Está en la página 1de 13

Evaluacion final - Escenario 8

Fecha de entrega 12 de dic en 23:55 Puntos 100 Preguntas 20


Disponible 9 de dic en 0:00 - 12 de dic en 23:55 Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

Volver a realizar el examen


Historial de intentos

Intento Hora Puntaje


MÁS RECIENTE Intento 1 40 minutos 87.5 de 100

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 12 de dic en 23:55 al 13 de dic en 23:55.

Puntaje para este intento: 87.5 de 100


Entregado el 9 de dic en 23:54
Este intento tuvo una duración de 40 minutos.

Pregunta 1 5 / 5 pts

El desarrollo de los sistemas CRM data desde los años 90`s y a hoy, ya
son varios los hitos que destacan su permanente evolución a través del
tiempo.

En ese orden de ideas, se puede afirmar que los años 2010`s se


caracterizaron por:

Se desarrolla la interacción del concepto de “experiencia del cliente”.

Integración de redes sociales con los sistemas de información.

Comercialización del primer CRM por parte de Siebel System.

Integración de los sistemas en la nube.

Hito del año 2010

Pregunta 2 5 / 5 pts

El sistema CRM, se encarga principalmente de:


Recolectar información de los proveedores

Envíar pedidos del cliente por medio de centros de distribución

Generar informes de fallas productivas

Gestionar y administrar la información con los clientes

Pregunta 3 5 / 5 pts

El CRM NO busca:

Desarrollar lealtad con el cliente.

Adquirir información de los clientes para la toma de decisiones.

Identificar las necesidades de la cadena de suministro.

Identificar cuáles son los clientes más valiosos.

Pregunta 4 5 / 5 pts

Los flujos para los cuales el sistema SCM se encarga de administrar y


controlar a lo largo de la cadena de suministro son:

Flujo de materia prima, producto semi elaborado, producto terminado.

Flujo de información, datos y material.

Flujo de material, dinero y producto terminado.

Flujo de información, material y dinero.


Pregunta 5 5 / 5 pts

No es uno de los objetivos de un SCM por los cuales se pueden


determinar en los niveles

Táctico

Financiero

Estratégico

Operacional

Pregunta 6 5 / 5 pts

Las características del sistema de información ERP son:

Adaptabilidad a las organizaciones, garantia y ventaja competitiva.

Adaptabilidad a las organizaciones, integración y distribución de datos e


información.

Integración, procesos adaptativos y capacidad de relación a otros


procesos.

Garantia, ventaja competitiva e integración.

Pregunta 7 5 / 5 pts
En el componente de manufactura y producción del sistema ERP NO se
gestiona:

La selección del modo de distribución.

Programación de la producción.

Planificación de las necesidades de material.

La planificación de la producción.

Pregunta 8 5 / 5 pts

Los sistemas Supply Chain Management SCM, usualmente se integran con los
sistemas ERP, con lo que se obtienen beneficios intangibles tal como:

Procesos mejorados, mejor respuesta de clientes y reducción de costos de


procurement.

Reducción de inventarios, visibilidad de la información e incrementos en las


utilidades.

Estandarización, flexibilidad y mejor respuesta de clientes.

Mejoras de productividad, mejoras en la administración de pedidos y


reducción de personal.

Pregunta 9 5 / 5 pts
Los sistemas de administración de aprovisionamiento analizan el
desempeño de proveedores, algunos de sus factores son:

Negociación y subasta electrónica.

Retraso de proveedores.

Crédito y finanzas del proveedor.

Fracción de entregas a tiempo.

Incorrecto Pregunta 10 0 / 5 pts

El efecto látigo en la cadena de suministro corresponde a

El crecimiento de los costos a través de los actores en la cadena

La distorsión de la demanda a través de los actores en la cadena

El crecimiento de los tiempos de entrega a través de los actores en la cadena

El impacto de las tasas de cambio a través de los actores en la cadena

Pregunta 11 5 / 5 pts

Las metodologías de almacenamiento de instalaciones son:

Almacenamiento por lote de trabajo, demanda y SKU.

Almacenamiento por bloque, referencia y precio.


Almacenamiento por lote de trabajo, cross-docking y región.

Almacenamiento pos SKU, lote de trabajo y cross-docking.

Pregunta 12 5 / 5 pts

Algunas de las medidas de desempeño del TMS son:

Fracción de carga muerta, nivel de utilización de la flota, cantidad


promedio de carga por unidad de contenedor.

Monitoreo de carga, selección de modo y medio de transporte.

Costo y tiempo promedio de transporte entrante y saliente y trazabilidad


de la carga.

Selección de modos y medios de transporte y análisis de las flotas


fluviales y marítimas.

Pregunta 13 5 / 5 pts

La gestión del inventario juega un rol clave en la cadena de suministro


debido a que permite mitigar el riesgo relacionando con la incertidumbre
de la demanda con el fin de satisfacer la demanda futura.

Adicionalmente, se han definido algunos componentes como el ciclo del


inventario y el inventario de seguridad, como aspectos claves para tener
en cuenta en la toma de decisiones de inventario.
En ese orden de ideas, los elementos para la evaluación y definición
del inventario de seguridad son:

Inventario promedio para satisfacer la demanda, tamaño de lote y nivel de


disponibilidad del bien o servicio.

Nivel de disponibilidad del bien o servicio, equilibrio entre el exceso y la


escasez de inventario y tamaño de lote.

Nivel de disponibilidad del bien o servicio, equilibrio entre el exceso y la


escasez de inventario y previsión de inventario frente a demandas
inesperadas.

Nivel de disponibilidad del bien o servicio, equilibrio entre el exceso y la


escasez de inventario e inventario promedio para satisfacer la demanda

Pregunta 14 5 / 5 pts

El sistema de información integrado con los niveles organizacionales y


con el flujo del producto en la empresa es:

Sistema SCM.

Sistema de manufactura y producción.

Sistema ESS.

Sistema CRM.
Pregunta 15 5 / 5 pts

Para pasar del esquema de clientes transaccionales a clientes


relacionales, es conveniente implementar un:

BSC

ERP

CRM

SCM

Parcial Pregunta 16 2.5 / 5 pts

Relacione cada sistema de administración con su correspondiente


descripción de actividades

Posibilidad de caracterizar Eslabón


y describir cada una de las
funciones de inventario
asociadas en la
organización, dando
respuesta e informe del
estado y actividad de cada
una de las referencias
almacenadas, nivel de
escasez, condiciones de
perecederos, fechas de
vencimiento de las
unidades, entre otros

Control de los sistemas de Transporte


distribución, un análisis de
la manera en la que los
centros de manufactura
deben enviar la carga a
cada uno de los centros de
distribución.

Realiza una caracterización Inventario


de todas las referencias
almacenadas, tal como
ubicación en bodega,
cantidad, número de lote,
fecha de producción y
vencimiento en caso de
existir

Dar informe de las ordenes Aprovisionamiento


de pedido de insumos y
materiales, tiempos de
espera de los pedidos,
debe contar con la
información de cada uno
de los proveedores, de la
confirmación y entrega de
pedidos

Incorrecto Pregunta 17 0 / 5 pts

¿Cuáles de las siguientes medidas de desempeño corresponden a un


sistema WMS (Warehouse Management Systems)?

Nivel de utilización de las instalaciones

Situación financiera de proveedores

Nivel de utilización de flota

Niveles de servicio de producción

Costo promedio de transporte


Cálculo de inventarios de seguridad

Pregunta 18 5 / 5 pts

Es una de las características del sistema TMS (Transportation Management


Systems):

Gestionar las ordenes de pedido de insumos y materiales, tiempos de


espera de los pedidos, debe contar con la información de cada uno de los
proveedores, de la confirmación y entrega de pedidos, entre otros.

Brindar una detallada descripción de las características de las diversas


instalaciones, en relación a niveles de capacidad, utilización, sistemas y
protocolos de seguridad, entre otros

Realizar el control de los sistemas de distribución, un análisis de la


manera en la que los centros de manufactura deben enviar la carga a
cada uno de los centros de distribución

Brindar al usuario la posibilidad de caracterizar y describir cada una de las


funciones de inventario asociadas en la organización

Pregunta 19 5 / 5 pts

Los hilos conductores de la cadena de suministro permiten segmentar las


actividades y procesos de la cadena de suministro con el objetivo de que
esta sea mejorada y brinde continuidad al ajuste estratégico y a la
estrategia competitiva y corporativa. Para que este mejoramiento se
desarrolle de manera organizada y estructurada, la información que se
relaciona a cada uno de los hilos conductores debe ser bien administrada
y gestionada, es allí cuando los sistemas y tecnologías de la información
permiten controlar, administrar y centralizar dicha información,
permitiendo la toma de decisiones para el mejoramiento a lo largo de la
cadena.

De acuerdo a lo anterior. Hacen parte de los actores que intervienen en


los hilos conductores logísticos: (marque todas las respuestas que
considere correctas)

Producción

Distribuidor minorista

Proveedor

Cliente

Pregunta 20 5 / 5 pts

Es una de las características del sistema TMS (Transportation Management


Systems):

Realiza una caracterización de todas las referencias almacenadas, tal


como ubicación en bodega, cantidad, número de lote, fecha de producción
y vencimiento en caso de existir.

Administración de costos asociados al sistema de transporte

Permite el pleno conocimiento de los clientes asociados a la cadena de


suministro de la organización
Brindar informes con indicadores y medidas de desempeño que permitan
conocer el estado del sistema de inventarios y tomar decisiones con
respecto a ellos

Puntaje del examen: 87.5 de 100

También podría gustarte