Está en la página 1de 25

Capacitación CMCC001-02

Suc. Coquimbo 08/01/2006

MATERAL DEL ESTUDIANTE

CONVERTIDOR DE TORQUE BASICO

TREN DE FUERZA
Capacitación CMCC001-02
Suc. Coquimbo 08/01/2006

INTRODUCCIÓN

Esta guía ha sido preparada para mostrarle al Técnico de Servicio la operación básica
de un Convertidor de Torque Convencional, para ello se describe en primer lugar la
operación básica de un Acoplamiento por Fluido, luego el funcionamiento de un
Convertidor de Torque y al final un circuito hidráulico básico de un Convertidor de
Torque.

Esta guía debe ser utilizado solo como material de apoyo a la instrucción realizada en
la sala de clases o como material de auto instrucción y en ningún caso pretende
reemplazar al Manual de Servicio del equipo.

NOTA: Todos los valores mostrados en esta guía son solo referenciales, para realizar
cualquier prueba o ajuste en los componentes aquí mostrados refiérase al Manual de
Servicio del equipo.

OBJETIVOS

El objetivo de esta guía es entregar al Técnico de Servicio conocimientos de los


principios básicos de operación y funcionamiento de Convertidores de Torque
Convencionales para ayudarle a entender la teoría y razonamiento que existe detrás
de cada prueba y diagnostico de falla que se encuentra en el Manual de Servicio. Con
estos conocimientos, cada paso del procedimiento de pruebas y diagnostico de falla
será mas significativo y es posible que el Técnico de Servicio reconozca la causa del
malfuncionamiento antes de completar o incluso al comienzo de un largo procedimiento
de pruebas y diagnostico de falla, esto le permitirá ahorrar tiempo, disminuir los
tiempos de detención de los equipos, bajar los costos del cliente y aumentar sus
satisfacción con nuestro Servicio.
Capacitación CMCC001-02
Suc. Coquimbo 08/01/2006

SEGURIDAD

Recuerde que los fluidos deben ser eliminados de


ATENCION
Hay que tener cuidado de que los fluidos estén contenidos durante los
procedimientos de inspección, mantenimiento, prueba, ajuste y
acuerdo a las disposiciones vigentes que existan
reparación de la máquina. Esté preparado para recoger el fluido en
recipientes adecuados antes de abrir cualquier compartimiento o en el lugar donde realice el trabajo, para ello
desarmar cualquier componente que contenga fluidos.
realice las consultas que le permitan realizar esta
Consulte la Publicación Especial, NENG2500, "Guía de herramientas y
productos de taller Caterpillar", para obtener información sobre las
herramientas y los artículos adecuados para recoger y contener fluidos tarea bajo las normas establecidas
en las máquinas Caterpillar .

Evacúe todos los fluidos según las regulaciones y ordenanzas locales.

Dependiendo del equipo en el que este trabajando,


ATENCION
existen áreas en las que se reduce el espacio al
El movimiento repentino de la máquina puede causar lesiones graves e
incluso mortales. mover los implementos, esto puede causar
El movimiento repentino de la máquina o la liberación de la presión del lesiones graves o la muerte por atrapamiento
aire o del aceite pueden causar lesiones al personal que se encuentre en
la máquina o en sus alrededores.
entre las partes y componentes del equipo.
Para evitar posibles lesiones, realice el procedimiento indicado en la
sección de Pruebas y Ajustes, "Información general" antes de probar o
ajustar cualquier sistema hidráulico o de aire.

Nunca utilice sus manos para verificar si existen


ATENCION
fugas en las líneas o componentes del sistema, los
No utilice las manos para comprobar si hay fugas. Una fuga muy
pequeña (del tamaño de la punta de un alfiler) puede producir un chorro fluidos a alta presión pueden penetrar en la piel
de aceite a alta velocidad que sea casi invisible, a menos que esté muy
cerca de la manguera. Este aceite puede penetrar la piel y causar
lesiones. Use un trozo de cartón o de papel para encontrar fugas
causando lesiones graves.
pequeñas.
Capacitación CMCC001-02
Suc. Coquimbo 08/01/2006

Este modulo del Curso “Tren de Fuerza Básico” le


mostrara los conceptos básicos y la operación de
un Acoplamiento Hidráulico y de un Convertidor
TREN DE FUERZA BASICO de Torque usado en una servotransmision.
CONVERTIDORES DE TORQUE

En esta ilustración podemos ver los componentes


principales del Tren de Fuerza de un cargador,
estos son:
El Motor Diesel
El Convertidor de Torque
La transmisión
La caja de transferencia de salida
Eje delantero
Eje trasero
Estos últimos están formados por los
diferenciales y los mandos finales.

La servotransmison es en realidad la combinación


de dos tipos de transmisión, una transmisión
planetaria de velocidades y los engranajes de la
caja de transferencia.
Capacitación CMCC001-02
Suc. Coquimbo 08/01/2006

En esta ilustración en el lado derecho, esta el


Convertidor de Torque, en el centro esta la
transmisión planetaria y en el lado izquierdo esta
la caja de transferencia.
El Convertidor de Torque multiplica el torque que
va a la transmisión, proporciona un mando fluido y
automáticamente aumenta el torque o efecto de
torsión generado por el motor.
La transmisión planetaria proporciona mando de
avance y retroceso y un numero de velocidades.

El Convertidor de Torque es un tipo de


acoplamiento hidráulico usado para transmitir
potencia desde un motor (eléctrico o mecánico) a
una unidad de mando. No existe una conexión
mecánica directa entre el motor y la unidad de
mando.....no hay embrague en el volante, solo el
mecanismo de mando fluido.
Hay dos tipos de mecanismos fluidos usados para
transmitir potencia:
El Acoplamiento Fluido
Convertidor de Torque
Ambos son dispositivos de mando por fluido que
usan la energía de un fluido en movimiento para
transmitir potencia.

Estas herramientas; la biela, la llave y la


barretilla, son palancas, las palancas generan
“Torque”, una palanca tiene uno o dos brazos y
durante su trabajo pivotean sobre un punto
llamado “Fulcro” o punto de apoyo.
Si la palanca esta apoyada en su “Fulcro” como es
el caso de la biela y la llave, y una fuerza es
aplicada al brazo de la palanca esto hará girar el
“Fulcro”.
Capacitación CMCC001-02
Suc. Coquimbo 08/01/2006

Tirara o empujar (aplicar una fuerza) provocara


en el otro extremo de la llave que el perno se
tuerza (gire).
El esfuerza de torsión es TORQUE.

Antes de aprender como trabaja el Convertidor


de Torque, vamos a aprender porque usamos este
termino. Cual es la ventaja del mando con
convertidor de torque sobre el mando directo.

Primero el Convertidor de Torque absorbe las


cargas de choque tales como las que se producen
cuando un Tractor empuja a una Mototrailla
cuando esta cargando. Otras cargas de choque y
vibraciones también son amortiguadas.
Capacitación CMCC001-02
Suc. Coquimbo 08/01/2006

También el Convertidor de Torque mantiene el


motor funcionando cuando una velocidad esta
enganchada y la maquina esta detenida.
Cuando la maquina esta trabajando permite que el
motor mantenga RPM para el sistema hidráulico.

Cuando el tractor esta trabajando el Convertidor


de Torque automáticamente proporciona la
multiplicación de torque necesario para equilibrar
la carga puesta por el operador sin la necesidad
de reducir la velocidad en la transmisión.
En la medida que el tractor empuja baja su
velocidad y el torque (fuerza de empuje) es
mayor.

Como trabaja un acoplamiento fluido?


Si nosotros tenemos dos ventiladores eléctricos
cara a cara y los ponemos muy cerca uno frente al
otro y hacemos funcionar uno de ellos, el otro
ventilador también comenzara a girar. El segundo
ventilador girara por la energía del movimiento
del aire del ventilador que esta funcionando.
En este ejemplo el aire es el fluido. Ya que los dos
ventiladores no están tan cerca y no están
encerrados, este acoplamiento por fluido no es
muy eficiente.
Capacitación CMCC001-02
Suc. Coquimbo 08/01/2006

Por supuesto, nosotros sabemos que la energía de


un liquido en movimiento es mas grande que la del
aire en movimiento. Debido a que un liquido pesa
mas que el aire, transmite mas fuerza cuando
esta en movimiento.
Para hacer mas eficiente el acoplamiento fluido,
el aceite es usado como fluido, los alabes son
montados muy cerca unos de otros y además
estan encerrados en una caja.

Este es un tipo de acoplamiento fluido. Note la


forma de una cámara de neumático o de una
rosquilla.
NOTA: En realidad esta foto es de un conjunto
retardador de una mototrailla de la serie 600.
Este conjunto proporciona acción de frenado al
equipo en lugar de transmitir potencia, pero en su
operación es un acoplamiento por fluido de igual
forma.

Al tomar las partes separadas del acoplamiento


por fluido, nosotros podemos ver un numero de
alabes radiales rectos que se extienden desde el
interior al exterior de cada una de las partes. Los
alabes en el lado derecho son parte de la caja.
Esta parte es llamada la bomba o impelente. Los
alabes en el lado izquierdo son parte de la
turbina.
Capacitación CMCC001-02
Suc. Coquimbo 08/01/2006

Cuando nosotros quitamos la turbina desde la


caja, podemos ver mas de cerca que por detrás es
como la mitad de una cámara de neumático o una
rosquilla.

Cuando la turbina del lado izquierdo es cortada a


lo largo de su eje, se vera como la ilustración de
la derecha.
Deberá reconocer esta forma en los siguientes
esquemas de acoplamientos fluidos.

Esta esquema representa un acoplamiento fluido.


La bomba o impelente es mostrada en rojo. El eje
del impelente esta conectado al volante del
motor. La turbina es mostrada en azul. El eje de
salida de la turbina se conecta a la unidad de
mando. La caja es mostrada en verde.
Capacitación CMCC001-02
Suc. Coquimbo 08/01/2006

Cuando el motor es arrancado, el impelente


comienza a girar. Como el impelente gira, este
mueve el aceite desde el centro hacia el borde
exterior. La forma del impelente y la fuerza
centrifuga mueven el aceite hacia fuera hacia el
interior de la turbina.

El aceite golpea los alabes de la turbina. La


energía del aceite en movimiento es absorbida por
la turbina y la turbina comienza a girar.

En la medida que el aceite golpea a la turbina,


disminuye su velocidad y fluye al interior de esta
para volver a entrar en el impelente.
Cuando el aceite sale de la turbina, esta fluyendo
en dirección opuesta al flujo del aceite en el
impelente y tiende a oponerse al giro del
impelente.
NOTA: La flecha amarilla grande representa un
aumento en la velocidad y energía en la medida
que se mueve a través del impelente. La flecha
pequeña representa el aceite perdiendo velocidad
y perdiendo energía en la turbina.
Capacitación CMCC001-02
Suc. Coquimbo 08/01/2006

Ahora nosotros veremos el flujo del aceite en mas


detalle. Básicamente hay dos tipos de flujos de
aceite en un acoplamiento fluido: Flujo rotacional
(flecha roja) y flujo torbellino (flecha amarilla)

El flujo rotacional ocurre cuando el aceite se esta


trasladando con el impelente y la turbina en
dirección de la rotación de estos elementos. El
impelente y la turbina deben estar trasladándose
a una velocidad muy similar, como cuando la
maquina es puesta en “neutral” o cuando esta
rodando con muy poca carga o sin carga. El aceite
es lanzado hacia a fuera por la fuerza centrifuga
tanto en el impelente como en la turbina (flechas
amarillas). El aceite simplemente fluye con la
turbina y el impelente (flechas rojas).
Cuando nosotros tenemos flujo rotacional, hay un
mínimo de “patinaje” o diferencia de velocidad
rotacional entre el impelente y la turbina. El
torque en la salida de la turbina es el mismo que
en la entrada del impelente. Es decir no hay
aumento de torque.
Capacitación CMCC001-02
Suc. Coquimbo 08/01/2006

El flujo de torbellino ocurre cuando el aceite se


esta trasladando hacia a fuera del impelente,
entrando en la turbina, cruzando la turbina y
entrando de vuelta al impelente. El impelente esta
girando con el motor; la turbina esta trabada o
sujeta estacionaria (stall) por una carga. El
movimiento del aceite en la dirección de rotación
con el impelente es limitado por el aceite
trasladándose a la turbina donde golpea a los
alabes de esta. El camino del flujo de aceite
puede verse como un espiral, una bobina de
alambre imaginaria.
Cuando nosotros tenemos flujo de torbellino, hay
máximo “patinaje” entre el impelente y la turbina.
El torque en la salida es mas grande cuando la
turbina esta trabada o es sujetada (stall) por la
carga.

Bajo condiciones de operación normal, el aceite en


el acoplamiento fluido combina ambos flujos
rotacional y torbellino. El camino imaginario del
flujo es como una bobina de alambre la que se
suelta o llega a estar muy apretada dependiendo
de la cantidad o grado de “patinaje” entre el
impelente y la turbina.
Capacitación CMCC001-02
Suc. Coquimbo 08/01/2006

Para resumir, un acoplamiento fluido transmite


torque desde la fuente de potencia a una unidad
de mando. Este consiste de un impelente y una
turbina, cada una tiene alabes radiales, planos y
rectos. En la medida que el impelente gira, el
aceite fluye hacia su borde exterior y atraviesa
hasta los alabes de la turbina. La energía del
aceite en movimiento hace girar a la turbina. El
aceite retorna al centro de la turbina para volver
a ingresas al impelente y repetir el ciclo.

En un acoplamiento fluido el torque de entrada es


igual al torque de salida. La relación es uno a uno.

ENTRADA
= SALIDA

Este es el Convertidor de Torque de un tractor


D-8. Después tu aprenderás que este convertidor
esta equipado con un divisor de torque, pero por
ahora solo discutiremos la sección del Convertidor
de Torque.
Este convertidor a sido cortado para permitir ver
sus partes internas.
La caja gira con el motor diesel. El engranaje de
la izquierda engrana con el volante del motor. El
eje de salida esta en la derecha.
Capacitación CMCC001-02
Suc. Coquimbo 08/01/2006

El Convertidor de Torque gira en sentido


antihorario. En esta vista nosotros vemos el
impelente (rojo), la turbina (azul), y el estator
(verde).

Mirando mas de cerca, vemos que el impelente, la


turbina y el estator tiene alabes curvos.
Recuerde, un acoplamiento fluido tiene alabes
radiales, rectos y planos.

En este corte seccional del Convertidor de


Torque se muestra:
1. La caja rotatoria
2. Los alabes del impelente
3. La turbina
4. El estator
Capacitación CMCC001-02
Suc. Coquimbo 08/01/2006

La caja rotatoria y el impelente (rojo) giran con el


motor, la turbina (azul) gira con el eje de salida y
el estator (verde) esta fijo, sujetado estacionario
por la caja del Convertidor de Torque.
El aceite fluye hacia arriba por la rotación del
impelente, alrededor de toda la parte interior de
la caja y pasa hacia abajo a la turbina. Desde la
turbina, el aceite es redirigido por el estator de
vuelta al impelente.

En este esquema, el Convertidor de Torque esta


en corte, el impelente esta en rojo, la turbina
esta en azul y el estator y la caja están en verde.
El Convertidor de Torque es un acoplamiento
fluido con un estator (reactor estacionario)
agregado para multiplicar el torque. El estator es
sujetado a la caja. El impelente y la turbina giran
alrededor de este.
Recuerde que, el acoplamiento fluido no tiene
estator y cuando el aceite golpea la turbina y es
direccionado de vuelta al impelente, va en
dirección opuesta a la rotación de este. Este
aceite aun en movimiento tiene energía, pero esta
energía se opone o actúa en contra del impelente.
Agregando un estator a nuestro acoplamiento
fluido básico, ponemos esta “energía
desperdiciada” a trabajar. Como el aceite golpea a
la turbina y es direccionado en sentido opuesto al
impelente, el estator redirige el aceite dentro del
impelente haciendo que la energía sobrante se
sume a la salida del impelente. Esto aumenta o
multiplica el torque de entrada. Así, tenemos un
Convertidor de Torque (aumentador de torque)
Capacitación CMCC001-02
Suc. Coquimbo 08/01/2006

Como en el acoplamiento fluido, el impelente del


Convertidor de Torque gira con el motor, empuja
el aceite hacia fuera y lo envía en la dirección de
su rotación, golpeando los alabes de la turbina.

La energía del aceite desde el impelente gira la


turbina. Después de golpear la turbina el aceite
fluye hacia a dentro de esta. Cuando el aceite sale
de la turbina, se esta moviendo en dirección
opuesta a la rotación del impelente. El estator
causa que el aceite cambie de dirección,
agregando esta energía al flujo del aceite en el
impelente. Esto multiplica el torque.

En esta ilustración la secuencia a través de las


secciones del Convertidor de Torque es:
1. Impelente
2. Turbina
3. Estator, aceite saliendo de la turbina.
4. Estator, aceite redirigido para entrar al
impelente.
También se muestra la sección en corte, para
referencia, del Convertidor de Torque. Los
números (en ambos lados izquierda y derecha)
indican la secuencia de flujo del aceite.
Cuando el impelente gira, el aceite es bombeado
por el impelente (1), golpea los alabes de la
turbina (2). La energía del aceite en movimiento
es transmitida a la turbina en forma de torque,
haciendo girar la turbina. El aceite es
Capacitación CMCC001-02
Suc. Coquimbo 08/01/2006

direccionado por la turbina (2) y sale de esta en


dirección opuesta al flujo del aceite que viene del
impelente. Esto podría actuar en contra del
impelente, pero el estator (3) redirige el aceite
desde la turbina (2). El aceite, redirigido por el
estator (4), entra al impelente en la misma
dirección de la rotación del impelente sumándose
al aceite de salida del impelente, aumentando el
torque.

Siguiendo las flechas amarillas, vemos el flujo del


aceite empujado hacia fuera del impelente
alrededor de la parte interna de la caja hacia la
turbina. Este flujo a través de la turbina esta
transmisitiendo torque al eje de salida.

Cuando el aceite sale de la turbina este golpea al


estator, el que lo redirige en el mismo sentido de
rotación del impelente. El flujo es guiado hacia
arriba para volver a entrar en el impelente.
Capacitación CMCC001-02
Suc. Coquimbo 08/01/2006

Este ciclo es repetido una y otra vez.

En el Convertidor de Torque, el torque de entrada


mas la reacción en el estator es igual al torque de
ENTRADA salida. El torque de salida es mas grande que el

+ = SALIDA torque de entrada.


Nuevamente, la multiplicación del torque es el
REACCION
resultado del estator redirigiendo el aceite desde
la turbina dentro del impelente. La energía de
este aceite agregado al aceite que esta entrando
en el impelente aumentan el torque.

Varias unidades multiplicadoras de torque se


combinan con transmisiones planetarias para
formar las Servotransmisiones (Power Shift) de
acuerdo a las diferentes aplicaciones y tipos de
trabajos.
Los cargadores, por ejemplo, trabajan en ciclos
cortos y rápidos. Ellos excavan, retroceden y
giran, descargan y vuelven atrás y nuevamente
enfrentan la pila de carguio. Ellos no se mueven
lejos, pero se mueven rápido, ciclando un numero
de veces por minuto.
Capacitación CMCC001-02
Suc. Coquimbo 08/01/2006

Todas las servotransmisiones en los cargadores


consisten de; un Convertidor de Torque (rojo)
acoplado a la transmisión planetaria (amarilla).
Con este arreglo el operador puede enfrentar la
pila de material sin que el motor se detenga
(stall). Ya que el motor no se detiene, la potencia
es mantenida y esta disponible para el sistema
hidraulico.

Esta transmisión tiene cuatro velocidades de


avance y tres de retroceso ( la cuarta velocidad
es bloqueada en retroceso). El operador
selecciona la velocidad y la dirección con la
palanca selectora, la que pocisiona la válvula
hidráulica para seleccionar los embragues en la
transmisión para la velocidad y dirección
seleccionados.

En esta ilustración en el lado izquierdo, cubierto


con la tapa, esta el Convertidor de Torque, en el
centro esta la transmisión planetaria y en el lado
derecho esta la caja de transferencia.
Capacitación CMCC001-02
Suc. Coquimbo 08/01/2006

Esta es una vista en corte del Convertidor de


Torque. Se muestra en rojo el flange de entrada,
la caja rotatoria y el impelente. Se muestra en
azul la turbina y el eje de salida. El estator y el
portador del estator se muestran en verde.
La potencia desde el motor diesel es transmitida
a través del flange de entrada. La caja rotatoria y
el impelente rotan con el volante del motor a la
misma velocidad. Como el impelente rota, este
envía el aceite a la turbina la cual gira haciendo
girar el eje de salida. El aceite es redirigido al
impelente por el estator. El estator es sujetado
estacionario por el portador a la caja del
Convertidor de Torque.
La potencia del motor es transmitida a través de
la turbina al eje de salida en forma de torque.
El Convertidor de Torque proporciona
multiplicación de torque a la transmisión para
todas las velocidades y en ambas direcciones.
Comparado con una transmisión de mando directo,
proporciona un amplio rango de operación dentro
de cada velocidad de la transmisión.
También, el Convertidor de Torque equipara las
cargas, proporcionando una relación de velocidad
y torque variables sin cambiar de velocidad de la
transmisión. Cuando la carga llega a ser mas
pesada, el torque aumenta. Cuando la carga es mas
ligera, el torque diminuye.

El aceite para la operación del Convertidor de


Torque es suministrado por la bomba de la
transmisión o por una bomba exclusiva del
Convertidor de Torque. La lumbrera de entrada
del aceite esta sobre el eje de salida. La lumbrera
de salida de aceite esta debajo del eje de salida.
El aceite debe ser mantenido bajo presión dentro
del Convertidor de Torque para minimizar la
Cavitacion. La Cavitacion reduce la eficiencia del
Convertidor de Torque (Cavitacion, es la
formación de burbujas de vapor de aceite
alrededor de los alabes)
Capacitación CMCC001-02
Suc. Coquimbo 08/01/2006

Este es un esquema simplificado del circuito de


aceite del Convertidor de Torque. Además de ser
un medio para transmitir potencia, el aceite es
necesario para reducir la Cavitacin, transferir el
calor y lubricar los componentes del Convertidor
de Torque.
El circuito de aceite del Convertidor de Torque
usualmente esta combinado con el circuito de
aceite de la transmisión. Un circuito típico de
aceite del Convertidor de Torque consiste de:
1. Válvula de control hidráulico (entrada del
Convertidor)
2. Válvula de alivio de salida
3. Convertidor de Torque
4. Orificio
5. Enfriador de aceite
6. Carter de aceite
7. Mallas magnéticas
8. Bomba de aceite
9. Filtro de aceite
Estos son los componentes básicos de un circuito
de aceite de un Convertidor de Torque.

VALVULA DE
La válvula de alivio de entrada del Convertidor de
Torque controla la presión máxima del aceite que
ALIVIO DE SALIDA

fluye al Convertidor de Torque. El aceite viene a


VALVULA DE
ALIVIO DE ENTRADA

través del filtro hidráulico del Convertidor de


CONVERTIDOR
DE TORQUE
Torque. La válvula de alivio de entrada asegura
que la presión máxima del aceite que entra al
Convertidor de Torque no exceda los 930 ± 35
kPa (135 ± 5 lb/pulg2).
La válvula de alivio de salida controla la presión
interna del convertidor, esta presión no debe
exceder los 345 ± 15 kPa (50 ± 2 lb/pulg2). Parte
del aceite que sale de la válvula de alivio de salida
va al mando de la bomba para la lubricación.
Capacitación CMCC001-02
Suc. Coquimbo 08/01/2006

Este es un esquema completo del circuito de


aceite de un Convertidor de Torque y transmisión.
En el se puede ver:
La bomba
El filtro de carga de la transmisión y el
Convertidor de Torque
La válvula de entrada del Convertidor de
Torque
La válvula de control de la transmisión
El Convertidor de Torque
La válvula de salida del Convertidor de Torque
El enfriador de aceite de la transmisión y
Convertidor de Torque

El impelente del acoplamiento fluido gira con el


motor. El aceite desde el impelente golpea la
turbina. La turbina y el eje de salida transmiten
torque a la transmisión.

El torque de entrada es igual al torque de salida


en un acoplamiento fluido. El torque no aumenta.

ENTRADA
= SALIDA
Capacitación CMCC001-02
Suc. Coquimbo 08/01/2006

Mirando nuevamente nuestro Convertidor de


Torque en corte, vemos la caja rotatoria, el
impelente, la turbina, el estator y el eje de salida.
Los alabes del impelente, la turbina y el estator
son curvos. Nuestra caja gira en sentido
antihorario.

Al mirar nuestra vista en corte, podemos ver los


pasajes de aceite en el Convertidor de Torque
formados por:
1. Caja rotatoria
2. Impelente
3. Turbina
4. Estator
Recuerde, el aceite fluye hacia arriba desde el
impelente, alrededor de la parte interior de la
caja rotatoria dentro de la turbina, desde la
turbina a través del estator para redirigir el flujo
dentro del impelente.

Similarmente, con nuestro esquema del


Convertidor de Torque, podemos ver que el eje de
entrada y el impelente giran, el aceite es puesto
en movimiento, golpea la turbina y gira el eje de
salida. El estator redirige el aceite que sale de la
turbina y esta energía restante se suma al flujo
de aceite a través del impelente. Esto multiplica
el torque.
El Convertidor de Torque automáticamente ajusta
el torque de salida a la carga y permite al motor a
operar a una velocidad mas efectiva.
Capacitación CMCC001-02
Suc. Coquimbo 08/01/2006

Un Convertidor de Torque aumenta el torque. El


torque de entrada mas la reacción es igual al
ENTRADA torque de salida.

+ = SALIDA

REACCION

En resumen, el Convertidor de Torque conecta al


motor con la transmisión, su objetivo principal es
transferir la fuerza hidráulicamente desde el
motor a la transmisión.
El Convertidor de Torque utiliza aceite para
transmitir la fuerza desde el motor a la
transmisión. Cuando la maquina esta trabajando
contra una carga, el Convertidor de Torque puede
multiplicar la fuerza del motor hacia la
transmisión.

Caractreristicas Ventajas
• Multiplica el torque desde el • Proporciona salida de torque
motor al tren de fuerza. incrementada cuando trabaja
• Acopla automaticamente el contra una carga.
motor a la transmision. • Permite cambios sobre la
• Amortigua golpes de las marcha.
cargas en el tren de fuerza. • Proporciona vida util mas
prolongada al tren de fuerza
Capacitación CMCC001-02
Suc. Coquimbo 08/01/2006

También podría gustarte