Está en la página 1de 4

Ejercicio 1

En la tabla adjunta se recogen las temperaturas a las que empiezan y terminan de


solidificar una aleación de dos metales A y B, totalmente solubles tanto en estado
líquido como sólido, para distintas concentraciones.

Composición (% de A) Temperatura líquidus Temperatura solidus


(ºC) (ºC)

0 1200 (A) 1200 (A)

20 1170 (B) 1080 (G)

40 1115 (C) 1005 (H)

60 1045 (D) 935 (I)

80 945 (E) 880 (J)

100 835 835 (F)

a) Dibujar el diagrama de equilibrio de la aleación.

b) Identificar los puntos, líneas y regiones significativas del diagrama.

c) Tras dibujar la gráfica, completar una tabla con las temperaturas de líquidos y
sólidos para aleaciones con una concentración de 10%, 30%, 50%, 70% y 90% de
metal A
a)

Se pasan los datos de la tabla a un sistema de ejes coordenados, representando


en ordenadas temperaturas y en abcisas concentración, se unen todos los puntos
a los que comienza la zona de líquido resultando la línea de liquidus, y se unen
todos los puntos don termina de haber sólido, generando la línea de solidus, y
se obtiene el diagrama de equilibrio de la aleación.

Imagen 40. Elaboración propia.

b)

Punto A. Punto de fusión del metal puro A

Punto F. Punto de fusión del metal puro B.

Línea de líquidos. ABCDEF.

Línea de sólidos. AGHIJF.

Zona monofásica líquido. Toda la zona que se encuentra por encima de la


línea de líquidos.

Zona monofásica sólido. Toda la zona que se encuentra por debajo de la línea
de sólidos.
Zona bifásica (sólido+líquido). La zona que se encuentra entre las dos líneas
del diagrama.

c)

Entramos en el diagrama de equilibrio por las concentraciones indicadas y nos


movemos por la línea de isoconcentración (vertical), hasta que interseccione con
las líneas de sólidos y de líquidos, leemos sus valores de temperatura y los
pasamos a la tabla.

Composición (% de Temperatura solidus Temperatura líquidus


A) (ºC) (ºC)

10 1135 1190

30 1040 1145

50 970 1085

70 905 1000

90 860 900

También podría gustarte