Está en la página 1de 20

INGENIERIA DE METODOS DE UN CASO REAL Y APLICACIÓN

DE ELEMENTOS DE CALIDAD.

FABIAN ESTEBAN ESPITIA SUAREZ


BRAYAN FERNEY GOMEZ TRIANA
BRANDON MATEUS MARTINEZ
INGRID PRIETO AGUJA

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL


DEPARTAMENTO DE INGENIERIA Y CIENCIAS BASICAS
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

BOGOTA D.C, agosto 30 de 2017


INGENIERIA DE METODOS DE UN CASO REAL Y APLICACIÓN
DE ELEMENTOS DE CALIDAD.

FABIAN ESTEBAN ESPITIA SUAREZ


BRAYAN FERNEY GOMEZ TRIANA
BRANDON MATEUS MARTINEZ
INGRID PRIETO AGUJA

Trabajo de grado presentado como proyecto de aula de la materia:


ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS

Director: ANDRES AVILA LOMBO

PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA POLITÉCNICO


GRAN COLOMBIANO

BOGOTÁ D.C, agosto 30 de 2017


TABLA DE CONTENIDO.

1. INTRODUCCION5
2. JUSTIFICACION6
3. OBJETIVOS7
3.1 Objetivo general7
3.2 Objetivos específicos7
4. INFORMACION DE LA EMPRESA7
4.1 INDUSTRIAS ZABRA S.A7
4.1.1 Localización.7
4.1.2 Misión.7
4.1.3 Visión.8
4.1.4 Políticas de calidad.8
5. ESTUDIO Y IDENTIFICACION DE LAS PROBLEMATICAS8
5.1 ESTUDIO.8
5.1.1 Organigrama8
5.1.2 Descripción del espacio.9
5.2 IDENTIFICACION DE LAS PROBLEMTICAS9
5.2.1 Garantías de la mercancía.10
5.2.1.1 Materia prima.10
5.2.1.2 Almacenamiento.10
5.2.1.3 Transporte de la mercancía10
5.2.1.4 Asesoría.10
6. REGISTRO FOTOGRAFICO11
6.1 fotos tomadas en el lugar de estudio11
7. ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA14
8. PROPUESTA DE ESTRATEGICA16
8.1 Plan estratégico16
8.2 Propuesta16
9. DIAGRAMAS17
9.1 Diagrama actual proceso almacenamiento y despacho17
9.2 Diagrama propuesta proceso almacenamiento y despacho18
10. CONCLUSIONES19
11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS20

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Organigrama del punto de venta9


1. INTRODUCCIÓN

Para poner en practica los conceptos, actividades y técnicas de análisis


estudiadas y analizadas en la clase de organización y métodos, se decidió
plantear mediante un diagnostico de condiciones de calidad de la empresa
ZAMBRA, que es la empresa proyecto para el desarrollo de acciones de mejora
que son identificadas a partir de técnicas de calidad como lluvia de ideas, 5
porque, espina de pescado, etc. que son fundamentalmente para el mejoramiento
de la calidad de sus procesos.
2. JUSTIFICACIÓN

Dentro de las habilidades que debe tener un Profesional es la capacidad de aplicar


los conceptos teóricos en proyectos efectivos y mostrarlos de la mejor manera a
un grupo de personas. Por ello buscamos con este proyecto que explote sus
capacidades como futuro profesional egresado del Politécnico Gran colombiano y
desarrolle muy buenos proyectos.
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL


Desarrollar los conceptos de ingeniería de métodos y herramientas de
mejoramiento de procesos, y elementos de calidad en el marco una industria
manufacturera.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Diseñar estrategias para el mejoramiento de proceso o un método de
fabricación.
 Realizar levantamiento de la línea base de la industria estudiada.
Realizar análisis de ingeniería para diagnosticar las áreas problemáticas (los
pocos vitales).
Plantear soluciones a las problemáticas principales y realizar análisis de costo
beneficio.

4. INFORMACION DE LA EMPRESA

4.1 INDUSTRIAS ZABRA S.A

4.1.1 Localización.
Colchones ZABRA tiene su fábrica y su sede principal en la ciudad de barranquilla,
y en la ciudad de Bogotá tiene cuatro puntos los cuales están ubicados en las
siguientes direcciones:

 Autopista norte # 150 –56


 Avenida 68 # 8 - 25
 Calle 72 # 52 – 05
 Centro comercial Plaza Imperial, local 52- piso 2.

4.1.2 Misión.
Somos una empresa dedicada a la fabricación de colchones y a satisfacer las
necesidades de los clientes de acuerdo con nuestro objeto social. Nuestra
actividad industrial está comprometida a realizarse con calidad, innovación
tecnológica y un compromiso de servicio que genera total confiabilidad hacia
nuestros productos y servicios.

4.1.3 Visión.
Ser una empresa reconocida por la calidad de sus productos, por la eficiencia en
sus procesos, por la innovación y superación tecnológica. Con un nivel
organizacional interno que nos permita ofrecer un servicio eficiente,
proporcionando productos reconocidos por suministrar los mejores niveles de
bienestar para el buen dormir, aportando a la salud corporal y sicológica de
nuestros clientes.

4.1.4 Políticas de calidad.


En INDUSTRIAS ZABRA S.A. estamos comprometidos con la producción y
comercialización de colchones resortados y de espuma que cumplen con las
especificaciones de calidad y de entrega requeridas por nuestros clientes,
mediante la aplicación de métodos de trabajo eficaces, uso de tecnología
adecuada, talento humano competente comprometido con la calidad y bajo
directrices de mejoramiento continuo de nuestros procesos.

5. ESTUDIO Y IDENTIFICACIÓN DE LAS PROBLEMÁTICAS

5.1 ESTUDIO.
En busca de la aplicación de los métodos aprendidos en clase y dándole un
enfoque a casos en la vida real se decide realizar un análisis en la empresa de
COLCHONES ZABRA en el punto de venta ubicado en la Autopista norte # 150 -
56 de la ciudad de Bogotá.

5.1.1 Organigrama
Vendedora, manejo de caja
menor

Facturacion
Administradora del
punto de venta
JEFE DE PUNTOS CIUDAD DE

Despachos , remisiones

Cuentas de cobro,
BOGOTA

consignaciones

Almacenamiento de
mercancia, inventarios

Bodeguero Servicio de garantias

Entrega de pedidos

Figura 1. Organigrama del punto de venta

5.1.2 Descripción del espacio.


En lugar tiene una zona de venta en el primer piso en la cual esta están en
exhibición los productos que fabrica la compañía, al fondo se ubica una zona para
la reparación de garantías y el segundo piso esta adecuado para el
almacenamiento de mercancía.

5.2 IDENTIFICACIÓN DE LAS PROBLEMÁTICAS


En la visita que se realizó a la empresa de colchones ZABRA en el punto ubicado
en la Autopista norte # 150 -56, el cual se selecciona para realizar la aplicación de
lo aprendido en la clase de organización y métodos, se logra recolectar los datos
siguientes:
5.2.1 Garantías de la mercancía.
Las garantías se presentan por múltiples factores los cuales pueden ser, defectos
de la materia prima, almacenamiento, manipulación a la hora de hacer la entrega o
asesoría del cliente, se puede establecer que ese es un tema el cual abarca la
mayor problemática y en el cual se puede aplicar los métodos para lograr disminuir
las garantías que se presentan.

A continuación, se analizan uno a uno los factores por los cuales se puede
generar una garantía:

5.2.1.1 Materia prima.


Los colchones son elaborados con espuma, fieltros, panales de resorte, adicional
se usa materia prima tales como grapas de amarre, hilo, pegantes. En el cual se
realizan una serie de procesos que son la fase de tapizado, ensamble de tapas,
cerrado de banda y plastificado,
Es posible que la materia prima que se esté usando para la fabricación de los
productos no esté siendo de óptima calidad, o pueda generar cambios al ambiente
en el cual se trabaja.

5.2.1.2 Almacenamiento.
Se puede observar que el almacenamiento de los colchones es por filas y
columnas cada una separada por referencia y medida del producto, cada una con
arrumes de más de 20 colchones hacia arriba lo que hace que los primeros
colchones de abajo hacia arriba sufran una carga que sobrepasa el límite de peso
establecido y lo que lleva a que la estructura del colchón se recienta y se deforme.

5.2.1.3 Transporte de la mercancía


La mercancía a la hora de ser trasladada de Barranquilla hacia Bogotá sé que
observa que los productos muchas veces llegan mojados debido a los cambios de
temperatura a los cuales se somete.

En la parte de la entrega de los colchones a los clientes, se nota que en muchas


ocasiones las condiciones para subir la mercancía no es la óptima ya sea porque
las escaleras de la casa son muy reducidas y tanto el cliente como el
transportador en su afán de cumplir su trabajo y el cliente de poner tener su
producto instalado en su cuarto, este autoriza al transportador a forzar el colchón
haciendo que la estructura se aplazte y generando una posible garantía a futuro.

5.2.1.4 Asesoría.
En la asesoría del cliente se puede notar que no solo en colchones zabra sino en
la mayoría de almacenes de venta de colchones en el afán de vender las cosas se
olvidan de analizar las características del cliente o de la persona que lo va a usar y
al vender un colchón que al cabo de un tiempo cercano presente una garantía
genera un costo de transporte, tiempo del operario y un cliente insatisfecho.

6. REGISTRO FOTOGRÁFICO
6.1 FOTOS TOMADAS EN EL LUGAR DE ESTUDIO
6.1.1 Área de producción
6.1.2 Área de ventas

6.1.3 Área de almacenamiento


7. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

Según la recolección de datos y registro fotográfico al obtener los principales


problemas, determinados que:

1. El área de almacenamiento al no ser la más adecuada por la forma en


cubicar y organizar la mercancía genera daños en la mercancía y de igual
forma demoras en el proceso de despacho de la carga puesto que tienes
que manipular los colchones de la parte superior hasta obtener los de la
parte inferior, de igual forma no llevan una organización por referencia de la
mercancía por lo cual al alistar su pedido al cliente generan tiempos y
movimientos en el almacén .Además la empresa tiene que realizar un gasto
adicional ya que por la forma en que almacenan tienen que colocarle doble
plástico a los colchones para que los cambios de temperatura, como la
humedad del piso no los afecte

2. En el proceso de distribución el tiempo que se demoran en transportar que


se utiliza la carga de Barranquilla a Bogotá, por su tipo de embalaje la carga
no llega en un buen estado ya que al momento de transportarse no
adecuan adecuadamente el vehículo para su transporte, por lo cual al llegar
la carga a Bogotá se tiene que realizar algunas modificaciones en el
proceso de producción generando costos en materia prima adicional

 DIAGNOSTICO

La técnica utilizada para encontrar la causa raíz del problema fue los 5
porqués.
PLANEACION
ESTRATEGICA ¿CÓMO PODEMOS OPTIMIZAR y MEJORAR NUESTROS
INDUSTRIAS ZABRA S.A PROCESOS INDUSTRIALES PARA LA OPTIMIZACIÓN
OBJETIVOS DE LAS GARANTIAS?
ESTRATEGICOS
Número de objetivo

código del objetivo


código perspectiva

Duración
perspectiva objetivo Descripción del objetivo del
objetivo

Este objetivo tiene como fin la investigación y


el diseño de un método que permita optimizar
los procesos de manufactura de la empresa
industria zabra, alrededor de cuatro ejes
fundamentales: reducción de costos,
Diseñar una reducción de capital, mejora del servicio y
estrategia alta calidad para lograr un mejor servicio al
Procesos que garantice cliente. Corto
1 2 1.1
industriales la efectividad Para esto se debe tener en cuenta: plazo
y eficacia en Áreas de compras de materia prima,
los procesos recibo de la carga, producción,
almacenamiento, despacho y
distribución.
Diagnóstico de los procesos y
procedimientos actuales.

Este objetivo tiene como fin


identificar a través del diagnóstico
las problemáticas que generan gran
impacto en las áreas que constituye
la empresa y las implementación de
las estrategias y métodos diseñados
Determinar Para esto se debe tener en cuenta
principales Los impacto que generan
Procesos problemas e mayores problemas Corto
1 2 1.2
industriales implementar Medición de trabajo en las Áreas plazo
las de compras de materia prima,
estrategias recibo de la carga,
producción, almacenamiento,
despacho y distribución.
Implementación de diagramas de
mano derecha, mano
izquierda y diagrama de flujo
de procesos de operación
Este objetivo tiene como fin analizar las
acciones implementadas realizando un
análisis de punto de equilibro cumpliendo con
Realizar el la solución de la problemática planteada
Procesos Corto
1 2 1.3 análisis de Para esto se debe tener en cuenta:
industriales plazo
ingeniería
Tercer corte
8. PROPUESTA DE ESTRATÉGICA

8.1 Plan estratégico

8.2 Propuesta
1. En el área de almacenamiento la propuesta principal es el rediseño del
almacén con la implementación de estanterías convencionales que
permitan que la mercancía no toque el piso y además se organicen de
forma vertical para mayor acceso teniendo en cuenta la referencia de la
mercancía. Con ellos no se eliminaría el gasto doble en el plástico, las
demoras y tiempos de valor agregado e improductivo en el tiempo
trabajado.

2. En la distribución es conveniente la utilización de vehículos sin carpa ya


que estos tiene mayor posibilidad de filtrarse humedad y además no colocar
la carga a piso si no sobre una superficie que los aislé al mismo. Así
evitamos los desechos de material, mercancía obsoleta y doble tiempo
trabajado en la producción.
9. DIAGRAMAS
9.1 Diagrama actual proceso almacenamiento y despacho
9.2 Diagrama propuesta proceso almacenamiento y despacho
10. COSTOS
10.1 COSTOS ESTIMADO

Para la implementación de la nueva estrategia se estimó una tabla de


presupuestos que se mostrara a continuación:

Elementos / Equipos del Almacén


5 Estanterías para paletización convencional altura $ 7.432.530
2,5 m x 3,0 m x ancho 1,20 m
2 Cinta adhesiva para demarcación de pisos ancho 5 $ 70.000
cm rollo 30 mts
10 Protector puntual de estanterias en goma eva $ 731.830
altura 500mm diametro 140mm
2 Cinta antideslizante negra 48 mm x 5 metros $ 63.800
10 pallet estándar industrial con rejillas de 120 x 100 $ 200.000
de 4 entrada plastico color azul
Instalación estantería $ 412.000
Total Elementos/ Equipos del Almacén $ 8.909.337

Esta estimación fue realizada con una cotización del catálogo de logística de
Colombia y mercado libre.

Aunque el valor de la implementación de la estrategia es considerablemente


mayor, se podría implementar por fases, en el cual cada día se reduzca tiempos y
se obtenga ganancias, para así mismo lograr terminar en su total la
implementación

11. CONCLUSIONES
 Se realiza en trabajo investigativo en el cual iniciamos el proceso de
reconocimiento del lugar y la observación de las posibles fallas en las
cuales nos vamos a enfocar para darle solución a través de lo aprendido en
clase.

 Se empieza a aplicar la teoría que se desarrolla en el aula de clase con el


fin de empezar la aplicación en casos de la vida real, dándonos una
experiencia positiva para el desarrollo del análisis y la compresión de los
procesos en diferentes empresas.
 Realizando el análisis del problema se pudo evidenciar que el problema
principal que genera las garantías a largo plazo es por falta de estanterías
para el almacenamiento adecuado del producto.
 La solución para el segundo problema es la adecuación de un camión
donde se impida las filtraciones y posterior a esto se coloque un soporte en
el piso pueden ser estivas con el fin de prevenir el deterioro y el daño del
producto.

12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

http://www.zabracolchones.com.co

También podría gustarte