Está en la página 1de 2

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES A PARTIR DE LA TEORIA DE LA

ACCION COMUNICATIVA DE JURGEN HABERMAS

«Educación es primero que todo comunicación, tanto que si

la comunicación se desvirtúa, fracasa el proceso educativo»

Guillermo Hoyos (1990: 15)

Baldomiro Ramírez Alvarez*

Estudiante de Maestría en Neuropsicología y Educación UNIR

Docente de la Escuela Normal Superior de Montería. (A PIE DE PÁGINA)

Resumen
La teoría de la Acción Comunicativa de Jurgen Habermas como fundamento de la Teoría
Crítica que en su defecto, conduce a los procesos de transformación social, sirve de
argumento y acción a través del lenguaje, a profesores y alumnos desarrollar espacios de
Reflexión, Problematizar, Criticar y plantear alternativas de solución. Todo esto, dentro de
acciones Comunicativas.
Dejar a un lado las viejas prácticas educativas caracterizadas por la simple transmisión
“bancaria” de conocimientos preestablecidos y sustituirlos por procesos de aprendizaje
que permitan la libertad del alumno y profesor con la mediación del lenguaje, hace
ambiciosa la labor del Docente. El profesor ya no será el depositario del saber. Ahora por
el contrario, será el motivador y coordinador de una labor en equipo.
Para el desarrollo de las clases de Ciencias Sociales en la Escuela Normal Superior de
Montería, todos los participantes potenciales en una temática cualquiera, tienen la
Libertad de participar en actos comunicativos. Regularmente el Debate, la discusión
dirigida y el aprendizaje cooperativo empoderan desde la Dialéctica del discurso, al
estudiante Normalista, en una postura de emancipación, de autonomía critica, de
imaginación y creatividad, capaces de lenguaje y acción, construir sus propios
presupuestos para una vida libre. Sus iniciativas son emprendedoras. Despliegue de
talentos para la poesía, las matemáticas, la ortografía, la música, la filosofía. Nadie tiene el
poder. Todos son autónomos. Para obtener estos resultados, se ponen en práctica los
métodos: hermenéutico, Empírico y el Critico-ideológico, propios de la Teoría Crítica. Las
experiencias cargadas de subjetividad, la comprensión e interpretación de textos escritos
y audiovisuales, la autorreflexión crítica sobre situaciones de dominio de su realidad.
Palabras clave: Teoría de la Acción Comunicativa, lenguaje, Crítica, Aprendizaje,
Profesor-Alumno.

Abstract
The theory of the Communicative Action of Jurgen Habermas as the foundation of the
Critical Theory that, failing that, leads to the processes of social transformation, serves as
an argument and action through language, to teachers and students to develop spaces for
reflection, Problematize, Criticize and propose alternative solutions. All this, within
communicative actions.
Leaving aside the old educational practices characterized by the simple “banking”
transmission of pre-established knowledge and replacing them with learning processes
that allow the freedom of the student and teacher with the mediation of language, makes
the teacher's work ambitious. The teacher will no longer be the repository of knowledge.
Now, on the contrary, he will be the motivator and coordinator of a team effort.
For the development of Social Science classes at the Normal Superior School of Montería,
all potential participants in any subject have the Freedom to participate in communicative
events. Regularly the Debate, the directed discussion and the cooperative learning
empower from the Dialectic of the speech, to the Normalista student, in a posture of
emancipation, of critical autonomy, of imagination and creativity, capable of language and
action, to construct their own budgets for a life free. His initiatives are enterprising.
Display of talents for poetry, mathematics, spelling, music, philosophy. No one has the
power. All are autonomous. To obtain these results, the methods are applied:
hermeneutic, Empirical and Critical-ideological, typical of Critical Theory. Experiences
loaded with subjectivity, understanding and interpretation of written and audiovisual
texts, critical self-reflection on situations of mastery of their reality.

Keywords: Theory of Communicative Action, language, Criticism, Learning,


Teacher-Student.

También podría gustarte