Está en la página 1de 3

Análisis desde nuestra experiencia los aportes de la ley 1804 de 2016 a la

primera infancia.

Hay evidencia científica desde varias disciplinas como la medicina, la economía,


la neurociencia, la psicología, entre otras, que afirman cuál es la importancia de
invertir en el desarrollo de la Primera Infancia. Además a esto, existen
obligaciones constitucionales, acuerdos, convenios y tratados internacionales que
exigen a Colombia garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños.

Nuestro país en los últimos años, adquiere resultado de más de 20 años de


esfuerzo en acciones sectoriales, incremento de la inversión, iniciativas en tareas
que mejoren la calidad de la atención, que se venían ejecutando de forma regular,
aunque un poco segmentada, sectorial y sin sostenibilidad, y logra a partir de una
iniciativa definida en el “Plan Nacional de Desarrollo 2010–2014: Prosperidad para
Todos” convertir un programa de gobierno en una Política de Estado, a través de
un esquema intersectorial, centrado en garantizar los derechos de los niños, niñas
y gestantes, con una inversión progresiva y con la definición de criterios de
calidad.

Por tal razón en este análisis vamos a esbozar al aspectos específicos de mejora
desde la implementación de la ley 1804 de 2016 tales como;

 Estandarizar el concepto de desarrollo integral de los niños. Lograr acuerdos y


consensos conceptuales entre diferentes sectores, avalarlos ante un cuerpo
ministerial y luego someterlos a consulta y discusión en territorios y facilita el
trabajo intersectorial que caracteriza esta política.
 pone al niño en el centro; una política centrada en los derechos, capacidades y
realizaciones de los sujetos, marca la diferencia total frente a la forma como el
país hace política pública.
 Rompe con estructura institucional con acciones sectoriales y da paso a
construcciones conjuntas, mediadas por relaciones de cooperación, dependencia y
complementariedad, donde, cada ministerio e institución, tenía unos lineamientos
técnicos específicos; un planteamiento de política determinado y particular; unos
parámetros de calidad distintos y modalidades de atención diversas. Eso se logró
con el trabajo que se hizo desde la Comisión Intersectorial, en el proceso inicial de
unificar criterios.
 Da lineamientos para la construcción de manera conjunta entre sectores y
poniendo al niño en el centro de la política, una Ruta Integral de Atenciones (RIA).
pensada de manera intersectorial y no fragmentada por sectores o servicios,
donde se busca el desarrollo integral. Aun que reconocer las dificultades para la
construcción de la RIA algunos entes territoriales en especial en CORDOBA Y
MONTERIA donde no se ha podido construir.
 Definir de manera interdependiente 9 atenciones, en este criterio de mejora tiene
que ver con mi quehacer diario en los Centro de Desarrollo Infantil donde
visibiliza más la política de estado “ley 1804 de 2016” a partir de la atención
integral en estos he desarrollado mi experiencia, a partir de las; acciones,
gestiones, controles y seguimiento de nuestros niños y niñas en las
siguientes atenciones:
1. Cuenta con afiliación vigente a salud en el Sistema General de Seguridad
Social en Salud.
2. Tiene su esquema de vacunación completo para la edad.
3. Asiste a las consultas para la detección temprana de alteraciones en el
crecimiento y desarrollo.
4. Cuenta con valoración y seguimiento nutricional.
5. Asiste a una unidad de servicio de las modalidades de educación inicial en el
marco de la atención integral, cuyo talento humano está certificado en
procesos de cualificación.
6. Tiene acceso a colecciones de libros o contenidos culturales especializados en
las modalidades de educación inicial en el marco de la atención integral.
7. Cuenta con registro civil de nacimiento.
8. Su familia participa en procesos de formación.
9. Asiste a servicios de atención en modalidades de educación inicial en el marco
de la atención integral.

También podría gustarte