros metales, es un


mal conductor del calor, pero un buen conductor de la electricidad.5 Presenta un punto de
solidificación de -38,83 °C y un punto de ebullición de 356,73 °C,678 ambos excepcionalmente
bajos para un metal. Además, el punto de ebullición del mercurio de 629,88 K (356,73 °C) es
el más bajo de cualquier metal.9 Una explicación completa de este hecho se adentra
profundamente en el reino de la física cuántica, pero se puede resumir de la siguiente manera:
el mercurio tiene una configuración electrónica única, en la que los electrones recubren todos
los niveles disponibles 1s, 2s, 2p, 3s, 3p, 3d, 4s, 4p, 4d, 4f, 5s, 5p, 5d y 6s. Debido a que esta
configuración resiste considerablemente a la liberación de un electrón, el mercurio se
comporta de manera similar a los gases nobles, que forman enlaces débiles y por lo tanto se
funden a bajas temperaturas. Tras la congelación, el volumen del mercurio disminuye en un
3,59% y su densidad cambia de 13,69 g/cm3 en estado líquido a 14,184 g/cm3 cuando se
solidifica. El coeficiente de expansión volumétrico es de 181,59x10−6 a 0 °C, 181,71x10−6 a
20 °C y de 182,50x10−6 a 100 °C (por cada °C).
La estabilidad del orbital 6s es debida a la presencia del nivel 4f repleto. La capa f apantalla
débilmente la carga nuclear efectiva, lo que aumenta la atracción debida a la fuerza de
Coulomb entre el nivel 6s y el núcleo (ver contracción lantánida). La ausencia de un nivel
interior f repleto es la razón de la temperatura de fusión algo más alta del cadmio y del zinc,
aunque estos dos metales también funden fácilmente y, además, presentan puntos de
ebullición inusualmente bajos.
Por otro lado, el oro, que ocupa un espacio a la izquierda del mercurio en la tabla periódica,
tiene átomos con un electrón menos en la capa 6s que el mercurio. Esos electrones se liberan
con mayor facilidad y son compartidos entre los átomos de oro, que forman un relativamente
fuerte enlace metálico.67
Propiedades químicas[editar]
El mercurio no reacciona con la mayoría de los ácidos, tales como el ácido sulfúrico diluido,
aunque los ácidos oxidantes como el ácido sulfúrico concentrado y el ácido nítrico o el agua
regia lo disuelven para dar sulfato, nitrato, y cloruro. Como la plata, el mercurio reacciona con
el ácido sulfhídrico atmosférico. Así mismo, reacciona con copos de azufre sólido, que se
utilizan en los equipos para absorber el mercurio en caso de derrame (también se utilizan con
este mismo propósito carbón activado y zinc en polvo).10
Amalgamas[editar]

Lámpara de descarga de mercurio para calibrar espectrómetros.

El mercurio disuelve muchos otros metales como el oro y la plata para formar amalgamas. El
hierro es una excepción, por lo que recipientes de hierro se han utilizado tradicionalmente para
el comercio de mercurio. Varios otros elementos de la primera fila de los metales de transición
(con la excepción del manganeso, el cobre y el zinc) son reacios a formar amalgamas. Otros
elementos que no forman fácilmente amalgamas con el mercurio incluyen al platino.1112
La amalgama de sodio es un agente reductor común en síntesis orgánica, y también se utiliza
en las lámparas de lámparas de vapor de sodio de alta presión.
El mercurio se combina fácilmente con el aluminio para formar una amalgama de
aluminio cuando los dos metales puros entran en contacto. Esta amalgama destruye la capa
de óxido de aluminio que protege al aluminio metálico de oxidarse en profundidad (como le
sucede al hierro ante el agua). Incluso pequeñas cantidades de mercurio pueden corroer
gravemente el aluminio. Por esta razón, el mercurio no se permite a bordo de una aeronave
bajo la mayoría de las circunstancias, debido al riesgo de la formación de una amalgama con
partes de aluminio expuestas en la aeronave.13
El ataque del mercurio sobre el aluminio es uno de los tipos más comunes de fragilización por
metal líquido.
Isótopos[editar]
Artículo principal: Isótopos del mercurio

Hay siete isotopos estables del mercurio, con 202


Hg siendo el más abundante (29,86%). Los radioisótopos más longevos son 194
Hg con un período de semidesintregración de 444 años, y 203
Hg con una vida media de 46,612 días. La mayor parte de los radioisótopos restantes tienen
vidas medias que son de menos de un día. 199
Hg y 201
Hg son los núcleos activos más a menudo estudiados mediante resonancia magnética
nuclear, teniendo espines de 1⁄2 y 3⁄2 respectivamente.5

Etimología[editar]
Hg es el símbolo químico moderno para representar abreviadamente al mercurio. Proviene
de hydrargyrum, una forma latinizada del término griego ὑδράργυρος (hydrargyros), que es
una palabra compuesta que significa "agua-plata" (de ὑδρ- hydr- , la raíz de ὕδωρ, "agua", y
ἄργυρος argyros "plata"), ya que es líquido como el agua y brillante como la plata. Comparte
el nombre con el dios romano Mercurio, conocido por su velocidad y movilidad. Por el mismo
motivo, también se asocia con el planeta Mercurio. El símbolo astrológico del planeta es
asimismo el símbolo alquímico del metal; la palabra sánscrita para la alquimia es Rasavātam,
que significa literalmente "el camino de mercurio".14 El mercurio es el único metal para el que
su nombre planetario alquímico se convirtió en su nombre común.15

Historia[editar]

El símbolo del planeta mercurio (☿)fue usado antiguamente durante muchos años para representar al
elemento químico.

El mercurio se encuentra en tumbas del Antiguo Egipto que datan del 1500 a. C.16
En China y el Tibet, el uso del mercurio era recomendado para prolongar la vida, curar
fracturas y conservar la buena salud en general, aunque ahora se sabe que la exposición a los
vapores de mercurio conduce a graves efectos adversos sobre la salud.17 El primer emperador
de China, Qin Shi Huang (supuestamente enterrado en el denominado "Mausoleo de Qin Shi
Huang", que contenía ríos de mercurio que fluyen reproduciendo un modelo de la tierra
gobernada en el que se representaban los ríos de China) murió por beber una mezcla de
mercurio y de jade en polvo recetado por los alquimistas de la Dinastía Qin (causándole fallo
hepático, envenenamiento por mercurio y muerte cerebral) que pretendía darle vida eterna.1819
Khumarawayh ibn Ahmad ibn Tulun, el segundo gobernante de Egipto tuluní (r. 884-896),
conocido por su extravagancia y despilfarro según las crónicas de la época, construyó un
recipiente lleno de mercurio, en el que se tendía sobre la parte superior de cojines llenos de
aire y se balanceaba para dormir.20
En noviembre de 2014, se descubrieron "grandes cantidades" de mercurio en una cámara de
18,2 m debajo del templo de 1800 años de antigüedad conocido como la "Pirámide de la
Serpiente Emplumada", "la tercera pirámide más grande de Teotihuacán", México, junto con
"estatuas de jade, jaguares vigilantes, una caja llena de conchas talladas y pelotas de
goma".21
En la Antigua Grecia se usaba el mercurio en ungüentos; las egipcias y romanas lo utilizaban
en cosméticos. En Lamanai, una ciudad importante de la civilización maya, se encontró una
balsa de mercurio bajo un marcador en una pista de juego de pelota.2223 Hacia el año 500 el
mercurio se utilizaba para hacer amalgamas (del latín medieval amalgama, "aleación de
mercurio") con otros metales.24
Los alquimistas pensaron en el mercurio como la materia prima, a partir de la cual se formaron
todos los metales. Creían que diferentes metales podrían ser producidos haciendo variar la
calidad y cantidad de azufre contenido dentro del mercurio. El más puro de éstos era el oro, y
el mercurio se usaba en los intentos de transmutación de los metales de base (o impuros) en
oro, que era el objetivo de muchos alquimistas.15
Las minas de Almadén (España), Monte Amiata (Italia) e Idrija (ahora Eslovenia) dominaron la
producción de mercurio a partir de la apertura de la mina de Almadén hace 2500 años, hasta
que aparecieron nuevos depósitos al final del siglo XIX.25

Distribución[editar]
Véanse también: Categoría:Minas de mercurio y Minerales de mercurio.

Productores de Mercurio en 2005.

El mercurio es un elemento extremadamente raro en la corteza terrestre, que tiene una


abundancia media en peso de tan solo 0,08 partes por millón.26 Debido a que no se mezcla
geoquímicamente con aquellos elementos que constituyen la mayoría de la masa de la
corteza terrestre, los minerales de mercurio se encuentran extraordinariamente concentrados
teniendo en cuenta la abundancia del elemento en la roca ordinaria. Los minerales más ricos
de mercurio contienen hasta un 2,5% de mercurio en peso, e incluso los depósitos de
concentrados más pobres contienen al menos el 0,1% de mercurio (12.000 veces la
abundancia media en la corteza terrestre). Se encuentra ya sea como metal nativo (raro) o en
forma de cinabrio, corderoíta, livingstonita y otros minerales, con el cinabrio (HgS) siendo la
mena más abundante.27 Los yacimientos de mercurio se hallan por lo general en zonas
de orogénesis reciente, donde las rocas de alta densidad se ven obligadas a surgir a la
corteza de la Tierra, impulsadas por aguas termales o por la actividad de determinadas
regiones volcánicas.28

Cristales de cinabrio con su característico color rojo oscuro, minas de Almadén, Ciudad Real, España.
Mercurio nativo con cinabrio, mina Socrates, Sonoma County, California. El cinabrio en ocasiones se
altera a mercurio nativo en las zonas de oxidación de los depósitos.

A partir de 1558, con la invención del proceso de patio para extraer la plata a partir de sus
menas usando mercurio, este metal se convirtió en un recurso esencial en la economía de
España y de sus colonias americanas. El mercurio se utilizó para extraer plata en las
lucrativas minas de Nueva España y Perú. Inicialmente, las minas de la Corona Española en
Almadén (localizadas en el sur del centro de España) suministraban todo el mercurio
necesario en las colonias,29 hasta que fueron descubiertos nuevos yacimientos en el Nuevo
Mundo, y más de 100.000 toneladas de mercurio fueron extraídos de la región
de Huancavelica, Perú (especialmente de la mina Santa Bárbara), a lo largo de los tres siglos
posteriores al descubrimiento de sus yacimientos en 1563. El proceso de patio primero y
después el de pan amalgamación crearon una gran demanda de mercurio para el tratamiento
de minerales de plata hasta finales del siglo XIX.30
Antiguas minas en Italia, Estados Unidos y México, que una vez produjeron una gran
proporción de la oferta mundial, han sido completamente agotadas o, en el caso de Eslovenia
(Idrija) y de España (Almadén), debieron cerrar debido a la caída del precio del mercurio. La
mina de McDermitt en el estado de Nevada, la última explotación de mercurio en los Estados
Unidos, se cerró en 1992. El precio del mercurio ha sido muy volátil en los últimos años y en
2006 era de $650 por cada vasija de 76 libras (34,46 kg).31
El mercurio se extrae por calentamiento del cinabrio en una corriente de aire y condensando el
vapor. La ecuación para esta extracción es:
HgS + O2 → Hg + SO2
En 2005, China fue el principal productor de mercurio con casi dos tercios de la cuota
mundial, seguida del Kirguistán.32 Se cree que otros países mantienen una producción no
registrada de mercurio derivada de procesos de electrodeposición del cobre y por la
recuperación de los efluentes.
Debido a la alta toxicidad del mercurio, tanto la extracción del cinabrio como el refinado
del mercurio son causas peligrosas e históricas de envenenamiento.33 En China, el trabajo
penitenciario fue utilizado por una empresa minera privada, en épocas tan recientes como
la década de 1950, para explotar nuevas minas de cinabrio. Miles de prisioneros fueron
utilizados por la empresa minera Luo Xi para excavar nuevas galerías.34 La salud de los
mineros de las minas en explotación corre un alto riesgo.
La directiva de la Unión Europea disponiendo el uso obligatorio de lámparas
fluorescentes compactas a partir del año 2012 ha alentado a China a reabrir sus minas de
cinabrio para obtener el mercurio necesario para la fabricación de este tipo de bombillas.
Los peligros ambientales han sido una preocupación, en particular en las ciudades
sureñas de Foshan y Guangzhou, y en la provincia Guizhou, situada en el sudoeste del
país.34
Las plantas de procesamiento de las minas de mercurio abandonadas a menudo
contienen acumulaciones de desechos muy peligrosas de cinabrio calcinado. El agua de
escorrentía en estos lugares es una fuente reconocida de daños ecológicos. Antiguas
minas de mercurio pueden ser adecuadas para la reutilización constructiva. Por ejemplo,
en 1976 el Condado de Santa Clara (California) compró la histórica Mina Almaden
Quicksilver y creó un parque del Condado, después de realizar un exhaustivo estudio de
seguridad y un análisis ambiental de la propiedad.35

Producción mundial[editar]
Producción Mundial Anual de Mercurio:

nº País Producción (Tm)

1 China 1600

2 Kirguistán 100

3 Chile 50

4 Rusia 50

5 Perú 45

6 Tayikistán 45

7 Marruecos 32

(Año 2013. Fuente:IndexMundi)

La producción mundial de mercurio experimentó históricamente un crecimiento continuado


(primero ligado principalmente a la minería del oro y de la plata en el Nuevo Mundo, y a
partir de comienzos del siglo XX también relacionado con la producción industrial
de cloro), con un progresivo descenso a partir de la década de 1980, cuando se
empezaron a hacer patentes los riesgos ambientales que entraña su utilización
indiscriminada. Por ejemplo, en la década de 1970 se estimaba que las minas de
Almadén habían producido unas 200.000 tm de mercurio a lo largo de toda su vida útil, y
que todavía albergaban otras 200.000 tm en su interior. Desde el final de la Segunda
Guerra Mundial hasta la década de 1970, la producción mundial anual pasó de las 3.200
tm en 1948 a las 8.650 tm en 1965, estabilizándose durante una década en las 9.000-
10.000 tm anuales.36
A partir de la década de 1990, tanto por motivos económicos (el descenso del precio del
metal obligó a cerrar muchas de las principales minas de los países occidentales, que ya
no eran rentables), como ambientales (la producción se concentró en los países con
menos restricciones legales en relación con el medio ambiente), China ha copado el
mercado mundial, con más del 80% de la producción total en los primeros años del siglo
XXI.
La producción mundial en el año 201337 fue del orden de 1.900 toneladas (prácticamente
la quinta parte de su máximo histórico, registrado como ya se ha señalado en la década
de 1970), con China en un destacado primer lugar (véase la tabla adjunta),
siendo Kirguistán y Chile segundo y tercer productores, con porcentajes mucho menores.
Química[editar]
Véase también: Categoría:Compuestos de mercurio

El mercurio existe en dos estados de oxidación principales, I y II. Los estados de oxidación
más altos son poco frecuentes (por ejemplo, el fluoruro de mercurio (IV), HgF
4), y sólo se han detectado bajo condiciones extraordinarias.38
Compuestos de mercurio (I)[editar]
A diferencia de sus vecinos más ligeros, cadmio y zinc, el mercurio suele formar
compuestos estables con simples enlaces metal-metal. La mayoría de los compuestos de
mercurio (I) son diamagnéticos y cuentan con el catión dimérico, Hg2+
2. Los derivados estables incluyen el cloruro y el nitrato. El tratamiento de los compuestos
complejos de Hg(I) con ligandos fuertes tales como sulfuro o cianuro, induce una
desproporción a Hg2+
y la formación de mercurio elemental.39 El cloruro de mercurio (I), un sólido incoloro
también conocido como calomel, es realmente el compuesto con la fórmula Hg2Cl2, con la
estructura Cl-Hg-Hg-Cl, un estándar en electroquímica que reacciona con el cloro para dar
cloruro mercúrico HgCl2, que se opone a la oxidación adicional. El hidruro de mercurio (I),
un gas incoloro, tiene la fórmula HgH, que no contiene ningún enlace Hg-Hg.
Indicativas de su tendencia a adherirse a sí mismas son las formas de policationes de
mercurio, que consisten en cadenas lineales con centros de mercurio, rematadas con una
carga positiva. Un ejemplo es el Hg2+
3(AsF−
6)
2.40
Los compuestos de mercurio (II)[editar]
El mercurio (II) es el estado de oxidación más común y por lo tanto el más frecuente en la
naturaleza. Se conocen los cuatro haluros de mercurio, que forman complejos tetraédricos
con otros ligandos, pero los haluros adoptan geometría de coordinación lineal, algo así
como sucede con Ag+. El más conocido es el cloruro de mercurio (II), una sustancia sólida
de color blanco, fácilmente sublimable. HgCl2 forma complejos que son típicamente
tetraédricos, por ejemplo el HgCl2−
4.

El óxido de mercurio (II), el óxido principal del mercurio, se forma cuando el metal está
expuesto al aire durante largos períodos de tiempo a temperaturas elevadas. Los
elementos se separan de nuevo si el óxido se calienta a cerca de 400 °C, como
demostró Joseph Priestley en una de las primeras síntesis de oxígeno puro.10 Los
hidróxidos de mercurio están mal caracterizados, como sucede con sus elementos
vecinos oro y plata.
Siendo un metal blando a efectos de pH, los derivados de mercurio forman combinaciones
muy estables con los calcógenos más pesados. La forma más abundante es el sulfuro de
mercurio (II), HgS, que se produce en la naturaleza como el mineral cinabrio, utilizado
como pigmento rojo brillante con el nombre de bermellón. Como el ZnS, el HgS cristaliza
en dos formas, la forma rojiza cúbica y la negra con una configuración similar a la de
la blenda.5 El seleniuro de mercurio (II) (HgSe) y el telururo de mercurio (II) (HgTe) son
también conocidos, así como diversos derivados, como por ejemplo el telururo de
mercurio y cadmio y el telururo de mercurio y zinc, que son semiconductores útiles como
materiales detectores de infrarrojos.41
Las sales de mercurio (II) forman una variedad de compuestos derivados del amoníaco.
Estos incluyen la base de Millon (Hg2N+), un polímero unidimensional (sales de (HgNH+
2)
n), y un "precipitado blanco fusible" (el [Hg(NH3)2]Cl2). Conocido como reactivo de Nessler,
el tetraiodomercurato (II) de potasio (HgI2−
4) sigue siendo en ocasiones utilizado para la prueba del amoníaco, debido a su tendencia
a formar la sal yoduro de la base de Millon, de intenso color.
El fulminato de mercurio (II) es un detonator ampliamente utilizado en explosivos.5
Estados de oxidación más altos[editar]
Estados de oxidación superiores a 2 en una especie no cargada son extremadamente
raros, aunque un catión cíclico de mercurio (IV), con tres sustituyentes, puede ser un
intermediario en reacciones de oximercuración.4243 En 2007 se publicó un informe en el
que se daba cuenta de la síntesis de un compuesto de mercurio (IV), el fluoruro de
mercurio (IV).44 En la década de 1970 hubo una reclamación sobre la síntesis de un
compuesto de mercurio (III), pero ahora se cree que es falsa.45
Compuestos organomercuriales[editar]
Artículo principal: Compuestos organomercuriales

Los compuestos orgánicos de mercurio son históricamente importantes en el desarrollo de


la química, pero en el mundo occidental son de poco valor industrial. Las sales de
mercurio (II) son un raro ejemplo de complejos metálicos simples que reaccionan
directamente con los anillos aromáticos. Los compuestos organomercúricos son siempre
divalentes y por lo general bidimensionales y de geometría lineal. A diferencia de los
compuestos organocádmicos y los organozincados, los compuestos organomercuriales no
reaccionan con agua. Por lo general tienen la fórmula HgR2, que son a menudo volátiles, o
HgRX, que a menudo son sólidos, donde R es arilo o alquilo y X es generalmente haluro o
acetato. El metilmercurio, un término genérico para los compuestos con la fórmula
CH3HgX, forma una familia de compuestos peligrosos que se encuentran a menudo en el
agua contaminada.46 Surgen por un proceso conocido como biometilación.
El mercurio (II) forma complejos con ligandos dadores de nitrógeno, fósforo y azufre, pero
se resiste a formar complejos con los dadores de oxígeno; también genera complejos muy
estables con bromo, iodo y cloro como corresponde a un catión blando. La estabilidad de
los complejos de mercurio (II) es mayor que la de los otros dos elementos de su grupo,
cinc y cadmio, porque además de enlaces σ con hibridaciones adecuadas del metal
intervendrán enlaces π por la mayor expansión de los 5d del mercurio (efectos
relativistas), que inyectan carga a los orbitales d vacíos de los ligandos: se creará un
sistema resonante que es compatible con la asociación cuántica del subnivel lleno 5d10,
reforzando a la vez los enlaces M-L por retrodonación. Esto es inusual, puesto que los
iones más pequeños forman normalmente los mejores complejos. No se conocen
complejos con ligandos π, como CO, NO o alquenos. Los complejos de cinc son
incoloros, pero los de mercurio y en menor extensión los de cadmio, son coloreados
debido a la transferencia de carga del metal al ligando (absorciones de transferencia de
carga), y del ligando al metal que es más patente en el mercurio de acuerdo a lo indicado
antes (expansión 5d>4d).
La mayoría de los complejos de Hg (II) son octaédricos distorsionados, con dos enlaces
cortos y cuatro enlaces largos. El caso extremo de esta distorsión es la formación de solo
2 enlaces, ejemplo de esto son los compuestos Hg(CN)2 y Hg(SCN)2, y el complejo
[Hg(NH3)2]Cl2; este último contiene el ion lineal [H3N-Hg-NH3]2+. El mercurio (II) también
forma complejos tetraédricos como [Hg(SCN)4]2- y el K2[HgI4]. Este último es el
denominado reactivo de Nessler para la determinación de amoníaco en disolución; se
detectan concentraciones tan bajas como 1ppm y se forma un precipitado amarillo o
marrón, [Hg2NI.H2O] (unidades {Hg2N}+ que dan entorno tetraédrico de Hg para el N y
lineal para el Hg (II), catión polimérico con estructura 3D de tipo cuprita, Cu2O, o bien anti-
β-cristobalita.
Otros ejemplos de complejos de mercurio (II) donde se pueden apreciar diferentes
entornos de coordinación, son:

 Lineal: [Hg (py)2]2+, el ligando, py, es la piridina


 Planotriangular: [HgX3]-, siendo X = Cl, Br, I
 Tetraédrico: [HgI4]2-; [Hg (en)2]2+; en, es la etilendiamina-ligando quelato, y cada una
conecta por dos sitios al mercurio.
 Octaédrico: [Hg (en)3]2+

Aplicaciones[editar]

Bulbo de un termómetro de mercurio.

El mercurio se utiliza principalmente para la fabricación de productos químicos industriales


o para aplicaciones eléctricas y electrónicas. Se emplea en algunos termómetros,
especialmente los que se usan para medir temperaturas elevadas. Una cantidad cada vez
mayor se usa como mercurio gaseoso en lámparas fluorescentes, mientras que la mayoría
de las otras aplicaciones se están eliminando lentamente debido a las regulaciones de
salud y seguridad, siendo reemplazado en algunas aplicaciones por materiales menos
tóxicos, pero considerablemente más caros, como la aleaciónGalinstano.47
Medicina[editar]

Relleno dental con amalgama de mercurio.

Véase también: Amalgama (odontología)

El mercurio y sus compuestos se han utilizado en medicina, aunque son mucho menos
comunes en la actualidad de lo que lo eran antes, debido a que los efectos tóxicos del
mercurio y de sus compuestos son mejor conocidos. La primera edición del Manual de
Merck en 1899 incluía muchos compuestos de mercurio48 como medicamentos, tales
como:

 Mercauro
 Mercuro-yodo-hemol.
 Cloruro de mercurio-amonio
 Benzoato de mercurio
 Mercúrico
 Bicloruro de mercurio (Cloruro mercúrico corrosivo, U.S.P.)
 Cloruro de mercurio
 Cianuro de mercurio suave
 Succinimida de mercurio
 Yoduro de mercurio
 Mercurio rojo biniodido
 Yoduro de mercurio
 Amarillo de mercurio (proto-yoduro)
 Negro Hahnemann (óxido de mercurio soluble)
 Óxido rojo de mercurio
 Óxido amarillo de mercurio
 Salicilato de mercurio
 Imido-succinato de mercurio
 Sulfato de mercurio
 Subsulfato de mercurio básico (Turpeth Mineral)
 Tanato de mercurio
 Mercuro-cloruro de amonio
El mercurio es un ingrediente en amalgamas dentales.
El Thiomersal (denominado tiomersal en los Estados Unidos) es un compuesto
orgánico utilizado como conservador en vacunas, aunque este uso está en declive.49 El
tiomersal se metaboliza en etilmercurio. Aunque se ha discutido ampliamente acerca de la
seguridad del tiomersal (véase: Controversia del tiomersal), sugiriéndose que este
conservante a base de mercurio podría provocar o desencadenar autismo en los niños, los
estudios científicos no han mostrado evidencias que apoyen estas afirmaciones.50 Sin
embargo, el tiomersal ha sido retirado, o reducido a pequeñas cantidades en todas las
vacunas recomendadas para los niños de Estados Unidos hasta los 6 años de edad, con
la excepción de la vacuna inactivada de la gripe.51
Otro compuesto de mercurio, merbromina (mercurocromo), es un antiséptico tópico
utilizado para pequeños cortes y raspaduras que todavía está en uso en algunos países.
El mercurio en la forma de uno de sus minerales más comunes, el cinabrio, se utiliza en
diversas medicinas tradicionales, especialmente en la medicina china tradicional.
Revisiones de su seguridad han encontrado que el cinabrio puede conducir
al envenenamiento por mercurio significativo cuando se calienta, se consume
en sobredosis, o tomado a largo plazo, y puede tener efectos adversos en dosis
terapéuticas, aunque los efectos de las dosis terapéuticas suelen ser reversibles. Aunque
esta forma de mercurio parece ser menos tóxica que otras formas, su uso en la medicina
tradicional china aún no ha sido justificado, y la base terapéutica para su uso no está
clara.52
Hoy en día, el uso de mercurio en medicina ha disminuido considerablemente en todos los
aspectos, especialmente en los países desarrollados. Los termómetros y
los esfigmomanómetros que contienen mercurio se inventaron a principios del siglo XVIII y
finales del XIX respectivamente. A principios del siglo XXI, su uso está disminuyendo y ha
sido prohibido en algunos países por los propios estados y sus instituciones médicas. En
2002, el Senado de los Estados Unidos aprobó una legislación para eliminar gradualmente
la venta de termómetros de mercurio. En 2003, los estados de Washington y de Maine se
convirtieron en los primeros en prohibir los aparatos medidores de la presión arterial que
utilizasen mercurio.53 Compuestos de mercurio todavía se pueden encontrar en
algunos medicamentos de venta libre, incluyendo antisépticos tópicos,
laxantes, pomadas para la dermatitis por pañal, colirios, y en aerosoles nasales.
La FDA señala que "sus datos son insuficientes para establecer el reconocimiento general
de la seguridad y la eficacia" de los ingredientes de mercurio en estos productos.54 El
mercurio se sigue utilizando en algunos diuréticos, aunque ya existen sustitutos para la
mayoría de usos terapéuticos.
Producción de cloro y sosa cáustica[editar]
El cloro se produce a partir del cloruro sódico (sal común, NaCl) utilizando electrólisis para
separar el sodio metálico del gas cloro. Por lo general, la sal se disuelve en agua para
producir una salmuera. Los subproductos de dicho proceso cloro-álcali son hidrógeno (H2)
e hidróxido de sodio (NaOH), lo que comúnmente se conoce como sosa cáustica. Con
mucho, el mayor uso de mercurio5556 a finales del siglo XX era en el proceso de celdas de
mercurio (también denominado proceso Castner-Kellner), en el que se forma el sodio
metálico como una amalgama en un cátodo hecho de mercurio. Este sodio se hace
reaccionar con el agua para producir hidróxido de sodio.57 Muchas de las emisiones de
mercurio industriales del siglo XX proceden de este proceso, aunque las plantas
modernas afirmaban ser seguras en este aspecto.56 Después de alrededor de 1985, todas
las nuevas instalaciones de producción de cloro-álcali que fueron construidas en los
Estados Unidos utilizan tecnologías de ósmosis para producir cloro.
Uso en equipos de laboratorio[editar]
Algunos termómetros, especialmente los de altas temperaturas, contienen mercurio;
aunque están desapareciendo gradualmente. En los Estados Unidos, la venta sin receta
de los termómetros de mercurio está prohibida desde el año 2003.58
El mercurio también se utiliza en los telescopios de espejo líquido.
Algunos telescopios de tránsito utilizan un recipiente con mercurio para formar un espejo
plano y absolutamente horizontal, útil en la determinación de una referencia vertical o
perpendicular absoluta. Espejos parabólicos horizontales cóncavos pueden formarse
mediante la rotación de mercurio líquido en un recipiente cilíndrico: el líquido adopta de
este modo forma parabólica, permitiendo la reflexión y el enfoque de la luz incidente.
Estos telescopios son más baratos que los grandes telescopios de espejos
convencionales hasta en un factor de 100, pero el espejo de mercurio líquido no se puede
inclinar y siempre debe señalar hacia la vertical del lugar.596061
El mercurio líquido es una parte del popular electrodo de referencia secundaria
(denominado electrodo de calomel) en electroquímica, como una alternativa al electrodo
estándar de hidrógeno. El electrodo de calomelanos se utiliza para calcular el potencial del
electrodo de las semiceldas.62 Por último, pero no menos importante, el punto triple del
mercurio, -38.8344 °C, es un punto fijo utilizado como un estándar de temperatura para la
Escala Internacional de Temperatura (ITS-90).5
Los electrodos empleados en polarografía6364 utilizan mercurio elemental. Este uso
permite que un nuevo electrodo no contaminado esté disponible para cada medición o
para cada nuevo experimento.
Iluminación y electrónica[editar]
El mercurio gaseoso se utiliza en lámparas de vapor de mercurio, y lámparas
fluorescentes y en algunos reclamos publicitarios del tipo "letrero de neón". Estas
lámparas de baja presión emiten luz con líneas espectralmente muy estrechas, que se
utilizan tradicionalmente en espectroscopia para la calibración de las posiciones
espectrales. Se venden lámparas comerciales de calibración para este fin; analizar la luz
de un fluorescente de techo en un espectrómetro es una práctica de calibración
frecuente.65 El mercurio gaseoso también se encuentra en algunos tubos electrónicos,
incluyendo ignitrones, tiratrones, y rectificadores de arco de mercurio.66 También se utiliza
en las lámparas de atención médica especializada para el bronceado de la piel y
desinfección.67 Se añade mercurio gaseoso a las lámparas de cátodo frío que
contienen argón para aumentar la ionización y la conductividad eléctrica. Una lámpara
rellenada de argón sin mercurio presentará manchas mates y dejará de iluminar
correctamente. Los sistemas de iluminación que contienen mercurio pueden ser tratados
térmicamente una sola vez. Cuando se añade vapor de mercurio a tubos llenos de neon,
la luz producida presentará manchas rojas/azules inconsistentes, hasta que se complete
el proceso térmico inicial; finalmente, se encenderá un solo color,68 mostrando finalmente
un color azul apagado coherente.

El brillo de color violeta oscuro de una descarga de vapor de mercurio en una lámpara
germicida, cuyo espectro es rico en radiación ultravioleta invisible.

Dispositivo bronceador de la piel que contiene una lámpara de vapor de mercurio de baja
presión y dos lámparas de infrarrojos, que actúan tanto como fuente de luz como de balasto
eléctrico.


Tipos variados de lámparas fluorescentes.
Cosméticos[editar]
El mercurio, en forma de tiomersal, es ampliamente utilizado en la fabricación de rímel. En
2008, Minnesota se convirtió en el primer estado en los Estados Unidos en prohibir el
mercurio añadido intencionadamente en los cosméticos, lo que supone una norma más
dura que la del gobierno federal.69
Un estudio de la media geométrica de la concentración de mercurio en la orina, identificó
una fuente no reconocida previamente de la exposición al mercurio inorgánico entre los
residentes de Nueva York: los productos para el cuidado de la piel. Estudios basados en
la biomonitorización de la población también mostraron que los niveles de concentración
de mercurio son más altos entre los consumidores de pescado y marisco.70
Armas de fuego[editar]
Un compuesto de mercurio llamado "fulminato de mercurio" se utilizaba principalmente en
las cápsulas fulminantes como detonador de la carga de pólvora de los cartuchos que
sirven de munición a las armas de fuego.
Usos históricos[editar]

Interruptor de mercurio tipo (SPST).

Manómetro de columna de mercurio.


Muchas aplicaciones históricas hacen uso de las peculiares propiedades físicas del
mercurio, sobre todo como un líquido denso y como un metal líquido:

 Cantidades de mercurio líquido de entre 90 y 600 g han sido recuperadas de tumbas


de las élites de la civilización maya (entre los años 100 y 700)71 o en vasijas rituales
en seis lugares. Este mercurio pudo haber sido utilizado en cuencos como espejo con
fines adivinatorios. Cinco de ellos datan del período clásico de la civilización maya (c.
250-900), pero uno de los seis ejemplos es anterior.72
 Fue utilizado como colorante en forma de bermellón (cinabrio en polvo), formando
parte de forma extensiva de las pinturas de color rojo durante siglos, hasta ser
sustituido por el rojo de cadmio (que no es tóxico).
 En la España Islámica fue utilizado para llenar piscinas decorativas. Siglos después, el
artista estadounidense Alexander Calder construyó una fuente de mercurio para el
Pabellón Español de la Exposición Internacional de París de 1937. La fuente está
ahora en exhibición en la Fundació Joan Miró en Barcelona.73
 El mercurio se utilizaba dentro de señuelos de pesca oscilantes. Su forma pesada, con
la inestabilidad propia del mercurio líquido en su interior, hace que el movimiento
irregular de estos señuelos sea muy atractivo para los peces. Su uso se prohibió por
motivos ambientales, pero se ha producido la posterior reaparición de este arte de
pesca ilegal.
 Las lentes de Fresnel de los faros antiguos utilizaban un baño de mercurio sobre el
que flotaban y rotaban, actuando como un cojinete.74

Interruptor de turbina de mercurio. El motor hace girar la rueda dentada que pasa por un flujo de
mercurio proyectado a través de la trayectoria de los dientes. Ajustando la posición de la rueda
arriba o abajo el ciclo inducido en la corriente del circuito primario puede modificarse.

 En los primeros años de la radiodifusión a comienzos del siglo XX, para generar ondas
hercianas con frecuencias de kilociclos, se utilizaban unos interruptores
electromecánicos consistentes en una rueda dentada metálica que interceptaba un
flujo continuo de mercurio por el que se hacía circular la electricidad
(véase Conectores de mercurio).

 Esfigmomanómetros (medidores de presión arterial), barómetros, bombas de


difusión, coulombímetros, y otros muchos instrumentos de laboratorio utilizan
mercurio. Como líquido opaco con una alta densidad y una expansión térmica casi
lineal, es ideal para este uso.75
 Como líquido conductor de la electricidad, se utilizó en interruptores de
mercurio (incluyendo algunos tipos de interruptores de luz domésticos instalados
antes de 1970), interruptores basculantes utilizados en detectores de fuego antiguos,
y los interruptores de inclinación de algunos tipos de termostatos domésticos.76
 Debido a sus propiedades acústicas, el mercurio se utilizó como medio de propagación
en dispositivos con memoria de línea de retardoutilizados en las primeras
computadoras digitales de la mitad del siglo XX.
 Turbinas de vapor de mercurio experimentales se instalaron para aumentar la
eficiencia de la energía eléctrica de las plantas de combustibles fósiles.77 La planta de
energía South Meadow en Hartford (Connecticut), empleó mercurio como fluido de
trabajo (en una configuración binaria con un circuito de agua secundario) durante una
serie de años a partir de finales de la década de 1920, en un intento por mejorar la
eficiencia de la planta. Varias otras plantas fueron construidas con este diseño de
turbina, incluyendo la estación Schiller en Portsmouth (Nuevo Hampshire) que se
puso en servicio en 1950. La idea no tuvo éxito en toda la industria debido al peso y a
la toxicidad del mercurio, así como a la aparición de las plantas de
vapor supercrítico en los años siguientes.7879
 Del mismo modo, el mercurio líquido se utilizó como refrigerante para
algunos reactores nucleares; sin embargo, el sodio se ha impuesto para los reactores
enfriados con metal líquido, debido a que la alta densidad del mercurio requiere
mucha más energía para hacerlo circular por los circuitos de refrigeración.80
 El mercurio era un propulsor de motores iónicos en los inicios de los sistemas
de retropropulsión espacial eléctrica. Sus ventajas eran su alto peso molecular, su
baja energía de ionización, su baja energía de doble ionización, la alta densidad del
líquido y la capacidad de almacenamiento del metal a temperatura ambiente. Sus
desventajas eran los problemas relacionados tanto con impactos ambientales
asociados con las pruebas, como con el eventual enfriamiento y condensación de
algunos de los propelentes en la nave espacial en las operaciones de larga duración
en tierra. El primer vuelo espacial que utilizó la propulsión eléctrica con un propulsor
de iones de mercurio como combustible (desarrollado por el centro de
investigación NASA Lewis) fue la nave espacial "SERT-1" lanzada por la NASA en
1964. El vuelo SERT-1 fue seguido por el SERT-2 en 1970. El mercurio y
el cesio fueron los propulsores utilizados en los primeros motores de iones, hasta que
en el Hughes Research Laboratory se descubrió que el gas xenón es un sustituto más
adecuado. El xenón es ahora el propelente utilizado en los motores de iones, ya que
tiene un alto peso molecular, poca o ninguna reactividad debido a su naturaleza
de gas noble, y presenta una alta densidad cuando se almacena como un líquido a
baja temperatura.8182
Otras aplicaciones hacen uso de las propiedades químicas del mercurio:

 La batería de mercurio es un tipo de acumulador eléctrico no recargable, una celda


primaria muy común a mediados del siglo XX. Se utilizaba en una amplia variedad de
aplicaciones y estaba disponible en varios tamaños, en particular para las
pequeñas pilas botón. Su salida de tensión constante y larga vida útil le dieron un uso
específico en los medidores de luz las cámaras fotográficas y en los audífonos. Las
pilas de mercurio fueron prohibidas de manera efectiva en la mayoría de los países en
la década de 1990, debido a las preocupación por la contaminación por mercurio del
suelo.83
 El mercurio se utiliza para la conservación de la madera, la creación de daguerrotipos,
el plateado de espejos, en pinturas navales para evitar que se adhieran distintos
organismos al casco de los buques (uso abandonado en
1990), herbicidas (abandonado en 1995), pequeños juguetes en forma de laberintos
de bolsillo en los que se debe guiar una gota de mercurio, algunos productos de
limpieza, y en los sensores de algunos dispositivos de suspensión autonivelante
utilizados en su momento en automoción. Como medicamentos, los compuestos de
mercurio se han utilizado en antisépticos, laxantes, antidepresivos, y en tratamientos
contra la sífilis.
 Supuestamente fue utilizado por espías de los Aliados en acciones de sabotaje contra
la Luftwaffe, mediante una pasta de mercurio que provocaba la rápida corrosión
del aluminio de los aviones, causándoles fallos estructurales graves.84
 Proceso cloroálcali: El principal uso industrial del mercurio durante el siglo XX fue en la
electrólisis para separar el cloro y el sodio de la salmuera; sirviendo el mercurio
como ánodo del proceso Castner-Kellner. El cloro se utiliza para el blanqueo de papel
(por lo que la localización de muchas de estas plantas estaba cerca de fábricas de
papel), mientras que el sodio se utiliza para fabricar hidróxido de sodio utilizado en
jabones y otros productos de limpieza. Este uso ha sido abandonado en gran medida,
sustituyéndose por otras tecnologías que utilizan membranas osmóticas.85
 Como electrodos en algunos tipos de electrólisis, en catalizadores y en insecticidas.
 El mercurio también fue utilizado como limpiador del interior de los cañones de las
armas de fuego.8687
 A partir de mediados del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX, se utilizó en la
fabricación de sombreros de fieltro un proceso denominado "carroting". Las pieles de
animales eran lavadas en una solución de nitrato mercúrico (Hg (NO32H2O2) de color
naranja (el término "carroting", de zanahoria en inglés, surgió de este color).88 Este
proceso separa la piel del pelaje enmarañado, aunque esta disolución y los vapores
que produce son altamente tóxicos. El Servicio de Salud Pública de los Estados
Unidos prohibió el uso de mercurio en la industria del fieltro en diciembre de 1941. Los
síntomas psicológicos asociados con el envenenamiento por mercurio inspiraron la
expresión inglesa "mad as a hatter" (loco como un sombrerero). El personaje de El
Sombrerero de Lewis Carroll en su libro Las aventuras de Alicia en el país de las
maravillas era un juego de palabras basado en la antigua frase, pero el carácter
mismo del personaje no presenta síntomas de envenenamiento por mercurio.89
 Minería de oro y plata. Históricamente, se utilizó mercurio ampliamente en minería
hidráulica con el fin de separar por flotación el oro (que se hunde en el mercurio) de la
mezcla de grava y de agua que lo acompañan. Las partículas finas de oro además
pueden formar una amalgama mercurio-oro y, por lo tanto, aumentar los porcentajes
de recuperación de oro.5 El uso a gran escala del mercurio se detuvo en la década de
1960. Sin embargo, se sigue utilizando a pequeña escala, a menudo clandestina, en
la prospección de oro. Se estima que 45.000 toneladas métricas de mercurio que
fueron utilizadas en California en la explotación de placeres auríferos no han sido
recuperadas.90 Mercurio fue también usado en plata mining.91
Uso medicinal histórico[editar]
El cloruro de mercurio (I) (también conocido como calomel o cloruro de mercurio) se ha
utilizado en la medicina tradicional como diurético, desinfectante tópico, y laxante.
El cloruro de mercurio (II) (también conocido como cloruro de mercurio o sublimado
corrosivo) en tiempos se utilizó para tratar la sífilis (junto con otros compuestos de
mercurio), aunque es tan tóxico que a veces los síntomas de su toxicidad se confunden
con los de la sífilis que se creía tratar.92 También se utiliza como desinfectante. El "Blue
mass", una pastilla o jarabe en el que el mercurio es el ingrediente principal, se recetó a lo
largo del siglo XIX para numerosas enfermedades, como el estreñimiento, la depresión, la
infertilidad y los dolores de cabeza.93 A principios del siglo XX, el mercurio se administró a
niños pequeños como laxante y vermífugo, y se utilizó en polvo dental para lactantes.
La merbromina, un organohaluro que contiene mercurio (a veces se vende como
mercurocromo) sigue siendo ampliamente utilizado, pero ha sido prohibido en algunos
países como los Estados Unidos.94
Toxicidad y seguridad[editar]
Véanse también: Envenenamiento por mercurio y Ciclo del mercurio.

El mercurio y la mayoría de sus compuestos son extremadamente tóxicos y deben ser


manejados con cuidado; en los casos de derrames relacionados con el mercurio (por
ejemplo, en el caso de rotura de termómetros o de tubos fluorescentes que contengan el
metal o sus vapores), existen procedimientos de limpieza específicos para evitar la
exposición y evitar su dispersión.95 Protocolos para fusionar físicamente las gotas más
pequeñas depositadas sobre superficies duras para poder recogerlas con un cuentagotas,
o bien para empujar suavemente el derrame hacia un recipiente desechable. Aspiradoras
y escobas causan una mayor dispersión del mercurio y no deben utilizarse.
Posteriormente se esparcen sobre el área afectada por el derrame escamas
de azufre, zinc, o algún otro material en polvo que forme fácilmente una amalgama
(aleación) con el mercurio a temperaturas ordinarias, antes de ser recogidos y
depositados adecuadamente. La limpieza de superficies porosas y prendas de vestir no es
eficaz para eliminar todos los rastros de mercurio y, por lo tanto, se aconseja a desechar
este tipo de artículos cuando han estado expuestos a un derrame de mercurio.
El mercurio puede ser absorbido por la piel y las membranas mucosas y los vapores de
mercurio puede ser inhalados accidentalmente, por lo que los contenedores de mercurio
estén bien sellados para evitar derrames y evaporación. El calentamiento del mercurio o
de sus compuestos, que pueden descomponerse cuando se calientan, debe llevarse a
cabo con una ventilación adecuada a fin de minimizar la exposición al vapor de mercurio.
Las formas más tóxicas de mercurio son sus compuestos orgánicos, como
el dimetilmercurio y el metilmercurio. El mercurio puede causar tanto intoxicaciones
crónicas como agudas, incluyendo el envenenamiento por mercurio.
La exposición crónica afecta principalmente al sistema nervioso central y a los riñones. La
nefrotoxicidad se debe a la alta afinidad entre los iones mercúricos y los grupos sulfhidrilos
(-SH) reducidos, los conjugados mercúricos con albúmina, L-cisteína, homocisteína y
glutatión son las formas biológicamente importantes de Hg2+ en circulación.96
Tanto las formas orgánicas como inorgánicas del mercurio se captan, acumulan en la
corteza renal, en el exterior de la médula externa, principalmente a lo largo de los tres
segmentos del túbulo proximal, expresando así su toxicidad a nivel renal. Siendo las
especies inorgánicas, las que poseen mayor relevancia nefrotóxica, por el contrario en el
caso de las especies orgánicas se necesitan elevadas dosis y múltiples exposiciones para
producir insuficiencia renal.
La parte más sensible de la nefrona a los efectos tóxicos ocasionados por estos
compuestos, es el túbulo proximal, en concreto el segmento S3.
La nefrotoxicidad originada por dicho metal depende del tiempo de exposición, si la
exposición es breve se produce una necrosis tubular aguda, sin embargo, si la exposición
es a largo plazo, se produce glomerulonefritis.97
Liberación en el medio ambiente[editar]
Cantidad de mercurio atmosférico depositado en el glaciar superior de Fremont (Wyoming)
entre 1720 y 1990.

Los índices de depósito pre-industriales de mercurio de la atmósfera pueden ser de


aproximadamente 4 ng/(1 l de depósito de hielo). A pesar de que puede ser considerado
un nivel natural de la exposición, las fuentes regionales o globales tienen efectos
significativos. Las erupciones volcánicas pueden aumentar el nivel atmosférico entre 4 y 6
veces.98
Las fuentes naturales, tales como los volcanes, son responsables de aproximadamente la
mitad de las emisiones de mercurio a la atmósfera. La contaminación provocada por la
actividad humana se puede dividir en los siguientes porcentajes estimados:99100101

 65 % de centrales térmicas, siendo las plantas de carbón la mayor fuente agregada (el
40% de las emisiones de mercurio de Estados Unidos en 1999). Esto incluye plantas
de energía alimentados con gas donde el mercurio no se ha eliminado. Las emisiones
procedentes de la combustión de carbón son entre uno y dos órdenes de magnitud
mayores que las emisiones procedentes de la combustión de petróleo, dependiendo
de cada país.99
 11 % de la producción de oro. Las tres mayores fuentes de emisiones de mercurio en
los EE.UU. son las tres mayores minas de oro. La liberación hidrogeoquímica de
mercurio producto de la excavación de las minas de oro ha sido contabilizada como
una fuente significativa de emisión de mercurio a la atmósfera en el este de
Canadá.102
 6,8 % de la producción de metales no ferrosos, típicamente en fundiciones.
 6,4 % de la producción de cemento.
 3 % a partir de vertederos, incluyendo basuras domésticas y residuos
peligrosos, hornos crematorios, y la incineración de fangos de depuración.
 3 % de la producción sosa cáustica.
 1,4 % de la producción de arrabio y acero.
 1,1 % de la producción de mercurio, sobre todo para las baterías.
 2 % de otras fuentes.
Los porcentajes anteriores son estimaciones de las emisiones de mercurio de origen
humano a nivel mundial en el año 2000, con exclusión de la quema de biomasa, una
fuente importante en algunas regiones.99
La contaminación atmosférica reciente por mercurio en ambientes urbanos al aire libre se
midió con valores de entre 0,01-0,02 mg/m3. En 2001 se midieron y estudiaron los niveles
de mercurio en 12 lugares del interior de viviendas elegidos para representar una sección
transversal de las clases de construcción, la ubicación y las edades de los edificios en el
área de Nueva York. Este estudio encontró concentraciones elevadas de mercurio en el
interior de las viviendas significativamente más elevados que los registrados al aire libre,
en un rango de entre 0,0065 y 0,523 mg/m3. El promedio fue de 0,069 g/m3.103
El mercurio también entra en el medio ambiente a través de su eliminación inadecuada
(por ejemplo, en los vertederos y en las incineradoras) de determinados productos que
contienen mercurio, como: piezas de automóviles, baterías y pilas, bombillas
fluorescentes, productos médicos, termómetros y termostatos.104 Debido a problemas de
salud (véase más adelante), se está reduciendo progresivamente o eliminando el mercurio
en estos productos. Por ejemplo, la cantidad de mercurio contenido en los termostatos
vendidos en los Estados Unidos se redujo de 14,5 toneladas en 2004 a 3,9 toneladas en
2007.105
La mayoría de los termómetros utilizan ahora alcohol tintado en lugar de mercurio, y los
termómetros de la aleación galinstano son también una opción disponible. Los
termómetros de mercurio se utilizan todavía de vez en cuando en el campo de la
medicina, ya que son más precisos que los termómetros de alcohol, aunque
frecuentemente, ambos están siendo reemplazados por los termómetros electrónicos y
menos comúnmente por los ya citados termómetros de galinstano. Los termómetros de
mercurio siguen siendo ampliamente utilizados para ciertas aplicaciones científicas debido
a su mayor precisión y rango de trabajo.
Históricamente, una de las mayores emisiones se produjo en la planta industrial de Colex,
una instalación dedicada a la separación de isótopos de litio situada en Oak Ridge,
Tennessee. La planta operó en las décadas de 1950 y 1960. Los registros son
incompletos y poco claro, pero las comisiones gubernamentales han estimado que se
desconoce el paradero de unas novecientas toneladas de mercurio.106
Un desastre industrial grave fue el vertido de compuestos de mercurio a la bahía
de Minamata, en Japón. Se estima que más de 3.000 personas sufrieron varias
deformidades severas, síntomas de intoxicación por mercurio o la muerte, en lo que se
conoce como enfermedad de Minamata debido al envenenamiento por mercurio.107108
Más recientemente, en varias comunidades del estado de Querétaro, México, se ha
descubierto la presencia de mercurio en alimentos de origen animal, vegetal y en el agua,
y los niveles de contaminación por este elemento "exceden hasta en mil por ciento el
máximo permitido, lo que implica graves riesgos para la salud".109
Contaminación global
Mercurio medido en el hielo del Monte Logan y en el glaciar Fremont y Hg emitido de origen
antropogénico. Figura redibujada a partir del original publicado por Beal et al. (2015).110

Las emisiones de mercurio a la atmósfera se distribuyen globalmente y contaminan todos


los ecosistemas.111 Como ya se ha señalado, el mercurio procede de actividades
humanas (combustión del carbón, minería directa de mercurio, plata y oro) y actividades
naturales (vulcanismo, por ejemplo). Las emisiones producen mayoritariamente Hg0, con
menor cantidad de Hg2+. El mercurio depositado puede ser re-emitido a la atmósfera
mediante su intercambio entre el océano y el aire o la combustión de biomasa.112113
El mercurio almacenado en el hielo del monte Logan (5340 m sobre el nivel del mar;
Yukon, Canadá) desde el año 1400 hasta 1998 ha sido medido con precisión.110 La
mayoría de la acumulación de mercurio de origen antropogénico durante 600 años se
produjo en el Monte Logan durante el siglo XX y especialmente entre 1940 y 1975. El
incremento entre 1993 y 1998 (final del muestreo) puede reflejar el aumento de emisiones
a la atmósfera por la combustión de carbón en Asia y la minería a pequeña escala de los
países en desarrollo, que se ha estimado que continúa hasta la actualidad.114115 La
recolecta y estudio de nuevas muestras de hielo es urgente debido a la desaparición
acelerada de los glaciares.116
Exposición laboral[editar]
Debido a los efectos sobre la salud de la exposición al mercurio, sus usos industriales y
comerciales son regulados en muchos países. La Organización Mundial de la Salud,
la OSHA, y la NIOSH tratan al mercurio como un riesgo laboral, y se han establecido
límites de exposición laboral específicos. Las emisiones y la eliminación del mercurio
ambiental están regulados en los EE. UU. principalmente por la Agencia de Protección
Ambiental.
Estudios epidemiológicos han constatado numerosos efectos nocivos del mercurio, como
temblores, deterioro de habilidades cognitivas, y alteraciones del sueño en trabajadores
con exposición crónica al vapor de mercurio, incluso a bajas concentraciones (en el rango
de 0,7 a 42 mg/m3.117118 Un estudio ha demostrado que la exposición puntual (4-8 horas) a
niveles de mercurio elemental calculados entre 1,1 y 44 mg/m3 dio lugar a dolor en el
pecho, disnea, tos, hemoptisis, deterioro de la función pulmonar, y la evidencia
de neumonitis.119 La exposición aguda intersticial al vapor de mercurio se ha demostrado
que produce profundos efectos sobre el sistema nervioso central, incluyendo reacciones
psicóticas caracterizadas por el delirio, alucinaciones y tendencia suicida. La exposición
ocupacional se ha plasmado en un amplio alcance de perturbaciones funcionales,
incluyendo eretismo, irritabilidad, nerviosismo, timidez excesiva, e insomnio. Con la
exposición continuada, se desarrolla un ligero temblor, que puede transformarse en
espasmos musculares violentos. El temblor inicialmente involucra a las manos, y luego se
extiende a los párpados, los labios y la lengua. A largo plazo, la exposición de bajo nivel
se ha asociado con síntomas más sutiles de eretismo, incluyendo fatiga, irritabilidad,
pérdida de memoria, sueños vívidos y depresión.120121
Daños fetales[editar]
Los efectos nocivos del mercurio pueden ser transmitidos de la madre al feto, e incluyen
daño cerebral, retraso mental, falta de coordinación, ceguera, convulsiones e incapacidad
para hablar. Los niños con envenenamiento por mercurio pueden desarrollar problemas
en sus sistemas nervioso y digestivo y daños renales.122
Tratamiento[editar]
La investigación sobre el tratamiento de la intoxicación y el envenenamiento por
mercurio es limitada. En la actualidad los fármacos disponibles para tratar la intoxicación
mercurial aguda incluyen quelantes de N-acetil-D, L-
penicilamina (PAN), Dimercaprol, ácido 2,3-dimercapto-1-propanosulfónico (DMPS),
y ácido dimercaptosuccínico (DMSA). En un pequeño estudio incluyendo a 11
trabajadores de la construcción expuestos al mercurio elemental, los pacientes fueron
tratados con DMSA y NAP.123 La terapia de quelación con ambos fármacos tuvo como
resultado la movilización de una pequeña fracción del mercurio total corporal estimado. El
DMSA fue capaz de aumentar la excreción de mercurio en un grado mayor que el NAP.124
Pescado y marisco[editar]
Artículo principal: Presencia de mercurio en peces

El pescado y el marisco tienen una tendencia natural a concentrar mercurio en sus


cuerpos, a menudo en forma de metilmercurio, un compuesto orgánico altamente tóxico.
Las especies de peces que forman parte de los niveles superiores de la cadena
alimentaria, como tiburones, peces espada, caballas, atunes o albacoras contienen
mayores concentraciones de mercurio que otros. Como el mercurio y el metilmercurio son
solubles en grasa, se acumulan principalmente en las vísceras, aunque también se
depositan en todo el tejido muscular.125 Cuando un pez es consumido por un depredador,
el nivel de mercurio se acumula. Dado que los peces son poco eficientes en la depuración
de la acumulación de metilmercurio, las concentraciones en sus tejidos aumentan con el
tiempo. Por lo tanto, las especies que están más altas en la cadena trófica acumulan una
carga corporal de mercurio que puede ser diez veces más alta que la de las especies que
consumen. Este proceso se llama biomagnificación. Este tipo de envenenamiento por
mercurio se produjo de esta manera en Minamata, Japón, dando lugar a la
denominada enfermedad de Minamata.

Precauciones[editar]
Transporte[editar]
Se transporta en estado líquido, código europeo del A.D.R.: [2809-80-8-8,Â66° c)].126 Los
contenedores deben cerrarse herméticamente. Se pueden emplear contenedores
de acero, acero inoxidable, hierro, plásticos, vidrio o porcelana. Deben evitarse los
contenedores de plomo, aluminio, cobre, estaño y cinc.127
Almacenar en áreas frías, secas, bien ventiladas, alejadas de la radiación solar y de
fuentes de calor y/o ignición, ya que a temperaturas mayores de 40 °C produce vapor.
Debe estar alejado de ácido nítrico concentrado, acetileno y cloro. Debe almacenarse en
recipientes irrompibles de materiales resistentes a la corrosión y que sean compatibles.
Manchas[editar]
El mercurio puede amalgamarse accidentalmente con metales nobles como el oro,
produciendo manchas sobre su superficie. Dado que el mercurio se evapora a unos
360 °C (de hecho, debe ser almacenado a una temperatura que no sobrepase los 40 °C
para evitar la emanación de vapores), es posible eliminar una mancha (por ejemplo, de
alguna joya) colocándola en la llama de un mechero y después puliéndola. Si la mancha
es muy grande puede introducirse la joya en ácido nítrico concentrado o ácido
sulfúrico concentrado (la joya debe ser de oro o platino, de lo contrario se disolverá). Los
ácidos reaccionan con el mercurio, por lo que debe tenerse en cuenta que estas
reacciones son exotérmicas y liberan vapores tóxicos.128
Etiquetado[editar]
De acuerdo a la legislación de la Unión Europea en el etiquetado deben incorporarse
las frases R: R 23 ("Tóxico por inhalación") y R 33 ("Peligro de efectos acumulativos").
También deben incorporarse las frases S: S 1/2 ("Consérvese bajo llave y manténgase
fuera del alcance de los niños"), S 7 ("Manténgase el recipiente bien cerrado") y S 45 ("En
caso de accidente o malestar, acuda inmediatamente al médico (si es posible, muéstrele
la etiqueta)").

Reglamentos[editar]
Internacional[editar]
Un total de 140 países acordaron en la Minamata Convention on Mercury el Programa de
las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con el objeto de evitar emisiones
peligrosas.129 El convenio fue firmado el 10 de octubre de 2013.130
Unión Europea[editar]
En la Unión Europea, la directiva sobre la restricción del uso de ciertas sustancias
peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos (véase RoHS) prohíbe el mercurio de
ciertos productos eléctricos y electrónicos, y limita la cantidad de mercurio en otros
productos a menos de 1000 ppm.131 También se han impuesto restricciones para la
concentración de mercurio en los envases (el límite es de 100 ppm para suma de
mercurio, plomo, cromo hexavalente y cadmio) y en las baterías (el límite es de 5 ppm).132
En julio de 2007, la Unión Europea prohibió también el mercurio en dispositivos de
medición no eléctricos, tales como termómetros y barómetros. La prohibición sólo se
aplica a nuevos dispositivos, y contiene excepciones para el sector de la atención sanitaria
y un período de gracia de dos años para los fabricantes de barómetros. 133
Noruega[editar]
Noruega promulgó una prohibición total del uso de mercurio en la fabricación e
importación/exportación de productos de mercurio, el 1 de enero de 2008.134 En 2002, se
constató que varios lagos en Noruega presentaban un mal estado debido a la
contaminación por mercurio, con un exceso de 1 µg/g de mercurio en sus sedimentos.135
En 2008, el Ministro de Desarrollo para el Medio Ambiente de Noruega, Erik Solheim,
manifestó que: "El mercurio es una de las toxinas ambientales más peligrosas.
Alternativas satisfactorias al mercurio en los productos ya están disponibles, por lo que es
apropiado introducir una prohibición".136
Suecia[editar]
Los productos que contienen mercurio fueron prohibidos en Suecia en 2009.137138
Dinamarca[editar]
En 2008, Dinamarca también prohibió la amalgama de mercurio dental, excepto para el
relleno de la superficie de masticación de dientes permanentes, como los molares de
adultos.136
Estados Unidos[editar]
En los Estados Unidos, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) se encarga de regular y
gestionar la contaminación por mercurio. Varias leyes confieren a la EPA esta autoridad.
Además, en la normativa recogida en el "Mercury-Containing and Rechargeable Battery
Management Act", aprobada en 1996, se retira paulatinamente el uso del mercurio en las
pilas, y se prevé la eliminación eficiente y rentable de los muchos tipos de baterías
usadas.139 Los países de América del Norte contribuyeron aproximadamente con el 11%
del total de las emisiones globales antropogénicas de mercurio en 1995.140
La "Clean Air Act" (1990), aprobada en 1990, puso al mercurio en una lista de
contaminantes tóxicos que necesitan ser controlados en la mayor medida posible. Por lo
tanto, las industrias que liberan altas concentraciones de mercurio al medio ambiente han
acordado en instalar el máximo alcanzable de las tecnologías de control (MACT). En
marzo de 2005, la EPA promulgó una regulación141 que añadió las centrales eléctricas a la
lista de fuentes que deben ser controladas e instituyó un sistema de Comercio de
derechos de emisión nacional. Se dio de plazo hasta noviembre de 2006 para imponer
controles más estrictos, pero después del desafío legal de varios estados, las
regulaciones fueron derogadas por un tribunal federal de apelaciones el 8 de febrero de
2008. La norma no se considera suficiente para proteger la salud de las personas que
viven cerca de las plantas de energía que queman carbón, dados los efectos negativos
documentados en el Informe al Congreso del Estudio de la EPA de 1998.142 Sin embargo,
nuevos datos publicados en 2015 mostraron que después de la introducción de controles
más estrictos sobre el mercurio, éste se redujo drásticamente, lo que indica que la Ley de
Aire Limpio surtió el efecto deseado.143
La EPA anunció nuevas reglas para las plantas eléctricas de carbón el 22 de diciembre de
2011.144 Los hornos de cemento que queman residuos peligrosos se mantienen a un nivel
de control menos estricto que las incineradoras estándar de residuos peligrosos, por lo
que constituyen una fuente desproporcionada de la contaminación por mercurio.145

Véase también[editar]
 Envenenamiento por mercurio
 Enfermedad de Minamata
 Metilmercurio
 Mercurio rojo
 Amalgama (odontología)
 Carga tóxica
 Presencia de mercurio en aves
 Presencia de mercurio en peces

Lámpara fluorescente compacta


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Una lámpara fluorescente compacta.

La lámpara fluorescente compacta o lámpara fluocompacta (LFC) es un tipo de lámpara


que aprovecha la tecnología de los tradicionales tubos fluorescentes para hacer lámparas de
menor tamaño que puedan sustituir a las lámparas incandescentes con pocos cambios en la
armadura de instalación y con menor consumo. La luminosidad emitida por un fluorescente
depende de la superficie emisora, por lo que este tipo de lámparas aumentan su superficie
doblando o enrollando el tubo de diferentes maneras. Otras mejoras en la tecnología
fluorescente han permitido asimismo aumentar el rendimiento luminoso máximo desde los 40-
50 lm/W hasta alcanzar los 80 lm/W, aunque su eficacia media actual en el mercado es de en
torno a los 58 lm/W, que ha sido superado ampliamente por muchas lámparas tipo LED.
También la sustitución de los antiguos electromagnéticos por balastros electrónicos ha
permitido reducir el peso y el característico parpadeo de los fluorescentes tradicionales.
En comparación con las lámparas incandescentes, las LFC tienen una vida útil más larga y
consumen menos energía eléctrica para producir la misma cantidad de luz. Como
desventajas, su reproducción de los colores, aunque actualmente es buena (IRC>80), no
alcanza el espectro continuo de las incandescentes o halógenas (IRC=100), normalmente no
alcanzan su máximo brillo de forma inmediata y es más problemático deshacerse de las
viejas, pues hay que llevarlas a lugares específicos, ya que contienen residuos tóxicos.
Además no es adecuado su uso en lugares cerrados pequeños o con temperatura alta, ya que
se reduce drásticamente la duración por el rápido deterioro de la electrónica pudiendo llegar a
explotar por sí solas bajo condiciones muy extremas.

Índice

 1Teoría
 2Mercado
 3Comparación de consumos
 4Colores de luz de lámparas compactas
 5Mitos y realidades
o 5.1Toxicidad
o 5.2Vida útil
o 5.3Arranque paulatino
o 5.4Zumbido
o 5.5Escasa potencia
o 5.6Seguridad
o 5.7Frialdad de la luz
o 5.8Interferencias
o 5.9Reciclado
 6Medio ambiente
 7Otras tecnologías de CFL
o 7.1Tratamiento de los medios de información
 8Véase también
 9Referencias
 10Enlaces externos
o 10.1En español
o 10.2En inglés

Teoría[editar]

Balasto electrónico de una lámpara fluorescente compacta o LFC.

El funcionamiento de una lámpara fluorescente compacta es el mismo que el de un tubo


fluorescente común, excepto que es mucho más pequeña y manejable.
Cuando se enrosca la LFC en un portalámparas (tipo Edison E27 o E14, igual al que utilizan la
mayoría de las lámparas de incandescencia), al accionar el interruptor de encendido, la
corriente eléctrica alterna pasa por el balasto electrónico, donde un rectificador diodo de onda
completa la convierte en corriente continua. A continuación un circuito oscilador, compuesto
fundamentalmente por un circuito transistorizado que funciona como amplificador de corriente,
una bobina o transformador (reactancia inductiva) y un condensador (reactancia capacitiva),
se encargan de originar una corriente alterna con una frecuencia de entre 20 y 60 kHz.
El objetivo de esa alta frecuencia es disminuir el parpadeo que provoca el arco eléctrico que
se crea dentro de las lámparas fluorescentes cuando se encuentran encendidas. De esa forma
se anula el efecto estroboscópico que normalmente se crea en las antiguas lámparas
fluorescentes de tubo recto cuando funcionaban con balastos electromagnéticos (no
electrónicos). En las lámparas fluorescentes antiguas el arco que se origina tiene una
frecuencia de tan sólo 50 ó 60 Hz, que es la de la red eléctrica a la que están conectadas.
Cuando los filamentos de una LFC se calientan por el paso de la corriente, el aumento de la
temperatura ioniza el gas inerte habitualmente argón o neón, que contiene el tubo en su
interior, creándose un puente de plasma entre los dos filamentos. A través de ese puente se
origina un flujo de electrones que aporta las condiciones necesarias para que el balasto
electrónico genere una chispa y se inicie un arco eléctrico entre los dos filamentos. En este
punto del proceso los filamentos se apagan (cesa su incandescencia) y su misión es actuar
como electrodos para mantener el arco eléctrico durante todo el tiempo que permanezca
encendida la lámpara. El arco eléctrico no produce directamente la luz en estas lámparas,
pero su existencia es fundamental para que se produzca ese fenómeno.
Una vez que los filamentos de la lámpara se han apagado, la única misión del arco eléctrico
será continuar y mantener el proceso de ionización del gas inerte. De esa forma, los iones
desprendidos del gas inerte al chocar contra los átomos del vapor de mercurio contenido
dentro del tubo dan lugar a que los átomos de mercurio se exciten y comiencen a emitir
fotones de luz ultravioleta en la desexcitación subsiguiente. La luz ultravioleta no es visible
para el ojo humano, pero al ser absorbidos por la capa de sustancia fluorescente que recubre
la pared interna del tubo, hace que los átomos de flúor se exciten y que emitan fotones de luz
visible al desexcitarse. El resultado final es que la lámpara emite luz visible hacia el exterior.

Mercado[editar]
Presentadas mundialmente a principios de los años ochenta, las ventas de las LFC se han
incrementado constantemente debido a las mejoras en su funcionamiento y la reducción de
sus precios. El más importante avance en la tecnología de las lámparas
fluorescentes (incluidas las LFC) ha sido el reemplazo de los balastos magnéticos
o cebadores (transformadores usados para su encendido) por los electrónicos. Este
reemplazo ha permitido la eliminación del efecto de "parpadeo" y del lento encendido
tradicionalmente asociados a la iluminación fluorescente, así como un importante reducción
del peso de la propia lámpara.
Actualmente las lámparas compactas fluorescentes utilizan casi un 80% menos de energía
(por lo que producen un 80% menos de calor) y pueden durar hasta 12 veces más, ahorrando
así dinero en la factura eléctrica y en la inversión de comprarlas.
El mercado de LFC se ha impulsado por la producción de lámparas que pueden ser integradas
o no. Las primeras contienen un tubo, un balasto electrónico y un borne atornillable en un
portalámparas corriente, lo que permite que sean sustituidas fácilmente. Las lámparas no
integradas permiten el reemplazo del tubo y el uso prolongado del balasto, pues el balastro
electrónico tiene mayor duración que el tubo y puede ser más caro.
Se estima que la sustitución de las bombillas incandescentes en la Unión Europea ahorraría al
menos 20 millones de toneladas de CO2 al año, lo que equivaldría a cerrar varias centrales de
producción de energía eléctrica.[cita requerida]
Las lámparas LFC se fabrican para uso con corriente alterna y con corriente continua. Estas
últimas suelen usarse para la iluminación interna de las caravanas (casas rodantes) y en
luminarias activadas por energía solar fotovoltaica. En algunos países suelen usarse estas
últimas como reemplazo de las linternas a base de queroseno.

Comparación de consumos[editar]
En la tabla siguiente se comparan potencias eléctricas de distintos tipos de lámparas para un
mismo flujo luminoso.[cita requerida]

Incandescente Compacta CFL CCFL LED1 Lúmenes

25 W 5W - 3a4W 249

40 W 9W 5W 5a7W 470

60 W 15 W 7W 8 a 10W 806

75 W 18, W 11 W 11 W 1055

100 W 25 W 14 W 15 W 1521

125 W 36 W 18 W 20 W 2000

150 W 42 W 23 W 23 W 2452

Las LFC tienen una duración media de 8000 horas de funcionamiento. La duración media de
una lámpara incandescente está entre 500 y 2000 horas de funcionamiento dependiendo de
su exposición a picos de tensión y a golpes y vibraciones mecánicas, además de la calidad de
la propia lámpara. Esto mejora en los nuevos modelos.
Las LFC consumen aproximadamente una cuarta parte de la potencia de las incandescentes.
Por ejemplo, una LFC de 15 W produce una luminosidad similar a una incandescente de
60 W, es decir, que el rendimiento luminoso de la LFC es de aproximadamente 56-
60 lúmenes/W.
El kilovatio-hora es la unidad usada para medir el consumo de energía eléctrica en la mayoría
de los países. El coste de la electricidad en España oscila alrededor de los 0,18 € por cada
kilovatio-hora (dato del año 2013). Seguidamente, se muestra un cálculo que ilustra los costes de
aplicación de cada tipo de lámpara.

Lámpara incandescente

CFL

Los cálculos anteriores toman en cuenta el influjo del calentamiento de la lámpara sobre los
costos de energía. La energía que no se usa en la generación de luz, se convierte en energía
calorífica. Por tanto, las lámparas incandescentes producen sustancialmente más calor que
las CFL para una determinada potencia luminosa. Durante los meses fríos, las lámparas
incandescentes pueden ayudar a calentar las habitaciones y oficinas; pero en los meses
cálidos, éstas lámparas hacen que los sistemas de aire acondicionado tengan que gastar más
energía eléctrica para el enfriamiento.

Colores de luz de lámparas compactas[editar]

Esta fotografía de diversas lámparas ilustra el efecto de las diferencias de temperatura de color.

Las lámparas de colores "blanco cálido" (2700 K a 3000 K) proporcionan un color similar al de
las lámparas incandescentes, algo amarillenta en apariencia. Las lámparas "blanca", "blanca
neutra" o "blanco medio" (3500 K a 4400 K) producen una luz blanca pura, más blanca que la
de una lámpara incandescente. Las lámparas blanco frío, llamadas también "luz día" (hasta
6500 K) emiten un blanco con tendencia notable al azulado.
La "K", es símbolo del kelvin, unidad de temperatura en el Sistema Internacional de
Unidades y, desde este punto de vista, supone el color de la luz emitida por una fuente
luminosa comparada con la de un cuerpo negro a esa misma temperatura; por ello se
llama temperatura de color y determina la composición de colores de la luz. Cuanto mayor sea
esta cifra, más "fría" es la luz (más se acerca al blanco puro). Efectivamente, cuando empieza
a calentarse un cuerpo negro, emite con radiación de onda larga invisible (infrarrojo), luego
empieza a emitir en espectro visible (rojo oscuro); cuanto mayor sea su temperatura, se van
asociando (y mezclando) los colores del espectro (arco iris: rojo, anaranjado, amarillo...), hasta
llegar al azul, aproximadamente hacia los 6500 K. Cuanto más baja sea la temperatura,
domina más el rojo (luz más cálida) y cuando sube, se va acercando a la luz del día (luz solar)
o luz blanca, más fría. Sin embargo, la temperatura de color no representa todas las
posibilidades que tienen las lámparas, pues, mediante adición de componentes se puede
conseguir que la lámpara emita luces de cualquier parte del espectro, prescindiendo de las
intermedias o potenciando alguno de los colores.
Los nombres de color asociados con una temperatura de color particular no están
normalizados en las CFL modernas y en las lámparas de trifósforo como éstas con el estilo de
las antiguas lámparas fluorescentes de halofosfato. Existen variaciones e inconsistencias
entre diversos fabricantes. Por ejemplo, las CFL fabricadas por Sylvania tienen una
temperatura de color de 3500 K, aunque la mayoría de las lámparas que tienen la etiqueta
"daylight" tienen temperaturas de color de, al menos, 5000 K. Algunos fabricantes no incluyen
este valor en las cajas de las lámparas, pero esta situación empieza a corregirse ahora que se
espera que los criterios de la norma estadounidense Energy Star para LFC requieran este
valor impreso, en su revisión 4.0.
Las CFL son producidas también en otros colores menos comunes, como:

 rojo, verde, naranja, azul y rosa, principalmente para usos decorativos.


 amarilla, para iluminación exterior, porque repele a los insectos.
 "Luz oscura" o "Luz negra" (nombre vulgar de la luz ultravioleta cercana, por no ser visible
pero producir fluorescencia), para efectos especiales y comprobadores de billetes falsos.
Las CFL con fósforo generador de rayos UVA (radiación ultravioleta A), son una fuente
eficiente de luz ultravioleta de onda larga ("luz oscura"), mucho más que las lámparas
incandescentes de "luz oscura", ya que la cantidad de luz ultravioleta que produce el filamento
de estas últimas es acorde a la radiación del llamado cuerpo negro y la radiación ultravioleta
es solo una fracción del espectro luminoso generado.
Al ser una lámpara de descarga de gas, la CFL no genera todas las frecuencias de luz visible,
por lo que el índice de reproducción (IRC) (renderizado) de color es inferior al de las lámparas
incandescentes o las halógenas. Esto comienza a subsanarse con las lámparas
trifósforo o RGB, que generan igual cantidad de ondas en rojo, verde y azul, permitiendo una
reproducción más real de los colores.

Mitos y realidades[editar]
Hasta hace pocos años, estas lámparas tenían algunos inconvenientes y limitaciones,
heredados de la tecnología del tubo fluorescente clásico. Las lámparas fluorescentes
compactas actuales han mejorado ostensiblemente la tecnología fluorescente inicial gracias a
la electrónica y la mejora de los compuestos luminiscentes. No obstante, algunas
características de estas luminarias son objeto de controversia, especialmente tras el inicio de
la prohibición de las bombillas incandescentes convencionales en la Unión Europea a partir de
septiembre de 2009.2
Toxicidad[editar]
Las lámparas fluorescentes contienen mercurio, un metal pesado utilizado en forma de gas
para producir radiación ultravioleta (no visible), que luego un recubrimiento fluorescente
convierte en luz visible. El envenenamiento por mercurio es muy dañino para la salud de
humanos, peces y aves.
Vida útil[editar]
Los ciclos de encendido y apagado de las bombillas CFL afectan la duración de su vida útil, de
manera que las bombillas sometidas a frecuentes encendidos pueden envejecer antes de lo
que marca su duración teórica,3 reduciendo por tanto el ahorro económico y energético. Esto
es aplicable en lugares de uso puntual, como pasillos o aseos. Deben evitarse también las
bombillas en luminarias muy cerradas, pues las altas temperaturas también reducen su vida
útil.4
La polémica se ha visto agravada por la mala calidad de muchas de las bombillas distribuidas
en el mercado: un estudio de 2006 demostró que más de la mitad de las bombillas de ciertas
marcas duraban menos de 100 horas, en lugar de las 3.000 u 8.000 anunciadas.5
Arranque paulatino[editar]
Los primeros modelos, aparecidos en las décadas de 1980 y 1990, requerían temperaturas
relativamente altas para generar una emisión luminosa suficiente. Puesto que esos modelos
usaban balastros electromagnéticos y arrancadores, igual que un tubo fluorescente lineal, no
solo debían ganar temperatura, sino que además el encendido producía parpadeos. Desde
mediados de la década de 1990, el balasto electromagnético y el arrancador fueron
reemplazados por un transformador electrónico, mal llamado balasto electrónico, que junto a
las mejoras en las substancias fluorescentes presentes en el tubo, han mejorado los tiempos
de encendido, así como el tiempo requerido para alcanzar su máxima luminosidad. Sin
embargo en lugares de tránsito, tales como pasillos, el retardo en el encendido puede resultar
molesto y poco práctico.
Zumbido[editar]
Las lámparas con equipo electromagnético tendían a zumbar al ritmo de la frecuencia de la
red eléctrica, que funciona en 50 Hz o 60 Hz de acuerdo con el país, independientemente de
la tensión. Las lámparas electrónicas no usan balastro sino un transformador electrónico muy
optimizado que produce la alta tensión de arranque a altísimas frecuencias, condición que
ayuda a la creciente disminución del tamaño. Esta altísima frecuencia disminuye casi por
completo el parpadeo o flicker.
Escasa potencia[editar]
Hasta inicios del siglo XXI, las CFL tenían un rendimiento más bajo, tardaban en arrancar y
eran falibles. Hoy en día, una CFL de 24 W puede reemplazar a una bombilla incandescente
100 W con incluso más flujo luminoso. El problema sigue siendo el gran tamaño de las
bombillas de alta potencia, que frecuentemente no caben en las lámparas convencionales, o
resultan poco estéticas.
Muchos usuarios afirman además que la potencia teórica de las CFL no es real, y que
iluminan menos de lo que se dice en las etiquetas, así como que existía una equivalencia de
potencia con incandescente demasiado alta u optimista. Esto es muchas veces cierto: sin
embargo, esta impresión se debe a las numerosas bombillas etiquetadas con una potencia
sensiblemente mayor a su potencia real,5 y es por tanto un problema de las agencias de
control de calidad, y no de la tecnología en sí.
Para solucionarlo, las actuales lámparas vienen con la expresión del flujo luminoso que
emiten, en lúmenes. Dado que las lámparas incandescentes tenían un rendimiento entre
10...15 lum/W (mayor cuanto mayor fuera la potencia) bastaría dividir el flujo impreso en la
etiqueta por 10...15 para hallar la equivalencia aproximada de la nueva lámpara con una
antigua.
Seguridad[editar]
Los tubos fluorescentes equipados con balastro magnético pueden explotar si éste entra
en cortocircuito, dado que en este estado equivale a un trozo de cable que conecta el tubo
directamente a la red eléctrica, sobrecargándolo. La lámpara fluorescente con balastro
magnético ha sufrido estos problemas, pero la electrónica está completamente exenta, dado
que contiene un transformador electrónico que aísla el tubo de la red, incluso en las peores
condiciones, de manera que los modelos de hoy son más seguros que cualquier lámpara,
excepto las LED. Normalmente éstas solo se rompen por golpes indebidos o accidentales, de
modo que basta con usarlas dentro de un buen artefacto o en una posición donde estén
protegidas de impactos.
Frialdad de la luz[editar]
Los tubos fluorescentes casi siempre se asocian con una luz blanca tendiendo a azul, lo cual
puede ser un problema para personas acostumbradas a la calidez de la luz de una lámpara
incandescente. Hoy en día pueden adquirirse lámparas fluorescentes compactas en colores
como luz día, neutro y cálido. Luz día es la clásica luz fluorescente, cálido es una coloración
amarillenta parecida a la que emite la lámpara incandescente, y neutro es un término medio
entre las dos. También existen las lámparas tri-fósforo, que emiten iguales cantidades de luz
roja, azul y verde, generando un blanco más perfecto que reproduce con precisión todos los
colores. Además, empiezan a aparecer lámparas fluorescentes que emiten en rojo, azul,
verde, amarillo, ámbar y la llamada luz negra.
En cualquier caso, la "calidez" de la luz no depende solo de su temperatura de color, sino
también de la iluminancia. Para iluminancias bajas se aprecian los colores cálidos, pero se
admiten colores "fríos" cuando la iluminancia es alta, sin que parezca que lo son. El modelo de
luz blanca es el sol, pero emite con tal potencia que nadie diría que es una luz fría. En este
sentido, ver las curvas de Kruithof.
Interferencias[editar]
Las bombillas de bajo consumo utilizan un pequeño transformador con un oscilador que
produce interferencias de radio y electromagnéticas. No sólo eso, algunos modelos interfieren
exactamente en la banda de 2,4 GHz, por lo que anulan la cobertura de las redes WiFi. En
equipos de audio, como micrófonos a tubo (bulbo), fuentes de alimentación y similares,
producen ruidos como los que produce la falta de toma de tierra (gnd), o por el contrario a
dejar sin tierra (lift) capta señales de radioemisoras.6
Reciclado[editar]
Uno de sus inconvenientes, es que por contener pequeñas cantidades de mercurio, estas
bombillas deben reciclarse convenientemente, depositándolas en lugares adecuados. No se
pueden tirar a la basura ni al reciclado de vidrio, debido a que al romperse liberan mercurio,
favoreciendo el envenenamiento por mercurio.

Medio ambiente[editar]
El uso de las lámparas y tubos fluorescentes tiene implicaciones ambientales, ya que
contienen mercurio, un potente contaminante. Cada lámpara contiene miligramos de dicho
metal. A nivel mundial no hay aún leyes y disposiciones legales, respecto a qué hacer con los
residuos producidos por estas lámparas. De momento se realiza el almacenamiento de tubos
y lámparas fluorescentes en recipientes estancos.
Pese a la falta de una normativa adecuada de tubos y lámparas fluorescentes, la utilización de
los mismos es defendida por organizaciones ambientalistas, ya que su uso en lugar de la
lámparas incandescentes, con el consiguiente ahorro de energía, minimiza la emisión de
gases de efecto invernadero y contaminantes por parte de las plantas de generación de
energía termoeléctrica. Sin embargo, recientes estudios pusieron en alerta a las
organizaciones ambientalistas en Europa, quienes se preguntan si no se estará pagando un
precio muy caro con la utilización masiva de las lámparas de bajo consumo, debido
al envenenamiento por mercurio.

Otras tecnologías de CFL[editar]


Otro tipo de lámpara fluorescente es la fluorescente sin electrodos, conocida como lámpara
radiofluorescente o de inducción fluorescente. A diferencia de otras lámparas fluorescentes
convencionales, la iluminación se lleva a cabo mediante inducción electromagnética. Esta
inducción es efectuada mediante un núcleo de ferrita con un embobinado de hilo de cobre que
se introduce en el bulbo de la lámpara encapsulado en una cubierta de vidrio con figura de "U"
invertida. El embobinado es energizado con corriente alterna a una frecuencia de 2,65 o
13,6 MHz; esto ioniza el vapor de mercurio de la lámpara, excitando el recubrimiento interno
de fósforo y produciendo luz. La ventaja principal que ofrece esta tecnología es el enorme
aumento en la vida útil de la lámpara, la cual es típicamente estimada en 60 000 horas.
Otra variante de las tecnologías existentes de CFL son los bulbos o lámparas con un
recubrimiento externo de nano-partículas de dióxido de titanio. Esta sustancia es un
fotocatalizador que se ioniza cuando es expuesto a las radiaciones ultravioleta producidas por
la CFL, siendo capaz de convertir oxígeno en ozono y agua en radicales hidroxilos, lo que
neutraliza los olores y elimina bacterias, virus y esporas de moho.
La lámpara de luz fluorescente de cátodo frío (CCFL, por sus siglas en inglés cold cathode
fluorescent lamp) es una de las formas más nuevas de CFL. Las lámparas CCFL usan
electrodos sin filamentos. El voltaje que atraviesa a estas lámparas es casi 5 veces superior al
de las lámparas CFL y la corriente entre sus terminales es de alrededor de 10 veces menor.
Las lámparas CCFL tienen un diámetro de casi 3 mm y son usadas en la retroiluminación de
los monitores delgados. Su tiempo de vida útil es de aproximadamente 30 000 a 50 000 horas7
y su rendimiento luminoso es igual a la mitad de las lámparas CFL.

Tratamiento de los medios de información[editar]


Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada.
Este aviso fue puesto el 23 de octubre de 2013.

La principal cuestión es cómo los medios tratan la rentabilidad de las bombillas de bajo
consumo. Si dicen la verdad o la ocultan para vender el desarrollo tecnológico dejando de lado
la verdadera realidad de este asunto.
En la mayoría de los casos el contenido de las noticias se dirige a una misma dirección.
Cuando se trata el cambio de las bombillas halógenas por las de bajo consumo, la información
se centra en destacar el progreso que supone adaptarse a los nuevos tiempos y evolucionar
tecnológicamente con estos cambios. En ningún momento las noticias cuestionan la
profesionalidad de los comerciantes al vender las bombillas de bajo consumo: éstos solo dicen
los aspectos positivos.8
Por otra parte, las grandes marcas comerciales siguen el mismo camino. Marcas de
iluminación o de aparatos electrónicos como Toshiba han acaparado noticias para mostrar sus
teorías sobre las ventajas de las bombillas de bajo consumo con el objetivo de revalorizar su
marca, poniéndose del lado del usuario y aconsejándole en su compra, de nuevo sin advertir
de los inconvenientes.9
Además, existe una línea mediática que plantea la efectividad de algunas medidas del
gobierno, entre ellas la de instaurar y fomentar la plena distribución de las bombillas de bajo
consumo sobre la población. Actuaciones como la del nuevo plan de ahorro energético han
dado a conocer que para ahorrar, primero los españoles tendrán que poner de su parte y de
su dinero porque el gasto aumentará. Asimismo, se plantea la alerta de que algunas medidas
del gobierno no han funcionado, como el caso del reparto de bombillas de bajo consumo que
luego no han salido rentables.1011
Finalmente, la sintonía de los medios de información gira según las actuaciones y las medidas
que se lleven a cabo. En este sentido, ahora se va conociendo que las bombillas de bajo
consumo son rentables siempre y cuando permanezcan encendidas durante un largo
tiempo. 12

Véase también[editar]
 Luminaria fluorescente
 Lámpara de inducción
 Lámpara de haluro metálico
 Lámpara de vapor de sodio
 Lámpara de vapor de mercurio
 Lámpara LED
 Alumbrado público

También podría gustarte