Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE INGENIERIA DE MINAS – CIVIL - AMBIENTAL

SESION 02
Asignatura: TOPOGRAFIA I

Docente: Ing Favio S. Quevedo J.

HVCA - 2019
ERRORES EN MEDICIONES TOPOGRAFICAS

Dentro de las mediciones que realiza el topógrafo, esta


obligado a conocer los diferentes errores posibles que se
pueda cometer en una mensura, siendo la responsabilidad
del topógrafo mantener una medición dentro de los límites
permisibles de precisión, para ello es necesario que
conozca las causas de los errores, es importante tener
presente la diferencia entre precisión y exactitud.
EXACTITUD PRECISION
Para conocer el valor mas probable de una medición necesitamos una muestra de
mediciones finitas, las cuales pueden ser exactas o precisas.
EXACTITUD
Esta en función de su absoluta
cercanía con la medida real,. Ejm, si
la longitud verdadera es 50.00 y las
mediciones efectuadas son los
siguientes valores: 50.05; 49.97;
49.95 y 50.03
PRECISION
Es el grado de refinamiento con
que se puede hacer un conjunto de
mediciones; o que tan cerca esta
una medida de la otra Ejm. Si la
longitud verdadera es 50.00 y las
mediciones efectuadas dan los
siguientes valores: 45.05; 44.98;40.02
y 44.99
ERROR
El error de medición se define como la diferencia entre el valor medido y el valor
verdadero. Afectan a cualquier instrumento de medición y pueden deberse a distintas
causas. Las que se pueden de alguna manera prever, calcular, eliminar mediante
calibraciones y compensaciones.
Al no existir una medición exacta, debemos procurar reducir al mínimo el error,
empleando técnicas adecuadas y aparatos o instrumentos topográficos cuya precisión
nos permita obtener resultados satisfactorios

Error absoluto (Ea) = Valor medido – Valor real

𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 𝒂𝒃𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐
Error relativo (Er) =
𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒓𝒆𝒂𝒍
FUENTES DE ERROR
1.- Errores instrumentales
2.- Errores personales
3.- Errores naturales

ERRORES INSTRUMENTALES

Causados por los ajustes


defectuosos y calibraciones
erróneas de los equipos
topográficos, así como su
fabricación.
FUENTES DE ERROR

ERRORES PERSONALES o
HUMANOS

Se originan básicamente
en la limitación propias de
los sentidos humanos.
Dentro de ello tenemos
(vista, tacto, oído) y la
operación incorrecta.
FUENTES DE ERROR

ERRORES NATURALES

Son causados por acción


metereológica, como
variación de la
temperatura, vientos,
refracción terrestre,
humedad, presión
atmosférica y
declinación magnética.
CLASES DE ERROR

ERROR REAL O
EQUIVOCACIONES

Es un error del observador


cometido por descuido, fatiga,
error de comunicación o una
apreciación equivocada, por lo
general son equivocaciones
grandes. dentro de ello puede
ser positivo (exceso) ó negativo
(defecto).
CLASES DE ERROR
ERROR SISTEMATICO

Resultan de factores que comprenden el


“sistema de mediciones” (medio
ambiente, instrumentos y observador).
Son errores que en igualdad de
condiciones se repiten siempre en la
misma proporción o con el mismo signo.

La magnitud de estos errores se puede


determinar y se eliminan aplicando
métodos sistemáticos en el trabajo de
campo.
Los errores sistemáticos pueden ser
instrumentales, personales o naturales.
CLASES DE ERROR
ERROR ALEATORIO
(ACCIDENTALES O
FORTUITOS)

Ocasionados por factores que


quedan fuera del control del
observador. Dependen del azar;
son factibles de
ajustar(corregir), si se logro la
precisión requerida. Se
caracterizan por:
• Son errores pequeños
• Son tanto positivos como
negativos
TEORIA DE LAS PROBABILIDADES
Es la relación que define el numero de veces que un resultado debe ocurrir respecto al numero total de
posibilidades.

LEYES GENERALES DE LA PROBABILIDAD


• Los residuos pequeños ocurren con mayor frecuencia, que los grandes, es decir su
probabilidad de ocurrencia es mayor.
• Los errores grandes ocurren con poca frecuencia y los “muy grandes” son por lo
general las equivocaciones.
• Los errores positivos y negativos de la misma magnitud ocurren con igual frecuencia

MEDIDAS DE PRECISIÓN
La magnitud de la dispersión, es un indicador acerca de la precisión de las medidas.
La desviación estándar (σ) y la varianza (σ2) son términos estadísticos usados comúnmente
para expresar la precisión de un conjunto de medidas.
LEYES GENERALES DE LA PROBABILIDAD
LA CURVA DE GAUSS
OBSERVACIONES DE IGUAL PRECISION
Para poder aplicar la teoría de probabilidades en el ajuste o corrección de los errores se debe
haber, eliminado las equivocaciones y corregido los errores sistemáticos, de modo que queden solo
los errores aleatorios que procederemos a ajustar.
Las de igual precisión son observaciones realizadas con los mismos equipos, o con otros de
precisión equivalente, con el mismo personal, o con otro de experiencia equivalente, y en condiciones
climáticas similares, también llamados Observaciones de Igual Peso.

VALOR PROBABLE SIMPLE.


El valor más probable de una cantidad es una expresión
matemática que es el resultado de una operación de varias
mediciones, y es la medición de una misma cantidad
realizada en las mismas condiciones

DESVIACIÓN O RESIDUO
Es la diferencia entre cualquier valor medido y su valor mas
probable.
OBSERVACIONES DE IGUAL PRECISION
ERROR MEDIO CUADRÁTICO DE UNA OBSERVACIÓN (DESVIACIÓN TÍPICA O ESTÁNDAR) σ

Corresponde al valor del error del punto de inflexión de la curva típica de la probabilidad
Donde:
∑𝑉 2 ∑𝑉 2
𝜎=± 2 ≤ n ≤ 30 𝜎=± n ˃ 30 v = Desviación típica de cada medición
𝑛−1 𝑛 n = Número de mediciones

ERROR PROBABLE DE UNA OBSERVACIÓN (EK)

Es aquel intervalo, dentro de cuyos limites existen la probabilidad de que un porcentaje del
total de las mediciones sean erradas.

𝐸50 = ±0.6745 𝜎 Donde:


𝐸90 = ±1.6449 𝜎 𝜎 = Desviación estándar
𝐸95 = ±1.9599 𝜎
OBSERVACIONES DE DIFERENTE PRECISION

Para poder aplicar la teoría de probabilidades en el ajuste (corrección) de los


errores se debe haber, eliminado las equivocaciones y corregido los errores
sistemáticos, de modo que queden solo los errores aleatorios que procederemos
a ajustar. Las diferente precisión son observaciones realizadas con diferentes
equipos, o con otros de precisión diferente, con otro personal, y en
condiciones climáticas diferente, también llamados Observaciones de Diferente
Peso

PESO
Es un parámetro que mide el grado de precisión que debe aplicarse a cada
una de las observaciones y puede estar dado por:

• El numero de mediciones de cada observación.


• El error probable de cada medición.
OBSERVACIONES DE DIFERENTE PRECISION
MEDIA PONDERADA
La Media ponderada de varias observaciones de diferente precisión, esta determinada por la
siguiente expresión.

ERROR PROBABLE DE LA MEDIA (EM)


Es aquel intervalo(-Em;+Em) dentro de cuyos limites puede caer el verdadero error accidental de la
media con una probabilidad de P% . K = Factor numerico que corresponde al porcentaje de error

Donde:
P = 50% → K = 0.6745
P = 90% → K = 1.6449
P = 95% → K = 1.9599
VALOR MAS PROBABLE (V.M.P.)
Comúnmente se considera a la media como el valor mas probable de varias mediciones
ERRORES EN LAS OPERACIONES MATEMATICAS
CORRECCIONES EN LAS OPERACIONES MATEMATICAS
Muchas veces cuando se realiza mediciones de varios tramos angulares o lineales,
estos se encuentran sujetos a condiciones geométricas. Generalmente al comprobar
dichas condiciones geométricas se encuentra siempre un error de cierre el cual
indica la presencia de errores accidentales. Hay diversos métodos que permite distribuir
dicho error en cada uno de los valores medidos, uno de ellos y el mas confiable es el
de Mínimos Cuadrados; no obstante es posible realizar la corrección por el siguiente
método (proporcionalidad – Cross)
EJEMPLOS
EJEMPLOS
EJEMPLOS
EJEMPLOS
EJEMPLOS
EJEMPLOS

También podría gustarte