Está en la página 1de 20
SRE EE COLEGIO DE INGENiEROS DEL PER [ATARI Certificado de Habilidad Los que suscriben certican que: CASTRO ATAO, SANDRO MAXIMO. Adserito al Consejo Departamentel de: APURIMAG El Ingeniero (a) Con Registro de Matricula del CIP N®:__ 188360 Fecha de Incorporacion: 22/03/2017 Especialidad: De conformidad con la Ley N® 28858, Ley que complementa 2 la Ley N° 16053 del Ejercicio Profesional y el Estatuto del Colegio de Ingenieros del Peri, SE ENCUENTRA COLEGIADO Y HABIL, en consecuencia esta autorizado para elercer Ia Profesion de Ingeniero (a). ad EJERCICIO PROFESIONAL ENTIDAD PROPIETARIO. Lugar ARONC AV ett —ne 80120, 28 Ing. Maria del Carmen Ponce Mejia 8 e Decara Nacional Colegio de Ingenioros del Pert Colegio de ingenieros del Pert KE ANA Autoridad Nacional del Agua HOJA DE REQUISITOS Para Tramite Administrativo de: ACREDITACION DE DISPONIBILIDAD HIDRICA SUPERFICIAL DE PEQUENOS PROYECTOS El expediente administrativo debera presentarse en la UTD de la ALA, debera ser foliado y organizado de la siguiente manera: 1) Solicitud dirigida al Director de la Autoridad Administrativa del Agua Pampas — Apurimac. 2) Copia de documento de identidad del solicitante. En caso intervenga en calidad de representante o apoderado: ¢ Documento de identidad de! poderdante o representado a nombre de quien interviene. ¢ Documento que contiene el poder que lo faculte para iniciar el procedimiento. ¢ Documento que acredite la existencia de la persona juridica de ser el caso. 3) Memoria Descriptiva, firmado por Ingeniero colegiado y habilitado segun Formato Anexo N° 07, conforme a la R.J. N° 007-2015-ANA. en original, copia simple y digital. 4) Certificado de habilidad del Ingeniero. 5) a 6) Recibo de pago por derecho de tramite segin TUPA de la ANA. Si. Posterior a la pre-evaluacién se realizara: © Publicacién conforme al formato anexo N°01 de la RJ 007-2015-ANA, se realizan publicaciones a cargo del Interesado, por un periodo no menos de tres dias consecutivos, en Lugares Publicos como: ALA donde se hace tramite, Municipalidad Distrital, locales comunales de la zona y organizaciones de usuarios de agua, en cuyos ambitos se ubica el punto de captacién o perforacion y devolucién cuando corresponda, © Verificacién técnica de campo. AAAX|Pampas-Apurimac Jt. Junin N° 539 ‘Abancay-Apurimac Telefax (083)-502504 ALA Alto Apurimac - Velile Pasaje Grau N° 107 Espinar-Cusco Telefax (084)-301 122 ALA Medio Apurimac - Pachachaca Jt. Cusco N° 755-757 Abancay-Apurimac Teléfono(083)-322770 ALA Bajo Apurimac- Pampas Av. Leoncio Prado N? 426-430-San Jerénimo Andahvaylas-Apurimac Telefax (083)~421251 NRO CUT : 43777-2023 — FECHA 15/03/2023 11:41 AM A= ANA CREADO : Tramite Virtual ae ‘Autor Nacional el ua INFORMACION DE TRAMITE eer a Apellidos y Nombres: Direccién: Nro Document: AQUISE RIZALME YEMY ROBERTO ee [AV TUPAG AMARU SIN URIPA SOLICTUD - 001 SSOLICITA ACREDITACION DE DISPONIBILIDAD HIORIGA SUPERFIAL 17912028 Asunto: Fecha Documento: Folios: | 19 NOTA: Estimado administrado, de cumplir con los requisitos de admisibilidad se le comunicard, al correo electrénico consignedo por su persona la aceptaciin de su solctud. Caso contrario, se ndcardn las observaciones deleciacas, las mimes gue Coberan sor subsanadas oblgatoriamente en la Mose de Partes Virtual dentro del plazo maxis Ge dos (02) dias hables. compulados desde la recepcion del corso electronica institucional. Tener en cuenta que la recepcion de su solicitud NO da conformidad al contenido presentado. SENOR ADMINISTRADOR DE A... CHINCHEROS A.A PAMPAS APURIMAC - Solicito: acreditacion de la disponibilidad hidrica superficial de pequefios proyectos en el sector tambo distrito de Anco-nuailo provincia d Mediante el presente me dirijo a fraterno saludo, a nombre de la le chincheros regién Apurimac Yo, Yemy Roberto Aquise Rizalme con DNI No 43285553 domiciliado en la av. Tapac Amaru s/n, con celular: 948200265 y correo electrénico yemiaquiserizaime@amail.com del distrito de anco huallo Uripa provincia de Chincheros, ante usted con el debido respeto me presento y expongo. usted para hacerles llegar mi mas familia Aquise Rizalme para luego solicitarle la acreditacion de la disponibilidad hidrica superficial de pequefios proyectos en el s para poder realizar nuestros ector tambo donde necesitamos riegos de manera formal, para ello es nuestra peticién a ustedes como ente mayor, dicho ello acceda mi peticién por ser de justa necesidad. Por lo expuesto Sin otro particular me despido Reiterandoles mis sentimientos de mi estima personal quedo a usted. Esperando acceda a mi peticion. Yemy Roberto Chincheros, 14 de marzo de 2022 ise Rizalme DNI N° 43285553 FORMATO ANEXO N° 07 MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ACREDITACION DE LA DISPONIBILIDAD HiIDRICA SUPERFICIAL DE PEQUENOS PROYECTOS EN EL SECTOR “TAMBO” DISTRITO DE ANCCO HUALLO, PROVINCIA DE CHINCHEROS- REGION APURIMAC” SOLICITANTE: YEMY ROBERTO AQUISE RIZALME ANCCO HUAYLLO, MARZO DEL 2023 Site i Castro Atoo FORMATO ANEXO N° 07 MEMORIA DESCRIPTIVA PARA LA ACREDITACION DE LA DISPONIBILIDAD HIDRICA SUPERFICIAL DE PEQUENOS PROYECTOS RESUMEN El agua es un recurso vital para el desarrollo del hombre y a su vez puede ser factor limitante de las actividades productivas que afectan el desarrollo de una Regién, lo que exige es un aprovechamiento racional y efectivo de los usos tanto poblacional, energético, agricola, industrial y minero que asegure el equilibrio ecologico y el desarrollo integral de los espacios geograficos y estos depende directamente de los estudios basicos que requieran informacion hidrometereologica medible en un periodo estadisticamente representativo y consistente a fin de conocer su disponibilidad espacial y temporal con un nivel de significancia hidrol6gica, informacion que es limitante en la zona de estudio; razon por la cual este estudio se analizara en la perspectiva de la hidrologia Regional considerando en prioridad la informacién propiamente dicha de la cuenca El presente estudio se ha realizado tomando en cuenta los criterios técnicos que permitan obtener material espacial cartogréficamente confiable para determinar los pardmetros fisiograficos del “Tambo” Asimismo se utilizaré la informacion hidrometeorologica en la zona de influencia al rea de estudio por no contar esta con informacién propiamente dicha; a fin de determinar a través del andlisis de la hidrologia Regional los valores hidrologicos correspondientes a los objetivos hidrologicos planteados. « Elcontenido minimo es el siguiente: I ASPECTOS GENERALES 1.1 INTRODUCCION Brindar, en forma clara y sencilla, informacion del contenido del documento. 1.2 ANTECEDENTES Actualmente el Sr. Yemy Roberto Aquise Rizalme y su familia se han dedicado exclusivamente a la agricultura por un periodo de 10 aftos, en el sector denominado Tambo del distrito de Ancco Huayllo, Provincia de Chincheros. La utilizacion de este elemento liquido es fundamental para la produccion agricola y desempena un papel importante en la seguridad alimentaria. La agricultura de regadio representa e120 % del total de la superficie cultivada y aporta el 40 % de la produccion total de alimentos en todo el mundo Por otro lado, la ley DECRETO LEY N° 17752, en su capitulo III Art. 42 indica que Podran otorgarse usos de aguas para Agricultura en el siguiente orden: a) El riego de tierras agricolas con sistemas de regadio existente; b) El riego de determinados cultivos con aguas excedentes en tierras agricolas con sistemas de regadio existente ; ©) Mejorar suelos; y 4) Inrigaci6n.. En este Caso la Familia Aquise cuenta con terrenos agricolas considerando un regadio existente durante los anos establecidos en sus tierras. > Zona beneficiada La zona a beneficiarse con este recurso hidrico esté comprendida en el Sector Tambo del distrito de Ancco Huayllo, provincia de Chincheros Region Apurimac.” Poblacién Beneficiada La Poblacion beneficiada con este recurso hidrico est4 comprendida por todos los habitantes de la familia Aquise. La poblacién total asciende a 10 habitantes, los que corresponden a siembras regulares durante todo el ato, 1.3 OBJETIVO Acreditar la disponibilidad hidrica en el punto de interés en el Manantial ccallhuachayug puquio y sinsiqnachayug puquio, para el _ proyecto “MEJORAMIENTO DEL AGUA PARA RIEGO EN PARCELAS MENORES EN EL SECTOR DENOMINADO TAMBO DEL DISTRITO ANCCO HUAYLLO PROVINCIA DE CHINCHEROS REGION APURIMAC” I], EVALUACION HIDROLOGICA 2.1 DESCRIPCION GENERAL DE LA FUENTE DE AGUA a) Ubicacion y delimitacién del area de estudio 2.1.1.- Ubicacion. Politica. Departamento : Apurimac Provincia : Chincheros Distrito : Ancco Huayllo. Localidad : Tambo. Mapa del departamento de Apurimac oa INU Neg aUl=iler Nelle) Kelle Va ez38 Micro Localizacion del Area denominado Tambo . SE 2.1.2- Hidrografica. La unidad hidrogréfica estudiada se ubica en la parte de la cuenca pampas, en la cabecera de la misma, toda perteneciente a la hoya hidrografica del Amazonas. Segiin la clasificacién hecha por la Autoridad Nacional del Agua, la unidad hidrografica es la cuenca pampas, N° 145, c6digo 4998. 2.1,3.- Administrativa. : Pampas - Apurimac. : Chincheros. : Ancco Huayllo. Autoridad Administrativa del Agua Administracion Local de Agua Junta de Usuarios Mapa de ubicacién administrativa de la unidad hidrografica AMBITOS DE LAS AUTGRIDADES ADMINISTRATIVAS DEL AGUA - AAA 2.1.4. Ubicacién de los puntos de captacion UTM del “MEJORAMIENTO DEL AGUA PARA RIEGO EN PARCELAS MENORES EN EL SECTOR DENOMINADO TAMBO DEL DISTRITO ANCCO HUAYLLO PROVINCIA DE (CHINCHEROS REGION APURIMAC”” Punto de captacion Coordenadas Fuentes de | UTM, ‘cia/distrito| _Altitud captacion pce er ae Zona:18 Sur TManantial | 642980 mE; Challhuachayud 85031071mN eee puquiio i" Fe eles Apurimac /Chincheros/Ancco | sinsiqnachayug | 8503114mN puquio Huayllo - Sector Tambo 2.1.2. Accesibilidad a la zona del proyecto. El acceso de Lima a Provincia de Chincheros y al distrito de Ancco Huayllo al sector en el Tambo. Vias de Acceso al sector tambo - via terrestre. Tramo Tipo de Via Tiempo Distancia (horas) = Km Lima - Chincheros asfaltada 11.00 675.7km horas Chincheros - Ancco Huayllo. Asfaltada 16min 8.2km Ancco Huayllo - Tambo Trocha 15min 8.0km Total = 131 691.9 km horas Flaboracion: Consultor Dentro de la localidad de Ancco Huayllo. Se cuenta con medios de transporte interurbano, compuesto por, combis y autos. ) Calidad de Agua Se requiere que el agua sea de mayor calidad que en sistemas de riego rodado, en el caso de cloruros, mayor a 3 meq/L ya resulta moderadamente téxico, mientras que en riego rodado se considera t6xico a partir de 4 meq/L. Para bicarbonatos en aguas para fertirriego arriba de 0.6 meq/L ya ocasiona problemas de salinidad y taponamiento de emisores de riego. Otro elemento que es muy t6xico es el boro el cual es muy comin encontrarlo en el agua, este elemento arriba de 0.7 ppm ya es moderadamente nocivo para las plantas. La sensibilidad de las plantas depende del tipo y especie, las caracteristicas del suelo y las condiciones climaticas. Un nivel t6xico de cualquier ion puede ocasionar que el agua no sea apta para el riego. Sin embargo, existen practicas que pueden ayudar a minimizar los dafos, estas practicas incluyen: dar riegos més ligeros con mayor frecuencia (en lugar de pocos riegos pesados), evitar el riego por aspersi6n y el uso de fertilizantes que contengan cloruros; ademas es vital hacer una seleccion adecuada del cultivo a establecer. Asimismo las fuentes hidricas se clasifica como categoria 3: Riego de vegetales y bebida de animales Sub categoria D1 Riego de cultivos de tallo alto y bajo, de acuerdo a la Resolucion Jefatural 2022010-ANA “clasificaci6n de los cuerpos de agua superficiales y marino costeras”, asi mismo de acuerdo al articulo 3, numeral 3.3 del D. S. 023-2009- MINAM, que indica literalmente ; “para aquellos cuerpos de agua que no se haya asignado categoria de acuerdo a su calidad se considerara transitoriamente la categoria del recurso hfdrico al que tributan’, razon por lo cual se considera transitoriamente la categoria del recurso hidrico al que tributan raz6n por la cual Ios rios que tributan a los cuerpos de agua que se encuentran expresamente clasificados , adoptaran transitoriamente la categoria correspondiente de acuerdo a la R. j.202-2010-ANA, “Clasificacion de los cuerpos de agua superficiales y marino costeras” 2. OFERTA HIDRICA Los Manantiales challhuachayuq puquio y sinsiqnachayuq puquio, no tiene mediciones de aforo, ni tiene instalado un limnimetro, debido a ellos se ha estimado los caudales mensualizados en funcién a las huellas hidrica y testimonios de los lugarefios, usando la siguiente metodologia. Para el célculo de la oferta en el area del proyecto, se procedié a realizar aforos en el punto de captacin del manante como bajo la metodologia que se demuestra a continuacion: In ‘AFORO DEL MANANTIAL SINSIGNACHAYUQ FECHA DE AFORO: — 10de Marzo del2023 Metodo Velunetnco Nol Reo Ca 20 Livos Joaros be FUENTE Fuente MANANTIAL SINSIQNACHAYUG [Sector TAMBO. IN MEDDAGTiempo [Und Distt ANCCOHUAYLLO- [ri 0.08.67| seg. Provincia CHNNCHEROS ize 0.08.53] ses. Region ‘APURIMAC Ts 0.08 68] se9 Total de ingreso o0e6s LPS fra 0.08 63] <0 Lccatzacion UTM WGS(G¢: 642353 mE iS= 0.08 67] se. 850314 mi TOTAL 43.04] s00 atid 3342 manm PROF 608 seg. [Cauda [0.08.69 [LPS RESUMEN FUENTES [CAUDAL IMANANTIAL SRISIGNACHAYJO.06 63 TOTAL 0.08.65 DISPONIBILIDAD HIDRICA EN EL MANANTIAL CHALLHUACHAYUG PUQUIO Y SINSIGNACHAYUG Puaulo ESET Ene. Feb. | War] Abr] Way [ Jon] sol | Age | Sep) Ot) Nov] BI | vowed \ eae ausal | Oia a8) OoREo oosis| OTO|ODETS|CoRAS ease One) ase) oneGE One| FMI (us) _. | I Caudal | 37581, 36 582 35,560 36,88237,584 | 36,365) 37,147) 37,104 37,874 37,147, 36,874 36,227 368,289 | Imsimes| | | ee 1, USOS Y DEMANDAS DE AGUA Con respecto a la demanda actualmente existe aproximadamente 10 personas, correspondientes a 2 familias, las familias formadas corresponden a los hermanas y padres mayores que actualmente viven en casa del sefior Yemy Roberto Aquise Rizalme, en funci6n a ello se estimara el calculo bajo la siguiente metodologia. ING. AMBIENTAL CIP 198360 Localidad: FAMBO 4 MEMORIA DE CALCULO Cilculo de la Poblacién Pre (4st ype P= Poblacion de proyecto, en habitantes {= Tase hstérice de crecimiento poblacional en la lcalidad, en porciento decimal = Perlode de diseno, en aos Pa = Poblacién actual estinade, en habitantes Datos t= 520% 20 afios Pas 30habitantes Pte (1+ 0052)7 =< — 0= 1083 habitantes 1. Céleulo de tos Gastos ‘Gmedio iaro = (Poblacion x Dotacion ) 195,400 mex, diario = Gvd * Gmedio diario max. nora wh» Qmax.cario disefio = (24 / Tb) x Qmax. carlo Gomeara 150s /hab ala Pobiacién = 1083 habitantes va = Coeficiente de variacién 130 ari 2 Gyn = Coeficiente de variacion 2A horas roravia = Ta Tiempo de aprovechamiento aio 786,400 = 0,144 Ips medio siario= (88 459 ON = 0,187 Ips Qin. ia 4900 ONT = 0.374 Ips ‘Qmax, norario = 2 5 0187 = o.1s7 P= Qdiserio = (4 1 24m DEMANDA MENSUALIZADA PROYECTADA A 20 ANOS ‘DEWANDA WENSUALIZADA PROVECTADA [ERE | FEE [ WAR | ABR | WAY | ot eee 3 a EI Gay | MBH] @ HOT) OSI) Ast] OA i) ovata) Oat 04404) OST) OA) OTaRH) OTA ‘lumen (| 50086) 52.39) S006 «B47! S006) “Gea Some Sear De acuerdo a los célculos estimados el caudal requerido en ambos puntos de captacion es de 0,1431 L/s el cual el cual asciende a un volumen acumulado anual de 5897.232m*/afo 1. BALANCE HIDRICO Con los datos de la oferta hidrica mensualizada, y la demanda mensualizada se realiza el balance hidrico proyectado a 20 afos foe May OFERTA joe 36967, 7828, 1 6884,4 6856, 7 5808, 15142, Bia (05301 ,4 5828.2 5606.1 6956, 7176 023,71 mimes) —| —— ‘bewanon 5008 224 sone 047 so08 4047 sino S008 4247 5008 4847 alee S| \q@eimesy | ‘GUPERAVIT 6420,1 5469.8 5989053670 5927, 4460.5 3870.9 3506, 9 4006,0 4453.1 4480,6.5027,9 50722,92 Uoimes) | ee { |CAUDAL, |ECOLOGICO | 115% 1224.4 1048,1 1146.2 1092.7 10 Fora 682105622. 64,0 50517 58282 4035249711 406.9 48827 4954, 4995, 2.50002 64020.15) Deron 1 ' | (mimes) 1 { it 4 Balance Proyectada ma Jf i IIL- INGENIERIA DEL PROYECTO HIDRAULICO. 3.1. PLANEAMIENTO HIDRAULICO. SISTEMA DE AGUA. CAPTACION Contara con una salida de rebose y una tuberia de limpieza, cuyas medidas y didmetros se indican en los respectivos planos; adyacentes a esta, se construira una caja de valvulas, dentro llevaré valvula de compuerta que tendrén el diémetro inicial de la tuberia de conduccién y limpieza tal como se indican en los planos indicados; el ingreso del agua a la captacion se realizara por un sistema filtrante de materiales seleccionados que sera recogida tal como se especifican en los planos. El interior de los muros y el fondo serén tartajeados con impermeabilizante. LINEA DE CONDUCCION La linea de conducci6n proyectada est4 comprendida entre la caja de Captacion y el Reservorio, disefiado como conducto cerrado con tuberfa PVC de diémetros 2” C- 7.5y de 72.36 m. lineales de tuberfa, los cuales contaré con pase aéreo, camaras de purga y de aire DESARENADOR Y FILTRO LENTO La fuente de abastecimiento presenta una baja turbiedad y un cierto nivel de contaminacién fecal, es por esto que se proyecta estas estructuras con el fin de que el agua este apto para el consumo humano. LINEA DE ADUCCION La Iinea de conduccién proyectada est4 comprendida entre el Reservorio y el inicio de la Red de Distribucién, disefiado como conducto cerrado con tuberfa PVC de didmetros 2” C-7.5 y de 472.36 m. lineales de tuberia, RESERVORIO En el presente proyecto se ha proyectado la construccion de 01 reservorios de 150 m3. El espesor del concreto armado sera segiin se detalla en los planos, construido con doble malla de fierro y refuerzo en las esquinas, e] interior del reservorio sera impermeabilizado y revestido con tartajeo pulido. ‘Los accesorios con el que contaré son los siguientes: tuberia de entrada, tuberfa de salida con filtro, tuberia de rebose y limpia con sus respectivas vlvulas, todas las tuberias agrupadas en una caseta de valvulas de acuerdo al diseno que se encuentran en los respectivos planos VALVULAS DE AIRE Y PURGA La funcién de la Valvula de aire es evitar que las tuberfas contengan aire y la valvula de purga permite eliminar residuos que se introducen a la tuberfa los cuales deberan hacerse en la etapa de operacion y mantenimiento. ee RED DE DISTRIBUCION PRINCIPAL Y SECUNDARIA (9+290.08KM) Para el disefo de la Linea de Distribucion hacia las parcelas es de 9290.08 m, para la construccién de estas lineas secundaria y distribucién se utilizaran tuberfas de diferentes diémetros, INSTALACION DE TUBERIA PVC UF ISO 1452 160 mm C-7.5, INSTALACION DE TUBERIA PVC UF ISO 1452 110mm C-10, INSTALACION DE TUBERIA PVC UF - 1452 90mm C-10, INSTALACION DE TUBERIA PVC SAP 63mm C-10, INSTALACION DE TUBERIA PVC SAP 1SO 399.002 1.5" C-10, INSTALACION DE TUBERIA PVC SAP 1S0-399,002 @ 1" (C-10), para la consideracion se ha tenido en cuenta las caracteristicas de estructuras existentes y proyectadas, considerandose seccion continua de acuerdo al caudal y esto debido al area bajo riego que atendera su demanda, aplicéndose H canales K- Mantis y criterios de Manning para las Caracteristicas Hidréulicas y Geométricas. INST. LINEA DE RIEGO DE 32 mm (C/3ASPYM) 49 UND Los laterales de riego estén conformados por tuberias de Polietileno 32MM PEN 6 1°C- donde a lo largo de cada linea lateral se colocaran los aspersores de acuerdo los calculos realizacios por parcela un maximo de 02 aspersores de 3/4” VYR de bronce. Un médulo de riego esta conformado por 02 aspersores de Riego, los cuales seran fijos. Su disposicion sera de la siguiente forma, considerando que regaremos cada posicién durante un turno de riego (4 horas), el ciclo de riego es cada 7 dias, los mismos para mejor manejo del riego se ha sectorizado las parcelas se tiene 2 sectores de riego por dia que irrigara 1.90 hectareas en promedio. Esta sectorizacién se realizé en base a los cAlculos hidraulicos v Ja disponibilidad de caudal y rea de parcelas, los mismos serén regulados a través de valvulas de control parcelario. Los laterales funcionaran conectados de los hidrantes un promedio de 02 aspersores de cada hidrante donde se tiene 4 hidrantes. Como soporte de los aspersores se colocaran los tripodes flexibles de metal para el aspersor de 3/4”. 1 ANEXOS ./ Cuadros, graficos y diagramas / Mapa base de la cuenca y la unidad hidrografica del proyecto NOTA 1. El presente formato, en log que correspond, ;é el équivalente al formato 4-A de la Resolucién Jefatura! N° 504-2012-ANA, que se menciona en el Decreto Supremo N° 054-2013- PCM as orn : 2 La ubicacion geografica séid expresada en coordenadas UTM, Datum WGS-84, Zona 18 Sur segiin corresponda, El estudio se presenta visado y firmado por un ingeniero, habilitado y colegiado, en original y copia simple. PANEL FOTOGRAFICO UBICACION DE LA FUENTE DE AGUA DE LOS MANANTIALES fr Sem ZONA DE UBICACION ‘2 ee (QUO DE AGUA CHALLHUACHAYUQ PUQUIO (010 DE AGUA CHALLHUACHAYUG PUQUIO ae (010 DE AGUA SINSIQNACHAYUQ PUQUIO (0J0 DE AGUA SINSIQNACHAYUQ PUQUIO

También podría gustarte