Está en la página 1de 2

Análisis final.

La corriente constructivista social: se considera al aprendizaje en el contexto de una sociedad,


impulsado por un colectivo y unido al trabajo productivo, incentivando procesos de desarrollo del
espíritu colectivo según los representantes de este esquema Bruner y Vygotski quienes destacan la
importancia de la interacción social en el desarrollo cognitivo y postulan una nueva relación entre
desarrollo y aprendizaje. Para este autor, el desarrollo se da por procesos que en primer lugar son
aprendidos mediante la interacción social donde toda función psicológica superior es en primer
lugar externa y posteriormente, externa. Aplicar la mediación social en el contexto escolar implica
dar importancia no sólo al contenido y a los mediadores instrumentales (qué y con qué se enseña)
sino también a los agentes sociales (quién enseña y cómo trasmite ese conocimiento para
permitirles construir un aprendizaje significativo y a sus compañeros con los cuales aprende y
aprenden por experiencia según el canal de aprendizaje preferido y a la vez aprenden unos de
otros pues todos aprendemos de forma diferente unos son auditivos, otros, kinestésicos y otros
auditivos para construir conocimiento grupal.

La intervención pedagógica del profesor es ser un mediador social para propiciar las interacciones
dentro del grupo, tanto entre profesor (padre)-estudiante como entre estudiante (hijo)estudiante
(hijo) para un clima interactivo es a través del trabajo cooperativo o colaborativo pues la
capacidad de aprender aumentará si se utilizan recursos y materiales didácticos de apoyo
apropiados (mediadores instrumentales y sociales).

El modelo constructivista en el aprendizaje es muy importante porque si logramos que el niño


tenga una participación activa durante el proceso de aprender y se involucra el tutor. La
enseñanza debe estar centrada en que se logre una adecuada observación, análisis y evaluación
donde los niños sean conscientes del desarrollo de sus capacidades y pueda llevarlas a cabo.

El conductismo ayuda a que estas formas de aprendizaje sean reforzadas y se mantengan con la
ayuda de las diferentes técnicas que logren con la práctica lograr establecer conductas favorables,
teniendo esto en mente no podemos comprender la conducta humana o crear conductas
solamente basándonos en los estímulos del ambiente donde el hombre es pasivo, sino que se
complementa a partir de otros modelos como el cognitivo o constructivista donde se tienen
presente los procesos mentales. El constructivismo nos muestra como el hombre no solo recibe
del exterior, sino que le da forma y crea nuevos conocimientos a partir de lo que ha recibido del
entorno. El modelo más apropiado para enseñarle a un niño habilidades sociales es aquel que se
adecua a sus necesidades y la correcta utilización de quien lo lleva acabo. Se deben tener en
cuenta las características del aprendiz, el material que se utiliza o los recursos para lograr la
enseñanza, el ambiente y el modelo que dirige la enseñanza. En conclusión, estos dos modelos
difieren en muchas de las bases teóricas estudiadas mientras que el conductismo considera que el
ser humano es influenciado directamente del ambiente, el constructivismo lo ve como un ser
activo en el proceso y por ende todo lo que le rodea se pone a disposición para que se logre el
aprendizaje. El conductismo se basa en que la modificación de la conducta debe ser observable y
se logra con la repetición y por otra parte el constructivismo ve más en la parte interna del sujeto
dándole significado a lo que aprende.

Aunque son diferentes las metodologías ambos modelos se basan en la conducta y se emplean
para mejorar las habilidades en el aprendizaje apoyado de las experiencias de cada individuo y en
el entrenamiento en la adquisición de conocimientos. Estos modelos de aprendizaje son
fundamentales para adquirir el conocimiento, conducta, pensamiento, aptitudes, acciones que
llevan a un aprendizaje bien fundamentado. Cada uno de estos modelos de aprendizaje tienen un
punto de partida diferente para desarrollar un aprendizaje, donde el ser humano puede
comprender y adquirir habilidades que refleja en si medio social. Cuando estos modelos se unen,
para obtener un solo objetivo que es que el aprendiz desarrolle sus capacidades lo logran
obteniendo un resultado satisfactorio, también incluye quien, y como los educadores están
transmitiendo al alumno los conocimientos, ya que estos son fundamentales para el desarrollo de
las habilidades cognitivas.

También podría gustarte