Está en la página 1de 39

Materia: Auditoría Interna

Trabajo: Creación del departamento de auditoria interna.

Sección: 01

Catedrático: Wonderly Michelsen Ventura Zapeteshe

Integrantes: Carnet: %
MARIA LUCILA MELENDEZ MELARA 12-4565-2011 100

CLAUDIA SARAI URBINA GALO 12-1019-2010 100

WENDY YESENIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ 12-2699-2007 100

DANNY WALTER RAMIREZ 12-1541-2009 100

JORGE ALFREDO ROLIN EDUARDO 12-3544-2011 100

REYES ALBERTO GARCIA GARCIA 12-5582-2007 100

CARLOS MAURICIO MENDOZA CONTRERAS 12-0718-2010 100

MELVIN ANTONIO LOZANO RIVERA 12-1785-2009 100

Salvador, 17 de Septiembre de 2015


CONTENIDO PAG.
Introducción ............................................................................................................. 1

Objetivo General ..................................................................................................... 2

Objetivos Específicos: ............................................................................................. 2

Creación De Una Unidad De Auditoria Interna ........................................................ 3

Antecedentes De La Unidad De Auditoria Interna ................................................... 3

Análisis Situacional De La Compañía ..................................................................... 3

Matriz Foda Organizacional Y De Control Interno ................................................... 8

Base Legal Y Normativa Técnica Para La Formación De La Unidad De Auditoria


Interna ..................................................................................................................... 9

Misión, Visión, Valores. Principios Que Regirán La Unidad De Auditoria Interna. 12

Organigrama De La Unidad De Auditoria Interna .................................................. 14

Manual Para La Unidad De Auditoria Interna De Systems Servise S.A De C.V ... 14

Reglamento De La Unidad De Auditoría Interna De Systems Servise S.A De C.V20

Funciones De La Unidad De Auditoría Interna ...................................................... 23

Descripción De Las Funciones Del Personal Que Conformara La Unidad De


Auditoria Interna .................................................................................................... 24

Perfil Y Competencia Del Director De La Unidad De Auditoria Interna ................. 26

Perfil Y Competencias De Los Asistentes De La Unidad De Auditoria Interna...... 28

Presupuesto Que Deberá Designar La Compañía Para La Unidad De Auditoria


Interna ................................................................................................................... 29

Escala Salarial Para El Personal De La Unidad De Auditoria Interna ................... 31

AUDITORIA INTERNA Página ii


Considerar Cualquier Requerimiento Que Se Considere Necesario Y De
Importancia............................................................................................................ 32

Conclucion............................................................................................................. 34

Recomendaciones................................................................................................. 35

Bibliografia............................................................................................................. 36

AUDITORIA INTERNA Página iii


INTRODUCCIÓN

A continuación se presenta la Propuesta de Creación de un Departamento de


Auditoría Interna de la compañía de Systems Service S.A. de C.V., siempre ha
sido importante que los controles internos utilizados por las empresas funcionen
de manera correcta y la mejor forma es que estos sean evaluados periódica y
eficazmente por un Contador Público y Auditor, el objetivo de la presente
investigación es conocer cómo se crea un departamento de auditoria en base a
las necesidades de cada empresa y están encaminados a la detección y
prevención de fraudes y errores; sin embargo, su desarrollo dio origen a la
incorporación de nuevos objetivos que permitieron al auditor emitir su opinión
sobre la posición financiera y la certeza de las cifras presentadas en los estados
financieros de la entidad, Por esta razón, se han desarrollado procedimientos y
herramientas necesarios para la creación y desarrollo de la auditoría interna

Las Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna


son parte fundamental para la creación del departamento de Auditoría Interna en
organizaciones con o sin fines de lucro.

La auditoría es una de las actividades más importantes desarrolladas en cualquier


entidad, para determinar la eficiencia, efectividad y economía sobre el uso de los
recursos públicos o privados, su objetivo principal es asesorar a los diferentes
niveles de responsabilidad sobre los hallazgos encontrados en el proceso de
auditoría, así como detectar posibles fraudes en el manejo de fondos.
OBJETIVO GENERAL

 Conocer la importancia que tiene un departamento de auditoria interna


dentro de la empresa al igual que identificar las funciones que se realizan
para velar por el cumplimento de normas y políticas para lograr un mejor
desempeño dentro de la empresa.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Conocer la estructura organizativa y las diferentes responsabilidades que


tienen el departamento de auditoria dentro de una empresa.

 Distinguir los diferentes riesgos que pude sufrir una empresa si no tiene un
departamento de auditoria interna para que verifique el cumplimiento de las
políticas y procesos y la evolución de procedimientos.

AUDITORIA INTERNA Página 2


CREACIÓN DE UNA UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA.

ANTECEDENTES DE LA UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

En la compañía Systems Service S.A. de C.V. en el año 1999 incrementaron sus


operaciones y el volumen de ventas era súper elevado, solo se contaba con el
departamento contable y financiero el cual no podían tener control de todas las
operaciones de la compañía y la gestión no se estaba cumpliendo al cien por
ciento incluso se detectaron fraudes de parte del área contable.
En un dictamen de auditoria externa en el periodo de 2000, la firma recomendaba
crear una unidad de auditoria interna para dar un mejor control y para fijar
objetivos y metas el cual se iba a encargar de darle un seguimiento adecuado y a
la vez prevenir errores y fraudes.

Es así como se crea una estructura que delimita responsabilidades y funciones


que permitan detectar desviaciones oportunamente para tomar medidas
correctivas en el momento adecuado.

ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA COMPAÑÍA

 Tecnología Actual:

Cuenta con un local de tres plantas: En el primer piso se encuentra la sala de


ventas separada en tres áreas, muebles para oficina, equipos computacionales y
accesorios para oficina. En el segundo piso se encuentran las oficinas de:
gerencia, secretaría, contabilidad, ventas y la Sala de Juntas, todas ellas cuentan
con computador. La Empresa no cuenta con un sistema de red, y sólo el área de
contabilidad cuenta con el software llamado Siscont para elaborar la contabilidad
de la empresa. En el tercer piso esta la bodega donde se resguardan todo los

AUDITORIA INTERNA Página 3


artículos el cual cuenta con un amplio elevador para facilitar el traslado de bodega
al piso de ventas.

 Publicidad

La empresa no cuenta con un Departamento de Marketing, los únicos medios


publicitarios son a través de las páginas amarillas, catálogos y Facebook. Las
ventas se manejan a través de catálogos, cada vendedor tiene uno de ellos, que le
permite mostrar los diferentes diseños de pantallas, que la empresa distribuye. La
mayoría de los vendedores ya tiene una cartera de clientes establecida, debido a
los años de experiencia adquiridos.

 Proyectos de la Empresa

Durante estos 15 años, desde que se formó la empresa Systems Service S.A. de
C.V se han propuesto diferentes tipos de Proyectos, los cuales han ido
desarrollando paulatinamente según el incremento de capital. Algunos se
encuentran concluidos en su totalidad y otros en proceso. Proyectos relacionados
con el Proceso de Compra de nuevos locales para seguir expandiéndose
capacitación a todos los vendedores para incrementar el volumen de ventas.

 Competencia en el mercado

Con respecto a su medio ambiente local, la empresa tiene dos grandes


competidores que son: Zami y Mecril. El primero con más de 20 años en el sector
venta de equipo de ofician y muebles de sala, es el líder en la actualidad, cuenta
con una gran infraestructura es decir amplios almacenes, lo último en tecnología

AUDITORIA INTERNA Página 4


en lo que respecta a, sistemas administrativos, comunicaciones y publicidad
(página web). Esta empresa es reconocida en el medio por su calidad, tecnología
y prestigio. El segundo, Mecril, con más de 15 años de formada; fue reconocida
por la puntualidad en la entrega de pedidos y la esmerada atención al cliente.
Actualmente, debido a una crisis administrativa, Mecril tiene un descenso en sus
ventas. La empresa está sobreviviendo sólo con 10 trabajadores, pero por su
antiguo prestigio se mantiene en el mercado. La mayoría de los trabajadores
despedidos han formado pequeñas empresas dedicadas a venta de muebles.
Otros han pasado a trabajar a empresas del mismo rubro.

DIAGNÓSTICO

El mercado del sector compra y venta de equipo de oficina, donde se desenvuelve


la empresa, toma más en cuenta el prestigio de la misma y su trayectoria medida
en años; por lo que es difícil que en otras empresas que ingresan al mercado
puedan lograr una participación significativa, a pesar de vender artículos de buena
calidad.

Departamento de Contabilidad y Finanzas


 No hay problemas en los pagos al hacer las transacciones de compra de
insumos y cobros en la venta de los artículos.
 Pagos puntuales a sus trabajadores.
 Mayor participación en el mercado debido a la caída de uno de sus
competidores.
 A través de este departamento apreciamos que la empresa logra posicionar
su marca en el mercado.
 La empresa no corre riesgos en proyectos de inversión tales como:

AUDITORIA INTERNA Página 5


Infraestructura y publicidad
 Aumento considerable de ventas en los últimos 3 años.
 No cuentan con un programa de presupuestos, un plan de costos y un
manual de procedimientos por escrito.

Departamento de Ventas
 Venta directa sin intermediarios a nivel nacional.
 Vendedores con conocimiento del mercado y cartera de clientes.

Logística
 Entregas de pedidos a tiempo, de buena calidad y a bajo precio.
 Compra de insumos en el extranjero a bajo precio y de buena calidad.

Recursos Humanos
 Buen trato y relación entre jefes, empleados y obreros.
 Falta implementación del departamento de recursos humanos.

Investigación y Tecnología
 Falta de implementación de sistema de red en las oficinas y sistematización
de la información.
 Falta de planes estratégicos.
 Pocos proyectos de inversión
 Utilizan maquinarias, en su mayoría, con 10 años de antigüedad.

Marketing
 Poca difusión en los medios de comunicación: radio, revistas, televisión,
paneles, afiches.
 Publicidad a través de páginas amarillas y catálogos, que portan los
vendedores.

AUDITORIA INTERNA Página 6


PRONÓSTICO

En base a los resultados del diagnóstico antes mencionado, realizaremos el


pronóstico, que estimará los efectos de los acontecimientos a futuro, de seguir
operando la forma que se viene haciendo. El Pronóstico que a continuación
presentamos, se desarrollará por departamentos o áreas de la empresa Systems
Service S.A. de C.V.

Departamento de Contabilidad y Finanzas

 La empresa ha entrado a una fase de crecimiento, aproximadamente, del


27.7% anual en sus ventas en los dos últimos años, lo que ha llevado a un
incremento de capital con la posibilidad de invertir en nueva tecnología,
desarrollo, investigación y publicidad.
 Si no se sistematiza la información en los almacenes, no se llevará un
adecuado control de las existencias.
 Gracias a los pagos puntuales de sus obligaciones financieras, serían
beneficiados con créditos inmediatos.
 No definir un departamento de tesorería, podría originar desacuerdos y
confusiones entre los miembros de la empresa.

Departamento de Ventas
 El contar con vendedores experimentados con propia cartera de clientes,
ayudará al posicionamiento de la marca en este sector, ampliando su
mercado.

Recursos Humanos
 Sin implementación del departamento de recursos humanos (Asistenta
Social), no habrá una adecuada atención a las necesidades de los
trabajadores.

AUDITORIA INTERNA Página 7


Departamento Investigación y Desarrollo
 Si la empresa no invierte en tecnología e innovación de diseños; su campo
de ventas será limitado.

Departamento de Marketing
 Si no implementa su propia página Web será difícil que amplíe su mercado
como marca nacional e internacional.

MATRIZ FODA ORGANIZACIONAL Y DE CONTROL INTERNO

1. Matriz FODA Organizacional y de Control Interno

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

 Caída de uno de sus competidores.


 Entrega de pedidos a tiempo de buena
 El crecimiento del sector compra y venta
calidad y a bajo precio.
de equipos de oficina.
 Venta directa sin intermediarios.
 Aumento de la demanda de creación o
 Vendedores con conocimiento del
ampliación de nuevas oficinas.
mercado y con cartera de clientes.
 Fácil acceso a las redes sociales para
 Buen trato a sus clientes y trabajadores.
promover sus productos.
 Credibilidad de sus clientes por el buen
 Cada día hay más proveedores que
record en el mercado.
ofrecen mejores precios.
 Variedad de productos innovadores.
 La auditoría interna ayudara al
 Los productos que se venden van de
cumplimiento de metas y objetivos
acorde a las necesidades de sus
propuestos.
clientes.

AUDITORIA INTERNA Página 8


AMENAZAS
DEBILIDADES

 El competidor Zami.
 Falta de un sistema de red
 Nuevas comerciales nacionales que
 Falta en la planta de almacenamiento.
distribuyen equipos para oficina.
 Falta departamento de Recursos
 Precios bajos de la competencia.
Humanos y Tesorería.
 Accidentes fortuitos hacia la empresa.
 Falta manual de procedimientos
 La baja de proveedores en el mercado.
 Falta implementar página web.
 No hay un manual de descripción de
puestos.
 No se está evaluando constantemente a
la competencia.

BASE LEGAL Y NORMATIVA TÉCNICA PARA LA FORMACIÓN DE LA


UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

 Código de Ética Profesional para Contadores Públicos.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Responsabilidad hacia la Sociedad

1. Independencia de criterio - Al expresar cualquier juicio profesional, el


Contador Público, acepta la obligación de sostener un criterio libre de
conflicto de intereses e imparcial.

AUDITORIA INTERNA Página 9


2. Calidad profesional de los servicios - En la prestación de cualquier servicio
se espera del Contador Público un trabajo profesional, por lo que siempre
tendrá presente las disposiciones normativas de la profesión que sean
aplicables. Actuará asimismo con la intención, el cuidado y la diligencia de
una persona responsable.

3. Preparación y calidad del profesional - El Contador Público que acepta


brindar sus servicios debe tener el entrenamiento técnico, capacidad y
diligencia para realizar sus actividades profesionales.
4. Responsabilidad personal - El Contador Público deberá aceptar su
responsabilidad personal por los trabajos llevados a cabo por él o
realizados bajo su dirección.

Responsabilidad hacia quien patrocina los servicios.

5. Secreto profesional - El Contador Público debe guardar el secreto


profesional y no deberá revelar, por ningún motivo, en beneficio propio o de
terceros, los hechos, datos o circunstancias que tenga o hubiese tenido
conocimiento en el ejercicio de su profesión; salvo con la autorización del
cliente o a requerimiento de autoridad competente.

6. Rechazar tareas que no cumplan con la moral - Faltará al honor y dignidad


profesional todo Contador Público que directa o indirectamente intervenga
en arreglos o asuntos que no cumplan con la moral.

7. Lealtad - El Contador Público debe evitar actuaciones que puedan


perjudicar a quien haya contratado sus servicios.

8. Retribución económica - Por los servicios que presta, el Contador Público


se hace acreedor a una retribución económica.

AUDITORIA INTERNA Página 10


Responsabilidad hacia la Profesión.

9. Respeto a los colegas y a la profesión - Todo Contador Público debe cuidar


sus relaciones con sus colaboradores, colegas e instituciones que los
agrupan, buscando que nunca menoscabe la dignidad de la profesión.

10. Dignificación profesional - Para hacer llegar a la sociedad en general y a los


usuarios de sus servicios una imagen positiva y de prestigio profesional, el
Contador Público se valdrá fundamentalmente de su calidad profesional y
personal, apoyándose en la promoción institucional.

11. Difusión de conocimientos técnicos - Todo Contador Público que transmita


sus conocimientos, tendrá como objetivo mantener las más altas normas
profesionales y de conducta y contribuir al desarrollo y difusión de los
conocimientos propios de la profesión.

 Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría


Interna.

2060 – Informe a la alta dirección y al Consejo

El director ejecutivo de auditoría debe informar periódicamente a la alta dirección y al


Consejo sobre la actividad de auditoría interna en lo referido al propósito, autoridad,
responsabilidad y desempeño de su plan. El informe también debe incluir exposiciones al
riesgo y cuestiones de control significativas, cuestiones de gobierno y otros asuntos
necesarios o requeridos por la alta dirección y el Consejo. 2060 – Informe a la alta
dirección y al Consejo

El director ejecutivo de auditoría debe informar periódicamente a la alta dirección y


al Consejo sobre la actividad de auditoría interna en lo referido al propósito,
autoridad, responsabilidad y desempeño de su plan. El informe también debe
incluir exposiciones al riesgo y cuestiones de control significativas, cuestiones de

AUDITORIA INTERNA Página 11


gobierno y otros asuntos necesarios o requeridos por la alta dirección y el
Consejo.

 Normas Internacionales de AUDITORÍA (NIA´S).


NIA 230 - Responsabilidad del auditor en la preparación de la documentación

La Normativa Internacional de Auditoría 230 trata de la responsabilidad que tiene


el auditor en la preparación de la documentación de auditoría correspondiente a
una auditoría de estados financieros. En el anexo se enumeran otras NIA que
contienen requerimientos específicos de documentación y orientaciones al
respecto.

El objetivo del auditor es preparar documentación que proporcione:

 Un registro suficiente y adecuado de las bases para el informe de auditoría.


 Evidencia de que la auditoría se planificó y ejecutó de conformidad con las
NIA y los requerimientos legales y reglamentarios aplicables.

Requerimientos:

1. Preparación oportuna de la documentación de auditoría


2. Documentación de los procedimientos de auditoría aplicados y de la
evidencia de auditoría obtenida
3. Compilación del archivo final de auditoría

MISIÓN, VISIÓN, VALORES. PRINCIPIOS QUE REGIRÁN LA UNIDAD


DE AUDITORIA INTERNA.

MISIÓN
Asesorar de forma independiente y objetiva, mediante la evaluación del
Sistema de Control Interno, asegurando la efectividad, transparencia y
eficiencia de las operaciones, para el logro de los objetivos de la entidad.

AUDITORIA INTERNA Página 12


VISIÓN
Ser un equipo asesor altamente capacitado, creativos, con principio y
valores, comprometidos con el mejoramiento continuo, con el fin de
mantener una alta credibilidad ante la entidad, los entes externos y la
sociedad.

PRINCIPIOS Y VALORES

Independencia: debe poseer independencia en todas las actividades


relacionadas con la auditoría, por lo que no debe verse afectada por
intereses personales o de cualquier otra índole.

Respeto: saber escuchar y tener consideración con los demás.

Honradez: proceder con rectitud e integridad hacia los demás.

Compromiso: vínculo entre la persona y su función, donde se da la palabra


y nace la obligación.

Integridad: los actos deben estar alejados de buscar el beneficio personal,


familiar o de sus amigos.

Excelencia: es el conjunto de prácticas sobresalientes en la ejecución de


las funciones y el logro de los resultados.

Transparencia: es ejecutar las acciones de forma tal que puedan ser


exhibidas, supervisadas o evaluadas sin dificultad alguna.

AUDITORIA INTERNA Página 13


ORGANIGRAMA DE LA UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

JEFE UNIDAD DE
AUDITORÍA

AUXILIAR DE AUXILIAR DE
AUDITORÍA AUDITORÍA

MANUAL PARA LA UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA DE SYSTEMS SERVISE


S.A DE C.V

El presente manual de auditoria interna ha sido elaborado para el uso exclusivo


de systems servise S.A de C.V como el organismo encargado del cumplimiento
apropiado de los procesos de la unidad de auditoria interna llevara a cabo para el
buen funcionamiento de la organización.

Este manual constituye una guía o herramienta escrita que orienta el trabajo del
auditor, que le permitirá organizar su trabajo en áreas que contribuyan al logro de
los objetivos institucionales de la organización.

Propósito del manual

El propósito del presente manual es proporcionar procedimientos y guías de


trabajo para la ejecución de la auditoría a efecto de que se ajuste a métodos
objetivos y sistemáticos que ayuden a mejorar las prácticas en la evaluación de la
suficiencia, la eficacia, la eficiencia y la efectividad del control interno; así como
facilitar las tareas del equipo de auditores.

AUDITORIA INTERNA Página 14


La Auditoría Interna es una unidad operativa que tiene por finalidad el
aseguramiento de ocurrencia mínima de riesgo y/o errores en las operaciones
ejecutadas en la institución, a través de la evaluación objetiva de evidencias y la
generación de valor agregado mediante la emisión de recomendaciones que
contribuyan a mejorar la gestión administrativa y alcanzar el logro de objetivos
institucionales.

OBJETIVO DEL MANUAL

El presente manual tiene por objetivo ser una herramienta de consulta


permanente para todo el personal operativo de la Unidad de Auditoría Interna, y
está dirigido a orientar las actividades de los auditores a fin de mejorar y unificar
las prácticas y procedimientos utilizados en la ejecución de auditorías.

ESTRUCTURA DEL MANUAL


a) Objeto y Alcance del Trabajo de Auditoría El Objetivo de la Unidad de
Auditoría Interna es brindar asesoría a la Máxima Autoridad Ejecutiva de
la Institución, para alcanzar el cumplimiento de las metas y objetivos
institucionales; proporcionando análisis, evaluaciones y
recomendaciones sobre las áreas sujetas a fiscalización y vigilando que
las operaciones se ejecuten con transparencia y en apego a las
disposiciones legales, asimismo promoviendo ante todo el personal de la
institución una cultura de respeto y cumplimiento a las leyes y
procedimientos de control.

b) Alcance Comprende la intervención y análisis de las operaciones que se


ejecutan en la institución, por medio de la evaluación de una Unidad,
División, Departamento, Programa, Actividad, Proyecto, Producto,
Proceso, Registro, Transacción, Contrato, etc., esto implica los
resultados mensurables y evaluables de la eficacia, economía y
eficiencia operacional que durante un período determinado se hayan
producido, garantizando:

AUDITORIA INTERNA Página 15


 El cabal cumplimiento a las disposiciones legales.
 La confiabilidad del sistema integrado de información contable
financiera, administrativa y operativa.
 Los recursos se gestionen en forma eficiente y se protejan
adecuadamente.
 Se identifiquen las áreas críticas de control, en las que se
detecten mayores índices de riesgos.

C) ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE AUDITORÍA.


Plan General y Plan Operativo Anual

La Jefatura de la Unidad de Auditoría Interna realizará una planificación


general y un plan anual de actividades a desarrollar por el equipo de
auditores, el que será presentado a la junta directiva de la empresa.

Evaluación del Control Interno Institucional.

La Unidad de Auditoría Interna debe evaluar el sistema de control interno


implementado por la Administración; verificando que este permita salvaguardar los
recursos, asegurar la exactitud y veracidad de la información financiera y
administrativa, promover la eficiencia y calidad en las operaciones y lograr el
cumplimiento de metas y objetivos programados; así como el cumplimiento de
leyes y normas vigentes.

Para auditar la eficacia, eficiencia y efectividad del sistema de control interno, es


importante tomar en cuenta los cinco componentes del control interno (Ambiente
de Control, Evaluación y Gestión de Riesgos, Actividades de Control, Información
y Comunicación, y Monitoreo del Control Interno Institucional) los que están
relacionados entre sí; para llevar a cabo dicha evaluación se utilizaran las técnicas
y prácticas recomendadas, como ser entrevistas, cuestionarios, guías de análisis y
evaluación entre otras.

AUDITORIA INTERNA Página 16


Organización y Ejecución del Trabajo de Auditoría

El Jefe de la Unidad de Auditoría Interna, asignará el trabajo mediante una orden


de trabajo que contendrá las especificaciones necesarias para ejecutar la
auditoría; asimismo se detallarán los objetivos generales y específicos, así como
los rubros y período a auditar.

FASES DE LA AUDITORÍA.

Planeación:

La primera tarea a cumplir dentro de la planificación de la auditoría es el


reconocimiento del área sujeta a revisión, para lo cual será necesario recopilar la
información necesaria acerca de las actividades a auditar, obteniendo una
comprensión del sistema de control interno y sus procedimientos que permitirán
desarrollar el plan respectivo considerando los riesgos inherentes de auditoría.

Se tomará como fuente de información:


 El organigrama;
 Las funciones asignadas;
 Los objetivos y metas definidas;
 La normativa jurídica y de administración;
 Los manuales de procedimientos definidos;
 La información obtenida a través de visitas a las distintas secciones,
Cuestionarios y entrevistas con el personal y
 Toda otra información que se entienda pertinente.

Se elabora la planificación general donde se determinan los objetivos, alcance


de la auditoría, materiales a utilizar y la reglamentación legal aplicable.

AUDITORIA INTERNA Página 17


Ejecución:

Durante esta fase se realizaran diferentes tipos de pruebas y análisis para


determinar la razonabilidad y/o detectar errores en las áreas sujetas a examen; se
evaluarán los resultados de las pruebas y se identificaran los hallazgos,
concluyendo con el trabajo asignado y emitiendo las recomendaciones respectivas
que contribuirán a mejorar la gestión administrativa.

Las pruebas pueden ser de tres tipos: 1) Pruebas de Control, 2) Pruebas


Analíticas, 3) Pruebas Sustantivas.

Para la elección de los procedimientos y técnicas de auditoría, se tendrá en cuenta


el resultado de la evaluación del Sistema de Control Interno realizado; dentro de
los procedimientos que se pueden aplicar, tenemos:

Indagación.

Encuestas y cuestionarios.

Revisión selectiva.

Adicionalmente podrán utilizarse métodos auxiliares que a criterio profesional del


auditor y su experiencia considere necesarios según los riesgos y otras
circunstancias, con vistas a obtener la evidencia necesaria y la suficiente certeza
para sustentar sus conclusiones y opiniones de manera objetiva.

Se evidencia el trabajo de auditoría; durante el desarrollo del examen el auditor


debe evidenciar todo los hechos de importancia encontrados; la evidencia debe
ser suficiente, competente y pertinente.

AUDITORIA INTERNA Página 18


Elaboración de papeles de trabajo; son los archivos o legajos que maneja el
auditor y que contiene todos los documentos que sustentan el trabajo efectuado
durante la auditoría.

Entre los principales papeles se encuentran:

• Programa de auditoría;
• Cuestionarios o guías de control;
• Datos de la organización (organigramas y descripciones de puestos de
trabajo);
• Copias de contratos y acuerdos importantes;
• Información sobre las políticas financieras y operativas;
• Resultados de las evaluaciones de los controles;
• Cartas de confirmación de saldos, comunicaciones y anotaciones;
• Copia del borrador del informe.

Los papeles de trabajo deberán ser elaborados:

• En forma simultánea a la aplicación de cada procedimiento, evitando


posterga la anotación de la tarea realizada y de las eventuales
observaciones;
• Facilitando la comprensión por quienes efectuarán la supervisión de la
tarea, permitiendo la verificación precisa y rápida de que todos los
procedimientos Contenidos en el programa de trabajo se han cumplido.

Seguimiento de Recomendaciones:

El objetivo de toda auditoría es lograr que las recomendaciones emitidas


sean implementadas por las autoridades competentes ya que ello dará
como resultado mejoras en los niveles de eficacia, eficiencia y economía en
la gestión administrativa de la Institución y al fortalecimiento del control
interno.

AUDITORIA INTERNA Página 19


Para dar seguimiento a las recomendaciones emitidas, se llevan a cabo las
Siguientes actividades:
 Se planifica el trabajo, para verificar el cumplimiento de las
recomendaciones.
 Se ejecuta la auditoría del seguimiento a las recomendaciones.
 Se elabora el informe sobre las recomendaciones implementadas y
los resultados que éstas dieron; así como las que no fueron acatadas
y los impactos que estas produjeron por no implementarse.
 Se elabora el informe final.

REGLAMENTO DE LA UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA DE SYSTEMS


SERVISE S.A DE C.V

OBJETO DEL REGLAMENTO

Art. 1.- El objeto de este reglamento es establecer normas en relación al


funcionamiento de la unidad de auditoría interna.

DE LA UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

Art. 2.- La unidad de auditoría interna dependerá directamente de la junta directiva


de la respectiva entidad, a efecto de garantizar la independencia que exige su
función contralora.

Jefatura de la unidad

Art. 3.- La unidad de auditoría interna debe estar a cargo de un profesional


calificado, el cual debe contar con experiencia en labores de auditoría de no
menor a tres años.

AUDITORIA INTERNA Página 20


Art. 4.- La decisión de trasladar, suspender o despedir al jefe de la unidad de
auditoría interna será competencia única de la junta directiva; decisión que deberá
asentarse en el libro de actas, debidamente razonada.

Art. 5.- El objetivo principal de la unidad de auditoría interna es vigilar


permanentemente a la entidad, utilizando técnicas de auditoría de aceptación
general, encaminadas a minimizar riesgos y errores importantes en los estados
financieros, así como, para verificar que las operaciones, políticas, controles,
métodos de trabajo y procedimientos administrativos y contables , sean los
aprobados por los niveles de dirección; para el debido cumplimiento de las leyes,
reglamentos y demás disposiciones aplicables a la entidad.

Art. 6.- Es competencia de la unidad de auditoría interna, la participación activa en


carácter de asesora, en la formulación de normas o procedimientos tendentes a
diseñar y mejorar la estructura del control interno para proteger a la entidad de
riesgos innecesarios, de acuerdo a las disposiciones de la junta directiva, lo cual
no la exime de su posterior evaluación

Plan anual de trabajo

Art. 7.- La unidad de auditoría interna deberá elaborar un plan anual de trabajo
debidamente cronogramado, el cual debe ser aprobado por la junta directiva de la
empresa.

El Plan Anual de Auditoría contendrá como mínimo:

a) Establecimiento de los objetivos y alcances

b) Antecedentes de las áreas de la institución o de las actividades a ser auditadas

c) Evaluación de la estructura del control interno

d) Nivel de riesgo de auditoría por componente de los estados financieros.

e) Determinación de las principales áreas críticas e importantes

f) Personal y recursos requeridos

AUDITORIA INTERNA Página 21


g) Cronograma de actividades con fechas y plazos detallados por actividad.

Art. 8.- El plan anual de trabajo deberá incluir, además, información relacionada
con los recursos humanos con que cuenta la unidad de auditoría interna, las
horas-hombre disponibles para trabajos previstos, luego de deducir los períodos
vacacionales y la capacitación del personal, y la reserva de horas-hombre,
estimada en función de los trabajos extraordinarios de años anteriores.

INFORMES

Art.9.- Los informes de auditoría interna, se presentarán primeramente al comité


de auditoría o a quien desempeñe esa función, para que previa evaluación sean
enviados a conocimiento de la junta directiva, para los efectos de las medidas
preventivas y correctivas a que hubiese lugar.

Todos los informes de auditoría interna serán reportados al comité de


auditoría.

Art. 10.- La presencia del jefe de la unidad de auditoría interna en las sesiones de
junta directiva, es recomendable cuando en ellas se traten asuntos relacionados
con los informes que éste emita; las decisiones que al respecto se adopten
deberán constar en el libro de actas correspondiente.

Ar. 11.- La unidad de auditoría interna deberá mantener un archivo con la


documentación sustentadora de sus informes, apropiadamente codificado y
referenciado, que permita a la junta directiva y auditores externos expresamente
facultados, verificar el alcance y resultados de las actividades efectuadas,
incluyendo el seguimiento e implementación de las recomendaciones.

OTRAS DISPOSICIONES Y VIGENCIA

Art. 12.- Las juntas directivas de los bancos, financieras y sociedades de seguros,
deben disponer las acciones pertinentes para que las unidades de auditoría
interna cuenten con los recursos humanos, técnicos y materiales necesarios para
la adecuada y eficaz ejecución de sus funciones.

AUDITORIA INTERNA Página 22


FUNCIONES DE LA UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

1) Verificar y evaluar la efectividad y suficiencia de los controles internos,


administrativos, operacionales y de contabilidad, a efecto de establecer si
esos controles proporcionan un método adecuado para el pronto y exacto
registro de las transacciones, así como la protección de los activos.
2) Verificar el comportamiento del presupuesto, revisando las cuentas y los
hechos económicos que afecten los estados financieros, principalmente
aquellos de mayor incidencia.
3) Verificar el cumplimiento de las políticas de concesión de créditos y de
recuperación.
4) Verificar regularmente los inventarios de documentos de crédito y garantías,
así como de los activos fijos de propiedad de la institución.
5) Realizar circularizaciones y confirmaciones de saldos de las principales
cuentas de balance, por lo menos una vez al año.
6) Que la planeación de los exámenes de auditoría se haga con base a la
definición de áreas críticas de riesgo; para lo cual deben quedar plasmados
en el plan anual de auditoría los criterios utilizados.
7) Evaluar la gestión de la empresa, para emitir sugerencias orientadas a
mejorar la gestión administrativa, y asegurar la vigencia de una estructura
de control interno sólida y efectiva.
8) Evaluar el logro de los objetivos y metas, fijadas en los planes y programas,
trazados por la empresa.
9) Garantizar la calidad de la información financiera, administrativa o de
cualquier otro tipo, de modo que permita a todos los niveles jerárquicos,
tomar decisiones acertadas sobre una base firme y segura.
10) Establecer el grado en que la prestación de servicios ofrecidos a la
colectividad, se han logrado en forma eficiente, efectiva y económica.
11) Verificar el cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias,
contractuales y normativas aplicables.
12) Evaluar los procesos informáticos de la empresa.

AUDITORIA INTERNA Página 23


DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES DEL PERSONAL QUE
CONFORMARA LA UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

JEFE DELA UNIDAD DE AUDITORIA:

FUNCIONES PRINCIPALES

Dar seguimiento a los egresos e inversiones de la empresa, velando porque se


cumplan los procedimientos políticos reglamentarios internos y demás leyes
vigentes, así como brindar el asesoramiento a las áreas que lo soliciten.
 Dirigir a sus subordinados en el desempeño de sus funciones de auditoria
interna, lo cual incluye la planeación, coordinación y dirección de sus
actividades.

 Desarrollar políticas y procedimientos para llevar a cabo la actividad de


Planear a corto, mediano y largo plazo las actividades.

 Reportará única y exclusivamente al superior jerárquico inmediato


establecido en el cuadro de la organización.

 Investigación constante de planes y objetivo

 Estudio de las políticas y sus prácticas

 Revisión constante de la estructura orgánica

 Estudio constante de las operaciones de la empresa

 Analizar la eficiencia de la utilización de recursos humanos y materiales

 Revisión del equilibrio de las cargas de trabajo.

 Evaluar en forma permanente el sistema de control interno del Servicio, y


efectuar recomendaciones para su mejoramiento.

AUDITORIA INTERNA Página 24


 Implementar las políticas, procedimientos y actividades de la Unidad de
Auditoría Interna.

 Elaborar y ejecutar los programas de auditoría de acuerdo al plan anual,


identificando las pruebas de auditoría a aplicar.

 Preparar los Informes de las auditorías encomendadas, basado en los


hallazgos determinados en la aplicación del programa de auditoría,
referenciando los papeles de trabajo o medio de verificación
correspondiente.

 Efectuar el seguimiento de las medidas preventivas y correctivas,


emanadas de los informes de Auditoría aprobadas por la Autoridad
Institucional;

AUXILIARES DE AUDITORIA:

Desempeñar los demás cometidos y tareas que le encomiende la Jefatura de la


Unidad de Auditoría y que legalmente le sean asignadas en el ámbito de sus
labores, en tanto no sean funciones de líneas, representación, labores sumariales
o cualquier otra que puedan afectar su independencia y objetividad.

El auxiliar de auditoria es el encargado de revisar los diferentes tipos de


procesos como:
 Solicitud de servicios
 Solicitud de pago
 Procesos de compra
 Autorización y Liquidación de gastos de viaje nacionales e Internacionales.
 Autorización y liquidación de viáticos
 Horas extraordinarias
 Devolución de mercadería
 Preparación de informes de labores.
 Identificar las necesidades de los consumidores
 Segmentar los mercados y analizar la oferta de la competencia

AUDITORIA INTERNA Página 25


 Controlar la realización de programas de actividades y analizar los
resultados obtenidos.
 Efectuar revisiones de documentación de respaldo de operaciones
sometidas a auditoría, en base a pautas o instrucciones de los Auditores.
 Realizar arqueos de caja y toma de inventarios, de acuerdo a pautas y
programa de auditoría.
 Promover la adopción de medidas de autocontrol en las unidades operativa
de la organización.
 Verificar la existencia de adecuados, oportunos y veraces, sistemas de
información, registros y Control.
 Participar en la elaboración del plan anual de auditoría interna de la
institución, el que deberá considerar los objetivos de la empresa.
 Alertar a la Jefatura de la Unidad de Auditoría sobre anomalías graves o
posibles infracciones legales que requieran urgente acción o rectificación.
 Realizar seguimientos a las observaciones de auditorías efectuadas, ya sea
interna o externa, conforme a programa de seguimiento.

PERFIL Y COMPETENCIA DEL DIRECTOR DE LA UNIDAD DE


AUDITORIA INTERNA

PUESTO: JEFE DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORIA

REQUISITOS ACADÉMICOS:

Licenciado en Contaduría Pública y Auditoría, colegiado activo.


Experiencia: Cinco años de experiencia profesional en labores relacionadas con el
puesto.

HABILIDADES Y DESTREZAS:
 Conocimiento de Normas de Control Interno.
 Conocimiento de Sistemas de Control Interno Contables y Administrativos.

AUDITORIA INTERNA Página 26


 Conocimiento de las Leyes y Reglamentos del Sistema Integrado de
Administración Financiera y Control.
 Conocimiento de Metodologías, Normas, Técnicas y procedimientos de
Auditoría.
 Conocimiento de las Normas Generales de Control Interno.
 Estar actualizado en todos los conceptos relacionados con la auditoría, a
efecto de tener constantemente consistencia en su capacidad profesional.
 Conocimiento sobre la preparación de informes.
 Conocimientos básicos de computación.
 Experiencia en Administración de Personal.
 Buenas relaciones humanas.
 Don de mando.

COMPETENCIAS PERSONALES E INTERPERSONALES:


 Orientación al Logro
 Iniciativa
 Búsqueda de información
 Orientación de Servicio al Cliente
 Impacto e Influencia
 Pensamiento Analítico
 Orientación Estratégica
 Trabajo bajo presión
 Comunicación Efectiva
 Trabajo en Equipo
 Preocupación por el Orden y la Claridad

AUDITORIA INTERNA Página 27


PERFIL Y COMPETENCIAS DE LOS ASISTENTES DE LA UNIDAD DE
AUDITORIA INTERNA

PUESTO: AUXILIAR DE AUDITORIA

REQUISITOS ACADÉMICOS: Estudiante de Contaduría Pública y Auditoría


Experiencia: dos años de experiencia profesional en labores relacionadas con el
puesto.

HABILIDADES Y DESTREZAS:
 Conocimiento de Normas de Control Interno.
 Conocimiento de Sistemas de Control Interno Contables y Administrativos.
 Conocimiento de las Leyes y Reglamentos del Sistema Integrado de
Administración Financiera y Control.
 Conocimiento de las Normas Generales de Control Interno.
 Conocimientos básicos de computación.
 Buenas relaciones humanas.

COMPETENCIAS PERSONALES E INTERPERSONALES:


 Habilidad para trabajar en equipo.
 Capacidad de análisis.
 Iniciativa.
 Honorable
 Responsable.
 Discreto (a).
 Honesto (a).
 Accesible.
 Honrado (a).
 Ordenado (a).
 Disciplinado (a).

AUDITORIA INTERNA Página 28


PRESUPUESTO QUE DEBERÁ DESIGNAR LA COMPAÑÍA PARA LA
UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

Recursos necesarios de la unidad de auditoría interna:

La unidad de auditoría interna en el sector comercio dedicada a la venta de


productos informáticos y ventas de muebles de San Salvador, deberá contar con
los recursos humanos, materiales y financieros; mismos que la administración
financiera tendrá que incluir en el presupuesto general de la entidad, proponiendo
de esta manera un estimado de la inversión y los costos en que la empresa
incurriría en la creación de la nueva unidad, y estos se detallan a continuación:

a) Recurso humano

La unidad de auditoría interna deberá de contar con personal altamente


capacitado, competente y con el número necesario de elementos para alcanzar
sus objetivos dentro de la entidad.

b) Recursos materiales

La unidad de auditoría interna contará con los recursos materiales necesarios,


para poder llevar a cabo todas aquellas actividades o funciones asignadas en
forma eficaz y eficiente dentro de la ella, por lo que se requerirá dotarla con
mobiliario y equipo de oficina, programas informáticos técnicos, insumos de oficina
y todo aquel material que la unidad solicite para el buen desempeño de su trabajo.

c) Recursos financieros

Los recursos financieros requeridos para la unidad de auditoría interna


dependerán de las erogaciones que se tengan que hacer en los recursos humanos
y materiales para el mismo fin. Deberá realizar gestiones presupuestarias para
obtener los recursos financieros y poder cubrir la necesidad de la unidad.

AUDITORIA INTERNA Página 29


Con base a la información anterior, el presupuesto de funcionamiento de la unidad
de auditoría interna en las empresas del sector antes mencionado se ha estimado
de la siguiente manera:

Presupuesto Anual de la Unidad De Auditoria Interna


Gastos de
Precio
Cantidad Descripción Personal Total Anual
Unitario
(Mensual)
Recurso Humano
1 Jefe de Auditoria $ 1,500.00 $ 18,000.00
2 Auxiliares de auditoria $ 800.00 $ 400.00 $ 9,600.00
Prestaciones de Ley
Isss $ 54.00 $ 648.00
AFP $ 143.75 $ 1,725.00
Impuesto Sobre La Renta $ 210.88 $ 2,530.56
ISSS $ 135.00 $ 1,620.00
AFP $ 155.25 $ 1,863.00
Aguinaldo $ 1,150.00 $ 1,150.00

Subtotal Recursos Humano $ 4,148.88 $ 37,136.56


Recursos Materiales
3 Escritorios secretariales $ 101.78 $ 305.34
2 Computadoras $ 357.00 $ 714.00
2 Impresoras $ 60.00 $ 120.00
1 Laptop $ 459.30 $ 459.30
2 Archiveros $ 100.00 $ 200.00
3 Contometros $ 65.00 $ 195.00
Papeleria y Accesorios de Oficina $ 515.00 $ 515.00
Subtotal Recursos material $ 2,508.64

TOTAL PRESUPUESTO UNIDAD AUDITORIA INTERNA $ 39,645.20

Es importante aclarar que para la creación de la unidad de auditoría interna la


entidad deberá incurrir en un gasto operativo anual estimado de $39,645.20; sin
embargo, tendrá gastos estimados mensuales permanentes de $ 4,148.88,
destinados al pago del personal de la unidad y a las provisiones patronales.

AUDITORIA INTERNA Página 30


ESCALA SALARIAL PARA EL PERSONAL DE LA UNIDAD DE AUDITORIA
INTERNA

Para la escala salarial para el personal de la unidad de Auditoría interna esta


adecuado al perfil y los conocimientos y experiencia requeridos para cada puesto,
con el propósito que una persona pueda desarrollar las funciones del puesto de
trabajo con eficacia y eficiencia; sumando sus conocimientos, cualidades, y
destrezas al equipo de trabajo que integra, al realizar la labor de auditoría:

ESCALA RENUMERACION DEPARTAMENTO DE AUDITORIA


INTERNA.
SUELDO SUELDO SUELDO
CARGO
DIARIO MENSUAL ANUAL
JEFE DE AUDITORIA INTERNA $ 50.00 $ 1,500.00 $ 18,000.00
AUXILIARES DE AUDITORIA $ 13.33 $ 400.00 $ 4,800.00
TOTAL $ 63.33 $ 1,900.00 $ 22,800.00

AUDITORIA INTERNA Página 31


Considerar cualquier requerimiento que se considere necesario y de
importancia.

Marcas de Auditoría.

Según las Normas de Auditoria, para documentar el trabajo efectuado en cada


cédula y con el fin de ahorrar espacio y tiempo, se utilizan símbolos o marcas de
chequeo, principalmente cuando el procedimiento de auditoría se repite para
varios datos que figuran en el papel de trabajo.

Las marcas de auditoría no tienen significado por sí mismas, haciéndose


necesario la descripción de estos signos que se elaboran para identificar y explicar
los procedimientos de auditoría ejecutados, haciéndola notar al lado derecho del
monto o aspecto evaluado describiendo su significado al pie de la cédula o en la
cédula de marcas; además estas marcas deben ser uniformes y comprensibles
para el otros auditores.

Para realizar el trabajo de auditoría, la unidad necesita determinar las marcas de


revisión que utilizará en los formularios y otros documentos sujetos a evaluación,
con el objeto de sustentar la evaluación e indicar alguna observación resultante de
la verificación que se ha realizado.

Algunas de las marcas que la unidad de auditoría interna que Systems Service
S.A. de C.V., puede utilizar son:

AUDITORIA INTERNA Página 32


AUDITORIA INTERNA Página 33
CONCLUCION

Tomando en consideración la investigación realizada, podemos concluir

que el departamento de auditoria interna es muy importante dentro de una

empresa ya que monitorea y vela por el cumplimiento de los procedimientos y

políticas pero la falta de planificación y prevención puede llevar a muchas

empresas a la quiebra es por eso que la implementación de un departamento de

Auditoría Interna requiere de una inversión humana, financiera y material; esta

inversión debe ser congruente con los beneficios que se desean obtener y éstos a

su vez deben llenen las expectativas con que se planificó la creación del

departamento.

El departamento de auditoria no solo vela el cumplimento de los controles

tradicionales, sino que en la búsqueda de proteger los activos de la organización

audita el cumplimiento de normativas ya sean internas o externas, políticas y

directrices, y principios fundamentales de gestión moderna de empresas, la

calidad de los productos y servicios, niveles de satisfacción de los clientes,

eficiencia de los procesos administrativos y productivos, verificar la existencia de

dichos controles y los mismos son correctamente llevados a cabo.

AUDITORIA INTERNA Página 34


RECOMENDACIONES

Es importante implementar un departamento de Auditoría Interna en una entidad y


que este sea eficiente, efectivo y adecuado para que todas las operaciones
realizadas estén siendo verificadas constantemente y asimismo cumplir con el
programa de Aseguramiento de Calidad y garantizar la transparencia y objetividad
de sus actividades.

Un departamento de Auditoria Interna debe ser guiado por un Contador Público y


Auditor graduado, porque la función que realiza requiere conocimientos sólidos de
un profesional universitario en las áreas de Auditoría, Contabilidad, Finanzas,
Leyes Fiscales y Laborales del país, para planear, elaborar programas, revisar y
evaluar sistemas de Control Interno.

Diseñar e implementar un Manual para el departamento de Auditoría Interna que


contenga una adecuada descripción de funciones, quienes serán los responsables
de las mismas, así como los planes de acción respectivos aplicados a cada unidad
o área sujeta de examen.

Elaborar papeles de trabajo que documenten y respalden la a auditoría realizada;


comunicar durante el desarrollo de la auditoría, a las autoridades de la
dependencia y al personal responsable, las deficiencias establecidas, con el
propósito que implementen las recomendaciones en forma oportuna.

AUDITORIA INTERNA Página 35


BIBLIOGRAFIA

 http://www.enciclopediafinanciera.com/auditoria/auditoria-interna.htm

 Instituto de Auditoria Interna de El Salvador, Libro: Normas Internacionales

para el ejercicio profesional de la Auditoria Interna (Las Normas).

 http://www.enciclopediafinanciera.com/auditoria-financiera.htm

 http://auditoriain.blogspot.com/2010/07/objetivos-especificos-de-la-

auditoria.html

 Manual de procedimientos de auditoría interna.

 Hernández henoc, regalado. auditoría i, editorial e. soid, s.a., 16 p.

 página de internet: resumen ejecutivo coso

http://www.coso.org/publications/erm/coso_erm_executivesummaryspanish.

pdf, 77 p.

AUDITORIA INTERNA Página 36

También podría gustarte