Está en la página 1de 6

DISEÑO DE LOS TANQUES DE ALMACENAMIENTO.

INTRODUCCIÓN.

Los tanques de almacenamiento de cerveza (Modelo vertical) tienen un diseño óptimo, en el que
la longitud del mismo equivale a 8/5 del diámetro del tanque. Refiriéndose, siempre a medidas
internas del mismo. (L = 8/5 d).

Los tanques se diseñan dejando un 20% de espacio libre para el CO2 de la cerveza.

En lo que se refiere al almacenamiento, la temperatura de guarda estará comprendida entre los 0-


5º C. El contenido de CO2 en disolución estará en función del tipo de cerveza que deseemos
elaborar.

A continuación se muestra una tabla donde podemos ver los rangos de carbonatación de los
diferentes estilos:
En la siguiente tabla se muestran las presiones necesarias para disolver un determinado volumen
de CO2 en cerveza a diferentes temperaturas:

Consultando la tabla anterior se tiene que para las concentraciones de CO2 deseadas y nuestro
intervalo de temperaturas, temperaturas a la que se realiza la guarda, la presión máxima a la cual
nos podemos ver obligados a trabajar es de: (1 atm = 14,70 lb/pulg2 = 2116 lb/ft2 = 101,3 kPa.)

Presión de proceso = 16,1 PSI = 1,10 atm.

DIMENSIONES.

Los depósitos serán verticales, tanto la cabeza como el fondo tendrán forma elipsoidal y cuerpo
cilíndrico, estando sostenidos sobre 4 patas, ajustables en altura para su nivelación.

Cada tanque tendrá una capacidad de 900 litros siendo recomendable dejar un 20% libre para el
CO2.
CÁLCULO DE ESPESORES.

Los espesores del tanque se calcularan según el CODIGO DE DISEÑO A.S.M.E (AMERICAN
SOCIETTY OF AMERICAN ENGINEERS).

Para el cálculo de espesores de tanques sometidos a presión interna, todas las variables deben ir
referidas a dimensiones interiores.

Es necesario calcular los espesores tanto de las zonas elipsoidales como del cuerpo cilíndrico. Este
calculo se realiza aplicando las formulas que aparecen en el “manual de recipientes a presión”.
Zona cilíndrica.

t = (P * R / (S * E – 0,6 * P)) + (C.A.)

Zona elipsoidal. t = (P * D / (2 * S * E – 0,2 * P)) + (C.A.)

Siendo:
P: Presión de diseño o presión máxima de trabajo permitida, (lb / pulg2)

S: Valor de esfuerzo del material, (Tabla para el cálculo de valores máximos de esfuerzos
permitidos).

E: Eficacia de la junta, (Tabla para la determinación de la eficacia de la soldadura en función del


tipo de junta).

R: Radio interior, (pulg).

D: Diámetro interior, (pulg).

t : Espesor de la pared, (pulg).

C.A.: Margen de corrosión, (pulg), normalmente 0,125 pulg.

Todas las variables son conocidas, unas por medio de tablas, otras ya calculadas con anterioridad,
a excepción de la presión de diseño (P). Esta se calcula a partir de la presión de operación.

La presión de operación, es la presión que se requiere en el proceso del que forma parte el
recipiente, a la cual trabaja normalmente este.

P operación = P proceso + P líquido

P operación = 16,1 + 1,792 = 17,892 lb/pulg2

La presión de diseño, es la presión que se emplea para diseñar el recipiente. Se recomienda diseñar
un recipiente y sus componentes para una presión mayor que la presión de operación. Según
podemos leer en el “manual de recipientes a presión”: “Este requisito se satisface utilizando una
presión de diseño de 30 lb/pulg2 o un 10% más que la presión de operación, la que sea mayor de
las dos”.

Presión de diseño = Presión de operación + 10% Presión de operación

P diseño calculada = 17,892 * 1,1 = 19,682 lb/pulg2

Para satisfacer el anterior requisito, trabajaremos con una presión de diseño

igual:

P diseño = 30 lb/pulg2

Descripción del tipo de material a utilizar en la fabricación del tanque. Para el diseño del tanque se
utiliza chapa de acero inoxidable 18% Cr, 8% Ni. Con un contenido en carbono menor al 0,04%
(gran soldabilidad con eficiencia de la junta “E” examinada por zonas), que en el código ASME
viene especificada como SA-240, (316). Según las condiciones descritas y empleando la tabla para
la determinación de la eficacia de la soldadura en función del tipo de junta)

E = 0,85

Según la tabla de propiedades de los materiales de acero inoxidable, para temperaturas dentro del
intervalo (-20 a 100 º F), resulta un valor máximo de esfuerzo permitido (Tabla para el cálculo de
valores máximos de esfuerzos permitidos):

S = 18800 lb/pulg2

También podría gustarte