Está en la página 1de 2

DELITOS DE LESA HUMANIDAD

Colombia se acogió mediante la Ley 742 de 2002 a los Estatutos de la Corte Penal
Internacional. En los artículos 5° y 7° de estos Estatutos habla especialmente de los
crímenes de lesa humanidad.

Básicamente, son aquellos delitos que se cometen reiteradamente y


sistemáticamente contra la humanidad de una persona, de su familia o de la
comunidad en la que vive.

Para ser considerados como delitos o crímenes de lesa humanidad es necesario


que se recurra a los siguientes aspectos:

 Ataque Generalizado: se trata de ataques constantes hacia una persona o hacia


una comunidad.
 Conocimiento del crimen: El victimario debe conocer que está realizando un
crimen y que sus acciones tienen como fin el ataque a una víctima para acabarla
o desaparecerla.

Pueden ser cometidos tanto por agentes del Estado como por insurgentes.

Al tener en cuenta estas características, un secuestro simple cometido por un grupo


ilegal insurgente no necesariamente es de lesa humanidad. Tiene que ser reiterativo
hacia la comunidad. Sin embargo, los grupos armados ilegales en Colombia han
venido desarrollando esta práctica para intimidar a la población a aceptar sus
condiciones y sistema de poder. Es decir, que las víctimas paguen impuestos
ilegales. Situación similar sucede con los agentes del Estado que, en tiempos
anteriores, atacaban a la población civil solo por las supuestas colaboraciones a
grupos ilegales.

Por lo tanto, los actos o acciones que se consideran dentro de delitos o crímenes
de lesa humanidad, según los Estatutos de la Corte Penal Internacional, son:

 Asesinato: Acabar con la vida de una persona, de su familia y de sus seres más
cercanos.

 Exterminio: Acabar de forma absoluta con todos los miembros de una


comunidad.
 Esclavitud: Forzar a ejercer trabajos sin remuneración a una persona o a varias.

 Deportación o traslado forzoso de población: Desplazamiento forzado de una


comunidad de sus lugares de origen.

 Encarcelamiento: privar de la libertad a una persona.

 Tortura: Provocar dolor absoluto a una persona.

 Violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado,


esterilización forzada u otros abusos sexuales de gravedad comparable. Acabar
con la integridad de una persona mediante un acto sexual.

 Persecución de un grupo o una colectividad: Perseguir a un grupo de personas


solo por diferencias ideológicas.

 Desaparición forzada de personas: Secuestro reiterado y sistemático.

 Otros actos inhumanos: acciones que causen dolor físico o mental.


Este puede ser un claro ejemplo de lesa humanidad que vivido nuestro país.

Colombia ha sufrido crímenes de lesa humanidad provocados por las Farc, Según
el jefe del órgano de control, "existe un mandato constitucional que le exige a la
Procuraduría hacer seguimiento permanente a los acuerdos a los que se llegue en
la mesa de negociación con las Farc, pues el anhelo de paz no puede ser alcanzado
a cualquier precio".

Para sustentar lo anterior, Ordóñez enumeró algunos hechos atribuidos a la guerrilla


de las Farc tales como: "Ejecuciones de miembros de las Fuerzas Armadas
colombianas con 'tiros de gracia', la incineración de cadáveres y la utilización de
estos para albergar explosivos, así como el uso de armas prohibidas por el derecho
internacional como cilindros de gas y minas antipersonales". A lo anterior, suman
el reclutamiento forzado de niños, el desplazamiento forzado, "y muchos más
hechos lamentables, como la masacre de civiles en Bojayá (Chocó) en el año 2002".

También podría gustarte