Está en la página 1de 4

Lina Cuartas

Alex Cáceres

Materia: Mercadeo Internacional

Caso: Euro Disney un Estadounidense en Paris

1. El problema principal de Euro Disney en París fue que las proyecciones de


asistencia de la población francesa y los ingresos esperados para obtener
las ganancias que pronosticaron no se habían cumplido. Por el lado de la
asistencia, se esperaba que el 50% de los visitantes anuales fueran
franceses y el otro 50% pertenecientes al resto de Europa, pero esto no
sucedió de la manera como lo esperaban la población perteneciente al
resto de Europa si cumplió con el porcentaje asistencia proyectado,
mientras que por el lado de los franceses la asistencia disminuyo en un
21%, la razón por la cual los franceses no iban a Euro Disney era porque
consideraban que los “precios de ingreso al parque y dentro de él eran muy
altos (tarifas de admisión y de hoteles resort dentro de Euro Disney) , la
orientación estadounidense , el clima y la ubicación” no eran tan atractivo
para los franceses, la asistencia era el principal causante de que Euro
Disney no diera resultados positivos como se esperaba y no generara los
ingresos pautados. Para el año 1993 los directivos empezaron a observar
que la asistencia al parque disminuía durante los meses de invierno a
pesar de que los recorridos contaban con diseños exclusivos, el mercado
local del cual se esperaba mayor asistencia no cumplía con ella, por otro
lado el índice de ocupación de los hoteles resort era muy bajo debido a sus
altas tarifas en comparación con los Disney gemelos alrededor del mundo,
muchos europeos empezaron analizar a través de las agencias de viaje
que en ciertas ocasiones resultaba mas barato viajar al Disney World de
Florida en Estados Unidos que ir al Euro Disney que se encontraba dentro
del mismo continente, por esta razón (poca asistencia al parque y hoteles
con baja ocupación) la deuda interna del parque empezó a aumentar ya
que los ingresos no eran suficientes para realizar el pago de la nomina
interna de trabajo (personal), generando despidos y debido a la recesión
que afecto a Francia en esa época, las tasas de interés sobre los
prestamos y deudas se hicieron cada vez mayores y los ingresos
proyectados para cubrir todos esos gastos no se asemejaban a los ingresos
reales. Por esta razón, se puede concluir que el problema central que vivio
Euro Disney en su apertura en Paris, fue la poca asistencia al parque por
parte del mercado local francés y por los europeos en general, ocasionando
así una mala sorpresa para los directivos provocando grandes desfalcos
entre las proyecciones iniciales y la realidad financiera después de la
inauguración de Euro Disney París.

2. Según lo conceptos de alto y bajo contexto y las dimensiones culturales de


Hofstede la situación que se enfrenta Euro Disney son las siguientes:
 El parque maneja un alto contexto con respecto a la comunicación debido
a que como no se esperaba dentro de las proyecciones que dominara
determinada nacionalidad dentro del parque como lo es el caso de los
Disney World alrededor del mundo (Japón, nacionalidad japonesa), los
símbolos de ubicación, nombres de las atracciones, e idiomas que se
utilizan dentro del parque están explícitos principalmente en ingles y
francés, pero también cuentan con personal capacitado que manejen
diferentes idiomas como alemán, holandés, español, entre otros,
generando un entorno verbal interno del parque mucho mas complejo
comparado con el simple uso de símbolos y palabras expresadas en un
solo idioma. Por otro lado, Euro Disney tuvo que hacer énfasis para el
desarrollo de este proyecto en los valores y diferentes culturas no solo de
los franceses sino también de la cultura europea en general, para
ejemplificar la implementación del vino y cerveza en determinados
restaurantes dentro del parque ya que es la preferencia de las familias
alemanas que los visitan, de la mano también la sensación de vivir la
cultura francesa cuya preferencia es acompañar las comidas con vino
(situación que se vive únicamente en este parque). Todos los valores y
tendencias que se nombran anteriormente, caracterizan a la Euro Disney
como una empresa que se desarrollo dentro de un alto contexto cultural
que es de gran importancia para la comodidad y aceptación entre la
comunidad europea.
 Analizando las dimensiones culturales de Hofstede se pueden observar en
Euro Disney el alto poder de la distancia que se vive en Francia, pues la
sociedad no esta distribuida de manera igual, pues no todo el mercado que
comprende la población francesa esta en capacidad económica de visitar
el parque temático, de la misma forma en que para unos la instalación de
Euro Disney era un “monstruo” y “un paso gigantesco y aterrorizante hacia
la homogenización mundial” y no veían con buenos ojos este proyecto y
no era socialmente aceptado, para otros ciudadanos era la llegada de la
cultura estadounidense al país y traía grandes beneficios y nuevas formas
de entretenimiento para los ciudadanos franceses en general y el mercado
europeo. En la segunda dimensión, el continente europeo en general se
caracteriza por ser una cultura con alto individualismo en donde cada
persona se preocupa por su familia directamente, esta dimensión se
observa en el caso de que los franceses no celebraron la fiesta de
Halloween con tanta pasión como en Estados Unidos, los padres se
oponen a que sus hijos dejen de ir al colegio o realizar sus actividades
principales por asistir a un parque de diversiones, es decir, en Europa la
cultura a pesar de ser individualista es muy conservadora cada miembro de
su familia se preocupa por ella misma y no es de su conveniencia los
valores y tradiciones de las otras familias, por lo tanto las directivas
tuvieron que pensar en realizar actividades dentro del parque mas
familiares y con mayor compartimiento familiar en todas las diferentes
familias. Por ultimo en la tercera dimensión, Francia se considera un país
con una “evasión incierta”, es decir, “los miembros de la sociedad que no
están cómodos con situaciones ambiguas, sin claridad y sin estructura, su
comportamiento se caracteriza por el seguimiento de la verdad absoluta”,
lo anterior se refleja en el caso que los franceses no son una sociedad ni
totalmente machista o feminista, simplemente se rigen bajo sus propias
creencias y costumbres, por ejemplo se refleja en que las personas que
visitan el parque lo que buscan es un buen servicio al cliente, una buena
atención que se reflejen en sus costumbres, no buscan la amabilidad y
sonrisas que se vive en otros parques de Disney, simplemente se rigen por
el buen servicio que les pueda otorgar.

3. Lo que nosotros hubiéramos hecho si hubiéramos estado al mando de este


proyecto desde el inicio hasta después de ponerlo en marcha sería: crear
un parque temático que estuviera ubicado en una parte central de la ciudad
y no exactamente en Francia ya que este país contaba con una mayor
competencia en cuanto al tema de los parques de diversiones mucho mas
pequeños y mas frecuentados por las familias francesas, razón por la cual
hubiéramos tomado Barcelona como primera opción para el lugar de
establecimiento de esta empresa, teniendo en cuenta que es una ciudad
mas cálida al borde la costa mediterránea y de mayor atracción turística por
su clima, generando desde el principio un gran ahorro sobre el total del
valor monetario de la construcción del parque debido a que no se hubieran
tenido que construir grandes infraestructuras para la protección a os
visitantes contra el clima y las bajas temperaturas de invierno . Por otro
lado, opinamos que la población europea como tal no esta preparada ni su
cultura se acomoda a inmensos parques de diversiones con extenuantes y
largos recorridos como los de Disney World de Orlando, Florida y
Disneyland de Japón en donde el tamaño juega un papel importante por
los altos índices de asistencia a estos lugares provenientes de la población
mundial. Por el lado de los idiomas y la cultura, funcionan de la misma
forma que en el caso, como a este parque no se espera que los visitantes
sean de una nacionalidad especifica el manejo de los principales idiomas a
nivel interno seria determinante para la escogencia del personal, además
de que deben capacitarse para conocer todo el entorno del parque, y los
puntos de información al cliente para su mayor satisfacción sobre
(enfermerías, lobbies city hall, promociones y descuentos que maneja el
parque). Otro caso que manejaríamos para el éxito del proyecto y para la
atracción a la población europea seria tener un complejo turístico y hotelero
dentro del parque en donde se ofrezcan precios menores a los hoteles
aledaños al parque para que las personas vean como una opción mas
acertada hospedarse dentro del parque se tener que desplazarse una vez
terminen su visita si planean quedarse por mas días, teniendo en cuenta
que por el cálido clima de Barcelona estos resorts serian mas frecuentados
por la población española y europea. Durante el funcionamiento del
proyecto, nos preocuparíamos por realizar promociones en las entradas y
alojamientos por estación (verano, invierno, primavera y otoño),
promociones que sean atractivas a los turistas y que vean en este parque
temático no solo un lugar de diversión sino también como un lugar de
hospedaje para su descanso y a precios moderados sin disminuir la calidad
y lujo en sus servicios, como por ejemplo una opción de estas promociones
podrían ser ciertos porcentajes descuentos en los tiquetes de entrada al
parque si usted decide alojarse en un hotel de Euro Disney. Finalmente, no
hubiéramos construido un parque tan exageradamente grande en donde la
personas se sientan exhaustas de recorrerlo sino que mas bien hubiéramos
diseñado un parque mas pequeño, acogedor, con flores y jardines acordes
a la temporada, con construcciones al estilo de las diferentes culturas
europeas y que nos generaran menor endeudamiento y además
promoveríamos el servicio y satisfacción de los visitantes como la misión
mas importante a seguir.

También podría gustarte