Está en la página 1de 40

CURSO ONLINE DE

PREPARACIÓN ACCESO A
POLICÍA

TEMA 1:
EL DERECHO: CONCEPTO Y
ACEPCIONES.
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

1
TEMA
EL DERECHO: CONCEPTO Y
ACEPCIONES.

ACCESO POLICÍA

ÍNDICE DE CONTENIDOS.

1. EL DERECHO: Concepto y acepciones.

2. LAS NORMAS JURÍDICAS POSITIVAS.


- Concepto y estructura.
- Clasificación de las normas jurídicas.
- Las fuentes del derecho.
- La constitución como fuente de derecho y norma jurídica.
- Las leyes: concepto y clases.

3. LA PERSONA EN SENTIDO JURÍDICO.


- La persona: Concepto y naturaleza.
- La persona física y jurídica.
- El nacimiento de la persona.
- Capacidad jurídica y capacidad de obrar.
- La edad de la persona.

4. ADQUISICIÓN, CONSERVACIÓN Y PÉRDIDA DE LA


NACIONALIDAD ESPAÑOLA.
- La nacionalidad: Concepto, adquisición y pérdida.

5. EL DOMICILIO Y LA VECINDAD CIVIL.


- Vecindad civil.
- El domicilio.

www.cepolicia.info
2
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

1.- EL DERECHO: Concepto y acepciones.

La palabra Derecho proviene etimológicamente hablando, del latín


“directus”, que significa derecho, lo que camina sin torcerse.

Desde que el hombre se ha visto en la necesidad de vivir en sociedad se


hacen precisas unas reglas que ordenen esa convivencia. Estas reglas
constituyen el Derecho que, en sentido genérico, no es más que la ordenación
de la vida del hombre como ser social. El Derecho en sí es la ordenación
moral imperativa de la vida social humana orientada a la realización de la
justicia.

El Derecho que rige en una sociedad determinada, en su conjunto,


recibe el nombre de Ordenamiento Jurídico; de estos dos conceptos
establecemos las siguientes definiciones:

El Ordenamiento Jurídico es el conjunto de normas o reglas jurídicas


positivas por el que se rige una sociedad y necesarias para ordenar la
convivencia en una comunidad. Tendrá una aplicación en el espacio y el
tiempo. Gracias a esa dimensión espacial nos permite establecer la
diferenciación entre ordenamiento jurídico interno (el que rige en cada
Estado) y ordenamiento jurídico internacional (que permite de un lado,
regular la relación entre Estados, y de otro, configurar entre tratados y
acuerdos un derecho común a los diversos Estados.

El Derecho es el conjunto de normas jurídicas, legal y legítimamente


aprobadas y promulgadas, que regulan la convivencia humana en sociedad y
que rigen con carácter coactivo. De la definición de derecho, podemos
establecer la siguiente CLASIFICACIÓN:

1.- Derecho Objetivo: es el conjunto de reglas jurídicas que se imponen


coactivamente al sujeto.

2.- Derecho Subjetivo: es la facultad del individuo para actuar en


defensa de sus intereses conforme a una norma de carácter general.

www.cepolicia.info
3
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

3.- Derecho público: conjunto de normas que regulan la actividad del


Estado y entes públicos, sus relaciones entre sí y cuando intervienen en
aquellas particulares.

4.- Derecho privado: conjunto de normas que regulan lo relativo a los


particulares y sus relacione entre sí.

5.- Derecho Positivo: conjunta de normas escritas que regulan la vida


en sociedad.

6.- Derecho Natural: conjunto de principios universales que tienen su


fundamento en la propia naturaleza humana.

ACEPCIONES de Derecho:

 El Derecho como sinónimo de orden jurídico o justicia, es dar a cada


uno lo suyo.

 El Derecho es el conjunto de normas por las que se rige una


sociedad; por eso hay derecho civil, penal, etc.

 El Derecho es el poder que el ordenamiento jurídico atribuye a una


persona, como el derecho a la vida, honor, libertad, etc.

POR TANTO, podemos definir derecho como el conjunto de normas y


reglas jurídicas que regulan la vida del hombre en sociedad.

2.- LAS NORMAS JURÍDICAS POSITIVAS.

 Concepto y estructura.

El profesor Albadarejo define la norma jurídica positiva como "todo


precepto general cuyo fin es ordenar la convivencia de la comunidad y cuya

www.cepolicia.info
4
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

observancia puede ser impuesta coactivamente por el poder directivo de


aquélla". Destacan los siguientes caracteres de la norma jurídica:

a.- Imperatividad u Obligatoriedad: La norma jurídica positiva contiene


mandatos o prohibiciones orientadas a la convivencia social que pretenden
motivar al ciudadano para que ajuste su comportamiento al contenido de la
norma. Es decir, toda norma mando o prohíbe algo.

b.- Generalidad: es de decir, que va dirigida a una colectividad más o


menos amplia, a una categoría o clase de actos, definidos en el supuesto de
hecho descrito por la misma.

c.- Coactividad o Coercitividad: Fuerza obligatoria que la institución


creadora de la norma (Estado, Comunidad Autónoma o Ente Local)
legítimamente garantiza para imponer, en defecto del cumplimiento voluntario,
las sanciones previstas por la norma para el caso de incumplimiento.

d.- Legitimidad o racionalidad: Para formar parte del Derecho positivo,


a la norma jurídica le basta con las tres características anteriores. Pero para
ser justa debe estar, además, en armonía con los principios de Derecho natural
y Derecho Positivo.

e.- Bilateralidad o alteralidad: el derecho se refiere siempre a la


conducta de un individuo con respecto del otro.

Por otro lado, en la ESTRUCTURA de una norma jurídica se distinguen


dos elementos:

 Supuesto de hecho. Realidad social que la norma quiere regular,


contemplando la previsión hipotética de un futuro acontecimiento de
variada naturaleza. La norma contiene un mandato o prohibición que
trata de ordenar nuestra conducta.

 Consecuencia jurídica. Respuesta jurídica o sanción que la norma


da esa realidad social o supuesto de hecho. Además de la eficacia
motivadora, la consecuencia jurídica otorga a la norma una eficacia
represiva o sancionadora para el caso del incumplimiento del
mandato o prohibición que contiene. La inobservancia de la norma

www.cepolicia.info
5
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

produce diversas consecuencias: nulidad del acto realizado;


ejecución forzosa del acto debido; pena o sanción prefijada etc.

 Clasificación de las normas jurídicas.

1.- Por el grado de determinación: pueden ser

Normas rígidas o estrictas: Aquellas normas en las que el supuesto de


hecho y los efectos jurídicos son taxativos, de contenido concreto e invariable.
(Ejemplo: la mayoría de edad se alcanza a los 18 años)

Normas elásticas o equitativas: Aquellas en las que bien el supuesto


de hecho o bien los efectos jurídicos son flexibles, no están determinadas de
manera concreta.

2.- Por el territorio:

Normas comunes o generales: Rigen en todo el Estado.

Normas particulares: Rigen en una parte del Estado (comarcales,


locales, etc.).

3.- Por su obligatoriedad en la aplicación:

Normas imperativas: establecen una regulación forzosa

Normas dispositivas: cuando no se haya dispuesto otra regulación, es


decir, respetan la voluntad e iniciativa de las partes.

4.- Por su esfera de aplicación:

Normas generales: establecen una regla general para toda clase de


personas o cosas.

Normas especiales: para cierta clase de personas o cosas, es decir,


regulan situaciones determinadas y concretas.

www.cepolicia.info
6
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

5.- En relación a los principios informadores del sistema jurídico:

Normas normales: regula las relaciones de manera estable o habitual.

Normas excepcionales: son una excepción y derogan los principios


fundamentales del ordenamiento jurídico.

6.- Normas de Derecho Público y Normas de Derecho Privado: Se


establecen como tales según regulen la utilidad general o la utilidad de los
particulares. Según parte de la Doctrina normas de derecho público las creadas
por el Estado, como leyes, ordenanzas, etc., y de derecho privado las creadas
por los particulares para regular sus propias relaciones, como contratos,
estatutos, etc.

7.- Normas de derecho común y de derecho especial:

Normas de derecho común: aquellas que regulan la realidad jurídica y


social en todos sus aspectos. En nuestro ordenamiento jurídico, el derecho
común está constituido por el Código Civil.

Normas de derecho especial: aquellas cuya finalidad es regular


materias concretas, como pudieran ser la legislación laboral, la ley
hipotecaria, etc.

 Las fuentes del derecho.

CONCEPTO:

Según Castán, son los hechos y las formas mediante los que una
sociedad constituida establece y exterioriza la norma jurídica como derecho
positivo obligatorio.

CLASES:

1. Fuentes materiales: son aquellas fuerzas sociales con facultad


normativa creadora y aquellas entidades capaces de crear normas jurídicas.

www.cepolicia.info
7
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

¿Quién establece el Derecho?: el Estado y el Pueblo.

2. Fuentes formales: son los modos o formas en que se manifiesta


externamente el Derecho. Así las dos principales fuentes formales del Derecho:

La Ley y la costumbre.

3.- Fuentes Directas: encierran en sí una norma. El art 1 del Código


Civil establece:

“1.-Las fuentes del ordenamiento jurídico Español son: la ley, la


costumbre y los Principios Generales del Derecho.

2.-Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de rango


superior.

3.-La costumbre sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no


sea contraria a la moral o al orden público, y que resulte probada.

4.- Los principios generales del Derecho se aplicarán en defecto de Ley


o Costumbre, sin perjuicio de su carácter informador del Ordenamiento
Jurídico”.

Dentro de éstas habrá que especificar lo siguiente:

 Fuentes primarias: Constitución, ley, decreto ley, decreto legislativo,


reglamento. En general, actos con fuerza normativa. Son
considerados como tales reglamentos comunitarios, constitución,
Estatutos de Autonomía, leyes orgánicas, leyes ordinarias…

 Fuentes subsidiarias: la costumbre y los principios generales del


derecho.

4.- Fuentes Indirectas: son fuentes indirectas las siguientes:

1.” Los Tratados Internacionales, según el Código Civil no serán de


aplicación directa en España hasta que no hayan pasado a formar parte del

www.cepolicia.info
8
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

Ordenamiento Interno mediante su publicación íntegra en el Boletín Oficial del


Estado. (1.5 Cc).

2. La Jurisprudencia, que complementará el Ordenamiento Jurídico con


la doctrina que, de modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo, al
interpretar y aplicar la Ley, la Costumbre y los Principios Generales del
Derecho. (1.6 Cc). Se entiende por Jurisprudencia el criterio constante y
uniforme al aplicar al Derecho mostrado en las Sentencias del Tribunal
Supremo.

3. La doctrina científica, elaborada por los estudiosos del Derecho, y que


permite la aclaración del contenido de la norma. (1.6 Cc)”.

5.- Fuentes primarias: que son los poderes que crean directamente las
Normas (Cortes Generales, Asambleas Legislativas…).

6.- Fuentes secundarias: tienen potestad normativa delegada


(administraciones públicas, ayuntamientos, etc.).

www.cepolicia.info
9
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

Resumen:

I.- Fuentes Directas: a).-Primarias: CE

Ley Orgánica

Ley Ordinaria

Decreto Ley

Decreto Legislativo

Reglamentos del
Gobierno

Reglamento de las
Comisiones Delgadas de
Gobierno

Reglamentos=Órdenes
Ministeriales

Reglamentos de
Autoridades inferiores

Instrucciones y Circulares

b).- Subsidiarias: Costumbre

Principios Generales del


Derecho

II.- Fuentes Indirectas: Tratados Internacionales

Jurisprudencia
Doctrina Científica

www.cepolicia.info
10
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

ESPECIAL REFERENCIA A LA COSTUMBRE COMO FUENTE DEL


DERECHO:

a).- Concepto:

Es la práctica efectiva y repetida de una determinada forma de conducta,


que cuando reúne determinados requisitos deviene en norma jurídica. El
Tribunal Supremo establece que son necesarios estos dos elementos:

 Elemento material, representado por la repetición general, constante


y uniforme, en un grupo social, de determinados actos, de forma que
dicho grupo se ajusta a ciertos patrones de conducta (uso social).

 Elemento espiritual, o convicción entre los miembros del grupo social


de la necesidad u obligatoriedad de la norma usual ("opinio iuris”).

El art 1.3 del Código Civil reconoce fuerza vinculante a la costumbre,


sólo en defecto de ley aplicable, y siempre que resulte probada y que no sea
contraria a la moral o al orden público.

b).- Clases:

 “Contra legem" o contraria a la ley. No tiene ninguna aplicación, al


ser rechazada por el Código Civil.

 "Secundum o propter legem'' o conforme a ley. Costumbre


interpretativa de la que nada dice el Código Civil, silencio que no
debe interpretarse como admisión. Los Jueces o Tribunales pueden
usarla para interpretar las Leyes, pero sin fuerza vinculante.

 "Extra o praeter legem" o en ausencia de ley. Regula situaciones


sobre tas que no existe ley alguna. Es admitida de forma general por
el Código Civil.

www.cepolicia.info
11
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

ESPECIAL REFERENCIA A LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL


DERECHO COMO FUENTE DE DERECHO:

El artículo 1.4 del Código Civil dice los principios generales del
Derecho se aplicarán en defecto de ley o costumbre, sin perjuicio de su
carácter informador del ordenamiento jurídico. Para el sector “iusnaturalista” de
la Doctrina identifican estos principios con los principios del Derecho natural, es
decir, con las verdades universales dictadas por la razón. Otros autores
incluyen, además, los principios tradicionales y políticos.

Las funciones que realizan los principios generales del derecho son
diversas:

 Son fundamento del ordenamiento jurídico: el Código Civil establece


que tienen carácter informador del Ordenamiento jurídico.

 Son informadores de la labor interpretativa.

 Son fuente en caso de falta de ley y costumbre según el art 1.4 del
Código Civil.

La Jurisprudencia ha consagrado entre otros, los siguientes Principios


Generales del Derecho: igualdad ante la lay, nadie puede ir contra sus propios
actos, nadie puede enriquecerse injustamente, principio de libertad
contractual…

 La constitución como fuente de derecho y norma jurídica.

Con la constitución del 78 se ha impuesto en nuestro país un texto en el


que se expresa la doble condición de nuestra carta magna, primero como
fuente de Derecho y, en segundo lugar, como norma que regula las fuentes del
Derecho.

Como fuente directa de Derecho, nuestro Tribunal constitucional se ha


pronunciado en diversas ocasiones de forma tajante acerca del carácter de
norma jurídica que tiene nuestra Constitución en su integridad, estableciendo
que "... es indudable que sus preceptos son alienables ante los Tribunales".

www.cepolicia.info
12
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

La Constitución por tanto es fuente del derecho y obliga tanto a los


ciudadanos como a los poderes públicos según lo establecido en el art 9.1 CE:

“1. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución


y al resto del ordenamiento jurídico.

2. Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para


que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra
sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su
plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política,
económica, cultural y social.

3. La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía


normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones
sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la
seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los
poderes públicos”.

La constitución asimismo no sólo contiene normas de conducta, sino


también contiene principios, ya sea enunciándolos de forma explícita como
valores y principios jurídicos o recogiéndolos implícitamente en la formulación
de imperativos más concretos. Estos principios van a ser denominados
principios constitucionales, para diferenciarlos de los principios generales del
Derecho.

También se puede decir que la Constitución tiene una aplicación directa;


La regulación constitucional de los derechos fundamentales tiene carácter de
Derecho directamente aplicable, sin necesidad del intermedio de una ley ni del
reconocimiento de ia Administración.

Este principio general se fundamenta en el artículo 53.1 CE: “los


derechos fundamentales vinculan a todos los poderes públicos”. También hacer
referencia a que con independencia de las competencias del Tribunal
Constitucional y de los jueces y tribunales ordinarios, la Constitución derogaba
por sí misma las leyes anteriores contrarias a su regulación y se convertía en
una regla de aplicación directa y primaria.

En relación a el principio de interpretación de! ordenamiento conforme a


la Constitución se fundamenta en la propia naturaleza de la Constitución como

www.cepolicia.info
13
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

norma jurídica suprema. De este modo, todas las normas forman parte de un
ordenamiento unitario y sistemático, cuya unidad está proporcionada por la
propia Constitución.

Finalmente hay que mencionar el concepto de Supremacía de la


Constitución en el Ordenamiento Jurídico; el principio general es la sujeción
de todo el ordenamiento jurídico a la Constitución, como consecuencia de la
supremacía normativa de ésta.

Ese principio se concreta en algunas manifestaciones como:

 Defensa jurídica de la Constitución frente al resto de normas, sobre


todo las leyes, a través de los procedimientos de inconstitucionalidad.

 Existencia de límites que la Constitución impone al legislador y que


pueden ser de dos tipos.

 Principio de interpretación del ordenamiento conforme a la


Constitución.

 Las leyes: concepto y clases.

CONCEPTO:

Es la disposición de carácter general, aprobada por los órganos que


constitucionalmente tienen atribuido el poder legislativo ordinario, publicada en
la forma y con los requisitos establecidos por el Derecho vigente.

De esta definición se extraen las siguientes consecuencias:

1.- Emana de los órganos constitucionales que tienen atribuido el poder


legislativo originario, como son las Cortes Generales (Congreso de los
Diputados y Senado) y las Asambleas legislativas de las Comunidades
Autónomas.

2.- Publicación oficial. Según la Constitución las leyes aprobadas por las
Cortes Generales serán sancionadas en el plazo de 15 días por el Rey, quien

www.cepolicia.info
14
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

las promulgará y ordenará su inmediata publicación en el Boletín Oficial del


Estado o de las Comunidades Autónomas.

3.- Contiene un mandato normativo de carácter general. El mandato


contenido en la ley debe ser de carácter general, en el sentido de que su
destinatario principal es toda la colectividad.

CLASES DE LEYES.

A).- Por su ámbito territorial:

1.- Leyes Generales: se aplican en todo el territorio nacional.

2.- Leyes Locales: se aplican sólo a parte de la nación.

B).- Por su valor y alcance político: Principio de Jerarquía


Normativa.

Las normas inferiores deben respetar lo dispuesto en las de mayor


rango, ya que, como dice el Código Civil en su artículo 1.2, carecerán de
validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior.

Esta jerarquía es necesaria por la pluralidad de normas jurídicas, y


supone que los órganos que tienen encomendada la competencia en la
elaboración de normas no podrán elaborarlas infringiendo otras de grado
superior.

Igualmente, se puede establecer que una norma posterior deroga a una


norma anterior de igual rango. Esto quiere decir que si estamos en un caso en
que existan dos normas DE IGUAL RANGO y una de ellas es posterior en el
tiempo, la norma a aplicar será siempre precisamente la norma posterior.

Por otro lado, una ley especial prevalece frente a una ley general. Esto
significa que, y volvemos a los supuestos anteriores, a un caso le son de
aplicación dos leyes, pero una de ellas tiene carácter general, por ejemplo el
Código de Comercio, y la otra tiene carácter especial, por ejemplo la Ley de
Sociedades Anónimas. El criterio es que la segunda prevalecerá sobre la

www.cepolicia.info
15
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

primera, ya que se entiende que si existe una ley especial es porque el poder
legislativo ha querido regular más pormenorizadamente una materia.

Las diferentes normas existentes son:

1.- Leyes Constitucionales: La Constitución es la norma primera y


suprema del ordenamiento jurídico. Sus normas vinculan tanto a los
ciudadanos como a los poderes públicos y son invocables ante los Tribunales.
Además, la Constitución está por encima del resto de las normas del
Ordenamiento Jurídico.

2.- Tratados Internacionales: son acuerdos internacionales celebrados


por escrito entre Estados y regidos por el Derecho internacional. El art 96 CE
menciona que "los tratados internacionales válidamente celebrados, una vez
publicados oficialmente en España, formarán parte del ordenamiento interno".

De la misma forma hay que tener en cuenta lo referente a los límites que
plantea el art 94 CE, donde menciona que: “se requerirá previa autorización de
las Cortes Generales cuando:

 Se trate de tratados de carácter político o militar.

 Que afecten a la integridad territorial del Estado o a los derechos y


deberes fundamentales establecidos en el Título I.

 Que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Pública.

 Y los que supongan modificación o derogación de alguna ley o exijan


medidas legislativas para su ejecución”.

Por otro lado hay que referenciar que la Constitución exige su


publicación oficial en España para formar parte del ordenamiento interno y sus
disposiciones sólo podrán ser derogadas, modificadas o suspendidas en la
forma prevista en los propios tratados o de acuerdo con las normas generales
de Derecho internacional. Por tanto, una vez publicados, se podría considerar
que tienen más fuerza que las propias leyes estatales.

www.cepolicia.info
16
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

En este punto también hay que tener en cuenta la normativa comunitaria


directamente aplicable, como son los Reglamentos y Directivas, que se
explican en detalle en su tema concreto.

3.- Leyes Orgánicas: el artículo 81 de la Constitución establece:

"1 Son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos


fundamentales y de las libertades públicas, las que aprueben estatutos de
autonomía y el régimen electoral general, y las demás previstas en la
Constitución.

2. La aprobación, modificación o derogación de las leyes orgánicas


requerirá mayoría absoluta del Congreso, en votación final sobre el conjunto
del proyecto".

4.- Leyes Ordinarias: Las aprobadas con tal carácter por !as Cortes
Generales (Congreso de los Diputados y Senado), por mayoría simple, es
decir, la mayoría de los miembros presentes, y siempre que las Cámaras estén
reunidas reglamentariamente con la asistencia de la mayoría de sus miembros.
Lo normal es que las leyes sean aprobadas por el pleno de las Cámaras, pero
también puede ser suficiente con la aprobación de las Comisiones legislativas,
cuando éstas tengan esa delegación.

5.- Leyes Marco: Se caracterizan por fijar con claridad los principios,
directrices y límites en los que deben producirse posteriormente otras
disposiciones normativas; suelen ser Leyes de Armonización. Un ejemplo es el
establecido en el art 150.1 de la Constitución: "Las Cortes Generales en
materia de competencia estatal, podrán atribuir a todas o alguna de las
Comunidades Autónomas la facultad de dictar para sí normas legislativas en el
marco de los principios, bases y directrices fijados por una ley estatal".

6.- Leyes de Transferencia o Delegación: Son leyes dictadas con una


finalidad especial, la de transferir o delegar a las CCAA facultades
correspondientes al Estado. Están reguladas en el artículo 150. 2 de la CE, que
dice: “El Estado podrá transferir o delegar en las Comunidades Autónomas,
mediante ley orgánica, facultades correspondientes a materia de titularidad
estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o
delegación. La ley preverá en cada caso la correspondiente transferencia de
medios financieros, así como las formas de control que se reserve el Estado.”

www.cepolicia.info
17
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

7.- Leyes de Armonización: Vienen definidas en el artículo 150.3 de la


CE, que dice: “El Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios
necesarios para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades
Autónomas, aun en el caso de materias atribuidas a la competencia de éstas,
cuando así lo exija el interés general. Corresponde a las Cortes Generales, por
mayoría absoluta de cada Cámara, la apreciación de esta necesidad.”

8.- Leyes de Base: Con estas Leyes, se delega en el Gobierno la


facultad de legislar, pero estableciéndole las materias, plazos y criterios.

Vienen recogidas en el artículo 82 de la CE, que dice: “Las Cortes


Generales podrán delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con
rango de ley sobre materias determinadas no incluidas en el artículo anterior”

9.- Normas con Rango de Ley. Hay los siguientes tipos:

a).- Los Decretos leyes: son normas con fuerza de ley y con carácter
provisional, emanadas del Gobierno, justificadas por la extraordinaria y urgente
necesidad y su contenido no podrá afectar a los siguientes extremos:

 El ordenamiento de las instituciones básicas del Estado


 Los derechos, deberes y libertades de ciudadanos regulados en el
Título I
 El régimen de las Comunidades autónomas
 El derecho electoral general.

Deberán ser sometidos a convalidación o derogación por el Congreso en


el plazo de 30 días. Durante el mismo plazo las Cortes podrán tramitar el
Decreto ley como proyecto de Ley por el procedimiento de urgencia.

b).- Decretos Legislativos: son disposiciones con fuerza de ley, dictadas


por el Gobierno en virtud de una delegación expresa para una materia
concreta, con plazo fijado y con sujeción a determinados criterios, y conferida
por las Cortes Generales. Los Decretos Legislativos tienen dos
manifestaciones:

www.cepolicia.info
18
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

b.1.- Textos refundidos o únicos: Las Cortes Generales habilitan


al Gobierno, por ley ordinaria, para que en un solo texto refunda varias
disposiciones legales que inciden sobre la misma materia (art 82 CE).

b.2.- Textos articulados de leyes de bases: En este caso la


delegación al Gobierno se produce mediante una Ley de Bases, cuyo
objeto es la formación de textos articulados. La Ley de Bases delimitará
con precisión e! objeto y el alcance de la delegación legislativa, así como
los principios y criterios que han de seguirse en su ejercicio.

10.- Reglamentos: Constituyen las normas que dicta el Gobierno (Poder


Ejecutivo) en virtud de la potestad reglamentaria que le asigna la Constitución
Española, pueden ser: Órdenes acordadas por Comisiones Delegadas del
Gobierno, Órdenes Ministeriales y disposiciones de autoridades y órganos
inferiores. Carecen de valor de ley en sentido formal.

Por otro lado, existen las Leyes de las Comunidades Autónomas: la


Constitución Española atribuye, dentro de unos límites territoriales y de
competencia objetiva, potestad normativa directa a las Comunidades
Autónomas. Estas Leyes pueden ser:

 Leyes que regulan materias de competencia exclusiva de las CCAA.

 Estatutos de Autonomía: no son propiamente leyes autonómicas, sino


leyes estatales y son elaborados por las respectivas Asambleas
Legislativas de la Comunidad respectiva, pero deben ser aprobados
por las Cortes Generales.

 Leyes dictadas sobre materias de competencia estatal en virtud de


una ley marco.

 Leyes dictadas en materias de competencia compartida con el


Estado.

SU VIGENCIA TEMPORAL Y DEROGACIÓN:

Según el art 2.1 del Código Civil, las leyes entra en vigor a los veinte
días de su publicación (“vacatio legis”), siempre que en ellas no se disponga

www.cepolicia.info
19
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

otra cosa; excepcionalmente la propia ley puede indicar su entrada en vigor


inmediata. Por otro lado, el art 2 del mencionado artículo, establece que su
derogación se produce por otras posteriores, pudiendo ser:

 Expresa: el legislador expresa su voluntad derogatoria.

 Tácita: no se expresa tal voluntad pero la nueva ley contradice o


sustituye la anterior.

3.- LA PERSONA EN SENTIDO JURÍDICO.

 La persona: Concepto y naturaleza.

Desde el punto de vista jurídico, persona es todo ser capaz de derechos


y obligaciones. De otro lado, hay que tener en cuenta otro concepto diferente al
primero; estamos hablando de la personalidad, que es la aptitud para ser sujeto
activo o pasivo de relaciones jurídicas. Se tiene personalidad en tanto se es
persona.

 La persona física y jurídica.

LA PERSONA FÍSICA, NATURAL O INDIVIDUAL:

La persona física o individual con el ser humano, dotado de inteligencia y


voluntad, portador de derechos subjetivos.

LA PERSONA JURÍDICA:

En relación con las personas jurídicas, el artículo 35 del Código Civil


dice: "Son personas jurídicas:

www.cepolicia.info
20
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

1º. Las corporaciones, asociaciones y fundaciones de interés público


reconocido por la Ley. Su personalidad empieza desde el instante mismo en
que, con arreglo a derecho, hubiesen quedado válidamente constituidas.

2°. Las asociaciones de interés particular, sean civiles, mercantiles o


industriales, a las que la ley conceda personalidad propia, independiente de la
de cada uno de los asociados".

El profesor Castán destaca que el concepto de persona jurídica se


asienta en las siguientes características:

a) Existencia de una entidad independiente de los miembros que la


componen.
b) Que a esta entidad se le reconozcan derechos y obligaciones
distintos de los derechos y obligaciones de las personas físicas que
la componen.

De otro lado, según Sánchez Román, la persona jurídica, es un ser de


existencia legal, susceptible de derechos y obligaciones, o de ser término
subjetivo de relaciones jurídicas (posee capacidad jurídica y capacidad de
obrar).

 El nacimiento de la persona.

El nacimiento de la persona determina la personalidad, es decir, el


momento en que la persona es reconocida como sujeto de derechos y
obligaciones. Para determinar cuándo tiene lugar el nacimiento de la persona
se han formulado diversas teorías:

1. Teoría de la concepción. El ser concebido tiene existencia


independiente, y, por tanto, ha de ser tenido en cuenta como sujeto
de derechos, aun antes de nacer.

2. Teoría del nacimiento. La personalidad individual se inicia con el


nacimiento, hasta ese instante, el feto no tiene una personalidad
propia.

www.cepolicia.info
21
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

3. Teoría intermedia o ecléctica. Sitúa el origen de la personalidad en


el nacimiento, pero reconoce derechos al concebido. Al "nasciturus",
sin suponer el reconocimiento de su existencia jurídica, se le
protegen derechos expectantes y futuros, que se convertirían en
definitivos con el nacimiento.

4. Teoría de la viabilidad. Además del nacer viva, la persona, para ser


sujeto de derechos y obligaciones tiene que tener aptitud para seguir
viviendo de forma independiente fuera del claustro materno.

El Código Civil establece en el artículo 29: "El nacimiento determina la


personalidad; pero el concebido se tiene por nacido para todos los efectos que
le sean favorables, siempre que nazca con las condiciones legales que expresa
el artículo el artículo 30, modificado por la Ley 20/2011 dispone: "La
personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez
producido el entero desprendimiento del seno materno".

Por tanto, a tenor de estos artículos se sigue la teoría intermedia o


ecléctica, atribuyéndose derechos al concebido o "nasciturus" y exigiéndose el
entero desprendimiento del seno materno para adquirir personalidad.

La protección que se le da tanto a si se es ya nacido, como en los casos


del concebido, viene recogido a lo largo de diversa legislación:

A. Art 15 CE: “Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y


moral sin que en ningún caso puedan ser sometidos a torturas ni a
penas o tratos inhumanos o degradantes".

B. Código Penal: en su parte especial, dicho código protege en


diferentes preceptos tanto a la persona nacida como al “nasciturus”.

C. Art 627 Código Civil: “Las donaciones hechas a concebidos y no


nacidos podrán ser aceptadas por las personas que legítimamente
los representarían, si se hubiera verificado ya su nacimiento".

D. Art 966 Código Civil: “La división de la herencia se suspenderá


hasta que se verifique el parto o el aborto, o resulte por el transcurso
del tiempo que la viuda no estaba encinta”.

www.cepolicia.info
22
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

Más complicado parece determinar cuándo se ha de considerar que


adquiere personalidad un ente distinto a un individuo. Cuestión resuelta por el
artículo 35 CC que determina que la personalidad empieza en el instante
mismo en que con arreglo a derecho, hubiesen quedado válidamente
constituidas.

Por tanto, es la efectiva constitución de las personas jurídicas, el


fenómeno que marca el inicio de la vida jurídica a las mismas. Constitución,
que dependiendo de la naturaleza de la entidad que se trate, puede ser:

a) Reconocimiento genérico. Cuando el Derecho establece que


dándose determinadas circunstancias, ciertas agrupaciones o
asociaciones de personas físicas, adquieren automáticamente
personalidad jurídica (Ej: cuando se inscriben en un registro público).

b) Reconocimiento específico o concesión. Cuando el ordenamiento


jurídico establece que para atribuir personalidad jurídica a un ente se
requiere una decisión de los poderes públicos (Ej: creación por ley de
un organismo autónomo).

c) Libre constitución. Casos en los que el Derecho les reconoce


personalidad jurídica, simplemente al constatar su existencia, como
son los casos de las sociedades mercantiles.

El artículo 39 del Código Civil, enumera las causas de extinción de la


personalidad de las personas jurídicas:

 Expiración del plazo para el que fueron constituidas


 Realización del fin u objeto para el que fueron creadas
 Imposibilidad para realizar el fin u objeto anteriormente citado

Pudiéndose añadir otras dos causas más:

 Supuestos tasados y contenidos en los propios Estatutos,


documentos fundacionales o de funcionamiento.
 Disolución mediante acuerdo de los miembros.

Finalmente habría que hacer mención a las matizaciones que hace el


profesor de Castro, donde según él, los derechos de la personalidad,
derechos esenciales que otorgan un poder a las personas para proteger la

www.cepolicia.info
23
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

esencia de su personalidad y sus más importantes cualidades, tienen las


siguientes características:

 Derechos originarios e innatos. Se adquieren sólo por el


nacimiento.

 Derechos absolutos o de exclusión. Pueden oponerse frente a


todos.

 Derechos privados que, a su vez, son deberes para otros.

 Derechos extra-patrimoniales, aunque su lesión pueda tener


consecuencias patrimoniales, a través del resarcimiento de daños.

 Derechos intransmisibles e indisponibles por su titular.

 Derechos irrenunciables e imprescriptibles.

De otro lado, el Profesor Martín Ballesteros, los clasifica en tres grupos:

1. Derecho a la individualidad: que comprende tanto el nombre,


domicilio, estado civil, raza, patrimonio y profesión.

2. Derecho relativo a la existencia física: que comprende la vida, la


salud, la integridad física y la disposición del propio cuerpo.

3. Derechos morales: que comprenden la imagen, el secreto o la


intimidad, el honor, los derechos de autor, derechos de familia, etc.

 Capacidad jurídica y capacidad de obrar.

CAPACIDAD JURÍDICA, DE DERECHO O GOCE:

Es la aptitud del sujeto para la mera detentación y disfrute de los


derechos. La capacidad jurídica (que es estática) se define como la aptitud o
idoneidad para ser titular de derechos y obligaciones, que corresponde a toda
persona, por el hecho de serlo. La capacidad jurídica es un atributo o cualidad
esencial de la persona y presenta las siguientes características:

www.cepolicia.info
24
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

 No es persona quien no posee capacidad jurídica, pues es una


cualidad esencial de la persona.

 Es la aptitud jurídica para poseer, tener, adquirir, etc.

 Posee una naturaleza centralizadora y unificadora de todas las


relaciones jurídicas cuyo titular sea la persona.

CAPACIDAD DE OBRAR O DE EJERCICIO:

Es la aptitud para ejercer derechos, asumir obligaciones y concluir


eficazmente actos jurídicos. La capacidad de obrar (que es más dinámica) se
define como la aptitud o idoneidad para realizar eficazmente actos jurídicos, es
decir, la capacidad para adquirir y ejercer derechos y obligaciones. Esta
capacidad no es igual en todas las personas, dependiendo del estado civil y de
ciertas cualidades que el Ordenamiento jurídico tiene en cuenta ya que
determinan un diferente modo de ser o estar en sociedad, como la edad, el
matrimonio, el estado mental del sujeto, etc.

Se podría decir, que la capacidad de obrar es general (se pueden


realizar actos jurídicos), especial (aptitud requerida para realizar un acto
jurídico concreto) y limitada (afectada por circunstancias).

La capacidad de obrar tiene tres manifestaciones:

1. Capacidad negociaI o para realizar actos jurídicos. Es la aptitud


para realizar actos jurídicos y para emitir o recibir declaraciones de
voluntad. En ella se integran la capacidad para actos de mera
administración o conservativos y la capacidad de disposición o
enajenación.

2. Capacidad procesal. Es la aptitud de actuar válidamente en juicio.

3. Capacidad penal. Capacidad mínima de la persona para ser


considerada culpable, capacidad de poder motivarse por los
mandatos de la norma penal.

www.cepolicia.info
25
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

Y finalmente hay que mencionar que, como ya se ha dicho, la capacidad


de obrar puede ser plena, menos plena o limitada, en función de que esté o no
afectada por circunstancias que la modifiquen o restrinjan.

 La edad de la persona.

En términos generales, la edad de una persona es considerada como el


período existente entre su nacimiento y un momento concreto de su vida.

Por un lado, el art. 12 de la Constitución Española fija la mayoría de


edad en los 18 años. De igual modo, el art. 315 del Código Civil reitera que la
mayoría de edad empieza a los 18 años cumplidos, señalando que para el
cómputo de la mayoría de edad se incluirá completo el día del nacimiento.

El art. 322 del mismo texto considera la mayoría de edad capaz para
todos los actos de la vida civil, salvo las excepciones establecidas en casos
especiales por este Código.

Según lo reflejado en los diferentes textos legales al respecto, se puede


concluir que para computar la edad pueden seguirse dos criterios:

1.- Establecerla de momento a momento, teniendo en cuenta el del


nacimiento (cómo en el Código Penal).

2.- Contar por entero el día de nacimiento, sea cual sea la hora de éste.
Este último sistema llamado "computación civil" es el seguido por el Código
Civil, en su art. 315: ” para el cómputo de los años de la mayoría de edad se
incluirá por completo el día del nacimiento".

ESPECIAL REFERENCIA A LA EMPANCIPACIÓN.

Concepto:

Acto solemne o beneficio legal que otorga al menor de edad la


capacidad necesaria para regir su persona y bienes como si fuera mayor, por el
que se pone fin a la patria potestad o a la tutela.

www.cepolicia.info
26
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

Clases:

El art. 314 del Cc establece: "La emancipación tiene lugar:

1. Por la mayoría de edad. Art. 315 del Código Civil establece que “la
mayoría de edad empieza a los 18 años cumplidos”.

2. Por concesión de los que ejerzan la patria potestad: art. 317 CC:
"para que tenga lugar la emancipación por concesión de quienes ejerzan la
patria potestad se requiere que el menor tenga dieciséis años cumplidos y que
la consienta. Esta emancipación se otorgará por escritura pública o por
comparecencia ante el Juez encargado del Registro".

3. Por concesión judicial: art. 320 Cc: "El Juez podrá conceder la
emancipación de los hijos mayores de dieciséis años si éstos la pidieren y
previa audiencia de los padres:

1. Cuando quien ejerce la patria potestad contrajere nupcias o


conviviere maritalmente con persona distinta del otro progenitor.

2. Cuando los padres vivieren separados.

3. Cuando concurra cualquier causa que entorpezca gravemente


el ejercicio de la patria potestad".

Por otro lado, también se puede dar el caso descrito en el artículo 319
del CC; que dice,” Se reputará para todos los efectos como emancipado al hijo
mayor de dieciséis años que con el consentimiento de los padres viviere
independientemente de éstos. Los padres podrán revocar este
consentimiento,”.

Art. 321 Cc: "También podrá el Juez, previo informe del Ministerio
Fiscal, conceder el beneficio de la mayoría edad al sujeto a tutela mayor de
dieciséis años que lo solicitare".

Efectos de la emancipación:

Para que la emancipación produzca plenos efectos ha de inscribirse en


el Registro Civil. Una vez registrada, el principal efecto que produce sobre el

www.cepolicia.info
27
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

menor es ampliar su capacidad de obrar. Una vez concedida no podrá ser


revocada (art. 318 Cc). Tres casos:

1.- Art. 323 Cc: "La emancipación habilita al menor para regir su persona
y bienes como si fuera mayor, pero hasta que llega a la mayor edad no podrá el
emancipado tomar dinero a préstamo, gravar o enajenar bienes inmuebles y
establecimientos mercantiles o industriales u objetos de extraordinario valor sin
consentimiento de sus padres y, a falta de ambos, sin el de su curador. El
menor emancipado podrá por sí solo comparecer en juicio".

2.- Art. 324 Cc: "Para que el casado menor de edad pueda enajenar o
gravar bienes inmuebles, establecimientos mercantiles u objetos de
extraordinario valor que sean comunes, basta si es mayor el otro cónyuge, el
consentimiento de los dos; si también es menor, se necesitará, además, el de
sus padres o curadores de uno y otro".

4.- ADQUISICIÓN, CONSERVACIÓN Y PÉRDIDA


DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA.

 La nacionalidad: Concepto, adquisición y pérdida.

La nacionalidad es el vínculo que une a cada individuo con un Estado


determinado. En materia de nacionalidad, hay tres reglas fundamentales:

 Toda persona debe tener una nacionalidad. A pesar de ello, aún


existen personas que por determinadas causas no ostentan ninguna
nacionalidad (apátridas).

 Toda persona ha de tener una nacionalidad desde su nacimiento


(nacionalidad de origen).

 Toda persona puede cambiar voluntariamente su nacionalidad,


contando con el asentimiento del Estado interesado (nacionalidad
derivativa).

www.cepolicia.info
28
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

La naturaleza jurídica de la nacionalidad es la de ser o constituir un


estado civil de la persona, y como tal influye en su capacidad de obrar, dado
que según la nacionalidad que se tenga se aplicarán unas leyes u otras. En
este sentido el Código Civil establece en su art. 9 que “la Ley personal
correspondiente a las personas físicas es la determinada por su nacionalidad
Dicha Ley regirá la capacidad y el estado civil los derechos y deberes de familla
y la sucesión por causa de muerte”.

ADQUISICIÓN.

Se ha de partir necesariamente del art. 11.1 de la CE: “La nacionalidad


española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido
por la ley.”

Ahora bien, el ordenamiento jurídico distingue dos tipos de la


nacionalidad, en atención a su forma de adquisición: originaria o derivativa.

Adquisición originaria.

La asignada a la persona en el momento de nacer. Puede obedecer a


dos criterios:

1. Filiación, "ius sanguinis". La nacionalidad se adquiere por la filiación,


con independencia del lugar en que se nazca. El art 17 del Código
Civil, son españoles de origen los nacidos de padre o madre
españoles.

2. Lugar de nacimiento, "ius soli”. La nacionalidad se adquiere en


función del lugar donde se nace, con independencia de la
nacionalidad de los padres. Son españoles de origen:

a) Los nacidos en España de padres extranjeros si, al menos, uno


de ellos hubiera nacido también en España. Se exceptúan los
hijos de funcionado diplomático o consular acreditado en España.

b) Los nacidos en España de padres extranjeros, si ambos


carecieran de nacionalidad o si la legislación de ninguno de ellos
atribuye al hijo una nacionalidad.

www.cepolicia.info
29
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

c) Los nacidos en España cuya filiación no resulte determinada. A


estos efectos, se presumen nacidos en territorio español los
menores de edad cuyo primer lugar conocido de estancia sea
territorio español.

Adquisición derivativa:

1. Por detentar y usar la nacionalidad española (posesión de estado):


art 18 Cc. La posesión y utilización continuada de la nacionalidad
española durante 10 años con buena fe y basada en un título inscrito
en el Registro Civil, es causa de consolidación de la nacionalidad,
aunque se anule el título que la originó.

2. Por adopción: art 19 Cc. 1.- “El extranjero menor de dieciocho años
adoptado por un español adquiere desde la adopción, la nacionalidad
española de origen. 2.- Si el adoptado es mayor de dieciocho años,
podrá optar por la nacionalidad española de origen en el plazo de dos
años a partir de la constitución de la adopción".

3. Por opción: art 20 Cc.

“1.- Tienen derecho a optar por la nacionalidad española

a) Las personas que estén o hayan estado sujetas a la patria


potestad de un español.

b) Aquellas cuyo padre o madre hubiera sido originariamente


español y nacido en España.

c) Las que se hallen comprendidas en el segundo apartado de los


artículos 17 y 19.

2.- La declaración de opción se formulará.

a) Por el representante legal del optante, menor de catorce años o


incapacitado. En este caso la opción requiere autorización del
encargado del Registro Civil del domicilio del declarante, previo
dictamen del Ministerio Fiscal. Dicha autorización se concederá
en interés del menor o incapaz.

www.cepolicia.info
30
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

b) Por el propio interesado, asistido por su representante lega!,


cuando aquél sea mayor de catorce años o cuando, aun estando
incapacitado, así lo permita la sentencia de incapacitaron.

c) Por el interesado, por sí solo, si está emancipado o es mayor de


dieciocho años. La opción caducará a los veinte años de edad,
pero si el optante no estuviera emancipado según su ley personal
al llegar a los dieciocho años, el plazo para optar se prolongará
hasta que transcurran dos años desde la emancipación.

d) Por el interesado, por sí solo, dentro de los dos años siguientes a


la recuperación de la plena capacidad. Se exceptúa el caso en
que haya caducado ei derecho de opción conforme al apartado c).

3.- No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, el ejercicio del


derecho de opción previsto en el apartado 1.b) de este artículo no estará sujeto
a límite alguno de edad.”

4. Por Carta de Naturaleza: art 21 Cc. La nacionalidad española se


adquiere por carta de naturaleza, otorgada discrecionalmente
mediante Real Decreto, cuando en el interesado concurran
circunstancias excepcionales".

Por este procedimiento, y desde la entrada en vigor de la Ley 12/2015,


de 24 de junio, en materia de concesión de la nacionalidad española a los
sefardíes originarios de España, los sefardíes podrán obtener la nacionalidad
española.

Se denomina sefardíes a los judíos que vivieron en la Península Ibérica


y, en particular, a sus descendientes, aquéllos que tras los Edictos de 1492 que
compelían a la conversión forzosa o a la expulsión tomaron esta drástica vía.
Tal denominación procede de la voz «Sefarad», palabra con la que se conoce a
España en lengua hebrea, tanto clásica como contemporánea.

La nacionalidad por carta de naturaleza la podrá solicitar:

 El interesado emancipado o mayor de 18 años,

 El mayor de catorce años asistido por su representante legal,

www.cepolicia.info
31
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

 El representante legal del menor de catorce años,

 El representante legal del incapacitado o el incapacitado, por sí


solo o debidamente asistido, según resulte de la sentencia de
incapacitación.

En estos dos últimos casos, el representante legal sólo podrá formular la


solicitud si previamente ha obtenido autorización del encargado del Registro
Civil del domicilio del declarante, previo dictamen del Ministerio Fiscal.”

5.- Por residencia: art 21.2 Cc. “La nacionalidad española también se
adquiere por residencia en España, en las condiciones que señala el
artículo siguiente y mediante concesión otorgada por el Ministerio de
Justicia, que podrá denegarla por motivos razonados de orden
público o interés nacional".

Artículo 22 Cc: "1. Para la concesión de la nacionalidad española por


residencia se requiere que ésta haya durado diez años.

Serán suficientes cinco años para los que hayan obtenido la condición
de refugiado.

Dos años cuando se trate de nacionales de origen de países


iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal, o sefardíes.

2. Bastará el tiempo de residencia de un año para:

a) El que haya nacido en territorio español.

b) El que no haya ejercitado oportunamente la facultad de optar.

c) El que haya estado sujeto legalmente a la tutela, guarda o


acogimiento de un ciudadano o institución españoles, durante dos
años consecutivos, incluso si continuare en esta situación en el
momento de la solicitud.

d) El que al tiempo de la solicitud llevare un año casado con un español


o española y no estuviere separado legalmente o de hecho.

www.cepolicia.info
32
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

e) El viudo o viuda de española o español, si a la muerte del cónyuge


no existiera separación lega! o de hecho.

f) El nacido fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que


originariamente hubieran sido españoles.

3. En todos los casos la residencia habrá de ser legal, continuada e


inmediatamente anterior a la petición.

A los efectos de lo previsto en la letra d) del número anterior, se


entenderá que tiene residencia legal en España el cónyuge que conviva con
funcionario diplomático o consular español acreditado en el extranjero.

4. El interesado deberá justificar, en el expediente regulado por la


legislación del Registro Civil, buena conducta cívica y suficiente grado de
integración en la sociedad española.

5. La concesión o denegación de la nacionalidad por residencia deja a


salvo la vía judicial contencioso administrativa".

De acuerdo con el artículo 21.3 Cc, la nacionalidad por residencia,


al igual que por carta de naturaleza podrá formularla:

 “El interesado emancipado o mayor de 18 años,

 El mayor de catorce años asistido por su representante legal.

 El representante legal del menor de catorce años,

 El representante legal del incapacitado o el incapacitado, por sí solo


o debidamente asistido, según resulte de la sentencia de
incapacitación”.

CADUCIDAD. Art 21.4 Cc.”

Las concesiones por carta de naturaleza o por residencia caducan a los


180 días siguientes a su notificación, si en este plazo no comparece el
interesado ante funcionario competente para cumplir los requisitos del artículo
23".

www.cepolicia.info
33
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

REQUISITOS COMUNES A LA VALIDEZ DE LA ADQUISICIÓN DE LA


NACIONALIDAD ESPAÑOLA POR OPCIÓN, CARTA DE NATURALEZA O
RESIDENCIA.

El art. 23 del Cc exige, además de los requisitos particulares de los tres


tipos de adquisición de la nacionalidad española ya descritos, los siguientes:

a) “Que el mayor de catorce años, y capaz para prestar declaración por


sí, jure o prometa fidelidad al Rey, y obediencia a la Constitución y a
las Leyes.

b) Que la misma persona declare que renuncia a su anterior


nacionalidad. Quedan a salvo de este requisito los naturales de
países mencionados en el apartado 1 del artículo 24 (países
iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal).

c) Que la adquisición se inscriba en el Registro Civil español”.

PÉRDIDA DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA.

Por adquisición voluntaria de otra, art. 24 Cc:

"1. Pierden la nacionalidad española los emancipados que, residiendo


habitualmente en el extranjero, adquieran voluntariamente otra nacionalidad o
utilicen exclusivamente la nacionalidad extranjera que tuvieran atribuida antes
de la emancipación. La pérdida se producirá una vez que transcurran tres años,
a contar, respectivamente, desde la adquisición de la nacionalidad extranjera o
desde la emancipación. No obstante, los interesados podrán evitar la pérdida si
dentro del plazo indicado declaran su voluntad de conservar la nacionalidad
española al encargado del Registro Civil. La adquisición de la nacionalidad de
países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal no es
bastante para producir, conforme a este apartado, la pérdida de la nacionalidad
española de origen.

2. En todo caso, pierden la nacionalidad española los españoles


emancipados que renuncien expresamente a ella, si tienen otra nacionalidad y
residen habitualmente en el extranjero.

www.cepolicia.info
34
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

3. Los que habiendo nacido y residiendo en el extranjero ostenten la


nacionalidad española por ser hijos de padre o madre españoles, también
nacidos en el extranjero, cuando las leyes del país donde residan les atribuyan
la nacionalidad del mismo, perderán, en todo caso, la nacionalidad española si
no declaran su voluntad de conservarla ante el encargado del Registro Civil en
el plazo de tres años, a contar desde su mayoría de edad o emancipación,
(sólo será de aplicación a quienes lleguen a la mayoría de edad o
emancipación después de! 9/1/2003.)

4. No se pierde la nacionalidad española, en virtud de lo dispuesto en


este precepto, si España se hallare en guerra.

Por condena judicial, art. 25 Cc.:

"1. Los españoles que no lo sean de origen perderán la nacionalidad;

a) Cuando durante un período de tres años utilicen exclusivamente


la nacionalidad a la que hubieran declarado renunciar al adquirir
la nacionalidad española.

b) Cuando entren voluntariamente a! servicio de las armas o ejerzan


cargo público en un Estado extranjero contra la prohibición
expresa del Gobierno.

2. La sentencia firme que declare que el interesado ha incurrido en


falsedad, ocultación o fraude en la adquisición de la nacionalidad española,
produce la nulidad de tal adquisición, si bien no se derivarán de ella efectos
perjudiciales para terceros de buena fe. La acción de nulidad deberá ejercitarse
por el Ministerio Fiscal de oficio o en virtud de denuncia, dentro del plazo de 15
años".

RECUPERACIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA. Art. 26 CC:

"1. Quien haya perdido la nacionalidad española podrá recuperarla


cumpliendo con los requisitos siguientes:

a) Ser residente legal en España. Este requisito no será de aplicación a


los emigrantes ni a los hijos de emigrantes. En los demás casos

www.cepolicia.info
35
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

podrá ser dispensado por el Ministro de Justicia cuando concurran


circunstancias excepcionales.

b) Declarar ante el encargado del Registro Civil su voluntad de


recuperar ¡a nacionalidad española, y

c) Inscribir la recuperación en el Registro Civil.

2. No podrán recuperar o adquirir, en su caso, la nacionalidad española


sin previa habilitación concedida discrecionalmente por el Gobierno, los que se
encuentren incursos en cualquiera de los supuestos previstos en el artículo
anterior.”

5.- EL DOMICILIO Y LA VECINDAD CIVIL.

 Vecindad civil.

La vecindad civil es el vínculo de dependencia regional que lleva como


consecuencia la sumisión a una u otra de las legislaciones civiles vigentes en
España. Según la vecindad que se posea, se aplicará el Derecho civil común o
el Derecho civil especial o foral existente en diversas Comunidades Autónomas
de nuestro país (art 14.1 del Cc).

Todo español posee una vecindad civil, constituyendo un estado civil de


la persona. Vecindad civil que ha de ser necesariamente inscrita en el Registro
Civil.

ADQUISICIÓN.

Según el art. 14 del Cc, la vecindad civil se adquiere:

1.- Por filiación: “2. Tienen vecindad civil en territorio de derecho común,
o en uno de los de derecho especial o foral, los nacidos de padres que tengan
tal vecindad.

www.cepolicia.info
36
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

Por la adopción, el adoptado no emancipado adquiere la vecindad civil


de los adoptantes.”

3. Si al nacer el hijo, o al ser adoptado, los padres tuvieren distinta


vecindad civil, el hijo tendrá la que corresponda a aquél de los dos respecto del
cual la filiación haya sido determinada antes; en su defecto, tendrá la del lugar
del nacimiento, y, en último término, la vecindad de derecho común.”

El adoptado no emancipado adquiere la vecindad civil del adoptante.

El apartado 3, resuelve el orden de prelación de las diferentes


vecindades civiles, estableciendo en primer lugar la filiación, posteriormente
operaría la del lugar de nacimiento y posteriormente la vecindad de derecho
común.

Lugar del Nacimiento: En caso que los progenitores tuvieran distinta


vecindad y no pudiese determinarse una sobre otra conforme a las reglas del
apartado anterior, tendrá la del lugar donde se produzca el nacimiento.

Vecindad derecho común: En defecto de vecindad por ius Sanguinis o


ius soli, tendrá sujeción al derecho común o general.

Atribución padres:

“Sin embargo, los padres, o el que de ellos ejerza o le haya sido


atribuida la patria potestad, podrán atribuir al hijo la vecindad civil de cualquiera
de ellos en tanto no transcurran los seis meses siguientes al nacimiento o a la
adopción.”

Opción:

“En todo caso el hijo desde que cumpla catorce años y hasta que
transcurra un año después de su emancipación podrá optar bien por la
vecindad civil del lugar de su nacimiento, bien por la última vecindad de
cualquiera de sus padres. Si no estuviera emancipado, habrá de ser asistido en
la opción por el representante legal.”

Opción que deberá formularse ante el encargado del Registro Civil.

www.cepolicia.info
37
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

2.- Por matrimonio: art 14.4 Cc. "El matrimonio no altera la vecindad civil.
No obstante, cualquiera de los cónyuges no separados, ya sea legalmente o de
hecho, podrá, en todo momento optar por la vecindad civil del otro”.

3.- Por residencia, art 14.5 Cc: "La vecindad civil se adquiere:

1- Por residencia continuada durante dos años, siempre que el


interesado manifieste ser esa su voluntad.

2- Por residencia continuada de diez años, sin declaración en


contrario durante ese plazo.

Ambas declaraciones se harán constar en el Registro Civil y no


necesitan ser reiteradas".

4.- Por nacimiento: art 14.6 Cc. “En caso de duda prevalecerá la
vecindad civil que corresponda al lugar de nacimiento".

5.- Por adquirir la nacionalidad española, art 15 Cc: "1: El extranjero que
adquiera la nacionalidad española deberá optar, al inscribir la adquisición de la
nacionalidad, por cualquiera de las vecindades siguientes:

 La correspondiente a! lugar de residencia.

 La del lugar del nacimiento.

 La última vecindad de cualquiera de sus progenitores o


adoptantes.

 La del cónyuge.

Esta declaración de opción se formulará, atendiendo a la capacidad del


interesado para adquirir la nacionalidad, por el propio optante, por sí o asistido
de su represente legal, o por este último. Cuando la adquisición de la
nacionalidad se haga por declaración o a petición del represente legal, la
autorización necesaria deberá determinar la vecindad civil por la que se ha de
optar. El extranjero que adquiera la nacionalidad por carta de naturaleza tendrá
la vecindad civil que el Real decreto de concesión determine (…)”.

www.cepolicia.info
38
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

6.- Por recuperación de la nacionalidad española: art 15.3 Cc. La


recuperación de la nacionalidad española lleva consigo la de aquella vecindad
civil que ostentara el interesado al tiempo de su pérdida".

PÉRDIDA DE LA VECINDAD CIVIL.

Cada español tiene una vecindad civil, que podrá cambiar para adquirir
otra, de la forma que se ha visto anteriormente. Sólo perderá la vecindad civil
cuando pierda también la nacionalidad española. Asimismo el art 225 del
Reglamento del Registro Civil dispone que el cambio de vecindad civil se
produce por residir habitualmente diez años seguidos en provincias o territorios
de diferente legislación civil

 El domicilio.

CONCEPTO:

Domicilio es el lugar en que legalmente se considera establecida una


persona para ejercitar sus derechos y cumplir sus obligaciones, y que
constituye la sede jurídica y legal de la persona.

CLASES:

a.- Domicilio real o voluntario, art 40 Cc: "Para el ejercicio de los


derechos y el cumplimiento de las obligaciones civiles, el domicilio de las
personas naturales es el lugar de su residencia habitual y, en su caso, el que
determine la Ley de Enjuiciamiento Civil".

b.- Domicilio Matrimonial, art 70 Cc: "Los cónyuges fijarán de común


acuerdo el domicilio conyugal y, en caso de discrepancia, resolverá el Juez,
teniendo en cuenta el interés de ia familia".

c.- Domicilio de los diplomáticos residentes en el extranjero, art 40


Cc: "El domicilio de los diplomáticos residentes por razón de su cargo en el
extranjero, que gocen del derecho de extraterritorialidad, será e! último que
hubieren tenido en territorio español".

www.cepolicia.info
39
Tema 1 (EB). Curso online preparación acceso a Policía

d.- Domicilio de las personas jurídicas, art 41 Cc: "Cuando ni la ley


que las haya creado o reconocido, ni los estatutos o las reglas de fundación
fijaren el domicilio de las personas jurídicas, se entenderá que lo tienen en el
lugar en que se halle establecida su representación lega!, o donde ejerzan las
principales funciones de su instituto".

e.- Domicilio electivo, art 1255 Cc: "Los contratantes pueden establecer
los pactos, cláusulas y condiciones que tengan por conveniente, siempre que
no sean contrarios a las leyes, a la moral y al orden público".

f.- Pluralidad de domicilios. De acuerdo con la concepción realista que


sostiene el Código Civil, no hay inconveniente en que una persona pueda tener
más de un domicilio siempre que se den en cada caso las notas de
habitualidad de residencia.

www.cepolicia.info
40

También podría gustarte