Está en la página 1de 32

“CURSO – TALLER TECNOLOGIA DEL

CONCRETO ”
Tema III:
MATERIALES PARA PRODUCIR CONCRETO

AGREGADOS

EXPOSITOR :
Ing. Rafael Cachay Huamán

SABADO – 11 11 2017

TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y


AFINES - Ing. Rafael Cachay Huamán 1
3.- AGREGADOS

ADITIVO 0.1% – 0.2%


AIRE 1% – 3%
Elementos inertes del
concreto que son CEMENTO 7% – 15%
aglomerados por la pasta
de cemento para formar AGUA
una estructura resistente. 15% – 22%

AGREGADOS
¿ Son
60% – 75%
INERTES ?
TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y
AFINES - Ing. Rafael Cachay Huamán 2
CLASIFICACIÓN POR :

PROCEDENCIA GRADACIÓN

- Naturales -Ag. Grueso


-Artificiales -Ag. Fino
-Subproductos -Ag. Global

TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y


AFINES - Ing. Rafael Cachay Huamán 3
CHANCADORA DE AGREGADOS

TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y


AFINES - Ing. Rafael Cachay Huamán 4
CLASIFICACIÓN POR

DENSIDAD

- Ligeros
- Normales
- Pesados
TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y
AFINES - Ing. Rafael Cachay Huamán 5
PROPIEDADES GENERALES

R
E
Q
F S
U
I I O
Í
S S T
M
I T R
I
C E A
C
A N S
A
S T
S
E
S
TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y
AFINES - Ing. Rafael Cachay Huamán 6
Condiciones de
Peso específico Peso unitario
saturación

PROPIEDADES FÍSICAS

Porosidad
Absorción Humedad
TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y
AFINES - Ing. Rafael Cachay Huamán 7
PROPIEDADES QUÍMICAS

Reacción Reacción
Alcali - Silice Alcali - Carbonato
Reacción
Reacción
Alcali –
Alcali – Sílice
Carbonato
Pizarras Dolomitas
Andesitas
opalinas calcíticas
Ciertas calizas y Calizas
Cuarcita
dolomitas dolomíticas
Dolomitas de
Cristobalita Riolita
grano fino
Dacita Esquisto
Vidrio Volcánico Pizarra Siliceas
Gneiss Vidrio Silíceo y
granítico natural
Opalo Tridimina

TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y


AFINES - Ing. Rafael Cachay Huamán 8
PROPIEDADES RESISTENTES

Resistencia Dureza Tenacidad

TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y


AFINES - Ing. Rafael Cachay Huamán 9
OTRAS PROPIEDADES

Tamaño máximo Forma y textura


Peso Volumétrico
del agregado superficial

TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y


AFINES - Ing. Rafael Cachay Huamán 10
Granulometría
TAMIZ % % RET. %
Tamaño ( Pulg ) ( mm ) RET. ACUM. PASA
Máximo 2 1/2" 63 -
2" 50 0.0 0.0 100.0
1 1/2" 37.5 0.0 0.0 100.0
1" 25 8.4 8.4 91.6
3/4" 19 19.5 27.9 72.1
Tamaño 1/2" 12.5 30.5 58.4 41.6
Nominal 3/8" 9.5 18.1 76.4 23.6
máximo N°4 4.75 23.6 100.0 0.0
N°8 2.38 0.0 100.0 0.0
N°16 1.19 0.0 100.0 0.0
FONDO 0.075 0.0 100.0 0.0

TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y


AFINES - Ing. Rafael Cachay Huamán 11
FORMA Y TEXTURA SUPERFICIAL

A
R
N
T
A
I
T
F
U
REDONDEADAS I ANGULOSAS
R
C
A
I
L
A
E
L
S
E
S
TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y
AFINES - Ing. Rafael Cachay Huamán 12
GRANULOMETRIA DEL AGREGADO GRUESO
Tamaño Porcentaje que pasa por los tamices normalizados
Nominal 100 mm 90 mm 75 mm 63 mm 50 mm 35.5 mm 25 mm 19.0 mm 12.5 mm 9.5 mm 4.75 mm 2.36 mm 1.18 mm
( 4" ) ( 3 1/2") (3") ( 2 1/2") ( 2" ) ( 1 1/2") ( 1" ) ( 3/4" ) ( 1/2" ) ( 3/8" ) ( No 4 ) ( No 8 ) ( No 16 )

90 mm a 37.5 mm 90 a 25 a 0a
( 3 1/2" a 1 1/2" ) 100 --- --- --- 0a5 --- --- --- --- ---
100 60 15
63 mm a 37.5 mm 90 a 35 a 0a
( 2 1/2" a 1 1/2" )
--- --- 100 --- 0a5 --- --- --- --- ---
100 70 15
50 mm a 25 mm 90 a 35 a 0a
( 2" a 1" ) --- --- --- 100 --- 0a5 --- --- --- ---
100 70 15
50 mm a 4.75 mm 95 a 35 a 10 a
( 2" a No 4 ) --- --- --- 100 --- --- --- 0a5 --- ---
100 70 30
37.5 mm a 19 mm 90 a 20 a 0a
( 2 1/2" a ¾" ) --- --- --- --- 100 --- 0a5 --- --- ---
100 55 15
37.5 a 4.75 mm 95 a 35 a 10 a
( 2 1/2" a No 4 ) --- --- --- --- 100 --- --- 0a5 --- ---
100 70 30
25 mm a 12.5 mm 90 a 20 a 0a
( 1" a 1/2" ) --- --- --- --- --- 100 0a5 --- --- ---
25 a 9.5 mm 100 55 10
90 a 40 a 10 a 0a
( 1" a 3/8" ) --- --- --- --- --- 100 0a5 --- ---
100 85 40 15
25 a 4.75 mm 95 a 25 a 0a
(19.0
1" amm
Noa 9.5
4) --- --- --- --- --- 100 --- --- 0a5 ---
100 60 10
mm 90 a 20 a 0a
( 3/4" a 3/8" ) --- --- --- --- --- --- 100 0a5 --- ---
100 55 15
19.0 a 4.75 mm 90 a 20 a 0a
( 3/4" a No 4 ) --- --- --- --- --- --- 100 --- 0a5 ---
100 55 10
12.5 a 4.75 mm 90 a 40 a 0a
(9.5
1/2" --- --- --- --- --- --- --- 100 0a5 ---
mma aNo 4)
4.75 100 70 15
mm 85 a 10 a 0a
( 3/8" a No 8 ) --- --- --- --- --- --- --- --- 100 0a5
100 30 10

TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y


AFINES - Ing. Rafael Cachay Huamán 13
GRANULOMETRIA DEL AGREGADO FINO
En general, es recomendable que la granulometría se
encuentre dentro de los siguientes límites:

MALLA % QUE PASA


3/8” 100
No 4 95 – 100
No 8 80 – 100
No 16 50 – 85
No 30 25 – 60
No 50 10 – 30
No 100 2 – 10
TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y
AFINES - Ing. Rafael Cachay Huamán 14
LÍMITE DE SUSTANCIAS DAÑINAS
Agregado fino Agregado grueso

Partículas deleznables, máx.


porcentaje
3 5
Material más fino que la malla de
75 mm ( No 200 ), max. Porcentaje
5 1

Carbón y lignito, máx. porcentaje 0.5 0.5

El agregado fino que no demuestre presencia nociva


De materia orgánica, cuando se determine conforme
a la N.T.P. 400.013, se deberá considerar satisfactorio
MATERIA ORGÁNICA El agregado fino que no cumpla con el ensayo
anterior, podrá ser usado si al determinarse el efecto
de las impurezas orgánicas sobre la resistencia de
morteros (N.T.P. 400.024) la resistencia relativa a los
7 días no es menor de 95%

TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y


AFINES - Ing. Rafael Cachay Huamán 15
RESISTENCIA MECÁNICA

Métodos alternativos No mayor que %

Abrasión (Método de los Angeles) 50

Impacto 30

DURABILIDAD DEL AGREGADO

AGREGADO FINO AGREGADO GRUESO


Si se utiliza solución de Si se utiliza solución de Si se utiliza solución de Si se utiliza solución de
SULFATO DE SODIO SULFATO DE MAGNESIO SULFATO DE SODIO SULFATO DE MAGNESIO

10% 15% 12% 18%

TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y


AFINES - Ing. Rafael Cachay Huamán 16
REQUISITOS OPCIONALES

El agregado utilizado en concreto sujetos permanentemente a la acción de


la humedad o contactos con suelos húmedos, no deberá contener sustancias
dañinas que reaccionen químicamente con los álcalis del cemento, por
cuanto produce expansiones excesivas del concreto.

En caso de estar presente tales sustancias, el agregado puede ser utilizado


con cementos que tengan menos de 0.6% de álcalis, calculados como óxido
de sodio (Na2O + 0.685K2O), con el añadido de un material que prevenga
la expansión dañina debido a la reacción álcali – agregado.

El equivalente de arena del agregado utilizado en el concreto de f’c = 210


Kg/cm2 de resistencia de diseño y mayores y los utilizados en pavimentos
de concreto será igual o mayor a 75. para otros concretos el equivalente de
arena será igual o mayor a 65.

TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y


AFINES - Ing. Rafael Cachay Huamán 17
AGREGADO GLOBAL

Tamiz Tamaño Nominal Tamaño Nominal Tamaño Nominal


37.5 mm (1 1/2") 19.0 mm (3/4") 9.5 mm (3/8")
50 mm ( 2" ) 100
37.5 mm ( 1 1/2" ) 95 a 100 100
19.0 mm ( 3/4" ) 45 a 80 95 a 100
12.5 mm ( 1/2" ) 100
9.5 mm ( 3/8" ) 95 a 100
4.75 mm ( No 4 ) 25 a 50 35 a 55 30 a 65
2.36 mm ( No 8 ) 20 a 50
1.18 mm ( No 16 ) 15 a 40
600 μm ( No 30 ) 8 a 30 10 a 35 10 a 30
300 μm ( No 50 ) 5 - 70 10 - 30 5 a 15
150 μm ( No 100 ) 0a8 0a8 0a8
TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y
AFINES - Ing. Rafael Cachay Huamán 18
MÉTODOS DE ENSAYO PARA AGREGADOS
NORMA DESCRIPCION
NTP 400.010 Extracción y preparación de las muestras
NTP 400.011 Definiciones y clasificación de agregados para uso en morteros y concretos
NTP 400.012 Análisis granulométrico del agregado fino, grueso y global
NTP 400.013 Cambiado por NTP 400.024
NTP 400.014 Método de ensayo para determinar cualitativamente los cloruros y sulfatos
NTP 400.015 Método de ensayo para determinar los terrones de arcilla y las partículas friables en el agregado
NTP 400.016 Determinación de la inalterabilidad de los agregados por medio de sulfato de sodio o sulfato de magnesio
NTP 400.017 Método de ensayo para determinar el Peso Unitario del agregado
NTP 400.018 Determinación del material que pasa por el tamiz normalizado 75μm (N° 200)

NTP 400.019 Determinación de la Resistencia al desgaste en agregados gruesos de tamaño medio por medio de la máquina de Los Ángeles.

NTP 400.020 Determinación de la Resistencia al desgaste en agregados gruesos de gran tamaño por medio de la máquina de Los Ángeles
NTP 400.021 Método de ensayo para determinar el peso específico y absorción del agregado grueso
NTP 400.022 Método de ensayo para determinar el peso específico y absorción del agregado fino
NTP 400.023 Método de ensayo para determinar la cantidad de Partículas livianas en el agregado
NTP 400.024 Método de ensayo para determinar cualitativamente las impurezas orgánicas en el agregado fino para el concreto
NTP 400.037 Requisitos
NTP 400.038 Determinación del valor del Impacto en el Agregado grueso (VIA).
NTP 400.039 Índice de alargamiento del agregado grueso
NTP 400.040 Partículas chatas o alargadas en el agregado grueso

NTP 400.041 Índice de Espesor del agregado Grueso


NTP 400.067 Reactividad alcalina potencial de combinaciones cemento - agregado (Método de la barra de mortero)

TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y


AFINES - Ing. Rafael Cachay Huamán 19
CONCLUSIONES

* DEL AGREGADO FINO

* DEL AGREGADO GRUESO

* OTRAS

TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y


AFINES - Ing. Rafael Cachay Huamán 20
CONCLUSIONES AGREGADO FINO - 1
Deberá estar libre de cantidades perjudiciales de
polvo, terrones, partículas escamosas o blandas,
esquistos, pizarras, álcalis, materia orgánica,
sales, u otras sustancias dañinas.
Deberá estar graduado dentro de los límites
indicados en la Norma NTP 400.037. Es
recomendable tener en cuenta lo siguiente:
a. La Granulometría seleccionada deberá ser continua,
con valores retenidos en las mallas No 4, No 8, No
16, No 30, No 50, y No 100 de la serie “ C “ (Tyller).
b. El agregado no deberá retener más del 45% en 2
tamices consecutivos cualesquiera.

TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y


AFINES - Ing. Rafael Cachay Huamán 21
CONCLUSIONES AGREGADO FINO - 2
El Módulo de finura se mantendrá dentro del límite de más o menos
0.2 del valor asumido para la selección de las proporciones del
concreto; siendo recomendable que el valor asumido esté entre 2.35
y 3.15.
No deberá haber presencia de materia orgánica cuando ella es
determinada de acuerdo a los requisitos de la Norma N.T.P. 400.013.
Partículas inconvenientes %

- Lentes de arcilla y partículas desmenuzables 3

- Material más fino que la malla No 200

Concretos sujetos a abrasión 3

Otros concretos 5

- Carbón
Cuando la apariencia superficial del 0.5
concreto es importante
Otros concretos 1

TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y


AFINES - Ing. Rafael Cachay Huamán 22
CONCLUSIONES AGREGADO FINO - 3

• Podrá emplearse agregado fino que no cumple con


los requisitos indicados siempre que:

a. La coloración en el ensayo se deba a la


presencia de pequeñas partículas de carbón, o
partículas similares.

b. Realizado el ensayo, la resistencia a los 7 días


de morteros preparados con dicho agregado no sea
menor del 95% de la resistencia de morteros
similares preparados con otra porción de la misma
muestra de agregado fino previamente lavada con
una solución al 3% de hidróxido de sodio.

TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y


AFINES - Ing. Rafael Cachay Huamán 23
CONCLUSIONES AGREGADO GRUESO - 1
El agregado grueso deberá estar conformado por
partículas limpias, de perfil preferentemente
angular o semi-angular, duras, compactas,
resistentes y de textura preferentemente rugosa.
El tamaño máximo nominal del agregado grueso no
deberá ser mayor de:
a. 1/5 de la menor dimensión entre caras de
encofrados;
b. 1/3 del peralte de las losas; o
c. 3/4 del espacio libre mínimo entre barras o
alambres individuales de refuerzo; paquetes de
barras; torones; o ductos de presfuerzo .

TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y


AFINES - Ing. Rafael Cachay Huamán 24
CONCLUSIONES AGREGADO GRUESO - 2

Partículas inconvenientes %

- Arcilla 0.25
- Partículas deleznables 5.0

- Material más fino que la malla No 200 1.0

- Carbón y lignito
- Cuando la apariencia superficial del 0.50
concreto es importante

- Otros concretos 1.0

TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y


AFINES - Ing. Rafael Cachay Huamán 25
CONCLUSIONES AGREGADO GRUESO - 3

El agregado grueso empleado en concreto para


pavimentos, o en estructuras sometidas a
procesos de erosión, abrasión o cavitación,
no deberá tener una pérdida mayor del 50% en
el ensayo de abrasión realizado de acuerdo a
las normas NTP 400.019 ó 400.020, o a la
norma ASTM C 131.

TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y


AFINES - Ing. Rafael Cachay Huamán 26
OTRAS CONCLUSIONES - 1
I. Cumplir con los requisitos de la norma NTP 400.037 o
ASTM C 33, así como las especificaciones del proyecto.
II. Si no cumplen los requisitos indicados serán utilizados
únicamente si el Contratista demuestra , a la Inspección,
con resultados de ensayos de laboratorio o
certificaciones de experiencia en obra que, bajo
condiciones similares a las que se espera, pueden
producir concreto de las propiedades requeridas.
III. El procesado, transporte, manipuleo, almacenaje y
dosificación debe garantizar :

a. Se mantendrá la uniformidad del agregado


b. No se producirá contaminación con sustancias
extrañas
c. No se producirá rotura o segregación importante en
ellos.
d. La pérdida de finos será mínima
TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y
AFINES - Ing. Rafael Cachay Huamán 27
OTRAS CONCLUSIONES - 2
IV.Los concretos que han de estar sometidos a
humedecimiento; exposición a atmósferas
húmedas; en contacto con suelos húmedos;
no deberán tener en su composición
mineralógica elementos que sean
potencialmente , reactivos con los álcalis.
V. El ensayo Durabilidad se efectuará en
agregados que van ha ser empleados en
concretos sometidos a procesos de
congelación y deshielo bajo condiciones de
exposición moderada o severa. El agregado
se someterá a 5 ciclos del ensayo de
estabilidad de volumen.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y
AFINES - Ing. Rafael Cachay Huamán 28
OTRAS CONCLUSIONES - 3

La ASTM contempla que los agregados que no


cumplan con lo indicado podrían ser utilizados si un
concreto de propiedades comprobables, preparado
con agregado del mismo origen, ha demostrado un
comportamiento satisfactorio cuando estuvo sometido
a condiciones de intemperismo similares a las que
se espera; o cuando se obtuvo resultados
satisfactorios en concretos sometidos a ensayos de
congelación y deshielo realizados de acuerdo a las
recomendaciones de la Norma ASTM C 666.
Los agregados fino y grueso no deberán contener
sales solubles totales en porcentaje mayor del 0.04%
si se trata de concreto armado; ni del 0.015% si se
trata de concreto presforzado.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y
AFINES - Ing. Rafael Cachay Huamán 29
AGREGADOS (LABORATORIO)

TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y


AFINES - Ing. Rafael Cachay Huamán 30
AGREGADOS (EN LA OBRA)

TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y


AFINES - Ing. Rafael Cachay Huamán 31
PREGUNTAS SUELTAS
SOBRE AGREGADOS
1.- DE DONDE SACO EL AGREGADO PARA LA OBRA.
2.- CUAL ES EL PESO ESPECIFICO.
3.- CUANTO CUESTA.
4.- DONDE LO COMPRO.
5.- PARA QUE LO UTILIZO.
6.- QUE PROPIEDADES TIENE.
7.- COMO LO COMPRO.
8.- ETC.

TECNOLOGIA DEL CONCRETO Y


AFINES - Ing. Rafael Cachay Huamán 32

También podría gustarte