Está en la página 1de 80

Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)

Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque


______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4

ANEXO 4

PROGRAMA DE CAPACITACION Y ASISTENCIA


TECNICA CON RIEGO TECNIFICADO

Lima Octubre 2011

__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
1
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4

INDICE

PROGRAMA DE CAPACITACION EN RIEGO


TECNIFICADO

INTRODUCCION

PROGRAMA DE CAPACITACION

A. Metodología para la Difusión-Sensibilización y Conformación de Grupos de


Gestión Empresarial.
B. Instructivo para la Puesta en Marcha de las Acciones de Capacitación y
Asistencia Técnica
C. Secuencia General para Diseñar un Sistema de Riego
1. Requisitos Básicos
2. Aspectos a Tomar en Cuenta en el Diseño de un Sistema de Riego

__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
INTRODUCCION

ANTECEDENTES

El objetivo general del proyecto es incrementar la producción y productividad agrícola


por el mejoramiento de la eficiencia del uso del agua, mediante la implementación de un
sistema de riego tecnificado, la introducción de tecnologías de riego y el fortalecimiento
de las Comisiones de Usuarios del agua en el Sector Agrícola en el valle Jequetepeque.

Los objetivos específicos del proyecto son:


Promover el incremento de beneficios, producción y productividad para la seguridad
alimentaria y el incremento de productos agrícolas exportables en el área;
Apoyar y fortalecer a las organizaciones de usuarios de agua en el uso eficiente del agua
y en la operación y mantenimiento de la infraestructura de riego en el área;
Supervisar la conservación del medio ambiente y el uso racional de los recursos
naturales renovables para el desarrollo sostenible en el sector agrícola del área.

La capacitación está dirigida a los pequeños y medianos productores que conforman las
Juntas de Usuarios y Comisiones de Usuarios, que se pretende asociar para el Plan de
Diversificación y Competitividad Productiva.

La asistencia técnica orientada a los beneficiarios del Plan se ejecutará en dos fases, las
cuales conforman la Capacitación 3 del mencionado Plan:
 La primera se difundirá el Programa de riego tecnificado, sensibilizando a los
agricultores a interesarse en participar en los proyectos de riego tecnificado,
promoviendo la formación de grupos y asistiéndolos en la elaboración del Perfil
del Proyecto y su correspondiente Plan de Negocios.
 La segunda está dirigida a consolidar el cambio tecnológico de los beneficiarios
que logren instalar su Proyecto y difundir las tecnologías instaladas a otros
agricultores.

__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4

JUSTIFICACION

El presente Programa de Capacitación en Riego Tecnificado se sustenta sobre la base de


los siguientes documentos:

(i) Términos de Referencia del COAJE para Elaborar el Plan de


Diversificación y Competitividad Productiva.
(ii) Propuesta Técnica presentada por los Consultores Jaime Suclla Flores,
Juan Arredondo Alvarado, María Scamarone Acayturri y Benjamín
Masías Broker

CONTENIDO

El contenido del presente Programa se fundamenta en información obtenida en la


bibliografía técnica disponible, en las páginas web disponibles y principalmente en los
Manuales y Guías elaborados por el Programa Subsectorial de Irrigación (PSI) en el
marco del Programa de Asistencia Técnica desarrollado con financiamiento del Banco
Mundial.
Se ha trabajado con la “Directiva Metodológica para la Difusión-Sensibilización y
Conformación de Grupos de Gestión Empresarial del PERAT” de Julio 2005 y con el
“Instructivo para la Puesta en Marcha de las Acciones de Capacitación y Asistencia
Técnica”, de fecha Noviembre 2007, ambos de autoría del PSI, los cuales se han
adaptado a las acciones a ejecutar por EL COAJE en el marco del contrato suscrito con
el Grupo de Consultores.. Todos estos documentos cumplen con el objetivo de presentar
un marco de referencia adecuado del Programa de Capacitación y Asistencia Técnica.

El Programa de Capacitación se refiere exclusivamente al riego tecnificado y


comprende las siguientes secciones, los cuales se mencionan a continuación:
1. Metodología para la Difusión-Sensibilización y Conformación de Grupos de
Gestión Empresarial.
2. Instructivo para la Puesta en Marcha de las Acciones de Capacitación y
Asistencia Técnica
3. Secuencia General para Diseñar un Sistema de Riego, el cual incluye los
requisitos básicos para el mencionado diseño y en segundo lugar los aspectos a
tomar en cuenta en el diseño de un sistema de riego en general, cualquiera sea el
tipo, es decir por gravedad tecnificada o presurizado.
4. Los tipos de Sistemas de Riego Tecnificado a Presión
5. Anexo de la Guía para la Elaboración de Expedientes Técnicos de Riego
Tecnificado

__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4

1. METODOLOGIA PARA LA DIFUSIÓN –


SENSIBILIZACIÓN Y CONFORMACIÓN DE
GRUPOS DE GESTION EMPRESARIAL.

INDICE

I. CONCEPTOS Y ENFOQUES

Agricultor – Empresario
Integración Productiva Horizontal
Integración Productiva Vertical
Agrupamiento Empresarial o Agrupamiento de Agricultores
Beneficios de los Agrupamientos

II. ETAPA DE DIFUSION Y SENSIBILIZACION

Actividades de Difusión
Actividades de Sensibilización y Promoción
Actividades de Conducción de Grupos de Gestión Empresarial
El Desarrollo de la Reunión de Sensibilización
Actividades Críticas para la Promoción y establecimiento de Agrupamientos de
Agricultores
Identificación de los Agricultores Elegibles
Selección de los Agricultores más Adecuados

III. LA CONSTITUCION Y PUESTA EN MARCHA DEL AGRUPAMIENTO


DE AGRICULTORES

IV. PLAZO

__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4

I. CONCEPTOS Y ENFOQUES

Agricultor - Empresario

La propuesta que se debe manejar es la de visualizar al pequeño agricultor como un


empresario, en consideración a que maneja los factores de la producción: tierra, capital,
insumos, mano de obra y asume mayores riesgos que cualquier otra actividad de
carácter productivo o comercial.

Integración Productiva Horizontal

Son actividades en común y complementarias dentro de la cadena productiva, las cuales


son realizadas por empresarios agrícolas de un mismo producto y al mismo tiempo son
orientados a un mismo mercado, como ejemplo podemos citar:
Compra de insumos en común
Abastecer un pedido de gran magnitud para un solo comprador.

Integración Productiva Vertical

Las actividades de las empresas se complementan.


La empresas agrícolas o agricultores se relacionan con empresas agroindustriales lo
cual conlleva el concepto de alianza entre grandes empresas y pequeñas para el
desarrollo de proveedores.

Agrupamiento Empresarial o Agrupamiento de Agricultores


Constituye una forma de organización mediante la cual los agricultores se asocian para
mejorar su posición en el mercado, sin competir entre sí, lo cual les permite tener una
estructura de empresa grande y competitiva, así como proporcionar a las empresas
asociadas el acceso a servicios de desarrollo empresarial dentro de los cuales se
encuentran la tecnología, servicios administrativos comunes, contratación de servicios
técnicos especializados, compra de insumos, promoción, comercialización y actividades
en común, evitando el intermediarísmo y facilitando el surgimiento de economías de
escala.

Beneficios de los Agrupamientos

 Elevar la competitividad de las empresas asociadas.


 Abaratar los precios de materias primas e insumos, al realizar compras en
conjunto.
 Lograr mejores precios de venta evitando a los intermediarios, al vender
directamente.
 -
 Acceder tecnologías modernas de riego y de cultivos.
 Adquirir maquinaria y equipo.
 Incursión en nuevos cultivos principalmente de agro exportación.
__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
 Promover la obtención de financiamiento en condiciones ventajosas.
 Capacitar a la mano de obra y a los empresarios.
 Incrementar la presencia en el mercado de los agricultores agrupados.
 Abaratar los servicios administrativos, contables, fiscales y costos de operación.

II ETAPA DE DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

Actividades de Difusión

Para iniciar las actividades de difusión se asume que se han preparado a nivel de cada
zonal el material de propaganda tales como dípticos , trípticos, mensajes radiales, notas
de prensa, invitaciones de carácter institucional y personal.

Se deberá utilizar los medios de comunicación masiva para dar a conocer las
características generales de los componentes del proyecto que debe ejecutarse con la
ampliación del préstamo del Banco Mundial, es decir se debe dar una visión amplia que
incluya todos los componentes pero incidiendo en el componente que corresponde a la
tecnificación de riego y a la asistencia técnica y capacitación.

Se recomienda principalmente los mensajes radiales y boletines publicitarios, cuya


redacción debe ser elaborada y revisada por los especialistas de campo y de la sede
central para lo cual la sede central entregará a cada zonal un folleto de difusión del
concurso público de riego tecnificado, el cual servirá de base para la difusión a nivel de
cada oficina zonal.

Indudablemente que se contratará radios de alcance regional y local para focalizar el


mensaje, los boletines de difusión serán distribuidos a través del COAJE y las
instituciones que lo conforman, en especial la Juntas de Usuarios de Agua de Riego así
como por las Comisiones de Usuarios y por los propios especialistas de campo del
COAJE o a quien designe, es decir se utilizará todas fortalezas y oportunidades que
posee el proyecto en los casos pertinentes también podrá emplearse periódicos y
televisión.

En tal sentido, es necesario que los especialistas de campo tengan pleno conocimiento
de las características del proyecto que se debe ejecutar.

Cada especialista evaluará el costo, tiempo y contenido de la difusión.

El producto de esta actividad es la identificación de agricultores interesados (Anexo 1:


Ficha)

Actividades de Sensibilización y Promoción

En este período se desarrolla todo el proceso para conformar el agrupamiento de


agricultores, al cual se denomina Grupo de Gestión Empresarial, realizándose con ellos
trabajo de sensibilización respecto a los beneficios de la acción conjunta, capacitación
en aspectos de organización empresarial, costos de producción.
__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4

Se recomienda con carácter prioritario llevar a cabo reuniones a nivel de Junta de


Usuarios, Comisiones de Regantes o Grupos de Regantes para brindar charlas de
sensibilización y para lo cual se deben tomar como base a los líderes de cada área
geográfica o a los promotores con experiencia existentes. Las charlas técnicas de
sensibilización podrían incluir los siguientes temas:
 El TLC - Marco General
 Costos e ingresos por cultivo
 Rentabilidad del Proyecto

En esta etapa también es importante explicar exhaustivamente las características del


programa, la situación actual de la agricultura regional y de la localidad en particular
pues los agricultores deben percibir que los promotores – extensionistas conocen y
dominan la realidad, también se debe abarcar aspectos relacionados con las
características y métodos de riego que se utilizan en el medio así como las
características y ventajas de los sistemas de riego tecnificado en sus diferentes
modalidades: por gravedad, presurizado por goteo y presurizado por micro aspersión.

También es conveniente apoyarse en las demostraciones de métodos en riego


tecnificado por gravedad así como en parcelas que cuentan con sistemas de riego
presurizado.

Como producto del proceso de Sensibilización se llegará a la constitución de los Grupos


de Gestión Empresarial con los agricultores elegibles y los más adecuados.

Actividades de Conducción de Grupos de Gestión Empresarial

En esta etapa es conveniente iniciar la estructuración del perfil de proyecto de


tecnificación de riego bajo el sistema que los agricultores decidan trabajar y para lo cual
se contará con el apoyo del especialista de campo en agronegocios y gestión empresarial
y soporte técnico del especialista de la sede central y con la participación activa de los
agricultores involucrados en el agrupamiento.

Al finalizar este proceso se debe haber elaborado la Línea de Base del Agrupamiento de
Agricultores y que entre otros aspectos debe contener:

 Tipo de cultivo
 Costos de producción
 Producción
 Productividad
 Precios
 Rentabilidad

Asimismo, se deberá identificar las principales características técnicas de proyectos


tales como: tecnologías de riego, oferta de agua, cultivos, demanda de agua, balance
hídrico y la concepción del trazo de las principales partes del Proyecto (reservorio,
cabezal, tuberías, matrices, etc), así como la sectorización de las áreas dentro de las
parcelas.

__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
El producto de esta actividad permitirá obtener la información para el Perfil del
Proyecto y el Plan de Negocios.

Asimismo, se debe identificar los factores críticos que afectan a la producción y las
alternativas para incrementar la rentabilidad.

Esta es una etapa en la cual participan plenamente el COAJE o a quien designe para
dicha labor, asumiendo la responsabilidad de la conducción del grupo y al mismo
tiempo van introduciendo la participación del Operador de Agro Negocios, esta etapa
concluye con la celebración de los acuerdos y documentos pertinentes para la
constitución de la nueva organización empresarial en base al agrupamiento de los
agricultores.

El Desarrollo de la Reunión de Sensibilización

La reunión de sensibilización deberá considerar la siguiente agenda tentativa:

 Bienvenida a los participantes


 Presentación del concepto del Agrupamiento Empresarial como un instrumento
de apoyo para el mejoramiento de la situación actual de los agricultores.
 Preguntas y respuestas.
 Al final de la reunión se entregará a los participantes el siguiente material.
 Folletos de material informativo sobre el Agrupamiento Empresarial
 Folletos informativos sobre los proyectos de tecnificación de riego.
 Formularios para el registro de empresarios interesados en constituir
Agrupamientos Empresariales.
 En la puerta del recinto habrá una persona que se encargará de recibir los
formularios de registro
o -Identificación de los agricultores con interés en participar en
proyectos de agrupamientos empresariales para llevar a cabo proyectos
de tecnificación de riego.
 En los días subsiguientes a la reunión de sensibilización el especialista de
Nippon-PSI revisará los formularios de registro de los agricultores con
interés por participar en el agrupamiento empresarial.
 En base a ellos, el promotor elaborará un mapa más específico con los
agricultores que han manifestado explícitamente su interés para constituir
agrupamientos de agricultores.

Adicionalmente a los parámetros vaciados en el primer mapa el segundo mapa deberá


de contener la siguiente información, la cual debe haber sido preguntada al empresario
en el cuestionario de registro:
 Número de trabajadores o peones aunque sea mano de obra familiar.
 Año de inicio de actividades en la agricultura.
 Ventas totales del año anterior (en unidades monetarias).
 Ventas deseadas para el año en curso.
 Deudas del agricultor desagregadas por institución y montos.
 Incremento en las utilidades que el agricultor está dispuesto a obtener.
 Disponibilidad para elaborar su proyecto de plan de negocios en una dinámica
grupal.

__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
Queda establecido que se considera Agricultor Sensibilizado a aquella persona que
haya asistido a por lo menos una reunión convocada directa o indirectamente, luego
de la difusión realizada.

Actividades Críticas para la Promoción y Establecimiento de Agrupamientos de


Agricultores

 Análisis de la estructura económica de la región y su potencial con atención


preferente en la agricultura.

 Promoción del agrupamiento entre los grupos de agricultores identificados.

 Retomar las giras agronómicas por su efecto motivador para los grupos de gestión
empresarial y como reconocimiento al esfuerzo de los agricultores para adecuarse al
esquema de agrupamiento.

 Identificación de los agricultores elegibles.

 Se debe aprovechar la realización de Días de Campo que aún están pendientes de


realizar en el periodo Enero Junio del presente año, para promover la generación de
Grupos de Gestión Empresarial con la finalidad de emprender la realización de
proyectos de tecnificación de riego.

 Participación de los agricultores elegibles en Demostraciones de Métodos en


parcelas que cuentan con sistemas de riego tecnificado

 Selección de los agricultores más adecuados.

 Apoyo a la contratación de los Articuladores u Operadores de agro negocios por


parte de los Agrupamientos de agricultores elegibles y seleccionados.

 Elaboración de los planes de crecimiento a corto plazo conjuntamente con los


agricultores involucrados.

 Establecimiento de los mecanismos de seguimiento y control.

 Elaboración del Perfil del Proyecto de Tecnificación de Riego con la participación


activa de los agricultores que participan del agrupamiento.

 Elaboración del Plan de Negocios del Agrupamiento Empresarial (conjuntamente


con los agricultores involucrados).

__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
Identificación de los Agricultores Elegibles

 El especialista deberá de identificar a los agricultores con los cuales va a constituir


los Agrupamientos en base a los siguientes criterios:

 Disponibilidad para trabajar el proyecto de manera grupal.

 Posibilidad de agrupar agricultores del mismo sector y cultivo en el objetivo de


mantener la continuidad espacial es decir deben ser vecinos.

 Agricultores que muestren interés explícito por constituir un Agrupamiento


Empresarial.

 Homogeneidad en él número de trabajadores y niveles de facturación o ventas.

 Homogeneidad en el tamaño de la propiedad agrícola.

Selección de los Agricultores mas Adecuados.

En principio cualquier grupo de agricultores que presenten las características anteriores


son elegibles para constituir un Agrupamiento Empresarial.

Sin embargo, habrá que filtrar con cuidado a los agricultores con el propósito de
asegurar el éxito futuro del Agrupamiento.

De acuerdo a las experiencias obtenidas de los operadores de agro negocios que


actualmente se encuentran en actividad, el número apropiado de agricultores para
desarrollar un proyecto conjunto debe estar entre 10 y 15 personas.

Algunos de los agricultores pueden ser descartados en las siguientes situaciones:

 El que tengan un tamaño mayor o menor a la media del resto del grupo en
términos de número de trabajadores, volumen de ventas y Tamaño de la propiedad
 El que presenten niveles de endeudamiento que lo hayan hecho caer en cartera
vencida y no tengan la disposición y/o la posibilidad de pagar sus pasivos.
 El que algunos de los agricultores no cuenten con la experiencia y/o la
infraestructura para producir el bien hacia el cual se va a orientar el grupo.
 El que algunos agricultores no hayan manifestado un interés explícito para
constituir el Agrupamiento Empresarial.

III LA CONSTITUCIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL AGRUPAMIENTO


DE AGRICULTORES

Una vez finalizados los estudios para demostrar la viabilidad del proyecto es decir un
Plan de Negocios rentable, entonces el Operador de agro negocios se hará cargo de la
gestión del nuevo Agrupamiento de agricultores y los especialistas del COAJE o a quien
designen asumirán el papel de asesores pero deberán realizar además labores de

__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
acompañamiento y soporte en todo lo que resta del proceso hasta que se haya instalado
el sistema de riego tecnificado y se lleve a cabo una campaña agrícola.

El Operador debe de ser un profesional externo al agrupamiento, de preferencia con


experiencia como gerente de una empresa de tamaño mediano, con estudios en agro
negocios o haber aprobado el curso de formación de operadores, el mismo que deberá
de ser pagado por los socios del Agrupamiento para realizar las siguientes actividades:

Constitución jurídica del agrupamiento de agricultores..

 La elaboración de un Plan de Crecimiento a corto plazo que incluya:


 Definición de objetivos a un año.
 Definición de estrategias para el logro de cada objetivo.
 Definición de responsables y análisis del reparto de responsabilidades.
 Elaboración de planes de acción para cada estrategia que incluyan:
 Definición de acciones a seguir.
 Tiempos y secuencia.
 Responsables.
 Recursos necesarios.
 Definición de indicadores de gestión que incluyan.
 Indicadores de eficacia.
 Indicadores de eficiencia.
 Elaboración de un tablero de control focalizado sobre los indicadores clave, que le
permitan al agricultor enterarse del estado y de la evolución de la empresa en la cual
participa, permitiéndole tomar rápidamente acciones correctivas.

IV. PLAZO

El tiempo estipulado para el desarrollo de las actividades de sensibilización y


difusión, formación de grupos de interés y de gestión empresarial, así como para la
elaboración de Perfiles de Proyectos y Planes de Negocios, deberá desarrollarse en
un plazo de dos a cuatro meses, a partir del inicio de las actividades.

__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4

2. INSTRUCTIVO PARA LA PUESTA EN


MARCHA DE LAS ACCIONES DE
CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TECNICA

Indice

1. Introducción.............................................................................................................3

2. Conceptos.................................................................................................................4
2.1 Extensión en riego.............................................................................................4
2.1.1 Concepto....................................................................................................4
2.1.2 Métodos a emplearse.................................................................................4
2.1.3 La parcela demostrativa como principal herramienta de Capacitación.....4
2.2 Empleo de métodos individuales en las acciones de asistencia técnica............5
2.2.1 Concepto....................................................................................................5
2.2.2 Métodos a emplearse.................................................................................6

3. Responsabilidades, temas y actividades de capacitación y asistencia técnica....6


3.1 Responsabilidades.............................................................................................6
3.2 Temas y actividades...........................................................................................7
3.2.1 TEMA 1: Operación y Mantenimiento del sistema de riego............................7
3.2.2 TEMA 2: Riego y Fertirriego...........................................................................7
3.2.3 TEMA 3: Tecnología de prácticas culturales. Manejo del cultivo....................9
3.2.4 TEMA 4: Implementación del plan de negocios............................................10

4. Procesos..................................................................................................................11
4.1 1ra Etapa: Capacitación y asistencia a beneficiarios de los PRT y agricultores
vecinos.................................................................................................................11
4.1.1 Principales características de la 1ra etapa................................................11
4.1.2 Proceso....................................................................................................12

__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
1. Introducción

La puesta en marcha de las acciones de capacitación y asistencia técnica considera las


básicamente considera las siguientes acciones:

(1) Apoyar la capacitación y asistencia técnica que efectúan los proveedores de


sistemas de riego en la operación y mantenimiento del sistema instalado y lo
operadores de agronegocios1 en el manejo del cultivo, a los beneficiarios de los
Grupos de Gestión, que posibiliten la consolidación de éstos.

(2) Asistir a los beneficiarios en la adecuada aplicación del Plan de Negocios,


vinculada tal asistencia a la coordinación permanente con los agentes de la
cadena productiva, velando por el cumplimiento de los compromisos asumidos
por el agricultor y los otros agentes de la cadena.

(3) Difusión de las tecnologías de riego y de cultivo entre los agricultores no


beneficiarios del componente que permita un efecto multiplicador en la adopción
de las mencionadas tecnologías.

En este marco, el presente instructivo contiene las pautas y procedimientos para llevar a
cabo las acciones arriba listadas, cuya ejecución estará a cargo de los especialistas del
COAJE o a quien designe. En cada zona, participarán tres especialistas, el de riego
tecnificado, el de agronegocios y gestión empresarial y el de extensión agrícola,
actuando cada uno en el campo de acción que les corresponde pero, constituyendo un
equipo interdisciplinario que en conjunto brindará el apoyo y asistencia técnica
descritos.

2. Conceptos

Previo al diseño y descripción de estrategias y acciones de la puesta en marcha de la


capacitación y asistencia técnica, será necesario precisar los aspectos conceptuales
como son la extensión en riego y la asistencia técnica en prácticas culturales que, en
conjunto, motivan mayores rentabilidades de la actividad agraria y consecuentemente
mayores ingresos y niveles de vida en el marco de una agricultura sostenible. En este
sentido, líneas abajo se especifica el marco conceptual básico vinculado a las acciones a
realizar.

2.1 Extensión en Riego

2.1.1 Concepto

Conceptualmente, la extensión agraria2 es un proceso educativo no escolarizado y


sistemático por el cual se provee conocimientos, habilidades y destrezas que producen
cambios de conducta en los agricultores para la adopción de tecnologías mejoradas,
1
Pueden ser: (1) Articuladores de COFIDE, (2) Proveedores de asistencia técnica, (3) Operadores de
crédito.
2
Para efectos del presente instructivo, la extensión es un concepto similar al de transferencia de
tecnología y al de difusión.
__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
incrementando la capacidad de gestión de sus recursos y del medio ambiente. En este
marco, la extensión en riego comprenderá el proceso descrito, pero vinculado a las
tecnologías de riego y de prácticas culturales que el PSI promueve.

La extensión lleva implícita la acción de capacitación, definida esta como el proceso


educativo mediante el cual se entrega conocimientos a los agricultores orientados al
desarrollo de sus habilidades y destrezas para resolver sus problemas de producción,
ganando con ello productividad y rentabilidad.

2.1.2 Métodos a emplearse

Los métodos de extensión, incluyendo la capacitación a emplearse en la extensión en


tecnologías de riego y de cultivo serán los métodos grupales y los masivos.

 Los métodos grupales se efectuarán a través de reuniones realizadas entre el


extensionista y los agricultores, serán previamente organizadas y tienen la finalidad
de transmitir determinado conocimiento o habilidad respecto a la tecnología que se
promueve. Los métodos que se emplearán son la parcela demostrativa, demostración
de métodos, demostración de resultados, día de campo, charlas técnicas y pasantías.
 Los métodos masivos que se utilizarán como la difusión de material escrito y
programas radiales servirán para apoyar y reforzar la capacitación impartida con los
métodos grupales.

2.1.3 La parcela demostrativa como principal herramienta de Capacitación


Por las características de los proyectos de riego tecnificado, el método grupal que por
excelencia será utilizado será la parcela demostrativa que usualmente es un área
pequeña de terreno (entre 0,5 y 1,5 ha) en la que mediante ejemplos objetivos y
comparativos, se muestra la conveniencia de la aplicación de una o más prácticas cuyas
ventajas fueron comprobadas con anticipación en condiciones locales.
Alrededor de la parcela se concentrarán las demás acciones de capacitación como las de
demostraciones de métodos, demostraciones de resultados y días de campo,
principalmente. Del mismo modo, el trabajo realizado en la parcela será reforzado con
cursos, charlas técnicas, cursillos, visitas guiadas, así como con la difusión masiva como
material escrito vinculado como folletos y programas radiales (folletos, trípticos, hoja
divulgativa, otros).

La descripción de los métodos grupales a ser utilizados en la parcela demostrativa o


fuera de ella es la siguiente:

 Demostración de métodos (en campo/parcela). Se utiliza para extender prácticas


tecnológicas, es decir técnicas o prácticas específicas conocidas y probadas. Se
enseña objetivamente al usuario cómo llevar a cabo determinada práctica o técnica.

__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
 Demostración resultados (en campo/parcela). Se emplea en las parcelas o campos
demostrativos con el fin de exponer determinado resultado logrado con la tecnología
de riego o de cultivo incluidos en el proyecto de riego tecnificado.
 Día de campo. Usualmente se realiza en la cosecha con el propósito de mostrar los
resultados obtenidos con la tecnología introducida a través del proyecto, en términos
de productividad y calidad del producto.
 Charla técnica (campo/oficina/otros campos). Se puede realizar en la parcela o en un
local y se emplea para reforzar los conocimientos respecto a la tecnología que se
viene promoviendo. Las charlas estarán orientadas a la O&M del sistema y al
manejo del cultivo instalado en la parcela.
 Visitas guiadas3 (fuera de la parcela). Se realiza cuando se quiere transmitir a los
beneficiarios las experiencias de otras zonas sobre la tecnología que se viene
promoviendo.

Los principales medios masivos que se utilizarán en apoyo a las acciones en la parcela
demostrativa son:
 Escritos: Folletos, manuales técnicos, hojas divulgativas, fichas técnicas, dípticos y
trípticos, diarios, calendarios tecnológicos, afiches, carteles, letreros.
 Radiales: Preparación de programas radiales de carácter instructivo - educativo y
sobre temas específicos. Puede utilizarse los radio parlantes o aquellas estaciones
que los agricultores tienen especial preferencia por escuchar para lo cual se deberá
establecer convenios o contratos con emisoras para la difusión técnica.
 Audiovisuales: Producción y uso de vídeos técnico-educativos estructurados
pedagógicamente donde se proporcionan información técnica especializada sobre
temas agrícolas, pecuarios, uso de recursos naturales, etc. Se difunden a través de
canales de televisión comercial o en circuito cerrado durante cursos de capacitación.

2.2 Empleo de métodos individuales en las acciones de asistencia técnica

2.2.1 Concepto
Constituye un servicio brindado por los especialistas por el cual se soluciona un
problema específico del agricultor que afecta la producción, cosecha o transformación
de un determinado producto. No constituye en sí un proceso educativo, sacrifica el
aspecto educativo por el resultado. Asistencia técnica es un servicio que se provee para
resolver problemas de producción puntuales, no necesariamente implica la adopción por
el agricultor de la técnica empleada por el especialista para la solución del problema
específico.

2.2.2 Métodos a emplearse

En las acciones de asistencia técnica, se utilizará y propiciará la utilización por los


operadores de agronegocios de métodos individuales entre los que destacan las visitas a
las chacras de los agricultores y las consultas en la oficina del operador. No obstante, en
determinados casos, cuando las circunstancias así lo requieran, la asistencia también
puede ser proporcionada utilizando métodos grupales utilizando las herramientas más
conocidas de estos métodos.
3
En este instructivo se considera como lo mismo, visita guiada que “gira agronómica” o “pasantía”.
__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4

a. Visitas Individuales
A través de esta herramienta, el operador visita al agricultor en su chacra para
suministrar la recomendación técnica u obtener información específica sobre los
problemas que afectan al agricultor. Además, permite conocer el medio físico y
humano en que actúa el agricultor.

b. Consultas en oficina
Se produce cuando se cita al agricultor o éste se acerca para determinada
consulta. Mediante esta herramienta, se proporciona información, se absuelve
una consulta o se da una recomendación técnica.

3. Responsabilidades, temas y actividades de capacitación y


asistencia técnica

En el contexto de la capacitación y asistencia que será brindada a los beneficiarios del


programa de riego tecnificado y a los agricultores vecinos que sin haber sido
beneficiarios tienen el potencial para adoptar tecnologías modernas de riego y de
cultivos de alta rentabilidad, las responsabilidades, temas y actividades considerados en
las acciones de capacitación y asistencia técnica se describen líneas abajo.

3.1 Responsabilidades a Nivel de Campo

Técnico Especialista en Riego Tecnificado, tendrá como responsabilidades la


formación de grupos de interés y de gestión como la base para formar las asociaciones
de agricultores que serán beneficiados con el Programa, conocer el diseño, la
conducción y evaluación de módulos demostrativos de las tecnologías de riego, así
como de operación y mantenimiento de riego tecnificado; conocimiento de métodos de
la evaluación estadística y económica de los resultados obtenidos de los módulos
demostrativos; conocimiento de metodologías y técnicas de trabajos con grupos de
agricultores: se encargará de apoyar a los grupos de agricultores organizados en el
diseño de sus proyectos de riego tecnificado, incluyendo el plan de negocios en el
campo de su especialidad; ejecutar las actividades de extensión orientadas a la adopción
de las técnicas de riego tecnificado; coordinar su trabajo con el experto en diseño,
operación y mantenimiento de sistemas de riego presurizado y gravedad, así como con
el experto en extensión agrícola; preparará los informes de avance del área de su
competencia y otras que se le otorgue.

Técnico Especialista en Agronegocios y Gestión Empresarial, tendrá como


responsabilidades el transmitir metodologías de sensibilización y técnicas de trabajos
con grupos de agricultores. Se encargará de apoyar a los grupos de agricultores
organizados en la elaboración del plan de negocios de sus proyectos de riego
tecnificado; promoverá y difundirá el programa de riego tecnificado y organizará los
grupos de interés y de gestión. Coordinará su trabajo con el experto en gestión y
organización empresarial y elaboración de planes de negocios y con el experto en
__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
extensión agrícola. Preparará los informes de avance del área de su competencia. Otras
que se le asigne.

Técnico Especialista en Extensión Agrícola y agronomía, tendrá como


responsabilidades el transmitir el conocimiento de diseños, conducción y evaluación de
parcelas demostrativas de tecnologías de cultivo con riego tecnificado; el transmitir el
conocimiento de métodos de la evaluación estadística y económica de los resultados
obtenidos de las parcelas demostrativas de tecnologías agrícolas. Asimismo de
metodologías y técnicas de trabajos con grupos de agricultores. Se encargará de apoyar
a los grupos de agricultores organizados en el diseño de sus proyectos de riego
tecnificado en el campo de su especialización; ejecutará las actividades de extensión
orientadas a la adopción de las tecnologías de cultivo; coordinará su trabajo con el
experto en agronomía y extensión agrícola del programa. Preparará informes de avance
del área de su competencia. Otras que se le asigne.

3.2 Responsabilidades de los Expertos a ser contratados por el COAJE


Diseño, Operación y Mantenimiento de Sistemas de Riego Tecnificado:
Presurizado, tendrá como responsabilidades elaborar y ejecutar el programa de
capacitación de los especialistas en riego tecnificado y de los operadores; proporcionar
soporte técnico a los especialistas en riego tecnificado, en aspectos técnicos y
metodológicos a emplearse en la asistencia técnica y en la evaluación operativa de los
sistemas instalados; preparar informe de avance y finales del programa de capacitación
en el área de su responsabilidad; participar en charlas técnicas de sensibilización en su
especialidad a los grupos de agricultores; asistir en su especialidad a los grupos en la
elaboración de sus perfiles de proyecto y planes de negocios de riego tecnificado por
gravedad y presurizado; apoyar la supervisión de la asistencia técnica a cargo de los
operadores y proveedores; participar en la capacitación de los operadores en temas de su
especialidad; conducir las actividades de promoción a otros agricultores para la
adopción de tecnología de riego; coordinar con el Gerente del Proyecto en apoyo en su
especialidad y otras acciones relacionadas con su especialidad que le encargue el
Gerente del Proyecto.

Gestión Empresarial y Elaboración de Planes de Negocios de Proyectos de Riego


Tecnificado, tendrá como responsabilidades elaborar y ejecutar el programa de
capacitación de los especialistas en gestión empresarial y de los operadores;
proporcionar soporte técnico a los especialistas en gestión empresarial, en aspectos
técnicos y metodológicos a emplearse en las asistencia técnica; preparar informe de
avance y finales del programa de capacitación en el área de su responsabilidad;
participar en charlas técnicas en la sensibilización a los grupos de agricultores; asistir en
su especialidad a los grupos en la elaboración de sus perfiles de proyecto y planes de
negocios de riego tecnificado por gravedad y presurizado; apoyar la supervisión de la
asistencia técnica a cargo de los operadores; participar en la capacitación de los
operadores en temas de su especialidad; conducir las actividades de promoción a otros
agricultores para promover el enfoque empresarial; coordinar con el Gerente del
Proyecto el apoyo en su especialidad y otras acciones relacionadas con su especialidad
que le encargue el Gerente del Proyecto.

__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4

Extensión Agrícola y Agronomía, tendrá como responsabilidades elaborar y ejecutar el


programa de capacitación de los especialistas en agronomía y de los operadores;
proporcionar soporte técnico a los especialistas en agronomía, en aspectos técnicos y
metodológicos a emplearse en la asistencia técnica; preparar informe de avance y finales
del programa de capacitación en el área de su responsabilidad; participar en charlas
técnicas en la sensibilización a los grupos de agricultores; asistir en su especialidad a los
grupos en la elaboración de sus perfiles de proyecto y planes de negocios de riego
tecnificado por gravedad y presurizado; apoyar la supervisión de la asistencia técnica a
cargo de los operadores; participar en la capacitación de los operadores en temas de su
especialidad; conducir las actividades de promoción a otros agricultores para promover
la adopción de cultivos de alto valor y otras acciones relacionadas con su especialidad
que le encargue el Gerente del Proyecto.
3.3 Temas y Actividades

3.2.1 TEMA 1: Operación y Mantenimiento del sistema de riego

La capacitación en este tema es responsabilidad del proveedor del sistema de riego, para
lo cual deberán haberse elaborado los manuales de cada una de las tareas involucradas
en la operación y mantenimiento del sistema que ha sido instalado con el proyecto.
Básicamente, la capacitación en este tema incluirá las siguientes actividades:

a. Recepción y almacenamiento de agua en el reservorio.


b. Mantenimiento del reservorio, incluyendo el sistema de rebose.
c. Operación de la conducción y alimentación de agua al sistema.
d. Operación del filtrado y de los tanques para la fertilización. Incluye el retrolavado,
preparación de la fertirrigación en los tanques de polietileno.
e. Operación y mantenimiento de la tubería de distribución secundaria.
f. Operación y mantenimiento del equipo de riego de acuerdo al programa de riego.
Incluye la medición de la presión fina en los puntos críticos de cada sector. También
incluye el mantenimiento de las cintas de riego en lo que respecta a la acumulación
de sólidos y la presencia de algas u otras materias orgánicas.

3.2.2 TEMA 2: Riego y Fertirriego

La programación del riego y fertirriego es muy importante para lograr el efecto


multiplicador de la producción y productividad. En tal sentido, es conveniente precisar
las actividades mínimas a realizarse en las reuniones de capacitación que sobre ambos
temas se han programado con los beneficiarios del programa de Riego Tecnificado.

La capacitación antes estará orientada al riego tecnificado en su tres tipos, riego por
goteo, riego por aspersión y riego por microaspersión.

__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
Actividades de la capacitación en riego tecnificado: Fertirriego

La fertirrigación es la técnica de incorporar los fertilizantes disueltos en el agua de


riego con el objetivo de regar y nutrir al mismo tiempo un cultivo, combinando de esta
manera los dos principales factores para el desarrollo de las plantas, el agua y los
nutrientes. Esta técnica se basa fuertemente en la aplicación de fertilizantes con un
conocimiento de la curva de absorción de nutrientes del cultivo. La fertirrigación
implica un nuevo sistema de cultivo más que un nuevo sistema de riego, ya que el
incremento de la eficiencia de aplicación de los nutrientes da sin duda mayores
rendimientos y mejor calidad, con menos polución del medio ambiente.

Las principales actividades a llevarse a cabo en la implementación del tema


Fertirriego son las siguientes:

 Cálculo y entrega de la programación de nutrientes de acuerdo a estados


fenológicos y fisiológicos del cultivo.
 Programar y entregar al usuario un Rol de riego propuesto en función a los
estados fenológicos del cultivo.
 Determinar los tiempos y láminas de riego propuestas en función a estados
fenológicos.
 Seguimiento, actualización y correcciones al rol propuesto en la bitácora de
campo y otros formularios que se use durante el proceso.
 Capacitación en el uso del equipo de fertirriego al promotor y verificación de la
correcta dosificación en función al caudal de aplicación del inyector y caudal del
sistema.
 Seguimiento y monitoreo de la aplicación de nutrientes al cultivo, vía análisis
foliar y de pecíolo.

Al igual que en el riego tecnificado por gravedad, previas al desarrollo de las


actividades de fertirrigación será necesario realizar algunas actividades como las que
se describen a continuación:

 Interpretación del análisis de agua.


 Construcción de la curva de absorción de nutrientes.
 Selección de los fertilizantes a aplicar según tolerancia del cultivo a la salinidad.
 Compatibilidad, Solubilidad, Concentración (ppm).
 Relación Nitratos/Amonio.
 pH, Carbonatos y Bicarbonatos.
 Textura de los suelos.
 Estado fisiológico del cultivo.
 Profundidad y amplitud del Sistema radicular.

3.2.3 TEMA 3: Tecnología de prácticas culturales. Manejo del cultivo

El desarrollo de este tema incluye la provisión de recomendaciones técnicas asociadas a


las diferentes prácticas que se realizan en la producción de determinado cultivo, las que
empiezan usualmente desde la preparación del terreno y concluyen con la cosecha. La
tecnología de producción que incluye la recomendación técnica para cada práctica

__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
cultural deberá encontrarse en la sección correspondiente del Plan de Negocios. Los
aspectos de riego pueden presentarse a través de fichas las tecnologías de riego y
prácticas culturales a ser aplicadas a los cultivos conducidos en las Áreas Piloto o
parcelas demostrativas. Un ejemplo de estas fichas se muestra en el Anexo 1.
En suma, los aspectos de la capacitación en el tema “Manejo del Cultivo” se centrarán,
dependiendo del cultivo, en dar recomendaciones técnicas relativas a las siguientes
labores culturales:
 Preparación del terreno: Tipo de aradura que se debe dar, incorporación de materia
orgánica y nivelación apropiada, principalmente. En algunos casos puede incluir la
preparación del almácigo.
 Semilla: Selección de la semilla a emplearse, tratamiento de la semilla previa a la
siembra y cantidad recomendada.
 Siembra: Cantidad de semilla o de los plantones o plántulas en el caso de frutales o
cultivos semipermanentes, densidad de siembra, volumen de riego a la siembra.
 Control de malezas (deshierbo): Deshierbo manual, cantidad de herbicidas a
emplear en el caso del deshierbo químico, equipo a emplearse.
 Fertilización y abonamiento: Para el caso de cultivos con riego superficial, tipo y
cantidad de fertilizante o abono a emplearse, programación de la
fertilización/abonamiento. En el caso de cultivos con riego por goteo, la fertilización
se dará a través de la técnica de fertirrigación.
 Sanidad: Identificación de los problemas sanitarios más comunes (plagas,
enfermedades, virosis), tipo y cantidad de pesticida a utilizarse, recomendaciones
para la fumigación tanto en el manejo del equipo de fumigación como de la
fumigación en si. En el caso de cultivos orgánicos, seguir las recomendaciones de la
certificadora, pues de ello depende la certificación orgánica del producto que
posibilita su venta como tal. La capacitación en sanidad incluye llevar a cabo
campañas de difusión y sensibilización para la aplicación de técnicas de manejo
integrado de plagas (MIP) y manejo seguro de plaguicidas.
Cosecha: Determinación del momento oportuno de cosecha en función del
desarrollo de cultivo, programación de la cosecha, técnicas de cosecha de acuerdo al
cultivo (por ejemplo para espárrago), herramientas y material necesario.

La información que se genera en el proceso de capacitación en riego y prácticas


culturales será registrada en formatos específicos que serán explicados más adelante,
todo ello para la sistematización de los resultados de la capacitación.

3.2.4 TEMA 4: Implementación del Plan de Negocios


La capacitación en este tema tiene por finalidad dotar al grupo de gestión de las
herramientas para una articulación adecuada y sostenible con los demás agentes de la
cadena productiva como son los proveedores de crédito, insumos y asistencia técnica,
así como con el agente que comprará la producción. Los principales aspectos de la
capacitación que se abordarán a través de este tema son:

 Gestión y ejecución del financiamiento: Proceso, información necesaria y


mecanismo para gestionar financiamiento y para la ejecución del crédito;

__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
articulación con el agente financiero para obtener desembolsos oportunos y en los
montos requeridos.
 Provisión de insumos: Mecanismos de articulación o coordinación con el agente
proveedor para la provisión de semilla o plantones, fertilizantes, pesticidas y otros
insumos y materiales.
 Provisión de asistencia técnica: Mecanismos de coordinación con el proveedor de la
asistencia técnica requerida para la conducción de cultivo, programación de las
acciones de capacitación y asistencia técnica, calidad y oportunidad de la asistencia
técnica.
 Comercialización: Gestión del contrato de compra/venta entre el grupo de gestión y
los agentes de compra de la producción, coordinación de la entrega del producto,
verificación del volumen, calidad y plazos de entrega del producto de acuerdo a
requerimientos del comprador, monitoreo de los precios concertados y la forma y
mecanismos de pago.

4. Procesos

La capacitación y asistencia técnica tiene por finalidad central la adopción, por los
agricultores involucrados en los proyectos de riego y aquellos localizados en el ámbito
del proyecto, de las innovaciones tecnológicas de riego y de prácticas culturales en el
marco de una agricultura rentable, sostenible y amigable con el medio ambiente. La
realización de estas acciones de capacitación y asistencia técnica se dará en dos etapas
secuenciales:

 1ra Etapa: Capacitación y asistencia técnica a los agricultores beneficiarios de los


proyectos del programa de incentivos de riego tecnificado con participación de
algunos agricultores vecinos, sobre todo en las reuniones grupales a realizarse en la
parcela demostrativa.
 2da Etapa: Difusión más amplia, mediante actividades de extensión, de los
resultados sistematizados de la 1ra etapa entre aquellos agricultores circundantes no
beneficiarios localizados dentro del ámbito de acción de los proyectos de riego
tecnificado. Esta etapa involucrará a un mayor número de agricultores que los
considerados en la primera etapa.

4.1 1ra Etapa: Capacitación y asistencia a beneficiarios del Proyecto y


agricultores vecinos

4.1.1 Principales características de la 1ra etapa

a. Las acciones que realizarán los especialistas del COAJE o a quien designe en el
marco de la capacitación y asistencia técnica a los beneficiarios del programa de
incentivos al riego tecnificado serán fundamentalmente de apoyo y
acompañamiento, por un lado al proveedor del sistema de riego en la capacitación
en O&M del sistema y por otro al operador de agronegocios en la implementación
del plan de negocios la que incluye la capacitación en prácticas culturales.
b. Se reitera que las acciones de capacitación se realizarán en la parcela demostrativa,
complementadas, de ser necesario, con la realización de otras acciones como son

__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
pasantías, charlas técnicas y edición y difusión de boletines. En cada una de las
áreas demostrativas se llevarán a cabo principalmente los siguientes eventos:
 Una charla técnica con participación de 40 agricultores.
 Dos Demostraciones de Métodos con participación de 30 agricultores.
 Un Día de Campo con participación de 80 agricultores.

4.1.2 Proceso

El proceso de ejecución de la primera etapa de capacitación y asistencia se muestra el


Gráfico 1. Este proceso contempla la realización de las actividades siguientes:

a. Concertación/Planificación.
b. Instalación de la parcelas demostrativa.
c. Supervisión/Acompañamiento de las actividades de capacitación y asistencia técnica
efectuada por el proveedor del sistema de riego, especialista en riego tecnificado, en
agronegocios y gestión empresarial y extensión agrícola y agronomía.
d. Registro de información de línea de base, de recomendaciones técnicas y de costos.
e. Sistematización de resultados de la 1ra etapa.

a. Concertación y planificación

Consiste en ponerse de acuerdo con el proveedor del sistema de riego, especialista en


riego tecnificado, en agronegocios y gestión empresarial y extensión agrícola y
agronomía en las acciones a realizar empezando por la instalación de la parcela o las
parcelas demostrativas y las fechas previstas de realización, elaborando un plan de
trabajo con cada uno de ellos, con el proveedor de asistencia técnica para la
capacitación y asistencia técnica (AT) en O&M incluido el fertirriego y otro con el
operador de agronegocios para la capacitación y AT en prácticas culturales e
implementación del plan de negocios.

En los planes de trabajo mencionados, se deberá elaborar previa a la instalación de la


parcela, un Plan de Visitas con el productor seleccionado para la programación de
eventos y fechas de las acciones a realizarse dentro de la parcela (charlas,
demostraciones). Debe cuidarse que en esta programación no haya interferencia entre el
trabajo del proveedor del sistema con el del operador de agronegocios.

Como anteriormente se dijo, es posible que en aquellos proyectos en los que no se tiene
claramente identificado al proveedor de asistencia técnica o el concurso de éste no ha
sido previsto en el plan de negocios, las acciones de capacitación y asistencia técnica
serán desarrolladas directamente por los especialistas del COAJE o a quien designe. En
este caso, se elaborará el plan de trabajo de atención directa, pero referido solamente a
la capacitación y asistencia técnica en prácticas culturales, ya que en lo que compete a la
capacitación en O&M, estas acciones será desarrolladas por el proveedor del sistema.

__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4

Gráfico 1. Esquema del proceso de capacitación y asistencia técnica

Concertación y Instalación parcela Supervisión y


planificación demostrativa Acompañamiento

Participantes:
Plan de trabajo Plan de trabajo Proveedor sistema Capacitación AT Capacitación AT Implemen-
con Proveedor con Operador de Especialista agronegocios en O&M sistema en prácticas tación Plan
sistema de riego agronegocios Especialista riego de riego culturales de Negocios
tecnificado
Especialista extensión
agrícola y agronomía
Plan Trabajo Labores MIP
de cultivo

Sistematización Registro de
de resultados información

A cargo de COAJE Línea Recomenda- Costos


o a quien designe base ciones técnicas

__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
b. Instalación de Áreas Piloto

En las Áreas Piloto se muestra a los agricultores con ejemplos objetivos y comparativos
la conveniencia de la aplicación de una o varias prácticas o tecnologías mejoradas,
previamente comprobadas. Las tecnologías que se demostrarán serán las de O&M del
sistema y la de prácticas culturales tratándose en consecuencia de una parcela
demostrativa integral (PID) pues integra en una misma área demostrativa la aplicación
de dos tecnologías, la de riego y la de prácticas culturales 4. Las principales
características de la PID son:

 Conlleva implícita la comparación de tecnologías, es decir comprende un área de


tecnología mejorada denominada Área Piloto o parcela demostrativa en la que se
efectúan las prácticas agrícolas mejoradas y otra área en la que se efectúan las
prácticas convencionales denominada parcela testigo, es decir la tecnología propia
del agricultor sin intervención del proyecto. Al finalizar el proceso productivo se
compraran los resultados obtenidos en ambas parcelas. En consecuencia, la PID está
conformada por el Área piloto y la parcela testigo.
 En este marco, los factores de comparación de tecnologías deberán estar plenamente
identificados de acuerdo con lo siguiente:
 En el caso del riego, los factores o prácticas mejoradas de la tecnología
de riego a efectuarse en el Área Piloto serían: (1) Riego tecnificado
(presurizado, gravedad), (2) Fertirriego. Los factores de la tecnología de
riego de agricultor a efectuarse en la parcela testigo serían: (1) Riego
convencional, (2) Fertilización tradicional y (3) Manejo tradicional de
plagas y enfermedades.
 En el caso de las prácticas culturales, si el cultivo es el mismo tanto para
el Área Piloto como la parcela testigo, en ambas parcelas se realizarán las
mismas prácticas agrícolas. Si el cultivo es diferente, los factores de
cambio del Área Piloto serían las prácticas culturales del manejo del
nuevo cultivo incluyendo el MIP y los factores de la parcela testigo
serían las prácticas culturales del cultivo actual manejado con la
tecnología propia del agricultor.
 Para los efectos comparativos el Área Piloto y el área de la parcela testigo deben
tener la misma superficie. Ejemplo, si la parcela demostrativa tiene 5,000 m2, la
primera tendrá 2,500 m2 y la segunda igualmente 2,500 m2.
 La PID será instalada en el predio de aquel agricultor del grupo de gestión que
tenga capacidades de liderazgo y que además esté ubicado en un lugar que
permita la concentración de los demás agricultores del grupo y de los vecinos
cercanos.
 La parcela testigo deberá estar cercana al Área PilotoI de manera tal que permita
a los productores ir comparando los resultados de ambas durante el desarrollo y
al final del proceso productivo.
 Si es que el cultivo no estuviera ya instalado, previa a la instalación de la
parcela, necesariamente debe efectuarse el análisis de suelo.

En la siguiente figura puede verse en forma gráfica la estructura de la PID.


4
En la literatura de extensión agraria, este tipo de parcela se denomina parcela demostrativa asociada, en
la que se muestra dos o más prácticas mejoradas o variables consideradas. En ella las prácticas
demostrativas quedan individualmente separadas, siendo posible medir su influencia en el rendimiento e
ingreso.
__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4

PID
Aplicación riego tecnificado Aplicación riego
Fertirriego convencional
Aplicación prácticas Área Piloto Fertilización tradicional
culturales mejoradas Parcela Aplicación prácticas
Manejo Integrado Plagas Testigo culturales tradicionales
Control fitosanitario
tradicional

Bajo estas características, en la selección e instalación de la parcela deben intervenir el


proveedor del sistema de riego, el operador de agronegocios y el COAJE o a quien
designe. Para los efectos comparativos, en la instalación de la parcela se pueden
presentar los siguientes casos:

 Caso 1: PID en la que se compara la tecnología del agricultor y la del PSI con el
mismo cultivo de buena rentabilidad (ejemplo páprika, banano, espárrago).

 Caso 2: PID en la que se compara la tecnología del agricultor con un cultivo


tradicional (ejemplo maíz, arroz) versus la tecnología PSI con un cultivo de
exportación (páprika, espárrago, palto, banano).

Ejemplo ilustrativo del Caso 1: Área Piloto y testigo con un mismo cultivo

Factor de la tecnología
Práctica Área Piloto: Parcela Testigo:
Palta 2,500 m2 Palta 2,500 m2
Riego Riego tecnificado presurizado Riego convencional
Fertilización Fertirriego Fertilización tradicional
Control fitosanitario
Sanidad Manejo integrado de plagas
tradicional
Otras prácticas culturales Efectuadas por especialista Efectuadas por agricultor

Ejemplo ilustrativo del Caso 2: Área Piloto y del agricultor con diferente cultivo

Factor de la tecnología
Práctica Área Piloto: Parcela del agricultor:
Banano orgánico 2,500 m2 Arroz 2,500 m2
Riego Riego tecnificado presurizado Riego convencional
Fertilización Fertirriego Fertilización tradicional
Control fitosanitario
Sanidad Manejo integrado de plagas
tradicional
Otras prácticas Manejo mejorado de banano
Manejo tradicional de arroz
culturales orgánico

__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
c. Supervisión/Acompañamiento de las actividades de capacitación y asistencia
técnica

Supervisión
Consiste en la interacción que realizará el COAJE o a quien designe acerca de las
acciones de capacitación con el proveedor del sistema de riego y con el operador de
agronegocios para verificar la oportunidad y calidad de estas acciones, las cuales son:

 Capacitación y asistencia técnica en O&M del sistema de riego y Fertirriego a cargo


del proveedor del sistema de riego.
 Capacitación y asistencia técnica en prácticas culturales, inclusive las practicas de
manejo integrado de plagas. Esto a cargo del operador de agronegocios.
 Implementación del plan de negocios, a cargo del operador de agronegocios.

La supervisión que se plantea, tiene las siguientes características:

 Está asociada al plan de trabajo elaborado entre el proveedor, el operador y el


equipo técnico y al plan de visitas a la parcela demostrativa acordada con el
agricultor en cuyo predio se ha instalado la parcela. Igualmente, está asociada a los
puntos críticos de la implementación del plan de negocios como son las épocas de
provisión de los insumos y de la venta y comercialización del producto.
 Implica la presencia de uno o todos los profesionales del equipo de COAJE o a
quien designe en cada uno de los eventos programados en la parcela demostrativa.
Igualmente, implica el registro de la información técnica relacionada a dicha visita.
 Incluye la realización de reuniones periódicas con el proveedor y el operador para
evaluar la capacitación y AT realizada y prever los correctivos en los casos que se
observen desviaciones a la programación original. Estas reuniones pueden
efectuarse en las siguientes épocas.
 Al inicio para elaborar el plan de trabajo.
 Al promediar la campaña, y
 A la cosecha, en un marco de la evaluación de lo realizado.
 También incluye mantener reuniones periódicas con los agricultores beneficiarios y
participantes en las acciones de capacitación con dos fines primordiales: (1) Medir
o evaluar el grado de satisfacción de la capacitación recibida y, (2) Identificar los
problemas surgidos en el proceso con el fin de darlos a conocer al proveedor u
operador para su solución. Las fechas de estas reuniones pueden ser:
 Al promediar la campaña, y
 Previa a la culminación del proceso productivo. Es decir, antes de la cosecha.

Acompañamiento
Consiste en el contacto y la interacción permanente entre el equipo del COAJE con el
proveedor y el operador, para recoger y ejecutar las necesidades de apoyo que éstos
requieran en determinada acción o para solucionar en conjunto los problemas surgidos
en el proceso de capacitación. El equipo de COAJE deberá prever el tiempo para la
atención de estos aspectos coyunturales.

__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
d. Registro de información de línea de base, de recomendaciones técnicas y de
costos

La información que se genera en las PID incluyendo las otras acciones que se realizan
en ella (días de campo, demostraciones de métodos, charlas técnicas, entre otras)
deberán ser registradas por personal del COAJE o a quien designe para poder efectuar la
sistematización de los resultados obtenidos en el proceso de capacitación y asistencia
técnica. La información que se recopile será la de dos escenarios:

(1) Información de línea de base, es decir de la situación actual del


agricultor seleccionado y de su predio en el cual se instalará la parcela demostrativa.
Igualmente se registrará la información de base de los principales indicadores
productivos y económicos vigentes.
(2) Información técnica (utilización de factores e insumos) y
económica (rendimientos, costos), resultantes de las acciones de capacitación y
asistencia técnica en O&M del sistema de riego tecnificado y en prácticas culturales,
tanto de la parcela testigo (tecnología tradicional) como del Área Piloto
Para colectar esta información se utilizará una cartilla de registro de información de la
PID5 la cual tiene cuatro formatos conteniendo básicamente la siguiente información:

(1) FORMATO I: Información de línea de base:

 Nombre, grado de instrucción, ingreso y gasto familiar, composición familiar


del agricultor, Comisión de regantes a la que pertenece, situación respecto al
uso del agua (licencia, permiso).
 Nombre, ubicación, superficie, textura del suelo, fuente de agua, fuente de
energía del predio.
 Sistema de riego actual.
 Temperatura y humedad relativa de la zona donde está ubicada el predio.
 Cultivo(s) actual(es), con la siguiente información de cada cultivo: Variedad,
época de siembra y cosecha, frecuencia de riego, volumen de agua utilizado,
rendimiento, costos.
 Problemas críticos vigentes del riego y de la producción.

(2) FORMATO II: Información técnica y económica de la O&M del Área Piloto6:

En relación a la información vinculada a la capacitación en riego que se captará del


Área Piloto será: a. Fecha de la visita, b. actividad realizada, c. Cantidad de jornales
en la actividad de capacitación y d. Los costos de los jornales en cada actividad
realizada en cada uno de los elementos físicos del sistema:
 Fuente de agua (reservorio, pozo)
 Cabezal
 Red de riego en campo

5
Esta cartilla y sus formatos se encuentran en proceso de elaboración, incluyendo las instrucciones de su
uso. Se viene elaborando una hoja electrónica de la cartilla en la que mediante celdas y hojas ligadas se
puede determinar los indicadores físicos y económicos de la PID.
6
Por tratarse de tecnología tradicional en la que no se utiliza el sistema tecnificado (reservorio, cabezal y
red de riego en campo), la información de la parcela testigo, como corresponde, se colectará cuando se
capte información de las prácticas culturales.
__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
(3) FORMATO III: Información técnica y económica de las actividades de capacitación
en prácticas culturales en las parcelas PSI y testigo:
Las acciones de capacitación que se realizarán en la PID como demostración de
métodos, día de campo o demostración de resultados, está asociada a determinada
práctica cultural del proceso productivo por lo que la información que se registrará
es la siguiente:
 Fecha de la visita
 Recomendación técnica de la práctica cultural en el caso del Área piloto
 Cantidad de utilización de los factores e insumos de producción en cada
práctica cultural motivo de la capacitación (por ejemplo siembra). Esta
información se recoge tanto para el Área Piloto como para la parcela testigo.
 Rubro de gasto en cada una de las visitas realizadas a la PID.

(4) FORMATO IV: Costos, ingresos y rentabilidad de la PID:


Con la información del Formato II, que proporciona información sobre el costo de
operación y mantenimiento del sistema de riego, y del Formato III que proporciona
información de los coeficientes técnicos utilizados en cada actividad realizada en la
parcela PSI y la Testigo, en el Formato IV se calculan el costo e ingresos de
producción y la rentabilidad, también del Área Piloto como de la parcela Testigo.

En el Anexo 2 se presenta una muestra de la cartilla de registro de información de


las PID con los cuatro formatos que la conforman.

e. Sistematización de resultados de la 1ra etapa

La realización de esta actividad corresponde al COAJE y consiste en organizar, evaluar


y documentar la información generada en el proceso de capacitación y asistencia técnica
dando cuenta de los resultados cualitativos y cuantitativos obtenidos, así como
extrayendo las lecciones aprendidas del proceso. Los principales tópicos de la
sistematización serán los siguientes:

 Examen del proceso de capacitación en términos de su respuesta a las circunstancias


de los agricultores, oportunidad y pertinencia del contenido temático y utilidad de la
misma, entre otros aspectos.
 Dificultades y problemas encontrados en la ejecución del programa de capacitación
y asistencia técnica y la forma que éstos fueron solucionados.
 Interés y grado de participación de los agricultores beneficiarios y vecinos en las
charlas técnicas y pasantías.
 Documentación de los principales indicadores físicos y económicos resultantes del
seguimiento de las parcelas con tecnología PSI y la tecnología testigo. Entre los
indicadores físicos se cuentan productividad de la tierra, volumen de agua utilizado,
productividad del agua, frecuencia de riego y eficiencia de aplicación del agua.
Entre los indicadores económicos se cuentan los ingresos, costos y rentabilidad, así
como los costos unitarios de producción.
 Documentación de los costos del servicio de capacitación y asistencia técnica.

__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4

Anexo 1.

Ejemplo de ficha de innovación tecnológica de riego y prácticas culturales aplicada en las PID

FICHA TECNICA DE INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN RIEGO Y DE PRACTICAS CULTURALES ASOCIADAS

1. DENOMINACION DE LA
SISTEMA DE RIEGO POR SURCOS CON TUBOS DE PVC 2"
INNOVACION

2. ANTECEDENTES Y CONTEXTO DE LA INNOVACION


1.USO EXCESIVO DEL AGUA DURANTE LOS RIEGOS, PENDIENTE Y LONGITUD DE SURCOS EXCESIVA, 1. El origen de la innovación fue bibliografía de riegos de origen Chileno y Mexicana, Boletines
técnicos de la DGAS.. 3. En coordinación con las organizaciones de usuario se llego a un acuerdo para optimizar el uso del agua para riego, 4.Método utilizado, práctico, demostrativo en el campo mediante eventos
de extensión(demostraciones de metodos, días de campo). 5. Se registro los resultados en una ficha técnica, que incluia datos de costos de producción consumo de agua y rendimiento de los cultivos. 6. Problemas,
escaces de agua, no se cumple con un plan de cultivo y riego (PCR), terrenos desnivelados y suelo con textura gruesa.

3. ZONAS HOMOGENEAS DE APLICACIÓN DE LA


TECNOLOGIA
3.1 Región LIMA
3.2 Valles (que constituyen zonas homogéneas) MALA MALA MALA MALA
3.3 Tipo de Textura de Suelo Fr. Ar Fr. Fr. Fr.
3.4 Temperatura promedio
(°C)
3.5 Humedad relativa promedio
(%)

4. CULTIVOS EN LOS QUE SE APLICÓ LA TECNOLOGÍA


4.1 Nombre del cultivo (en orden de Manzano Manzano Manzano Frijol

__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4

importancia)
4.2 Valle donde se cultiva Mala, Cañete Mala, Chincha Mala, Ica, Pisco Mala, Cañete
4.3 Variedad(es) Delicia Pera Delicia Delicia Canario Cifac
4.4 Edad de la plantación (cultivos
perennes) 20 9
4.5 Epoca de siembra (mes-es) 1/14/2003 5/22/1982 7/1/1993 6/8/2003
4.6 Epoca de cosecha (mes-es) 6/12/2003 Nov. - Dic. 2003 09/12/02 10/15/2003

5. PROBLEMA(S) CRITICO(S) A Falta de agua, baja eficiencia de riego, terreno sin nivelar no realizan preparación de terreno adecuadamente. Deficiencias en la
RESOLVER preparación del terreno; Excesiva aplicación de agua de riego, provocando erosión del suelo y pérdida de fertilizantes; Excesiva
pendiente en surcos (mayor de 5%);
(Respecto al riego en parcela)

6. FACTORES DEL CAMBIO Manejo Integrado de Plaga. Preparación adecuada de suelos: Analisis de suelo, labores de limpieza e incorporación de rastrojo con
TECNOLOGICO grada pesada, para este cultivo no era necesario subsolar, se realizó surcado, riego de machaco, arado y alizamiento. Se realizó
(Fundamentalmente de la tecnología de levantamiento topográfico, alizamiento, surcos con menor pendiente y longitudes recomendables. Instalación de tubos de PVC de 2"
de diámetro en surcos y construcción de aforador para regular y medir los volúmenes de agua utilizados.
riego)

7. SISTEMA DE RIEGO (marcar con


aspa)

8. RECOMENDACION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA DE RIEGO (Aplicable a la producción de los cultivos listados en Item 4)
Descripción de la Recomendación Técnica de riego Resultados Costo S/.
Riego con tubos de PVC 2" , con los datos de clima y tipo de suelo y cultivo se elaboró una Mejor distribución y uniformidad de riego en los surcos. Ahorro de agua en 3897
programación de riego. De acuerdo al periodo vegetativo del cultivo se realizó 21 riegos de 4 m3/ha. (37.47%), Aumento de eficiencia de aplicación en reigo, mayor uniformidad
horas cada uno, con bajos caudales (6504 m3/ha) de riego en los surcos. Ahorro de agua en 2206 m3/ha(19.30%)

__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4

9. LABORES DE LA TECNOLOGIA DE RIEGO SEGÚN ETAPAS DE DESARROLLO DEL CULTIVO (Seleccionar los cuatro 4 cultivos más importantes)
Secuencia de riegos según etapa de desarrollo del cultivo
Etapa
Manzano Manzano Manzano Frijol
9.1 INICIO Levantamaiento Topografico, Analisis de suelo Levantamaiento Topografico, Analisis de Nivelar en los posible los surcos en el terreno Riego por surco con tubos de PVC
Textural, acondicionamaiento del sistema de suelo Textural, Machaco en Mayo y para tomearlos de acuerdo a su niveles y 2 pulgadas de diámetros, riegos
(Preparación del terreno: levantamiento riego, e implementacion de metodos de aforo.Se preparación de terreno y siembra en junio con poder mejorar el riego cada 20 dias, 4 horas/Ha con 50
topográfico, análisis textural, nivelación. inicia la campaña con un riego pesado despues el terreno a punto de humedad.con un Lts/se,consumiendo un total de
Siembra: directa o indirecta. Germinación. de la agoste , en el mes de Abril y agosto con volumen de agua de 300 m3/ha. agua de 3740 M3
Prendimiento) unvolumen de agua de 700 a 800 m3/ha.

9.2 CRECIMIENTO
(Desarrollo vegetativo del cultivo)
9.3 FLORACION/FRUCTIFICACION
(Bulbeo, floración, fructificación)
9.4 MADURACION
(Hasta el momento previo a la recolección)

10. TECNOLOGIA DE PRACTICAS CULTURALES ASOCIADAS A LA TECNOLOGIA DE


RIEGO
Descripción de la Recomendación Técnica para cada práctica cultural por cultivo
Práctica Cultural
Manzano Manzano Manzano Frijol
10.1 Siembra: Incorporación de .75 tm/ ha de guano de isla. Se le Inicia la aplicación de guano de isla y materia Nivelar en los posible los surcos en el terreno para Usar semilla certificada de lo contrario
recomendo que bajara la Densidad de plantas porque es orgánica, más frecuente. Se continuó el trabajo con tomearlos de acuerdo a su niveles y poder mejorar seleccionar bien el grano de autoconsumo
Preparación del terreno, semilla, plantación. mucha y los frutos son chicos, quedando como trebolillo la misma plantación, solo se le aplicó las podas de el riego antes de sembrar. Desinfectar con benomil y
clorpirifhos en polvo. Subsolar el campo o de
2por 3 mt. rejuvenecimiento y en verde lo contrario realizar arado y gradeo dos veces,
con terreno apunto de humedad ya que el
campo está siendo recuperado de un huerto de
palto. distanciamiento de siembra adecuado
0.30 x 0.90. Incorporar materia orgánica.

__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4

10.2 Abonamiento/Fertilización: se realizó análisis de suelo y plan de fertilización con Se realizó análisis de suelo y se preparó plan de Usar mas materia organica en la fertilizacion y Analizar el suelo para ver tipo de suelo
una dósis de N 300, P 200, K 300, Mg 75 gr.por Planta. fertilización con mira al cultivo orgánico dósis de N trinchado del campo, usar la dosis recomendada y riqueza. Fertilizar en dos etapas con
Aplicación de abonos y/o fertilizantes. Gasta menos en labores, porque el riego mejorado no 600, P 250, K 500 y Mg 100 gr. Por planta. Se por el analisis del suelo y la edad del cultivo, dosis de N-60, P-60 y K-60 acompañado
permite el crecimiento de malezas. removió las entrelineas del campo, se evitó malezas aplicar correctores de deficviencia en forma folear. de materia orgánica. Mantener limpio
y mano de obra para limpieza del campo y riego más el campo, que las cortaderas de riego
ligeros. sean de 70 mt entre cortaderas. Aplicar
abono foliar corrigiendo deficiencia de
microelementos.
10.3 Sanidad: Aplicación de insecticidas previa evaluación de Se le enseño a evaluar plagas y conocer Rebajar las aplicaciones de Pesticidas y Se recomendó el Manejo Integrado
la población de insectos dañinos y benéficos. insectos beneficos, a usar menos pesticidas y utilizar mas el manejo integrado de plagas de Plagas y evaluar el campo de
Control de plagas y enfermedades. Empleo de productos moderadamente tóxicos. En a colocar trampas. para reducir costos, se recomendo podas de plagas y controladores biológicos
dósis mínimas contra gusano heliothis. rejuvenecimiento y de fruto en verde. antes de aplicar productos
químicos. Emplear trampas
amarillas. Aplicar hongo
endopatógeno para controlar
mosca blanca. Los daños de
epintia y su ataque se levantaron
en la fase de llenado de vaina y se
recomendó clorpiriphos a dosis
baja de 300 cc/cilindro. Colocar
espantapájaros o ahuyentadores de
pájaros

11. INDICADORES FISICOS Y ECONOMICOS DE LAS VENTAJAS DE LA INNOVACION TECNOLOGICA (Referidos a 1 hectárea)

Valor del indicador físico o económico para la tecnología PERAT y testigo por cultivo
Indicador Frijol Manzano
COAJE Testigo COAJE Testigo
11.1 Indicadores Físicos

a. Productividad de la tierra (kg) 1,800.00 1,500.00 10,931.00 10,043.00

b. Volumen de agua utilizado (m3) 3,740.00 5,680.00 9,054.00 11,450.00


c. Productividad del agua 0. 1. 0.
(kg/m3) 0.48 26 21 88
15. 11.0 11.0
d. Frecuencia de riego (días) 15.00 00 0 0
e. Eficiencia de Aplicación del agua (%) 50.90 33.51 66.22 53.09
11.2 Indicadores Económicos
f. Ingreso (S/.)

__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4

3,960.00 3,300.00 7,603.39 6,729.88

g. Costo de Producción (S/.) 2,371.27 2,313.05 4,568.00 4,481.04


h. Costo Unitario de producción 1. 0. 0.
(S/./kg) 1.32 54 42 45
i. Rentabilidad: (%) 67% 43% 66% 50%
j. Costo Unitario del agua:
(S/./m3) 63% 41% 50% 39%
2,313. 4,568. 4,481.
k. Costo Total del agua: (S/.) 2,371.27 05 00 04

__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4

Anexo 2.

Cartilla de registro de información de la PID

__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4

CARTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN DE LA PID

FORMATO I: INFORMACION DE LINEA DE BASE

1 Datos del agricultor(a)


1.1 Nombre
1.2 Edad
1.3 Grado de instrucción
1.4 Composición familiar
- Esposa(o)
- Nro de hijos
1.5 Ingreso familiar
1.6 Gasto familiar
1.7 CR a la que pertenece
1.8 Uso de agua
- Licencia
- Permiso
2 Datos del Predio
2.1 Nombre del predio
2.2 Ubicación
- Región
- Provincia
- Distrito
- Localidad
2.3 Superficie total (ha)
- Superficie cultivada
- Superficie no cultivada
2.4 Textura del suelo
2.5 Fuente de agua
2.6 Fuente de energía

3 Datos de los cultivos


3.1 Cultivo 1:……………….
- Area sembrada (ha)
- Epoca de siembra

__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
- Epoca de cosecha
- Frecuencia de riego
- Volumen agua (m3)
- Cómo,con qué fertiliza
- Cómo controla plagas
- Rendimiento (kg)
- Costo producción (S/.)
- Ingreso obtenido (S/.)
3.2 Cultivo 2:……………….
- Area sembrada (ha)
- Epoca de siembra
- Epoca de cosecha
- Frecuencia de riego
- Volumen agua (m3)
- Cómo,con qué fertiliza
- Cómo controla plagas
- Rendimiento (kg)
- Costo producción (S/.)
- Ingreso obtenido (S/.)
3.3 Cultivo 3:……………….
- Area sembrada (ha)
- Epoca de siembra
- Epoca de cosecha
- Frecuencia de riego
- Volumen agua (m3)
- Cómo,con qué fertiliza
- Cómo controla plagas
- Rendimiento (kg)
- Costo producción (S/.)
- Ingreso obtenido (S/.)
3.4 Cultivo 4:……………….
- Area sembrada (ha)
- Epoca de siembra
- Epoca de cosecha
- Frecuencia de riego
- Volumen agua (m3)
- Cómo,con qué fertiliza
- Cómo controla plagas

__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
- Rendimiento (kg)
- Costo producción (S/.)
- Ingreso obtenido (S/.)

4 Datos de la comercialización de la producción


4.1 Lugar de venta
- Chacra
- Mercado local
- Agroexportador
- Agroindustria local
- Otro:…………………
4.2 Volumen comercializado
- Cultivo 1 (kg)
- Cultivo 2 (kg)
- Cultivo 3 (kg)
- Cultivo 4 (kg)
4.3 Precio de venta
- Cultivo 1 (S/./kg)
- Cultivo 2 (S/./kg)
- Cultivo 3 (S/./kg)
- Cultivo 4 (S/./kg)
4.4 Forma de venta
- Al contado
- A crédito
- A consignación
- Recibe habilitación

5 Problemas críticos relacionados al RIEGO

6 Problemas críticos relacionados a la PRODUCCION

__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4

CARTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN DE LA PID

FORMATO II: INFORMACION TECNICA Y ECONOMICA DE LA CAPACITACIÓN EN O&M EN LA

Fecha de
Actividad de la O&M motivo de capacitación Unidad Cantidad 1/
la visita

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 0.0


Diario Jornal 0.0
Operación y mantemiento de cabezal de riego Jornal
. Filtros Jornal
. Inyectores de fertilizante Jornal
Operación y mantenimiento de intsalaciones de campo Jornal
. Arcos de riego Jornal
. Laterales de riego Jornal
. Emisores Jornal
Semanal 0.0
Revision del nivel de algas en reservorio Jornal
Limpieza de hidrociclones Jornal
Revisión de nivel de suciedad de laterales Jornal
Mantenimientos al motor (sugeridos por el fabricante) 1/ Jornal
Mensual 0.0
Revision del funcionamiento de filtros de grava 1/ Jornal
Post-temporada 0.0
Mantenimiento general de equipo de bombeo 1/ Jornal
Mantenimiento general de filtros 1/ Jornal
Revisión de manometros 1/ Jornal
Revisión y mantenimiento de sistema electrico 1/ Jornal
Mantenimiento de caseta Jornal
Drenar tuberías matrices y portalaterales de riego Jornal
Mantenimiento de válvulas 1/ Jornal
AGUA 3/ S/./ha
MATERIALES
Accesorios de conexión, lijas, pintura, etc Global

COSTO DIRECTO S/.


IMPUESTO (IGV) 19.0%

TOTAL COSTOS OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO S/.

1/ Las cantidades estan referidas a jornales de operarios; 1 jornal de operario = 0,5 jornal de tecnico
2/ Actividades realizados por personal tecnico
3/ El precio del agua se considera S/. 100 por hectárea.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DIARIO

__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
Tiempo de riego hr/día 13.5
# de riegos por campaña riegos 180
# horas totales de operación* hr 2551.5
Mano de obra** jornal 319

* Se ha considerado un margen de seguridad del 5%


** Se considera jornal de 8 hr/día

__________________________________________________________________________________________________________
COAJE
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4

CARTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN DE LA PID

FORMATO III: INFORMACION TECNICA Y ECONOMICA DE LAS ACTIVIDADES DE CAPACITACION


EN PRACTICAS CULTURALES EN LAS PARCELAS PSI Y TESTIGO

Cultivo parcela PSI :


Cultivo parcela Testigo :

ACTIVIDAD A: ALMACIGO

A.0 Fecha de la visita día mes Año

A.1 Recomendación Técnica para la actividad:

A.2 Utilización de coeficientes técnicos en la actividad: A.3 Gastos de la visita


P. PSI P. TESTIGO
Factor/Insumo de producción Unidad
Cantidad Cantidad Rubro de gasto Unidad Cantidad

1 Mano de Obra (1) 0 0 1. Salarios


a. jornal 1.1 Investig./Extens. dia
b. jornal 1.2 Técnico campo dia
2 Maquinaria Agrícola (1) 0 0 1.3 Chofer (i) dia
a. hora/maq
b. hora/maq 2. Viáticos
3 Yunta (1) 0 0 2.1 Investig./Extens. día
a. día/yunt 2.2 Técnico campo día
b. día/yunt 2.3 Chofer (i) día
4 Insumos
4.1 Semilla kg 3. Pasajes (ii)
4.2 Fertilizantes (2) 3.1 Investig./Extens. Pasaje
a. 3.2 Técnico campo Pasaje
b.
c. 4. Combustible (i)
4.3 Pesticidas (2) 4.1 Gasolina galón
a. 4.2 Petróleo galón
b.
c. (i) Cuando la visita se efectua con movilidad

29
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
4.4 Otros insumos (2) de la EE.
a. (ii) Cuando la visita se efectúa sin movilidad
b. de la EE.
5 Agua
5.1 Gravedad m3
5.2 Pozo m3
6 Materiales
6.1 Envases (3)
a.
b.
6.2 Herramientas
a.
b.
7 Transporte
7.1 Transporte insumos Flete
7.2 Transporte cosecha Flete
8 Otros (4)
8.1
8.2
8.3
(1) Consignar debajo las labores de la actividad en la que se emplea mano de obra, maquinaria o yunta, según
corresponda.
(2) Consignar debajo los nombres de los fertilizantes, pesticidas u otros insumos, según corresponda.
(3) Consignar debajo los nombres de los envases u otros materiales, según corresponda.
(4) Consignar debajo los nombres de otros factores o insumos utilizados, según corresponda.

30
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4

CARTILLA DE REGISTRO DE INFORMACIÓN DE LA PID

FORMATO IV: COSTOS, INGRESOS Y RENTABILIDAD DE LA PID

a. Cultivo
- Parcela PSI 0 [Celda ligada a Formato III]
- Parcela Testigo 0 [Celda ligada a Formato III]

b. Localidad 0 [Celda ligada a Formato I]

Mes de la Valor COAJE P. TESTIGO


Factor-Insumo/Actividad Unidad
actividad unitario Cantidad Valor Cantidad Valor

A. MANO DE OBRA #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!


A1 Almácigo 0 #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
A2 Preparación del terreno #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
A3 Siembra/Transplante #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
A4 Deshierbos #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
A5 Aporques #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
A6 Fertilización/Abonamiento #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
A7 Riegos #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
A8 Controles fitosanitarios #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
A9 Cosecha #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
B. MAQUINARIA AGRICOLA #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
B1 Almácigo 0 #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
B2 Preparación del terreno #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
B3 Siembra/Transplante #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
B4 Deshierbos #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
B5 Aporques #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
B6 Fertilización/Abonamiento #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
B7 Riegos #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
B8 Controles fitosanitarios #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
B9 Cosecha #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
C. YUNTA #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
C1 Almácigo 0 #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
C2 Preparación del terreno #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
C3 Siembra/Transplante #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
C4 Deshierbos #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
C5 Aporques #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
C6 Fertilización/Abonamiento #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
C7 Riegos #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!

31
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
C8 Controles fitosanitarios #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
C9 Cosecha #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
D. INSUMOS #¡REF! #¡REF!
D1 Semilla #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
D2 Fertilizantes #¡REF! #¡REF!
a. #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
b. #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
c. #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
D3 Pesticidas #¡REF! #¡REF!
a. #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
b. #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
c. #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
D4 Otros insumos #¡REF! #¡REF!
a. #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
b. #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
E. AGUA #¡REF! #¡REF!
E1 Gravedad #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
E2 Pozo #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
F. MATERIALES #¡REF! #¡REF!
F1 Envases #¡REF! #¡REF!
a. #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
b. #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
F2 Otros materiales #¡REF! #¡REF!
a. #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
b. #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
G. TRANSPORTE #¡REF! #¡REF!
a. Transporte insumos #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
b. Transporte cosecha #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
H. OTROS #¡REF! #¡REF!
H1 #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
H2 #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
H3 #¡REF! #¡REF! #¡REF! #¡REF!
COSTO DIRECTO #¡REF! #¡REF!

32
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4

C. SECUENCIA GENERAL PARA DISEÑAR UN


SISTEMA DE RIEGO

33
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4

1. REQUISITOS BASICOS

a) Planos – Planialtimétricos
 Riego por gravedad requiere curvas cada 0,25 m.
 Riego a presión requiere curvas cada 0,50 m

b) Datos climáticos
 Temperatura
 Velocidad del viento
 Humedad Relativa
 Horas de Sol

c) Cálculo de Evapotranspiración Potencial (ETo) y del Cultivo (ETc)


 Fórmulas Hargreaves, Blaney, Radiación
 Software Cropwat con fórmula de Penman-Montheit
 Tanque de evaporación

d) Cantidad y Calidad del agua

 Cantidad y Origen Agua superficial : Reservorio


Agua Subterránea: Reservorio

 Calidad

Arenas

34
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
Físico Limos Sólidos en Suspensión
Arcillas

Conductividad Eléctrica
Químico Elementos Tóxicos (Boro, Cloro, Plomo)

e) Fuente Energía

Sierra
 Energía Potencial (Diferencia de Nivel) Majes
Chavimochic

Esquema

 Energía eléctrica : US $ 0.11 / kw – hr


Costo Anual : US $ / kw-hr * Kw * horas / año
: (US$/kw - hr ) * (Q * CDT ) * hr/ año
R * Eb * Em

102 Kw
76 Hp
 Combustión Interna: US $ 3,33 /galón

f) Características Físicas de los Suelos


 Textura,
 Estructura,
 % pedregosidad
 Materia orgánica

g) Coeficientes Hídricos de los Suelos


 Capacidad de campo (CC)
 Punto de Marchitez Permanente (PMP)
 Densidad del suelo (d)
 Retentibilidad de Humedad según textura (δ)

35
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4

h) Capacidad de Almacenamiento de los Suelos

PMP δ CC
Contenido de Humedad

500 mm

Prof

Ejemplo
 Coeficientes hídricos
Suelo Arenoso Franco
CC = 8 Hbss 25 Hbss
PM = 4 Hbss 12 Hbss
DS = 1.5 gr/cc 1.35 Hbss
Pr = 500 m m 500 m m.
δ= 0,5 0,55

 Lámina neta

Ln = 8–4 * 1.5 * 500 * 0.5 = 15 mm (Suelo arenoso)


100

Ln = 25 – 12 * 1.35 * 500 * 0.55 = 48.26 mm (Suelo franco)


100

 Frecuencia de Riego
Suelo Arenoso: A = Ln = 15 mm = 3 días
ETc 5 mm/día

Suelo Franco: Fr = 48.26 mm = 9,6 = 10 días


5 mm/dia

i) Aspectos Generales de Actividades Productivas

 Selección del terreno y adaptabilidad al clima (temperaturas, humedad relativa,


velocidad del viento y horas de sol)
 Preparación del terreno, surcos, pozas

36
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
 Asistencia técnica
 Selección de cultivos
 Adquisición de plantones
 Injertos
 Cantidad y Frecuencia de Abonamiento
 Siembra
 Cantidad y Frecuencia de Riego
 Control de plagas
 Profundidad Efectiva de Humedad
 Control de malahierbas
 Control de plagas
 Aporque y Desbroce
 Cosecha
 Comercialización
 Mercado
 Costo $ /ha, rendimientos, precios, variación de precios

j) Cultivos con Potencial de Rentabilidad


 Espárrago
 Páprika
 Limón
 Pimiento
 Mango
 Limón
 Uva
 Olivo
 Tomate
 Melón
 Alcachofa
 Tuna
 Chirimoya
 Palta

k) Costos de la infraestructura y equipos


 Costos materiales y equipos del sistema de riego
 Costo de asistencia técnica
 Costo de mano de obra
 Costos de insumos de abonamiento y agroquímicos

37
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
II. ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA EN EL DISEÑO DE UN
SISTEMA DE RIEGO

1. Requisitos Básicos
 Planos
 Cálculo de la ETo y de la ETc
 Cantidad y calidad del agua
 Fuente de energía
 Características físicas del suelo
 Coeficientes hídricos del suelo
 Capacidad de almacenamiento de los suelos
 Aspectos generales de actividades productivas
 Cultivos con potencial de rentabilidad
 Costos de infraestructura y equipos

2. Ubicación de fuente de agua, energía y trazo de red principal de canales (cotas


principales) o tuberías.
Ejemplo:

Canal Principal Bocatoma

Reservorio
x x x x
x x x x

Canal secundario Canal secundario


Río

Reservorio
x x x
x x x

38
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
800 m.

500 m.
Red de
Tuberías
Fuente
de Agua

3. Determinación de las Unidades de Riego

Capacidad de Sistema

Q (l/s) = 2.18 A (ha) * Lb (mm)


fr * hr/ día H/D.

Operación del Sistema


 Flujo Continuo (canal principales, canal secundarios)
 Turnos
 Demanda Libre

Programación de Riego
 Frecuencias de Riego (días)
 Volumen a aplicar (m3)
 Turnos de riego.

4. Eficiencia de Riego
 Pérdidas por percolación profunda (PP)
 Necesidades de lavado (NL)
 Uniformidad de riego (Cu)

Lb = Ln (1)
Ef
Ef = (1 – k)Cu (2)

39
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4

Donde k = LR (Requerimiento de Lavado) = 1-PP

Ef = (1-(1-PP)Cu
Ef = PP*Cu (3)

Ln = Lámina neta
Ef = Eficiencia de riego
K = Requerimiento de lavado = (1-PP)
Cu = Coeficiente de uniformidad

Reemplazando (3) en (1)


Lb = Ln /PP Cu

LR = CEi
2CEext

CEi = Conductividad Eléctrica del agua de riego


CEext= Conductividad Eléctrica del extracto de saturación

5. Evaluación ambiental
 O&M
 Impactos positivos
 Impactos negativos
 Plan de mitigación

6. Evaluación Económica y Financiera


 Costos
 Beneficios
 Indicadores económicos (VAN, TIR, B/C)

40
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4

C. ANEXO

GUIA PARA LA ELABORACION DE


EXPEDIENTES TECNICOS DE RIEGO
TECNIFICADO POR GRAVEDAD

41
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4

INSTRUCCIONES PARA UTILIZAR LA GUIA

Los proyectistas encargados de la elaboración de los expedientes técnicos deberán seguir el


siguiente procedimiento:

-Familiarizarse con el contenido mínimo (índice) del expediente, siguiendo los capítulos
que aparecen ordenadamente.
-Revisar cada capítulo, verificando que se cuente con la información requerida.
-Avanzar en orden, desde el primero hasta el ultimo capítulo, “rellenando” los contenidos
indicados.
-Si no se cuenta con información de algún capítulo, pasar al siguiente y después revisar los
pendientes.
-Se recomienda trabajar directamente sobre la versión digital de la guía.

La guía incluye “Cuadros” y “Figuras” que se tendrán que incluir en el expediente técnico y
“Recuadros de Ayuda”, los cuales no tendrán que incluirse en el expediente técnico porque
son solo de consulta.

Muchas de las figuras, cuadros y planos consignados en la guía no necesariamente


corresponden al mismo proyecto, por lo que deberán ser tomados solo como referencia.

Todos los cuadros y figuras incluidos en el expediente técnico tendrán que estar
debidamente numerados y titulados, citándose la fuente. Además, se deberán consignar
comentarios explicativos para cada cuadro y figura incluidos en el expediente.

Al final de la guía se presenta el Anexo Complementario: Materiales de Ayuda para el


Diseño, el cual no tendrá que incluirse en el expediente técnico.

DESARROLLO DE LA GUIA

El expediente técnico deberá incluir un índice debidamente numerado, similar al que se


presenta a continuación.

42
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4

INDICE

RESUMEN EJECUTIVO

1. ASPECTOS GENERALES

1.1. Introducción
1.1.1. Antecedentes
1.1.2. Problema central y alternativa de solución ganadora
1.1.3. Datos de los Beneficiarios y participación de las entidades involucradas
1.1.4. Objetivos y metas
1.2. Características generales
1.2.1. Ubicación
1.2.2. Suelos
1.2.3. Topografía
1.2.4. Agua
1.2.5. Clima
1.2.6. Cultivos
1.2.7. Fuente de energía
1.2.8. Infraestructura de riego que sirve al proyecto y dotación de agua
1.3. Justificación del proyecto

2. CONCEPCIÓN DEL PROYECTO

2.1. Concepción del proyecto


2.2. Esquema hidráulico

3. DISEÑO AGRONÓMICO

3.1. Nivelación fina del terreno


3.2. Sectorización
3.3. Aspectos relacionados con el tipo de suelos
3.3.1. Caudal máximo no erosivo
3.3.2. Longitud máxima de surcos
3.3.3. Capacidad de retención del suelo
3.4. Turnos de riego
3.4.1. Necesidad de riego de diseño
3.4.2. Tiempo de riego
3.4.3. Intervalo de riego
3.5. Cuadro de diseño agronómico

4. DISEÑO HIDRAULICO

4.1. Diseño del sistema de aplicación

43
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
4.1.1. Tuberías multicompuertas
4.1.2. Otros métodos de aplicación
4.1.3. Arcos de riego, cámaras de carga o similares
4.2. Diseño del sistema de conducción y distribución
4.3. Requerimiento de presión en cabecera de proyecto
4.4. Diseño de sistemas de bombeo
4.5. Parámetros de diseño

5. DESCRIPCIÓN DE COMPONENTES DEL SISTEMA DE RIEGO

5.1. Sectores de riego y tuberías multicompuertas


5.2. Arcos de riego, cámaras de carga o similares
5.3. Red de distribución de PVC
5.4. Toma principal
5.4.1. Componentes de la toma
5.4.2. Sistema de fertilización
5.4.3. Sistema de control
5.5. Unidad de bombeo
5.6. Obras complementarias
5.6.1. Obras civiles
-Reservorios
-Estructuras de ingreso y salida
-Desarenadores y afines
-Rebose, desagüe, y otros
-Cámaras de carga
-Cámaras rompe presión
-Caseta para unidad de bombeo
-Caja de seguridad para válvulas
-Zanjas
-Dados de anclaje
5.6.2. Obras de electrificación

6. PLAN DE CAPACITACION EN OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

6.1. Metodología
6.2. Cronograma de actividades
6.3. Presupuesto

7. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

7.1. Presupuesto
7.1.1. Presupuesto resumen
7.1.2. Presupuesto desagregado
7.2. Financiamiento
7.2.1. Aporte por entidades

44
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
7.2.2. Aporte detallado por beneficiarios

8. ESTRATEGIA Y CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACION

8.1. Estrategia de implementación


8.2. Cronograma de implementación

ANEXOS

Anexo 01. Modelo de carta de presentación

Anexo 02. Documentos técnicos


-Análisis de suelos
-Análisis de aguas

Anexo 03. Planos de diseño


-Diseño de nivelación fina del terreno
-Diseño Hidráulico del Sistema de Riego
-Perfiles Longitudinales y Cortes
-Detalles del Sistema de Riego
-Reservorio y obras conexas
-Otras obras civiles

Anexo 04. Presupuesto desagregado y planilla de metrados

Anexo 05. Catálogos de equipos de riego

Anexo 06. Cotizaciones de equipos de riego

Anexo 07. Modelo de Cartel de Obra

Anexo 08. Plan de Negocios


-Desarrollo del Plan de Negocios
-Sustentación del Plan de Negocios

Anexo 09. Sustentación del Aporte Propio de los beneficiarios

Anexo Complementario: Material de Ayuda para el Diseño7


-Resumen de Métodos de Nivelación Fina de terrenos agrícolas
-Pruebas de campo referenciales: infiltración y avance

7
Este material es para manejo del proyectista, no se deberá incluirse en el Expediente Técnico

45
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
RESUMEN EJECUTIVO

En una o dos páginas se deberán remarcar los puntos mas importantes del proyecto,
incluyendo los aspectos generales (nombre del proyecto, objetivos, área, número de
beneficiarios, etc.), técnicos (concepción del proyecto y principales componentes del
sistema de riego, parámetros de diseño y operación, diseño hidráulico, etc.) y económicos
(inversión, financiamiento, etc.), respetando el orden en el que aparecen los temas en el
índice propuesto.

1. ASPECTOS GENERALES

1.1. Introducción

1.1.1. Antecedentes

Se deberá indicar el nombre completo del estudio a nivel de Perfil, señalando el mes y
año de su aprobación (viabilidad técnica y según el SNIP). Además, mencionar que el
Perfil se basó en diagnósticos de campo, indicando los aspectos mas importantes de los
mismos, es decir, un breve resumen del trabajo previo del COAJE, las metodologías de
extensión, entre otros.

1.1.2. Problema central y alternativa de solución ganadora

Mencionar el problema central encontrado en el Perfil, así como las alternativas de


solución planteadas y la alternativa seleccionada; comentar brevemente los puntos
anteriores. Hay que indicar que en el Expediente Técnico solo se analizará la
“alternativa seleccionada“ o la “situación con proyecto” del Perfil. Señalar que el
Expediente Técnico es el estudio definitivo de la “alternativa ganadora” analizada en el
Perfil y que representa el desarrollo de la ingeniería del proyecto planteada en el
mismo a nivel de detalle o nivel constructivo.

1.1.3. Datos de los Beneficiarios y participación de Entidades involucradas

Se presentará un cuadro con los principales datos de los beneficiarios, ejemplo:

Cuadro 1. Lista de beneficiarios del proyecto


N° Nombre completo Área DNI
beneficiada
(ha)
01 Alfonso Demetrio Torres García 4.36 09538877
02 Juan Teodosio Calla Pascual 5.16 03874412
03 Alicia Berta García Nolascos 8.12 06879325
04 Isabel Cecilia Postigos Suárez 8.35 09539989
05 Cesar Demóstenes Bustamante 6.55 35874556
Ribeirao*

46
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
06 Rigoberto Damián Palo Chiscos 4.20 03587775
07 Jorge Jesús Reyna Cevallos 5.13 09887568
Total 41.87
*Representante del grupo

El orden establecido en el cuadro de beneficiarios deberá respetarse en todo el


Expediente Técnico.

Describir las opiniones, propuestas de participación y acuerdos de las entidades


involucradas (Gobiernos Regionales y Locales, ONGs, empresas privadas, etc.)
respecto a la ejecución y sostenibilidad del proyecto y su relación con los beneficiarios.
1.1.4. Objetivos y metas

Describir el objetivo central del proyecto, el cual deberá reflejar los cambios esperados
con la ejecución del mismo. Describir el/los objetivo(s) específico(s) del proyecto,
relacionados con el área a instar, el método de riego, el tipo de cultivo, etc.

Presentar un listado con las metas del proyecto, similar al siguiente ejemplo:

-Sistema de riego tecnificado a presión


-01 reservorio de 5,000 m3 revestido con geomembrana de 500 micras
-01 red de distribución de tuberías de PVC C2.5, de 315, 250 y 200 mm (líneas
principales y secundarias)
-02 cámaras rompe presión
-25 arcos de riego de 6”
-01 equipo de riego por goteo (18 ha)
-Capacitación en operación y mantenimiento del sistema de riego
-10 eventos de capacitación a cargo del contratista

1.2. Características generales

1.2.1. Ubicación

Presentar un listado con la ubicación política (región, provincia, distrito, caserío, etc.) y
otro listado con la ubicación dentro del Distrito de Riego (Valle, Junta de Usuarios,
Comisión de Usuarios, Comité de Usuarios, Bloque de Riego, etc.). Además, describir
las vías de acceso al proyecto, tiempo de recorrido desde la carretera principal, etc. En
ésta parte del expediente se presentará un plano de ubicación en escala 1:25,000 o
similar, que se insertará máximo en papel formato A4, en el que se identifique
claramente la ubicación de los predios del grupo de beneficiarios.

1.2.2. Suelos

Describir los resultados de los análisis de suelos, los mismos que podrán ser Análisis
de Fertilidad también conocido como Análisis de Rutina (pH, CE, CaCO3, N, P y K) o
Análisis de Caracterización (incluye lo mismo que el Análisis de Fertilidad, mas

47
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
materia orgánica, textura, capacidad de intercambio catiónico y cationes cambiables),
indicando los niveles de salinidad expresados en dS/m (dS/m = mS/cm = mmho/cm), la
naturaleza del pH, el contenido de materia orgánica, la presencia de nutrientes, la
textura y su capacidad de retención estimada, entre otros. El número de muestras de
suelo estará en función al área del proyecto, considerando en promedio una (01)
muestra por cada seis (06) hectáreas de terreno. Los resultados de los análisis se
adjuntarán en el Anexo 02 del Expediente Técnico.

Se podrán utilizar estudios de suelos recientes siempre que se refieran a la zona del
proyecto y hayan sido elaborados por instituciones o profesionales competentes. Como
dato complementario, se sugiere incluir la clasificación de suelos con fines de riego
correspondiente al proyecto, la cual se puede obtener de los estudios realizados por
otras instituciones.

1.2.3. Topografía

Se deberá describir la topografía del terreno, destacando las características mas


importantes como: pendientes longitudinal y transversal, depresiones, quebradas,
cerros y otros accidentes; además de todos los detalles existentes en el terreno como
caminos, linderos, líneas eléctricas, construcciones y otros que puedan condicionar el
diseño del sistema de riego. Cuando la pendiente del terreno sea muy reducida, se
requerirán curvas a nivel cada 25 cm, caso contrario, se harán cada 50 cm. Como se
verá mas adelante, si el proyecto incluye la nivelación fina del terreno, el plano
topográfico original tendrá que modificarse según el planteamiento de nivelación; el
diseño hidráulico se hará sobre el plano de nivelación.

1.2.4. Agua

Se consignarán de preferencia dos (02) análisis de aguas: uno para la época de


avenidas y uno para la época de estiaje, debiendo ser elaborados por instituciones
competentes. El análisis requerido es Análisis de Aguas Estándar, también conocido
como Análisis de Aguas Completo o Análisis de Aguas de Rutina, el mismo que
incluye: aniones, cationes, pH, CE, RAS y aptitud del agua para el riego. Los
resultados se incluirán en el Anexo 02.

Para el riesgo de obturación de goteros según la calidad del agua, se tomará como
referencia a Bucks y Nakayama, y para la calidad del agua de riego se tomará como
referencia a Ayres y Westcot (consultar el Anexo N°04, acápite 2.1.4. de las “Bases y
Anexos” del Concurso Público de Riego Tecnificado).

Además, se describirán la(s) fuente(s) de agua de la(s) que se abastecerá el proyecto


(superficial, subterránea, filtraciones, etc.).

1.2.5. Clima

48
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
Incluir datos climáticos mensuales de estaciones meteorológicas cercanas al proyecto,
para un periodo mínimo de 10 años, incluyendo las siguientes variables: temperatura
media máxima (°C), temperatura media mínima (°C), humedad relativa (%), horas de
sol (h) y velocidad de viento (m/s). Además, el proyecto ganará valor agregado si se
adjuntan datos de evaporación tanque tipo “A”, señalando el tipo de cobertura (verde o
seca) sobre el que está instalado y a que distancia del mismo cambia el tipo de
cobertura.

1.2.6. Fuente de energía

Indicar el tipo de energía requerido para el funcionamiento del sistema de riego:


energía potencial (desnivel topográfico), energía eléctrica, energía con motores a
combustión, etc. En el caso de energía eléctrica, consignar el costo de la misma (S/. por
kw-h) en horas normales y horas punta y según el tipo de energía a emplear
(monofásico, trifásica, etc.); información que se podrá recabar de los proveedores de
energía locales. En caso de usar motores a combustión, indicar el costo del combustible
empleado.

1.2.7. Infraestructura de riego que sirve al proyecto y dotación de agua

Describir la infraestructura de riego que sirve al grupo y a los predios, especificando la


clasificación de los canales (canal de derivación, canal lateral de primer orden, de
segundo orden, u otra nomenclatura empleada), el estado de conservación de los
mismos, el sistema de distribución, control y regulación, entre otros. En el caso de
aguas subterráneas, consignar la curva de rendimiento del pozo, definir el tipo de pozo
(tubular o a tajo abierto) y su edad, el estado de los equipos, el perfil litológico si lo
hubiera, etc. Incluir un esquema hidráulico de la infraestructura por ejemplo:

Figura 1. Esquema hidráulico de la infraestructura de riego que sirve al Predio

Fuente. A definir por el proyectista

49
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4

Por otro lado, se deberán consignar datos de la dotación de agua en cabecera del
proyecto, la misma que debe coincidir con la oferta de agua propuesta en el Perfil. Esta
información se encuentra disponible en la respectiva Comisión de Regantes, por lo que
se recomienda establecer las coordinaciones necesarias y pedir el apoyo del Programa
de Entrenamiento en Servicio (PES) de la Junta de Usuarios a la que corresponde el
proyecto. Se empleará el siguiente formato mensualizado:

Cuadro 2. Dotación de agua en cabecera de proyecto a lo largo del año


Área del proyecto: 35 ha
E F M A M J J A S O N D
Caudal (l/s)
(m3/h)
Intervalo o frecuencia de (días)
riego
Tiempo o duración del riego (horas)
Fuente. Comisión de Regantes correspondiente

La información del cuadro anterior deberá ser firmada y sellada por la Comisión de
Regantes, Junta de Usuarios y ATDR. La dotación de agua es un dato muy importante
para el diseño de un sistema de riego tecnificado por gravedad, porque establece los
máximos caudales durante estiaje y avenidas y los intervalos y duraciones máximas de
riego, los cuales inciden directamente en el diseño hidráulico de tuberías, en la
determinación de volúmenes de diseño de reservorios, etc.

1.2.8. Cédula de cultivos

Presentar las cédulas de cultivos con y sin proyecto con sus respectas extensiones:

Cuadro 3. Cédula de cultivos sin y con proyecto


Cédula sin proyecto Cédula con proyecto
Cultivo Cultivo de Cultivo Cultivo de
principal rotación principal rotación
Cultivo 1 Cultivo 2 Cultivo 1 Cultivo 2
Area 1 Area 2 Area 1 Area 2
.......... .......... .......... ..........
.......... .......... .......... ..........
Cultivo n Cultivo n Cultivo n Cultivo n
Area n Area n Area n Area n
Area total Area total Area total Area total

Fuente. Elaboración propia


Los cultivos seleccionados deberán ser de preferencia de alto valor (principalmente de
manejo intensivo, agroindustriales y de exportación). Se deberán explicar los aspectos
agronómicos mas importantes como: variedades seleccionadas, espaciamiento entre
hileras y plantas, densidad de siembra, edad del cultivo, etc.

50
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
Si se producen cambios en la cédula de cultivo, es importante explicar las estrategias
que se van a seguir para asegurar que este cambio sea exitoso, así como el tiempo que
tomara la implementación.

1.3. Justificación del proyecto

Como parte de la justificación del proyecto, se emplearán los siguientes indicadores para
las situaciones “sin proyecto” (actual) y “con proyecto”, que servirán a su vez como línea
base para el seguimiento y monitoreo de los proyectos de tecnificación de riego que
serán implementados:

Cuadro 4. Indicadores económicos básicos


Indicador Unidad Campaña Campaña Total Campaña Campaña Total Variación
principal rotacion principal rotacion
Cultivo
Costo de producción US$/ha
Rendimiento Kg/ha
Precio en chacra US$/kg
Utilidad bruta US$/ha
Utilidad neta US$/ha
Eficiencia de aplicación %

Fuente. A definir por el proyectista

2. CONCEPCIÓN DEL PROYECTO

2.1. Concepción del proyecto

En este capítulo se deberá establecer el planteamiento del proyecto, incluyendo:

-Cédula de cultivos actual, proyectada, rotación de cultivos y posibles ampliaciones.


-Principales componentes del sistema de riego: reservorios, pozos, motores, bombas,
cámaras de carga, cámaras rompe presión, red de tuberías, arcos de riego, etc
-Operación del sistema, con riego por goteo.
-Otros aspectos que puedan condicionar el diseño del sistema de riego, por ejemplo:
topografía muy accidentada, reducida pendiente del terreno, conducción por canales,
tuberías o mixta, limitado número de horas disponibles de riego, manejo de “surcos largos”
para optimizar el uso de maquinaria agrícola, costo de energía, etc.

Dicho planteamiento deberá haberse generado a partir de los acuerdos tomados por el grupo
concursante y el consultor del proyecto.

51
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4

2.2. Esquema hidráulico

Se deberá presentar un esquema hidráulico, con la disposición de los principales


componentes del sistema de riego (fuente de agua, reservorios, sistema de bombeo, cámaras
de carga, cámaras rompe presión, red de distribución, sectores de riego, etc.), el mismo que
proporcionará una orientación general del proyecto y que reflejará la parte física explicada
en la concepción del proyecto. A continuación se presenta un ejemplo:

Figura 2. Esquema hidráulico del sistema de riego

Fuente. A definir por el proyectista

3. DISEÑO AGRONÓMICO

Aunque el diseño de un sistema de riego tecnificado por gravedad es un proceso iterativo


en el que se analizan varios puntos a la vez, se ha establecido una secuencia de diseño para
facilitar el mismo.

3.1. Nivelación fina del terreno

Uno de los aspectos mas importantes del diseño de un sistema de riego tecnificado por
gravedad es la definición de la pendiente de diseño de los surcos, la misma que debe
conducir un caudal no erosivo a máxima eficiencia. Para ello se debe realizar una
nivelación fina del terreno, sobre terreno previamente preparado, por ejemplo, con arado,
grada y rufa o lampón. Los costos de nivelación fina de los proyectos presentados serán co-
financiados por el Estado, pero los costos de la preparación del terreno previa deberán ser
cubiertos por los beneficiarios (y se deben incluir dentro de los costos de producción).

Como parte del expediente técnico se tendrá que presentar un plano de nivelación que será
entregado al contratista para ejecutar la nivelación en campo. Se conocen varios métodos de
nivelación: método del centroide, método de los cortes, etc.; en todos ellos, la pendiente de

52
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
diseño tiene que ser tal que comprometa el menor costo por movimiento de tierras,
consiguiendo optimizar el balance corte - relleno del terreno.

En el Anexo 3 se presenta un ejemplo del plano y cálculos de nivelación y en el Anexo


Complementario: Materiales de Ayuda para el Diseño, un resumen de algunas
metodologías de nivelación de terrenos agrícolas (para mayor información, consultar
manuales textos especializados). Los volúmenes de movimiento de tierras obtenidos
tendrán que trasladarse al presupuesto del proyecto.

En el caso de proyectos de mejoramiento de plantaciones perennes existentes (por ejemplo


frutales, espárrago, etc.) no se incluirá la partida nivelación fina del terreno, salvo que se
quisiera instalar una plantación nueva.

3.2. Sectorización

A diferencia del riego presurizado, en riego por gravedad no existe el concepto de


precipitación horaria (también conocido como intensidad de aplicación o capacidad de
riego); así, sectores de riego con la misma área no necesariamente arrojarán el mismo
caudal. Por ejemplo, para surcos cada 1.5 m y un caudal de 1.2 l/s por surco:

Recuadro de Ayuda 1. Caudal por sectores

Área Largo Ancho N° surcos Caudal


sector
(ha) (m) (m) (l/s)
Sector 1 1.0 100.0 100.0 67.0 80.0
Sector 2 1.0 200.0 50.0 33.0 40.0

Para el ejemplo, como el Sector 1 arroja el doble de caudal que el Sector 2, el tiempo de
riego sería la mitad.

Varios sectores de riego podrían regarse a la vez conformando turnos de riego. Para que un
turno funcione correctamente, los tiempos de riego de todos los sectores tendrán que ser
muy parecidos, y esto se consigue con sectores de similares áreas y formas. Una manera de
conseguir que sectores con diferente forma y la misma área arrojen el mismo caudal es
regulando el caudal de los surcos independientemente para cada sector (con tuberías
multicompuertas, abriendo o cerrando las compuertas). Sin embargo, el manejo del riego se
simplifica si todos los sectores tienen el mismo caudal de surcos.

De otro lado, para facilitar la distribución de agua debe procurarse que los caudales de los
diversos turnos de riego sean similares, cuidando que los mismos no excedan el caudal
entregado por la Comisión de Regantes. Otro factor a considerar en la sectorización es la
longitud de surcos, pero esto se desarrollará mas adelante.

53
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
3.3. Aspectos relacionados con el tipo de suelos

La textura de los suelos es un factor importante a considerar en el diseño, pues tiene


relación con los caudales erosivos en los surcos, con la capacidad de retención, etc.

3.3.1. Caudal máximo no erosivo

El caudal no erosivo de los surcos está en función de la pendiente y el tipo de


suelos. Se puede usar como referencia la siguiente relación:

Recuadro de Ayuda 2. Caudal máximo no erosivo

Qmne = C / Sa

Donde:

Qmne: caudal máximo no erosivo de surcos (l/s)


C : constante (ver tabla)
S : pendiente del terreno (%)
a : constante (ver tabla)

C a
Muy fina 0.892 0.937
Fina 0.998 0.550
Media 0.613 0.733
Gruesa 0.644 0.704
Muy gruesa 0.665 0.548
Fuente. Olarte, W. 1987. Manual de riego por gravedad

3.3.2. Longitud máxima de surcos

La máxima longitud permisible de los surcos depende de la pendiente del terreno, la


textura del suelo, el caudal del surco y la lámina aplicada. Las relaciones entre las
mencionadas variables son complejas y las fórmulas disponibles son empíricas y
difíciles de aplicar. En consecuencia, se sugiere definir las máximas longitudes de
forma práctica, tomando como respaldo el siguiente cuadro referencial:

Recuadro de Ayuda 3. Longitud máxima de surcos requerida

Caudal Arena Limo Arcilla


Slope Máximo Lámina Aplicada
(%) l/s 75 150 50 100 150 50 75 100
0.05 3.00 300 400 120 270 400 60 90 150
0.1 3.00 340 440 180 340 440 90 120 190
0.2 2.50 370 470 220 370 470 120 190 250
0.3 2.00 400 500 280 400 500 150 220 280
0.5 1.20 400 500 280 370 470 120 190 250
1.0 0.60 280 400 250 300 370 90 150 220
1.5 0.50 250 340 220 280 340 80 120 190
2.0 0.30 220 270
54 180 250 300 60 90 150

Fuente. Kay, M. 1993 Surface Irrigation. Systems and practice


Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4

Además del cuadro anterior, se tendrán que considerar las funciones de infiltración
y avance que son las que determinan el tiempo de riego para completar una
determinada lámina de agua. Lo ideal sería contar con pruebas de campo, sin
embargo, ante la dificultad de realizar las mismas (sobretodo la prueba de avance),
se tendrán que emplear criterios prácticos como la “regla del cuarto” que indica
que el tiempo de avance (Ta) representa una cuarta parte y el tiempo de infiltración
(Ti) tres cuartas partes del tiempo de riego total (Tr). Es decir:

Tr = Ta + Ti Ti = 3*Ta

En el Anexo Complementario: Materiales de Ayuda para el Diseño, se presenta un


ejemplo de campo en el que para una pendiente de 1% y una lámina de 100 mm,
dependiendo del caudal del surco, se necesitan entre 30 y 40 minutos para llegar al
final de los 100 m de longitud del surco. De acuerdo a la regla del cuarto, el tiempo
de riego total seria unas cuatro veces mayor, es decir entre 2 horas y 2 horas 40
minutos.

3.3.3. Capacidad de retención del suelo

Según el tipo y acomodo de las partículas, cada suelo tiene una capacidad de
retención de agua diferente en punto de marchites y en capacidad de campo, la cual
se determina muestreando el terreno y analizando en el laboratorio. La capacidad de
retención del suelo se calcula con la siguiente fórmula:

Recuadro de Ayuda 4. Caudal máximo no erosivo

Lm = (CC-PM)*DA*A*Hr*10

Donde:

Lm : lámina máxima aprovechable (mm)


CC : contenido de agua en peso en capacidad de
campo (% en peso)
PM : contenido de agua en punto de marchites
permanente (% en peso)
DA : densidad aparente (gr/cm3)
A : agotamiento permisible (%)
Hr : profundidad radicular efectiva (cm)

Fuente. Olarte, W. 1987. Manual de riego por gravedad

Aunque sería conveniente contar con los mencionados análisis de laboratorio, para
efectos de diseño se podrán emplear los siguientes datos referenciales:

55
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4

Recuadro de Ayuda 5. Agua disponible según tipo de suelo

Textura Velocidad de Volumen Peso Capacidad Punto de Agua disponible


del Suelo Infiltración Poroso Específico de Marchitez % del Capa de 1
Básica Total Aparente Campo Permanente volumen metro
Pea Hcc HPm
(mm/h) (P%) (g/cm3) (%w) (%w) (%v) (m3/Ha7m)
Arenosa 50 38 1.65 9 4 8 800
(25-250) (32-42) (1.55-1.80) (6-12) (2-6) (6-10) (700-1000)
Franco- 25 43 1.50 14 6 12 1200
Arenosa (23-76) (40-47) (1.40-1.60) (10-18) (4-8) (9-15) (500-1500)
Franca 24 46 1.42 22 10 17 1700
(6-20) (43-49) (1.34-1.50) (18-26) (8-12) (14-20) (1400-1900)
Franco- 8.5 49 1.35 17 13 19 1900
arcilloso (2.5-15) (47-51) (1.30-1.40) (23-31) (11-15) (16-22) (1700-2200)
Arcilloso- 4 51 1.30 31 15 21 2100
Arenosa (3-5) (49-53) (1.25-1.35) (27-35) (13-17) (18-23) (1800-2300)
Arcillosa 0.5 53 1.25 35 17 23 2300
(0.1-1) (51-55) (1.20-1.30) (31-39) (15-19) (20-25) (2000-2500)

Fuente. Avidan, A. 1996. El Régimen de Riego de los Cultivos

Para poder comparar, en el Recuadro de Ayuda 5, se presentan mas datos de


contenido de humedad a capacidad de campo, humedad en punto de marchites y
densidad aparente, según tipos de suelos. Se consignarán los datos seleccionados
para el expediente técnico, teniendo cuidado que guarden relación con el tipo de
suelo definido en los análisis de suelos del Anexo 2.

El agotamiento permisible depende de la sensibilidad de los cultivos al estrés


hídrico, y será definido por el proyectista en función a información y experiencia de
campo, aunque en el Recuadro de Ayuda 6 se presentan datos referenciales para
diferentes cultivos, en función al consumo de agua promedio.

56
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
Recuadro de Ayuda 6.
Capacidad de campo, punto de marchites y densidad
aparente según tipos de suelo

a. Según Romano y Lauciani (1964)

Textura da (Tm/m3)
Ar 1.65
F , Ar 1.50
F 1.35
F , Li 1.30
F , Ac 1.20
Ac 1.10
Terr. Humif 0.9

b. Valores de capacidad de campo según


Romano y Lauciani (1964)

Textura Cc (o/o)
Ar 10
F , Ar 15
F 20
F , Li 26
F , Ac 30
Ac 36
Terr. Humif 50

c. Valores de humedad equivalente y punto de


marchitamiento según Milla y Turk (1951)

Textura He o/o Pm o/o


Ar 2.6 1.8
F , Ar 6.9 4.2
F 9.2 5.2
F , Li 12.7 6.3
F , Ac 18.4 10
Ac 24.4 14.3
Terr. Humif 45.9 29.6

Fuente. XI Curso Internacional de Ingeniería de Regadío


1982. Hidrología Agrícola. Madrid, España

La profundidad radicular efectiva es la parte de las raíces donde se concentra la


mayor absorción de agua y nutrientes. Los proyectistas tendrán que recurrir a la

57
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
experiencia práctica para definir este valor; como orientación, se presenta
información referencial.

Recuadro de Ayuda 7.
Agotamiento permisible de la humedad del suelo

TIPO DE ETo
CULTIVO Baja Media a Alta
de 2 a 5 de 6 a 10
(mm/dia) (mm/día)
Hortalizas 30-40 15-25
Frutales 40-50 20-35
Pastos 50-70 30-45
Cereales 60-70 40-55
Algodón 60-70 40-55
Oleaginosas 60-70 40-55
Caña de Azúcar 60-70 40-55
Tabaco 60-70 40-55

Fuente. Avidan, A. 1996. El Régimen de Riego de los Cultivos

58
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4

Recuadro de Ayuda 8.
Profundidad radicular efectiva

Frutales (dm) Hortalizas (dm)


Agrios 6-9 Alcachofa 10
Aguacate 6 Apio 3-6
Albaricoque 9-13 Berenjena 6-10
Almendro 9-15 Calabazas 6-10
Cerezo 9-14 Cardo 6
Ciruelo 9-13 Cebolla 2-3
Higuera 12-18 Col 4-6
Manzano 9-13 Coliflor 4-6
Melocotón 6-12 Espárragos 10-15
Nogal 18-20 Espinacas 4-6
Palmera Dat. 14-18 Fresa 4.5-6
Peral 9-13 Guisante 6
Viñedo a parral 9-17 Judías verdes 2.5-5
Plantas Industriales (dm) Lechuga 2-3
Algodón 10-15 Pepino 6-10
Cacahuate 4-6 Pimientos 4-5
Caña de azúcar 4-6 Puerros 2.5-3
Cáñamo 6-9 Rábanos 2.5-3
Cártamo 10-15 Remolacha mesa 6-10
Lino 6-8 Tomate 10-12
Lúpulo 9-12 Zanahoria 6-10
Olivo 12-14 Praderas y forrajes (dm)
Remolacha azu. 10-18 Alfalfa 8-15
Soya 6 Pastizal de gramíneas y leg. 6-8
Tabaco 8-10 Trébol rojo 8-12
Cereales y piensos (dm) Varios (dm)
Arroz 3-4 Batatas 9-12
Avena 8-10 Judías grano 6-10
Cebada 8-10 Melón 7-10
Centeno 9-10 Nabo 6
Haba 6 Patatas 2.5-6
Maíz 9-15 Sandía 10-15
Sorgo 12-18
Trigo 8-10
Veza 6-7

Fuente. 1982. Hidrología Agrícola. XI Curso Internac. de Ing. de Regadío.


Madrid, España

3.4. Turnos de riego

3.4.1. Necesidad de riego de diseño

59
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
La necesidad de riego se tomará del balance hídrico realizado en la etapa de Perfil.
Esta proviene de analizar la evapotranspiracion potencial, el coeficiente de cultivo,
la precipitación efectiva y la eficiencia de aplicación. En el expediente técnico se
consignarán la demanda máxima, mínima y promedio, pudiendo adjuntar los
cuadros de balance hídrico del perfil técnico.

3.4.2. Tiempo de riego

El tiempo o duración de riego por sector se obtiene comparando la necesidad de


riego del sector con el caudal del mismo, para el número de días establecido en el
intervalo de riegos.

Recuadro de Ayuda 9. Tiempo de riego

t = (Nr / Qr) * T * As

Donde:

t : tiempo de riego (h)


Nr: necesidad de riego del sector por ciclo (m3)
Qr: caudal de riego del sector (m3/h)
T : intervalo o frecuencia de riego (días)
As: área del sector (ha)

En el expediente técnico se presentarán los tiempos de riego calculados,


considerando que sean suficientes para infiltrar las láminas de riego a lo largo de
todo el surco; se sugiere consultar el Recuadro de Ayuda 3 y el Anexo
Complementario: Materiales de Ayuda para el Diseño.

3.4.3. Intervalo de riego

Comparando la retención de humedad del suelo con la necesidad hídrica se obtiene


el máximo intervalo de riego, el cual deberá tomarse en cuenta para evitar que la
plantación sufra de estrés y caigan los rendimientos:

Recuadro de Ayuda 10. Intervalo de riego

T = L r / Nr

Donde:

T : intervalo de riego (días)


Lr: lámina máxima aprovechable (mm)
Nr: necesidad de riego (mm/día)

60
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4

En el expediente técnico se tendrán que definir el intervalo de riego máximo


permisible y el de diseño. El intervalo de riego obtenido tendrá que guardar relación
con los propuestos por la Comisión de Regantes. Si, por ejemplo, el intervalo actual
es de 15 días y se pretende sembrar alguna hortaliza de exportación, se adjuntará el
pedido formal a la Comisión de Regantes para reducir el intervalo a máximo 7 días,
manteniendo el volumen asignado (reduciendo el tiempo o caudal de riego a la
mitad).

3.5. Cuadro de diseño agronómico

Todos los conceptos y criterios relacionados con el diseño agronómico se resumirán en una
hoja de cálculo similar a la siguiente:

61
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
Cuadro 5. Diseño agronómico

Fuente. Elaboración propia

Los resultados del cuadro anterior tendrán que explicarse, relacionando el intervalo de riego
máximo permisible con el de diseño, los tiempos de riego con la longitud de los surcos y su
capacidad para avanzar e infiltrar, los caudales por turno de riego con los caudales
62
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
entregados por la Comisión de Regantes, entre otros. Se dedicará suficiente espacio a ésta
parte del expediente, considerando que es la base para el diseño hidráulico del sistema de
riego.

4. DISEÑO HIDRAULICO

El diseño hidráulico de un sistema de riego tecnificado por gravedad se debe centrar en


conseguir suficiente carga hidráulica a nivel de los surcos, como para que los mismos
arrojen un caudal muy similar y se pueda conseguir una buena eficiencia de aplicación.
Para ello, se tendrá que analizar la distribución de presiones hacia aguas arriba de los
surcos, pasando por cámaras de carga o arcos de riego, conducción y distribución por
canales o tuberías y obras de cabecera como reservorios, cámaras de carga y otros.

4.1. Diseño del sistema de aplicación

El sistema de aplicación está compuesto por las mangueras y los goteros, cámaras de carga
o similares.

El diseño correrá por cuenta del Ingeniero que elaborará el estudio del Perfil y el
ExpedienteTécnico.

4.2. Diseño del sistema de conducción y distribución

La conducción y distribución de los sistemas de riego tecnificado por gravedad puede ser a
presión, a gravedad, o con una combinación de ambos sistemas. La red de conducción unirá
la fuente con los arcos de riego o cámaras de carga de los sectores de riego. La disposición
de tuberías o canales en el plano deberá responder a criterios hidráulicos y económicos.
Además, se respetarán los linderos y propiedades de terceros.

En el caso de sistemas a presión, la red de tuberías incluirá reducciones, codos, tees,


válvulas de control, válvulas de aire y alivio, cada una de las cuales deberá tener una
estructura de protección. Las pérdidas de carga primarias (por fricción) se calcularán para
los sectores más críticos de todos los turnos de riego, según los tramos o secciones
definidos en el plano de diseño, con la fórmula de Hazen-Williams. El rango recomendable
de velocidades es de 0.5 a 2.0 m/s, aunque se podrán aceptar máximos de 2.5 m/s en casos
especiales. Las velocidades se calcularán con la Ecuación de Continuidad.

Para reducir costos, normalmente las redes de tuberías son de baja presión (hasta clase 2.5),
aunque en ciertos casos especiales bien sustentados se podrían aceptar tuberías de clases
mayores, con el consiguiente incremento del costo. Para las pérdidas de carga secundarias
(por singularidades) se tienen dos opciones: cálculo detallado cuando se trate de una
instalación muy compleja, y definición de pérdidas como un porcentaje fijo de las pérdidas
primarias (alrededor de 5%).

A continuación se presenta un ejemplo de cálculo el cual tendrá que incluirse en el


expediente técnico según el caso particular:

63
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
Cuadro 7. Pérdidas de carga en tuberías de conducción y distribución
Turno / Tramo Caudal Diametro DiametroRugosidad Longitud Velocidad Pérdida Pérdida Pérdida Cota Cota Desnivel Presión
sectores nominal interior primaria secund total inicial final disponible
(l/s) (m3/hr) (mm) (mm) (m) (m/seg) (m) (m) (m) (m) (m) (m) (m)

Camara A-B 75.00 270.00 200.00 195.00 150.00 270.00 2.51 6.35 0.32 6.67 168.00 161.00 7.00 0.33
rompe presion

36,37 73.00 262.80 250.00 243.80 150.00 2,078.00 1.56 15.66 0.78 16.45
73.00 262.80 200.00 195.00 150.00 0.00 2.44 0.00 0.00 0.00
16.45 161.00 137.00 24.00 7.55

XIV CR-38 75.00 270.00 250.00 243.80 150.00 2,078.00 1.61 16.47 0.82 17.29 161.00 137.50 23.50 6.21
30.00 38-30 75.00 270.00 250.00 243.80 150.00 140.00 1.61 1.11 0.06 1.16 137.50 137.75 -0.25 4.79
29.00 30-29 50.00 180.00 250.00 243.80 150.00 80.00 1.07 0.30 0.01 0.31 137.75 138.25 -0.50 3.98
28.00 29-28 25.00 90.00 250.00 243.80 150.00 90.00 0.54 0.09 0.00 0.10 138.25 138.25 0.00 3.88

XIV CR-38 75.00 270.00 250.00 243.80 150.00 2,078.00 1.61 16.47 0.82 17.29 161.00 137.50 23.50 6.21
38-29 75.00 270.00 250.00 243.80 150.00 220.00 1.61 1.74 0.09 1.83 137.50 138.25 -0.75 3.63
33.00 29-33 75.00 270.00 250.00 243.80 150.00 180.00 1.61 1.43 0.07 1.50 138.25 137.25 1.00 3.13
32,31 33-32 50.00 180.00 200.00 195.00 150.00 80.00 1.67 0.89 0.04 0.93 137.25 137.25 0.00 2.20

Fuente. Elaboración propia

En el cuadro anterior se aprecia que las presiones disponibles fluctúan entre 3 y 6 mca, la
cual queda como reserva para perder en arcos de riego y otros accesorios.

En caso que la pendiente del terreno sea tan reducida que la diferencia de altura entre la
toma de agua y las tuberías multicompuertas no cubra las pérdidas de carga, se podrá hacer
la conducción principal y algunas de las distribuciones con canales abiertos. Estos canales
deberían estar impermeabilizados con concreto, mampostería, etc.; u operar como canales
entubados, los cuales se calcularán con la Fórmula de Manning, la cual se facilita con el
software Hcanales. En estos casos, tendrá que asegurarse la presión necesaria para las
tuberías multicompuertas, empleando cámaras de carga, secciones entubadas o estructuras
similares.

4.3. Requerimiento de presión en cabecera de proyecto

En conducciones presurizadas, la diferencia de altura entre la fuente de agua y el terreno a


aplicar el riego (la mas alejada o la de mayor altitud) debe cubrir las pérdidas de carga por
fricción en tuberías, las pérdidas en accesorios y válvulas y la presión de operación En el
expediente, adjuntar el siguiente cuadro:
Cuadro 8. Requerimiento de presión en cabecera de proyecto
Unidades 75 20
Requerimiento de presion en la primera compuerta
(mca) 0.60 0.60
Pérdidas de carga en válvulas manuales (mca) 0.50 0.50
Pérdidas de carga en conducción y distribución (mca) 3.77 2.25
Pérdidas de carga secundarias (5%fricción) (mca) 0.19 0.11
Desnivel topografico (m) -2.10 -1.40
Cota camara de carga msnm 4.50 4.50
Cota sector crítico msnm 2.40 3.10
Requerimiento de presión (mca) 2.96 2.06

64
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
Fuente. Elaboración propia

En el ejemplo apreciamos que se tiene una demanda de alrededor de un metro de carga


adicional que la topografía no proporciona. Una opción sería aumentar el diámetro de la
conducción para reducir las pérdidas; otra podrían levantar los bordos o “encimar” el canal
principal para aumentar la carga en la toma del proyecto (en ese caso se tendría que
adjuntar el cálculo del remanso hacia aguas arriba); finalmente, si no hubiera otra
solución, se tendría que proyectar un sistema de bombeo.

4.4. Diseño de sistemas de bombeo

En caso de que la carga disponible (diferencia topográfica entre la fuente de agua y la


tubería multicompuerta m{as alejada) no sea suficiente se tendrá que recurrir a un sistema
de bombeo, cuya potencia se determina considerando el requerimiento de presión y el
caudal de diseño de cada turno de riego. Para que los sistemas de bombeo operen
correctamente, es aconsejable que las potencias estimadas en cada turno se ubiquen lo mas
cerca a las zonas de máxima eficiencia de la bomba, indicadas en las curvas de
funcionamiento de los catálogos (los cuales se adjuntarán en el Anexo 05). La potencia se
podrá calcular con la siguiente fórmula:

Recuadro de Ayuda 15.


Cálculo de potencia de bombeo

Pot = (PxQ)/(270*Ef)

Donde,

Pot : potencia de la bomba (HP)


P : presión (mca)
Q : caudal (m3/h)
Ef : eficiencia de la bomba (%)

El cálculo de potencia se realizará para cada uno de los turnos de riego, según el siguiente
formato:

65
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
Cuadro 9. Requerimiento de potencia del sistema

Turno de riego / sector crítico


Unida T I / T II / T III / T IV / T V /
Parámetro d 02 05 08 14 16
Presión (mca) 37.46 39.20 39.53 38.54 39.05
Caudal (m3/h) 59.59 61.14 57.96 64.13 64.49
Potencia (HP) 11.02 11.84 11.38 12.21 12.44
calculada *
(kw) 8.22 8.83 8.49 9.11 9.28
*Eficiencia: 75%
Fuente. Elaboración propia

Después de verificar que las potencias calculadas se ubiquen dentro de los rangos
permisibles de los catálogos, se consignarán los datos de la bomba y el motor, de acuerdo a
los siguientes formatos:

Cuadro 10. Características de la bomba y el motor seleccionados

Unida
d Valor

Bomba*
Caudal (l/s)
(m3/h)
Presión (mca)
Eficiencia (%)
Potencia (HP)
Tipo
Marca
Modelo
Velocidad (RPM)
Eficiencia (%)
Diámetro impulsor (mm)
Diámetro de
succión (mm)
Diámetro descarga (mm)
Motor
Tipo
Marca
Potencia
Otros
Fuente. Elaboración propia

66
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4

Si el sistema va a trabajar con energía eléctrica, calcular los costos mensuales de energía,
según se indica en el siguiente cuadro:

Cuadro 11. Gasto mensual de energía eléctrica


Unidad Valor

Características de la bomba*
Caudal (m3/h)
(l/s)
Altura dinámica total (mca)
Eficiencia (%)
Potencia (HP)
Potencia (kw)
Costo mensual de energía
Tiempo de operación diaria (h/dia)
Tipo de energía
(S/.kw-
Costo unitario de energía h)
Consumo mensual de energía (kw-h)
Costo mensual de energía (S/.)
Fuente. Elaboración propia

4.5. Parámetros de diseño

A manera de resumen, se presentará un cuadro con los principales parámetros de diseño y


operación del sistema de riego, similar al que se presenta a continuación

Cuadro 12. Parámetros de diseño del sistema

Parámetros de diseño Unidad Cultivo 1 Cultivo 2 Total


Superficie ha 45.00
Cultivo Ají páprika
Relieve predominante Uniforme
Pendiente en dirección a la conducción
principal 0.4%
Canal
Fuente de agua Taquire
Reservorio No
Distanciamiento entre plantas m 0.25
Distanciamiento entre hileras m 1.50
Número de hileras por surco 2.00
Plantas/h
Densidad de siembra a 66,666.00

67
Coordinadora Agraria Interinstitucional del Valle Jequetepeque (COAJE)
Plan de Diversificación y Competitividad Productiva en el Valle Jequetepeque
______________________________________________________________________________________________
ANEXO 4
Lámina de riego en máxima demanda mm/día 6.39
Lámina de riego promedio mm/día 4.03
Pendiente promedio de surcos % 0.20
Caudal máximo no erosivo de surcos l/s 1.39
Caudal de diseño de surcos l/s 0.80
Longitud máxima de tubería m 70.00
Caudal máximo por tubería l/s 37.33
Número de turnos de riego 16.00
Número de sectores de riego 48.00
Intervalo de riego día 6.00
Tiempo de riego total en máxima
demanda día 2.90
Tiempo de riego total en demanda
promedio día 1.75
Caudal del sistema L/s 110.00
3
m /h 396.00
Fuente. Elaboración propia

68

También podría gustarte