Está en la página 1de 22

IUNA – INSTITUTO UNIVERSITARIO NACIONAL DEL ARTE

ÁREA TRANSDEPARTAMENTAL DE FOLKLORE


“Prof. Antonio Barceló”

Curso Preuniversitario 2012 – 1° Cuatrimestre


Seminario: “Sociedad, Cultura y Universidad”
Comisión 10
Profesor: Pablo Sanz
37.587.057.-
Tema de evaluación Nro. 2.-
Aguirre Julián.-
Sociedad.-
Sociedad.-
1.1 La democracia liberal: Causas que la promueven según Anthony
Giddens.

Actualmente, la mayor parte de los estados modernos


son repúblicas con características democráticas. En estos
estados los ciudadanos (la llamada “población adulta”),
tienen derecho a elegir a través del voto a sus
representantes quienes se agrupan en varios partidos
políticos; en estos casos hablamos de Democracias Liberales.

El sociólogo Anthony Giddens propone en su obra


“Sociología”, tres causas sobre el porqué la democracia tiene
tanta aceptación en el mundo actual. La primera hace
referencia a la relación entre la democracia y el sistema
capitalista, y su capacidad de generar riquezas. Luego, en la
segunda causa se pone en cuestión la globalización de las
actividades sociales y la influencia en la vida cotidiana de los
ciudadanos, que al sentir esto se ven interesados en quiénes
los gobiernan y cómo lo hacen. Y por último, la tercer causa
esta totalmente relacionada con los medios masivos de
comunicación y su rol fundamental de informar/difundir los
acontecimientos. A través de tecnologías como la televisión,
el cable, el satélite, los ciudadanos tienen la posibilidad de
conocer otras realidades por fuera de las suyas y comparar
lo que sucede allí con su propio entorno.
1.2 Componentes de la llamada “Clase Política”. Relación entre ésta y la
despreocupación por los asuntos políticos, el gobierno y las
autoridades.

La llamada clase política, es aquel grupo conformado por


políticos profesionales, periodistas, miembros de grupos de
presión, etc., que en su labor diario interactúan sobre
decisiones políticas y todo lo que a esto refiera.

En cuanto a los ciudadanos, el transcurrir de los asuntos


políticos, las decisiones que se tomaban, quienes gobernaban,
era algo irrelevante, pudiera afectar o no sus vidas personales.
La privatización de la vida política, la acumulación de riquezas,
la segregación entre clases, el consumismo hizo que la política
fuese algo ajeno a la vida cotidiana de la gente, y que la vean
como algo alejado.

En general, los partidos organizados de masas, de grandes


clases, y con gran participación se ven ausentes. Los
ciudadanos preferían participar de modo colectivo,
identificarse con algo “más general” con por ejemplo equipos
deportivos, que con cualquier institución política.

1.3 Problemas que el mundo deberá atender en el Siglo XXI.

Pensando a futuro, se cree que los dos problemas


centrales del siglo XXI tendrán que ver con un aumento
demográfico y con inestabilidad ecológica.

Con respecto al primer caso, se espera que para el 2030 la


población mundial sea de 10 mil millones de personas;
provocado por la disminución del índice de natalidad en el
tercer mundo. Este aumento produciría grandes movimientos
en las poblaciones dando lugar a desequilibrios en diversas
zonas del mundo. Se podrá ver que los países pobres estarán
llenos de personas jóvenes, desocupados en busca de una vida
mejor; y países ricos con poblaciones en edad avanzada. El
grupo joven intentará buscar en los países ricos mejores
condiciones, por lo tanto estos países deberán aceptar
migraciones, un nuevo problema, superpoblación en las
ciudades, problemas de transporte y así una cadena de
conflictos que deberán ser resueltos por políticas nacionales e
internacionales.

En cuanto a la ecología, estos problemas se ven reflejados


a largo plazo. Toda acción del ser humano recae sobre el
ambiente. Por ejemplo, con este aumento de población será
necesario más espacio para viviendas o se precisaran recursos
económicos para subsistir. Además, en la actualidad, por estar
influidos por las tecnologías los tiempos son acotados. Como
posibles soluciones se plantea que esta crisis debe ser
asumida a nivel planeta, que el objetivo del cambio debe ser
radical y realista, y que las estas políticas ecológicas deben
poder ser sostenibles a medio plazo para que mientras tanto
se piense un equilibrio entre el humano y el ambiente.

1.4 Relación entre “capitalismo” y “democracia liberal”.

Al hablar de un estado demócrata liberal, debemos tener en


cuenta que uno de los factores que dieron su aporte para que este
sistema se expanda por el mundo es el capitalismo. En un país,
cuanto más arraigado está el capitalismo mayor es el crecimiento
económico y por tanto se incrementa la prosperidad general, se
reduce la pobreza y se favorece la democratización.

Una de las características de la situación política de los estados


era la inestabilidad, así como también el debilitamiento de los
estados-nación. Esto provocado por transferirle poderes a diversas
entidades supranacionales, así como también por su desintegración
en pequeños estados. Estos de algún modo son resultados
negativos para la democracia ya que muchos sostienen que el
crecimiento económico asegura automáticamente la transición
hacia la democracia.

1.5 Problemas que atraviesan las instituciones democráticas en


Argentina.

Desde que en 1983 la democracia “volvió al poder” y hasta


llegar a la actualidad, la Argentina pasó por diferentes situaciones.
En los ´90, la instauración de un modelo neoliberalista, las
privatizaciones de los servicios estatales, la desregularización de los
mercados contribuyeron a aumentar la inversión, las exportaciones
y el crecimiento con precios estables. Pero también provocaron que
se debilite la industria argentina, que la economía sea más
vulnerable a las crisis internacionales, y aumentaron el desempleo,
la pobreza y la precariedad laboral.

En 2001, ante la fuga masiva de capitales, el gobierno dispuso


la congelación de los depósitos bancarios, el corralito, que culminó
en una crisis social generalizada y la renuncia del presidente. Por
medio de una fuerte devaluación de la moneda local, el país
comenzó a poner en práctica una nueva política de industrialización
por sustitución de importaciones y aumento de exportaciones.

En 2008 durante la presidencia de Cristina Fernández de


Kirchner, tuvo lugar un extenso paro agropecuario con cortes de
ruta, situaciones de desabastecimiento y cacerolazos en todo el país
como protesta de los productores rurales por las retenciones
aplicadas a la exportación de soja y girasol.

También existió un enfrentamiento entre el gobierno de Néstor


y Cristina Kirchner con el Grupo Clarín, Monopolio de un gran
número de medios de comunicación.

Todos estos aspectos, sumados a los restos del ideario de la


última dictadura, han dejado en el inconsciente colectivo de los
ciudadanos argentinos cierta incredibilidad hacia los asuntos
políticos. Creo que en las nuevas generaciones de jóvenes se está
viendo florecer un buen interés por la vida social, política, cultural,
dando lugar a nuevos espacios de participación y lucha.
IUNA – INSTITUTO UNIVERSITARIO NACIONAL DEL ARTE
ÁREA TRANSDEPARTAMENTAL DE FOLKLORE
“Prof. Antonio Barceló”

Curso Preuniversitario 2012 – 1° Cuatrimestre


Seminario: “Sociedad, Cultura y Universidad”
Comisión 10
Profesor: Pablo Sanz
37.587.057.-
Tema de evaluación Nro. 2.-
Aguirre Julián.-
Cultura.-
Cultura.-
1.6 Descripción del concepto de cultura planteado por Néstor García
Canclini en “La cultura extraviada en sus definiciones”, y su relación
con los valores de uso, cambio, signo y símbolo en la mercancía
cultural.

En su texto, García Canclini plantea que la cultura abarca


el conjunto de procesos sociales de producción, circulación y
consumo de la significación de la vida social. Esto quiere decir
que la cultura no es apenas un conjunto de obras de arte, ni
de libros, ni tampoco una suma de objetivos materiales
cargados con signos y símbolos. La cultura forma parte de los
procesos sociales, ya que se produce, circula y se consume en
la historia social. Como cada sociedad es única y se diferencia
por sus rasgos característicos, también así su cultura.

Jean Baudrillard, en su Crítica de la economía política del


signo, hablaba de cuatro tipos de valor en la sociedad. Además
del valor de uso y valor de cambio propuestos por el esquema
marxista, se reconocen dos tipos de valores más, el valor de
signo y el valor de símbolo. Las dos primeras clases de valor
tienen que ver con la materialidad del objeto, con la base
material de la vida social; en cuanto a los dos últimos,
corresponden al a cultura, a los procesos de significación.

En las investigaciones de Pierre Bourdieu se muestra que


la sociedad está estructurada con dos tipos de relaciones: las
de fuerza, correspondientes al valor de uso y de cambio; y
entretejidas a esa relación hay relaciones de sentido, que
organizan la vida social, las relaciones de significación. El
mundo de las significaciones, del sentido, constituye la cultua.
1.7 “La sociedad de clases instituye la división cultural” Marilena Chauí.

El mundo moderno desconoce aquello a lo que llamamos


“comunidad”(indivisión interna e idea de bien común, relación
de miembros sin mediaciones de instituciones), sino que el
modo de producción capitalista da origen a la “sociedad”, en
la que, en primer lugar, existen “individuos” separados unos
de otros por sus intereses y deseos. Constantemente existe la
incógnita del cómo relacionarse para convertirse en “socios”.
En segundo lugar, lo que caracteriza a una sociedad es su
división interna.

Teniendo en cuenta estos rasgos de la sociedad y el


concepto mas generoso y abarcador de la cultura, podemos
hablar de cultura dominante y cultura dominada, cultura
opresora y cultura oprimida, cultura de elite y cultura popular.
Cualquiera sea el término empleado, lo que se evidencia es un
corte en el interior de la cultura entre aquello que se convino
en llamar como “cultura formal, o sea, la cultura letrada, y la
“cultura popular” que corre espontáneamente en las vetas de
la sociedad.

1.8 Características que deben asumir las políticas culturales


democráticas y populares en relación a la generación de políticas de
ciudadanía.

Debido a la diversidad de personas que actualmente


encontramos en las grandes ciudades (extranjeros,
inmigrantes del interior, personas de la propia ciudad), en
estas megaurbes se produce un fenómeno de fragmentación,
en el que se parcelan las diferentes visiones en particular. En
el caso del intendente, prefecto, dirigente, su figura es
distante y solo adquiere concreción cuando se la vincula a
algún referente cercano. Al destacarse este sinnúmero de
personas, es tan grande el abanico cultural, que no todos
prefieren nutrirse, por no decir consumir, de los mismos
intereses culturales. Las políticas culturales de estos pequeños
grupos son políticas de lo cercano, de su pequeño entorno
dentro de la gran ciudad; en otras palabras su visión del a
ciudad es la de una suma de fragmentos, lo que hace que
cueste coordinar o jerarquizar las demandas de cada uno en
programas de amplia escala.

Teniendo en cuenta estos rasgos, se deberían aplicar


políticas culturales multisectoriales, no pensando la
heterogeneidad como problema, sino como base de la
pluralidad democrática. Además, estas políticas deberían
tener en cuenta la variedad de necesidades y demandas de la
población, y no solo llegar a la mayoría. Las políticas culturales
serán mas democráticas no al afirmar una única identidad
legitima de cada ciudad o nación, sino en tanto propicien la
convivencia de las múltiples formas del SER de esa ciudad.
Promover tradiciones locales para sostener el perfil histórico
de la propia ciudad, y por ultimo reconstruir un imaginario
común que combine los arraigos territoriales de barrios o
grupos con la participación en la información y el desarrollo
cultural propiciado por medios masivos de comunicación, en
la medida que estos hagan presente los intereses públicos.

1.9 Tendencias enumeradas por Jesús Martin barbero.

En relación al proceso de profundos cambios que


experimenta la sociedad, como resultado de las condiciones
de generación de conocimiento y procesamiento de
información que han sido sustancialmente alteradas por una
revolución tecnológica centrada sobre el procesamiento de
información, la generación del conocimiento y las tecnologías
de la información, Barbero propone las siguientes tendencias
como rasgos predominantes:

 En el campo del desarrollo tecnológico de las


comunicaciones, la ausencia mediadora del Estado
ha provocado pasar de unas políticas legalistas y
voluntaristas en comunicación y cultura a la más
pura y dura desregulación que deja libre al
mercado para marcar las lógicas y las dinámicas de
la transformación de los medios de comunicación
y las tecnologías informáticas. Con un agravante,
que mientras eso sucede en el plano de los
grandes medios, el Estado regula hasta el extremo
a los pequeños medios, como las emisoras de
radio y las televisiones locales y comunitarias,
multiplicando las trabas legales a su
funcionamiento y expansión.

 Esa desregulación se ha traducido en una ausencia


casi completa de políticas públicas en la
implantación y orientación de las nuevas TIC, y
solamente en los últimos dos años comienzan a
aparecer iniciativas públicos que vayan más allá de
la mera repartición política y del aprovechamiento
económico de las frecuencias en telefonía móvil o
en las de banda ancha.

 El desarrollo de las redes digitales se halla además


marcado todavía en Latinoamérica por una
concepción altamente instrumental, que está
impidiendo insertarlas en los planes nacionales de
desarrollo nacional y de democratización local,
ignorando así que lo que hay que privilegiar no son
las tecnologías de punta sino aquellos tipos de
servicios que mejor respondan a las necesidades
de las colectividades locales y potencien en mayor
grado su creatividad cultural que es lo que puede
reforzar los lazos comunitarios.

 La poca o nula interacción de la escuela pública


con los actuales desarrollos de las tecnologías
digitales, que están reconfigurando
profundamente tanto los modos de producción,
de circulación del conocimiento y de los
aprendizajes, como los mapas laborales y
profesionales. Pues los cambios más de fondo qué
acarrea la sociedad de la información, tienen
justamente que ver con transformaciones en las
condiciones de existencia del trabajador y en el
nuevo sentido del trabajo, ambos ligados
estrechamente al campo de la educación: nuevas
destrezas mentales requeridas por los nuevos
oficios, nuevas modalidades de aprendizaje
formales y no formales, nuevas formas de relación
entre trabajo y juego, entre el espacio doméstico y
el lugar de trabajo.

1.10 Aspectos y acciones que se deberían fortalecer o abandonar en


una política cultural para la Argentina.

Teniendo en cuenta un panorama general de lo que tiene que


ver con las políticas culturales utilizadas en la Argentina, creo que se
deberían fortalecer y crear más espacios en los que se pueda
aprender, exponer, producir cultura. A lo largo del año existen
diferentes eventos, recitales, ferias, etc, en los que se puede
apreciar el gran interés del público hacia este tipo de movimientos;
pero generalmente estas personas solo quedan en ese lugar, en le
de publico. A mi opinión habría que buscar la forma de que este
público pueda participar, asistiendo a talleres, interviniendo obras,
buscando nuevas formas de dar un recital, abriendo espacios que
sean mas abiertos y que toda la gran variedad de personas, las
propias de la ciudad, los extranjeros, etc, puedan expresarse.
IUNA – INSTITUTO UNIVERSITARIO NACIONAL DEL ARTE
ÁREA TRANSDEPARTAMENTAL DE FOLKLORE
“Prof. Antonio Barceló”

Curso Preuniversitario 2012 – 1° Cuatrimestre


Seminario: “Sociedad, Cultura y Universidad”
Comisión 10
Profesor: Pablo Sanz
Estatuto Provisorio del IUNA – Gobierno – Órganos Ejecutivos
37.587.057.-
Tema de evaluación Nro. 1.-
Aguirre Julián.-
Universidad.-
Universidad.-
1.11 Respecto al Sistema Universitario de los ´90.

a) Desarrolle los por qué y en que consistió la construcción de una nueva


agenda universitaria, la cuestión de la calidad y la evaluación.
b) El rol de la nueva Secretaria de Políticas Universitarias.
c) Las características de la nueva Ley de Educación Superior.
d) La función que cumple la CONEAU.
Durante los ´90, en el transcurso del gobierno de Carlos S. Menem, se optó
por una política de privatización de las principales empresas en mano del
estado y la concesión de servicios públicos en manso de empresas
extranjeras. Estas políticas no fueron apoyadas en su mayoría por los
estudiantes. En cierta medida, durante los ´90, la legitimidad del sistema
universitario abierto, signado por el ingreso irrestricto y la gratitud y
consolidado en los 80 fue puesto en cuestión en le marco del auge de las
ideas neoliberales. Durante gran parte de esta década los temas vinculados
con el financiamiento, el arancelamiento y la utilización de estas que las
casas de estudio hacían de los fondos estatales a ocupar un lugar central en
la agenda del debate educativo. El problema principal ya no radicaba en el
crecimiento del sistema o en la planificación de su expansión. Las preguntas
se relacionaban a las cuestiones de calidad y evaluación.
En el proceso de planificación de cambios fue creada la secretaria de
Políticas Universitaria con el fin de regular el sistema en conjunto; y la
sanción de la Ley de Educación Superior, quien llenaba el vacio legal. Esta
ley involucra al conjunto de casas de estudio de nivel superior, dejando la
implementación y definición de los aspectos específicos a los estatutos de
dichas casas. Además esta ley reconoce la autonomía de toda institución.
Otro de los ejes de las políticas del gobierno hacia las universidades estuvo
centrado en la evaluación institucional. Es por esto que la Ley de Educación
Superior creo la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación
Universitaria; cuya función consiste en acreditar la calidad de las carreras de
grado y posgrado, del funcionamiento de todas las instituciones de
educación superior.
1.12 A partir de la selección de Artículos de la Ley de Educación
Superior N° 24.521, describa:

Arts. 48 y 49.

a) ¿Cuál es el mecanismo para crear una universidad nacional?


b) ¿Cuáles son los pasos que debe seguirse para la organización de una
universidad nacional?

Las instituciones universitarias nacionales solo podrán ser creadas por ley
nacional con previsión del crédito presupuestario correspondiente y en base
a un estudio de factibilidad que avale tal iniciativa; además de un informe
realizado por el Consejo Universitario Nacional.
Una vez creada la institución, el Ministerio de Cultura y Educación designará
un rector-organizador que conducirá el proceso de formulación del proyecto
institucional y del proyecto del estatuto provisorio; para a continuación
ponerlos a consideración del Ministerio de Cultura y Educación para su
análisis y remisión al a Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación
Universitaria; para su posterior aprobación y publicación.

Arts 26 y 27

c) ¿Qué tipo de Instituciones integran el Sistema Universitario Nacional?


d) ¿Qué características debe tener una institución para denominarse
“Universidad” o “Instituto Universitario”?

El Sistema Universitario Nacional esta integrado por las universidades


nacionales, provinciales y privadas reconocidas por el estado nacional, y por los
institutos universitarios estatales o privados reconocidos.
Se denominará “Universidad” a aquella institución que desarrolle su actividad
en una serie áreas disciplinarias no afines, orgánicamente estructuradas en
facultades, departamentos o unidades académicas equivalentes. Y se
denominará “Instituto Universitario” a aquella institución que organice su
oferta académica en una sola área disciplinaria.

Arts. 71 a 73.

e) Identifique los órganos de coordinación y consulta del sistema


universitario.
f) Identifique quiénes son los integrantes de los siguientes órganos de
coordinación: Consejo de Universidades, Consejo Interuniversitario
Nacional y Consejo de Rectores de Universidades Privadas.
Los órganos de coordinación y consulta del sistema universitario son los
siguientes:
- El Consejo de Universidades, presidido por el Ministro de Cultura y
Educación e integrado por el Comité Ejecutivo del Consejo
Interuniversitario Nacional, por la Comisión Directiva del Consejo de
Rectores de Universidades Privadas, por un representante de cada
Consejo Regional de planificación de la Educación Superior y por un
representante del Consejo Federal de Cultura y Educación;

- El Consejo Interuniversitario Nacional, integrado por los rectores o


presidentes de las instituciones universitarias nacionales y provinciales
reconocidas por la Nación;

- Consejo de Rectores de Universidades Privadas, integrado por los


rectores o presidentes de las instituciones universitarias privadas.

1.13 A partir del Estatuto del IUNA describa:

a) ¿Cuáles son sus fines y funciones?

El IUNA por su característica institucional, circunscribe su oferta académica de


formación, producción, investigación y extensión, al área disciplinar artística.

Esta institución tiene como fin:

·Formar y capacitar realizadores, científicos,


profesionales, docentes y técnicos, vinculados al campo del
arte y sus disciplinas afines, con solidez profesional, espíritu
crítico y reflexivo, mentalidad creadora, sentido ético y
sensibilidad social, atendiendo a las demandas individuales y a
los requerimientos nacionales y regionales.

·Crear y difundir el conocimiento y la cultura en todas sus


formas.

·Preservar la cultura nacional.

·Generar y comunicar conocimientos del más alto nivel en


un clima de libertad, justicia y solidaridad.

·Ofrecer una formación cultural interdisciplinaria dirigida


a la integración del saber, así como una capacitación artística,
científica y profesional específica.
·Dentro de éstos y atendiendo al recorte disciplinar propio
de la institución:

·Formar productores artísticos con alta capacidad


creativa, excelencia técnica y sentido innovador, sólida base
conceptual, capacidad crítica y reflexiva respecto de su propia
producción y la de otros, comprensión y postura crítica
respecto de la realidad nacional y sus requerimientos en el
ámbito de la comunicación estética.

·Contribuir a la actualización permanente, la discusión y la


investigación en el campo de la estética y la comunicación.

·Incentivar la comprensión socio-histórica y la capacidad


crítica frente a los fenómenos culturales y de producción
artesanal e industrial, con especial referencia a los del campo
del arte, el diseño, la comunicación visual, audiovisual y
multimediática.

·Formar, capacitar y actualizar de manera continua y


permanente a los docentes, del área artística y afín,
promoviendo su jerarquización.

·Promover y desarrollar la investigación científica y


tecnológica, los estudios humanísticos y las creaciones en el
campo de las artes y afines.

·Extender su acción, servicios y producciones artísticas a la


comunidad, con el fin de contribuir a su desarrollo y
transformación, estudiando en particular los problemas
nacionales y regionales y prestando asistencia artística,
científica y técnica al estado y a la comunidad.

b) ¿Cuáles son sus órganos de gobierno?


El gobierno del IUNA estará a cargo de los siguientes órganos:
- Asamblea Universitaria.
- Consejo Superior.
- El Rector.
- El Vice Rector
- Los Consejos Departamentales y de Carreras
- Los Decanos Directores de Departamento.
- Los Directores de Carrera.
c) Respecto al Consejo Superior: ¿quiénes son sus miembros y en qué
número? Y ¿qué atributos principales tiene?
En el caso particular del Consejo Superior, éste estará integrado por:
- El Rector;
- El Vicerrector;
- Los Decanos-Directores de Departamento;
- Los Directores de Carrera;
- Tres representantes de los docentes ordinarios por cada Departamento,
dos por los Profesores y uno por los Auxiliares y un representante de los
profesores por cada carrera transdepartamental;
- 1 representante por los graduados;
- 1 representante de los estudiantes por cada Departamento y uno por cada
carrara transdepartamental;
- 1 representante de los No docentes;
- 1 representante del Consejo Social de la Comunidad Artistica y Cultural
Nacional;
- Los Directores de los Institutos incorporados participarán en el Consejo
Superior, en calidad de Asesores, con voz y sin voto.
Algunos de los atributos que le corresponden al Consejo Superior son:
- Ejercer la jurisdicción superior universitaria.
- Dictar y modificar su reglamento interno.
- Resolver, en su caso, sobre la convocatoria a la Asamblea
Universitaria.
- A propuesta del Rector, crear, suspender o suprimir organismos y carreras de
grado y posgrado y aprobar la estructura orgánico funcional del Instituto.
- Dictar los reglamentos generales necesarios para el régimen de estudios de
grado y posgrado, planificar las actividades universitarias generales, determinar
las pautas globales de un sistema de evaluación de la gestión institucional y
dictar las orientaciones básicas sobre enseñanza e investigación.
- Disponer anualmente el calendario académico, la oferta educativa y las
condiciones de admisibilidad para cada ciclo lectivo, de acuerdo con la
evolución de los recursos patrimoniales, físicos y humanos del Instituto, así
como sus objetivos.
- Aprobar u observar los planes de estudio proyectados por los Departamentos.
- Aprobar el alcance de los títulos y grados académicos a otorgar por el
Instituto, fijando la capacitación académica que acredita su posesión y
reglamentar las cuestiones referidas a equivalencias.
- Aprobar bases para promociones y exámenes y épocas para expedición de
matrículas a propuesta de los Departamentos y Carreras.
- Dictar reglamentaciones acordes con los fines del Instituto.
- Crear Institutos de investigación, laboratorios, seminarios
y centros de estudios especiales, acordar premios y recompensas honoríficas
para incremento de la producción Artística, científica y cultural de docentes,
estudiantes, no docentes y graduados, estimulando las vocaciones mediante la
docencia libre, cursos generales y especiales, cursos intensivos, becas de
perfeccionamiento, etc. y el intercambio con universidades e institutos del país
y del extranjero.
- Establecer las políticas en materia de investigación artística,
científica y tecnológica del Instituto.
- Aprobar, modificar y reajustar el presupuesto anual del
Instituto y dictar el plan general de contabilidad.
- Fijar aranceles, derechos o tasas a percibirse como retribución de los servicios
que preste el Instituto.
- Administrar y disponer del patrimonio del Instituto a cuyo efecto podrá dictar
reglamentos y autorizar todos los actos que el Instituto está facultado a
efectuar por el Código Civil, en su carácter de persona jurídica.
- Interpretar este Estatuto cuando surgieren dudas sobre su aplicación y ejercer
todas las demás atribuciones que no estuvieren explícitamente reservadas por
la Ley o por este Estatuto a la Asamblea, al Rector o a los Departamentos o las
Carreras.
- Proponer a la Asamblea la modificación de este Estatuto.
- Dictar el régimen electoral del IUNA.

d) ¿Qué condiciones se requiere para ser Decano-Director? ¿Qué funciones


desempeña?
En cuanto al los Decanos Directores, son la autoridad unipersonal y ejecutiva de
los Departamentos. Para ser elegido Decano-Director se requiere tener más de
30 años de edad y ser o haber sido Profesor por concurso del IUNA o de una
Universidad Nacional en materia o disciplina afín a la educación artística.
Estos tendrán como función:
- Presidir el Consejo Departamental con voz y voto y tener la representación y
gestión del Departamento, sin perjuicio de las facultades conferidas al Consejo
Departamental.
- Expedir certificados para el otorgamiento de diplomas universitarios, dando
cuenta al Consejo Departamental.
- Ejercer la jurisdicción disciplinaria dentro del grado de su competencia.
- Cumplir y hacer cumplir las resoluciones del Consejo Superior, del Rectorado y
del Consejo Departamental.
- Intervenir en los trámites de licencias o franquicias del personal docente y no
docente.
- Convocar a sesiones del Consejo Departamental, de acuerdo a la legislación
vigente y al reglamento interno del Cuerpo.
- Ejercer todas las demás funciones que determine el Consejo Departamental,
dentro de las que éste le compete.

e) ¿Qué condiciones se necesita para integrar el claustro de estudiantes?


En cuanto a integrar el claustro de estudiantes, será necesario para los distintos
niveles del régimen de enseñanza del IUNA:
- Para el nivel de grado: Haber aprobado el nivel medio o el ciclo polimodal de
enseñanza en cualquiera de las modalidades existentes en nuestro país y sus
equivalentes del extranjero, reconocido por autoridad competente y satisfacer
la instancias de admisión establecidas.
- Para el nivel de posgrado: poseer título de grado expedido por Universidad
Nacional, Provincial, o extranjera Pública o Privada, oficialmente reconocido y
satisfacer las instancias de admisión establecidas.

1.14 En virtud de los textos utilizados y de sus conocimientos, ¿cuáles


son los desafíos que enfrenta la universidad argentina en la primera
década del siglo XXI?

Creo que hay un enorme déficit y no sólo prespuestario. Existe una especie
burocratización que frena los procesos evolutivos por una lado y por otro va
alejando cada vez más las políticas culturales de la realidad. Prevalece una
sensación de impotencia frente a una estructura gigantesca y rígida que genera
la sensación de falta de incidencia y representación de estudiantes y
profesores. A esto se suma un creciente desaliento generado por la crisis
económica que lleva a la deserción académica de gran parte de los estudiantes.
Es así que se crea un círculo vicioso que incrementa los costos del Estado en la
medida que este invierte fondos fiscales en capacitar profesionales que nunca
se reciben por lo que los fondos nunca se recuperan. Por otro lado aquellos que
se reciben emigran y por tanto tampoco devuelven en forma de servicios a la
sociedad que los apoyó durante tantos años.
Es necesario que se desarrolle una política cultural realista que reconozca las
verdaderas demandas y que destine los recursos necesarios para que no exista
en la sociedad un descreimiento en el esfuerzo, la ética y la moral. Los
individuos deben sentirse útiles al conjunto de la sociedad y colaborar en forma
mancomunada para el bien común. Los resultados deben ser visibles y
constatables.
Órganos Ejecutivos.-
1. Identifique los órganos de gobierno del IUNA, diferenciando entre
órganos ejecutivos y colegiados deliberativos.
El gobierno del IUNA estará a cargo de los siguientes órganos ejecutivos:
- El Rector,
- El Vicerrector,
- Los Decanos Directores de Departamento,
- Los Directores de Carrera;
Y los siguientes organismos colegiados:
- Los Consejos Departamentales y de Carreras,
- Asamblea Universitaria,
- Consejo Superior.

2. Identifique qué condiciones establece el Estatuto Provisorio para


ser elegido Rector o Vicerrector.
Para ser elegido Rector o Vice Rector se requiere ser ciudadano argentino,
nativo o por opción, tener por lo menos treinta y cinco años de edad, poseer
titulo de grado universitario reconocido expedido por el IUNA o por
Universidad Nacional en materias o disciplinas afines a la educación artística y
ser o haber sido Profesor por concurso del IUNA o de Universidad Nacional en
materia o disciplina afín a la educación artística.

3. Respecto del cargo de Rector y Vicerrector:


a) Describa los mecanismos institucionales que se fijan para la
elección.
La elección de Rector y Vice Rector se efectuará en sesión especial de la
Asamblea Universitaria. El Rector y el Vice Rector serán elegidos por
votaciones diferentes, procediéndose a elegir Rector, en primer término.
En todos los casos el voto será firmado. La elección recaerá sobre el
candidato que obtenga la mayoría absoluta de votos (la mitad más uno de
los miembros que constituyen la Asamblea) en la primera o en la segunda
votación.
b) Identifique qué causales se establecen para su separación.
El Rector y el Vice Rector solamente podrá ser separados de sus cargos
por las siguientes causales:
- Condenación por delito que afecte el honor o la dignidad.
- Hechos públicos de inconducta.
- Mal desempeño de sus funciones.
- Ausencia sin licencia por más de treinta días.
- Incapacidad física o moral.

c) Identifique cuáles son sus deberes y atribuciones.


Son deberes y atribuciones del Rector:
- Tener la representación, gestión, administración y superintendencia
del IUNA, sin perjuicio de las atribuciones conferidas al Consejo
Superior.
- Convocar a sesiones ordinarias y extraordinarias del Consejo Superior y
de la Asamblea Universitaria y presidir las sesiones de ambos cuerpos,
ocupar la presidencia en los actos que asista y se realicen en jurisdicción
del Instituto, cediendo aquélla únicamente al Presidente o al
Vicepresidente
de la Nación.
- Cumplir y hacer cumplir las resoluciones de la Asamblea Universitaria y
del Consejo Superior.
- Ejercer la jurisdicción disciplinaria en el asiento del Consejo y del
Rectorado y, en caso de urgencia, en cualquier local del IUNA, pudiendo
aplicar sanciones de suspensión hasta de tres meses.
- Designar, remover e imponer sanciones a los agentes no docentes, de
acuerdo a la legislación vigente.
- Organizar las Secretarías del IUNA y designar a sus titulares.
- Expedir los títulos, diplomas profesionales, Artísticos, científicos,
distinciones y honores universitarios.
- Elevar el proyecto de presupuesto universitario a consideración del
Consejo Superior. Ejecutar dicho presupuesto, vigilar la contabilidad,
percibir los fondos institucionales y darles el destino que corresponda.
- Proponer al Consejo Superior la estructura orgánico funcional del IUNA
- Proponer al Consejo Superior la creación de nuevos Departamentos o
Carreras, la fusión o supresión de los existentes.
- Designar y remover a los docentes interinos.
- Ejercer todas las atribuciones de gestión y superintendencia que no
pertenezcan al Consejo Superior y, en casos de necesidad y urgencia
adoptar las medidas adecuadas al funcionamiento institucional
debiendo dar cuenta al Consejo en su sesión más próxima.

4. Identifique qué condiciones establece el Estatuto Provisorio


para ser elegido Decano-Director o Director de Carrera.
- Para ser elegido Decano-Director se requiere tener más de 30 años de
edad y ser o haber sido Profesor por concurso del IUNA o de una
Universidad Nacional en materia o disciplina afín a la educación artística.
- Para ser elegido Director de Carrera se requiere tener más de 30 años de
edad y ser o haber sido Profesor por concurso del IUNA o de una
Universidad Nacional en materia o disciplina afín a la educación artística.

5. Respecto del cargo de Decano-Director o Director de carrera:


a) Describa los mecanismos institucionales que se fijan para su
elección.
Los Decanos Directores serán elegidos por los Consejos Departamentales
en sesión especial de la Asamblea Universitaria por votaciones diferentes,
En todos los casos el voto será firmado. La elección recaerá sobre el
candidato que obtenga la mayoría absoluta de votos.

b) Identifique cuáles son sus deberes y atribuciones.


Son atribuciones y deberes de los Decanos Directores:
- Presidir el Consejo Departamental con voz y voto y tener la
representación y gestión del Departamento, sin perjuicio de las
facultades conferidas al Consejo Departamental.
- Expedir certificados para el otorgamiento de diplomas universitarios,
dando cuenta al Consejo Departamental.
- Ejercer la jurisdicción disciplinaria dentro del grado de su competencia.
- Cumplir y hacer cumplir las resoluciones del Consejo Superior, del
Rectorado y del Consejo Departamental.
- Intervenir en los trámites de licencias o franquicias del personal docente
y no docente.
- Convocar a sesiones del Consejo Departamental, de acuerdo a la
legislación vigente y al reglamento interno del Cuerpo.
- Ejercer todas las demás funciones que determine el Consejo
Departamental, dentro de las que éste le compete.

También podría gustarte