Está en la página 1de 18

Unidad 4.

Calidad del agua potable

Introducción
En esta unidad del programa de formación se desarrollan los temas
relacionados con la resolución 2115 del 2007, que señalan características,
instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para el
agua de consumo humano y se explica la manera de realizar la toma de
muestras para análisis de agua. También, se describen algunos análisis
fisicoquímicos y los procedimientos para la determinación de algunas pruebas
de laboratorio que se le realizan al agua potable. Por medio de las actividades
de esta unidad se desarrollan y retroalimentan los conocimientos sobre el tema.

Descripción del material del programa de formación


Estos textos le van a permitir al aprendiz, comprender todo acerca de la unidad
que va a desarrollar, también los puede utilizar de apoyo para realizar las
actividades propuestas.

Tema 1. Generalidades de la calidad del agua


El agua es utilizada por la sociedad en general para muchas actividades como
beber, uso doméstico, producción de alimentos o fines recreativos, además
tiene un gran impacto en la salud pública. Si en la sociedad se consume agua
de mala calidad puede causar brotes de enfermedades que se manifiestan en
diferentes escalas de tiempo. El agua puede ser un factor significativo, porque
a menudo promueve el desarrollo socioeconómico y el bienestar de la
comunidad. La calidad del agua potable es un concepto relativo que busca
medir las características para asegurar que no esté presentando ningún riesgo
para la salud de quienes la van a consumir, por esta razón, la calidad del agua
potable en Colombia es regulada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Territorial, mediante la resolución 2115 del 22 de junio del 2007, donde se
establecen los diferentes parámetros físicos, químicos y microbiológicos a
seguir.
La resolución 2115 dispone que sea de obligatoriedad, el cumplimiento de
todas las medidas relacionadas con la calidad del agua potable para su
consumo por parte de la comunidad en general.
Características físicas y químicas del agua para el consumo humano
El agua de consumo humano no debe sobrepasar las siguientes
características:

Tabla de las características físicas


Características Valor máximo
Expresadas como
físicas aceptable
Unidades de Platino
Color aparente 15
Cobalto (UPC)
Olor y sabor Aceptable o no aceptable Aceptable
Unidades Nefelométricas
Turbiedad de 2
turbiedad (UNT)
Tomado de: resolución 2115 de 2007

Conductividad: esta debe estar en 1000 microamperios, este valor podrá


ajustarse según lo requiera el mapa de riesgo.

Potencial de Hidrógeno: este valor del pH del agua está entre 6,5 y 9,0.

Características de las sustancias químicas que tienen efecto adverso


sobre la salud
En la siguiente tabla se nombran algunas sustancias diferentes a los
plaguicidas, que tienen efecto adverso en la salud humana:

Elementos, compuestos
químicos
Valor máximo
y mezclas de compuestos Expresados
aceptable
químicos diferentes a los como
(mg/L)
plaguicidas y otras
sustancias
Antimonio Sb 0,02
Arsénico As 0,01
Bario Ba 0,7
Cadmio Cd 0,003
Cianuro libre y disociable CN- 0,05
Cobre Cu 1,0
Cromo total Cr 0,05
Mercurio Hg 0,001
Níquel Ni 0,02
Plomo Pb 0,01
Selenio Se 0,01
Trihalometanos Totales THMs 0,2
Hidrocarburos Aromáticos
HAP 0,01
Policíclicos (HAP)
Tomado de: resolución 2115 de 2007

Si el valor máximo aceptable del Hidrocarburo Aromático Policíclico (HAP) es


excedido, es indispensable evaluarlo según el mapa de riesgo y las autoridades
sanitarias deben dar su concepto.
Características químicas que tienen mayores consecuencias indirectas sobre la
salud humana:

Elementos y compuestos
químicos Expresadas Valor máximo
que tienen implicaciones como aceptable
de tipo (mg/L)
económico
Calcio Ca 60
Alcalinidad Total CaCO3 200
Cloruros Cl- 250
Aluminio Al3+ 0,2
Dureza Total CaCO3 300
Hierro Total Fe 0,3
Magnesio Mg 36
Manganeso Mn 0,1
Molibdeno Mo 0,07
Sulfatos SO42- 250
Zinc Zn 3
Fosfatos PO43- 0,5
Tomado de: resolución 2115 de 2007

Características relacionadas con los plaguicidas y otras sustancias:

1. La concentración máxima admisible que es aceptada en el agua es


de 0,0001mg/L para las siguientes características químicas:
a) Las características químicas reconocidas por el Ministerio de la
Protección Social como cancerígenas, mutagénicas y teratogénicas o
las referencias reconocidas por el mencionado Ministerio. No se incluye
el asbesto, pues se considera cancerígeno sólo por inhalación.

b) Las características químicas cuyo valor DL50 oral mínimo reconocido


sea menor o igual a 20 mg / Kg, según las referencias reconocidas por
el Ministerio de la Protección Social.

c) Las características cuya información reconocida por el Ministerio de


la Protección Social, sean catalogadas como extremada o altamente
peligrosas.

Características de sustancias utilizadas en la potabilización

1. El valor máximo aceptable del residual de aluminio derivado de su


uso como coagulante en el tratamiento de agua para consumo humano
en su forma (Al3+) será de 0,2 mg/L. Si se utiliza otro coagulante basado
en sales de hierro, el valor máximo aceptable para el residual será 0,3
mg/L.

En el caso de utilizar otras sustancias químicas en el tratamiento del


agua para consumo humano, el valor aceptable para el residual
correspondiente u otras consideraciones al respecto, serán las
reconocidas por las Guías de la Calidad de Agua vigentes de la
Organización Mundial de la Salud y adoptadas por el Ministerio de la
Protección Social.

2. El valor aceptable del cloro residual libre en cualquier punto de la red


de distribución del agua para consumo humano deberá estar
comprendido entre 0,3 y 2,0 mg/L. La dosis de cloro por aplicar para la
desinfección del agua y asegurar el residual libre debe resultar de
pruebas frecuentes de demanda de cloro.
Cuando se utilice un desinfectante diferente al cloro o cualquiera de las
formulaciones o sustancias que utilicen compuestos distintos para
desinfectar el agua para consumo humano, los valores aceptables para
el residual correspondiente u otras consideraciones al respecto, serán
los reconocidos por la Organización Mundial de la Salud y adoptados
por el Ministerio de la Protección Social, quien tendrá en cuenta el
respectivo concepto toxicológico del producto para expedir el concepto
técnico.

3. Las plantas de tratamiento deben garantizar mediante sistemas,


estructuras o procedimientos de control, el tiempo de contacto del cloro
como desinfectante, antes de enviar el agua a las redes y de poner el
alcalinizante, el cual debe ser establecido de acuerdo con las tablas del
artículo 115 de la resolución 1096 de 2000 del entonces Ministerio de
Desarrollo Económico, o la norma que la sustituya, modifique o
adicione.

4. La cal, el sulfato de aluminio, el cloro y el hipoclorito utilizados en el


tratamiento o potabilización del agua para el consumo humano, deben
cumplir con la calidad determinada por la resolución número 2314 de
1986 del Ministerio de Salud hoy de la Protección Social o la norma que
la sustituya, modifique o adicione y con lo previsto en el Capítulo C.4 –
Coagulación – Mezcla rápida – de que trata el Título C del Reglamento
de Agua y Saneamiento del año 2000, expedido por el entonces
Ministerio de Desarrollo Económico o el que lo sustituya, modifique o
adicione.

Para otros productos, materiales (polímeros) o insumos que vayan a ser


utilizados en la potabilización del agua para consumo humano, el
Ministerio de la Protección Social emitirá el respectivo concepto técnico,
el cual incluye el concepto toxicológico.
Características microbiológicas

Las técnicas para realizar análisis microbiológicos del agua para


consumo humano son las siguientes:

a) Para Escherichia Coli y Coliformes totales: filtración por


membrana, sustrato definido, enzima sustrato y presencia - ausencia.

Se podrán adoptar otras técnicas y metodologías debidamente


validadas por el Instituto Nacional de Salud (INS) o este realizará una
revalidación con base en documentos soporte de organismos
internacionales que presenten los solicitantes.

b) Para Giardia y Cryptosporidium: las técnicas y metodologías de


análisis para estos microorganismos deben ser validadas por el Instituto
Nacional de Salud (INS) o revalidadas por este con base en
documentos soporte de organismos internacionales que presenten los
solicitantes.

Características microbiológicas

Las características microbiológicas del agua para consumo humano


deben enmarcarse dentro de los siguientes valores máximos aceptables
desde el punto de vista microbiológico, los cuales son establecidos
teniendo en cuenta los límites de confianza del 95% y para técnicas con
habilidad de detección desde 1 Unidad Formadora de Colonia (UFC) ó 1
microorganismo en 100 cm3 de muestra.

Límites microbiológicos permitidos por la resolución 2115 / 2007

Técnicas
Coliformes totales Escherichia coli
utilizadas

Filtración por
0 UFC / 100 cm3 0 UFC / 100 cm3
membrana

˂ de 1 microorganismo ˂ de 1 microorganismo
Enzima sustrato
en 100 cm3 en 100 cm3
0 microorganismo de 0 microorganismo en
Sulfato definido
100 cm3 100 cm3

Presencia –
Ausencia en 100 cm3 Ausencia en 100 cm3
Ausencia

Como prueba complementaría se recomienda realizar la determinación


de microorganismos mesofílicos, cuyo valor máximo aceptable será 100
UFC en 100 cm3.

Ninguna muestra de agua potable deberá contener E.coli en 100 cm3 de


agua, independientemente del método de análisis utilizado.
(Características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de
control y vigilancia para el agua de consumo humano, 2007)

Otras consideraciones a tener en cuenta:

 Para la determinación del microorganismo Giardia y Cryptosporidium se


tendrá en cuenta el tamaño del suministro de agua.
 Para determinar la presencia de estos dos microorganismos antes
mencionados, se tendrá que realizar una investigación exhaustiva para
establecer la viabilidad de otros indicadores, esto se hará teniendo como
referencia el mapa de riesgo, además dicha investigación está a cargo de las
autoridades ambientales en colaboración con las autoridades sanitarias.

Tema 2. Toma de muestras para análisis de agua


Cuando se planifica un muestreo de agua se debe precisar el objetivo (análisis
fisicoquímico, microbiológico, para consumo humano, para riego y para
consumo animal), ya que esto define el contexto en que se realizan los
cuidados en la toma de muestra, condiciones de traslado y conservación.
El muestreo es el que determina la calidad de la fuente de agua, la muestra
debe ser homogénea y representativa, por eso en la recolección no se
modifican las propiedades que se van a analizar.
Para el análisis fisicoquímico se deben recolectar 2L de muestra,
preferiblemente en envase de vidrio, también puede usarse un recipiente
plástico.
Recomendaciones para el envase a utilizar
1. El envase para la muestra debe estar limpio.
2. Debe lavarse con jabón o detergente.
3. Debe enjuagarse varias veces.
4. La última enjuagada se hace con el agua de la muestra, esto se llama purgar
el recipiente.
5. La tapa del envase no debe permitir la entrada de ningún tipo de
contaminación, ni la salida del líquido.
6. El envase debe ser etiquetado cuidadosamente con los siguientes datos:
lugar, fecha, hora y nombre de la persona encargada de recoger la muestra,
demás puede colocar los datos que se consideren de interés.

Toma de muestra

1) Si la muestra a analizar es del suministro de distribución público se debe


dejar correr el agua de 4 a 5 minutos, para así proceder a tomar la muestra.
Cuando la muestra procede de ríos, lagos, arroyos y tanques; se debe tomar
la muestra a media profundidad y lejos de las costas o de cualquier tipo de
contaminación de origen cloacal o industrial. El recipiente en el cual se toma
la muestra se debe sumergir con rapidez a una profundidad de 20 cm,
tomándolo por el cuello, si hay corriente se tomará la muestra en sentido
contrario y una vez lleno el recipiente se tapar inmediatamente.

2) Si el agua es de un pozo escavado, el procedimiento es como se explicó


anteriormente, claro que en lo único que difiere, es que al recipiente se le
amarra una cuerda con peso para facilitar el procedimiento de recolección de
muestra rotular y así enviarla al laboratorio.

3) Si la muestra se toma en el casco urbano se debe realizar en llaves de uso


frecuente y en los diferentes puntos de distribución.

4) Si las muestras se toman en la planta, se deben extraer en un punto donde


se quiere verificar la calidad.

Muestras para análisis microbiológico


En la toma de muestras para análisis microbiológico se deben utilizar
recipientes estériles, los cuales pueden conseguirse en farmacias. Para esta
toma se debe tener mucho cuidado con una contaminación accidental, puesto
que esto puede hacer variar el resultado y las conclusiones a determinar
pueden ser erróneas.
Toma de muestra de un grifo en tubería de agua corriente
Se selecciona la muestra en un grifo conectado a la tubería de distribución,
esto quiere decir que el grifo no está conecta a tanques de abastecimiento o
filtros, tampoco es aconsejable tomar las muestras de puntos muertos de la
tubería.

Recomendaciones a seguir
Se deben quitar los grifos cuando son de goma y luego se procede a limpiar la
boca de este para eliminar la suciedad acumulada en la parte interior, luego
dejar salir el agua durante un periodo de tres minutos, para posteriormente ser
esterilizado. Se debe comprobar que quedó bien puesto el grifo y que no está
teniendo pérdidas en la válvula de cierre, ya que esto dificulta la esterilización.
La esterilización del grifo se realiza calentándolo por varios minutos con una
llama de lámpara para soldar o de alcohol. Luego se abre con cuidado la llave y
se deja correr el agua por 30 segundos, de forma que el chorro sea fuerte e
intenso. Después, se sostiene el frasco y se destapa con cuidado evitando
cualquier tipo de contacto de los dedos o con la boca, por esto es aconsejable
utilizar guantes de látex; se llena y se tapa.

Tema 3. Análisis fisicoquímico de agua


El análisis fisicoquímico del agua es el análisis de las propiedades físicas y
químicas de una muestra de agua, a menudo para determinar si el agua es
adecuada para beber o apoyar la vida acuática.

Alcalinidad

Se basa en la capacidad del agua para neutralizar ácidos o aceptar protones.


El agua en las principales fuentes naturales está determinada por sistema de
carbonatos que se toma como un indicador. La alcalinidad se mide mg/L. Es
una medida de concentración de carbonato de calcio.

Entonces al realizar las pruebas de fenolftalidad se hacen para medir las bases
y la alcalinidad total, se realiza con indicador mixto para determinar titulaciones
ácidas. Cuando estas se han determinado, se compara la alcalinidad dada con
la norma para así mirar si está en el límite permitido por la resolución 2115.
Alcalinidad fenolftaleína

Procedimiento
1. Se toma 100 ml de muestra de agua, medidos con una probeta para que
haya más precisión en la medida, luego se vierte en un Erlenmeyer.
2. Se le adicionan 3 gotas del indicador llamado fenolftaleína y se mezcla
suavemente.
Nota: si no aparece ningún color, la alcalinidad a la fenolftaleína es cero (0),
pero si por el contrario aparece el color rosado o violeta se debe titular la
muestra con ácido sulfúrico 0.02 normal, gota a gota hasta la desaparición del
color.

Fórmula a utilizar:

Diagrama de proceso de alcalinidad fenolftaleína

Medir 100 ml de muestra

Adicionar 3 gotas de fenolftaleína

Agitar suavemente

Observar el cambio de color a rosado


Alcalinidad total

Procedimiento
1. Medir 100 ml de muestra o una parte alícuota a 100 ml con agua destilada y
llevarlos a un Erlenmeyer de 250 ml.

2. Agregar 4 gotas de indicador mixto y mezclar. Si aparece un color


anaranjado, la alcalinidad total (T) es igual a cero (0), si el color es azul
continuar.

3. Titular la muestra azul con ácido sulfúrico al 0.02 N y con agitación


moderada, hasta la aparición del color anaranjado.

Relaciones de alcalinidad

Resultados de Hidróxido Carbonatos Bicarbonatos


la titulación ml (CaC03) mg/L 8 (CaC03) mg/L (CaC03)

F=0 0 0 T

F˂ ½ T 0 2F T-2F

F=½ T 0 2F 0

F˃ ½ T 2F - T 2 (T-F) 0

F= T 0 0 0

Tomado de: SENA y Ministerio de Desarrollo Económico

Dureza

La dureza viene de origen natural, de calcio y de sales minerales de magnesio


que se disuelven de las rocas a través de las cuales fluye el agua lluvia. El
agua es más difícil en las zonas de tiza o piedra caliza que aquellos con roca
insoluble tal como el granito. Técnicamente la dureza se define como la
concentración de cationes metálicos no alcalinos presentes y estos constituyen
un factor determinante en la calidad del agua. La cantidad de sales presentes
pueden ser un problema para las tuberías por instrucción y además afecta los
equipos domésticos como lavadoras o planchas, también resulta nociva para la
salud.
Índice de dureza en agua

Denominación Ppm de Ca CO3


Muy suaves 0-15
Suaves 16-75
Medias 76-150
Duras 150-300
Muy duras Mayor a 300

Procedimiento de determinación de dureza

1. Medir 100 ml de agua, adicionar 1ml de la solución reguladora de amonio y


mezclar. Si se utilizan pastillas indicadoras para dureza total, se puede
emplear solución concentrada de amoníaco en la misma cantidad.

2. Adicionar el indicador en polvo negro ericromo con una espátula,


aproximadamente 0.5 gr.

3. Mezclar hasta que esté disuelta completamente la solución. Si al mezclar da


una tonalidad azul o verde la dureza total es igual a cero (0), pero si da una
coloración vino tinto se debe continuar con la titulación de la muestra.

4. Titular la muestra con una solución estándar de EDTA 0.01 M, gota a gota y
agitando constantemente hasta que aparezca un color azul o verde.

Fórmula para determinar dureza total:

CaCO3= A x B x C x 1000
M

DT= dureza total

A= ml de EDTA 0.01 M (ácido Eilendiaminotetra-acético) consumidos en la


titulación.

B= concentración molar de EDTA (ácido Eilendiaminotetra-acético) al 0.01


Molar.

C= Peso fórmula gramo de carbonato de calcio 100 gr

1000= factor de conversión a ml por mg/L


Diagrama de proceso de determinación de dureza

A 100 ml de H20 adicionar 1 ml


de s/n reguladora de amonio

Mezclar

Adicionar 0.5 de negro


ericromo

Mezclar hasta que esté


completa la dilución, si da
coloración vino tinto

Continuar con la titulación de la


muestra con ADTA 0.01 m,
hasta que dé color azul o verde

Cloruros
De acuerdo a la resolución 2115 el valor máximo
aceptable de cloruros en el agua es de 250 mg/L.

Procedimiento de determinación de cloruros en


agua:
1. Medir 100 ml de agua destilada y 100 ml de agua
potable, el agua destilada es considera el blanco;
cada una de estas muestras se depositan en un
Erlenmeyer de 250 ml.

Fuente: imagen SENA


2. Adicionar en cada uno de los recipientes 3 gotas del indicador, si se obtiene
un color rojo, adicionar gotas de ácido sulfúrico 0.1 normal y luego agitar
suavemente hasta que quede un color rosado tenue. Si no se obtiene el
color adicionar hidróxido de sodio al 0.1 normal, hasta dar el color requerido.

3. En cada solución adicionar 1 ml de indicador de cromato de potasio al 5% y


luego mezclar. En esta prueba debe aparecer un color amarillo intenso.

4. Titular el “blanco” con la s/n de nitrato de plata 0.1 normal, hasta la obtención
de un color marrón. Por lo general, no deben gastar más de 0.4 ml en la
solución con que se etiquetó.

Expresión de resultados

Rango de mg/L- Cl- Aproximar en:


(mg/L- Cl-) *

0 - 50 1

50 - 100 2

100 - 200 5

200 - 500 10

Aproximar al número entero más cercano divisible por el número referencia


en cada rango.

36.4 se escribe 36.


53 se escribe 52.
128 se escribe 130.
312 se escribe 310.

Determinación del Hierro


Este compuesto en agua aparece en partículas rojizas y negras y se puede
percibir cuando el agua sale del grifo, según la resolución 2115 del 2007 el
valor máximo aceptable en agua potable es de 0,3 mg/L.
Procedimiento de determinación de Hierro

1. En un Erlenmeyer de 250 ml depositar 50 ml de agua, repetir este


procedimiento con 50 ml de agua destilada y utilizarla como “blanco”.

2. Adicionar tanto al “blanco” como a la otra muestra, 2 ml de ácido clorhídrico


concentrado, 1 ml de hidroxilamina y 2 o 3 vidrios o tubos capilares.

3. Calentar hasta la ebullición, las soluciones obtenidas introducirlas en una


cámara de extracción para reducir el volumen de 15 a 20 ml
aproximadamente.

4. Dejar enfriar a temperatura ambiente y luego el contenido verterlo en


muestras en tubos de Nessler de 50 ml con lavados sucesivos de agua
destilada sin sobrepasar los 35 ml. Si es necesario filtrar por papel.

5. Agregar a cada tubo Nessler 10 ml de solución reguladora de acetato de


amonio y 2 ml de fenaltrolina. Completar el volumen a 50 ml con agua
destilada y mezclar suficiente su contenido.

6. Dejar los tubos en reposo durante 15 minutos como mínimo, para que se
desarrolle totalmente el color.
Diagrama de determinación acidez mineral en H2O

Preparar NaOH al
0.02 normal e
indicador anaranjado
de metilo

Medir 50 a 100 ml de
muestra y agregar de
3 a 5 gotas de
anaranjado de metilo

Titular con el NaOH


hasta que dé un viraje El viraje dá cuando el pH
de color anaranjado a pasa de 3.1 a 4.4.
amarillo

Aplicar fórmula
C muestra x 1000 mileq x 50 mg CaC03
Eq- gr mileq
Diagrama para la determinación de acidez en H2O

Preparar
NaOH al 0,02 Anaranjado de metilo 0,5
N e indicador gr en 100 ml de etanol
anaranjado de
metilo

Medir 50 – 100
ml de muestra
y adicionar de
3 a 5 gotas del
anaranjado de
metilo

Titular con el
NaOH hasta
que haya un Anaranjado de metilo 0,5
viraje de color gr en 100 ml de etanol
(naranja a
amarillo)

Aplicar fórmula:

C muestra x 1000 Mileq x 50 mg CaCO3


Eq-gr mileq

A acidez total en H2O= es el resultado de acidez carbonatada.


Referencias

 SENA y Ministerio de Desarrollo Económico. (1999). Calidad del agua.


Bogotá: Ministerio de Desarrollo Económico.

 Características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y


vigilancia para el agua de consumo humano. (Resolución 2115). (2007, 22
de junio). Diario oficial de Colombia, 47516. (2007, 22 de junio).

 López Casas, J.G. (2011). Manual de Instrucciones para la toma,


preservación y trasporte de muestras de agua de consumo humano para
análisis de laboratorio. Bogotá: Instituto Nacional de salud y Subdirección
Red Nacional de Laboratorios.

Control de documento

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Ángela Viviana Centro Agroindustrial Mayo de


Autor Experta técnica
Páez Perilla Regional Quindío 2013

Paola Andrea Guionista -


Centro Agroindustrial Junio de
Adaptación Bobadilla Línea de
Regional Quindío 2013
Gutiérrez producción

También podría gustarte