Está en la página 1de 57

POSTES DE CONCRETO

ESPECIFICACIÓN
CFE J6200-03

ENERO 2016
REVISA Y SUSTIYE A LA
EDICION DE ENERO 2009

MÉXICO
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

CONTENIDO
1 OBJETIVO ______________________________________________________________________________ 1

2 CAMPO DE APLICACIÓN __________________________________________________________________ 1


3 NORMAS QUE APLICAN __________________________________________________________________ 1

4 DEFINICIONES __________________________________________________________________________ 2

5 CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES GENERALES ___________________________________________ 2


5.1 Tolerancias _____________________________________________________________________________ 2

5.2 Características Nominales, Mecánicas y de Durabilidad ________________________________________ 3

5.3 Materiales_______________________________________________________________________________ 5
5.4 Características del Concreto ______________________________________________________________ 10

5.5 Acabado _______________________________________________________________________________ 13

6 CONDICIONES DE OPERACIÓN ___________________________________________________________ 13

7 CONDICIONES DE DESARROLLO SUSTENTABLE ___________________________________________ 13

8 CONDICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ________________________________________________ 13

9 CONTROL DE CALIDAD __________________________________________________________________ 13

9.1 Pruebas de Aceptacion y de Rutina ________________________________________________________ 14

9.2 Selección y Tamaño de la Muestra de Prueba ________________________________________________ 18

9.3 Clasificación de Defectos ________________________________________________________________ 20

9.4 Métodos de Prueba ______________________________________________________________________ 22

10 MARCADO _____________________________________________________________________________ 24

11 EMPAQUE, EMBALAJE, EMBARQUE, TRANSPORTACIÓN, DESCARGA, RECEPCIÓN, ALMACENAJE Y

MANEJO _______________________________________________________________________________ 24

11.1 Estiba _________________________________________________________________________________ 24

11.2 Transporte _____________________________________________________________________________ 25


12 BIBLIOGRAFÍA _________________________________________________________________________ 25

13 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES ______________________________________________________ 27

TABLA 1 - Características nominales y mecánicas de los postes de concreto reforzado (PCR) ______________ 4

TABLA 2 - Características físicas y mecánicas de los Postes de Concreto Pretensado (PCP) _______________ 5

TABLA 3 - Características físicas y mecánicas de los Postes de Concreto Reforzado con varilla grado 60
(PCRGR60) ______________________________________________________________________________ 5

TABLA 4 - Selección del tipo de cemento "Portland" y relación agua/ cemento ___________________________ 6

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

TABLA 5 - Valores característicos y límites máximos tolerables de sales e impurezas en el agua____________ 6


TABLA 8 - Resistencia a compresión del concreto __________________________________________________ 10

TABLA 10 - Inspección visual – Reporte de defectos de postes de concreto reforzado____________________ 16

TABLA 11 - Pruebas de flexión estática y ruptura ___________________________________________________ 17


TABLA 12 - Defectos críticos NCA = 4.0 % _________________________________________________________ 18

TABLA 13 - Defectos mayores NCA = 6.5 % ________________________________________________________ 19

TABLA 14 - Defectos menores NCA = 10 % ________________________________________________________ 19


TABLA 15 - Pruebas para flexión estática y ruptura _________________________________________________ 20

TABLA 16 - Defectos críticos ____________________________________________________________________ 21

TABLA 17 - Defectos mayores ___________________________________________________________________ 22

TABLA 18 - Defectos menores ___________________________________________________________________ 22

FIGURA 1 - Dimensionamiento y marcado del poste (PCR, PCP, PCPC, PCRGR60) ______________________ 28

FIGURA 2 - Poste PCR-6-900 ____________________________________________________________________ 29

FIGURA 3 - Poste PCR -7-500 ____________________________________________________________________ 30

FIGURA 4 - Poste PCR -9-400 ____________________________________________________________________ 31

FIGURA 5 - Poste PCR-9- 600 ____________________________________________________________________ 32

FIGURA 6 - Poste PCR -11-500 ___________________________________________________________________ 33

FIGURA 7 - Poste PCR -11-700 ___________________________________________________________________ 34

FIGURA 8 - Poste PCR -12- 750 __________________________________________________________________ 35

FIGURA 9 - Poste PCR -12-1250 __________________________________________________________________ 36

FIGURA 10 - Poste PCR -13-600 __________________________________________________________________ 37

FIGURA 11 - Poste PCR -14-700 __________________________________________________________________ 38

FIGURA 12 - Poste PCR – 15-800 _________________________________________________________________ 39


FIGURA 13 - Poste PCP-7-500 ___________________________________________________________________ 40

FIGURA 14 - Poste PCP-9-600 ___________________________________________________________________ 41

FIGURA 15 - Poste PCP-11-700 __________________________________________________________________ 42


FIGURA 16 - Poste PCP-12-750 __________________________________________________________________ 43

FIGURA 17 - Poste PCP-13-600 __________________________________________________________________ 44

FIGURA 18 - Poste PCRGR60-7-500 ______________________________________________________________ 45


FIGURA 19 - Poste PCRGR60-9-600 ______________________________________________________________ 46

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

FIGURA 20 - Poste PCRGR60-11-700 _____________________________________________________________ 47


FIGURA 21 - Poste PCRGR60-12-750 _____________________________________________________________ 48

FIGURA 22 - Poste PCRGR60-13-600 _____________________________________________________________ 49

FIGURA 23 - Colocación del armado y del tubo poliducto ____________________________________________ 50


FIGURA 24 - Patín _____________________________________________________________________________ 51

FIGURA 25 - Mesa de pruebas ___________________________________________________________________ 52

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

1 de 52

1 OBJETIVO

Establecer las características técnicas que deben cumplir los postes de concreto reforzado, pretensado, centrifugado
y con refuerzo grado 60 utilizados como soportes de conductores eléctricos aéreos, equipos y sus accesorios.

2 CAMPO DE APLICACIÓN

Los postes de concreto se utilizan en la red aérea para la distribución de energía eléctrica de la Comisión Federal de
Electricidad (CFE).

3 NORMAS QUE APLICAN

Para la correcta utilización de esta especificación, es necesario consultar y aplicar las Normas Oficiales Mexicanas,
Normas Mexicanas, Normas Internacionales y Especificaciones de la CFE.

NOM-008-SCFI-2002 Sistema General de Unidades de Medida.

NMX-B-072-CANACERO-2013 Industria Siderúrgica – Varilla Corrugada de Acero, Grado 60,


Laminada en Frío para Refuerzo De Concreto – Especificaciones y
Métodos de Prueba.

NMX-B-253-CANACERO-2006 Industria Siderúrgica - Alambre de Acero Liso o Corrugado para


Refuerzo de Concreto – Especificaciones y Métodos de Prueba.

NMX-C-076-ONNCCE-2002 Industria de la Construcción- Agregados- Efectos de las Impurezas


Orgánicas en los Agregados Finos Sobre la Resistencia de los
Morteros-Método de Prueba.

NMX-C-083-ONNCCE-2011 Industria de la Construcción-Concreto Determinación de la


Resistencia a la Compresión de Cilindros de Concreto-Método de
Prueba.

NMX-C-088-ONNCCE-1997 Industria de la Construcción - Agregados Determinación de


Impurezas Orgánicas en el Agregado Fino Building Impurities In
Fine Aggregate.

NMX-C-111-ONNCCE-2004 Industria de la Construcción-Agregados para Concreto Hidráulico-


Especificaciones y Métodos de Prueba.

NMX-C-122-ONNCCE-2004 Industria de la Construcción-Agua para Concreto-Especificaciones.

NMX-C-156-ONNCCE-2010 Industria de la Construcción-Concreto Hidráulico - Determinación


del Revenimiento en el Concreto Fresco.

NMX-C-160-ONNCCE-2004 Industria de la Construcción-Concreto-Elaboración y Curado en


Obra de Especímenes de Concreto.

NMX-C-161-ONNCCE-2013 Industria de la Construcción-Concreto Fresco-Muestreo.

NMX-C-255-ONNCCE-2006 Industria de la Construcción-Aditivos Químicos para Concreto


Especificación, Muestreo y Métodos de Ensayo.

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

2 de 52

NMX-C-304-1980 Industria de la Construcción -Aditivos-Determinación de la


Retención de Agua por Medio de Compuestos Líquidos que
Forman Membrana para el Curado del Concreto.

NMX-C-403-ONNCCE-1999 Industria de la Construcción -Concreto Hidráulico para Uso


Estructural.

NMX-C-407-ONNCCE-2001 Industria de la Construcción -Varilla-Corrugada de Acero


Proveniente de Lingote y Palanquilla para Refuerzo de Concreto
Especificaciones y Métodos de Prueba.

NMX-C-414-ONNCCE-2010 Industria de la Construcción Cementantes Hidráulicos -


Especificaciones y Métodos de Ensayo.

NMX-C-436-ONNCCE-2004 Industria de la Construcción -Agregados para Concreto-Coeficiente


Volumétrico de Forma en Agregado Grueso - Método de Prueba.

II-LAPEM-001 Instructivo de Inspección General Directrices para Establecer


Planes de Muestreo para las Inspecciones Lote por Lote,
Tabulados Según el Nivel de Calidad Aceptable (NCA).

PE K3000-01 Procedimiento Técnico para la Aceptación de Prototipos de Bienes.

NOTA: En caso de que los documentos anteriores sean revisados o modificados, debe utilizarse la edición vigente en la fecha de
publicación de la convocatoria de licitación, salvo que la CFE indique otra cosa.

4 DEFINICIONES

Laboratorio Acreditado

Laboratorio de pruebas en el cual se ha evaluado su competencia, por organismos oficiales en el país de origen,
mediante el reconocimiento de su aptitud, para realizar una prueba o un conjunto de pruebas determinadas, en uno o
varios campos de pruebas.

5 CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES GENERALES

Las unidades de medida utilizadas en esta especificación son las contenidas en la norma NOM-008-SCFI.

5.1 Tolerancias

Las dimensiones de los postes de concreto deben cumplir con las indicadas en la tablas 1, 2, 3 y en las figuras 1 a 22,
con tolerancias máximas permitidas de:

a) Longitud: ± 0.5 %.

b) Dimensiones transversales:

- Exteriores + 5%.

- Interiores - 5 %.

c) Canalización: ± 5 %.
791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

3 de 52

d) Distancia entre anillos: ± 5 %.

e) Recubrimiento de concreto al acero más próximo + 5 mm.

f) Paso entre espirales ± 5 mm.

g) Espesor de pared ± 5 mm.

5.2 Características Nominales, Mecánicas y de Durabilidad

En esta edición de la especificación se consideran cuatro tipos de postes de concreto siguientes:

a) Postes de concreto reforzado tipo costa y no costa (PCR) con características nominales y
mecánicas de acuerdo con la tabla 1 y figuras 2 a 12.

b) Postes de concreto pretensado (PCP) con características nominales y mecánicas de acuerdo con
la tabla 2 y figuras 13 a 17, estos postes se ofrecen mayor durabilidad a las condiciones de
contaminación ambiental debido a que las especificaciones de fabricación y calidad del concreto
son superiores a los que se consideran en los postes de concreto reforzado convencional.

c) Postes de concreto pretensado centrifugado (PCPC) con características nominales y mecánicas


iguales a las del poste de concreto pretensado pero con sección transversal circular, por lo que se
fabrican de acuerdo con la tabla 2 y figuras 13 a 17, la compactación del concreto se realiza por el
método de centrifugado, las elevadas fuerzas de consolidación y bajas relaciones agua-cemento
producen concreto excepcionalmente denso con mayor durabilidad que los postes pretensados,
por lo que estos postes se recomiendan en áreas de alta contaminación.

d) Postes de concreto con acero de refuerzo grado 60 (PCRGR60) con características nominales y
mecánicas de acuerdo con la tabla 3 y figuras 18 a 22, estos postes son equivalentes a los postes
de concreto reforzado tipo costa, debido a que el acero de refuerzo tiene mayor resistencia a la
fluencia permite reducir el diámetro del acero logrando mayor espesor de recubrimiento y menor
peso del acero por lo que reduce costos.

Los postes de concreto reforzado, pretensado, centrifugado y poste con acero de refuerzo grado 60 deben cumplir con
las características nominales y mecánicas indicadas en la tabla 1 2 y 3, respectivamente y de marcado mostradas en
la figura 1.

La sección transversal del poste pretensado debe ser octagonal, para postes centrifugados tronco-piramidales puede
ser circular u octagonal. Para los postes circulares, la circunferencia debe ser circunscrita en el octágono.

Si el área usuaria lo acepta indicándolo en Características Particulares; (el diámetro de la punta del poste puede ser
10 mm mayor que el indicado en la tabla 1 y 1A conservando la misma conicidad).

La tensión longitudinal aplicada al acero de presfuerzo debe ser del 65 % máximo, de su resistencia a la afluencia por
un periodo de 15 a 20 min.

Para los postes pretensados de 7 m se puede utilizar alambre de presfuerzo dentado de 7.01 en lugar de cable de
presfuerzo de 7.94 debido a que el área neta es equivalente.

La fabricación de postes de concreto centrifugado es como se indica: el concreto se coloca en una forma o molde de
acero que consiste en dos mitades separables equipado con anillos de rodadura. Estos anillos se apoyan sobre las
ruedas de una máquina de centrifugado que gira la forma a altas velocidades, la fuerza centrífuga proporciona la
compactación de la mezcla de concreto y crea un vacío núcleo interno.
791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

4 de 52

Las elevadas fuerzas de consolidación y bajas relaciones agua-cemento producen concreto excepcionalmente denso
con una alta resistencia a la compresión (unidad de peso en seco de aproximadamente 2 483 a 2 643 kg/m3 para
postes centrifugados). El proceso de centrifugado también se traduce en una mejor unión entre el acero y el concreto,
mayor reducción de la contracción, y un acabado de superficie más densa suave.

TABLA 1 - Características nominales y mecánicas de los postes de concreto reforzado (PCR)

Carga de
Dimensiones (véase figura 1) Masa
Figura Descripción prueba
A B C D E F aprox.
No. corta
(N) (kg)
(m) (mm)
2 PCR-6-900 6 0.3 174 264 160 74.5 8891 421
PCR-7-500 7 0.0.3 174 279 175 74.5 4 905 533
3
PCR-7C-500 7 0.3 174 279 155 54.5 4 905 569
PCR-9-400 9 1,8 150 285 181 73 3 924 629
4
PCR-9C-400 9 1,8 150 285 161 53 3 924 690
PCR-9-600 9 1,8 150 285 181 73 5 886 629
5
PCR-9C-600 9 1,8 150 285 161 53 5 886 690
PCR-11-500 11 1,8 150 315 211 73 4 905 835
6
PCR-11C-500 11 1,8 150 315 191 53 4 905 922
PCR-11-700 11 1,8 150 315 211 73 6 867 835
7
PCR-11C-700 11 1,8 150 315 191 53 6 867 922
PCR-12-750 12 1,8 150 330 226 73 7 357 947
8
PCR-12C-750 12 1,8 150 330 206 53 7 357 1 049
9 PCR-12-1250 12 1,8 175 355 204 51 12 262.5 1 355
PCR-13-600 13 1,8 150 345 241 73 5 886 1 065
10
PCR-13C-600 13 1,8 150 345 221 53 5 886 1 150
11 PCR-14-700 14 1,8 150 360 256 73 6 867 1 120
12 PCR-15-800 15 1,8 150 375 271 73 7 848 1 320

NOTA:
Abreviaturas en la descripción corta.
PCR = Poste de concreto reforzado.
7…15 = Longitud en m.
C = Contaminación (costa y zona industrial).
900… 750 = Carga de prueba en kg.

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

5 de 52

TABLA 2 - Características físicas y mecánicas de los Postes de Concreto Pretensado (PCP)

Masa
Dimensiones Carga de prueba
FIGURA aproximada
Descripción corta A B C D E F
No.
m m mm mm mm mm N kg
13 PCP-7-500 7 0.3 174 279 155 54.5 4905 569
14 PCP-9-600 9 1.8 150 285 161 53 5886 690
15 PCP-11-700 11 1.8 150 315 191 53 6867 922
16 PCP-12-750 12 1.8 150 330 206 53 7357 1049
17 PCP-13-600 13 1.8 150 345 221 53 5 886 1150

NOTA:
1.-Para los postes centrifugados se utilizarán los datos de la tabla 2 y figuras 13 a la 17 con la única diferencia que deben ser
circulares y su nomenclatura debe ser PCPC en lugar de PCP.
2.-Abreviaturas en la descripción corta para postes de concreto pretensado PCP-7-500.
PC = Poste de concreto.
P = Pretensado.
7…13 = Longitud en m.
500… 1250 = Resistencia de la carga nominal en kg.

TABLA 3 - Características físicas y mecánicas de los Postes de Concreto Reforzado con varilla grado 60
(PCRGR60)

Masa
Dimensiones Carga de prueba
FIGURA aproximada
Descripción corta A B C D E F
No.
m m mm mm mm mm N kg
18 PCRGR60-7-500 7 0.3 174 279 155 54.5 4905 569
19 PCRGR60-9-600 9 1.8 150 285 161 53 5886 690
20 PCRGR60-11-700 11 1.8 150 315 191 53 6867 922
21 PCRGR60-12-750 12 1.8 150 330 206 53 7357 1049
22 PCRGR60-13-600 13 1.8 150 345 221 53 5 886 1150

NOTA:
1.-Abreviaturas en la descripción corta PCRGR60.
PCR = Poste de concreto Reforzado.
GR60 = Grado 60.
7…13 = Longitud en m.
500… 750 = Resistencia de la carga nominal en kg.

5.3 Materiales

5.3.1 Cemento

En la fabricación de postes de concreto, el cemento “Portland” a utilizarse se indica en la tabla 4 y debe cumplir con la
norma NMX-C-414-ONNCCE.

El fabricante de postes debe presentar a la CFE, el certificado de calidad del tipo de cemento que utilice con los
resultados de pruebas físicas y químicas indicadas en la norma NMX-C-414-ONNCCE, expedida por el fabricante del
cemento o por un laboratorio acreditado.

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

6 de 52

TABLA 4 - Selección del tipo de cemento "Portland" y relación agua/ cemento

Relación agua/ cemento


Tipo de poste Cemento “Portland” máxima
(%)
PCR CPP, CPC BRA/RS 0.45

PCP CPO BRA/RS, CPC BRA/RS 0.40

PCPC CPO BRA/RS, CPC BRA/RS 0.30

NOTA:
1. Donde no se indica la “clase resistente” esta puede ser: 30, 30R, 40 o 40R.
2. Para el tipo de cemento donde se indica la característica especial BRA el fabricante podrá omitir esta característica especial siempre
y cuando demuestre a la CFE que los agregados no son reactivos, mostrando los resultados de pruebas realizadas conforma la
norma NMX-C-111-ONNCCE.
3. Donde no existan Cementos RS, se pueden utilizar materiales cementantes suplementarios con base en óxidos de sílice.
4. En todos los caso se deben presentar los resultados de la prueba de permeabilidad a la mezcla de concreto realizada de acuerdo
con lo indicado en la referencia [14] del capítulo 12 de esta especificación, expedida por el fabricante del cemento o por un
laboratorio acreditado.

5.3.2 Agua

El agua empleada en el mezclado y curado del concreto debe ser limpia y estar libre de aceites, ácidos, álcalis, sales,
materia orgánica u otras sustancias que puedan ser nocivas para el concreto o el acero de refuerzo, además debe
cumplir con la norma NMX-C-122-ONNCCE y con los valores indicados en la tabla 5. El fabricante debe presentar a la
CFE los resultados de los análisis de la calidad del agua, expedidos por el proveedor o por un laboratorio acreditado.

TABLA 5 - Valores característicos y límites máximos tolerables de sales e impurezas en el agua

Cementos ricos en Cementos


calcio Sulfo resistentes
Sales e impurezas
(CPO) (CPP, CPC)
Limite p.p.m Limite p.p.m.
Sólidos en suspensión -- --
En aguas naturales (limos y arcillas) 2 000 2 000
En aguas recicladas (finos de cemento y agregados) 50 000 35 000
Cloruros como Cl (a) -- --
Para concreto con acero de preesfuerzo 400 600
Para concreto reforzado 700 1 000
Sulfatos como SO4 = (a) 3 000 3 500
Magnesio como Mg++ (a) 100 150
Carbonatos como CO3 600 600
Dióxido de carbonato disuelto, como CO2 5 3
Álcalis totales como Na+ 300 450
Total de impurezas en la solución 3 500 4 000
Grasas o aceites 0 0
Materia orgánica (oxigeno consumido en medio acido) 150 (b) 150 (b)
Valor de pH No menor de 6.0 No menor de 6.0

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

7 de 52

5.3.3 Agregados

Para los agregados utilizados en la elaboración del concreto, el fabricante debe presentar a la CFE los resultados de
los análisis de la calidad expedidos por el proveedor o por un laboratorio acreditado, en donde se encuentren
asentadas las características físicas indicados en las tablas 6 y 7, además deben cumplir con la norma
NMX-C-111-ONNCCE.
El fabricante debe presentar a la CFE los resultados del informe técnico para cada lote, se aceptara el informe
siempre que sea del mismo banco de materiales, la CFE pude solicitar toma de muestras cuando lo considere
necesario para corroborar resultados.

5.3.3.1 Granulometría

El módulo de finura (tamaño de grano) de la arena debe estar comprendido entre 2.30 y 3.10 y cumplir con la
granulometría indicada en la tabla 6.

TABLA 6 - Granulometría de la arena

Porcentaje que
Mallas
pasa
(3/8”) 9.5 mm 100
(No. 4) 4.75 mm 95 a 100
(No. 8) 2.36 mm 80 a 100
(No. 16) 1.18 mm 50 a 85
(No. 30) 0.600 mm 25 a 60
(No. 50) 0.300 mm 10 a 30
(No. 100) 0.150 mm 2 a 10

La cantidad máxima permitida de finos que pasan por la malla No. 200 no debe ser mayor de 8% para concreto
pretensados y no debe exceder el 15% para concreto reforzado.

Con respecto a la grava, el tamaño máximo del agregado debe ser de 19.0 mm y deben cumplir con la granulometría
de la tabla 7.

TABLA 7 - Granulometría de la grava

Tamaño Porcentaje en masa obtenida por tamaño de malla

Nominal 25 mm 19 mm 12.5 mm 9.5 mm 4.75 mm 2.36 mm


mm (pulg.) (1”) (3/4”) (1/2”) (3/8”) (No. 4) (No. 8)
19.0 a 4.75
100 % 90 a 100 % -- 20 a 55% 0 a 10 % 0 a 5%
(3/4” a No. 4)

5.3.3.2 Absorción

La absorción no debe exceder del 3 % para las gravas ni del 5 % para las arenas de acuerdo a lo indicado en la
norma NMX-111-ONNCCE, Se debe presentar a la CFE los resultados del análisis de la absorción, expedido por el
fabricante del concreto o cemento o por un laboratorio acreditado.

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

8 de 52

5.3.3.3 Peso Volumétrico


3 3
El peso volumétrico de los agregados debe ser mayor a 1500 kg/m . Con densidad superior a los 2.4 gr/cm . El
fabricante debe presentar a la CFE la determinación del peso volumétrico de los agregados de acuerdo con la
referencia [13] del capítulo 12 de esta especificación.

5.3.3.4 Coeficiente volumétrico de forma

Los agregados gruesos deben tener un coeficiente volumétrico de forma mayor o igual a 0.20, la determinación de
este valor se debe realizar de acuerdo con a la norma NMX-C-436-ONNCCE. El fabricante debe presentar a la CFE
la determinación del coeficiente volumétrico de forma.

5.3.3.5 Impurezas orgánicas

Los agregados finos deben estar libre de cantidades perjudiciales de impurezas orgánicas, los agregados después de
efectuar la prueba calorimétrica de acuerdo con la norma NMX-C-088-ONNCCE, los que den un color más oscuro que
la coloración No. 3, deben rechazarse, excepto, si se demuestra que la coloración es debida a la presencia de
pequeñas cantidades de carbón, lignito o partículas semejantes, o bien, si se demuestra que el efecto de las
impurezas orgánicas en morteros ensayados a la edad de 7 días, dan resistencias calculadas no menores del 95%
conforme al método que estable la NMX-X-076-ONNCCE. El fabricante debe presentar a la CFE los resultados del
análisis de las impurezas orgánicas expedido por el proveedor o por un laboratorio acreditado.

5.3.3.6 Sanidad

Los agregados se sujetan a cinco ciclos sucesivos de saturación con sulfato de sodio o con sulfato de magnesio. La
pérdida máxima para los agregados (utilizando sulfato de sodio) es de 10 % para la arena y de 12 % para la grava, en
caso de utilizar sulfato de magnesio, la pérdida máxima es de 15 % para la arena y de 18 % para la grava.

Debe presentar a la CFE los resultados del análisis de sanidad, expedido por el proveedor o por un laboratorio
acreditado. De acuerdo a la norma NMX-C-111- ONNCCE.

Para los postes PCP y PCPC los agregados no se deben aceptar si no cumplen con este requisito.

5.3.4 Acero

El acero empleado en el armado debe estar exento de escamas por corrosión, quiebres o deformaciones, la calidad y
limpieza del acero debe garantizar la adherencia entre éste y el concreto.

El fabricante de postes debe presentar a la CFE, el certificado de calidad de cada uno de los lotes que adquiera,
expedido por el fabricante de acero, el cual debe ser trazable con el número de lote o colada que viene amarrado al
atado del acero. El fabricante debe presentar a la CFE los resultados de los análisis de la calidad del acero, expedido
por el proveedor o por un laboratorio acreditado.

Si no se cuenta con el certificado de calidad, el acero no se debe utilizar.

5.3.4.1 Refuerzo corrugado

Debe utilizarse varilla corrugada grado 42 conforme a la norma NMX-C-407-ONNCCE, el refuerzo longitudinal debe
ser de una sola pieza. Debe presentar a la CFE el certificado de calidad, expedido por el fabricante del acero o por un
laboratorio acreditado

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

9 de 52

5.3.4.2 Acero de pre esfuerzo

El acero pretensado debe cumplir con la resistencia mecánica final requerida de los postes de acuerdo a la tabla 2 y
cumplir con lo indicado en la referencia [8 u 8 A] del capítulo 12 de esta especificación. Una vez fraguado el concreto
el excedente del acero de presfuerzo se le debe pulir las aristas filosas y quedar al ras con el extremo del poste y
posteriormente cubrirse con tres capas de galvanizado en frio.

El fabricante debe presentar a la CFE los resultados de los análisis del acero de presfuerzo expedido por el fabricante
del acero o por un laboratorio acreditado.

5.3.4.3 Acero grado 60

El acero grado 60 debe cumplir con la norma NMX-B-72 y debe presentar a la CFE el certificado de calidad, expedido
por el fabricante del acero o por un laboratorio acreditado.

5.3.4.4 Refuerzo transversal

Debe estar constituido por espirales de alambre de acero liso grado 50 Fy = 490.0 MPa estirado en frío de 3.06 mm de
diámetro nominal, el cual debe estar colocado sobre el acero de refuerzo longitudinal de acuerdo al diagrama de
armado correspondiente de las figuras.

El espiral puede tener traslapes, pero éstos deben garantizar el anclaje en la unión, de tal manera que cumplan con la
resistencia del alambre como si fuera de una pieza. Debe unirse al acero longitudinal con alambre de amarre y para el
caso de electro soldarlo, el acero longitudinal debe cumplir con lo establecido en la referencia 8 del capítulo 12 de esta
especificación y el electrodo debe ser de aleación de cobre y en ambos casos, anclarse en los extremos con 1.5
vueltas adicionales.

El alambre debe cumplir con la norma NMX-B-253-CANACERO, y se debe presentar a la CFE el certificado del
material expedido por el fabricante de acero o por un laboratorio acreditado.

5.3.4.5 Armados

El acero debe colocarse de acuerdo con los planos de armado y sujetarse adecuadamente protegiéndolos contra
desplazamientos, dentro de las tolerancias permitidas para obtener los recubrimientos y disposiciones particulares
(véase la figura 16 y la figura para cada tipo de poste).

5.3.4.6 Anillos

Los anillos deben ser de alambre de acero liso grado 50 Fy = 490.0 MPa de 4.11 mm (cal. 8) de diámetro nominal,
ondulados, con sus extremos soldados o enganchados (ver figura 16 ) El alambre debe cumplir con la norma NMX-B-
253-CANACERO.

Se debe presentar a la CFE el certificado del material expedido por el fabricante de acero o por un laboratorio
acreditado.

5.3.4.7 Amarres

Deben hacerse con alambre recocido de 1.19 mm (cal.18) de diámetro nominal como mínimo y tanto los anillos como
las espirales deben fijarse al refuerzo longitudinal con ellos. La espiral se debe sujetar a cada dos pasos como
máximo a dos varillas longitudinales diametralmente opuestas con el fin de garantizar que el espiral no se deslice en
dirección axial del poste o puede electro soldarse al refuerzo longitudinal.

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

10 de 52

5.3.4.8 Canalización de referencia a tierra

Debe ser con poliducto cédula 40 con diámetro nominal de 13 mm de una sola pieza y estar sujeto al espiral por el
lado interior a cada metro en toda su longitud, embebido en el concreto del poste, con salidas en la parte inferior y
superior como se ilustra en las figuras de la 4 a la 12, 14 a 17, 19 a 22 con guía de alambre recocido de 1.19 mm
(cal. 18), para la instalación del alambre de referencia de tierra. En caso de postes centrifugados en las
Características Particulares se debe indicar si la canalización es con poliducto o con entrada superior con poliducto
y salida en la base con ventana de 5 cm x 10 cm.

5.3.4.9 Moldes

Deben ser de lámina de acero con suficiente rigidez para permitir una vibración enérgica del concreto, sin sufrir
deformaciones que alteren sus dimensiones, respetando el espesor de pared. El mandril o cimbra interna debe ser
troncocónico a lo largo del poste de acuerdo con las dimensiones de cada tipo de poste.

El extremo circular del poste centrifugado puede ser hueco, respetando el espesor de pared siempre que se coloquen
tapas en los extremos, no se demerite la resistencia y se indique en Características Particulares.

5.3.5 Recubrimiento

Todo el acero de refuerzo debe mantenerse firmemente en su lugar antes y durante el colado de concreto para
garantizar el recubrimiento especificado de acuerdo a la figura 23 correspondiente permitiéndose una tolerancia de
acuerdo al numeral 5.1, para los postes de concreto reforzado se pueden utilizar separadores horizontales (silletas)
fabricadas 100% de material polipropileno; deben colocarse los separadores necesarios para garantizar el espesor de
recubrimiento requerido, no se admiten separadores de concreto hechos en obra ni prefabricados.

Los separadores deben ser del tamaño adecuado para trabajar con el diámetro de varilla correspondiente al armado
en cuestión (#3, #4, entre otros) y asegurar de este modo el espesor de pared requerido.

5.4 Características del Concreto

5.4.1 Resistencia a la compresión

Para cumplir con las características de durabilidad requeridas, los niveles de resistencia a compresión del concreto
deben ser como lo indica la tabla 8, a los 28 días (f’c) del concreto normal o de 3 días de acuerdo a los aditivos
permitidos en el punto 5.4.10, para postes de concreto, el fabricante debe diseñar en su laboratorio la mezcla de
concreto utilizando las relaciones agua-cemento, indicadas en la tabla 4.

TABLA 8 - Resistencia a compresión del concreto

f´c
2
Tipo de poste MPa (kg/cm )
Mínimo
PCR 29.42 (300)
De acuerdo a
PCP, PCPC
figuras 13 a 22

La resistencia a compresión debe determinarse conforme a lo indicado en la norma NMX-C-083-ONNCCE y NMX-C-


160-ONNCCE.

Al cortar el acero de los postes pretensados, el concreto debe haber alcanzado como mínimo el 50% del f´c
especificado, para que resista los esfuerzos de transferencia del presfuerzo y los movimientos requeridos para el
tratamiento de curado o almacenamiento.

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

11 de 52

Debe presentar a la CFE el certificado de la resistencia a la compresión expedido por el fabricante del concreto o por
un laboratorio acreditado.

5.4.2 Contenido de agua de acuerdo con el tipo de fabricación de los postes


3
Para postes de concreto reforzado, el consumo de agua por m de concreto no debe exceder los 200 litros.

Para postes de concreto pretensado, el consumo de agua no debe exceder de 175 litros para agregado grueso de 13
mm ni de 170 litros para agregado grueso de 19 mm, siempre y cuando la relación de vacíos del agregado fino sea del
35%. Para un porcentaje de agregado fino diferente, debe hacerse un ajuste al contenido recomendado del agua de
mezclado de acuerdo con la referencia [7] del capítulo 12.

Con el propósito de reducir el agrietamiento por contracción y secado del concreto y cuando las condiciones climáticas
o de colocación así lo ameriten, debe contemplarse el contenido máximo de agua en el diseño de la mezcla, al
emplear aditivo debe cumplir con lo establecido en el numeral 5.4.10.

5.4.3 Fabricación

La dosificación del cemento y los agregados, debe realizarse por masa o por volumen siempre y cuando para éste
caso el diseño de la mezcla se haya realizado previamente por masa, para determinar el volumen, cumpliendo
además con la utilización de agregados del mismo banco; el agua y los aditivos pueden ser dosificados en masa o
volumen, para lo cual se requiere que el fabricante cuente con básculas con variación máxima de exactitud de las
básculas del 2 %, la cual debe ser avalada por un laboratorio acreditado.

El mezclado debe efectuarse con equipo mecánico para asegurar la homogeneidad del concreto. No se acepta la
fabricación manual del concreto. El tiempo de mezclado debe ser el necesario para obtener la uniformidad y
consistencia requerida, de acuerdo con el diseño de la mezcla adecuada a la granulometría de los agregados
utilizados y con el revenimiento especificado, el concreto puede ser premezclado preferentemente.
3
Para la fabricación de los especímenes de prueba se muestrea el concreto fresco por lo menos cada 5 m de concreto
elaborado, de acuerdo con lo indicado en la norma NMX-C-161-ONNCCE.

5.4.4 Concentración de iones cloro (Cl)

Para prevenir la corrosión del acero de refuerzo, la concentración máxima de iones cloruro solubles en agua en el
concreto endurecido, considerando la participación de todos los ingredientes como son: el agua, los cementos, los
agregados y los aditivos, no deben de exceder los valores indicados en la tabla 9.

TABLA 9 – Contenido máximo permitido de iones de cloro en el concreto

Contenido de iones
Concreto para cloro (Cl) solubles en
postes Tipo: agua. % en peso del
cemento
Todos (excepto el
poste de concreto 0.08
reforzado)
Poste de concreto
0.30
reforzado

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

12 de 52

Para determinar el contenido de iones cloro en el agua, se debe aplicar el método de prueba descrito en la
NMX-AA-073–SCFI; para los cementos se debe aplicar el método de prueba descrito en la
NMX-C-131; en los agregados y concretos se debe utilizar el método descrito en la referencia 11 del capítulo 12 de
esta especificación.

Para los postes pretensados y centrifugados se debe presentar a la CFE el certificado de la concentración de iones
de cloro en la mezcla, expedido por el fabricante del concreto o por un laboratorio acreditado.

5.4.5 Inspección del concreto

El sistema de control de calidad del concreto hidráulico para fabricación de postes, debe contemplar durante su
fabricación una inspección y control constante que mantenga la variabilidad de la producción dentro de las tolerancias
establecidas en el apéndice B y C de la norma NMX-C-403-ONNCCE para lo cual el fabricante de postes debe
evidenciar los controles sobre todos los insumos, maquinaria, equipo y personal.

5.4.6 Consistencia (revenimiento)

El revenimiento debe verificarse conforme a lo indicado en la norma NMX-C-156-ONNCCE. Para las mezclas de
concreto, el revenimiento máximo para todo tipo de poste debe ser de 10 cm ± 2.0 cm, con aditivo fluidificante se
admite 14 cm ± 2 cm, en cuyo caso se debe presentar evidencia de la dosificación del aditivo.

5.4.7 Colocación

La mezcla debe distribuirse uniformemente en el molde en un tiempo apropiado para que no pierda su plasticidad y
fluya fácilmente dentro de los espacios entre varillas, evitando la segregación del concreto.

Para el concreto premezclado, el tiempo transcurrido entre el mezclado del concreto y su colocación en la estructura,
debe ser de 90 min. o 300 revoluciones, lo que suceda primero, debiendo desechar todo el concreto que rebase este
periodo.

5.4.8 Compactación

Todo el concreto debe ser compactado en el molde con equipo mecánico de vibración externo o por medio de
centrifugado

La adecuada compactación del concreto debe permitir la obtención de un concreto denso y compacto, con textura
uniforme y una superficie con buena apariencia sin dejar huecos visibles, debe evitarse el vibrado excesivo que pueda
producir segregación o sangrado del concreto.

Si la compactación es por centrifugado, una vez cerrado el molde, se aplicará la fuerza total a los cables de
presfuerzo; se colocará este en la máquina de centrifugado aplicando el procedimiento que asegure su perfecto
acomodo y compactación del concreto.

5.4.9 Curado

Para el curado con agua, la superficie de los postes debe mantenerse húmeda durante 7 días naturales consecutivos
de manera ininterrumpida y se debe cumplir con lo establecido en la referencia [3] del capítulo 12 de esta
especificación. La fabricación y curado de los cilindros se debe realizar de acuerdo a la norma NMX-C-160-ONNCCE.

Para el caso de utilizar métodos a vapor, el curado debe ser de acuerdo a las condiciones ambientales del lugar de
fabricación y se debe cumplir con lo establecido en la referencia [6] del capítulo 12 de esta especificación. Por otra
parte, si se emplean membranas de curado, base agua, color blanco, éstas deben cumplir con la norma NMX-C-304.

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

13 de 52

En el caso de curado interno y con el fin de mantener la hidratación y reducir sustancialmente la retracción autógena y
la auto-desecación que pueden contribuir de manera significativa en el desarrollo de agrietamientos a edades
tempranas en el concreto se puede aplicar el método de curado interno convencional, conforme a lo indicado en
apéndice X1 de la referencia [12] del capítulo 12 de esta especificación.

5.4.10 Aditivos

Los aditivos empleados en la elaboración del concreto deben ser sin cloruros, de características reductoras de agua
tipo A, E o F, aprobados previamente por CFE, que cumplan con lo indicado en la norma NMX-C-255-ONNCCE.

La verificación de la calidad de los aditivos es responsabilidad del fabricante de postes quien debe presentar a CFE el
certificado de calidad de los ensayos indicados en la norma NMX-C-255-ONNCCE.

5.4.11 Cimbra interna (mandril)

Debe extraerse gradualmente y poco antes de terminado el fraguado final a efecto de evitar desprendimientos
interiores que disminuyan el espesor de la pared o dejen expuestos los armados.

5.4.12 Desmoldante

Para evitar que el concreto se adhiera a los moldes, se les deben aplicar desmoldante base agua.

5.5 Acabado

Los postes deben estar acabados en el color natural del concreto, sin resanes, sin pintura o barniz y con tapa de
sellado en la parte inferior.

6 CONDICIONES DE OPERACIÓN

Los postes de concreto reforzado PCR, y PCRGR60 son para utilizarse en la red aérea en zonas normales y los PCP
y PCPC son para uso en zonas con contaminación.

7 CONDICIONES DE DESARROLLO SUSTENTABLE

El proveedor debe tomar en cuenta, desde la etapa del diseño y durante el proceso de fabricación de los postes de
concreto, las condiciones de protección ambiental como parte de un desarrollo sustentable para el tratamiento de los
residuos que se generen en los sitios de trabajo. Por lo que el proveedor, debe documentar y aplicar la legislación
correspondiente para el tratamiento y desecho de los mismos.

8 CONDICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

El proveedor debe considerar, desde la etapa del diseño y durante el proceso de fabricación de los postes de
concreto, los requisitos de seguridad vigentes, debe documentar y aplicar la legislación correspondiente.

9 CONTROL DE CALIDAD

Los postes presentados para la inspección y pruebas de flexión estática y de ruptura se realizan como mínimo a los 28
días naturales de fabricado el poste o antes si el fabricante demuestra con resultados de prueba de resistencia a la
compresión, si el concreto ha alcanzado la resistencia mínima indicada en el inciso 5.4.1

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

14 de 52

Todos los instrumentos, equipos y dispositivos de medición a utilizar deben estar calibrados por Laboratorios de
calibración acreditados, o ser trazables a patrones nacionales o internacionales conforme a lo indicado en el
procedimiento PE K3000-03 vigente.

9.1 Pruebas de Aceptacion y de Rutina

Son aquellas que se efectúan al poste y sus componentes en fábrica conforme al procedimiento PE K3000-03 vigente
estos deben cumplir con las características de la presente especificación. El inspector o el representante del LAPEM
deben tener acceso todo el tiempo a todas las áreas de la fábrica.

Las pruebas de rutina son las realizas por el fabricante:

9.1.1 Inspección Visual y Dimensional.

Se debe revisar el cumplimiento de todos los materiales y agregados, debe entregar certificados de calidad de
acuerdo a lo indicado en el capítulo 5 Características y condiciones Generales de esta especificación, los resultados
de los análisis deben ser expedido por el fabricante del agregado o por un laboratorio acreditado conforme a lo
indicado en el procedimiento PE K3000- 01 vigente.

Los resultados obtenidos de las pruebas deben entregarse a la CFE por cada lote que se fabrique, a excepción de los
agregados pétreos y el agua en los cuales se puede utilizar la misma prueba cuando sean del mismo banco y de la
misma fuente respectivamente.

9.1.2 Las pruebas de aceptación

Son las que se realizan a las muestras de un lote de producción atestiguadas por personal de CFE con propósitos de
aceptación o rechazo de la solicitud de inspección, conforme al procedimiento PE K3000-03 vigente.

Las pruebas de aceptación son las siguientes:

a) Inspección visual y Dimensional.

b) Flexión estática.

c) Ruptura.

d) Revisión de certificados de acuerdo a lo indicado en el capítulo 5 Características y condiciones Generales de


esta especificación, Se debe presentar a la CFE los certificados de calidad de los materiales y resultados de
las pruebas de laboratorio, expedido por el fabricante o por un laboratorio acreditado conforme a lo indicado
en el procedimiento PE K3000- 01 vigente.

Los resultados obtenidos de las pruebas deben entregarse a la CFE por cada lote que se fabrique, a excepción de los
agregados pétreos y el agua en los cuales se puede utilizar la misma prueba cuando sean del mismo banco y de la
misma fuente respectivamente.

Los postes seleccionados del lote para la inspección, pruebas de flexión estática y de ruptura se realizan cuando
hayan alcanzado su madurez de resistencia, como mínimo a los 28 días naturales de fabricado el poste o antes si el
fabricante demuestra con resultados de pruebas de resistencia a la compresión que el concreto ha alcanzado la
resistencia mínima, véase la tabla 8

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

15 de 52

9.1.3 Pruebas prototipo

Las siguientes pruebas tienen como objetivo verificar el diseño, materiales y método de fabricación, se realiza a la
primera unidad fabricada.

Las pruebas prototipo definidas por la CFE son las siguientes:

a) Inspección visual.

b) Inspección dimensional.

c) Flexión estática.

d) Ruptura.

e) Revisión de certificados de acuerdo a lo indicado en el capítulo 5 Características y condiciones


Generales de esta especificación, Se debe presentar a la CFE los certificados de calidad de los
materiales y resultados de las pruebas de laboratorio, expedido por el fabricante o por un
laboratorio acreditado conforme a lo indicado en el procedimiento PE K3000- 01 vigente.

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

16 de 52

TABLA 10.- Inspección visual – Reporte de defectos de postes de concreto reforzado

No. Solicitud:_____________________ Fabricante:______________________ Especificación:____________________


No. Avisos de Prueba:______________ Fecha de Inspección:_____________ Subcontratación:__________________
No. de Reporte y Fecha de emisión: Fecha de la toma de Muestra:______ Procedimiento de Inspección:_______
_________________________________ Lugar de Inspección:____________ Exclusiones:______________________
No. Pedido o Particular:_____________ No serie de equipos utilizados: Fecha de Producción:______________
Tipo de Poste:_____________________ _______________________________ Tamaño del lote:__________________

Defectos Número Tamaño de la muestra: _____________


No. Tipo Clase Clasificación
encontrados de postes No serie de la muestra :_____________
Defectos críticos (NCA: 4.0 %)
Criterios de Ac Re
A Armado expuesto interno o externo
aceptación y
B Resanes mayor a 20 cm de longitud rechazo
C Daño mayor a 20 cm de longitud
D Aristas cortantes Total de
E Falta total del marcado de identificación defectos:
Deformación permanente mayor a 10 % después de la
F flexión estática al 60 % de carga
El refuerzo transversal no está de acuerdo a plano, falta
G de amarre cada dos pasos a dos varillas opuestas
El espesor del recubrimiento de concreto está fuera de
H tolerancia. Resultado: ---
I El espesor de pared está fuera de tolerancia.
Dimensiones del poste están fuera de lo especificado en
J la tabla y figura correspondiente.
Diámetro de varilla menor a lo indicado en plano
K correspondiente

Defectos mayores (NCA: 6.5 %)


Marcado parcial: razón social o logotipo del fabricante,
Criterios de Ac Re
A año de fabricación, longitud y/o línea de referencia de
empotramiento y número de serie aceptación y
B Daño o resane, L mayor a 12 cm. rechazo
C Estiba fuera de lo especificado en el inciso 10.1
Grietas mayor que los capilares (0.4 mm) en más de 40
D % del poste
Total de
defectos:
E Grietas longitudinales mayor a 50 cm
Aparición de grietas mayores que las capilares al liberar
F el 60 % de la carga de flexión estática
Resultado:
Falta de canalización de la referencia a tierra, falta de
G guía de tierra.

Defectos menores (NCA: 10 %)


Falta de marcado: siglas CFE, centro de gravedad y no. Ac Re
A de serie Criterios de
Superficie rugosa y burbujas, mayor a 40 % de superficie aceptación y
B del poste rechazo
Excedente de concreto en el rasado mayor a 1 m de L
C poste
D Curvatura, flecha mayor a 0.4 % longitud del poste
Total de
Socavado e imperfecciones en aristas mayor de 1/3 L
E defectos:
poste
F Manchas, suciedad u otras adherencias de concreto
Resultado:
G Falta de tapa en la base de poste terminado
NOTAS: Ac = Aceptado Re = Rechazado Resultado: Aceptado Rechazado.

Los resultados de la inspección se refieren únicamente a la muestra del lote inspeccionado. Este informe no puede reproducirse de forma total o
parcial sin la autorización por escrito del LAPEM.

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

17 de 52

Observaciones:__________________________________________________________________________________________
Nombre Supervisor CFE o Razón Social:_________________________________ Firma:_________ R.P.E., en su caso________
Oficina o Delegación, en su caso: Clave, en su caso: ________________

TABLA 11 – Pruebas de flexión estática y ruptura

No. Solicitud:_________________________ Fabricante:____________________________ Especificación:________________________


No. Avisos de Prueba:__________________ Fecha de Inspección:___________________ Subcontratación:______________________
No. de Reporte y Fecha de emisión: Fecha de la toma de Muestra:____________ Procedimiento de Inspección:___________
_____________________________________ Lugar de Inspección:___________________ Exclusiones:__________________________
No. Pedido o Particular:_________________ No serie de equipos utilizados: Fecha de Producción:__________________
Tipo de Poste:_________________________ _____________________________________ Tamaño del lote:_______________________

No. Fecha de Deformaciones (mm) Aparecen Ruptura


Deformación
Muestra colado 20 % 40 % 60 % grietas Distancia
Permanente diseño Carga Deformación
% no
20 % Perm. 20 % 40 % Perm. 20 % 40 % 60 % Final (mm) (N) (mm) compresión Tensión
capilares

Observaciones:
_________________________________________________________________________________________________________

OFICINA, en su caso SUPERVISOR o Razón social R.P.E. , en su caso

Nombre Nombre y firma

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

18 de 52

9.2 Selección y Tamaño de la Muestra de Prueba

La muestra se debe seleccionar aleatoriamente de las estibas del lote a inspeccionar. Para la aplicación del plan de
muestreo, los tamaños de lotes se indican en las tablas 12, 13, 14 y 15 de esta especificación, los lotes deben ser
formados por cada medida y tipo de poste, conforme al Instructivo de Inspección General de Directrices para
Establecer Planes de Muestreos para las Inspecciones Lote por Lote, tabulados según el Nivel de Calidad Aceptable
(NCA) II-LAPEM-001 vigente, con Nivel General de Inspección II de la tabla Letras Código del Tamaño de Muestra y la
tabla Planes de Muestreo Simple en Inspección Normal (Tabla general), con los niveles de calidad aceptable (NCA)
indicados a continuación:

a) Defectos Críticos NCA = 4.0 %.

b) Defectos Mayores NCA = 6.5 %.

c) Defectos menores NCA = 10%.

El establecimiento de un NCA no implica que el proveedor tenga el derecho de suministrar conscientemente alguna
unidad no conforme, las unidades no aceptadas por defectos críticos en la muestra inspeccionada deben ser
destruidos en presencia del inspector del LAPEM, la asignación o cambio de la tabla del plan de muestreo se debe
realizar conforme a lo indicado al procedimiento II-LAPEM-001 vigente.

TABLA 12 – Defectos críticos NCA = 4.0 %

Lote de entrega Muestra Ac Re

2 a 8 2 0 1

9 a 15 3 0 1

16 a 25 5 0 1

26 a 50 8 1 2

51 a 90 13 1 2

91 a 150 20 2 3

151 a 280 32 3 4

281 a 500 50 5 6

501 a 1 200 80 7 8

NCA = Nivel de calidad aceptable


Ac = Criterio, Aceptado
Re = Criterio, Rechazado

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

19 de 52

TABLA 13 – Defectos mayores NCA = 6.5 %

Lote de entrega Muestra Ac Re

2 a 8 2 0 1

9 a 15 3 0 1

16 a 25 5 1 2

26 a 50 8 1 2

51 a 90 13 2 3

91 a 150 20 3 4

151 a 280 32 5 6

281 a 500 50 7 8

501 a 1 200 80 10 11

NCA = Nivel de calidad aceptable.


Ac = Criterio, Aceptado.
Re = Criterio, Rechazado.

TABLA 14 – Defectos menores NCA = 10 %

Lote de entrega Muestra Ac Re

2 a 8 2 1 2

9 a 15 3 1 2

16 a 25 5 1 2

26 a 50 8 2 3

51 a 90 13 3 4

91 a 150 20 5 6

151 a 280 32 7 8

281 a 500 50 10 11

501 a 1 200 80 14 15

NCA = Nivel de calidad aceptable


Ac = Criterio, Aceptado
Re = Criterio, Rechazado

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

20 de 52

TABLA 15– Pruebas para flexión estática y ruptura

Tamaño Tamaño de Defectuosos


Tamaño del lote Muestra de la la muestra
Re
muestra acumulada Re Ac
acumulado
Primera 1 1 1 0
1 a 150 2
Segunda 2 3 2 0

Primera 1 1 1 0
151 a 300 2
Segunda 3 4 3 0

Primera 1 1 1 0
301 a 600 2
Segunda 5 6 5 0

Primera 2 2 2 0
601 a 1 200 2
Segunda 10 12 10 0

Ac = Criterio, Aceptado
Re = Criterio, Rechazado

9.3 Clasificación de Defectos

Es causa de rechazo de la prueba de ruptura si después de la prueba se descubre el armado y se detecta que el
espesor de la pared del poste es reducida o fuera de la tolerancia, o el espesor del recubrimiento se encuentra fuera
de tolerancia, o el armado no cumple con las medidas especificadas, o el espiral de refuerzo no cumple con el amarre
o la separación del paso.

9.3.1 Defectos críticos

Son los indicados en la tabla 16.

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

21 de 52

TABLA 16 – Defectos críticos

Clase Descripción
A Armado expuesto interno o externo
B Resanes mayor a 20 cm de longitud
C Daño mayor a 20 cm de longitud
D Aristas cortantes
E Falta total del marcado de identificación
Deformación permanente mayor a 10 %
F después de la flexión estática al 60 % de
carga
El refuerzo transversal no está de acuerdo a
*G
plano, falta de amarre cada dos pasos a dos
varillas opuestas
El espesor del recubrimiento de concreto
H
está fuera de tolerancia.
El espesor de pared está fuera de
I
tolerancia.
Dimensiones del poste están fuera de lo
J especificado en la tabla y figura
correspondiente.
Diámetro de varilla menor a lo indicado en
*K
plano correspondiente
NOTA:
* Este defecto se debe verificar después de la prueba
de ruptura una vez demolido el poste 2 metros en
cada uno de los extremos y en la zona central.

Siempre y cuando no sea producto de un vibrado deficiente o debido a la liberación de esfuerzos antes de que el
concreto logre la resistencia mínima de acuerdo a las tablas especificada por la norma ASTM C 1089 y el resane se
realice con concreto de la misma calidad de la mezcla del poste.

9.3.2 Defectos mayores

Son los indicados en la tabla 17.

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

22 de 52

TABLA 17 – Defectos mayores

Clase Descripción
Marcado parcial: razón social o logotipo del
fabricante, año de fabricación, longitud y/o
A
línea de referencia de empotramiento y
número de serie
B Daño o resane, L mayor a 12 cm.
Estiba fuera de lo especificado en el inciso
C
10.1
Grietas mayor que los capilares (0.4 mm) en
D
más de 40 % del poste
E Grietas longitudinales mayor a 50 cm
Aparición de grietas mayores que las
F capilares al liberar el 60 % de la carga de
flexión estática
Falta de canalización de la referencia a
*G tierra, falta de guía de tierra.

NOTA:
* Según el tipo de poste y la necesidad del usuario, de
acuerdo al tipo solicitado en Características Particulares.

9.3.3 Defectos menores

Son los indicados en la tabla 18.


TABLA 18 – Defectos menores

Clase Descripción
Falta de marcado: siglas CFE, centro de
A
gravedad y no. de serie
Superficie rugosa y burbujas, en un área
B
menor a 40 % de superficie del poste
Excedente de concreto en el rasado mayor
C
a 1 m de L poste
Curvatura, flecha mayor a 0.4 % longitud del
D
poste
Socavado e imperfecciones en aristas
E
menor de 1/15 L poste
Manchas, suciedad u otras adherencias de
F
concreto
G Falta de tapa en la base de poste terminado

9.4 Métodos de Prueba

Las pruebas deben realizarse en las instalaciones del fabricante, en lugares donde se disponga de medios, equipo y
facilidades para ejecutarla

9.4.1 Aparatos y equipos

Los aparatos y equipo utilizado para las pruebas de flexión estática y de ruptura son:

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

23 de 52

a) Dinamómetro con certificado de calibración.

b) Diferencial (malacate).

c) Patines con ruedas embaladas (véase figura 24).

d) Mesa de pruebas con el piso pulido (véase figura 25), con las dimensiones indicadas en la figura.

e) Placa metálica de acero de 9.53 mm de espesor, calibre U.S.G. 000 (véase figura 25).

9.4.2 Preparación

Los postes de concreto para la prueba de flexión estática y de ruptura se colocan en posición horizontal, empotrados y
sujetos con cuñas de madera, dentro de las mordazas de la mesa de pruebas, para fijar rígidamente la longitud de
empotramiento.

La longitud de empotramiento debe ser una décima parte de la longitud del poste más 50 cm, el poste se debe apoyar
en patines embalados sobre la plataforma de lámina de acero, colocados éstos en el centro de gravedad de la longitud
libre. La posición de los apoyos debe garantizar que la carga aplicada al poste actúe en la dirección indicada por la
flecha normal al eje del poste.

La disposición del equipo y área de prueba recomendada es la mostrada en la figura 15.

9.4.3 Prueba de flexión estática

a) Se aplica una carga a 30 cm de la punta del poste en sentido horizontal y en dirección normal al eje
longitudinal del mismo, la medición de las deformaciones se hace a partir del eje longitudinal del
poste con relación a un punto fijo determinado anteriormente.

b) Se aplica una carga igual al 20 % de la carga de ruptura esperada anotando la deformación


producida, se descarga lentamente y después de relevada la carga y se anota la deformación
permanente.

c) Se repite el procedimiento anterior aumentando la carga en incrementos del 20 % de la carga de


ruptura hasta llegar al 60 % donde después de relevada la carga y un lapso de 5 min se debe
anotar la deformación permanente.

9.4.3.1 Resultados

Esta prueba se considera satisfactoria, si la deformación permanente una vez relevada la carga correspondiente al
60 % de la carga de ruptura, es menor o igual al 10 % de la deformación máxima con carga y no se presenten grietas
mayores que las capilares después de relevar la carga.

9.4.4 Prueba de ruptura

La carga se aplica a 30 cm de la punta y se efectúa inmediatamente después de la prueba de flexión estática.

Utilizando el mismo poste de la prueba de flexión estática, se aplica carga lentamente hasta llegar al valor de carga
nominal, anotando su deformación. Inmediatamente después se continúa aplicando carga hasta la ruptura, anotando
el resultado obtenido y dando por terminada la prueba.

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

24 de 52

9.4.4.1 Resultados

Esta prueba se considera satisfactoria si la carga de ruptura es mayor que los valores de resistencia de la carga
nominal indicados en la tabla 3; especificada para el tipo de poste correspondiente; no debe presentar falla súbita
(ruptura) en ninguna de las varillas longitudinales del poste. Después de remover la carga de ruptura, se debe
descubrir el acero de refuerzo para comprobar el estado de las varillas.

Para los postes de concreto con acero de refuerzo grado 42, se considera satisfactorio si el valor de la carga de
ruptura resulta igual o mayor en un 5 % de la carga nominal.

Para los postes de concreto con acero de refuerzo grado 60, presforzado y centrifugado, se considera satisfactorio si
el valor de la carga de ruptura resulta igual o mayor en un 14 % de la carga nominal.

9.4.5 Gráficas

Los resultados de las pruebas de flexión estática y ruptura se registran en la tabla 11, y se elabora la gráfica de
carga - deformación.

10 MARCADO

Los postes deben marcarse en su pared exterior a partir de 3 m, con caracteres perfectamente claros en bajo relieve,
de una altura mayor a 30 mm, con los datos que se indican a continuación (véase figura 1), para los postes
centrifugados el número de serie debe ser marcado con pintura de poliuretano alifático o equivalente en color
amarillo, con una durabilidad de al menos 20 años.

a) Línea de referencia de empotramiento a 3 m ± 5 cm de la base.

b) Siglas de CFE.

c) Descripción corta.

d) Año de fabricación.

e) Razón social o logotipo del fabricante.

f) Número de serie de fabricación, para pretensados centrifugados puede ser en ambos extremos o
con pintura longitudinalmente en el cuerpo.

g) Marcado del centro de gravedad (círculo o cruz en la cara de marcado).

11 EMPAQUE, EMBALAJE, EMBARQUE, TRANSPORTACIÓN, DESCARGA, RECEPCIÓN,


ALMACENAJE Y MANEJO

11.1 Estiba

Las estibas se deben integrar por postes del mismo tipo (longitud y resistencia). La estiba debe estar separada del
piso por un mínimo de 10 cm.

Las estibas se deben integrar como máximo en 8 camas, sobrepuestas y separadas entre sí por un mínimo de tres
polines de madera, preferentemente de 10 cm de espesor, disponiéndolas de tal manera que se evite que los postes
de la cama superior rueden sobre los postes de la cama inferior.

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

25 de 52

En la misma estiba, los postes de camas contiguas deben alternar sus extremos, base con punta. Las estibas deben
disponer del espacio necesario que permita movimientos futuros y embarques.

La sujeción de los postes en las maniobras de carga y descarga para el estibado, debe ser en dos puntos y en forma
individual.

11.2 Transporte

La transportación debe hacerse apoyándose como mínimo en dos puntos repartidos uniformemente a lo largo del
poste, en camas encontradas y separadas entre sí por polines de madera, además de cumplir con lo siguiente:

a) Durante el almacenamiento y transporte, los postes no deben sobrecargarse, alabearse, dañarse o


tener una contraflecha que los pueda afectar.

b) Los vehículos que transporten postes deben disponer preferentemente con plataforma, cuya
longitud sea al menos igual a la longitud del poste que se va a transportar.

c) Cuando la naturaleza de los caminos no permita el paso de vehículos largos, los postes pueden ser
transportados en vehículos de 2 ó 3 ejes, en cuyo caso, los postes deben ser apoyados y
asegurados rígidamente con cable de acero, al menos en 3 puntos. El centro de gravedad del
poste debe quedar dentro del tramo definido por estos tres puntos.

d) Los postes deben cargarse y descargarse utilizando grúas, montacargas o equipo similar que
permita efectuar las maniobras sin someterlos a impactos.

12 BIBLIOGRAFÍA

[1] Manual AHMSA para Aceros Estructurales.

[2] Alambres Pulidos y Galvanizados PROLAMSA.

[3] ACI 308-92 Standard Practice for Curing Concrete.

[4] ACI 309R-05 Guide for Consolidation of Concrete.

[5] ACI 318-05/318R-05 Building Code Requirements for Structural Concrete and
Commentary.

[6] ACI 517-2R-87 Accelerated Curing of Concrete at Atmospheric Pressure.

[7] ACI 211.4R-93 Guide for Selecting Proportions for High – Strength Concrete with
Portland Cement and Fly Ash.

[8] ASTM A 416 Specification for Steel Strand, Uncoated Seven – Wire for
Prestressed Concrete.

(8A) ASTM A 421 Standard Specification for Steel Strand, Uncoated Seven – Wire for
Prestressed Concrete.

[9] ACI 315-99 Details and Detailing of Concrete Reinforcement.

[10] CRSI Manual of Standard Practice.

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

26 de 52

[11] ASTM-C-1218 Standard test methods for water – Soluble chloride in mortar and
concrete.

[12] ASTM C1761/C1761M – 12 Standard Specification for Lightwenght Aggregate for internal
curing of Concrete.

[13] ASTM C29/C29M Standard Test Method for Bulk Density (Unit Weight) and Voids in
Aggregate.

[14] ASTM C1202-12 Standard Test Method for electrical Indication of Concrete´s Ability
to Resist Chloride Ion Penetration.

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

27 de 52

13 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES

FORMATO CPE 443

DATOS ADMINISTRATIVOS

Dependencia que adquiere los postes:________________________________________________________________________________

Solicitud de Pedido: _______________________ Lote No.:_____________________________________

Cantidad: __________________________________________________________________ ( ___________________________ )


número Letra

Descripción _______________________________________________________________________________

DESCRIPCIÓN DEL SITIO

Altitud de la instalación _________________ m. s.n.m. Velocidad del viento ___________________________ km/h

Temperatura ambiente máxima _______________ °C

Temperatura ambiente mínima _________________ °C


_____

Vías de comunicación (breve descripción).

Observaciones: ____________________________________________________________________________________

DESCRIPCIÓN DE LOS POSTES DE CONCRETO

Descripción Requerido
Longitud m
Resistencia a la ruptura kg

Reforzado
Reforzado para contaminación
Tipo de poste Pretensado
Centrifugado sección circular
Grado 60

Medio
Nivel de contaminación ambiental (Medio, Alto o Extra Alto)
Alto
Extra Alto

Sección transversal Octagonal


Circular

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

28 de 52

Sección circular maciza o hueca


siempre y cuando se cumpla 4.2 y
4.3.4.10

FIGURA 1 – Dimensionamiento y marcado del poste (PCR, PCP, PCPC, PCRGR60)

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

29 de 52

FIGURA 2 Poste PCR-6-900

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

30 de 52

FIGURA 3 – Poste PCR -7-500

NOTA: Este poste se utiliza generalmente para retenida, por tal motivo no requiera canalización para conexión a tierra.

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

31 de 52

FIGURA 4 – Poste PCR -9-400

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

32 de 52

FIGURA 5 – Poste PCR-9- 600


791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

33 de 52

FIGURA 6 – Poste PCR -11-500

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

34 de 52

FIGURA 7 – Poste PCR -11-700

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

35 de 52

FIGURA 8 – Poste PCR -12- 750

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

36 de 52

FIGURA 9– Poste PCR -12-1250

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

37 de 52

FIGURA 10 – Poste PCR -13-600

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

38 de 52

FIGURA 11 – Poste PCR -14-700


791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

39 de 52

FIGURA 12 – Poste PCR – 15-800

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

40 de 52

174

25
300

X X

54.5
SECCION X-X

Espiral de alambre Ø3,06 mm (Cal. 11) con paso de 30 mm ± 5mm x 6950


8 Cables de Ø7,9 mm x 7000
7000

1000
6700

1000
4 Varillas de 9,5 Ø X 4000

A A

8 Cables Ø7,9 mm
4 Varillas Ø9,5 mm
CORTE A-A

1000
NOTAS:
1.-Acotaciones en mm.
2.-El dibujo no está a escala
3.-La tensión longitudinal aplicada al acero de presfuerzo
debe ser del 65% de su resistencia a la afluencia.
4.-La resistencia a compresión del concreto será
950

f´c= 49.03 MPa (500 Kg/cm²).


5.-La distancia del primer anillo en cada extremo del
poste será de 50 mm.
6.-El espesor del recubrimiento al primer acero es de
25 mm con tolerancia de + 5 mm
50
25

7.-La localización del acero longitudinal será como


se indican en las secciones A-A.
8.-Este poste no requiere canalización para conexion a tierra ACERO DE REFUERZO
debido a que se utiliza generalmente como estaca para Y DE PRESFUERZO
retenidas
155
279

DIMENSIONES

FIGURA 13 – Poste PCP-7-500

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

41 de 52

150

25
53
1800

SECCION X-X

*
X X

Espiral de alambre Ø3,06 mm (Cal. 11) con paso de 30 mm ± 5mm x 8950


*

8 Cables de Ø7,9 mm x 9000


9000

1000
1000
7200

4 Varillas de 9,5 Ø X 6000

1000
A A

8 Cables Ø7,9 mm
4 Varillas Ø9,5 mm

1000
CORTE A-A

* NOTAS:
1.-Acotaciones en mm. 1000
2.-El dibujo no está a escala
3.-La tensión longitudinal aplicada al acero de presfuerzo
debe ser del 65% de su resistencia a la afluencia.
1300

4.-La resistencia a compresión del concreto será


950

f´c= 49.03 MPa (500 Kg/cm²).


5.-La distancia del primer anillo en cada extremo del
poste será de 50 mm.
6.-El espesor del recubrimiento al primer acero es de
25 mm con tolerancia de + 5 mm
50
25

7.-La localización del acero longitudinal será como


se indican en las secciones A-A.
ACERO DE REFUERZO
Y DE PRESFUERZO

161 SIMBOLOGIA:
Canalizacion de referencia a tierra.
285
* Tubo poliducto de 13 mm de diámetro
DIMENSIONES nominal (ver figura 10 para localización).
FIGURA 14– Poste PCP-9-600

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

42 de 52
150

25
53
1800

SECCION X-X

*
X X

Espiral de alambre Ø3,06 mm (Cal. 11) con paso de 30 mm ± 5mm x 10950


*

1000
8 Cables de Ø7,9 mm x 11000

1000
11000

1000
8 Varillas de 9,5 Ø X 8000

1000
9200

1000
A A

8 Cables Ø7,9 mm
8 Varillas Ø9,5 mm

1000
CORTE A-A

* NOTAS:

1000
1.-Acotaciones en mm.
2.-El dibujo no está a escala
3.-La tensión longitudinal aplicada al acero de presfuerzo
debe ser del 65% de su resistencia a la afluencia.
1300

4.-La resistencia a compresión del concreto será


f´c= 49.03 MPa (500 Kg/cm²). 950
5.-La distancia del primer anillo en cada extremo del
poste será de 50 mm.
6.-El espesor del recubrimiento al primer acero es de
25 mm con tolerancia de + 5 mm
50
25

7.-La localización del acero longitudinal será como


se indican en las secciones A-A.
ACERO DE REFUERZO
Y DE PRESFUERZO

191 SIMBOLOGIA:
Canalizacion de referencia a tierra.
315
* Tubo poliducto de 13 mm de diámetro
DIMENSIONES nominal (ver figura 10 para localización).

FIGURA 15– Poste PCP-11-700

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

43 de 52

150

25
53
1800

SECCION X-X

*
X X

1000
Espiral de alambre Ø3,06 mm (Cal. 11) con paso de 30 mm ± 5mm x 11950
*

1000
8 Cables de Ø7,9 mm x 12000

1000
12000

1000
8 Varillas de 9,5 Ø X 9000

1000
10200

1000
A A

8 Cables Ø7,9 mm
8 Varillas Ø9,5 mm

1000
CORTE A-A

* NOTAS:

1000
1.-Acotaciones en mm.
2.-El dibujo no está a escala
3.-La tensión longitudinal aplicada al acero de presfuerzo
debe ser del 65% de su resistencia a la afluencia.
1300

4.-La resistencia a compresión del concreto será


f´c= 49.03 MPa (500 Kg/cm²). 950
5.-La distancia del primer anillo en cada extremo del
poste será de 50 mm.
6.-El espesor del recubrimiento al primer acero es de
25 mm con tolerancia de + 5 mm
50
25

7.-La localización del acero longitudinal será como


se indican en las secciones A-A.
ACERO DE REFUERZO
Y DE PRESFUERZO

206 SIMBOLOGIA:
Canalizacion de referencia a tierra.
330
* Tubo poliducto de 13 mm de diámetro
DIMENSIONES nominal (ver figura 10 para localización).

FIGURA 16– Poste PCP-12-750

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

44 de 52

150

25
53
1800

SECCION X-X

*
X X

Espiral de alambre Ø3,06 mm (Cal. 11) con paso de 30 mm ± 5mm x 12950


*

1000
8 Cables de Ø7,9 mm x13000

1000
13000

8 Varillas de 9,5 Ø X10000

1000
1000
11200

1000
A A

8 Cables Ø7,9 mm
8 Varillas Ø9,5 mm

1000
CORTE A-A

* NOTAS:
1.-Acotaciones en mm. 1000
2.-El dibujo no está a escala
3.-La tensión longitudinal aplicada al acero de presfuerzo
debe ser del 65% de su resistencia a la afluencia.
1300

4.-La resistencia a compresión del concreto será


950

f´c= 49.03 MPa (500 Kg/cm²).


5.-La distancia del primer anillo en cada extremo del
poste será de 50 mm.
6.-El espesor del recubrimiento al primer acero es de
25 mm con tolerancia de + 5 mm
50
25

7.-La localización del acero longitudinal será como


se indican en las secciones A-A.
ACERO DE REFUERZO
Y DE PRESFUERZO

221 SIMBOLOGIA:
Canalizacion de referencia a tierra.
345
* Tubo poliducto de 13 mm de diámetro
DIMENSIONES nominal (ver figura 10 para localización).

FIGURA 17– Poste PCP-13-600

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

45 de 52

SECCION X-X'
54.5

174

50
25
300

500
X X´

500
500
Espiral de Alambre de 3.06 mm de diámetro, con paso de 30 mm ±5mm NOTAS:
500

1.-Cotas en mm
2.-Concreto f´c=300 kg/cm²
3.-4 Varillas de acero de refuerzo grado 60
500

4.-4 varillas de acero de refuerzo grado 42


5.-Dibujo sin escala
4 varillas de 7.94 Ø Gr 60 x 6950

6.-Este poste se ultiliza para retenida, por


500

tal motivo no requiere canalización para


4 varillas de 9.525 Ø GR 42 x 5500

conexion a tierra.
550

6950
7000

7000

SIMBOLOGIA:
6700

Varillas de acero de refuerzo grado 60


550

Varillas de acero de refuerzo grado 42


300 300 300 300 300 300 300 300

LOCALIZACION
DE
VARILLAS
400
400

279
25

50

155
DIMENSIONES ACERO DE REFUERZO

FIGURA 18– Poste PCRGR60-7-500

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

46 de 52
SECCION X-X'
53

25

50
150

588
1800

587
*

550
X X´

179

550

Espiral de Alambre de 3.06 mm de diámetro, con paso de 30 mm ±5mm


NOTAS:

550
1.-Cotas en mm
2.-Concreto f´c=300 kg/cm²
3.-4 Varillas de acero de refuerzo grado 60
550 4.-4 varillas de acero de refuerzo grado 42
5.-Dibujo sin escala
4 varillas de 9.525 Ø GR 60 x 8950

550.0
SIMBOLOGIA:
4 varillas de 9.525 Ø GR 60 x7400

Varillas de acero de refuerzo grado 60


Varillas de acero de refuerzo grado 42
550

* Canalización para conexion a tierra


9000

9000

8950

de 13 mm de diámetro
550
4 varillas de 9.525 Ø GR 42 x5000

550
7200

234
550
475

237.5
237.5
LOCALIZACION
237.5 DE
VARILLAS
264 237.5
* 237.5
237.5
475
1100

400
388

285
25

161
DIMENSIONES ACERO DE REFUERZO
FIGURA 19– Poste PCRGR60-9-600

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

47 de 52
SECCION X-X'
53

25

50
150

484
487
925
X X´
*

925
420 420
Espiral de Alambre de 3.06 mm de diámetro, con paso de 30 mm ±5mm

NOTAS:
840

1.-Cotas en mm
2.-Concreto f´c=300 kg/cm²
3.-12 Varillas de acero de refuerzo grado 60
4 varillas de 9.52 Ø Gr 60 x 10950

424

4.-8 varillas de acero de refuerzo grado 42


4 varillas de 9.525 Ø Gr 60 x 9500

5.-Dibujo sin escala


424
4 varillas de 9.525 Ø Gr 60 x 8000

SIMBOLOGIA:
11000

11000

10950

Varillas de acero de refuerzo grado 60


460
4 varillas de 9.525 Ø Gr 42 x 7400

Varillas de acero de refuerzo grado 42


* Canalización para conexion a tierra
460

de 13 mm de diámetro
9200

420 420 420

263
420
500
500
250 250

*
500
500
1300

362

LOCALIZACION
DE
VARILLAS
450
464

315
25

50

191
DIMENSIONES ACERO DE REFUERZO
FIGURA 20– Poste PCRGR60-11-700

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

48 de 52
SECCION X-X'
53

25

50
150

850
1800
635.0

X X´
*

635
635.0

635
Espiral de Alambre de 3.06 mm de diámetro, con paso de 30 mm ±5mm
813
559
NOTAS:
1.-Cotas en mm
2.-Concreto f´c=300 kg/cm²
559
4 varillas de 9.525 Ø Gr 60 x 11950

3.-12 Varillas de acero de refuerzo grado 60


4 varillas de 9.525 Ø Gr 60 x 10600

4.-8 varillas de acero de refuerzo grado 42


5.-Dibujo sin escala
4 varillas de 9.525 Ø Gr 60 x 9000

559
12000

SIMBOLOGIA:
12000

11925

Varillas de acero de refuerzo grado 60


8800

559

Varillas de acero de refuerzo grado 42


* Canalización para conexion a tierra
4 varillas de 9.525 Ø Gr 42 x 7000

de 13 mm de diámetro
1118
559
559
559
559
508

*
508
480
471
1400

LOCALIZACION
DE
611
583

VARILLAS

330
25
50

206
ACERO DE REFUERZO
DIMENSIONES

FIGURA 21– Poste PCRGR60-12-750

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

SECCION X-X' 49 de 52
53

50
150

25

1004
1800

974
X X´

568.0

568
568 568
Espiral de Alambre de 3.06 mm de diámetro, con paso de 30 mm ±5mm
568 568
4 varillas de 9.525 Ø Gr 60 x 12000

568
4 varillas de 9.525 Ø Gr 60 x 12000

568
4 varillas de 9.525 Ø Gr 60 x 10500
13000

13030

12955

NOTAS:
568

1.-Cotas en mm
2.-Concreto f´c=300 kg/cm²
4 varillas de 9.525 Ø Gr 42 x 8000

3.-12 Varillas de acero de refuerzo grado 60


4.-8 varillas de acero de refuerzo grado 42
568

5.-Dibujo sin escala

SIMBOLOGIA:
568

Varillas de acero de refuerzo grado 60


Varillas de acero de refuerzo grado 42
* Canalización para conexion a tierra
568

de 13 mm de diámetro
568
568
500
500
500

*
500
400
1400

LOCALIZACION
950

DE
600

VARILLAS
475

345
25

50

221
DIMENSIONES ACERO DE REFUERZO

FIGURA 22– Poste PCRGR60-13-600

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

50 de 52

Traslapado, soldado ó
Anillo enganchado.

Espiral

Sección circular
para postes
centrifugados

Sección
octagonal
Cable de refuerzo
PCR,PCR-C PCP
y/o de presfuerzo

Recubrimiento Tubo poliducto 13 mm


(en medio de los Cables
de presfuerzos)
Pared

En postes tipo PCR para ambiente normal con espesor de pared de 52 mm, la distancia del
armado a la superficie exterior debe ser de 20 mm con tolerancia de +5 mm, para postes PCR
tipo costa, Postes presforzado (PCP), Postes centrifugados (PCPC) y Postes con varilla grado
60 (PCRGR60) el espesor del recubrimiento debe ser de 25 mm con tolerancia de +5 mm.
Anillos Tubo poliducto
Espiral en toda de 13 mm
la longitud del
poste

Acero de refuerzo Acero de


ó Cable de presfuerzo refuerzo

NOTAS:
Acotaciones en mm,
Sin escala,

FIGURA 23- Colocación del armado y del tubo poliducto

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

51 de 52

FIGURA 24– Patín

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127
ESPECIFICACIÓN
POSTES DE CONCRETO
CFE J6200-03

52 de 52

Mínimo

Las dimensiones mostradas son mínimas.


FIGURA 25 – Mesa de pruebas

791212 Rev 850113 870127 890911 920720 970425 990305 020325 020913 041105 060616 090119
160127

También podría gustarte