Valores Del Paradigma Emergente

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Los paradigmas emergentes son cambios o transiciones de un

paradigma (modelo) a otro, los cuales se dan a través de la revolución y


constituyen el patrón de desarrollo de las ciencias y de las sociedades en
general.

Un paradigma es un grupo de conceptos, patrones, teorías o postulados


que representan una contribución para un campo del conocimiento. La
palabra «paradigma» proviene de dos términos griegos ‘para’, que quiere
decir «junto» y ‘deiknumi’, que significa «mostrar, señalar»; asimismo,
este término proviene del griego paradeigma que quiere decir «ejemplo,
muestra o patrón».

El término «paradigmas emergentes» fue propuesto por Thomas Kuhn,


físico, filósofo e historiador de la ciencia, nacido en Cincinnati en 1922.
Estudió física en Harvard y se graduó como summa cum laude en 1943;
posteriormente, regresó a esta universidad y obtuvo su doctorado en física
en 1949.

Thomas Kuhn
En 1962, publica el libro La estructura de las revoluciones científicas (The
Structure of Scientific Revolutions), en el cual aparece por primera vez el
término «paradigma emergente».

La estructura de las revoluciones científicas cambió la forma de pensar de


muchos científicos e influyó de tal manera que hoy en día el término
«paradigmas emergentes», originalmente paradigm shift, es ampliamente
conocido.

Para el desarrollo de este concepto, Thomas Kuhn se inspiró en las teorías


del psicólogo Jean Piaget, quien señaló que el desarrollo de los niños estaba
compuesto por una serie de etapas marcadas por períodos de transición.

VALORES DEL PARADIGMA EMERGENTE


Dimensión Humana
La dimensión humana son todas aquellas características, propiedades y
facultades que nos constituyen como personas y que se manifiestan de una
manera particular en nuestra especie; como una unidad en la pluralidad, es decir,
que el ser humano posee una variedad de facetas en las cuales se desenvuelve y
realiza pero sin dejar de ser percibido por sí mismo y por los demás como unidad
individual, única e irrepetible. Las dimensiones humanas en sí son la base sobre la
cual se construyen los valores, pues son esa condición sin la cual no seríamos lo
que somos: Seres Humanos.

Espiritualidad
La espiritualidad es el grado de adaptación de una persona o grupo de
personas sobre el conjunto de creencias, pensamientos, conceptos, ideas, ritos y
actitudes de naturaleza más o menos mística, que se materializan en una
sociedad. En este sentido, y referido a una persona, se refiere a una disposición
(principalmente moral, psíquica o cultural) que posee quien tiende a investigar y
desarrollar las características de su espíritu, es decir, un conjunto de creencias y
actitudes características de la vida espiritual.

Ética
La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la
moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. La ética estudia qué es lo
moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar
posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye
una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización
de un sistema moral u otro. Algunos han caracterizado a la ética como el estudio
del arte de vivir bien, lo cual no parece exacto, puesto que si se reuniesen todas
las reglas de buena conducta, sin acompañarlas de examen, formarían un arte,
más no una ciencia. La ética es una de las principales ramas de la filosofía, en
tanto requiere de la reflexión y dela argumentación. El estudio de la ética se
remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo
histórico ha sido amplio y variado. Una doctrina ética elabora y verifica
afirmaciones o juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o
declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como
"bueno", "malo", "correcto", "incorrecto", "obligatorio", "permitido", etc., referidos a
una acción, una decisión o incluso también las intenciones de quien actúa o
decide algo.

Felicidad
La felicidad es un estado de ánimo que se produce en la persona cuando
cree haber alcanzado una meta deseada. Tal estado propicia paz interior, un
enfoque del medio positivo, al mismo tiempo que estimula a conquistar nuevas
metas. Es definida como una condición interna de satisfacción y alegría. La
felicidad es esencial en el surgimiento de la ética en Grecia. Los filósofos
encontraron respuestas muy diferentes, lo cual demuestra que, como decía
Aristóteles, todos estamos de acuerdo en que queremos ser felices, pero en
cuanto intentamos aclarar cómo podemos serlo empiezan las discrepancias. En la
filosofía griega clásica hay tres posturas:
-
Ser feliz es autorrealizarse, alcanzar las metas propias de un ser humano
(eudemonismo), postura defendida por Aristóteles. En cierto sentido,
también Platón puede ser encuadrado en esta postura, si bien el horizonte
de la felicidad, según Platón, se abre a la vida después de la muerte.
-
Ser feliz es ser autosuficiente, valerse por sí mismo sin depender de nada
ni de nadie (cinismo y estoicismo).
-
Ser feliz es experimentar placer intelectual y físico y conseguir evitar el
sufrimiento mental y físico (hedonismo). Es la postura que defiende Epicuro.

Gozo
El gozo es un término que procede del vocablo latino gaudĭum y que hace
referencia a la alegría del ánimo o al sentimiento de complacencia al poseer o
recordar algo apetecible. Gozar, por lo tanto, está asociado a disfrutar y a toda
acción que genere felicidad al sujeto. A diferencia de la felicidad el gozo no es
resultado de circunstancias externas, depende únicamente de la actividad del
espíritu en la vida de una persona, así pues las circunstancias aunque adversas
no influyen en la voluntad de las personas.

Ternura
La ternura es el reconocimiento de diferencias, capacidad para comprender
y tolerar, para dialogar y llegar a acuerdos, para construir colectivamente
aprendiendo de los que “no saben , para soñar y reír, para enfrentar la adversidad

y aprender de las derrotas y de los fracasos, tanto como de los aciertos y de los
éxitos.

También podría gustarte