Está en la página 1de 8

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


EJERCITO BOLIVARIANO
41 BRIGADA BLINDADA
414 B.B. “BRAVOS DE APURE”
COMANDO

Cuartel Cnel. Abelardo Mérida, 10 de Enero de 2012

Procedimiento Administrativo Vigente de la


Sección de Instrucción y Operaciones

I.- Objetivo:

El presente P.A.V. tiene como objeto establecer las normas y


procedimientos para las actividades que cumplen la Sección de Instrucción y
Operaciones.

II.- Misión de la Sección de Instrucción y Operaciones:

Asesorar al Comandante en el planeamiento, coordinación y control de


todas las actividades relacionadas con organización, instrucción y operaciones u
operatividad de las comunicaciones.

III.- Deberes del S-3 del Batallón:

A.- El oficial del S-3 deberá asesorar al comando en las funciones relativas
a organización instrucción y operaciones.

B.- Es responsable del planeamiento y control de la instrucción tanto militar


como fuera de la Unidad.

C.- Es responsable de elaborar, coordinar y controlar las funciones relativas


a:

1. Organización y Equipo:

a. Estudia y recomienda los cambios en los cuadros de organización


y equipo.
b. Estudia y recomienda la distribución del personal de conscriptos
dentro de las Unidades Fundamentales de la Unidad para lo cual
debe coordinar con el S-1.
c. Estudia y recomienda la distribución de equipo especial para lo
cual debe coordinar con el S-4 de la Unidad.
d. Estudia y recomienda la re-asignación del personal de tropa de
acuerdo a la T.O.E.

2. Instrucción:
a. Estudia las Directivas de instrucción emanadas del escalón
superior.
b. Antes de la preparación de un programa de instrucción, debe
efectuar una Apreciación de la Situación de la Instrucción de la
Unidad, con el objeto de establecer parámetros que permitan las
mejoras de la instrucción.
c. Elaboración de la Directiva y de los programas de instrucción del
Batallón de Infantería.
d. Deberá elaborar las Directivas o Ejercicios Tácticos a realizar en el
terreno, con el objeto de mejorar el apresto operacional de la
unidad.

3. Instrucciones Militares:

Al planear la instrucción militar deberá contemplarse las siguientes


fases:

a. Período Básico de Instrucción Individual del Soldado (C.B.F.I.S.)

b. Período de Especialidad Militar (P.E.M.)

c. Período de Unidad (P.U.)

d. Actividades Deportivas.

e. Período de Campo (P.C.)

f. Curso de Auxiliares de Instrucción (C.A.I.)

g. Curso de Formación Vocacional (C.F.V.)

h. Curso de Conducción (C.C.)

4. Operaciones:
a. Coordinación, preparación distribución de las órdenes de
operaciones, con el objeto que sea del conocimiento oportuno.
b. Elaboración de planes de acuerdo a las Directivas del
Comandante.
c. Dar recomendaciones sobre entrenamientos especiales, así como
equipos para operaciones futuras, y mejorar el desenvolvimiento
del personal en materia operacional.
d. Coordinar con el oficial S-4 sobre la distribución de abastecimiento
para las actividades programadas por el comando y la sección.
e. Efectuar investigaciones, apreciaciones y estudios para mejorar la
capacidad combativa de la Unidad, y así lograr de manera rápida y
contundente consolidar el objetivo o misión asignada por el
comando superior.
f. En guarnición será obligatoria la expedición de órdenes escritas,
para el archivo de la Unidad y envío al escalón superior, esto
respaldara las acciones tomadas.
g. En las órdenes de operaciones tipo misión; su distribución Se
limitará a las Unidades subordinadas.
h. La distribución que sé usa comprenderá:
1) Archivo del Batallón.
2) 1ra Compañía de Tanques.
3) 2da Compañía de Tanques.
4) 3ra Compañía de Tanques.
5) Pelotones Orgánicos.
6) Unidades de Refuerzos.

5. Documentación del S-3:

A.- Mensual:
1. Reporte de Cursos de INCE Militar.
2. Relación de Ejercicios en el Terreno.
3. Estado de existencia de la munición de adiestramiento.
4. Relación del Personal de Oficiales y Tropas en Curso INCES.

B.- Trimestral:
1. Forma Dirope (002) para Cuantificar el Nivel de Operatividad de
las Unidades.
2. Relación de Munición de Adiestramiento:
3. Informe de Actividades Cumplidas por el Centro Bolivariano.
4. Relacion de Curso INCES militares..

C.- Semestral:
1. Informes finales de los diferentes cursos dictados en
instrucción.
2. Cuadros maestros de los periodos
D.- Anual:
1. Apreciación de la Situación de Instrucción.
2. Cronograma Anual de Instrucción.
3. Informe de Instrucción.
4. Solicitud de la Munición de Adiestramiento.
5. Plan Anual de Instrucción.
6. Publicaciones doctrinarias.
7. Recomendaciones y Observaciones Realizadas a los
Programas de Instrucción por Períodos para ser Ejecutados en
el Año subsiguiente.
8. Informe de las canchas de instrucción, Indicando Costo de
Mantenimiento.

E.- Eventual:

1. Informes de Período de Campo y/o Maniobras.


2. Programas de Eventos de Campaña y Maniobras.
3. Informes de Canchas de Instrucción.
4. Cuadro Maestro por períodos.

6.- Supervisión de la Instrucción:

a. La instrucción será supervisada por lo menos una (01) vez a la


semana o cuando se tenga oportunidad de hacerlo, con el objeto de
mejorarla y hacerla mas efectiva y lograr una mejor calidad de la
misma, se llevara de la siguiente forma se evaluara al instructor en
la pedagogía utilizada, los medios empleados como apoyo de
instrucción y la forma de evaluación de la instrucción.
b. Se debe hacer a cada instructor semanalmente una supervisión
instrucción y anotarla en la guía de supervisión que lleva el oficial
del S-3, este registro se lleva par dar parte al comando del interés y
la calidad de la instrucción.
c. La instrucción para los oficiales y S.O.P.C. deberá ser supervisada
antes de ser efectuada con el objeto de corregir los detalles y
verificar el respectivo instructivo o plan de lección según sea la
instrucción.
Semanal:
1) Recabar de las UU.FF. los planes de lección e informes del
instructor.
2) Progresión Semanal.
d. Periódicamente:
1) Al finalizar cada Período o Instrucción Especial se elabora un
informe al respecto de acuerdo a la Directiva. Enviando una (01)
copia al Comando de la 41 Brigada Blindada.
2) Al finalizar cada Período debe enviarse al Comando de la 41
Brigada Blindada el cuadro de mérito y el informe respectivo.
3) Todo movimiento fuera del Fuerte deberá informarse al
Comando de la 41 Brigada Blindada con 72 hrs de anticipación,
según instrucciones de esta unidad Superior.
4) Todo ejercicio que se realice deberá participarse con 72 hrs de
anticipación al comando de la unidad Superior.
5) El informe final de la instrucción de tiro deberá elaborarse un
cuadro de las calificaciones en orden de méritos, y así crear el
equipo de tiro de la unidad.
6) Al reestructurarse la Unidad o al recibir los conscriptos deberán
ser enviadas a la Sección de Instrucción y Operaciones las listas
relativas al:
- Grado de Instrucción.
- Deportes.
- Orden Jerárquico.
- Especialidad Civil.

7) Los planes de lección con su respectivo informe del instructor


serán elaborados por el mismo y entregados al S-3 por los
Comandantes de Compañías, los días viernes de cada semana.

7.- Ayudas de Instrucción:


8
A. Todos los manuales y ayudas de instrucción del S-3 deberán estar
debidamente registrados e inventariados.
B. Las solicitudes de reglamentos y ayudas de instrucción deberán
formalizar los instructores con veinticuatro (24) horas de
anticipación.
C. Para retirar un (01) manual de ayuda de instrucción del S-3 se
requerirá que el instructor llene el formato correspondiente y una
vez cumplido este procedimiento se hará responsable de dicho
material.
D. El tiempo máximo que podrán tener los instructores los reglamentos
o ayudas serán de una (01) semana o cuando requiera tener mas
tiempo debe renovar el recibo.
E. En caso de pérdida de manual o ayudas de instrucción, el instructor
responsable cancelará su valor para adquisición de uno nuevo en la
brevedad posible.
F. Aquellas ayudas de instrucción que no se tengan disponibles en la
sección de instrucción y operaciones deben ser elaboradas por el
instructor y luego entregadas a la sección, esto con el objeto que
sea utilizados para futuras oportunidades y mejorar la disponibilidad
de las ayudas de instrucción.
8.- Funciones del Personal de la Sección:

A) Jefe de la Sección:

1. Asesorar al Comandante del Batallón en lo relacionado a


organización, instrucción, operaciones de combate y
entrenamiento.
2. Planeamiento General.
3. Elaboración de Planes y Órdenes de Carácter Táctico.
4. Subversión General.
5. Supervisar al Personal de la Sección.
6. Llevar el Cuaderno de Trabajo de la sección.
7. Llevar el Legajo de Normas de la Sección.
8. Supervisar la Ejecución de todos los Trabajos de la Sección.

Auxiliar de Operaciones:

1. Reemplazará al Jefe de la Sección cuando éste se encuentre


ausente.
2. Elaborar los Informes de Instrucción.
3. Ejecutar todas las Funciones de la Sección cuando el equipo
opera en contacto con el S-2.
4. Velar por el Mantenimiento de la Sección.
5. Llevar al día el Diario de la Sección.

B) Cabo Primero Furriel de Operaciones:

1. Recibirá del jefe de la Sección los trabajos que requieran ser


pasados a máquina o computadora.
2. Si finaliza cualquier trabajo asignado debe entregarlo al Jefe de
la Sección con el objeto que éste lo lleve a la firma del 1er
Comandante de la Unidad.
3. Todos los trabajos deben estar autorizados por el Jefe de la
Sección.
4. Cumplirá estrictamente con el horario establecido en la Sección.
5. Efectuará el mantenimiento del 1er escalón a la computadora y
reportará cualquier novedad que se detecte.
6. No divulgará información “CLASIFICADA”.
7. Debe realizar el Diario, una vez de ser transcrito por
computadora y firmado por el Jefe de la Sección deberá ser
archivado.

9.- Normas para el Manejo del Archivo “CLASIFICADO”.


a. En la Sección se cuenta con una (01) Caja Fuerte donde se
encuentran todos los documentos “CLASIFICADOS” los planes
sobre todo, ésta caja cuenta con una combinación que solo debe
ser conocida por el jefe de la Sección.
b. Los documentos “CLASIFICADOS” antes de ser archivados deben
ser registrado en el libro respectivo.
c. Todos los documentos archivados están en carpetas de seguridad
debidamente identificados.
d. Existen cauciones por ingreso y egreso del personal que labora en
la Sección para más seguridad con el material que manejan los
II/TT, tienen autorización para manejar material de
“CLASIFICACION” y el Oficial de Instrucción y Operaciones para
manejar material “SECRETO”.
e. Todo documento que salga de la Sección debe estar debidamente
autorizado por el Jefe de la Sección, a la computadora solo tendrá
acceso el Oficial de Instrucción y Operaciones y los siguientes
furrieles de la Sección y los disquetes deben ser guardados en la
Caja Fuerte.

10.- Normas para el Manejo del Archivo “NO CLASIFICADO”.


a. Toda la Documentación que entre a la Sección deberá ser revisada y
archivada en su archivo respectivo por el Oficial de Instrucción y
Operaciones.
b. Tendrá acceso a los archivos el Jefe de la Sección y el archivista
quién labora en la Sección.
c. Existen dos (02) archivadores en el archivo “A”, existen cuatro (04)
gavetas que son A I, A II-A, A II-B y A III lo cual se especifica a
continuación:

- A - I: Aspectos Generales de la Sección.


- A – II-A: Objetivos Específicos.
- A – II-B: Objetivos Específicos.
- A – III: Asuntos Civiles.

d. Las carpetas están identificadas en el siguiente orden:


1. Letra del Archivo.
2. Código de la Sección.
3. Nº Colgante.
4. Nº de Carpeta.
Procedimiento Administrativo Vigente
de la Sección de Deporte

I.- Generalidades:

A. Propósitos:
Este P.A.V. es publicado para establecer las normas sobre las actividades
deportivas programadas de la Unidad.

B. Aplicación:
El presente P.A.V. se aplicará de acuerdo a las normas sobre las actividades
deportivas de la Unidad.

C. Normas Generales:
1. En estrecha coordinación con el S-3 será directamente responsable de
las actividades deportivas programadas del Batallón.
2. Coordinará y hará las programaciones respectivas para intercambios
deportivos con otras Dependencias Militares, Institutos Docentes,
entidades Públicas o Privadas de la localidad.
3. Llevará estricto control del movimiento del material deportivo para lo
cual utilizará un recibo de entrega o devolución del mismo.
4. Mantendrá actualizado el inventario de útiles deportivos.
5. Velará por que los deportes se lleven correctamente bajo el control de
los Jefes de Equipos e instructores.
6. Coordinará con el S-3 todo lo relacionado a las actividades deportivas
para el personal de oficiales y S.O.P.C.
7. Designará un (01) I/T clase para que sea el depositario.
8. Velará por el mantenimiento, conservación y buena presencia del
depósito de deportes.
9. Será responsable del mantenimiento de las diferentes canchas
deportivas.
10. Hará las solicitudes de materiales necesarios los cuales deberán
pasarse al 2do Comandante.
11. Llevará un (01) libro de actas para el control de entrada y salida del
material deportivo.

ELEAZAR DE JESUS CLAVO TROYA CESAR ORLANDO FERMÍN GARRIDO


CAPITAN MAYOR
S-3 DEL 414 B.B “BRAVOS DE APURE” 2DO. CMTE. DEL 414 B.B “BRAVOS DE APURE”

LUIS GERARDO CASTRO GUEDEZ


TENIENTE CORONEL
COMANDANTE DEL 414 B.B “BRAVOS DE APURE”

También podría gustarte