Está en la página 1de 2

Elabora de manera individual un cuadro comparativo que identifique características

relevantes de: Diagnóstico Psicológico vs diagnóstico participativo contextualizado;


importante que la construcción sea propia o desde citas parafraseadas de acuerdo
con normas APA.

Diagnóstico Diagnóstico Participativo


Contextualizado
Ecosistémico En consonancia con esto, El diagnóstico
desde el Modelo participativo
Bronfrenbrenner
Ecosistémico de contextualizado visto
Bronferbenner (1979) se desde el Enfoque
plantea un contexto o Ecosistémico es un
ambiente que influye en proceso dinámico, un
las variables genéticas, sistema de
las interacciones de la comunicaciones dialógico
persona y su desarrollo que afianza la
personal, cognitivo, singularidad, fortalece la
social, moral, cultural diferencia, potencia
condiciones y
posibilidades de
desarrollo en una
interdependencia
constante del contexto y
de los actores con los que
interactúa a lo largo de la
vida, en cada una de las
experiencias que vive de
manera directa y de las
experiencias, vivencias
de la red con la que se
encuentra en algún
momento en el devenir de
su historia.
Histórico Cultural Desde el modelo histórico El diagnóstico en sí,
cultural la evaluación y el plantea necesidades que
Vigotsky
diagnóstico son procesos requieren atención e
dialécticos que permiten intervención y es el
identificar una realidad, contexto, esto es, el
plantea un proceder en el espacio que facilita
que salgan fortalecidos información para definir y
los involucrados en dicho planear acciones que den
proceso. Rodríguez Islem solución o que permitan
(2015), Arias 1999 el abordaje integral de le
refieren que Vygotsky, realidad en relación al
con su concepción tiempo, lugar y las
histórico cultural, refiere condiciones requeridas
que los datos hay que para el cambio y la
interpretarlos y que la transformación.
esencia del problema, por
lo general, no se observa
directamente, sino sólo
por sus manifestaciones
(Vygotsky, 1991) y, dado
que el ser humano no
puede verlo todo, hay que
trascender al dato
mediante el análisis y la
explicación del por qué
pueden darse las
evidencias y las
relaciones (Arias, 1999).

También podría gustarte