Está en la página 1de 6

PARA ARMADURAS Y PORTICOS

Tipo de estructuras G.D.L


2: por cada nudo suelto
Armaduras Planas: 1: por cada apoyo móvil
0: por cada apoyo fijo

3: por cada nudo suelto


Armadura Espacial: 2: por cada apoyo móvil
0: por cada apoyo fijo

Pórtico Plano: 3: por cada nudo suelto


2: por cada apoyo móvil
1: por cada apoyo fijo
0: por cada apoyo empotrado

Pórtico Espacial: 6: por cada nudo suelto


5: por cada apoyo móvil
3: por cada apoyo fijo
0: por cada apoyo empotrado

1. ESTRUCTURAS HIPERESTATICAS

1.1 GRADO DE HIPERESTATICIDAD TOTAL (G.H.T.)

Si las ecuaciones de equilibrio no son suficientes para determinar todas las


reacciones y fuerzas se dice que la estructura es indeterminada. El grado de
hiperestaticidad total de una estructura es la suma del exterior y del interior.
G.H.T. EN ARMADURA Y PORTICOS:
 Armaduras Planas:
Donde.-
G.H.T= b+r-2n
b: Numero de barras
 Armadura Espacial:
r: Numero de reacciones
G.H.T= b+r-3n
n: Número de nudos incluidos los apoyos.
 Pórtico Plano:

G.H.T= 3b+r-3n

 Pórtico Espacial:

G.H.T= 6b+r-6n

1.2 GRADO DE HIPERESTATICIDAD EXTERNA (G.H.E.)


Cuando las ecuaciones de equilibrio no son suficientes para calcular las
reacciones, pero conocidos las reacciones se puede calcular las fuerzas internas.
Cuando hay un número excesivo de condiciones de apoyo y la estructura es
interiormente isostática.es la diferencia entre el número de reacciones exteriores y
el número de ecuaciones de la estática( seis en el espacio y tres en el plano)

G.H.E. EN ARMADURA Y PORTICOS:

o Armaduras Planas: G.H.E= r-3

o Armadura Espacial: G.H.E= r-6

o Pórtico Plano: G.H.E= r-3

o Pórtico Espacial: G.H.E= r-6

CASO HIPERESTATICIDAD EXTERNA CON ISOSTATICIDAD INTERNA

La siguiente estructura es hiperestatica por exceso de reacciones.

Incógnitas:
5 incógnitas: RYA, RXA, RC, RD, RB.
Tres ecuaciones de equilibrio: FX = 0, FY = 0 y MZ = 0.
Grado de hiperestaticidad: 2.

1.3 GRADO DE HIPERESTATICIDAD INTERNA (G.H.I.)

Cuando hay un número excesivo de barras y la estructura es exteriormente


isostática. Se pueden calcular las fuerzas externas pero no todas las fuerzas
internas.

G.H.I. EN ARMADURA Y PORTICOS:

Armaduras Planas: G.H.I= G.H.T. – G.H.E.

Armadura Espacial: G.H.I= G.H.T. – G.H.E.

Pórtico Plano: G.H.I= G.H.T. – G.H.E.


Pórtico Espacial: G.H.I= G.H.T. – G.H.E.

CASO HIPERESTATICIDAD INTERNA CON ISOSTATICIDAD EXTERNA

La siguiente estructura es hiperestatica por exceso de barras.

Incognitas
23 incógnitas: 23 esfuerzos en las barras.
21 ecuaciones: 2n - 3 = 2 x 12 - 3 = 21.
Grado de hiperestaticidad: 2.
EJERCICIOS RESUELTOS

Ejemplo 01:
Calcular el Grado de Hiperestaticidad total, externa, interna y grados de libertad.

n = 14

b = 19

r = 24

GHT= 6b + r – 6n = 6 x 19 + 24 – 6
x 14

GHT = 54

GHE = r – 6 = 24 – 6 = 18

GHI = GHT – GHE = 54 – 18 = 36

a GDL = (6 X 6) = 36

.6.

Ejemplo 02:
Calcular el grado de hiperestaticidad.
n = 10

b = 17

r=4

GHI= b + r – 2n = 17 + 4 – 2 x 10

GHI = 1

GHE = r – 3 = 4 – 3 = 1

GHT = GHI – GHE = 1 – 1 = 0

GDL = (2 X7) + 2 = 16

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ESTRUCTURAS HIPERESTATICAS

 Un primer aspecto que las diferencia (de las estructuras isostáticas) es su

comportamiento frente a los cambios de temperatura. Si la estructura es isostática

estos efectos no producen daños mientras que si la estructura es hiperestática se

producen daños en la estructura

 Las estructuras hiperestáticas pueden tener momentos en los extremos de las

barras que se trasmiten en los nudos. Una utilización adecuada de esta propiedad

permite disminuir los valores de las solicitaciones máximas y de las flechas para la

misma carga. Con ello puede diseñarse la estructura con barras de menores
dimensiones que las que se precisaría si la estructura fuera isostática. Esto significa

ventajas económicas y también ventajas espaciales pues la estructura ocupa menos

espacio.

 Las estructuras hiperestáticas es que pueden tener una falla sin producirse el

colapso. O sea la estructura continúa prestando sus funciones y redistribuye las

cargas internamente. Una estructura isostática en cambio sí tiene una falla colapsa.

 Las estructuras hiperestáticas son más rígidas, por lo cual se asocian a menores

deformaciones.

CONCLUCION

Muchas soluciones dependen crucialmente de la calidad y tipo de conexiones

También podría gustarte