Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACION Y LEGISLACION EDUCATIVA

Alumno:
Prof. Ana de Arocha Valentina López
26.729.803

Naguanagua, octubre 2019


INTRODUCCIÓN

En una institución educativa, la gerencia constituye un proceso a través del cual el


directivo al orientar y conducir las labores que en ella se cumplen le da
direccionalidad al sistema que representa la escuela, incluyendo las relaciones
con el entorno, mediante este trabajo mancomunado se lograr el proyecto
educativo, a fin de ofrecer un servicio de calidad; y sobre la base de la
coordinación de las distintas tareas y funciones de los miembros hacia la
consecución de sus proyectos comunes.
Para impulsar la participación de todos, el directivo debe cumplir funciones básicas
como: el manejo de relaciones interpersonales en la comunidad educativa y su
entorno, de información que le permite tener una visión de conjunto de la escuela,
lo que posteriormente le facilitará el diagnóstico, la toma de decisiones, la
dirección de la gestión y con ello la autoridad para asignar personas y recursos a
las labores y proyectos de la escuela.

El perfil profesional de competencias del gerente educativo podría resumirse en: la


capacidad para proporcionar dirección a la gestión de la escuela en un ambiente y
cultura de trabajo en equipo orientado a la participación creativa y la innovación;
habilidad para obtener y procesar información relevante para planificar y
solucionar problemas; capacidad de negociación y generación de compromiso;
liderazgo centrado en el modelaje; disposición a aprender; habilidad para formar y
asesorar en los procesos docentes y administrativos, y capacidad de establecer
vínculos de colaboración con la comunidad y su entorno, entre otras.
Por lo antes expuesto, es necesario cumplir con la función de planificar todas y
cada una de las actividades a desarrollar a corto, mediano o largo plazo. De esta
manera, organiza, dirige, controla y da seguimiento a la gestión escolar,
optimizando la utilización de los cuales dispone para el desarrollo del hecho
educativo
Gerencia Educativa
La Gerencia es la ciencia que enseña la más eficiente forma de conducir una
organización hacia metas previamente fijadas. Céspedes (2004),argumenta el
autor que quien la ejerce lleva la responsabilidad de planear, regular y ejecutar las
operaciones necesarias, para lograr un propósito dado, a través de procesos como
organizar, mandar, coordinar y controlar las operaciones del organismo que
gerencias. Interpretando la opinión del autor vale decir que la gerencia es un
proceso social que lleva la responsabilidad de planear, regular y ejecutar las
operaciones de una organización para lograr un propósito.

Para efectos de este estudio, la gerencia desde el punto de vista educativo tal y
como lo señala el citado autor, “es la gestión académica y pedagógica en la que
se engloban diversos ámbitos de la gestión educativa. Su adecuada práctica en
una institución contribuye al mejoramiento de la calidad de la educación”. En tal
sentido, se puede decir que gerencia en educación implica una re
conceptualización de las formas de pensar y actuar en los diferentes procesos
directivos, administrativos, pedagógicos, de gestión, curriculares, comunitarios y
legales, por cuanto requiere de procesos de gestión integrales que articulen las
múltiples instancias de la vida escolar. Es importante mencionar que la gerencia
es una disciplina académica y que según lo expresado por Castellanos (2006) es
necesaria considerarla como un proceso. Al respecto de esta afirmación el autor
expone que:

Cuando la gerencia es vista como un proceso, puede ser analizada y descrita en


términos de varias funciones fundamentales. Sin embargo, es necesaria cierta
precaución. Al discutir el proceso gerencial es conveniente, y aun necesario,
describir y estudiar cada función del proceso separadamente. Como resultado,
podría parecer que el proceso gerencial es una serie de funciones separadas,
cada una de ellas encajadas ajustadamente en un compartimento aparte. Esto no
es así aunque el proceso, para que pueda ser bien entendido, deberá ser
subdividido, y cada parte componente discutida separadamente. En la práctica, un
gerente puede y debe ejecutar simultáneamente, o al menos en forma continuada,
todas o algunas de las siguientes cuatro funciones: Planeamiento, organización,
dirección y control.

Con relación a lo expresado por el autor, se puede acotar que, un gerente es


aquella persona que dentro de una estructura organizacional, ocupa una posición
donde se representa altos niveles de responsabilidad, compromiso y autoridad por
la dirección de un grupo de personas con la finalidad de lograr los objetivos que
establezcan entre sí o le sean indicados por la organización.
Importancia

La gerencia educativa posibilita la efectividad para alcanzar las metas de la


organización. En este sentido, la organización es una unidad conscientemente
organizada compuesta por dos o más personas, funciona de manera relativamente
continua para alcanzar una meta o conjunto de metas comunes con la puesta en
práctica de la eficiencia y la eficacia. Según, Stephen P. Robbins “La gerencia es
el órgano específico y distintivo de toda organización”. Desde esta perspectiva, la
gerencia en la operacionalización de sus funciones juega un papel importante
para fortalecer la calidad del servicio en las diferentes instituciones educativas.
Los gerentes tienen la responsabilidad de diseñar la estructura de la organización
y crear las condiciones institucionales para alcanzar los fines propuestos, en el
caso de las instituciones educativas, que nuestros educandos se formen
integralmente como, personas que tendrán, a su vez, el reto de transformar los
espacios donde se desenvuelven y la sociedad donde viven.

Siguiendo el mismo orden de ideas, con algunas diferencias por la naturaleza de


las organizaciones y por el nivel de desarrollo, Stephen P. Robbins señala que las
funciones de la gerencia son:

 La planeación, que consiste en definir las metas, establecer la estrategia


general para lograr estas metas y desarrollar una jerarquía comprensiva de los
planes para integrar y coordinar actividades.
 La organización, según la cual los gerentes son responsables de diseñar la
estructura de la organización. Esto comprende la determinación de tareas, los
correspondientes procedimientos y dónde se tomarán las decisiones.
 La dirección, los gerentes son responsables de motivar a los subordinados, de
dirigir las actividades de las demás personas, establecer los canales de
comunicación más eficaces y resolver conflictos.
 El control, pues para asegurar que todas las acciones se desenvuelvan como
corresponde, el gerente debe monitorear el rendimiento de la organización. Es
importante el cumplimiento de las metas propuestas.
Alcance

La gestión educativa es el conjunto de estrategias para dirigir una institución


educativa de manera creativa e integral, que oriente tomar decisiones y esfuerzos
para mejorar la calidad educativa, a fin satisfacer necesidades personales y
colectivas de carácter educativo, cultural y económico de un determinado grupo
social. Asimismo, es un proceso orientado al fortalecimiento de los Proyectos
Educativos de las Instituciones, que ayuda a mantener la autonomía institucional.

Desde lo pedagógico, promueve el aprendizaje de los estudiantes, los docentes y


la comunidad educativa en su conjunto, por medio de la creación de una
comunidad de aprendizaje donde se reconozca los establecimientos educativos
como un conjunto de personas en interacción continua que tienen la
responsabilidad del mejoramiento permanente de los aprendizajes de los
estudiantes.

Procesos gerenciales
El proceso gerencial de cualquier organización, está conformado por un conjunto
de pasos o etapas para llevar a cabo una actividad, ese conjunto de fases o
etapas se interrelacionan y forman un proceso integral. Constituido
primordialmente por la fase estructural o mecánica, donde establece lo que debe
hacerse y la fase operativa o dinámica referida a cómo manejar de hecho el
organismo social. Estos pasos, componen lo denominados comúnmente como
funciones gerenciales de planificación, organización, dirección y control:

 Planificación: consiste en el análisis del ambiente, tanto interno como externo,


donde se evalúa el rendimiento de la empresa, definen metas y objetivos,
eligiendo el mejor camino y la forma de alcanzarlo, a través del establecimiento
de planes y programas.

 2. Organización: tiene que ver con el ensamble del cómo y cuándo las distintas
funciones y tareas han de realizarse, la manera de interactuar y relacionarse la
coordinación de las actividades en las distintas unidades, sin olvidar la
asignación de responsabilidad y autoridad de distintas personas y grupos
dentro de la organización.
 Dirección: se relaciona con la motivación y habilidad de las personas para
direccionar hacia el logro de los objetivos, tomando en cuenta la comunicación
para crear un clima favorable en la organización.
 Control: es la verificación de lo realizado con los planes, mediante el
establecimiento de indicadores y medidas correctivas necesarias para
subsanar las desviaciones, si se presentaran, en el proceso debe estar
presente la retroalimentación del sistema.

Señalando, a su vez que para llevar a cabo estas funciones, el gerente debe
poseer un conjunto de competencias y habilidades directivas, considerando las
siguientes:

a) Habilitador: para desarrollar competencias en las personas y crear una


organización de trabajo con alto rendimiento

b) Coordinador: creando vínculos y relaciones ente los individuos y


unidades laborales para facilitar el cumplimiento de las actividades
asumidas

c) Comunicador y negociador: aclarando a los involucrados las metas y


objetivos organizacionales, asegurando su aceptación y compromiso

d) Gestor de cambios: preparando a las personas para el proceso de


cambio 21 que la flexibilidad organizativa requiere.

e) Consultor interno: proporcionando consejos y asistencia a las personas


y unidades de trabajo en la solución de problemas e introducción de
mejoras.

Además debe tomar en cuenta los cambios en el entorno y su impacto en los


paradigmas, los cuales según influyen en los enfoques gerenciales, de tal manera
que, exigen cambios en las funciones directivas mencionadas de planificación,
organización, dirección y control, considerando en cada una de ellas lo siguiente:

1. En la función de planificación: el tránsito de planificación clásica a


estratégica; de la tecnología como factor estratégico, a los recursos
humanos como el más estratégico; a considerar el entorno como punto de
partida en cualquier estrategia.

2. En organización: la tendencia es de estructuras jerárquicas a planas y


flexibles; de manuales y normas detalladas, a visión, valores y cultura como
principales factores de integración del trabajo; de la estabilidad al cambio y
la innovación como factor de adaptación a nuevas situaciones.
3. En dirección: de la autoridad al liderazgo como elemento movilizador; de
“dirigir a”, a “dirigir con”, de los recursos humanos como objetos a sujetos
claves; de motivación a la creación de pertenencia; de delegación.

4. En la función de Control: trata de moverse de la autoridad, al autocontrol y


compromiso; de la orientación hacia procesos a los resultados; de los
valores como instrumento de orientación del comportamiento de los
miembros de la organización.

En este sentido, se puede deducir que gerenciar demanda el alcance de objetivos


organizacionales mediante la coordinación de los esfuerzos individuales y
colectivos, por lo tanto, es un proceso que no puede dejarse al azar, porque exige
la realización sistemática de un conjunto de actividades agrupadas en varias
funciones administrativas o gerenciales.

En el caso de las instituciones educativas como el Preescolar, para poder


ejercer las funciones y roles propios de la gerencia, un gerente debe poseer
ciertas habilidades. Existen tres 22 grandes grupos de habilidades gerenciales,
que debe dominar un gerente para ser exitoso:

1. Habilidades técnicas: involucra el conocimiento y experticia en


determinados procesos, técnicas o herramientas propias del cargo o
área específica que ocupa.

2. Habilidades humanas: se refiere a la habilidad de interactuar


efectivamente con la gente. Un gerente interactúa y coopera
principalmente con los empleados a su cargo; muchos también tienen
que tratar con clientes, proveedores, aliados, etc.

3. Habilidades conceptuales: se trata de la formulación de ideas - entender


relaciones abstractas, desarrollar nuevos conceptos, resolver problemas
en forma creativa, etc.

Dependiendo del nivel gerencial, se vuelven más o menos importantes las


distintas habilidades. Si bien en todos los niveles son importantes las habilidades
humanas, en los altos niveles gerenciales como la Dirección de instituciones
educativas como los Preescolares hacen más importantes las habilidades
conceptuales (para poder ver a la organización como un todo, planificar, etc.),
mientras que en los niveles más bajos, tienen mucha importancia las habilidades
técnicas.
Supervisión educativa

Se entiende por supervisión educativa el servicio instituido para optimizar el


funcionamiento de las organizaciones educativas, centrado en el mejoramiento de
los aprendizajes y el desenvolvimiento profesional de los Maestros y en el
ofrecimiento de oportuna y consistente información para una acertada toma de
decisiones sobre todo curriculares. Recientemente se ha incorporado e incluso
reemplazado el concepto de supervisión por el de Monitoreo. Monitoreo vendría a
ser la facultad de conducir El diccionario de la Real Academia de la Lengua
española consigna bajo la palabra “monitor” lo siguiente: Persona que guía el
aprendizaje deportivo, cultural, etc. El que amonesta o avisa. Por extensión,
monitoreo vendría a ser el proceso de guiar el aprendizaje, que es una actividad
propia del Docente, aunque también podría serlo del supervisor.

Características:

 Teleológica, es decir, tiene una finalidad: el mejoramiento constante del


sistema educativo.

 Permanente e Integral, pues abarca todos los aspectos o elementos del


sistema educativo.

 Sistemática, mantiene concordancia entre sus etapas, técnicas,


procedimientos e instrumentos.

 Constructiva, porque se utilizan los méritos y los errores como medios para
mejorar la acción educativa y promover el desarrollo personal.

 Dialógica, porque permite un trato horizontal.

 Objetiva, porque verifica, analiza y evalúa imparcialmente.

 Realimentadora, pues proporciona información para la toma de decisiones y


ofrece orientación y asesoría para superar limitaciones, dificultades y
distorsiones del proceso educativo.

 Flexible, en cuanto a las formas en que se ofrece y su adaptación a la


realidad local.

 Motivadora de ideas y acciones que impulsen y hagan efectiva la


superación.

 Proyectiva, pues ayuda a crear nuevas y mejores formas de enseñanza.


Funciones:

 Mejorar la calidad del servicio educativo.


 Detectar problemas y necesidades educativas.
 Incentivar el auto-perfeccionamiento Docente.
 Cautelar el cumplimiento y la actualización de la normatividad.
 Funcionar de nexo entre los responsables de la gestión y los Docentes.
 Verificar la vigencia y pertinencia de los planes y programas educativos.
 Mejorar las relaciones entre Docentes, Alumnos y Padres de Familia.

Principios
La supervisión como función pública del estado debe garantizar su eficacia y
efectividad, en consecuencia debe fundamentarse y regirse por principios, los
cuales representaran la sustentación filosófica del sistema supervisorio, además
de ser elementos orientadores del mismo en la práctica. Dentro de los principios
se cuentan:

 Democrática, porque usa la participación, armonía y respeto por el


individuo. Se debe actuar democráticamente todos los que participan tienen
libertad de opinión.

 Científica, hace uso de procedimientos como la investigación y la


experimentación.

 Cooperativa: Se considera que la supervisión es cooperativa porque en ella


participan todas las personas involucradas en el hecho educativo. Los
diferentes funcionarios que integran el campo de la supervisión deben
trabajar cooperativamente, pues los problemas que confrontan y los
objetivos que persiguen son comunes; por consiguiente, han de coordinar
sus esfuerzos para el desarrollo de planes y programas.

 Sistemática, se basa en un análisis previo para conocer los medios y


recursos con los que se cuenta, proponer los objetivos y alternativas,
planificar las acciones y realizar seguimiento.

 Participativa, es necesaria la cooperación y ayuda de todos los miembros


del personal.
 Objetiva, debe basarse en la observación analítica, directa y permanente,
acorde a la situación que presenta la institución.
 Continua y progresiva, la labor supervisora debe desarrollarse de manera
permanente y evolucionar de acuerdo a las necesidades y circunstancias.

 Orientadora, el supervisor educativo debe estar capacitado para dar las


recomendaciones adecuadas a la situación que se presente o se plantee.

 Humana, el éxito de la supervisión depende de las relaciones que se den


entre supervisor y supervisado., al respecto, Edith Bravo Boada. Afirma: “En
la forma en que el supervisor se comunica con el supervisado y con todas
las personas que conforman la comunidad escolar y aún más la comunidad
educativa y la comunidad en general”. Solo cuando el mismo asuma su rol
de comunicador, y de orientador de docente supervisado, mejorará sus
relaciones humanas, lo que le llevará como consecuencia lógica a su
desarrollo personal y al de las personas sobre las cuales ejerza su función
supervisora.
 Flexible: debe estar abierta a los cambios a fin de adaptarse, a la evolución
social, y las necesidades de sus alumnos.

Tipos

Existen diferentes tipos de supervisión, al efecto se mencionarán algunas:

Supervisión Educativa Autocrática: Nérici (1975) la define como: "Aquella en


que el supervisor es quien prevé y dispone todo para el funcionamiento de la
acción de la escuela" (Pág. 57). En ella el supervisor es la clave, el da las órdenes,
las sugerencias, y directrices para la mejora del proceso enseñanza aprendizaje.

Supervisión educativa democrática: Nérici (1975) dice " la actuación


democrática del supervisor modifica el sombrío panorama antes
descrito..."(Pág.58) Es contraria a la descrita antes, aquí existe libertad, respeto,
flexibilidad, estimulación creativa, lo cual facilita en gran medida el proceso de
supervisión.

En este tipo de supervisión, el supervisor ve al supervisor como el ser humano que


es, aunque en la estructura organizativa se encuentre por encima del supervisado,
sin embargo esta posición no le da la potestad de irrespetar al otro, sino lo
compromete a orientar de la mejor manera, que se vea al supervisor como el
consejero que sólo aspira que se realice un trabajo de calidad.

Para Lemus (1975) citado por Muñoz (1995) señala que existen, además de las ya
explicadas. La supervisión correctiva, la preventiva, la constructiva y la creadora.
En la misma tónica Briggs, citado por (De Hierro, 1974, p. 10) se acoge a los
cuatro tipos de supervisión señalados por Lemus.

1. La supervisión correctiva. Trata de localizar errores o defectos para


corregirlos, de esta forma no investiga las causas de un problema.
Generalmente el supervisor se considera la persona que sabe y por
consiguiente el supervisado debe acatar todo lo que se le indica, sin
posibilidad de llegar a dialogar y buscar soluciones compartidas. Se
Considera como la más autoritaria de todas, está más relacionada con la
forma tradicional o autocrática, por cuanto se basa en localizar errores para
su respectiva corrección.

De lo antes dicho se deduce que el supervisor correctivo se le facilita el trabajo,


debido a que para él todos los docentes son iguales y los problemas también. Otro
factor criticable es que sólo busca debilidades en el docente y el trabajo que
realiza, no le preocupan los méritos, las bondades del supervisado.

2. La supervisión preventiva. Se fundamenta en prevenir o evitar los


problemas antes que se produzcan. Este tipo de supervisión tiene más
ventajas que la correctiva, pero no tiene aplicabilidad en todos los casos,
puesto que no todos los problemas pueden prevenirse, pero en los casos
que posible la prevención, los resultados son muy buenos, lo cual conduce
a un ahorro de tiempo al momento de presentarse el conflicto. Este tipo de
supervisión genera confianza en los supervisados, pues al preverse la
situación conflictiva existe una vía más segura para corregirla.

3. La supervisión creadora. Estimula y orienta a los educadores a buscar


creativamente la solución de los problemas. Promueve el estudio y la
investigación para renovar conocimientos y experiencias en el sentido de
buscar la superación constante.

4. La supervisión constructiva. Trata de buscar soluciones a los problemas


de una manera integral, involucrando una serie de factores que inciden en
el proceso enseñanza aprendizaje. De tal manera, no se propone señalar
fallas, sino buscar soluciones. De acuerdo a este tipo de supervisión el
supervisor docente debe conseguir optimizar el proceso de enseñanza,
para lo cual debe suministrar al supervisado las herramientas necesarias
para supera sus debilidades.

5. La supervisión creadora. Estimula y orienta a los educadores a buscar


creativamente la solución de los problemas. Promueve el estudio y la
investigación para renovar conocimientos y experiencias en el sentido de
buscar la superación constante. Ella desarrolla una libre educación, lo cual
contribuye al crecimiento personal y profesional del docente, y en
consecuencia se beneficia el proceso educativo, por lo planteado por el
autor se puede decir que la supervisión creadora tiene su base en el
estímulo y orientación que se proporciona la supervisado para que su labor
sea más eficiente e innovadora.

El Supervisor ante la moderna conceptualización de la supervisión debe ejercer


autoridad compartida con las personas con quienes trabaja. Por lo tanto es
conveniente que reconozca en sus actuaciones los diferentes tipos de supervisión
que fortalecen su labor.

Descentralización
La descentralización es el proceso de transferencia de competencias, recursos y
responsabilidades desde un poder público central o gobierno nacional hacia
poderes de espacios territoriales más pequeños o gobiernos sub-nacionales.
Supone la distribución de atribuciones y funciones, evitando su concentración en
un solo nivel o ente, a fin de encontrar el equilibrio del poder entre las diferentes
entidades políticas.
En Venezuela, los estados y municipios son entidades políticas autónomas unidas
por los principios de preservación de territorio, cooperación, corresponsabilidad y
concurrencia. Los estados tienen autonomía plena, sin otra limitación que
mantener la unidad constitucional y territorial del país, mientras la autonomía de
los municipios está limitada por las leyes estatales y nacionales.
“La concurrencia de diversos entes haciendo lo mismo en el mismo sitio, es el
camino más rápido hacia la duplicación de esfuerzos, la irracionalidad en el uso de
los recursos, la imposibilidad para identificar responsables y la indeterminación en
la rendición de las cuentas”, explica Nacarid Rodríguez Trujillo, en el texto titulado
Reflexiones y propuestas sobre la descentralización del sistema escolar
venezolano, que forma parte del libro Educación para Transformar el País
elaborado por un destacado grupo de académicos venezolanos preocupados por
mejorar la educación y la vida de millones de ciudadanos.
La autora, doctora en Educación e investigadora de la Universidad Central de
Venezuela (UCV), señala que descentralizar es multiplicar los centros de decisión,
desconcentrar, delegar competencias, dar autonomía para la toma de decisiones a
otras instancias, redefinir, delimitar y clarificar el papel de cada una, y proporcionar
los recursos financieros para poder exigir el cumplimiento de las atribuciones
asignadas.

“Al distribuir el poder se abren las oportunidades para que otros aprendan a
organizar, administrar, supervisar y rendir cuentas, para que aprendan a gobernar
y a ser ciudadanos. Todo proceso de descentralización es educativo, exige la
formación de las personas, el aprendizaje de nuevos roles y funciones, modifica la
estructura de las organizaciones y los modos de relacionarse sus integrantes”.

A su juicio la descentralización del sistema educativo obligatorio, que incluye los


niveles que van desde educación inicial hasta educación media diversificada,
traería consigo una gran cantidad de beneficios.

El artículo 158 constitucional afirma como propósito de la descentralización


“profundizar la democracia, acercando el poder a la población y creando las
mejores condiciones, tanto para el ejercicio de la democracia como para la
prestación eficaz y eficiente de los contenidos estadales”.

Los artículos 4, 157, 158 y 185 de la Constitución no dejan lugar a dudas con
respecto a la definición de la República Bolivariana de Venezuela como un Estado
federal descentralizado. Los artículos 168, 172, 184, 187, 204, 206 y 211
promueven la participación e indican modos específicos para su ejercicio. “Pero la
LOE (2009) desconoce todas esas disposiciones dado que no asigna funciones ni
a los estados ni a los municipios, concentra todas las competencias y la rectoría
educativa en los llamados órganos nacionales”, acota Rodríguez Trujillo.

Para cumplir a cabalidad con esta disposición constitucional el llamado nuevo Estado
Docente deberá ser descentralizado, con la finalidad de mejorar su eficacia en el logro
de la calidad y la equidad, para democratizar el ejercicio de sus funciones e
incrementar la participación de la población en la fiscalización de los resultados.

También garantizará la libertad de enseñanza bajo su supervisión fomentará la


incorporación de diversos sectores de la sociedad a favor de la equidad social y los
intereses de la nación.

Importancia

En los últimos años muchos países han emprendido el camino hacia la


descentralización, la cual conlleva un proceso no estandarizado que depende de
los objetivos que cada país establece. La descentralización representa un
instrumento eficaz que traslada competencias y recursos a los gobiernos locales,
el cual contribuye a dinamizar el desarrollo del país.

Los esfuerzos por descentralizar han aumentado anualmente en cada país debido
a los beneficios que producen, como:

1. Mejora en la prestación de servicios públicos


2. Eleva el nivel de vida de los ciudadanos
3. Refuerza la democracia y participación ciudadana
4. Mejora la rendición de cuentas

Los gobiernos actuales han comprendido el rol importante de los gobiernos locales
como gobiernos más cercanos a los ciudadanos. Los Alcaldes junto con el
Consejo Municipal representan el intermediario ideal para acercarse al ciudadano
y brindar el servicio requerido.

Alcance

La descentralización podría ser bajo estas condiciones, un componente


dinamizador del desarrollo humano, en cuanto proceso capaz de generar
potencialidades inéditas si ocurre en un nuevo contexto de relaciones entre el
Estado y la Sociedad. Sin embargo, también presenta las inestabilidades propias
de cualquier proceso de transición, sólo garantizable en la medida en que los
actores involucrados asuman las transferencias de poder y competencias en
función de la búsqueda del beneficio mutuo, con una clara delimitación de
responsabilidades y con una imagen objetivo compartida, donde el federalismo
aparece como uno de los resultados posibles.

La condición de generadores del desarrollo local, en el marco de la


descentralización, que pudieran tener los Proyectos Pedagógicos de Plantel y los
SILOS, en educación y salud respectivamente, dependerá de sus posibilidades
como mecanismos portadores de valores que impulsen la insurgencia de una
nueva cultura política, lo cual estará supeditado a su implementación contando
con la participación de la población en todo el proceso. La debilidad en la
disposición de información oportuna y confiable a nivel local y regional, amerita
que se tomen medidas drásticas para resolverla, ya que buena parte de las
dificultades encontradas para profundizar la descentralización están asociadas a
esta deficiencia.

En este sentido, el análisis del proceso descentralizador venezolano muestra un


ritmo de ejecución lento y excesivamente pausado en el campo administrativo, el
cual no se compadece con la fuerza y la premura de los factores que la
impusieron, aunque en lo político ha logrado darle perfil propio a las autoridades
regionales y locales electas. Es bastante evidente la dificultad de establecer una
relación, siquiera aproximada, entre las condiciones de vida de la población del
país desde 1.990 hasta la actualidad y los resultados del procesa
descentralizador, dada la inexistencia de fuentes confiables de información a nivel
local, aunque hay estados que pueden ofrecer, sin lugar a dudas, una mejor
atención en los servicios de educación y salud a pesar de un cierto
adormecimiento del proceso a nivel general.
CONCLUSIONES
 La gerencia, más que como un cargo o una función, se entiende como el
conjunto de actitudes positivas y de alta calidad que distingue a una
organización líder bajo la dirección de personas con iniciativa, creatividad y
espíritu de cambio.
 El gerente tiene la responsabilidad de plantear las estrategias de desarrollo
institucional y asegurar un crecimiento sostenido, con un alto sentido del cultivo
de los valores.
 Las empresas y las organizaciones educativas modernas, cada vez con más
frecuencia, están ante la necesidad de resolver problemas nuevos o conflictos a
través de las mejores tomas de decisiones.
 Para que las instituciones permanezcan fuertes e innovadoras, dentro de las
características de la sociedad de hoy, es necesario proponer el ejercicio
de estrategias competitivas planificadas e implementadas oportunamente.
 Nuestra motivación, al lado de una sólida inteligencia emocional, debe llevarnos
a la aspiración del liderazgo de nuestras personas y de nuestras instituciones,
en un contexto dinámico y de gran apertura comunicativa.
 Toda persona que tiene una responsabilidad en una organización, y con mayor
razón los directivos, requieren ser siempre originales en sus planteamientos y
en la solución de los problemas, desde el inicio hasta el final de sus acciones.
 A todos les compete trabajar por una cultura positiva en la entidad, que sea una
fortaleza de la organización para contribuir a un satisfactorio clima institucional.
 Cuando estamos comprometidos con la gestión de calidad del servicio
educativo tengamos en cuenta la sentencia de Philip Crosby: "En un verdadero
enfoque de cero defectos, no existen cosas sin importancia".
 Más allá de vencer incompetencias y de dar soluciones de rutina a nuestras
tareas, un ingrediente que hace feliz nuestro quehacer profesional es el impulso
de la innovación, que será de beneficio para todos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://www.monografias.com/trabajos33/gerencia-educativa/gerencia-
educativa.shtml#concl

https://es.scribd.com/doc/63041480/GERENCIA-EDUCATIVA

https://gerenciaeducativa-normal.blogspot.com/2012/10/generalidades.html

http://www.mailxmail.com/curso-habilidades-supervisorias-gerente-educativo/tipos-
supervision-educativa-1-2

https://www.monografias.com/trabajos35/supervision-educativa/supervision-
educativa.shtml

https://www.elimpulso.com/2013/07/02/reflexiones-y-propuestas-de-
descentralizacion-del-sistema-educativo-venezolano/

https://www.monografias.com/trabajos10/desce/desce.shtml

También podría gustarte