Está en la página 1de 4

Modelo de queja a la ODECMA

SUMILLA: QUEJA

SEÑOR JEFE DE LA OFICINA DISTRITAL DE CONTROL DE LA MAGISTRATURA[1]

I.- DATOS DE LA PERSONA QUE FORMULA LA QUEJA[2]

JUAN CARLOS BENAVENTE CONDORI, con DNI (…), Teléfono/celular (…), correo electrónico para
notificaciones en (…), con domicilio real en (…), con domicilio procesal en (…); a Ud.,
respetuosamente, digo:

II.- DATOS DE LA PERSONA CONTRA LA QUE SE FORMULA LA QUEJA[3]

Sr. IGNACIO RODRIGUEZ VILLAFUERTE, que ocupa el cargo de Auxiliar jurisdiccional del Tercer
Juzgado de Trabajo de la Corte Superior de Justicia de Arequipa

III.- EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO

Solicito se admita la presente queja disponiéndose la realización de una investigación


preliminar[4] a fin de establecer la existencia de la irregularidad denuncia por parte del
funcionario quejado.[5]

IV.- DETERMINACIÓN CLARA Y PRECISA DE LA IRREGULARIDAD FUNCIONAL Y LA FECHA DE


COMISIÓN DEL ACTO IMPUGNADO[6]

La irregularidad funcional esta en demorar injustificadamente la elevación de mi expediente a


una Sala Laboral, situación de omisión que se ha iniciado el (indicar la fecha).

V.- DATOS DEL PROCESO

La presenta queja se refiere al proceso que se tramita en el Expediente Nro. 2013-1233,


materia Laboral – cobro de beneficios sociales, tramitado por ante el Tercer Juzgado de Trabajo
de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, Juez (indicar el nombre), Secretario Judicial
(indicar el nombre).

VI.- ESTADO PROCESAL DEL EXPEDIENTE

El estado del Expediente Nro. 2013-1233 es el de haberse concedido recurso de apelación, el


cual se encuentra pendiente de remitirse en elevación a una Sala Laboral. [7]

VII.- FUNDAMENTOS DE HECHO QUE MOTIVAN LA QUEJA[8]

1.- El suscrito es trabajador que viene tramitando el cobro de sus beneficios sociales a través
del Expediente Nro. 2013-1233.

2.- Es del caso, que en primera instancia se ha emitido sentencia favorable a mi persona, la cual
ha sido apelada por la parte demandada.

3.- Frente a la apelación el juzgado concedió recurso de apelación el pasado 20 de enero de


2013, resolución que fue notificada a mi domicilio procesal el 27 de enero de 2013.
4.- Es del caso que pese a los constantes pedidos verbales de elevación hasta la fecha no se
eleva mi expediente produciéndose una demora innecesaria en mi proceso.

VIII.- FUNDAMENTOS EN LOS QUE SE BASA LA QUEJA

La demora en la elevación de mi expediente constituye una dilación innecesaria en mi caso que


contraviene el segundo párrafo del Artículo 373 del Código Procesal Civil que indica
“Concedida apelación, se elevará el expediente dentro de un plazo no mayor de veinte días,
contado desde la concesión del recurso, salvo disposición distinta de este Código. Esta
actividad es de responsabilidad del Auxiliar jurisdiccional.”, razón por la cual procede se declare
fundada la presente queja.

IX.- MEDIOS PROBATORIOS[9]

1.- La declaración del funcionario quejado a fin de acreditar que si existe una demora
injustificada en la elevación de mi expediente

2.- Copia de la notificación de la resolución que concede recurso de apelación a fin de verificar
desde cuando empezó a computarse el plazo de 20 días para elevar el expediente.

X.- ANEXOS

1-A Copia de mi Documento Nacional de Identidad

1-B Copia de la notificación de la resolución que concede recurso de apelación.

POR LO EXPUESTO:

A UD. pido dar a la presente queja el trámite que le corresponda.

Arequipa, 25 de septiembre de 2013.

(Firma de la persona que se queja y, de considerarlo necesario, del abogado)[10]

MODELO DE DENUNCIA PENAL POR ABUSO DE AUTORIDAD

ÁREA DERECHO ADMINISTRATIVO PENAL

En otra entrada ofrecimos un modelo de demanda por la comisión del delito de omisión de
funciones, en este caso les ofrecemos una demanda por el delito de abuso de autoridad. En el
Perú este delito es uno de los más recurrentes por los funcionarios ya sea haciendo un uso
excesivo de su poder o por desvío de poder. (JOSÉ MARÍA PACORI CARI y ARMANDO FUENTES
ARANGO)

Modelo de denuncia penal por abuso de autoridad

DENUNCIA PENAL POR ABUSO DE AUTORIDAD

SEÑOR FISCAL PENAL DE TURNO


(NOMBRE DEL DENUNCIANTE), identificada con DNI 29401653, con dirección domiciliaria para
notificaciones en (Indicar una dirección para que lo notifiquen); a Ud., respetuosamente, digo:

I.- Delito denunciado.

Se denuncia la comisión del delito de ABUSO DE AUTORIDAD previsto en el Artículo 376 del
Código Penal que indica “El funcionario público que, abusando de sus atribuciones, comete u
ordena un acto arbitrario que cause perjuicio a alguien será reprimido con pena privativa de
libertad no mayor de tres años.”

Delito presuntamente cometido por las siguientes personas en su calidad de funcionarios


públicos

II.- De los denunciados y su dirección

(Indicar el nombre del funcionario), en su calidad de Jefe de la Unidad de personal del Hospital
(…)

(Indicar el nombre del funcionario), en su calidad de Jefe de Estadística e Informática del


Hospital (…)

A quienes se les deberá de notificar en las instalaciones del Hospital (…) sito en (…)

III.- Hechos denunciados.

1. La suscrita es enfermera del Hospital y ha venido tratándose por un problema de várices,


siendo atendida en el consultorio externo de Cirugía mujeres del Hospital Honorio Delgado
generándose una Historia Clínica.

2. Siendo mi delicado estado de salud, me vi en la necesidad de presentar mi solicitud de


licencia por enfermedad, para lo cual tenía que recabar el certificado médico correspondiente.

3. El Certificado médico que se me expide indica “DESCANSO MÉDICO POR NUEVE (9) DÍAS A
PARTIR DE LA FECHA, indicándose entre comillas que lo expresado “Es copia de la Historia
Clínica a la que nos remitimos”, firmando en conformidad el Director de la Oficina de
Estadística e informática.

4. Debido a que mi salud no era la ideal, el escrito fue hecho por mi hija de la manera que
consideramos pertinente y se entregó adjunto el referido certificado médico confiando en que
el mismo era correcto (buena fe procesal).

5. Sin embargo, regresando del descanso solicitado me doy con la sorpresa que se me había
descontado diez días por inasistencia, ello por cuanto se había cometido un error en la
expedición del Certificado médico antes mencionado ya que al hacer la transcripción no se
verificó que en mi Historia Clínica se indicaba 19 días de descanso y no nueve como
erróneamente se había consignado.
6. Siendo que el error cometido no es mi responsabilidad por cuanto no soy la encargada de
transcribir lo indicado en una historia clínica, solicité la devolución de lo indebidamente
descontado, siendo que pese a las múltiples situaciones que se me aconsejaron, lo que obtuve
es que se me notifique el Oficio 534 (acto impugnado) que devuelve mi expediente por
extemporáneo.

7. Por su parte el Jefe de Personal denunciado me ha indicado que el error generado es


culpa mía, sin tomar en cuenta que el numeral 1.6 artículo IV de la Ley 27444 indica “Las
normas de procedimiento deben ser interpretadas en forma favorable a la admisión y decisión
final de las pretensiones de los administrados, de modo que sus derechos e intereses no sean
afectados por la exigencia de aspectos formales que puedan ser subsanados dentro del
procedimiento.”

8. Asimismo, el Jefe de la Unidad de Informática lejos de dar solución al problema me ha


indicado que es mi responsabilidad y que el descuento indebido me lo van a pagar como si
fueran vacaciones, lo que incluso implica que me reducirán mis vacaciones por un error que no
he cometido.

IV.- Medios probatorios.

1. Los certificados médicos emitidos donde se verifica el error cometido por los funcionarios
denunciados.

2. La orden de descuento por inasistencias y la boleta de pago donde se verifica el


descuento.

3. El oficio por el que el Jefe de personal pide se pague a cuenta de vacaciones lo


indebidamente cobrado.

4. Las declaraciones de los denunciados.

V.- Anexos

1-A Los certificados médicos.

1-B La orden de descuento por inasistencias y la boleta de pago donde se verifica el descuento.

1-C El oficio por el que el Jefe de personal pide se pague a cuenta de vacaciones lo
indebidamente cobrado.

1-D Copia de mi DNI.

POR LO EXPUESTO:

A UD. pido iniciar las investigaciones que correspondan.

FIRMA Y HUELLA DIGITAL DEL DENUNCIANTE

También podría gustarte