Está en la página 1de 85

MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA

PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

D PROV
L ID A IN
PA

C
CI

IA
NI

LD
MU

E
A
LA C

MB
BA
O

“MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL


VE
N

NC LA
IÓ N - Q UI L

CENTRO DE EDUCACION BASICA ESPECIAL DEL DISTRITO DE SANTA ANA PROVINCIA


LA CONVENCIÓN”

GESTIÓN 2,011 -2,014

SANTA ANA, 2012

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

INDICE

Resumen ejecutivo

I Aspectos Generales
1.1 Nombre del Proyecto
1.2 Unidad Formuladora y Ejecutora del proyecto
1.3 Participación de las entidades involucradas y de los beneficiarios
1.4 Marco de referencia

II Identificación
2.1 Diagnostico de la situación Actual
a) Área de influencia y de estudio
b) Diagnóstico de los servicios
c) Diagnóstico de los involucrados
2.2 Definición del Problema y sus Causas
2.3 Objetivo del proyecto.
2.4 Alternativas de Solución.

III Formulación
3.1 Horizonte de evaluación
3.2 Proyección de la demanda
Demanda potencial y su proyección
a) La población referencial.
b) Demanda efectiva y su proyección
3.3 Proyección de la Oferta
3.4 Balance Oferta demanda
3.5 Planteamiento técnico de las alternativas

3.5.1 Localización
3.5.2 Tamaño
i. Brecha de infraestructura
ii. Brecha de recursos humanos
iii. Brecha de equipamiento

3.5.3 El momento
3.5.4 Análisis de riesgo de desastres
3.5.5 Programa de requerimientos

a) Requerimiento de infraestructura
b) Requerimiento de equipamiento
c) Requerimiento de RR.HH

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

3.6 Los Costos a precios de mercado


3.6.1 Los costos de inversión
3.6.2 Costos incrementales

IV Evaluación
4.1 Beneficios
4.2 Análisis costo efectividad
4.3. Análisis de sensibilidad
4.4. Análisis de sostenibilidad
Financiamiento de inversión y O y m
Arreglos institucionales
Organización y gestión
Gestión de riesgos de desastres
4.5 Evaluación de impacto ambiental
4.6 Selección de alternativa de solución
4.7 Plan de implementación
4.8 Matriz marco lógico

V Anexos

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

RESUMEN EJECUTIVO.

Nombre: MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL C.E.B.E ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCION

Problema Central: “Inadecuada prestación de servicios en el Centro de Educación Básico Especial Rosa
de América Distrito de Santa Ana”

Objetivo del Proyecto: Adecuada prestación del servicio del Centro de Educación Básico Especial Rosa de
América del distrito de Santa Ana

Balance Oferta Demanda:

Numero de Secciones Requeridas para Cubrir la Demanda Efectiva Con Proyecto

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Demanda con
proyecto Primaria 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Oferta optimizada
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Nº de secciones
requeridas -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5

En este sentido la brecha de ambientes estaría dada por la diferencia entre el número total de secciones
requeridas y la oferta optimizada de ambientes (cabe recalcar que solo se ofrecerá un solo turno)

Brecha Recursos Humanos

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Demanda con
proyecto 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
Oferta optimizada
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
Nº de Recurso
humano 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Son ocho personas que laboran en la I. E entre profesores, especialistas y personal administrativo

Brecha Recursos Físicos (Modulo de Mobiliario)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

Descripción 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Demanda de
mobiliario escolar
39 39 39 39 39 39 39 39 39 39
Oferta óptima de
mobiliario
escolar** 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha de
mobiliario*** -39 -39 -39 -39 -39 -39 -39 -39 -39 -39

Descripción técnica del proyecto:


PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS

El diseño del edificio, marcadamente horizontal, presenta unas características muy precisas en lo referido a
su formalización concreta y a su selección cromática, teniendo en cuenta a los diferentes usuarios que deben
utilizar sus estancias. Se trata de centros educativos en los que se escolariza alumnado con necesidades
educativas especiales asociadas a severas condiciones permanentes de discapacidad y en los que concurren
un conjunto de servicios, recursos y medidas no generalizables en el sistema educativo ordinario. Se busca
una uniforme sensación de neutralidad en la diversidad que se pretende, de acuerdo a las necesidades del
grupo de población a quien va dirigido este centro, personas con deficiencias psíquicas o minusvalías. La
experiencia de la asociación promotora marca la pauta, exigiendo una serie de espacios accesibles, múltiples
y flexibles, a la vez que unificadores, marcados por una óptima accesibilidad y recorridos intuitivos, tanto para
los discapacitados como para los no discapacitados.

Alternativa 01

El sistema constructivo es aporticado de concreto armado con cerramiento de muros de ladrillo revestido con
cemento y arena, con estructura metálica de techo y cobertura de teja andina.

Alternativa 02

La alternativa 02 cuenta con los mismos ambientes de la alternativa 01 , con la diferencia en el sistema
constructivo siendo este aporticado de concreto armado con cerramiento de muros de ladrillo revestido con
cemento y arena, con losa aligerada inclinada de concreto armado como estructura de techo y cobertura
de teja andina.

Costos del PIP de la alternativa Seleccionada

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

ADECUADA Y SUFICIENTE INFRAESTRUCTURA

S/: 3,821,379.14

ADECUADO TRATAMIENTO DE AREAS VERDES

S/: 8,384.77

ADECUADO Y SUFICIENTE EQUIPAMIENTO

S/: 197,911.70

ADECUADA CAPACITACION DEL PERSONAL

S/: 61,500.00

Costo Directo TOTAL S/: 4,089,175.61


UTILIDAD ( 10%) 10.00 % S/: 408,917.56
Gastos por Elaboracion de Expediente Tecnico 1.45 % S/: 59,242.07
Gastos Generales 5.22 % S/: 213,332.75
Gastos de Supervision 1.67 % S/: 68,204.63
Gastos de Liquidacion 0.84 % S/: 34,322.57
Presupuesto Total S/: 4,873,195.20

Beneficios del PIP

Cuando se ejecuta un proyecto de inversión pública en educación , la estimación de los beneficios que
genere el proyecto son difíciles de cuantificar incluso en el caso de contar con información sobre la
disponibilidad de los usuarios a pagar por el servicio educativo dado que esto no refleja el verdadero valor
social del mismo sea esto porque las personas no valoran la dimensión real o porque porque no cuentan con
recursos suficientes para afrontar su costo total .No obstante es posible realizar estimaciones indirectas de
los beneficios por lo menos en lo que se refiere al efecto que genera, específicamente en los alumnos del
Centro de educación básica especial rosa de América del Distrito de Santa Ana; los principales beneficios
que se tendrían con la ejecución del proyecto son :

 Calidad de la condición educativa de los alumnos del CEBE Rosa de América


 Se alcanza logra de aprendizaje al 100% a partir del mejoramiento de la oferta educativa
 Se logra la permanencia educativa del total de alumnos (movilidad)
 Lograr cubrir de forma eficiente la demanda por infraestructuras de la población educativa
 Adecuada condiciones de salvaguarda del a seguridad física de los alumnos y docentes

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

 Profesores adecuadamente capacitados en metodologías y tecnologías de enseñanza a población


educativa especial
 Padres de familia sensibilizados y capacitados

Evaluación social

ALTERNATIVA 1
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

AÑO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
1. SIN PROYECTO 0.00 100,637.92 100,637.92 100,637.92 100,637.92 100,637.92 100,637.92 100,637.92 100,637.92 100,637.92 100,637.92
A. OPERACIÓN 0.00 98,563.92 98,563.92 98,563.92 98,563.92 98,563.92 98,563.92 98,563.92 98,563.92 98,563.92 98,563.92
B . MANTENIMIENTO 0.00 2,074.00 2,074.00 2,074.00 2,074.00 2,074.00 2,074.00 2,074.00 2,074.00 2,074.00 2,074.00
2. CON PROYECTO 4,153,997.56 117,074.90 117,074.90 117,074.90 117,074.90 117,074.90 117,074.90 117,074.90 117,074.90 117,074.90 117,074.90
A.- PRE INVERSION 0.00
B.- INVERSION 4,153,997.56
C. OPERACIÓN 0.00 111,667.92 111,667.92 111,667.92 111,667.92 111,667.92 111,667.92 111,667.92 111,667.92 111,667.92 111,667.92
D . MANTENIMIENTO 0.00 5,406.98 5,406.98 5,406.98 5,406.98 5,406.98 5,406.98 5,406.98 5,406.98 5,406.98 5,406.98
3. INCREMENTALES
2 -1 4,153,997.56 16,436.98 16,436.98 16,436.98 16,436.98 16,436.98 16,436.98 16,436.98 16,436.98 16,436.98 16,436.98
VACT 4,259,484.46
VAE 723,266.54 4,259,484

RATIO COSTO/EFECTIVIDAD ALTER. 1 ALTER. 2


TOTAL METROS CUADRADOS INTERVENIDOS 2,041.06 2,154.05
NUMERO DE AMBIENTES INTERVENIDOS 96,806.46 102,165.76
NUMERO DE ALUMNOS ADECUADAMENTE ATENDIDOS POR AÑO (VAE/N°ALUMN.) 18,545.30 19,571.98
NUMERO DE ALUMNOS ADECUADAMENTE ATENDIDOS POR AÑO (VACT/promN°ALUMN.) 99,927.61 105,459.70

Sostenibilidad del Proyecto

La operación y mantenimiento del nuevo local, de acuerdo al sistema educativo vigente, se


encuentran garantizado por:
 El compromiso de la UGEL la convención como representantes del sector en el Distrito quienes se
comprometen asumir con los costos de operación y mantenimiento del proyecto en la etapa posterior
a la ejecución
 Se tiene el compromiso de participación de los padres de familia durante todas las etapas del PIP

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

Impacto ambiental

La ubicación del proyecto se halla en zona urbana en al asociación provivienda 4 de noviembre del distrito de
Santa Ana, provincia de la convención, en la zona donde se encuentra ubicada el C:E:B:E podemos
encontrar talleres/ mecánicas y escasamente infraestructuras de vivienda razón por la cual los posibles
efectos de impacto afectara a menos personas.
Por otro lado, se tiene previsto impactos a nivel social, en el corto plazo de tipo negativo durante el proceso
de construcción de la infraestructura ocasionado por el movimiento de tierras que dará origen a la generación
de polvo y partículas suspendidas; así como, por el ruido de la maquinaria y equipos a utilizarse, este efecto
es de corta duración y de magnitud débil. Impactos que podrían afectar la salud de la población de manera
muy escueta, contrariamente se generará puestos de trabajo particularmente de mano de obra no calificada y
que se reflejará en el incremento de sus ingresos familiares temporalmente.

MATRIZ DE ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL


EFECTO FASE DESCRIPCIÓN MEDIDA DE MITIGACIÓN
Efectos físicos
Emisión de polvo Se produce principalmente Humedecimiento constante de la
y partículas en durante actividades de zona de trabajo.
suspensión movimiento de tierras pero Protectores distribuidos para el
de manera temporal. personal de trabajo.
Ruidos y Producto de la utilización de Mantenimiento constante a la
vibraciones Ejecución maquinaria liviana durante maquinaria y equipos.
el movimiento de tierras. Restricción de acceso a personas
ajenas a la obra.
Acumulación de Por desechos originados en Adecuación de área para desmonte.
desmonte el movimiento de tierras y Traslado de material excedente y de
demoliciones. desecho.
Sobre el medio biológico
Sobre la fauna Impactos sobre la fauna La zona de influencia del proyecto
Ejecución local se consideran nulos es considerada como urbana por lo
por ser urbano tanto no existe ambientes de
Sobre la flora Impactos sobre la fauna protección ni de flora y/o fauna
local se consideran nulos vulnerable.
por ser urbano
Sobre el medio social
Empleo Ejecución Incremento de los niveles
de empleo temporal
especialmente de mano de
obra no calificada.
Cultura Post Impactos sobre la cultura y Siendo la I.E. en una zona urbana y
inversión. tradiciones de la población por ser único en su naturaleza de
del sector. beneficio de la población en general
los beneficios son ,mayores a los
efectos producidos

Educación Post Impactos en el rendimiento Efecto positivo que redundará en el


inversión de académico bienestar social de la población
particularmente escolar.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

En tanto el efecto a largo y mediano plazo se prevé de tipo positivo puesto que una mejor infraestructura
equipada adecuadamente con servicios básicos y complementarios motivará en la población escolar interés
por la educación, lo cual redundará en beneficio de la población total en sus niveles de ingreso así como en
el nivel de calidad de vida del sector.

Para mitigar el impacto ambiental se ha considera realizar acciones de restauraciones, y limpieza finales

Medidas de mitigación del impacto ambiental

4.7.1. Análisis de Riesgo

Considerando el grado de vulnerabilidad baja del proyecto, la relación de este con el grado de riesgo con el
que pueda enfrentarse también es de una calificación baja.

La determinación de la vulnerabilidad arroja como resultado la existencia de una Vulnerabilidad baja, por
consiguiente, la presencia y grados de peligros, también es baja, Determinando el nivel y presencia de bajo
riesgo.

Análisis de riesgo

Definición de Riesgo asociado del Proyecto

Definición de Peligros Bajo Medio Alto

Bajo
GRADO DE PELIGRO Medio
Alto

Análisis de Riesgo para las decisiones de localización y diseño.

Preguntas Si No

A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (localización)


1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su x
exposición a peligros de origen natural?
2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de x
peligro, ¿Es posible técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una
zona no expuesta?
B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (diseño) Si No

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

Preguntas Si No

1. ¿La infraestructura va a ser construida siguiendo la normativa vigente, de x


acuerdo con el tipo de infraestructura que se trate?
2. ¿Los materiales de construcción utilizados consideran las características x
geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?
3. ¿El diseño ha tomado en cuenta las características geográficas y físicas de x
la zona de ejecución del proyecto?
4. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto, toman en x
cuenta las características geográficas, climáticas y físicas de la zona de
ejecución del proyecto?
C. Análisis de Vulnerabilidades por Resilencia Si No

1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos técnicos (por x


ejemplo, sistemas alternativos para la provisión del servicio) para hacer
frente a la ocurrencia de peligros naturales?
3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos organizativos x
(por ejemplo, planes de contingencia), para hacer frente a los daños
ocasionados por la ocurrencia de peligros naturales?

4.8.- ORGNIZACION Y GESTION

La Municipalidad Provincial de La Convención, ha determinado como una de sus actividades primordiales el


Fortalecimiento de las Instituciones Educativas del ámbito de su Jurisdicción para lo cual considera la
ejecución del proyecto por contrata que permita la prestación del servicio educativo en el plazo y con la
calidad adecuada.
La empresa que se encargue de la ejecución del proyecto deberá demostrar contar con la experiencia y los
factores productivos entre ellos: Maquinaria, Equipos, Recurso Humano de acuerdo los estándares
establecidos

10

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

4.9 Programación Financiera y Física de la Alternativa 01

Descripción % Parcial (S/.) MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 ME


Item
01 ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO 1.00 59,242.07

PROCESO DE ADQUISISCIONES
59,242.07 100.00%
02 ADECUADA Y SUFICIENTE INFRAESTRUCTURA1.00 3,821,379.14
0.00 0.00% 636,896.52 16.67% 636,896.52 16.67% 636,896.52 16.67% 63
02 ADECUADO TRATAMIENTO DE AREAS VERDES
1 .00 8,384.77
0.00 0.00%
03 ADECUADO Y SUFICIENTE EQUIPAMIENTO 1.00 197,911.70
0.00 0.00%
04 ADECUADA CAPACITACION DEL PERSONAL 1.00 61,500.00
0.00 0.00%
TOTAL COSTO DIRECTO 4,089,175.61 0.00 0.00% 0.00 0.00% 636,896.52 15.58% 636,896.52 15.58% 636,896.52 15.58% 63
UTILIDAD 10.00% 408,917.56 51,114.70 12.50% 51,114.70 12.50% 51,114.70 12.50% 51,114.70 12.50% 51,114.70 12.50% 51,1
ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO 1.45% 59,242.07 59,242.07 100.00%
GASTOS GENERALES 5.22% 213,332.75 30,476.11 14.29% 30,476.11 14.29% 30,476.11 14.29% 30,476.11 14.29% 3
GASTOS DE SUPERVISION 1.67% 68,204.63 9,743.52 14.29% 9,743.52 14.29% 9,743.52 14.29% 9,743.52 14.29%
GASTOS DE LIQUIDACION 0.84% 34,322.57
PRESUPUESTO TOTAL 4,873,195.20 110,356.77 2.26% 91,334.32 1.87% 728,230.84 14.94% 728,230.84 14.94% 728,230.84 14.94% 72

11

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

Programación Financiera y Física de la Alternativa 02

Descripción % Parcial (S/.) MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5


Item
01 ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO 1.00 59,242.07

PROCESO DE ADQUISISCIONES
59,242.07 100.00%
02 ADECUADA Y SUFICIENTE INFRAESTRUCTURA 1.00 4,010,079.11
0.00 0.00% 668,346.52 16.67% 668,346.52 16.67% 668,346.52 16.67
02 ADECUADO TRATAMIENTO DE AREAS VERDES 1.00 8,384.77
0.00 0.00%
03 ADECUADO Y SUFICIENTE EQUIPAMIENTO 1.00 197,911.70
0.00 0.00%
04 ADECUADA CAPACITACION DEL PERSONAL 1.00 61,500.00
0.00 0.00%
TOTAL COSTO DIRECTO 4,277,875.58 0.00 0.00% 0.00 0.00% 668,346.52 15.62% 668,346.52 15.62% 668,346.52 15.62
UTILIDAD 9.56% 408,917.56 51,114.70 12.50% 51,114.70 12.50% 51,114.70 12.50% 51,114.70 12.50% 51,114.70 12.50
ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO 1.38% 59,242.07 59,242.07 100.00%
GASTOS GENERALES 4.99% 213,332.75 30,476.11 14.29% 30,476.11 14.29% 30,476.11 14.29% 30,476.11 14.29
GASTOS DE SUPERVISION 1.59% 68,204.63 9,743.52 14.29% 9,743.52 14.29% 9,743.52 14.29% 9,743.52 14.29
GASTOS DE LIQUIDACION 0.80% 34,322.57
PRESUPUESTO TOTAL 5,061,895.17 110,356.77 2.18% 91,334.32 1.80% 759,680.84 15.01% 759,680.84 15.01% 759,680.84 15.01

12

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

13

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

4.10 CONCLUSION

 Se ha priorizado una alternativa, que técnica, económica, social y ambientalmente es factible.


Basándose en los indicadores de Costo Efectividad, se concluye que el proyecto, es rentable
socialmente tomando como referencia la alternativa 01 por que muestra los indicadores mas
factibles respecto a la Alternativa 2, es así que los siguientes indicadores son menores que la
alternativa 2: VACT a Precios Mercado es: s/ 3479.666. y VACT a precios Sociales S/ 4318.043 y
el ratio CE Indicador de Eficacia a precios Sociales: S17.201 por alumno y para la alternativa 2
VACT a Precios Mercado es s/. 3516.144 y VACT a precios Sociales S/ 3083.417 y el ratio CE
Indicador de Eficacia a precios Sociales: S/. 12.282

 La ejecución del Presente proyecto se encuentra dentro del sub. Eje Programa de Apoyo a
Centros Educativos del Distrito del Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia de la Convención
2001. En el Objetivo Estratégico Social: Educación de Calidad, sin Analfabetos con acceso a
mayores niveles de conformación para el desarrollo Sostenible. Acción 4 en el que a letra dice
“Incrementar y modernizar la Infraestructura Educativa.

 La inversión del proyecto asciende a S/ 3 372, 264 Nuevos Soles (precios mercado), s/ 2 942,
653 Nuevos Soles (precios Sociales) y que será financiado con Recursos de Canon y Sobrecanon.

 La ejecución del presente proyecto será por Administración Indirecta

 la Viabilidad y Sostenibilidad del proyecto se garantizan con la participación de los beneficiarios


del proyecto y la UGEL

4.11 EL MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

14

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

Mejora en el Encuesta a los pobladores de


Adecuado desarrollo de rendimiento académico la zona, datos estadísticos del
FIN capacidades humanas de los alumnos en 50% INEI y Ministerio de Educación.

Adecuada oferta de los Disminución de la Evaluación de la Dirección


servicios educativos y deserción escolar en Regional de Educación Cusco, Incremento del número de
rehabilitacion en la I.E 10% Nominas de matrícula. matriculados
Mantenimiento adecuado y
Especial Rosa de Menores niveles de permanente de la
PROPÓSITO America Analfabetismo, Datos estadísticos infraestructura.
Cumplimiento de los
compromisos y normas
Construccion de Construcción de 11 técnicas de construcción
infraestructura aulas de concreto vigentes.
Adquisición de equipos Se cumple compromisos
Dotacion de equipo y y mobiliario escolar en programados para el
mobiliario su totalidad proyecto
Construcción de
auditorio, área
administrativa, centro Materiales, mano de obra
de computo, losa calificada y proceso
deportiva, biblioteca, Expediente técnico y cuaderno constructivo y dirección
COMPONENTE Capacitacion cocina y sum de obra técnica de primera
Construcción de
adecuada Disponibilidad Presupuestal
infraestructura 3,821,379.14 Informes de la unidad ejecutora Oportuna

Garantía y calidad tanto en


la construcción de
adecuado tratamiento infraestructura como en el
de areas verdes 8,384.77 equipamiento.
Adecuado y suficiente
equipamiento 197,911.70
Expediente tecnico y cuaderno
ACTIVIDADES Adecuado capacitacion 61,500.00 de obra

15

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

16

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

I.- ASPECTOS GENERALES

NOMBRE DEL PROYECTO


1.1.- Perfil del Proyecto: MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIO DEL CENTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL ROSA DE
AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA PROVINCIA LA CONVENCION

Código Modular : 718577


Código Local : 80009
Ubicación

Departamento Cusco
Provinica La convencion
Distrito Santa ana
Poblado Cuatro de noviembre
Region natural Ceja de Selva
Altitud 1047msnm
Laittud Sur
Ongitud Oeste
Coordenadas UTM
msnm 1079

1.2 UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

UNIDAD FORMULADORA.
ENTIDAD : Municipalidad Provincial de La Convención
PLIEGO : Municipalidad Distrital de Santa Ana
PERSONA RESPONSABLE : Econ. Yuri Gonzales Oblitas
FORMULADORES : Econ. Marisol Lozano Pulla
Arq.Gilmer
TELEFONO : 281394-282441
DIRECCIÓN : Jirón Espinar 306

UNIDAD EJECUTORA

ENTIDAD : Municipalidad Provincial de La Convención


SECTOR : Gobiernos Locales.
DEPENDENCIA : Sub. Gerencia de Obras Públicas
PERSONA RESPONSABLE : Ing. Ramiro Villena Pierola

17

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

DIRECCIÓN : Jirón Espinar 306


TELÒFONO : 281394-282441

Para la ejecución del presente proyecto se propone como unidad ejecutora a la subgerencia de obras
públicas porque cuenta con experiencia en la ejecución de proyectos similares y con capacidad operativa
tanto en recursos humanos como físicos para llevar a cabo el proyecto. Así mismo se tiene que el ministerio
de economía y finanzas remite anualmente presupuesto para mantenimiento de infraestructura educativa a
través de la Unidad de Gestión Educativa para destinar recursos a las instituciones educativas que garantice
la operación y mantenimiento del Centro de educación Básica Especial Rosa de América.

1.3 PARTICIPACION DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADOS Y DE LOS BENEFICIARIOS.


a. Entidades Involucradas

Los beneficiarios del proyecto son los estudiantes de la Institución Educativa Rosa de América de nivel
primario ubicado en la Av. Confraternidad, quienes perciben un deficiente servicio educativo, por estar
recibiendo instrucciones en una infraestructura de aulas y servicios complementarios en pésimo estado y
deficiente mobiliario escolar.
La Comunidad Educativa identifica dicha problemática y fue priorizado en los Talleres del Presupuesto
Participativo del año 2006 y 2011 para su formulación en el presente año.

En la etapa de Pre Inversión el Gobierno Municipal participa con la identificación del proyecto y la
elaboración del perfil de proyecto, ya que cuenta con recursos humanos y tecnológicos, los cuales se
encargan de la elaboración de dicho perfil por medio de la Oficina Formuladora de Proyectos de la
Municipalidad; así mismo se contó con la participación de los beneficiarios directos a través de la APAFA de
la IE y con el apoyo de los docentes de la I.E. Ayudaron con la información a la elaboración del diagnóstico
las que fueron complementadas con información obtenida de la IE.

En la etapa de Inversión, el Gobierno Municipal financiará gran parte del total de la inversión (precios de
mercados), este financiamiento será con recursos del Canon y sobre Canon

b. Participación de los Beneficiarios

El presente proyecto es una aspiración de la población escolar, que se sustenta a partir de la demanda del
servicio de educación pública de los beneficiarios a través de la APAFA del Centro educativo Rosa de
América del Distrito de Santa Ana, está necesidad fue expresado y priorizado en los talleres de presupuesto
participativo 2011. Por considerarse la educación una necesidad indispensable para el desarrollo del distrito.
Transformar las instituciones de educación básica en organizaciones efectivas e innovadoras capaces de
ofrecer una educación pertinente y de calidad, realizar el potencial de las personas y aportar al desarrollo
social.

18

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

Se ha recogido la participación de la población beneficiaria a través de la APAFA y Dirección del centro


educativo en la formulación del estudio, en la etapa de pre inversión, se analizaron sus inquietudes,
necesidades, y sugerencias, en esta fase la APAFA de la IE participaron activamente en la identificación y
formulación del presente estudio. Así mismo se tuvo la participación del cuerpo docente para la adecuada
identificación del proyecto y diseño del mismo.

Matriz de involucrados

GRUPO INVOLUCRADOS PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERESES RECURSOS


Alumnos Población en eminente Eliminar el riesgo por el Capacidad de
riesgo estado de la aprendizaje
infraestructura

PP.FF Riesgo de vida y salud Eliminar el riesgo por el Organización y


para sus hijos estado de aulas disposición de apoyo

Municipalidad Provincial Población educativa con Mejorar la calidad Recursos humanos y


de la convención limitaciones de educativa básica financieros disponibles
rehabilitación y especial
aprendizaje

Población en general Limitadas oportunidades Disminuir tasas de Recursos humanos


en el servicio educativo deserción disponibles

UGEL Inadecuada prestación Asegurar una adecuada Promover el proceso


del servicio educativo educación educativo en todos los
niveles y modalidades
Docentes Inadecuada Contar con una Participación activa en la
infraestructura y institución con adecuados elaboración del PIP
equipamiento para la ambientes y
equipamiento de acuerdo
realización de labores de a estándares establecidos
enseñanza y por el sector.
rehabilitación

1.4 MARCO DE REFERENCIA

Los hechos relacionados con el origen del proyecto son los siguientes:

a.- Antecedentes.

19

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

La Institución Educativa Rosa de América ubicada en la asociación pro vivienda 4 de noviembre de La


Ciudad de Quillabamba del Distrito de Santa Ana viene brindando servicios educativos de nivel primario por
más de 21 años a una población escolar no menos de 36 niños al 2011.
El estado actual de la infraestructura se encuentra en estado deteriorado por haber cumplido su horizonte
de vida y ser de material adobe, carecer de un adecuado mantenimiento, no existe condiciones de
seguridad, las paredes presentan grietas, las instalaciones eléctricas son deficientes, externas y peligrosas.
Los servicios higiénicos son pésimos e inadecuados, presentando en términos generales ambiente poco
adecuados para brindar servicio de terapia física y de lenguaje entre otros que presta la institución educativa.

b. Lineamientos de Política Regional y Sectorial.

Nivel Local
La ejecución del Presente proyecto se encuentra dentro del sub. Eje Programa de Apoyo a Centros
Educativos del Distrito 2008-2017. En el Objetivo Estratégico Social: Educación de Calidad, sin
Analfabetos con acceso a mayores niveles de conformación para el desarrollo Sostenible. Acción 4
en el que a letra dice “Incrementar y modernizar la Infraestructura Educativa”
Según el Art. 82 Educación, Cultura, Deportes y Recreación de la Ley Orgánica de Municipalidades es
Obligación de las Municipalidades, Construir, Equipar y Mantener la Infraestructura de los locales
Educativos de su jurisdicción de acuerdo al Plan de Desarrollo Regional Concertado y al Presupuesto que se
le asigne, así mismo el Monitorear la Gestión pedagógica y Administrativa de las Instituciones educativas
bajo su jurisdicción en coordinación con la Dirección Regional de Educación y las Unidades de Gestión
Educativa, según corresponda, Fortaleciendo su Autonomía Institucional. El papel del gobierno local no es
sólo como un administrador del servicio educativo sino, fundamentalmente, como constructor de una ciudad
educadora, que forma en ciudadanía y en convivencia social.

LEY 27293 SNIP


La ley del Sistema Nacional de Inversión Publica Ley Nº 27293, se crea a mediados del año 2000, su
reglamento el D. S. Nº 157-2002-EF y la Directiva aprobada mediante Resolución Directoral Nº 012-2002-EF
/68.01 derogada por al RD 003-2011.EF/68.01 que indica la implementación y ejecución de perfiles de
proyecto dentro del mencionado sistema para todos los gobiernos de manera gradual. Así mismo se
publicaron disposiciones correspondientes para la aplicación del SNIP, por los gobiernos locales
incorporados. Caso de la Municipalidad Provincial de La Convención incorporado por la directiva Nº 005-
2005-EF/68. Del 12 Octubre del 2005. Directiva General del SNIP para Gobiernos Regionales y locales,
aprobada por R. D. Nº 007-2003-EF/68.01, Cáp. 4.

Nivel Regional
El Plan Estratégico de Desarrollo Regional Concertado del Cusco al 2021; considera como eje fundamental
“Potenciar el Factor Humano” señalando como objetivo estratégico desarrollar las capacidades y
potencialidades, mediante una educación de calidad que responda a las necesidades y expectativas del
desarrollo regional y nacional, basada en el reconocimiento, rescate y valoración de nuestras culturas.

20

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

Nivel Nacional
Una meta general del Ministerio de Educación es “Garantizar la formación integral y permanente del
educando”. Con estas miras el Perú se ha propuesto para el año 2007 la erradicación del analfabetismo, la
universalización de la educación inicial y básica, la mejora sustantiva en la calidad de la escuela publica y
privada, la integración de los deportes y la cultura entre otras metas.

FUNCIÓN 22: EDUCACIÓN


Programa 047: Educación básica
Subprograma 0107: Educación básica especial

Comprende las acciones orientadas a la atención educacional especializada, a quienes adolecen de


deficiencias mentales u orgánicas y desajustes de conducta social.

Un objetivo fundamental del Estado, es garantizar la educación básica gratuita, además de tener, la
educación, características de bien público, es obligación del Estado el brindar el servicio de educación a la
población demandante, contando que este es una inversión en capital humano y enormes externalidades
positivas sostenible para la sociedad.

La elaboración del Perfil se enmarca en la Ley 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP),
su Reglamento el DS Nº 157-2002-EF y la directiva aprobada mediante Resolución Directoral Nº 003-2011-
EF/68.01.

REGLAMENTO DE EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL

El presente Reglamento norma en sus aspectos pedagógicos y de gestión, la Educación Básica Especial
(EBE) que es la modalidad de la educación básica que atiende, en un marco de inclusión, a niños,
adolescentes, jóvenes y adultos que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE) asociadas a
discapacidades, o a talento y superdotación.

La Educación Básica Especial tiene los fines señalados por la Ley N° 28044, art. 390 Educación Básica
Especial Ley General de Educación y pone énfasis en brindar una educación de calidad a las personas con
NEE en todas las modalidades y niveles del sistema educativo para el desarrollo de sus potencialidades.
Valora la diversidad como un elemento que enriquece a la comunidad y respeta sus diferencias

Artículo 10°.- Plan para la universalización e inclusión progresiva

La DRE tomando en cuenta las orientaciones del Gobierno Regional, coordina con la Dirección de la UGEL la
elaboración de un plan progresivo de universalización para la atención de estudiantes con NEE, que involucre
metas y estrategias para su inclusión en el sistema educativo. Dicho Plan forma parte del Plan Regional de
reconversión del sistema educativo, en el Marco de la descentralización educativa

21

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

Artículo 21º.- Atención educativa para estudiantes con talento y superdotación

La atención a los estudiantes con NEE asociadas a altas habilidades propiciará el desarrollo articulado e
integral de conocimientos, actitudes y capacidades en un contexto de aula que considere medidas de
enriquecimiento curricular. Así mismo se ofrecerá programas y/o módulos que promuevan el desarrollo de las
potencialidades de dichos estudiantes.

Las DRE y UGEL en coordinación con el Gobierno Regional, Universidades y Municipios garantizarán la
creación y funcionamiento de estos programas y/o módulos con el apoyo intersectorial del Estado y la
Sociedad Civil.

Ley N° 27050 Ley General de la Persona con discapacidad


Articulo 23.1 la educación de la persona con discapacidad está dirigida a su integración e inclusión social
económica y cultural con este fin los centros educativos regulares y 3especiales deberán incorporar a las
personas con discapacidad , tomando en cuenta la naturaleza de la discapacidad , las aptitudes de la
persona , así como las posibilidades e interese individuales y/o familiares

22

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

23

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

II IDENTIFICACIÓN.
2.1 DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

a) Área de influencia y de estudio

Ubicado e identificado el problema para el área de influencia del proyecto se considera según al ratio
normativo para centros educativos primarios la distancia máxima 1,500 ml. (Fuente: Normas Técnicas para
el diseño de Locales Escolares de Primaria y Secundaria Agosto 2006)
Se ha identificado como la población del Área de Influencia del Proyecto, a los habitantes cercanos al local de
la Institución educativa a intervenir. Comprende toda la zona Norte y zonas aledañas de la Ciudad de
Quillabamba, se puede mencionar a las siguientes:Idma, Madre selva, Echarate, Vilcabamba , Santa Ana
La I. E. Rosa de América se encuentra en la asoc. Provivienda 4 de noviembre el área de influencia del
proyecto planteado estará constituida por el área geográfica con un radio de 1,500 metros alrededor de este
centro educativo especial primario.

El Nivel Educativo alcanzado por la mayoría de la población es secundaria incompleta con el 21,0 % y
secundaria completa con el 20,9 % y solo el 4,2% han alcanzado un nivel superior de universidad completa.
Motivo por el cual no existe cierta presión hacia las autoridades educativas para que se asuman
compromisos reales y de cambios en la educación
Según los indicadores de Cobertura de la Educación Básica (Niños y Jóvenes Atendidos por el Sistema
Educativo) son atendidos por el sistema educativo los niños de 4 y 5 años en un 60.1% en el distrito de Santa
Ana cobertura menor a la del Distrito de Cusco que es de 73%. Entre las edades de 6 a 11 años son
Atendidos Por el Sistema educativo en el distrito de Santa Ana 97.2% mayor a la del Distrito del Cusco que
es de 96.1%. Entre las edades de 12 a 16 años de edad son atendidos por el sistema educativo en el distrito
de Santa Ana 96.2% Cifra mayor a la del distrito del Cusco que tiene un 93.6%.

Cuadro Nº 01
Indicadores de Cobertura de la Educación Básica y Analfabetismo Según Distritos
Niños y Jóvenes atendidos por el Sistema Tasa de
4 y 5 años de 6 y 11 años de 12 y 16 años Analfabetismo
Distrito Ubigeo edad edad de edad Adultos
Cusco 80101 73% 96.10% 93.60% 4.10%
Santa Ana 80901 60.10% 97.20% 96.20% 7.80%
Fuente: Elaboración Propia en Base a la Unidad de estadística Educativa del MINEDU
Así mismo según los Indicadores de Culminación de la educación básica (Cuadro Nº 04), los Niños que
Culminan Primaria Oportunamente en el Distrito de Santa Ana es el 80.8% Cifra menor a la del Distrito del

24

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

Cusco que es de 84.7%. En Cuanto a la joven con primaria Completa el Distrito de Santa Ana posee un
96.6% cifra similar a la del distrito del Cusco.
En Cuanto a los Jóvenes que Culminaron el nivel Secundaría Oportunamente en el Distrito de Santa Ana se
ha registrado un 52.5% cifra menor a la del distrito de Cusco que posee un 73% y la población joven con
secundaria completa en el distrito de Santa Ana es de 77.8% menor a la del distrito de Cusco.
En cuanto a la población con discapacidad que accede al sistema educativo se tiene una población de 36 al
2011 cuyas edades oscila entre 5-14 años de edad esto en el distrito de Santa Ana.

Cuadro Nº 02
Personas con discapacidad insertada en el sistema educativo

Rosa de Am erica 2007 2008 2009 2010 2011


Estim ulacion tem prana 3
Inicial
Deficit auditivo 1 1 1
Deficit intelectual 4 4 2 1 6
Deficit m otora 1 1
Inclusion educativa 4 7
Prim aria 1°
Deficit auditivo 1 1 1
Deficit intelectual 5 2 2 4 1
Deficit m otora
Inclusion educativa 6 4

Deficit auditivo
Deficit intelectual 2 1
Deficit m otora 4

Deficit auditivo 1 1
Deficit intelectual 2
Deficit m otora
OCUPACIONAL 5
Deficit auditivo 9
Deficit intelectual 10 2
Deficit m otora 13 17
inclusion educativa 7
terapia fisica 5 7 10
Total 30 37 30 26 36

Fuente: Nomina de matricula

25

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

Salud
Según información recabada del hospital de apoyo de la ciudad de Quillabamba y de la información directa
recibida por parte de los pobladores de la zona de influencia, se sabe que en los últimos años se han
incrementado enfermedades que son causales por la falta de aseo y hábitos de higiene, los habitantes que
en su mayoría son personas de escasos recursos económicos se atienden en el Hospital de Apoyo de
Quillabamba del cual confirmamos la información.

Cuadro N° 03

CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL POR GRUPO ETAREO

Fuente: Red de Salud la convención 2011

El servicio de salud que se brinda en el distrito de Santa Ana se caracteriza por estar significativamente
centralizado en el área urbana, las mejores condiciones en infraestructura, equipamiento y en el personal
profesional y administrativo de salud están principalmente en el Hospital Nº 1 de Quillabamba y ESSALUD,
mientras que los establecimientos (Puestos de salud) de la periferia como es el caso del puesto de salud de
Santa Ana no cuentan con personal ,equipamiento e infraestructura adecuada para la prestación de servicio;
por otro lado, el área rural es en gran medida deficitaria en este servicio.

Características actuales del servicio educativo

26

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

Cuadro Nº 04

Características de la infraestructura Educativa

Ambiente Descripción Medidas Estado

Aula 01 En uso; deteriorado 5.00x4.5m. malo


Aula 02 En uso; deteriorado 5.00x4.5m. malo
Aula 03 En condiciones de malo
2.52x5.00m
inminente peligro colapso
Aula 04 En uso; deteriorado 5.04x5.00m malo
Aula 05 En uso; deteriorado 5.00x3.82m. malo
SS.HH En condiciones de malo
2.50x1.40m.
eminente peligro-colapso
Viv guardián En condiciones de malo
eminente peligro- 4.50x8.00m.
inhabitable
Comedor y cocina En uso; inhabitable 4.50x8.50 malo
deposito Con diferentes malo
condiciones en cuanto a
4.50x3.00m.
habitabilidad ,
deteriorada
psicología Con diferentes
condiciones en cuanto a
4.50x6.00m. malo
habitabilidad techo
deteriorado

Fuente: Informe técnico defensa civil

El problema de la educación en el área de influencia del Proyecto, se caracteriza más visiblemente por la
deficiente calidad de la infraestructura con que cuenta el centro educativo

Pobreza:
La línea de pobreza extrema en el periodo 2009 a 2010 presenta un crecimiento de 3.1% a nivel nacional
siendo mayor en lima metropolitana con 3,4 % seguido del resto urbano con 3.0% y área rural con 2.9%
En el año 2010 el 31.3% de la población del país se encontraba en situación de pobreza es decir 31 personas
de cada 100 se tiene un nivel de gasto inferior al costo de la canasta básica de consumo compuesto por
alimentos y no alimentos

27

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

El 75.0% de nuestros Distritos son de muy pobres, las mismas se encuentran especialmente en los Distritos
más internos y el 25.0% son pobres, teniendo un ingreso per cápita de 212.3 Nuevos soles por debajo de la
Provincia de Cusco que es de 391.1 Nuevos Soles.

Estos Índices de Pobreza se relacionan con una mayor proporción de la población rural, con ausencia de
servicios básicos necesarios, inaccesibilidad a los servicios de salud y educación, estratos donde las Muertes
Maternas, Perinatales e Infantiles son altas, debido a la existencia y persistencia de inequidades.

Cuadro Nº 05
Índice de Desarrollo Humano

Índice de
Esperanza de Matriculación Logro Ingreso Familiar
Desarrollo Alfabetismo
Vida al Nacer Secundaria Educativo Per cápita
Provincia Humano Nivel
Ranking Ranking Ranking Ranking Ranking Ranking
IDH Años % % % S./ Mes
Perú Perú Perú Perú Perú Perú
Cusco 0.5377 20 64.8 23 84.5 19 87.8 7 85.6 18 227.5 16 Alto
Medio
La Convención 0.5361 119 66.9 121 84.5 115 81.5 128 83.5 119 189.8 155 Bajo

Fuente: PNUD, Informe Sobre Desarrollo Humano, Perú 2011

Análisis de Peligros en la Zona Afectada.

Para determinar la existencia de posibles peligros naturales que podrían afectar la zona de ubicación del
proyecto, nos remitimos a fuentes secundarias que den referencias respecto a estos; considerando la
inexistencia de documentos y/o estudios de diferentes niveles, tomamos como referencia valida el
conocimiento de las autoridades educativas correspondientes los cuales basados en su experiencia y
vivencias cotidianas dan informe obteniéndose las siguiente respuestas:

Cuadro Nº 6
Análisis de peligros de la zona
Respuestas
Pregunta
Si No
1. ¿Existe un historial de peligros naturales en
la zona donde se pretende ejecutar el X
proyecto?
2. ¿Existen documentos que pronostican la
posible ocurrencia de peligros naturales en X
la zona bajo análisis?
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de
X
peligros naturales durante la vida útil del

28

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

proyecto?

Se observa que la ubicación del centro educativo no es vulnerable a ocurrencia de peligros naturales

b) Los bienes o servicios en los que intervendrá el PIP


El centro de Educación Básica Especial Rosa de América ubicada en la Asociación Pro vivienda 4 de
noviembre de la Ciudad de Quillabamba viene brindando servicios educativos a niños de 4 – 17 años con
discapacidad severa y multidiscapacitados por más de 21años ; está ubicado en el Distrito de Santa Ana
Provincia de la Convención y Departamento del Cusco, es de Gestión Estatal, de un solo turno mañana, de
educación especial conformada por población con necesidades educativas especiales, cuya infraestructura
de adobe se encuentra en condiciones inadecuadas para la atención del servicio educativo, por encontrarse
está en condiciones de deterioro
No existe condiciones de seguridad, las ventanas no cuentan con mallas de Seguridad, las instalaciones
eléctricas son deficientes, externas y peligrosas. Carece de ambientes ad3ecuados para prestar servicio de
terapia física y de lenguaje así como otras discapacidad, los servicios higiénicos son pésimos e
inadecuados, tomando en consideración la población atendida por el centro educativo urge la intervención
del mismo.
Los ambientes o infraestructura de la Institución Educativa, constan de 5 aulas, ss.hh, viv guardián, comedor
y cocina, depósito y un área para psicología las mismas que están en estado obsoleto y contraviene las
normas estipuladas en el Reglamento Nacional de Edificaciones, no cuenta con iluminación y ventilación, no
cumple con las características mínimas para este uso
Cuadro Nº 07
Situación Actual de la Infraestructura del CEBE Rosa de América

Ambiente Descripción Medidas Estado

Aula 01 En uso; deteriorado 5.00x4.5m. malo


Aula 02 En uso; deteriorado 5.00x4.5m. malo
Aula 03 En condiciones de malo
2.52x5.00m
inminente peligro colapso
Aula 04 En uso; deteriorado 5.04x5.00m malo
Aula 05 En uso; deteriorado 5.00x3.82m. malo
SS.HH En condiciones de malo
2.50x1.40m.
eminente peligro-colapso
Viv guardian En condiciones de malo
eminente peligro- 4.50x8.00m.
inhabitable
Comedor y cocina En uso; inhabitable 4.50x8.50 malo
deposito Con diferentes condiciones 4.50x3.00m. malo
en cuanto a habitabilidad ,

29

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

deteriorada
psicologia Con diferentes condiciones
en cuanto a habitabilidad 4.50x6.00m. malo
techo deteriorado

Fuente: en base a Informe Técnico Defensa Civil

Como se observa en el cuadro anterior, después de su evaluación técnica, se recomienda la demolición y


construcción de una nueva infraestructura
Es muy importante para la población del distrito la solución de la situación actual, sobre todo, por ser la única
de educación especial que presta servicio a la comunidad Distrital en forma gratuita en el distrito de Santa
Ana, Las características del problema educativo que se intenta solucionar se expresan en:
La infraestructura educativa actual, esta deteriorada y necesita con urgencia una demolición y construcción
de nuevos ambientes. La cocina y comedor presentan orificios en el techo y no brinda las condiciones
necesarias para su uso dado que cuenta con una cocina artesanal a leña lo que evidentemente pone en
riesgo a la población infantil que asiste a la institución educativa, así mismo los servicios higiénicas es de
uso de profesores y alumnos lo cual no ofrece condiciones adecuadas para su uso sobre todo considerando
que estas deben de contar con rampa y accesorios que le permitan al alumno hace un mejor uso del
servicio

Mobiliario Los recursos físicos con que cuenta la IE Rosa de América en la actualidad son de la siguiente
manera:
Situación Actual del Mobiliario 2007
Cuadro Nº 08

Mobiliario Descripcion Numero Recomendación


Sillas En uso: regular 20 Reemplazar
Mesas En uso: regular 15 Reemplazar
Escritorio En uso: regular 4 Reemplazar
Fuente: Dirección Centro educativo

El Estado especial de la población atendida y Condición económica y familiar de los alumnos, es precaria,
muy pobres. Esta problemática, restringe el nivel de atención a la población educativa que no dispone de la
infraestructura adecuada para realizar actividades de terapia física y rehabilitación, terapia de lenguaje,
terapia ocupacional y psicología y rehabilitación en general.

30

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

Los recursos humanos con los que cuenta la institución educativa son 6 docentes y un personal de servicio
(portero)
Cuadro Nº 09
Recursos humanos de la Institución educativa

APELLIDOS Y NOMBRES CARGO SECCION A CARGO N° DE NIÑOS QUE ATIENDE


Cáceres Casquino , Erika Directora con sección a D.I Leve y D.A inicial y 9
Rosa Luz cargo primaria
Ugarte Olivo Luz Marina Coordinadora del equipo Inclusión educativa 10
SAANEE
Meza Gutiérrez cornelia Prof. de aula Multidiscapacidad inicial 8
Condori Huanca Nélida psicóloga Servicio de psicología todos
Sequeiros Medina Gleny Terapia Física e Terapia física y 11
intervención temprana rehabilitación
Terapeuta Terapia de lenguaje
Valderrama Año Anel Prof. de aula PRIM d.i y d.a 6
Herrera olivares Personal administrativo Pers. de servicio
Genoveva

Fuente: Dirección del CEBE

Rendimiento y Desempeño de la Institución Educativa:


Respecto al rendimiento de los alumnos de la institución educativa, no se cuenta con datos estadísticos
verificables como rendimiento por evaluación en materias específicos tales como comunicación integral,
lógico matemático, etc. Esto es por el tipo de evaluación que se realiza en centros educativos de esta
naturaleza

Cuadro Nº 10
Rendimiento de los alumnos de la I.E especial Rosa de América

31

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016


Aprobados 0.00% 90.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
1º Desaprobados 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
grado Retirados 100.00% 10.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Aprobados 75.00% 0.00% 86.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
2º Desaprobados 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
grado Retirados 25.00% 0.00% 14.00% 1.50% 1.50% 1.50% 1.50% 1.50%
Aprobados 95.50% 66.67% 100.00% 97.70% 97.70% 97.70% 98.50% 98.50%
3º Desaprobados 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
grado Retirados 0.00% 33.33% 0.00% 4.20% 4.00% 4.00% 3.50% 2.00%
Aprobados 0.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
4º Desaprobados 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
grado Retirados 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Aprobados 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
5º Desaprobados 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
grado Retirados 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Aprobados 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
6º Desaprobados 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
grado Retirados 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Aprobados 100.00% 48.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
inclusion educativa Desaprobados 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Retirados 0.00% 52.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
Fuente: Dirección del C.E.B.E

32

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

Motivos que generaron la propuesta de este Proyecto

El presente proyecto es una necesidad de la población escolar, que se sustenta a partir de la demanda del
servicio de educación pública necesidad que fue expresado y priorizado en los talleres del presupuesto
participativo 2010. Por considerarse la educación una necesidad indispensable para el desarrollo del Distrito.
(marco teórico de educación especial)

En ese entender existen y demás servicios en estado inhabitable que necesita su demolición y construcción
de nuevas aulas ya que la actual infraestructura cumplió su vida útil y la habitabilidad pone en peligro la
seguridad de la población educativa.La actual condición del centro educativo expone a la población educativa
aun peligro inminente que se evidencia , la situación se hace grave por lo especial de esta población
educativa y la necesidad de contar con un infraestructura adecuada y el equipo y mobiliario necesario para
su rehabilitación integral

Las razones por las que es interés para la comunidad resolver dicha situación

33

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

Es indispensable el mejoramiento de la actual infraestructura educativa ya que permitirá contribuir a elevar el


nivel de servicio prestado a la población educativa de los estudiantes de nivel primario que permitirá una
mejor recuperación y mejor desenvolvimiento de los niños que asisten al C.E.B.E

La explicación porque es competencia del Estado resolver dicha situación

Es competencia del Estado resolver dicha situación ya que está contemplada en la Constitución Política del
Perú, referido a que las personas tienen derecho a gozar de una educación básica gratuita , ya que un
objetivo importante del estado es garantizar la democratización de la educación básica a través del logro
universal de niveles mínimos de aprendizaje desde los primeros años de vida ,que aseguren a todos
mejores condiciones para enfrentar sus propios desafíos personales y los de la convivencia social. Así
mismo Es un derecho de todos los estudiantes el acceso a un sistema educativo inclusivo, integrador con
calidad y equidad. Para identificar a la población con NEE en edad escolar y las barreras que enfrentan para
acceder a la educación de calidad, la Dirección Regional de Educación (DRE), en coordinación con las
Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) y con apoyo de los Consejos Participativos Locales y los
Consejos Educativos Institucionales de las Instituciones Educativas, elabora o actualiza anualmente el
diagnóstico de la realidad educativa.

Que, los artículos 13° y 16° de la Constitución Política del Perú establecen que la educación tiene como
finalidad el desarrollo integral de la persona humana, señalando que tanto el sistema como el régimen
educativo son descentralizados y que el Estado coordina la Política Educativa.

Que, la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, prescribe que la educación es un derecho fundamental de
la persona y de la sociedad; que el Estado garantiza el ejercicio del derecho a una educación integral y de
calidad para todos
Que, el centralismo de la gestión educativa ha generado inequidad y baja calidad de la educación estatal, que
es necesario superarlas a través de la implementación de una nueva estrategia de gestión con intervención
de la municipalidad como el órgano de gobierno más cercano a la Institución Educativa, y por ser el
estamento más idóneo para
Desarrollar la gestión educativa en su jurisdicción.

Que, la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establece como atribución de las municipalidades,
entre otras, asumir competencias y funciones en materia de educación, en forma compartida con el Gobierno
Nacional y los Gobiernos Regionales; promover el desarrollo humano sostenible en el nivel local, propiciando
el desarrollo de comunidades educadoras y contribuyendo a la política educativa regional y nacional con un
enfoque y acción intersectorial;
Por otro lado por tratarse de un bien público tiene limitadas aulas, deteriorado servicio higiénico, resulta muy
difícil que una enditad privada se pueda hacer cargo de la IE por tratarse de un bien público que no le
retribuiría económicamente al inversionista privado así mismo es único en su naturaleza por lo especial de su
población educativa.
En ese entender:

34

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

 El estado está obligado a intervenir en los sectores donde la inversión privada no llega, razón por la
cual es una obligación del estado brindar un servicio de educación básica de calidad por
considerarse la IE un Bien que brinda servicio educativo Público.

 Es una obligación y deber del estado brindar la facilidad para que los futuros actores de la sociedad
se desarrollen de mejor manera y de esa manera insertarse en el mercado
El proyecto en mención es calificado como un bien público puro, ya que su intervención y construcción está
enmarcado dentro de un bien público, más no privado.

Frente a las razones presentadas, la competencias del Estado para resolver la situación del problema, La
Municipalidad Provincial de la Convención se constituye en el ente responsable de solucionar el problema
identificado, en cumplimiento de su rol de promover la conservación de los recursos público del ámbito de su
jurisdicción, como lo estipula el Plan de Desarrollo Concertado dé la Provincia de la Convención.

Características Económicas de la Población Afectada

La actividad económica que se viene desarrollando en la Ciudad de Quillabamba es el comercio, agricultura,


actividad pecuaria entre otros, En lo referente a las características económicas de la zona, la actividad
predominante es el de servicios y comercio, se observa que el 60% de la población es cesante y perciben un
sueldo del estado, el 38% son profesionales que tiene empleo fijo y el 2% es eventual. El Ingreso familiar
promedio mensual de las familias que residen en la zona de influencia del proyecto oscila entre los S/. 850.00
a S/1,700.00 mensuales, población dedicada generalmente a la prestación de servicios profesionales y que
cuenta con un nivel de educación por encima del promedio distrital. Sin embargo los padres de familia de los
niños que asisten al centro de educación básica especial son personas de escasos recursos económicos
muchos casos presentan solo madre sin la pr3ecensia del padre de familia.

Se ha identificado como la población del Área de Influencia del Proyecto, a los habitantes cercanos al local de
la Institución educativa a intervenir. Comprende todas las Comunidades Idma, Madre selva, Echarate,
vilcabamba y Santa ana.
Las características socioeconómicas de la población matriculada en la I.E. son la sgtes:
 La I.E., atiende a niños con diferentes problemas y deficiencias que requieren rehabilitación
 El ingreso familiar de este sector del distrito se estima en 500 soles con un promedio de 5
miembros por familia, todo esto según estudios de campo y entrevistas hechas a padres de familia
de la I.E.
Características de la Población Referencial.
La Población del distrito de Santa Ana cuya población según referencia del último Censo es de 33230
habitantes, cuya tasa de crecimiento ínter censal es de 1.31%, con predominio del sector urbano en 79%

35

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

Cuadro Nº 11

CUADRO Nº 1: POBLACIÓN TOTAL, POR ÁREA URBANA Y RURAL, Y SEXO, SEGÚN DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO Y EDADES SIMPLES

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, POBLACIÓN URBANA RURAL


DISTRITO Y EDADES SIMPLES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES
Provincia LA CONVENCION 166833 88181 78652 49892 25156 24736 116941 63025 53916
Distrito SANTA ANA 33230 16490 16740 26573 12983 13590 6657 3507 3150
Distrito ECHARATE 42676 23263 19413 5015 2660 2355 37661 20603 17058
Distrito HUAYOPATA 5772 3138 2634 2379 1205 1174 3393 1933 1460
Distrito MARANURA 6770 3479 3291 730 372 358 6040 3107 2933
Distrito OCOBAMBA 6281 3413 2868 400 216 184 5881 3197 2684
Distrito QUELLOUNO 15032 8144 6888 1578 804 774 13454 7340 6114
Distrito KIMBIRI 16434 8674 7760 4369 2242 2127 12065 6432 5633
Distrito SANTA TERESA 6999 3716 3283 1522 795 727 5477 2921 2556
Distrito VILCABAMBA 17832 9369 8463 395 193 202 17437 9176 8261
Distrito PICHARI 15807 8495 7312 6931 3686 3245 8876 4809 4067
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

La población del Distrito de Santa Ana, esta compuesto de diferentes centros poblados y comunidades
campesinas; muchas urbanizaciones y asentamientos humanos, son nuevas y en proceso de crecimiento.
Las precarias condiciones de vida de la mayor parte de la población, se expresa en la insatisfacción de
muchas necesidades básicas más urgentes tales como la educación, salud, contaminación del medio
ambiente etc.

Gravedad de la Situación negativa que se intenta modificar


 Temporalidad. El local de la Infraestructura educativa fue construido en el año de 1993 desde
entonces el local hasta nuestros días el centro educativo no a recibido mas atención que la que le
dieron los PP.FF de la institución educativa lo cual a sido reflejado por la opinión de las diferentes
instituciones tales como el Instituto de defensa Civil en el cual se puede observar el estado
inhabitable de más de un salón , los techos que es un elemento que proviene desde el periodo de
la construcción, el que no ha sido renovado total ni parcialmente, los estucados del cielo raso se han
desmoronado, existen algunos agrietamientos, que comprometen los muros. Hecho que a sido
verificado y certificado por tal entidad de Defensa Civil
 Relevancia la situación negativa que se plantea resolver es de índole permanente y estructural
porque permitirá dotar de las condiciones físicas necesarias para brindar el servicio educativo, base
necesaria más no suficiente para alcanzar una educación de calidad.
 Grado de Avance Si no se soluciona el problema de infraestructura y la calidad educativa añadido
al nivel de atención especial que reciben los alumnos, personas con discapacidad, los mismos que
provienen de hogares de escasos recursos económicos se el riesgo de restringir la educación para
los más pobres y/o atenderlos en ambientes con grietas en los techos y/o inadecuados

36

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

principalmente en la época de lluvias y lo que es mas importante corriendo el riesgo de dañar la


integridad física de esta población vulnerable.

Intentos Anteriores de Solución

Para dar solución a la problemática que adolece la IE Rosa de América se ha intentado dar solución haciendo
gestiones de la siguiente manera:

En el año 2006 la unidad de gestión educativa certifica que la institución educativa especial Rosa de
América requiere la priorización para la refacción y construcción de una nueva infraestructura de ambientes
escolares dentro del Programa nacional de emergencia educativa 2004-2006 para una mejor atención a los
alumnos y tener una buena distribución organización y funcionamiento de la institución educativa pero no
recibió más intervención que la realizada por mantenimiento pro parte de la APAFA del mismo

c) Los involucrados en el PIP


Los beneficiarios del proyecto son los estudiantes de la Institución Educativa especial Rosa de América de
nivel primaria, ubicado en las asociación pro vivienda 4 de noviembre de la ciudad de Quillabamba quienes
perciben un deficiente servicio en infraestructura educativa, por estar recibiendo instrucción en una
infraestructura de aulas y servicios complementarios en pésimo estado, deficiente e inadecuado mobiliario
escolar.
La Comunidad Educativa identifica dicha problemática y solicita a la Municipalidad Provincial de La
Convención mediante memorial el mejoramiento de la infraestructura educativa que actualmente algunas
aulas están inhabitables que necesitan su demolición y reposición,.
Por su parte, la Asociación de Padres de Familia mediante Acta de Compromiso participará activamente en la
ejecución de la obra, mediante el aporte de Mano de Obra no calificada y garantizan el mantenimiento
permanente en la etapa de Post construcción asegurando la sostenibilidad del proyecto, dichos documentos
se adjuntan al presente perfil en anexos.

Cuadro Nº 12

GRUPO INVOLUCRADOS PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERESES RECURSOS


Alumnos Población en eminente Eliminar el riesgo por el Capacidad de
riesgo estado de la aprendizaje
infraestructura

PP.FF Riesgo de vida y salud Eliminar el riesgo por el Organización y


para sus hijos estado de aulas disposición de apoyo

37

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

Municipalidad Provincial Población educativa con Mejorar la calidad Recursos humanos y


de la convención limitaciones de educativa básica financieros disponibles
rehabilitación y especial
aprendizaje

Población en general Limitadas oportunidades Disminuir tasas de Recursos humanos


en el servicio educativo deserción disponibles

UGEL Inadecuada prestación Asegurar una adecuada Promover el proceso


del servicio educativo educación educativo en todos los
niveles y modalidades
Docentes Inadecuada Contar con una Participación activa en la
infraestructura y institución con adecuados elaboración del PIP
equipamiento para la ambientes y
equipamiento de acuerdo
realización de labores de a estándares establecidos
enseñanza y por el sector.
rehabilitación

La solución del problema es de mayor interés para la sociedad del lugar, ya que relacionan mejores
condiciones de vida, a una mejor educación.

2.2.- Definición del Problema y sus Causas

Definición del Problema


De acuerdo al diagnóstico de la situación existente como resultado de varias reuniones realizadas con el
Director de la Institución Educativa, Personal Docente, Personal Administrativo y Padres de familia, del
análisis realizado sobre las necesidades de la Institución Educativa, se define como problema principal.

INADECUADA PRESTACION DEL SERVICIO DE L CENTRO DE


EDUCACION BASICA ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO
DE SANTA AN A

38

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

Identificación de las Causas del Problema Principal:


CAUSAS DIRECTAS

 Infraestructura educativa construida sin criterio técnico normativo


 Inadecuado equipamiento
 Limitada capacidad del personal para mejor logro de aprendizaje

CAUSAS INDIRECTAS
 Infraestructura educativa en condiciones de deterioro

 Insuficiente Equipamiento y Deteriorado Mobiliario


 Alta rotación de personal especialista

Identificación de los Efectos del Problema Principal

EFECTO DIRECTO
 Limitado desarrollo escolar
 Reducido nivel de aprendizaje y recuperación
 Desmotivación de la población escolar

EFECTO INDIRECTO
 Permanente exposición al peligro
 Deserción escolar

Y COMO EFECTO FINAL

 Bajo nivel de desarrollo de capacidades de población escolar

39

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

ARBOL DE CAUSA Y EFECTO

Bajo nivel de desarrollo de capacidades de población


escolar

Permanente exposición al Deserción escolar


peligro

Limitado desarrollo escolar Reducido nivel de aprendizaje y Desmotivación de la población


recuperación escolar

INADECUADA PRESTACION DEL SERVICIO DE L CENTRO DE EDUCACION


BÁSICA ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA AN A

Inadecuadas condiciones
físicas para prestar el servicio
Equipamiento y mobiliario Personal poco capacitado
inadecuado

Infraestructura Insuficiente Limitada capacidad del


educativa en mobiliario escolar y personal para mejor logro
condiciones de equipamiento
deterioro por de aprendizaje
cumplimineto de vida

40

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

2.3 OBJETIVOS DEL PROYECTO MEDIOS Y FINES.

2.3.1 DEFINICIÓN DEL OBJETIVO CENTRAL


El Objetivo del Proyecto se define a partir del Problema Central, así como se muestra en la gráfica
siguiente.
Problema Central Objetivo Central
INADECUADA PRESTACION DEL ADECUADA PRESTACION DEL
SERVICIO DE L CENTRO DE SERVICIO DE L CENTRO DE
EDUCACION BÁSICA ESPECIAL ROSA EDUCACION BÁSICA ESPECIAL
DE AMERICA DEL DISTRITO DE ROSA DE AMERICA DEL
SANTA AN A DISTRITO DE SANTA AN A

2.3.2 Medios y fines para alcanzar el Objetivo Central

MEDIOS DIRECTOS

 Infraestructura educativa construida con criterio técnico normativo


 Equipamiento y mobiliario suficiente
 personal capacitado

MEDIOS INDIRECTOS

 Infraestructura educativa en condiciones de deterioro

 Insuficiente Equipamiento y Deteriorado Mobiliario


 Permanente de personal especialista

FINES DIRECTOS

 Desarrollo escolar
 Incremento del nivel de aprendizaje y recuperación
 Población escolar motivada

FINES INDIRECTOS

 Eliminación de la exposición al peligro

41

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

 Reducción de deserción escolar

El fin último que se piensa lograr es " Mejor desarrollo de capacidades de la población escolar

ARBOL DE MEDIOS Y FINES

Mejor desarrollo de capacidades de la población escolar

Eliminación de la exposición al Reducción de deserción


peligro escolar

Adecuado desarrollo escolar Adecuado nivel de población escolar motivada


aprendizaje y
recuperación

ADECUADA PRESTACION DEL SERVICIO DE L CENTRO DE EDUCACION


BÁSICA ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA AN A

Infraestructura educativa Personal cuenta con


Equipamiento y
construida con criterio técnico capacidades suficientes para
normativo
mobiliario mejorar logros de
suficiente aprendizaje

Infraestructura
educativa en Capacitación a
Adecuado
adecuadas docentes
mobiliario escolar y
condiciones
equipamiento

42

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

Tomando como base el diagnóstico realizado en los ítems anterior se ha llegado a la conclusión que
todos son clasificados como medios fundamentales imprescindibles.

MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL


IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE
Infraestructura educativa en Adecuado mobiliario Capacitación a docentes
adecuadas condiciones escolar y equipamiento

complementaria

MEDIO FUNDAMENTAL MEDIO FUNDAMENTAL


IMPRESCINDIBLE IMPRESCINDIBLE MEDIO FUNDAMENTAL
IMPRESCINDIBLE
Infraestructura educativa en Adecuado mobiliario Capacitación a docentes
adecuadas condiciones escolar y equipamiento

complementaria

Construcción de 05 aulas, Adquisición de mobiliario


10 salas diferentes usos,
--------- escolar y Equipo de ---- .Capacitación del personal
cómputo y Módulos de
dirección, secretaria, escritorio para
biblioteca, losa deportiva, computadora, estantes
infraestructura para libros, compra de
complementaria libros

2.4.- Alternativas de solución


Las alternativas de solución, son acciones que responde a alcanzar los medios fundamentales.

2.4.1 Clasificación de los medios Fundamentales

43

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

MEDIO FUNDAMENTAL 01 MEDIO FUNDAMENTAL 02 MEDIO FUNDAMENTAL 03


Infraestructura educativa Adecuado mobiliario Capacitación a docentes
en adecuadas escolar y equipamiento
condiciones

2.4.2 Planteamiento de las Acciones

Las acciones planteadas en el presente proyecto tiene como objetivo solucionar el problema de forma
integral; el cumplimiento de las acciones son condiciones necesarias más no suficientes para el
cumplimiento de los medios fundamentales, una vez cumplido los medios fundamentales se
solucionara el problema identificado.

Para una mejor concepción, se realiza el árbol de medios fundamentales y acciones planteadas, el
cual se presenta a continuación.

MEDIO FUNDAMENTAL 01 MEDIO FUNDAMENTAL 02 MEDIO FUNDAMENTAL 03


Infraestructura educativa Adecuado mobiliario Capacitación a docentes
en adecuadas escolar y equipamiento
condiciones

Construcción de Adquisición de Capacitación


05 aulas mobiliario del personal
escolar
10 salas de Adquisición de
diferentes usos equipos
computo
Dirección Adquisición de
material
educativo
Secretaria

Losa deportiva

Biblioteca

Infraestructura
2.4.3.- DEFINICIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS PROYECTOS ALTERNATIVOS A CONSIDERAR
complementaria

44

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

De acuerdo a las acciones planteadas, se plantea las siguientes alternativas de solución en función al
problema central y medios fines planteados.

PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS

El diseño del edificio, marcadamente horizontal, presenta unas características muy precisas en lo referido a
su formalización concreta y a su selección cromática, teniendo en cuenta a los diferentes usuarios que deben
utilizar sus estancias. Se trata de centros educativos en los que se escolariza alumnado con necesidades
educativas especiales asociadas a severas condiciones permanentes de discapacidad y en los que concurren
un conjunto de servicios, recursos y medidas no generalizables en el sistema educativo ordinario. Se busca
una uniforme sensación de neutralidad en la diversidad que se pretende, de acuerdo a las necesidades del
grupo de población a quien va dirigido este centro, personas con deficiencias psíquicas o minusvalías. La
experiencia de la asociación promotora marca la pauta, exigiendo una serie de espacios accesibles, múltiples
y flexibles, a la vez que unificadores, marcados por una óptima accesibilidad y recorridos intuitivos, tanto para
los discapacitados como para los no discapacitados.

Alternativa 01

Infraestructura:

El sistema constructivo es aporticado de concreto armado con cerramiento de muros de ladrillo revestido con
cemento y arena, con estructura metálica de techo y cobertura de teja andina. El programa arquitectónico
se puede visualizar en el cuadro posterior, el mismo que comprende infraestructura complementaria, áreas
verdes.

45

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

PROGRAMA ARQUITECTONICO GENERAL

Proyecto: MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL C.E.B.E. ROSA DE AMERICA

ITEM DESCRIPCION AREA m2 SUB TOTAL TOTAL

PRIMER NIVEL
1 AULA 1 + SS.HH. 50.30
2 AULA 2 + SS.HH. 46.32
3 AULA 3 + SS.HH. 44.95
4 AULA EXTERIOR 1 49.55
5 AULA EXTERIOR 2 40.55
6 VEREDAS DE CIRCULACION INTERIOR 322.00
7 SALA DE ACTIVIDADES DIARIAS 67.18
8 SALA DE COMPUTO 22.56
9 TALLER 1 + SS.HH 43.56
10 SALA DE PROFESORES + SS.HH 28.53
11 SS.HH. ADULTOS MUJERES 10.69
12 SS.HH ADULTOS VARONES 10.69
13 SALA DE USO MULTIPLE 84.56
14 SS.HH VARONES 5.06
15 SS.HH MUJERES 5.06
16 HALL 5.25
17 DEPOSITO 6.38
18 COMEDOR + SS.HH 40.37
19 COCINA 11.14
20 ALACENA 11.02
21 DIECCCION +SS.HH 18.40
22 SECRETARIA 10.26
23 TOPICO 10.69
24 SALA DE TERAPIA AUDIO VISUAL 16.29
25 PSICOLOGIA 16.29
26 DEPOSITO 10.76
27 SS.HH. ADULTOS MUJERES 10.69
28 SS.HH ADULTOS VARONES 10.69
29 SALA DE TERAPIA DEL LENGUAJE 19.31
30 SALA DE EQUIPO SAANEE 19.31
31 CUARTO DE MAQUINAS 11.53
32 SALA DE TERAPIA INDIVIDUAL +SS.HH 35.22
33 SALA DE TERAPIA FISICA 62.37
34 HALL 4.70
35 SS.HH VARONES 6.69
36 SS.HH MUJERES 3.85
37 VESTIDORES VARONES 4.30
38 VESTIDORES MUJERES 6.65
39 SALA DE HIDROTERAPIA SS.HH 58.80
40 GUARDIANIA 8.58
41 CONTROL + SS.H 8.04
42 LOSA DEPORTIVA MULTIPLE 200.00
43 AREA DE JUEGOS LUDICOS 317.22
44 AREA DE BIOHUERTO 160.47
1,936.83 1,936.83
MUROS 150.07
2,086.90 2,086.90

AREA DEL TERRENO (M2) 2,086.90


PERIMETRO (ML) 235.95
46

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

Alternativa 02

La alternativa 02 cuenta con los mismos ambientes de la alternativa 01 , con la diferencia en el sistema
constructivo siendo este aporticado de concreto armado con cerramiento de muros de ladrillo revestido con
cemento y arena, con losa aligerada inclinada de concreto armado como estructura de techo y cobertura
de teja andina.

47

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

PROGRAMA ARQUITECTONICO GENERAL

Proyecto: MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL C.E.B.E. ROSA DE AMERICA

ITEM DESCRIPCION AREA m2 SUB TOTAL TOTAL

PRIMER NIVEL
1 AULA 1 + SS.HH. 50.30
2 AULA 2 + SS.HH. 46.32
3 AULA 3 + SS.HH. 44.95
4 AULA EXTERIOR 1 49.55
5 AULA EXTERIOR 2 40.55
6 VEREDAS DE CIRCULACION INTERIOR 322.00
7 SALA DE ACTIVIDADES DIARIAS 67.18
8 SALA DE COMPUTO 22.56
9 TALLER 1 + SS.HH 43.56
10 SALA DE PROFESORES + SS.HH 28.53
11 SS.HH. ADULTOS MUJERES 10.69
12 SS.HH ADULTOS VARONES 10.69
13 SALA DE USO MULTIPLE 84.56
14 SS.HH VARONES 5.06
15 SS.HH MUJERES 5.06
16 HALL 5.25
17 DEPOSITO 6.38
18 COMEDOR + SS.HH 40.37
19 COCINA 11.14
20 ALACENA 11.02
21 DIECCCION +SS.HH 18.40
22 SECRETARIA 10.26
23 TOPICO 10.69
24 SALA DE TERAPIA AUDIO VISUAL 16.29
25 PSICOLOGIA 16.29
26 DEPOSITO 10.76
27 SS.HH. ADULTOS MUJERES 10.69
28 SS.HH ADULTOS VARONES 10.69
29 SALA DE TERAPIA DEL LENGUAJE 19.31
30 SALA DE EQUIPO SAANEE 19.31
31 CUARTO DE MAQUINAS 11.53
32 SALA DE TERAPIA INDIVIDUAL +SS.HH 35.22
33 SALA DE TERAPIA FISICA 62.37
34 HALL 4.70
35 SS.HH VARONES 6.69
36 SS.HH MUJERES 3.85
37 VESTIDORES VARONES 4.30
38 VESTIDORES MUJERES 6.65
39 SALA DE HIDROTERAPIA SS.HH 58.80
40 GUARDIANIA 8.58
41 CONTROL + SS.H 8.04
42 LOSA DEPORTIVA MULTIPLE 200.00
43 AREA DE JUEGOS LUDICOS 317.22
44 AREA DE BIOHUERTO 160.47
1,936.83 1,936.83
MUROS 150.07
2,086.90 2,086.90

AREA DEL TERRENO (M2) 2,086.90


PERIMETRO (ML) 235.95
48

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

49

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

III FORMULACION

3.1.-HORIZONTE DEL PROYECTO

El horizonte temporal o vida económica útil de los proyectos de inversión en infraestructura se consideran
como mínimo 10 años con fines de evaluación (vida útil de edificaciones en concreto en óptimas
condiciones de habitabilidad).

Ciclo del proyecto

50

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

3.2 Proyección de la demanda

3.2.1 Los servicios educativos que cada proyecto alternativo ofrecerá

El proyecto en función al módulo de identificación es de nivel Primario Básica Especial dividido en nivel
inicial, primario y cada uno atiende diversos niveles de discapacidad, Así mismo ofrecerá atención
diversificada para atender los diferentes niveles de discapacidad y rehabilitación, fortaleciendo relaciones de
cooperación y corresponsabilidad entre escuela, familia y comunidad que permita la rehabilitación de la
población educativa que asiste al centro especial.

3.2.2 Diagnostico de la situación actual de la demanda de los servicios educativos.

Está constituido por toda la población escolar de menores de 17 años del área de Influencia que hacen uso y
puedan hacer uso de la infraestructura Educativa.

Las características socioeconómicas de la población matriculada en la I.E. Rosa de América son las sgtes:
 La I.E., atiende a los hogares más pobres de la zona por ser la única de esta naturaleza

 La I.E alberga a niños con discapacidad de otros distritos como Echarate, vilcabamba y
provenientes de hogares con recursos escasos..
Se ha identificado como la población del Área de Influencia del Proyecto, a los habitantes cercanos al local de
la Institución educativa a intervenir..
Los lugares de origen de la población estudiantil que demanda servicios educativos en la IE son Idma. Madre
Selva, Santa Ana y algunos distritos como Echarate y Vilcabamba
Una de las principales razones por las que existe población que no demanda los servicios educativos, son las
necesidades económicas y la situación de pobreza extrema en que viven algunos hogares.

Según la Nómina de matriculados , se ha podido determinar una tasa de Crecimiento Negativa de – 0.002
anual, esta tasa decreciente se debe básicamente a la Precaria e inadecuada infraestructura que ya a
cumplió su horizonte de Vida, motivo por el cual los alumnos buscan una institución educativa más cercana
en la ciudad de Quillabamba corriendo el riesgo de la distancia y sacrificando la economía familiar.

Cuadro Nº 13
Calculo de la tasa de Crecimiento de la I.E. Rosa de América

Población histórica 2007 2008 2009 2010 2011


Rosa de América
Estimulación temprana 3
Inicial

51

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

Déficit auditivo 1 1 1
Déficit intelectual 4 4 2 1 6
Déficit motora 1 1
Inclusión educativa 4 7
Primaria 1°
Déficit auditivo 1 1 1
Déficit intelectual 5 2 2 4 1
Déficit motora
Inclusión educativa 6 4

Déficit auditivo
Déficit intelectual 2 1
Déficit motora 4

Déficit auditivo 1 1
Déficit intelectual 2
Déficit motora
OCUPACIONAL 5
Déficit auditivo 9
Déficit intelectual 10 2
Déficit motora 13 17
inclusión educativa 7
terapia física 5 7 10
Total demanda con proyecto 30 37 30 26 36

El crecimiento de años anteriores es negativo, mostrando una recuperación para el 2011.

3.2.3 La demanda efectiva de los servicios educativos

a. Población referencial-población total con discapacidad


Es la población total con discapacidad del área de influencia del proyecto que estaría asignada a la que vive
en el distrito de Santa Ana.

Cuadro Nº 14

Población Referencial del Área de Influencia

52

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

Hogares Sin Tienen -


Ningún Dificultad
miembro Tienen - Tienen - Tienen - sólo para Tienen -
con Dificultad Dificultad Dificultad usar Brazos Alguna Otra
discapacida sólo para sólo para sólo para y dificultad ó
d Ver Oir Hablar manos/pier limitación

Total 28951 1571 241 308 444 1024

FUENTE: INEI CENSO 2007

La proyección de la población del área de influencia se realizara en función a la tasa de crecimiento del
distrito (1.35%)

Cuadro Nº 15

Población de Referencia Proyectada

Proyección de la Población

Año Población
1 3588
2 3636
3 3685
4 3733
5 3782
6 3830
7 3879
8 3927
9 3976
10 4024

Fuente: Elaboración Propia en Base a Censos 2007

53

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

b. Población demandante potencial población en edad escolar con discapacidad (0-22)

Cuadro Nº 16

Población por Edades del Área de Influencia con discapacidad

Discapacidad
varias
Edad Total
01 año 32
02 años 54
03 años 51
04 años 52
05 años 41
06 años 49
07 años 57
08 años 69
09 años 63
10 años 73
11 años 74
12 años 65
13 años 97
14 años 70
15 años 90
16 años 94
17 años 66
18 años 95
19 años 70
20 años 58
21 años 77
Fuente: Elaborado En base Censo 2007

c. La demanda efectiva sin proyecto

54

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

Cuadro Nº 17
Evolución Histórica de la Matricula del centro educativo Rosa de América

Rosa de Am erica 2007 2008 2009 2010 2011


Estim ulacion tem prana 3
Inicial
Deficit auditivo 1 1 1
Deficit intelectual 4 4 2 1 6
Deficit m otora 1 1
Inclusion educativa 4 7
Prim aria 1°
Deficit auditivo 1 1 1
Deficit intelectual 5 2 2 4 1
Deficit m otora
Inclusion educativa 6 4

Deficit auditivo
Deficit intelectual 2 1
Deficit m otora 4

Deficit auditivo 1 1
Deficit intelectual 2
Deficit m otora
OCUPACIONAL 5
Deficit auditivo 9
Deficit intelectual 10 2
Deficit m otora 13 17
inclusion educativa 7
terapia fisica 5 7 10
Total 30 37 30 26 36

Fuente: Unidad Formuladora en base a Nomina de Matriculas

d. La Demanda Efectiva con Proyecto

Para la población demandante efectiva con proyecto o demanda objetivo con proyecto consideraremos dos
puntos importantes:

 La ejecución del proyecto traerá cambios en la Institución Educativa se incrementara el número de


alumnos matriculados
 La ejecución del proyecto traerá cambios en el rendimiento y nivel de rehabilitación en lo que se
refiere a la discapacidad que presentan y por ende cambios en las tasas de aprobación,
desaprobación y deserción de los alumnos de la I.E

55

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

Sin embrago este efecto será a lo largo de todo el Horizonte de Evaluación de manera paulatina y
equitativa.
 A si mismo para la proyección de la población se usa la tasa distrital en vista de que el Centro
especial también ofrece los servicios de terapia física y demás especialidades al público usuario del
distrito.

Para la proyección de la demanda efectiva con proyecto primero se proyecta la matricula estimada a partir
de los alumnos que lograron aprobar el grado anterior, los que desaprobaron y los que se retiraron del grado
correspondiente.

Cuadro Nº 18
Proyección de la Demanda Efectiva (Con Proyecto)

Rosa de America 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Estim ulacion tem prana 3 3.0 3.1 3.1 3.2 3.2 3.2
Inicial
Deficit auditivo 1 1 1 1.0 1.0 1.0 1.1 1.1 1.1
Deficit intelectual 4 4 2 1 6 6.1 6.2 6.2 6.3 6.4 6.5
Deficit m otora 1 1 1.0 1.0 1.0 1.1 1.1 1.1
Inclusion educativa 4 7
Prim aria 1°
Deficit auditivo 1 1 1 1.0 1.0 1.0 1.1 1.1 1.1
Deficit intelectual 5 2 2 4 1 1.0 1.0 1.0 1.1 1.1 1.1
Deficit m otora
Inclusion educativa 6 4

Deficit auditivo
Deficit intelectual 2 1 1.0 1.0 1.0 1.1 1.1 1.1
Deficit m otora 4 4.1 4.1 4.2 4.2 4.3 4.3

Deficit auditivo 1 1 1.0 1.0 1.0 1.1 1.1 1.1
Deficit intelectual 2
Deficit m otora
OCUPACIONAL 5
Deficit auditivo 9
Deficit intelectual 10 2
Deficit m otora 13 17
inclusion educativa 7 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5 7.6
terapia fisica 5 7 10 10.1 10.3 10.4 10.5 10.7 10.8
Total dem anda con proyecto 30 37 30 26 36 36.4572 36.9202 37.3891 37.864 38.34 38.83

Fuente: Unidad Formuladora en base a Nomina de Matriculas

3.3 ANALISIS DE LA OFERTA

56

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

3.3.1 Diagnostico de la situación actual de los servicios educativos.

para poder determinar la oferta actual optimizada de los servicios educativos que el proyecto brindara es
indispensable explorar cuales son las principales características y determinantes de dicha oferta. Para
ello será necesario analizar.

Área de Influencia

El punto de partida de este análisis es la determinación de la oferta optimizada del área de influencia del
problema educativo, calculado bajo el supuesto de que no se realiza el proyecto. Siendo el único centro
educativo que presta este servicio no se tiene otros centros educativos dentro del área de influencia por ser
este único en el Distrito y a nivel de la Provincia.

3.3.2 Los Recursos Físicos y Humanos Disponibles en los Establecimientos educativos


directamente Vinculados con los proyectos alternativos.

a).- Infraestructura:

El estado actual de la infraestructura se encuentra en estado deteriorado por haber cumplido su horizonte
de vida y carecer de un adecuado mantenimiento, no existe condiciones de seguridad, las instalaciones
eléctricas son deficientes, externas y peligrosas. Los servicios higiénicos son pésimos.

En la actualidad los Ambientes que hacen uso para el dictado de clases es Inadecuado ya que existen
ambientes inhabitables e inadecuados para el dictado de clases. (Ver cuadro).
Cuadro Nº 19
Oferta Actual de la Institución Educativa Rosa de América

Ambiente Descripción Medidas Estado

Aula 01 En uso; deteriorado 5.00x4.5m. malo


Aula 02 En uso; deteriorado 5.00x4.5m. malo
Aula 03 En condiciones de malo
2.52x5.00m
inminente peligro colapso
Aula 04 En uso; deteriorado 5.04x5.00m malo
Aula 05 En uso; deteriorado 5.00x3.82m. malo
SS.HH En condiciones de malo
2.50x1.40m.
eminente peligro-colapso
Viv guardián En condiciones de 4.50x8.00m. malo
eminente peligro-

57

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

inhabitable
Comedor y cocina En uso; inhabitable 4.50x8.50 malo
deposito Con diferentes condiciones malo
en cuanto a habitabilidad , 4.50x3.00m.
deteriorada
psicología Con diferentes condiciones
en cuanto a habitabilidad 4.50x6.00m. malo
techo deteriorado

Fuente: Unidad Formuladora en base a Informe Técnico

b).- Recursos Humanos

La IE cuenta en la actualidad con 3 profesores, dos terapeuta y una psicóloga es así que el cronograma de
asignación de personal es como sigue:

Cuadro Nº 20

Situación Actual de los Recursos Humanos

APELLIDOS Y NOMBRES CARGO SECCION A CARGO N° DE NIÑOS QUE ATIENDE


Cáceres Casquino , Erika Directora con sección a D.I Leve y D.A inicial y 9
Rosa Luz cargo primaria
Ugarte Olivo Luz Marina Coordinadora del equipo Inclusión educativa 10
SAANEE
Meza Gutiérrez cornelia Prof. de aula Multidiscapacidad inicial 8
Condori Huanca Nélida psicóloga Servicio de psicología todos
Sequeiros Medina Gleny Terapia Física e Terapia física y 11
intervención temprana rehabilitación
Terapeuta Terapia de lenguaje
Valderrama Año Anel Prof. de aula PRIM d.i y d.a 6
Herrera olivares Personal administrativo Pers. de servicio
Genoveva

Fuente: Unidad Formuladora en base a Planilla de Docentes

Es necesario tomar en cuenta que una hora pedagógica equivale a 45 minutos normales, con lo que
en un día de clases normal, se trabaja 6 horas pedagógicas (5 horas normales) en el centro especial
estas horas se recortan por lo especial de cada niño creándole un programa especial para cada uno
de acuerdo a su nivel de discapacidad.

c).- Recursos Físicos

58

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

Mobiliario Los recursos físicos con que cuenta la IE Rosa de América en la actualidad son de la siguiente
manera
Cuadro Nº 21
Situación Actual del Mobiliario 2007

Mobiliario Descripcion Numero Recomendación


Sillas En uso: regular 20 Reemplazar
Mesas En uso: regular 15 Reemplazar
Escritorio En uso: regular 4 Reemplazar
Fuente: Unidad Formuladora en base a Inventario de la IE

3.3.3 Los Estándares óptimos de uso de los recursos físicos y humanos

Después de determinar los recursos físicos y humanos disponibles en la IE y la forma en que son
organizados será necesario establecer los estándares óptimos de uso de los mismos.

 El número de alumnos que cada docente puede atender óptimamente por sección, es de 10-15
alumnos, según las normas vigentes del MINEDU para Centro educativos básico especiales En un período
de tiempo de una semana, cada docente de tiempo completo puede atender un total de: 1 sección de 15 en
primaria
 El número de alumnos que pueden ser adecuadamente acogidos en un aula varia de acuerdo
al área. Tomando en cuenta un mínimo de 3.3 m2/alumno, podemos deducir que para atender a 10 alumnos
es de 33m2 y necesitamos un aula de área 49.5 m2; para atender a 15 alumnos Es decir, el tamaño de las
aulas, debería variar entre 33 a 49 m2.

3.3.4 La Oferta Optimizada a partir de los recursos Físicos y Humanos disponibles.

a) Ambientes:
Dado el actual estado de la infraestructura y de acuerdo al informe técnico no se puede optimizar el uso del
mismo.

0b) Recursos Humanos:


Para poder calcular la oferta optimizada de los recursos humanos de la IE Rosa de America se ha
considerado el número de horas que cada docente está en la capacidad de brindar en un determinado
periodo de tiempo.
El número de horas a la semana de la oferta optimizada alcanza a 180 horas. Las horas necesarias para
cumplir la curricula mínima para la I.E. 180 horas a la semana (todos los grados y secciones).

59

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

De esta manera, con los recursos humanos existentes (6 profesores) y considerando 35 alumnos por
sección, se puede cubrir óptimamente la atención de 36 alumnos con diferente nivel de discapacidad.

Cuadro Nº 22
Oferta Optimizada de Recursos Humanos

Situación de los Recursos Humanos


# max de oferta
horas alumnos/aul optimizada
Personal Cantidad semanales a salones
8 30 15 5

Cuadro Nº 23
La Optimización de los Recursos Físicos

Descripción 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Demanda de
mobiliario escolar
39 39 39 39 39 39 39 39 39 39
Oferta óptima de
mobiliario
escolar** 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha de
mobiliario*** -39 -39 -39 -39 -39 -39 -39 -39 -39 -39

d) Oferta Optimizada total

Cuadro Nº 24

Oferta Optimizada total

Oferta Oferta
optimizada optimizada
Recurso alumnos secciones
Ambientes 0 0
Reucrsos humanso 36 8
Recursos fisicos-mobiliario 0 0

60

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

3.4 BALANCE OFERTA DEMANDA


3.4.1.- El número de alumnos que demandaran los servicios educativos que brindara el proyecto.
Es la diferencia entre la demanda efectiva en la situación con proyecto y la oferta real optimizada en la
situación sin proyecto, se puede observar en los cuadros siguientes el balance total que es igual a las
proyecciones de la demanda efectiva con Proyecto y la oferta Optimizada considerando que no existiere la
oferta adecuada en infraestructura.

Cuadro Nº 25

Alumnos que demandaran los Servicios de los Proyectos

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Demanda con
proyecto Primaria 36 36 37 37 38 38 39 39 40 40 41
Oferta optimizada

36 36 37 37 38 38 39 39 40 40 41

Nº de alumnos que
demandará el
proyecto*** 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3.5 DETERMINACION DE LOS RECURSOS HUMANOS Y FISICOS NECESARIOS PARA OFRECER LOS
SERVICIOS DE LOS PROYECTOS ALTERNATIVOS.

La infraestructura

Luego de haber calculado la oferta de la IE optimizada se pasara a identificar las necesidades de


infraestructura involucrados en el proyecto que se analiza dados el volumen total de alumnos que se deberá
atender con los proyectos alternativos, para lo cual se tendrá en cuenta las siguientes consideraciones.

Tamaño (capacidad): teniendo en cuenta la demanda efectiva que el proyecto atenderá y las
recomendaciones pedagógicas de ocupación por aula y el número de metros cuadrados por alumno
recomendado (1.5m por alumno según el ministerio de educación para C.E.B.E).
Características: y funcionalidad de las instalaciones requeridas de las aulas, instalaciones sanitarias,
servicios higiénicos y obras de exteriores etc.

Es así que pasamos a determinar el número de secciones necesario para cubrir la demanda efectiva con
proyecto.
Cuadro Nº 26

Numero de Secciones Requeridas para Cubrir la Demanda Efectiva Con Proyecto

61

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Demanda con
proyecto Primaria 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Oferta optimizada
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Nº de secciones
requeridas -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5

En este sentido la brecha de ambientes estaría dada por la diferencia entre el número total de secciones
requeridas y la oferta optimizada de ambientes (cabe recalcar que solo se ofrecerá un solo turno)

Cuadro Nº 27

Brecha Recursos Humanos

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Demanda con
proyecto 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
Oferta optimizada
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
Nº de Recurso
humano 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Son ocho personas que laboran en la I. E entre profesores, especialistas y personal administrativo

Brecha Recursos Físicos (Modulo de Mobiliario)

Cuadro Nº 28

Descripción 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Demanda de
mobiliario escolar
39 39 39 39 39 39 39 39 39 39
Oferta óptima de
mobiliario
escolar** 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Brecha de
mobiliario*** -39 -39 -39 -39 -39 -39 -39 -39 -39 -39

3.6 LA SECUENCIA DE ETAPAS Y ACTIVIDADES DE CADA PROYECTO ALTERNATIVO Y SU


DURACION

Cronograma de actividades

62

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

Cuadro Nº 29

63

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

CRONOGRAMA DE AVANCE FISICO Y FINANCIERO - ALTERNATIVA 1

MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS PUBLICOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE SULLUCUYOC DISTRITO DE SANTA TERESA,PROVINCIA DE LA CONVENCION

Descripción % Parcial (S/.) MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5


Item
01 ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO 1.00 59,242.07

PROCESO DE ADQUISISCIONES
59,242.07 100.00%
02 ADECUADA Y SUFICIENTE INFRAESTRUCTURA 1.00 3,821,379.14
0.00 0.00% 636,896.52 16.67% 636,896.52 16.67% 636,896.52 16.67
02 ADECUADO TRATAMIENTO DE AREAS VERDES 1.00 8,384.77
0.00 0.00%
03 ADECUADO Y SUFICIENTE EQUIPAMIENTO 1.00 197,911.70
0.00 0.00%
04 ADECUADA CAPACITACION DEL PERSONAL 1.00 61,500.00
0.00 0.00%
TOTAL COSTO DIRECTO 4,089,175.61 0.00 0.00% 0.00 0.00% 636,896.52 15.58% 636,896.52 15.58% 636,896.52 15.58
UTILIDAD 10.00% 408,917.56 51,114.70 12.50% 51,114.70 12.50% 51,114.70 12.50% 51,114.70 12.50% 51,114.70 12.50
ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO 1.45% 59,242.07 59,242.07 100.00%
GASTOS GENERALES 5.22% 213,332.75 30,476.11 14.29% 30,476.11 14.29% 30,476.11 14.29% 30,476.11 14.29
GASTOS DE SUPERVISION 1.67% 68,204.63 9,743.52 14.29% 9,743.52 14.29% 9,743.52 14.29% 9,743.52 14.29
GASTOS DE LIQUIDACION 0.84% 34,322.57
PRESUPUESTO TOTAL 4,873,195.20 110,356.77 2.26% 91,334.32 1.87% 728,230.84 14.94% 728,230.84 14.94% 728,230.84 14.94

64

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

Alternativa 02
Cuadro Nº 30

CRONOGRAMA DE AVANCE FISICO Y FINANCIERO - ALTERNATIVA 2

MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS PUBLICOS DE LA MUNICIPALIDAD DEL CENTRO POBLADO DE SULLUCUYOC DISTRITO DE SANTA TERESA,PROVINCIA DE LA CONVENCION

Descripción % Parcial (S/.) MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5


Item
01 ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO 1.00 59,242.07

PROCESO DE ADQUISISCIONES
59,242.07 100.00%
02 ADECUADA Y SUFICIENTE INFRAESTRUCTURA 1.00 4,010,079.11
0.00 0.00% 668,346.52 16.67% 668,346.52 16.67% 668,346.52 16.67
02 ADECUADO TRATAMIENTO DE AREAS VERDES 1.00 8,384.77
0.00 0.00%
03 ADECUADO Y SUFICIENTE EQUIPAMIENTO 1.00 197,911.70
0.00 0.00%
04 ADECUADA CAPACITACION DEL PERSONAL 1.00 61,500.00
0.00 0.00%
TOTAL COSTO DIRECTO 4,277,875.58 0.00 0.00% 0.00 0.00% 668,346.52 15.62% 668,346.52 15.62% 668,346.52 15.62
UTILIDAD 9.56% 408,917.56 51,114.70 12.50% 51,114.70 12.50% 51,114.70 12.50% 51,114.70 12.50% 51,114.70 12.50
ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO 1.38% 59,242.07 59,242.07 100.00%
GASTOS GENERALES 4.99% 213,332.75 30,476.11 14.29% 30,476.11 14.29% 30,476.11 14.29% 30,476.11 14.29
GASTOS DE SUPERVISION 1.59% 68,204.63 9,743.52 14.29% 9,743.52 14.29% 9,743.52 14.29% 9,743.52 14.29
GASTOS DE LIQUIDACION 0.80% 34,322.57
PRESUPUESTO TOTAL 5,061,895.17 110,356.77 2.18% 91,334.32 1.80% 759,680.84 15.01% 759,680.84 15.01% 759,680.84 15.01

65

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

66

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

3.7.- LOS COSTOS A PRECIOS DE MERCADO

En función a las actividades y metas descritas para el componente del proyecto se ha valorado los costos
de cada una de las actividades de las alternativas propuestas. se han considerado como costos todos
aquellos insumos , bienes o recursos en lo que se es necesario incurrir para ejecutar el proyecto y poner
en operación la alternativa planteada con el fin de lograr el propósito del proyecto.
Los costos se clasifican generalmente en dos categorías:

Costos de Inversión
Son los necesarios para dotar la capacidad operativa de la I.E. Rosa de América, componentes principales
del proyecto, y corresponden a los rubros siguientes:

 Maquinaria y Equipo
 Servicios profesionales
 Mano de Obra Calificada
 Mano de Obra No Calificada
 Otros

Costos de Mantenimiento
Son los insumos y recursos que son necesarios para utilizar y mantener la capacidad instalada de la I.E.
Se subdividen a su vez en insumos y materiales, mano de obra calificada y mano de obra no calificada así
como de materiales

3.7.1.- Costos en la Situación sin Proyecto


Considera la operación y mantenimiento del local a cargo del Ministerio de Educación. Actualmente, el
Ministerio de Educación viene encargándose de la operación del plantel respecto a las remuneraciones de los
profesores y administrativos así también como el consumo de agua y luz etc.

Costos de Operación y Mantenimiento Sin Proyecto

Cuadro Nº 30

67

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

COSTOS OPERATIVOS SIN PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO


ALTERNATIVA Nº 1
RUBRO UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL
1.- Remuneraciones
Pago al personal Sueldo 12 9,026.00 108,312.00
2.- Servicios 0.00
Energía Eléctrica Mensual 12 100 1,200.00
Agua Mensual 12 20 240.00
autovaluo
servicio publico limp
3.- Materiales Mensual 1 1000 1,000.00
TOTAL ANUAL 110,752.00

3.7.2 Costos con Proyecto


Los costos con proyecto consideran tanto los Costos de Inversión para la construcción de cada Alternativa e
implementación de equipo y mobiliario, como los costos de operación y mantenimiento para el horizonte
considerado.
La situación con proyectos presenta dos tipos de costos: Costos de Inversión y Costos de Operación y
Mantenimiento, en este caso se han considerado 02 alternativas.

a).- Costos de Inversión:


Los Costos de Inversión, a su vez se dividen en tres rubros, los intangibles, la Inversión en activos fijos y los
gastos de supervisión de obra, los cuales se detallan a continuación, de acuerdo a las Alternativas
presentadas.
La situación con proyectos presenta dos tipos de costos: Costos de Inversión y Costos de Operación y
Mantenimiento, en este caso se han considerado 02 alternativas.
Alternativa 01, Costos de Inversión S/. 3, 372, 264 Nuevos soles y los costos de Operación y Mantenimiento
asciende a S/.128, 988
Alternativa 02, Costos Inversión S/. 3, 408, 742 y los costos de Operación y Mantenimiento asciende a S/.
128, 988 Precios de Mercado.

Costos de Inversión Alternativa 01


Precios de Mercado
Cuadro Nº 31

68

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

ADECUADA Y SUFICIENTE INFRAESTRUCTURA

S/: 3,821,379.14

ADECUADO TRATAMIENTO DE AREAS VERDES

S/: 8,384.77

ADECUADO Y SUFICIENTE EQUIPAMIENTO

S/: 197,911.70

ADECUADA CAPACITACION DEL PERSONAL

S/: 61,500.00

Costo Directo TOTAL S/: 4,089,175.61


UTILIDAD ( 10%) 10.00 % S/: 408,917.56
Gastos por Elaboracion de Expediente Tecnico 1.45 % S/: 59,242.07
Gastos Generales 5.22 % S/: 213,332.75
Gastos de Supervision 1.67 % S/: 68,204.63
Gastos de Liquidacion 0.84 % S/: 34,322.57
Presupuesto Total S/: 4,873,195.20

Costos de Inversión Alternativa 02


Precios de Mercado
Cuadro Nº 32

69

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

ADECUADA Y SUFICIENTE INFRAESTRUCTURA

S/: 4,010,079.11

ADECUADO TRATAMIENTO DE AREAS VERDES

S/: 8,384.77

ADECUADO Y SUFICIENTE EQUIPAMIENTO

S/: 197,911.70

ADECUADA CAPACITACION DEL PERSONAL

S/: 61,500.00

Costo Directo TOTAL S/: 4,277,875.58


UTILIDAD ( 10%) 10.00 % S/: 427,787.56
Gastos por Elaboracion de Expediente Tecnico 1.38 % S/: 59,242.07
Gastos Generales 4.99 % S/: 213,332.75
Gastos de Supervision 1.59 % S/: 68,204.63
Gastos de Liquidacion 0.80 % S/: 34,322.57
Presupuesto Total S/: 5,080,765.16

b) Costos de Operación y Mantenimiento

Considerando una vida económica del PIP ú horizonte de evaluación de 10 años, se ha previsto un programa
anual de operación y mantenimiento rutinario, cuyos costos de operación y mantenimiento del proyecto en el
futuro estará a cargo del Ministerio de Educación (Remuneraciones) y de los padres de familia (APAFA).
Los costos en la etapa de Operación y mantenimiento, se observa en el cuadro posterior.

Cuadro N° 33
Costos con proyecto a precios de mercado
RUBRO UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL
1.- Remuneraciones
Pago al personal Sueldo 12 10,226.00 122,712.00
2.- Servicios 0.00
Energía Eléctrica Mensual 12 200 2,400.00
Agua Mensual 12 20 240.00
autovaluo
servicio publico limp
3.- Materiales Mensual 1 3636.97 3,636.97
TOTAL ANUAL 128,988.97

70

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

3.7.3.- Flujo de Costos Incrementales a precios de Mercado

Alternativa 01

Cuadro Nº34

ALTERNATIVA 1
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
AÑO 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
1. SIN PROYECTO 110,752.00 110,752.00 110,752.00 110,752.00 110,752.00 110,752.00 110,752.00 110,752.00 110,752.00 110,752.00
A. OPERACIÓN 108,312.00 108,312.00 108,312.00 108,312.00 108,312.00 108,312.00 108,312.00 108,312.00 108,312.00 108,312.00
B. MANTENIMIENTO 2,440.00 2,440.00 2,440.00 2,440.00 2,440.00 2,440.00 2,440.00 2,440.00 2,440.00 2,440.00
2. CON PROYECTO 4,873,195.25 128,988.97 128,988.97 128,988.97 128,988.97 128,988.97 128,988.97 128,988.97 128,988.97 128,988.97 128,988.97
A.- PRE INVERSION 0.00
B.- INVERSION 4,873,195.25
C. OPERACIÓN 0.00 122,712.00 122,712.00 122,712.00 122,712.00 122,712.00 122,712.00 122,712.00 122,712.00 122,712.00 122,712.00
D. MANTENIMIENTO 0.00 6,276.97 6,276.97 6,276.97 6,276.97 6,276.97 6,276.97 6,276.97 6,276.97 6,276.97 6,276.97
3. INCREMENTALES
2 -1 4,873,195.25 18,236.97 18,236.97 18,236.97 18,236.97 18,236.97 18,236.97 18,236.97 18,236.97 18,236.97 18,236.97

Alternativa 02
Cuadro Nº 35

ALTERNATIVA 2
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
AÑO 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
1. SIN PROYECTO 0.00 110,752.00 110,752.00 110,752.00 110,752.00 110,752.00 110,752.00 110,752.00 110,752.00 110,752.00 110,752.00
A. OPERACIÓN 0.00 108,312.00 108,312.00 108,312.00 108,312.00 108,312.00 108,312.00 108,312.00 108,312.00 108,312.00 108,312.00
B. MANTENIMIENTO 0.00 2,440.00 2,440.00 2,440.00 2,440.00 2,440.00 2,440.00 2,440.00 2,440.00 2,440.00 2,440.00
2. CON PROYECTO 5,080,765.22 128,988.97 128,988.97 128,988.97 128,988.97 128,988.97 128,988.97 128,988.97 128,988.97 128,988.97 128,988.97
A.- PRE INVERSION
B.- INVERSION 5,080,765.22
C. OPERACIÓN 0.00 122,712.00 122,712.00 122,712.00 122,712.00 122,712.00 122,712.00 122,712.00 122,712.00 122,712.00 122,712.00
D. MANTENIMIENTO 0.00 6,276.97 6,276.97 6,276.97 6,276.97 6,276.97 6,276.97 6,276.97 6,276.97 6,276.97 6,276.97
3. INCREMENTALES
2 -1 5,080,765.22 18,236.97 18,236.97 18,236.97 18,236.97 18,236.97 18,236.97 18,236.97 18,236.97 18,236.97 18,236.97

71

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

72

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

IV.- EVALUACION

4.1.- EVALUACIÓN ECONÓMICA A PRECIOS DE MERCADO

Alternativa 01
Cuadro N° 37

ALTERNATIVA 1
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
AÑO 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
1. SIN PROYECTO 110,752.00 110,752.00 110,752.00 110,752.00 110,752.00 110,752.00 110,752.00 110,752.00 110,752.00 110,752.00
A. OPERACIÓN 108,312.00 108,312.00 108,312.00 108,312.00 108,312.00 108,312.00 108,312.00 108,312.00 108,312.00 108,312.00
B. MANTENIMIENTO 2,440.00 2,440.00 2,440.00 2,440.00 2,440.00 2,440.00 2,440.00 2,440.00 2,440.00 2,440.00
2. CON PROYECTO 4,873,195.25 128,988.97 128,988.97 128,988.97 128,988.97 128,988.97 128,988.97 128,988.97 128,988.97 128,988.97 128,988.97
A.- PRE INVERSION 0.00
B.- INVERSION 4,873,195.25
C. OPERACIÓN 0.00 122,712.00 122,712.00 122,712.00 122,712.00 122,712.00 122,712.00 122,712.00 122,712.00 122,712.00 122,712.00
D. MANTENIMIENTO 0.00 6,276.97 6,276.97 6,276.97 6,276.97 6,276.97 6,276.97 6,276.97 6,276.97 6,276.97 6,276.97
3. INCREMENTALES
2 -1 4,873,195.25 18,236.97 18,236.97 18,236.97 18,236.97 18,236.97 18,236.97 18,236.97 18,236.97 18,236.97 18,236.97

VACT 4,990,233.86
VAE 847,348.83 4,990,234

Alternativa 02
Cuadro N° 38
ALTERNATIVA 2
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
AÑO 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
1. SIN PROYECTO 0.00 110,752.00 110,752.00 110,752.00 110,752.00 110,752.00 110,752.00 110,752.00 110,752.00 110,752.00 110,752.00
A. OPERACIÓN 0.00 108,312.00 108,312.00 108,312.00 108,312.00 108,312.00 108,312.00 108,312.00 108,312.00 108,312.00 108,312.00
B. MANTENIMIENTO 0.00 2,440.00 2,440.00 2,440.00 2,440.00 2,440.00 2,440.00 2,440.00 2,440.00 2,440.00 2,440.00
2. CON PROYECTO 5,080,765.22 128,988.97 128,988.97 128,988.97 128,988.97 128,988.97 128,988.97 128,988.97 128,988.97 128,988.97 128,988.97
A.- PRE INVERSION
B.- INVERSION 5,080,765.22
C. OPERACIÓN 0.00 122,712.00 122,712.00 122,712.00 122,712.00 122,712.00 122,712.00 122,712.00 122,712.00 122,712.00 122,712.00
D. MANTENIMIENTO 0.00 6,276.97 6,276.97 6,276.97 6,276.97 6,276.97 6,276.97 6,276.97 6,276.97 6,276.97 6,276.97
3. INCREMENTALES
2 -1 5,080,765.22 18,236.97 18,236.97 18,236.97 18,236.97 18,236.97 18,236.97 18,236.97 18,236.97 18,236.97 18,236.97
VACT 5,197,803.84
VAE 882,594.51 5,197,804

73

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

4.2.- Estimación de los Costos Sociales

La tasa social de descuento establecida según normativa del sistema nacional de inversión pública
SNIP es de 9% la cual es utilizada para calcular el valor actual de los costos totales (VAST).
Se presenta los flujos de costos del proyecto a precios de Sociales para ambas alternativas en nuevos
soles para lo cual se ha tomado en cuenta los factores de conversión de 0.91 para mano de obra
calificada, 0.63 mano de obra no calificada, 0.85 para bienes nacionales y 0.75 para Servicios.

Alternativa 01
Cuadro Nº 38

PRECIOS PRECIOS
N° COMPONENTES DEL PROYECTO UND PRIVADOS FC SOCIALES
1 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 3,821,379.19 3,172,844
1.1 INSUMO DE ORIGEN NACIONAL 2,732,749.47 0.85 2,322,837
1.2 MANO DE OBRA CALIFICADA 586,320.75 0.91 533,552
1.3 MANO DE OBRA NO CALIFICADA 502,308.97 0.63 316,455

2 MOBILIARIO ESCOLAR Y EQUIPAMIENTO 197,911.70 168,225


2.1 INSUMO DE ORIGEN NACIONAL 197,911.70 0.85 168,225

3 TRATAMIENTO DE AREAS VERDES 8,384.77 6,704


3.1 INSUMO DE ORIGEN NACIONAL 5,843.99 0.85 4,967
3.2 MANO DE OBRA CALIFICADA 484.09 0.91 441
3.3 MANO DE OBRA NO CALIFICADA 2,056.69 0.63 1,296

4 CAPACITACION AL PERSONAL 61,500.00 55,965


4.1 INSUMO DE ORIGEN NACIONAL 0.00 0.85 -
4.2 MANO DE OBRA CALIFICADA 61,500.00 0.91 55,965
4.3 MANO DE OBRA NO CALIFICADA 0.00 0.63 -
TOTAL COSTO DIRECTO 4,089,175.66 3,403,737
GASTOS GENERALES 213,332.75 0.91 194,133
SUPERVISION DE OBRAS 68,204.63 0.91 62,066
LIQUIDACION DE OBRA 34,322.57 0.91 31,234
EXPEDIENTE TECNICO 59,242.07 0.91 53,910
UTILIDAD 408,917.56 1 408,918
1 -
TOTAL INVERSION 4,873,195.25 4,153,998

74

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

Alternativa 02
Cuadro Nº39

PRECIOS PRECIOS
N° COMPONENTES DEL PROYECTO UND PRIVADOS FC SOCIALES
1 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 4,010,079.17 3,330,492
1.1 INSUMO DE ORIGEN NACIONAL 2,855,654.86 0.85 2,427,307
1.2 MANO DE OBRA CALIFICADA 628,208.11 0.91 571,669
1.3MANO DE OBRA NO CALIFICADA 526,216.20 0.63 331,516
MOBILIARIO ESCOLAR Y
2 EQUIPAMIENTO 197,911.70 168,225
2.1 INSUMO DE ORIGEN NACIONAL 197,911.70 0.85 168,225
3 TRATAMIENTO DE AREAS VERDES 8,384.77 6,704
3.1 INSUMO DE ORIGEN NACIONAL 5,843.99 0.85 4,967
3.2 MANO DE OBRA CALIFICADA 484.09 0.91 441
3.3 MANO DE OBRA NO CALIFICADA 2,056.69 0.63 1,296
4 CAPACITACION AL PERSONAL 61,500.00 55,965
4.1 INSUMO DE ORIGEN NACIONAL 0.00 0.85 -
4.2 MANO DE OBRA CALIFICADA 61,500.00 0.91 55,965
4.3 MANO DE OBRA NO CALIFICADA 0.00 0.63 -
TOTAL COSTO DIRECTO 4,277,875.64 3,561,386
GASTOS GENERALES 213,332.75 0.91 194,133
SUPERVISION DE OBRAS 68,204.63 0.91 62,066
LIQUIDACION DE OBRA 34,322.57 0.91 31,234
EXPEDIENTE TECNICO 59,242.07 0.91 53,910
UTILIDAD 427,787.56 1 427,788
-
TOTAL INVERSION 5,080,765.22 4,330,516

Cuadro Nº 40
Costos de operación y mantenimiento

75

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

costos a precios sociales


RUBRO UNIDAD PRECIO FC PRECIOS SOC
1.- Remuneraciones
Pago al personal Sueldo 122,712.00 0.91 111,667.92
2.- Servicios 0.00
Energía Eléctrica Mensual 2,400.00 0.85 2,040.00
Agua Mensual 240.00 0.85 204.00
autovaluo 0.00
servicio publico limp 0.00
3.- Materiales Mensual 3,636.97 0.85 3,091.42
TOTAL ANUAL 117,003.34

4.2.1 El flujo de costos sociales totales y su valor actual (VACST)

De acuerdo a la naturaleza del proyecto, en lo que se refiere a la evaluación social se utilizará la metodología
costo/efectividad, ya que en el proyecto no ha sido posible realizar una cuantificación adecuada de los
beneficios en términos monetarios. Se asume un costo de oportunidad del capital (COK) del 9% anual, según
la Nueva normativa del Sistema Nacional de Inversión Publica SNIP.

ANALISIS DE COSTOS A PRECIOS SOCIALES EN NUEVOS SOLES

Cuadro Nº 41
Alternativa 01
ALTERNATIVA 1
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

AÑO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
1. SIN PROYECTO 0.00 100,637.92 100,637.92 100,637.92 100,637.92 100,637.92 100,637.92 100,637.92 100,637.92 100,637.92 100,637.92
A. OPERACIÓN 0.00 98,563.92 98,563.92 98,563.92 98,563.92 98,563.92 98,563.92 98,563.92 98,563.92 98,563.92 98,563.92
B . MANTENIMIENTO 0.00 2,074.00 2,074.00 2,074.00 2,074.00 2,074.00 2,074.00 2,074.00 2,074.00 2,074.00 2,074.00
2. CON PROYECTO 4,153,997.56 117,074.90 117,074.90 117,074.90 117,074.90 117,074.90 117,074.90 117,074.90 117,074.90 117,074.90 117,074.90
A.- PRE INVERSION 0.00
B.- INVERSION 4,153,997.56
C. OPERACIÓN 0.00 111,667.92 111,667.92 111,667.92 111,667.92 111,667.92 111,667.92 111,667.92 111,667.92 111,667.92 111,667.92
D . MANTENIMIENTO 0.00 5,406.98 5,406.98 5,406.98 5,406.98 5,406.98 5,406.98 5,406.98 5,406.98 5,406.98 5,406.98
3. INCREMENTALES
2 -1 4,153,997.56 16,436.98 16,436.98 16,436.98 16,436.98 16,436.98 16,436.98 16,436.98 16,436.98 16,436.98 16,436.98
VACT 4,259,484.46
VAE 723,266.54 4,259,484

76

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

Cuadro Nº42
Alternativa 02
ALTERNATIVA 2
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
AÑO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
1. SIN PROYECTO 100,637.92 100,637.92 100,637.92 100,637.92 100,637.92 100,637.92 100,637.92 100,637.92 100,637.92 100,637.92
A. OPERACIÓN 98,563.92 98,563.92 98,563.92 98,563.92 98,563.92 98,563.92 98,563.92 98,563.92 98,563.92 98,563.92
B . MANTENIMIENTO 2,074.00 2,074.00 2,074.00 2,074.00 2,074.00 2,074.00 2,074.00 2,074.00 2,074.00 2,074.00
2. CON PROYECTO 4,330,516.19 117,003.34 201,275.84 117,003.34 117,003.34 117,003.34 117,003.34 117,003.34 117,003.34 117,003.34 117,003.34
A.- PRE INVERSION
B.- INVERSION 4,330,516.19
C. OPERACIÓN 111,667.92 111,667.92 111,667.92 111,667.92 111,667.92 111,667.92 111,667.92 111,667.92 111,667.92 111,667.92

D . MANTENIMIENTO 5,335.42 5,335.42 5,335.42 5,335.42 5,335.42 5,335.42 5,335.42 5,335.42 5,335.42 5,335.42
2 942, 653
2 -1 4,330,516.19 16,365.42 100,637.92 16,365.42 16,365.42 16,365.42 16,365.42 16,365.42 16,365.42 16,365.42 16,365.42
VACT 4,506,474.34
VAE 765,205.77 4,506,474

4.3 EVALUACION SOCIAL (METODOLOGIA COSTO EFECTIVIDAD)

En el presente proyecto como los beneficios no se pueden cuantificar monetariamente no realizamos la


evaluación monetaria costo beneficio por lo tanto hacemos uso de la metodología costo efectividad, cuyo
resultado nos mostrara los costos por beneficiario atendido (por alumno).
La rentabilidad social del proyecto a seleccionar se determinara de acuerdo al criterio de menor Costo-
Eficacia en función del número de alumnos atendidos por las alternativas, para ello hemos utilizado los VACT
tanto a precios privados como sociales.

Para el cálculo del costo efectividad se ha considerado como indicador principal el número de alumnos
atendidos al año así mismo se obtienen otros indicadores descritos en el siguiente cuadro.

CALCULO DEL COSTO EFECTIVIDAD


Cuadro N° 43

77

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

CALCULO DE COSTO EFECTIVIDAD


(a precios sociales)
EN MILES DE NUEVOS SOLES

INDICADORES ALTER.1 ALTER.2


TOTAL METROS CUADRADOS INTERVENIDOS 2086.90 2086.90
NUMERO DE AMBIENTES INTERVENIDOS 44 44
NUMERO DE ALUMNOS ADECUADAMENTE ATENDIDOS POR AÑO 39 39

RATIO COSTO/EFECTIVIDAD ALTER. 1 ALTER. 2


TOTAL METROS CUADRADOS INTERVENIDOS 2,041.06 2,159.41
NUMERO DE AMBIENTES INTERVENIDOS 96,806.46 102,419.87
NUMERO DE ALUMNOS ADECUADAMENTE ATENDIDOS POR AÑO (VAE/N°ALUMN.) 18,545.30 19,620.66
NUMERO DE ALUMNOS ADECUADAMENTE ATENDIDOS POR AÑO (VACT/promN°ALUMN.) 99,927.61 105,722.00

4.4.- ANALISIS DE SENSIBILIDAD

4.4.1.- determinación de las variables inciertas y su rango de variación

Cuadro Nº 44
Análisis de Sensibilidad
A precios de mercado

COSTO/EFECTIVIDAD
NUMERO DE
NUMERO DE
ALUMNOS
ALUMNOS
TOTAL METROS NUMERO DE ADECUADAMEN
COSTOS DE INVERSION VACT VAE ADECUADAMENTE
CUADRADOS AMBIENTES TE ATENDIDOS
ATENDIDOS POR
INTERVENIDOS INTERVENIDOS POR AÑO
AÑO (VAE/Prom
(VAE/Prom
N°ALUMN.)
N°ALUMN.)
2,087 44 43 43
ALTERNATIVA 1
+20% 5,976,716.37 1,014,854.97 2,863.92 135,834.46 23,808.52 140,213.92
+10% 5,478,656.68 930,283.72 2,625.26 124,514.92 21,824.48 128,529.42
+5% 5,229,626.83 887,998.10 2,505.93 118,855.16 20,832.46 122,687.18
0% 4,980,596.98 845,712.47 2,386.60 113,195.39 19,840.44 116,844.93
-5% 4,731,567.13 803,426.85 2,267.27 107,535.62 18,848.41 111,002.68
-10% 4,482,537.28 761,141.23 2,147.94 101,875.85 17,856.39 105,160.44
-20% 3,984,477.58 676,569.98 1,909.28 90,556.31 15,872.35 93,475.94

ALTERNATIVA B
+20% 6,225,800.35 1,057,149.78 2,983.28 141,495.46 24,800.76 146,057.43
+10% 5,706,983.65 969,053.97 2,734.67 129,704.17 22,734.03 133,885.98
+5% 5,447,575.30 925,006.06 2,610.37 123,808.53 21,700.67 127,800.25
0% 5,188,166.95 880,958.15 2,486.06 117,912.89 20,667.30 121,714.53
-5% 4,928,758.61 836,910.25 2,361.76 112,017.24 19,633.94 115,628.80
-10% 4,669,350.26 792,862.34 2,237.46 106,121.60 18,600.57 109,543.07
-20% 4,150,533.56 704,766.52 1,988.85 94,330.31 16,533.84 97,371.62

78

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

1,330.00
1,325.00
1,320.00
1,315.00
1,310.00
1,305.00
1,300.00
1,295.00
1,290.00
1,285.00
1,280.00
1,275.00
1,270.00
1,265.00
1,260.00
1,255.00
1,250.00
1,245.00
1,240.00
1,235.00
1,230.00
1,225.00
1,220.00
1,215.00
1,210.00
1,205.00
1,200.00
1,195.00
1,190.00
1,185.00
1,180.00
1,175.00
1,170.00
1,165.00
1,160.00
1,155.00
1,150.00
1,145.00
1,140.00
1,135.00
1,130.00
1,125.00
1,120.00
1,115.00
1,110.00
1,105.00
1,100.00
1,095.00
1,090.00
1,085.00
1,080.00
1,075.00
1,070.00
1,065.00
1,060.00
1,055.00
1,050.00
1,045.00
1,040.00
1,035.00
1,030.00
1,025.00
1,020.00
1,015.00
1,010.00
1,005.00
1,000.00
995.00
990.00
985.00
980.00
975.00
970.00
965.00
960.00
955.00
950.00
945.00
940.00
935.00
930.00
925.00
920.00
915.00
910.00
905.00
900.00
895.00
890.00
885.00
880.00
875.00
870.00
865.00
860.00
855.00
850.00
845.00
840.00
835.00
830.00
825.00
820.00
815.00
810.00
805.00
800.00
795.00
790.00
785.00
780.00
775.00
770.00
765.00
760.00
755.00
750.00
745.00
740.00
735.00
730.00
725.00
720.00
715.00
710.00
705.00
700.00
695.00
690.00
685.00
680.00
675.00
670.00
665.00
660.00
655.00
650.00
645.00
640.00
635.00
630.00
625.00
620.00
615.00
610.00
605.00
600.00
595.00
590.00
585.00
580.00
575.00
570.00
565.00
560.00
555.00
550.00
545.00
540.00
535.00
530.00
525.00
520.00
515.00
510.00
505.00
500.00
495.00
490.00
485.00
480.00
475.00
470.00
465.00
460.00
455.00
450.00
445.00
440.00
435.00
430.00
425.00
420.00
415.00
410.00
405.00
400.00
395.00
390.00
385.00
380.00
375.00
370.00
365.00
360.00
355.00
350.00
345.00
340.00
335.00
330.00
325.00
320.00
315.00
310.00
305.00
300.00
295.00
290.00
285.00
280.00
275.00
270.00
265.00
260.00
255.00
250.00
245.00
240.00
235.00
230.00
225.00
220.00
215.00
210.00
205.00
200.00
195.00
190.00
185.00
180.00
175.00
170.00
165.00
160.00
155.00
150.00
145.00
140.00
135.00
130.00
125.00
120.00
115.00
110.00
105.00
100.00
95.00
90.00
85.00
80.00
75.00
70.00
65.00
60.00
55.00
50.00
45.00
40.00
35.00
30.00
25.00
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00

-5 %

-1 0%

-2 0%
+5%

0%
+20%

+10%

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA B

4.5.- SELECCIÓN DEL MEJOR PROYECTO ALTERNATIVO

De las alternativas presentadas se selecciona y prioriza la alternativa 01,. Esto, dado que, realizando la
evaluación correspondiente, el menor ratio Costo / Efectividad corresponde a la Alternativa 01 y, por tanto, es
la alternativa más viable social y económicamente, esto dentro del horizonte temporal en el cual se plantean
las alternativas de solución al problema del Rendimiento y la infraestructura para la población educativa
como se muestra en el siguiente cuadro:

4.6.-ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO SELECCIONADO

La operación y mantenimiento del nuevo local, de acuerdo al sistema educativo vigente, se encuentran
garantizado por:
 El compromiso de la UGEL la convención como representantes del sector en el Distrito quienes se
comprometen asumir con los costos de operación y mantenimiento del proyecto en la etapa posterior a la
ejecución
 Se tiene el compromiso de participación de los padres de familia durante todas las etapas del PIP

4.7.- ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL

La ubicación del proyecto se halla en zona urbana en al asociación provivienda 4 de noviembre del distrito de
Santa Ana, provincia de la convención, en la zona donde se encuentra ubicada la institución educativa,
podemos encontrar talleres/ mecánicas y escasamente infraestructuras de vivienda razón por la cual los
posibles efectos de impacto afectara a menos personas.

79

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

Por otro lado, se tiene previsto impactos a nivel social, en el corto plazo de tipo negativo durante el proceso
de construcción de la infraestructura ocasionado por el movimiento de tierras que dará origen a la generación
de polvo y partículas suspendidas; así como, por el ruido de la maquinaria y equipos a utilizarse, este efecto
es de corta duración y de magnitud débil. Impactos que podrían afectar la salud de la población de manera
muy escueta, contrariamente se generará puestos de trabajo particularmente de mano de obra no calificada y
que se reflejará en el incremento de sus ingresos familiares temporalmente.

MATRIZ DE ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL


EFECTO FASE DESCRIPCIÓN MEDIDA DE MITIGACIÓN
Efectos físicos
Emisión de polvo Se produce principalmente Humedecimiento constante de la
y partículas en durante actividades de zona de trabajo.
suspensión movimiento de tierras pero Protectores distribuidos para el
de manera temporal. personal de trabajo.
Ruidos y Producto de la utilización de Mantenimiento constante a la
vibraciones Ejecución maquinaria liviana durante maquinaria y equipos.
el movimiento de tierras. Restricción de acceso a personas
ajenas a la obra.
Acumulación de Por desechos originados en Adecuación de área para desmonte.
desmonte el movimiento de tierras y Traslado de material excedente y de
demoliciones. desecho.
Sobre el medio biológico
Sobre la fauna Impactos sobre la fauna La zona de influencia del proyecto
Ejecución local se consideran nulos es considerada como urbana por lo
por ser urbano tanto no existe ambientes de
Sobre la flora Impactos sobre la fauna protección ni de flora y/o fauna
local se consideran nulos vulnerable.
por ser urbano
Sobre el medio social
Empleo Ejecución Incremento de los niveles
de empleo temporal
especialmente de mano de
obra no calificada.
Cultura Post Impactos sobre la cultura y Siendo la I.E. en una zona urbana y
inversión. tradiciones de la población por ser único en su naturaleza de
del sector. beneficio de la población en general
los beneficios son ,mayores a los
efectos producidos

Educación

En tanto el efecto a largo y mediano plazo se prevé de tipo positivo puesto que una mejor infraestructura
equipada adecuadamente con servicios básicos y complementarios motivará en la población escolar interés
por la educación, lo cual redundará en beneficio de la población total en sus niveles de ingreso así como en
el nivel de calidad de vida del sector.

80

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

Para mitigar el impacto ambiental se ha considera realizar acciones de restauraciones, y limpieza finales

MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 10,000

LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2 10,000

MEDIDAS DE MITIGACION DEL IMPACTO AMBIENTAL

4.7.1. Análisis de Riesgo

Considerando el grado de vulnerabilidad baja del proyecto, la relación de este con el grado de riesgo con el
que pueda enfrentarse también es de una calificación baja.

La determinación de la vulnerabilidad arroja como resultado la existencia de una Vulnerabilidad baja, por
consiguiente, la presencia y grados de peligros, también es baja,
Determinando el nivel y presencia de bajo riesgo.

Análisis de riesgo

Definición de Riesgo asociado del Proyecto

Definición de Peligros Bajo Medio Alto

Bajo
GRADO DE PELIGRO Medio
Alto

Análisis de Riesgo para las decisiones de localización y diseño.

Preguntas Si No

A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (localización)


1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su x
exposición a peligros de origen natural?
2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de x
peligro, ¿Es posible técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una
zona no expuesta?
B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (diseño) Si No

81

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

Preguntas Si No

1. ¿La infraestructura va a ser construida siguiendo la normativa vigente, de x


acuerdo con el tipo de infraestructura que se trate?
2. ¿Los materiales de construcción utilizados consideran las características x
geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?
3. ¿El diseño ha tomado en cuenta las características geográficas y físicas de x
la zona de ejecución del proyecto?
4. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto, toman en x
cuenta las características geográficas, climáticas y físicas de la zona de
ejecución del proyecto?
C. Análisis de Vulnerabilidades por Resilencia Si No

1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos técnicos (por x


ejemplo, sistemas alternativos para la provisión del servicio) para hacer
frente a la ocurrencia de peligros naturales?
3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos organizativos x
(por ejemplo, planes de contingencia), para hacer frente a los daños
ocasionados por la ocurrencia de peligros naturales?

4.8.- ORGNIZACION Y GESTION

La Municipalidad Provincial de La Convención, ha determinado como una de sus actividades


primordiales el Fortalecimiento de las Instituciones Educativas del ámbito de su Jurisdicción para lo
cual considera la ejecución del proyecto por contrata que permita la prestación del servicio educativo
en el plazo y con la calidad adecuada.
La empresa que se encargue de la ejecución del proyecto deberá demostrar contar con la experiencia
y los factores productivos entre ellos: Maquinaria, Equipos , Recurso Humano de acuerdo los
estándares establecidos

4.9.- EL MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

82

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS

Mejora en el Encuesta a los pobladores de


Adecuado desarrollo de rendimiento académico la zona, datos estadísticos del
FIN capacidades humanas de los alumnos en 50% INEI y Ministerio de Educación.

Adecuada oferta de los Disminución de la Evaluación de la Dirección


servicios educativos y deserción escolar en Regional de Educación Cusco, Incremento del número de
rehabilitacion en la I.E 10% Nominas de matrícula. matriculados
Mantenimiento adecuado y
Especial Rosa de Menores niveles de permanente de la
PROPÓSITO America Analfabetismo, Datos estadísticos infraestructura.
Cumplimiento de los
compromisos y normas
Construccion de Construcción de 11 técnicas de construcción
infraestructura aulas de concreto vigentes.
Adquisición de equipos Se cumple compromisos
Dotacion de equipo y y mobiliario escolar en programados para el
mobiliario su totalidad proyecto
Construcción de
auditorio, área
administrativa, centro Materiales, mano de obra
de computo, losa calificada y proceso
deportiva, biblioteca, Expediente técnico y cuaderno constructivo y dirección
COMPONENTE Capacitacion cocina y sum de obra técnica de primera
Construcción de
adecuada Disponibilidad Presupuestal
infraestructura 3,821,379.14 Informes de la unidad ejecutora Oportuna

Garantía y calidad tanto en


la construcción de
adecuado tratamiento infraestructura como en el
de areas verdes 8,384.77 equipamiento.
Adecuado y suficiente
equipamiento 197,911.70
Expediente tecnico y cuaderno
ACTIVIDADES Adecuado capacitacion 61,500.00 de obra

V. CONCLUSION

 Se ha priorizado una alternativa, que técnica, económica, social y ambientalmente es factible.


Basándose en los indicadores de Costo Efectividad, se concluye que el proyecto, es rentable
socialmente tomando como referencia la alternativa 01 por que muestra los indicadores más
factibles respecto a la Alternativa 2, es así que los siguientes indicadores son menores que la

83

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

alternativa 2: VACT a Precios Mercado es: S/4990.233 y VACT a precios Sociales S/ 4259.484 y
el ratio CE Indicador de Eficacia a precios Sociales: S/18.545 por alumno y para la alternativa 2
VACT a Precios Mercado es s/. 5197.765 y VACT a precios Sociales S/ 4506.474 y el ratio CE
Indicador de Eficacia a precios Sociales: S/. 19.620

 La ejecución del Presente proyecto se encuentra dentro del sub. Eje Programa de Apoyo a Centros
Educativos del Distrito del Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia de la Convención 2001.
En el Objetivo Estratégico Social: Educación de Calidad, sin Analfabetos con acceso a mayores
niveles de conformación para el desarrollo Sostenible. Acción 4 en el que a letra dice “Incrementar
y modernizar la Infraestructura Educativa.

 La inversión del proyecto asciende a S/ 4, 873, 195 Nuevos Soles (precios mercado), S/ 4, 153, 997
Nuevos Soles (precios Sociales) y que será financiado con Recursos de Canon y Sobre canon.

 La ejecución del presente proyecto será por Administración Indirecta

 la Viabilidad y Sostenibilidad del proyecto se garantizan con la participación de los beneficiarios del
proyecto y la UGEL

84

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS DEL CENTRO DE EDCUCACION BASICO ESPECIAL ROSA DE AMERICA DEL DISTRITO DE SANTA ANA
PROVINCIA LA CONVENCIÓN”

85

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LA CONVENCION


OFICINA FORMULADORA DE PROYECTOS

También podría gustarte