Está en la página 1de 4

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
Mejora Continua

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA


CÓDIGO: DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA

02000074 IDENTIFICACION DE PELIGROS EN AMBIENTES LABORALES.

VERSIÓN: SECTOR DEL PROGRAMA:


1 TRANSVERSAL

Vigencia del Fecha inicio Programa: 15/09/2015


Programa Fecha Fin Programa: El programa aún se encuentra vigente
DURACIÓN
MÁXIMA
40 horas

La implementación de metodologías dirigidas a la identificación de peligros son el punto de partida


hacia la prevención de accidentes y enfermedades laborales ligadas directamente a la disminución
del ausentismo laboral y aumento de la productividad favoreciendo aspectos económicos en las
empresas.

En Colombia el Decreto 1072 de 2015 en su artículo 2.2.4.6.15 establece la importancia de


JUSTIFICACIÓN: identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos, así mismo, propone la estrategia para la
determinación de controles en el orden eliminación, sustitución, controles de ingeniería, controles
administrativos, elementos y equipos de protección personal.

Este formación complementaria presenta un marco integrado de principios y criterios para la


implementación de la mejor practica en la identificación de peligros y valoración de riesgos, en el
marco de la gestión de los peligros de seguridad y salud en el trabajo.

REQUISITOS DE Solicitud de parte de la comunidad o del sector productivo.


INGRESO: Cumplir con el trámite de selección definido por el centro.

Centrado en la construcción de autonomía y competencias a través de proyectos y otras técnicas


didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y
reales; soportadas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación TIC,
integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto
productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencia
profesionales de la especialidad.

Simultáneamente, estos escenarios de simulación de ambientes productivos propician los


ESTRATEGIA adecuados estímulos para el desarrollo de las competencias básicas, actitudes y valores que como
METODOLÓGICA: profesional y ser humano necesita en su desempeño. De la misma forma, permanentemente se
estimula la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados que logra,
vinculándolo sobre la responsabilidad de su aprendizaje.
De la misma forma se vinculan activamente dentro del proceso de aprendizaje las cuatro fuentes
de información para la construcción de conocimiento:
El instructor - Tutor
El entorno
Las TIC
El trabajo colaborativo

11/06/19 09:23 AM Página 1 de 4


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
Mejora Continua

COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN

230101030 FOMENTAR PRÁCTICAS SEGURAS Y SALUDABLES EN LOS AMBIENTES DE


TRABAJO EN EL MARCO DE LOS PRINCIPIOS DE AUTOCUIDADO Y
NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE.
ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIÓN
Mantener ambientes de trabajos seguros y saludables, según reglamentación institucional y normativa legal vigente.

Ejecutar prácticas de trabajo seguras y saludables, según reglamentación institucional y normativa legal vigente.

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN

IDENTIFICAR LOS PELIGROS ASOCIADOS A LAS ACTIVIDADES EN EL LUGAR DE TRABAJO.

DETERMINAR MEDIDAS DE CONTROL QUE SE DEBERÍAN TOMAR PARA ESTABLECER Y MANTENER LA


SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y OTRAS PARTES INTERESADAS.

CONOCER LA LEGISLACIÓN Y NORMATIVA VIGENTE EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

ELABORAR EL DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO DE LA ORGANIZACIÓN. (VALORAR LOS RIESGOS


DERIVADOS DE LOS PELIGROS).

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
LEGISLACIÓN Y NORMATIVA VIGENTE: LEY 9 DE 1979 TITULO III, RESOLUCIÓN 2400 DE 1979, DECRETO LEY
1295 DE 1994, LEY 1562 DE 2012, DECRETO 1072 DE 2015, GTC 45 2012.
TÉRMINOS Y DEFINICIONES: ACCIDENTE DE TRABAJO, ACTIVIDAD RUTINARIA, ACTIVIDAD NO RUTINARIA,
ANÁLISIS DE RIESGOS, CONSECUENCIA, COMPETENCIA, DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO,
DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE SALUD, ENFERMEDAD, ENFERMEDAD PROFESIONAL, EVALUACIÓN
HIGIÉNICA, EVALUACIÓN DEL RIESGO, EXPOSICIÓN, IDENTIFICACIÓN DE PELIGRO, INCIDENTE, LUGAR DE
TRABAJO, MEDIDAS DE CONTROL, MONITOREO BIOLÓGICO, NIVEL DE DEFICIENCIA ND, NIVEL DE
EXPOSICIÓN NE, NIVEL DE PROBABILIDAD NP, NIVEL DE CONSECUENCIA NC, NIVEL DE RIESGO, PARTES
INTERESADAS, PROBABILIDAD, RIESGO, RIESGO ACEPTABLE, VALORACIÓN DE RIESGOS, VALORES LÍMITE
PERMISIBLES VLP.
CLASIFICACIÓN DE PELIGROS: BIOLÓGICO, FÍSICO, QUÍMICO, PSICOSOCIAL, BIOMECÁNICO O ERGONÓMICO,
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
COMPRENDER LA IMPORTANCIA DE LA LEGISLACIÓN EN RIESGOS LABORALES EN EL ÁMBITO DE LA
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL.
INTERPRETAR LA LEGISLACIÓN Y NORMATIVA NACIONAL VIGENTE
INTERPRETAR METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
IMPLEMENTAR LA METODOLOGÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
DISEÑAR EL DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO

11/06/19 09:23 AM Página 2 de 4


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
Mejora Continua

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ARGUMENTA LA IMPORTANCIA DE ACTUAR DENTRO DEL MARCO DE LAS LEYES Y NORMAS VIGENTES
NACIONALES
IDENTIFICA LOS PELIGROS OCUPACIONALES DE LA ORGANIZACIÓN
ELABORA EL DIAGNOSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO
UTILIZA METODOLOGÍA DISEÑADA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
DISEÑA UNA MEDIDA BÁSICA DE CONTROL PARA ESTABLECER Y MANTENER LA SEGURIDAD Y SALUD DE LOS
TRABAJADORES Y OTRAS PARTES INTERESADAS

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos PROFESIONALES EN LAS ÁREAS DE: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, PROFESIONAL


Académicos ESPECIALISTA EN ÁREAS AFINES (SEGURIDAD INDUSTRIAL, HIGIENE INDUSTRIAL,
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO).
FORMULAR, EJECUTAR Y EVALUAR OPERACIONES SEGURAS DE TRANSPORTE DE
Competencias MERCANCÍAS PELIGROSAS.
mínimas TRABAJAR EN EQUIPO.
ESTABLECER PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS.
MANEJAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ASOCIADAS AL ÁREA OBJETO DE LA FORMACIÓN.

Experiencia laboral
y/o especialización MÍNIMA DE 12 MESES

CONTROL DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA / RED FECHA

CENTRO DE GESTION
Responsable 15/09/2015
del diseño
EIHSNOVER SANCHEZ MOLINA ACTIVAR PROGRAMA INDUSTRIAL. REGIONAL
DISTRITO CAPITAL

CENTRO DE GESTION
Responsable EQUIPO DE DISEÑO 15/09/2015
del diseño
EIHSNOVER SANCHEZ MOLINA INDUSTRIAL. REGIONAL
CURRICULAR DISTRITO CAPITAL

11/06/19 09:23 AM Página 3 de 4


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
Mejora Continua

CENTRO DE GESTION
Responsable 15/09/2015
del diseño
EIHSNOVER SANCHEZ MOLINA APROBAR ANALISIS INDUSTRIAL. REGIONAL
DISTRITO CAPITAL

CENTRO DE GESTION 15/09/2015


Aprobación EIHSNOVER SANCHEZ MOLINA INDUSTRIAL. REGIONAL
DISTRITO CAPITAL

11/06/19 09:23 AM Página 4 de 4

También podría gustarte