Está en la página 1de 2

DIPLOMADO

GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL


Y MEDIO AMBIENTE EN MINERÍA

PRIMEROS AUXILIOS

EVALUACIÓN

Nombres y Apellidos:

Subraye o resalte la respuesta que considere correcta.

1. ¿Cuál de los siguientes no pertenece a los pasos para valoración de escena?


a. Ver con qué recursos cuento
b. Ver si la escena es segura
c. Ver cuántos heridos hay
d. Control de hemorragias

2. Usted es testigo de un accidente de tránsito frente a su casa, la víctima se encuentra a 10 metros de usted y se
aprecia un sangrado muy profuso en la pierna. Verifica la escena, manda activar al 1-1-6, se coloca los guantes y
después ¿qué haría …?,
a. Aplicar hielo en la zona afectada.
b. Guantes y elevar la zona lesionada.
c. Guantes y aplicar presión directa con un apósito limpio y estéril.
d. Guantes y aplicar presión en un punto de una arteria contra el hueso.

3. La quemadura de segundo grado tiene como característica principal:


a) Posible daño mediante un shock del tipo anafiláctico.
b) La formación de ampollas. Dolor intenso Inflamación del área afectada.
c) La falta del relleno capilar.
d) El daño serio solo de la epidermis.

4. Usted examina el lugar donde se encuentra una víctima y sospecha que ésta ha sufrido una descarga eléctrica. Lo
primero que se debe hacer es:
a) Cubrir todas las quemaduras con un apósito y colocar una venda floja.
b) Pedir a un espectador que le ayude a trasladar a otro sitio a la víctima.
c) Asegurar de que la corriente eléctrica esta desconectada.
d) Realizar una valoración primaria

5. Como primeros auxilios ante una persona que tiene un objeto incrustado en la pierna, Ud. qué haría:
a) Enjuagar la herida con agua, luego aplicar ungüento antibiótico y gasa estéril.
b) Quitar rápidamente el objeto y luego aplicar presión directa para controlar la hemorragia.
c) Cortar el objeto un poco para facilitar el transporte.
d) Llamar al 1-1-6, controlar la hemorragia y estabilizar el objeto en el lugar.

6. Pasos para la curación de heridas:


a) Torniquete, lavar, vendar.
b) Lavar, desinfectar, cubrir, si es grave trasladar
c) Cubrir, vendar, si es grave trasladar
d) Desinfectar y cubrir y por ningún motivo trasladar.

7. En la maniobra de RCP en adultos que parte es la más importante:


a) Las ventilaciones
b) Las compresiones
c) Apertura de vía aérea
d) Ninguna de las anteriores
8. Joaquín al jugar un partido de futbol es trabado y cae al piso bruscamente, al acercarse a ayudarlo se encuentra que
tiene una deformidad prominente en la parte inferior de la pierna derecha, dentro de las acciones a realizarse, marque
la respuesta INCORRECTA:
a) Evaluar daños sufridos por la lesión y no generar movimientos bruscos.
b) Tratar de alinear la extremidad a una posición adecuada para la inmovilización, si es que se puede.
c) Inmovilizar empleando tablillas, cartón o cualquier material que no sea fácil de quebrar y no genere daño a la víctima.
d) Generar presión directa sobre la fractura.
e) Evaluar signos vitales y revisión de la correcta inmovilización al finalizar.

9. Debe continuar la RCP hasta que:


a) La persona muestre un signo vital evidente.
b) Llegue otro personal de auxilio capacitado o el SEM.
c) Se sienta demasiado cansado para continuar.
d) Todas las anteriores.

10. Qué es lo primero que se debe hacer al encontrar a una víctima inconsciente y/o no respira?
a) Activar el SEM
b) Maniobra frente mentón
c) Palpación bi manual
d) N.A

También podría gustarte