Está en la página 1de 6

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA

IMPUNIDAD”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA
PERUANA

FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS


ESCUELA DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
PRESENTADO POR:
GARCÍA NORONHA HILLARY BRIGITHE
TEMA:
ECUACION DE BERNOULLI
CURSO:
INGENIERIA DE ALIMENTOS I
DOCENTE:

ING. MSc. Elmer Trevejo Chávez.


IQUITOS – PERÚ
2019
Ecuación de Bernoulli.

El principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli o Trinomio


de Bernoulli, describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de
una línea de corriente. Fue expuesto por Daniel Bernoulli en su
obra Hidrodinámica Daniel Bernoulli nació 8 de febrero de 1700 en Groningen,
Holanda. Hijo de Dorothea Falkner y de Johann Bernoulli, fue sobrino de Jakob
Bernoulli, ambos investigadores que hicieron aportaciones importantes al
primitivo desarrollo del cálculo. Tuvo dos hermanos, Nicolás y Johann. La familia
Bernoulli, original de Amberes, por entonces en los Países Bajos españoles,
emigró para escapar de la persecución de los hugonotes. Tras un breve período
en Frankfurt se establecieron en Basilea, Suiza. (1738)

Expresa que en un fluido ideal (sin viscosidad ni rozamiento) en régimen de


circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece
constante a lo largo de su recorrido. La energía de un fluido en cualquier
momento consta de tres componentes:

 Cinética: es la energía debida a la velocidad que posea el fluido.


 Potencial gravitacional: es la energía debido a la altitud que un fluido posea.
 Energía de flujo: es la energía que un fluido contiene debido a la presión que
posee.

Breve historia de la ecuación


Los efectos que se derivan a partir de la ecuación de Bernoulli eran conocidos
por los experimentales antes de que Daniel Bernoulli formulase su ecuación, de
hecho, el reto estaba en encontrar la ley que diese cuenta de todos esto
acontecimientos. En su obra Hydrodynamica encontró la ley que explicaba los
fenómenos a partir de la conservación de la energía (hay que hacer notar la
similitud entre la forma de la ley de Bernoulli y la conservación de la energía).
Posteriormente Euler dedujo la ecuación para un líquido sin viscosidad con toda
generalidad (con la única suposición de que la viscosidad era despreciable), de
la que surge naturalmente la ecuación de Bernoulli cuando se considera el caso
estacionario sometido al campo gravitatorio.
El teorema de Bernoulli es una aplicación directa del principio de conservación
de energía. Con otras palabras está diciendo que si el fluido no intercambia
energía con el exterior (por medio de motores, rozamiento, térmica...) esta ha de
permancer constante.

El teorema considera los tres unicos tipos de energía que posee el fluido que
pueden cambiar de un punto a otro de la conducción. Estos tipos son; energía
cinética, energía potencial gravitatoria y la energía debida a la presión de flujo
(hidroestática). Veamos cada una de ellas por separado:

Energía
Debida a la velocidad de flujo
cinética (hidrodinámica)
Energía potencial
Debida a la altitud del fluido
gravitatoria
Energía de Debida a la presión a la que está
flujo (hidroestática) sometido el fluido

Por lo tanto el teorema de Bernoulli se expresa de la siguiente forma:

Donde:

 v es la velocidad de flujo del fluido en la sección considerada.


 g es la constante de gravedad.
 h es la altura desde una cota de referencia.
 p es la presión a lo largo de la línea de corriente del fluido (p minúscula).
 ρ es la densidad del fluido.

Si consideramos dos puntos de la misma conducción (1 y 2) la ecuación


queda:

Donde m es constante por ser un sistema cerrado y V también lo es por ser


un fluido icompresible. Dividiendo todos los términos por V, se obtiene la
forma más común de la ecuación de Bernoulli, en función de la densidad
del fluido:

Una simplifación que en muchos casos es aceptable es considerar el caso


en que la altura es constante, entonces la expresión de la ecuación de
Bernoulli, se convierte en:

Aplicabilidad

Esta ecuación se aplica en la dinámica de fluídos. Un fluído se caracteriza por


carecer de elasticidad de forma, es decir, adopta la forma del recipiente que la
contiene, esto se debe a que las moléculas de los fluídos no están rígidamente
unidas, como en el caso de los sólidos. Fluídos son tanto gases como líquidos.
Para llegar a la ecuación de Bernoulli se han de hacer ciertas suposiciones que
nos limitan el nivel de aplicabilidad:

El fluído se mueve en un régimen estacionario, o sea, la velocidad del flujo en un


punto no varía con el tiempo.

Se desprecia la viscosidad del fluído (que es una fuerza de rozamiento interna).

Se considera que el líquido está bajo la acción del campo gravitatorio


únicamente.
Efecto Bernoulli

El efecto Bernoulli es una consecuencia directa que surge a partir de la ecuación


de Bernoulli: en el caso de que el fluído fluya en horizontal un aumento de la
velocidad del flujo implica que la presión estática decrecerá.

caso de las alas de un avión, que están diseñadas para que el aire que pasa por
encima del ala fluya más velozmente que el aire que pasa por debajo del ala, por
lo que la presión estática es mayor en la parte inferior y el avión se levanta.

Airsoft, las réplicas usadas en este juego suelen incluir un sistema llamado
HopUp que provoca que la bola sea proyectada realizando un efecto circular, lo
que aumenta el alcance efectivo de la réplica. Este efecto es conocido como
efecto Magnus, la rotación de la bola provoca que la velocidad del flujo por
encima de ella sea mayor que por debajo, y con ello la aparición de una diferencia
de presiones que crea la fuerza sustentadora, que hace que la bola tarde más
tiempo en caer.

Chimenea, son altas para aprovechar que la velocidad del viento es más
constante y elevada a mayores alturas. Cuanto más rápidamente sopla el viento
sobre la boca de una chimenea, más baja es la presión y mayor es la diferencia
de presión entre la base y la boca de la chimenea, en consecuencia, los gases
de combustión se extraen mejor.

Tubería, la ecuación de Bernoulli y la ecuación de continuidad también nos dicen


que si reducimos el área transversal de una tubería para que aumente la
velocidad del fluido que pasa por ella, se reducirá la presión.

Natación, la aplicación dentro de este deporte se ve reflejado directamente


cuando las manos del nadador cortan el agua generando una menor presión y
mayor propulsión.

Movimiento de una pelota o balón con efecto, es decir rotando sobre sí mismo,
se desvía hacia un lado. También por el conocido efecto Magnus, típico es el
balón picado, cuando el jugador mete el empeine por debajo del balón
causándole un efecto rotatorio de forma que este traza una trayectoria
parabólica. Es lo que conocemos como vaselina.
Carburador de automóvil, la presión del aire que pasa a través del cuerpo del
carburador, disminuye cuando pasa por un estrangulamiento. Al disminuir la
presión, la gasolina fluye, se vaporiza y se mezcla con la corriente de aire.

Flujo de fluido desde un tanque, la tasa de flujo está dada por la ecuación de
Bernoulli.

Dispositivos de Venturi, en oxigenoterapia, la mayor parte de sistemas de


suministro de débito alto utilizan dispositivos de tipo Venturi, el cual esta basado
en el principio de Bernoulli.

Bibliografía:

https://www.ecured.cu/Ecuaci%C3%B3n_de_Bernoulli

http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/4750/4918/html/23_teorema
_de_bernoulli.html

https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2109/Daniel%20Bernoulli

También podría gustarte