Está en la página 1de 3

1. Para usted ¿Qué es el marco teórico? ¿Cuál es su importancia?

El marco teórico es la etapa en que reunimos información documental para confeccionar el diseño
metodológico de la investigación, es decir, el momento en que establecemos cómo y qué
información recogeremos, de qué manera la analizaremos y aproximadamente cuánto tiempo
demoraremos.

La importancia del marco teórico se centra en recopilar información que nos proporcionará un
conocimiento profundo de la teoría del problema de investigación, como también le da una
orientación y pone en evidencia toda l teoría existente y la vez se pueden generar nuevos
conocimientos.

2. ¿Cómo cree usted que se elabora un marco teórico?

El marco teórico se elabora inicialmente con una pequeña investigación del tema, para
familiarizarse con él y su contexto.

Luego se realiza la distinción de lo que ya se sabe del tema de investigación y lo que aún no se
conoce, para luego definir claramente el problema que se va a investigar.

El punto de partida para construir un marco de referencia lo constituye nuestro conocimiento


previo de los fenómenos que abordamos, así como las enseñanzas que extraigamos del trabajo de
revisión bibliográfica que obligatoriamente tendremos que hacer, en definición el marco teórico
responde a la pregunta qué antecedentes existen sobre nuestro tema de investigación.

3. ¿Qué experiencia tiene usted al escribir un documento científico? ¿Qué criterios se deben
tener en cuenta?

Hasta el momento no tengo ninguna experiencia para escribir un documento científico.

Los criterios que se deben de tener en cuenta al escribir un documento científico son:

1. Planificar de lo que voy a escribir, establecer un orden de ideas y una estructura dialéctica.

2. Concretar la idea principal y el pensamiento que quiero comunicar, escribirla y resumir lo


más posible.

3. Determinar lo que tiene de nuevo e interesante, compáralo con ideas similares y


contrapuestas.
4. Pensar en los argumentos y las pruebas que justifican la teoría, escribirlas, buscar
documentación y bibliografía.

5. responder y escribir sobre las preguntas: ¿En qué me estoy basando? ¿He realizado
experimentos, pruebas y trabajos al respecto?, ¿tengo datos y resultados?

6. investigar si hay otras personas con teorías semejantes y buscar toda la bibliografía
correspondiente al tema de investigación.

7. Utilizar ilustraciones, gráficos o multimedia que puedan acompañar al texto.

8. Escribir el borrador sin realizar ninguna modificación, lo importante es tener una base
escrita sobre la que trabajar sin exceder demasiado, teniendo en cuenta el número de
páginas finales del documento.

9. Una vez que se tiene el borrador, revisarlo todas la veces que se necesario para ajustarlo a
la forma, estructura y estilo científico requeridos.

10. Al utilizar información de artículos, libros o sitios webs que se hayan leído o utilizado en el
documento y saber la importancia de citarlos respetando siempre los derechos de autor.

4. ¿A qué hace referencia el marco metodológico de una investigación científica?

El marco metodológico es la explicación de los mecanismos utilizados para el análisis de nuestra


problemática de investigación. Por lo general, se trata del tercer capítulo de la tesis y es el
resultado de la aplicación, sistemática y lógica, de los conceptos y fundamentos expuestos en el
marco teórico. Es importante comprender que la metodología de la investigación es progresiva,
por lo tanto, no es posible realizar el marco metodológico sin las fundamentaciones teóricas que
van a justificar el estudio del tema elegido.

5. ¿Qué son las normas APA? ¿Cuál es la importancia de uso en la investigación científica?

Las normas APA han sido creada por la asociación americana de psicología para asegurar una
presentación clara y consistente de materiales escritos, las normas buscan estandarizar los
conceptos de formatos y referencia de los derechos de autor con el fin de evitar el plagio en los
trabajos escritos, igualmente es preciso señalar que estas normas se va a ir actualizando cada año
debido a las modalidades y aporte de la comunidad científica mundial, esta normas son muy
utilizada globalmente para realizar la presentación de diferentes fuentes o referencia bibliográfica
ya sea al final del trabajo e incluso dentro del mismo, para concluir tenemos que la APA apoya la
difusión de información para ayudar en el desarrollo de la ciencia y la investigación académica.-
También valora y respeta la propiedad intelectual, así como la propiedad intelectual de terceros.

Importancia de citar las fuentes:

Debemos hacer reconocimiento de los autores de quienes tomamos textos, de no hacerlo


estaríamos incurriendo en plagio.

Muchas personas consideran que el citar autores demostraría que su texto no es totalmente
original, restando, (según su punto de vista), mérito a su trabajo. Nada más lejos de la realidad. Un
buen trabajo científico es aquel que se encuentra bien documentado. Un correcto uso de las citas,
y la inclusión de las referencias bibliográficas, (más conocidas como bibliografía al final del
trabajo), demuestran no sólo la honradez de la persona en reconocer que el trabajo no ha salido
de su mente, si no también que esa persona se ha documentado, ha leído las principales
aportaciones anteriores de personas mejores conocedores del tema, y que por tanto el
documento ha sido sometido a un cuidado estudio

• Dar a conocer trabajos previamente publicados que sirven de apoyatura a las informaciones,
tesis, teorías.

• Dar fiabilidad a nuestro trabajo documentado el origen de las afirmaciones y contenidos y


permitiendo su verificación

• Reconocer los méritos ajenos impidiendo el plagio

• Permitir al lector ampliar determinados apartados del trabajo

También podría gustarte