Está en la página 1de 9

LIQUEN PLANO

Color apizarrado, violáceo, del liquen plano

Acantosis:engrosamiento notable del cuerpo mucoso. Este engrosamiento puede ser en forma
regular o irregular y a veces estálocalizado únicamente a nivel de los conos interpapilares. En
algunos casos hay elongación de los conos interpapilares y adelgazamiento de la placa
suprapapilar, un hecho que es bastante significativo en el diagnóstico microscópico de psoriasis.La
hiperqueratosis puede deberse a sobreproducción de queratina, en cuyo caso la granulosa estará
igualmente engrosada (hipergranulosis), como ocurre enel liquen plano,

Degeneración hidrópica:vacuolización o degeneraciónpor licuefacción observada a nivel de la capa


de células basales. Es particularmente importante en el liquen plano, el lupus eritematoso y otras
dermatosisdesencadenadas por la luz del sol. Ocasionalmente una buena parte del
pigmentolocalizado a este nivel "cae" hacia la dermis y es fagocitado por los macrófagos. Al
fenómeno de la fagocitación del pigmento melánico por macrófagos de ladermis, como
consecuencia de caída del mismo por degeneración hidrópica de labasal, se le conoce como
incontinentia pigmenti.

Dx f¿diferencial de liquen plano: onicomicosis, cromoblastomicosis

Se ha referido a un síndrome oral crónico simulando leucoplasia. Se trata de placas


hiperqueratósicas y blanquecinas de las mucosas. En algunos casos se han relacionado con
hiperqueratosis premaligna, carcinoma espinocelular incipiente y liquen plano. En muchos casos la
leucoplasia ocurrió en la mucosa bucal y estuvo en contigüidad con un área de estomatitis angular.

Fenomenos en LP: Koebner o isomórfico

el liquen plano el ataque a la cara es muy raro


LIQUEN PLANO

Sinonimias: liquen plano de Wilson, liquen ruber plano, liquen rojo plano.

En el pasado se denominaba liquen a cualquier proceso pruriginoso de la piel, posteriormente se le


dio igual denominación a cuadros similares al liquen plano.

Debido a ello existen muchos procesos denominados liquen, además del liquen plano: liquen
escleroso y atrófico, liquen estriatus, liquen moniliforme, liquen escrofulosorum , etc., que
corresponden a cuadros muy diferentes (Grinspan, 1973).

El liquen plano debe a su vez diferenciarse nítidamente de las llamadas erupciones liquenoides que
lo simulan estrechamente, tanto clínica como histológicamente.

La enfermedad fue aislada por Erasmus Wilson en 1867; este autor lo relacionó al liquen ruber de
Hebra. En1902 fue estudiada en detalle por Brocq, quien lo individualizó plenamente.

Se trata de una enfermedad relativamente común de piel y mucosas, la cual también afecta con
frecuencia las uñas.

ETIOLOGÍA

Han sido muchas las teorías propuestas sobre la etiología del liquen plano; en la práctica ninguna es
ampliamente aceptada. Aunque existen casos familiares (y recientemente hemos tenido una familia
adoleciendo de tal proceso), son tan raros que no adquieren valor estadísticamente significativo
para apoyar una teoría genética o infecciosa.

Se ha postulado una hipótesis viral en esta enfermedad, pero nunca se ha demostrado. Samman
(1968) piensa que puede ser debido a un virus que permanece latente por años, siendo
desencadenado y puesto en actividad por influencias externas o medicamento. También se ha
mencionado que factores sicógenos pueden estar implicados en su desarrollo. En indudable que
éstos son capaces de precipitar un brote agudo de liquen plano, pero aparentemente no constituyen
la causa fundamental del mismo.

Debido a que varias drogas son capaces de desencadenar cuadros clínicos e histológicos
absolutamente indistinguibles del liquen plano, debe dársele crédito a una teoría polietiológica. La
enfermedad es posiblemente un patrón de reacción similar al eczema y probablemente en el futuro
se encuentre que es debida a la interferencia con uno o más sistemas enzimáticos, mediada por
factores diferentes.?

Grinspan (1973) se refiere al llamado liquen iatrogénico. Según este autor, en el pasado era común
observarlo como consecuencia del empleo del oro y arsénico, cuando se los usaba en el tratamiento
de la tuberculosis y la sífilis. En el presente se ven con mayor frecuencia los producidos por atebrina
y otros antipalúdicos de síntesis. También lo son por estreptomicina, tetraciclina, tolbutamida y ácido
parominosalicílico. Se han reportado casos de liquen plano bucal provocados por alergia a una
prótesis conteniendo cobre y son bien conocidos los casos de liquen plano profesional entre
fotógrafos, como consecuencia del manejo de reveladores de películas en color.
CLÍNICA

En su forma típica el cuadro llamado liquen plano es habitualmente diagnóstico.

Clásicamente se trata de una enfermedad bilateral y simétrica, afectando la cara anterior de las
muñecas, los antebrazos, la región lumbar, los genitales masculinos y los miembros inferiores.
Frecuentemente se extiende y adopta una disposición bilateral en las caras laterales del tronco. Al
igual que la psoriasis, sólo excepcionalmente afecta la cara. La mucosa bucal es afectada
frecuentemente. El ataque a palmas y plantas no es excepcional. Las lesiones unguales no son raras.
A nivel de cuero cabelludo el liquen plano no es raro, pero su diagnóstico es a menudo difícil o a
veces imposible, sin el recurso de la histología.

Morfológicamente la lesión elemental es una pápula eritematoviolácea. El color puede variar desde
el rosado pálido hasta el violáceo obscuro (ceniciento). Esta coloración de por sí es altamente
evocadora del diagnóstico y permite pensar en esta posibilidad al primer golpe de vista.

A priori, ante lesiones con tal pigmentación (ceniciento, apizarrado, plomizo, casi azulado), puede
pensarse en tres posibilidades: liquen plano, dermatitis cenicienta o erupción medicamentosa.

La pápula es de contornos poligonales, de superficie aplanada y lisa, brillante. Es firme al tacto y


generalmente está recubierta por escamas más o menos adherentes, blanquecinas, a veces blanco
nacaradas. En su inicio se trata nada más que de manchas rojas diminutas, las cuales rápidamente
alcanzan 2 a 4 mm., de diámetro, haciendo un ligero relieve por encima del tegumento. Algunas de
estas pápulas se vuelven más voluminosas, redondeadas, ovaladas o a veces globulosas; en su
centro con frecuencia se deprimen formando una umbilicación. Por confluencia las pápulas pueden
alcanzar el tamaño de grandes placas que llegan a medir 2, 3 o más centímetros. Una red
blancogrisácea , la red liquenoide de Wickham (estrías de Wickham), se puede observar al examen
minucioso de ciertas grandes pápulas. Está constituida por estrías de un tono grisáceo translúcido,
ligeramente saliente, dibujando un conjunto reticular, estrellado o arborescente. Aunque descrito
como patognomónico, tal elemento no es observado sino en raras pápulas liquenianas y no debe ser
confundido con el revestimiento escamoso mucho más banal que a veces también puede adoptar un
patrón reticulado. Las estrías de Wickham se aprecian mejor después de aplicar aceite sobre las
pápulas.

La forma de agruparse, el grado de queratosis o la morfología propia de las pápulas del liquen
plano, hacen que se constituyan variantes clínicas bien reconocidas.

En el liquen zoniforme, linear o en banda, frecuente sobre todo en los miembros inferiores, las
bandas lineares parecen seguir el trayecto de un nervio o una raíz raquídea y pueden confundirse
con un nevo linear.

También en miembros inferiores es frecuente que la pápulas adopten un aspecto notablemente


engrosado y queratósico (liquen plano hipertrófico, liquen córneo hipertrófico).

A veces la descamación puede ser tan abundante como para conferirle un aspecto realmente
psoriasiforme (liquen plano psoriasiforme).
Otras variables observadas en la práctica son el liquen anular y el liquen serpiginoso (en
arabescos). La disposición anular es frecuente en genitales.

En áreas expuestas no es rara una variante anular a veces con mucha pigmentación central llamada
liquen plano actínico.

El liquen plano bucal es bastante frecuente. Para Grinspan constituye el 5% de las afecciones
estomatológicas observadas en un servicio especializado, con frecuencia igual para ambos sexos. Es
más frecuente en adultos, especialmente entre los 30 y 50 años. El liquen de la mucosa bucal
acompaña, precede o subsigue a las lesiones cutáneas o es localización exclusiva de la enfermedad.
Este autor considera que el liquen de localización exclusivamente bucal es más frecuente que el
cutáneo puro; reporta que sólo el 25% desus pacientes con liquen bucal padecían de liquen
cutáneo; en cambio la mayor parte de sus casos de liquen cutáneo tenían liquen de boca. En todo
caso, debe insistirse en buscar las lesiones mucosas en todo paciente afectado de liquen plano
cutáneo. Las lesiones que éste produce son, por lo general, múltiples en la boca.

En los casos leves se ven casi siempre lesiones simétricas en ambas mucosas yugales. En orden de
frecuencia siguen la localización en la lengua y los labios. La encía y el paladar resultan pocas
veces afectados.

Grinspan clasifica los líquenes de la mucosa bucal en típicos y atípicos; en su amplia casuística
encuentra una alta incidencia de liquen atípico (en especial erosivo), a tal punto que llega a
sobrepasaral típico. De 237 casos de liquen bucal estudiados por este autor, 103 fueron típicos y
134 atípicos.

El liquen plano bucal típico asienta de preferencia, como ya se dijo, en la parte posterior de la
mucosa yugal, pudiendo extenderse en forma profusa hacia la comisura. Lo clásico es que aparezca
en forma de manchas blanquecinas con aspecto en red, arboriforme o en hoja de helecho (Grinspan,
1973). Los líquenes planos atípicos pueden ser erosivos, vegetantes y leucoplasiformes, lo cual
dificulta el diagnóstico clínico. Sin embargo, casi siempre hay en alguna parte de la mucosa una
lesión clásica; la histología confirma el diagnóstico.

VARIANTES CLÍNICAS

Se han señalado diferentes variedades clínicas las cuales dependerían de la morfología de la lesión
individual, de la disposición de la misma, o del engrosamiento que presente.

Liquen folicular: Se le conoce también como liquen plano pilar o peripilar. Las pápulas asientan
electivamente a nivel de los folículos pilosebáceos y de esta manera la piel adopta un aspecto
queratósito áspero(en rallador de queso). El diagnóstico es fácil si se acompaña de otros elementos
típicos de liquen plano, pero a veces sólo la histología es capaz de ofrecer una seguridad
diagnóstica. El liquen folicular puede ocurrir en cualquier parte de la piel, pero preferentemente en
tronco. A veces ocurre en cuero cabelludo, dando una alopecia cicatricial.

El síndrome clínico de alopecia cicatricial del cuero cabelludo en forma de placa irregular, pudiendo
ser desencadenado por diferentes causas se conoce como pseudopelada de Brocq. Se llama así por
susimilitud morfológica con la alopecia areata, llamada pelada por los autores franceses. La
pseudopelada de Brocq constituye la fase final, inactiva, una verdadera secuela en fin, de varias
entidades clínicas, de las cuales las más frecuentes son: liquen plano, lupus eritematoso discoide y
esclerodermia.

El síndrome de Lassueur-Graham-Little, en sentido estricto, asocia lesiones de liquen folicular de la


piel, alopecia cicatricial del cuero cabelludo (en pequeñas placas, tipo pseudopelada) y alopecia
no cicatricial de axilas y pubis.

Liquen plano buloso. Puede ser de difícil diagnóstico. Acompaña sobre todo formas agudas de
liquen plano. A veces se trata de pequeñas vesículas cabalgando sobre elementos característicos de
liquen plano, sin modificación del estado general ni la evolución de la enfermedad, pero pueden
aparecer verdaderas bulas, sobre placas liquenoides o fuera de ellas (liquen penfigoides).

Liquen plano atrófico. En esta forma las lesiones tienden a ser muy escasas. La histología es
característica y los distingue de otras dermatosis lineares, tales como liquen estriatus, nevos lineares
y psoriasis linear.

Liquen plano anular. Aunque frecuentemente se encuentran lesiones anulares en caso de liquen
plano, el término liquen plano anular se reserva para casos en los cuales las lesiones pueden ser
muy profusas, mostrando un estrecho borde activo y un centro levemente atrófico. A veces las
lesiones pueden ser muy escasas, limitándose a una o dos. La disposición anular es frecuente sobre
todo en glande, prepucio y escroto.

Liquen plano actínico. También se conoce como liquen trópico; son lesiones de morfología anular y
coloración apizarrada, ocurriendo en áreas expuestas al sol. Se lo ha descrito más en áreas
tropicales y subtropicales, pudiendo coexistir con lesiones típicas de liquen plano en otros sitios.
Algunos autores suponen que se trata de una reacción isomórfica (Koebner) debido a la luz
ultravioleta.

Liquen pigmentógeno. En esta variante, no tan rara, las lesiones son exclusivamente manchas de
color apizarrado, grisáceo o azulado, que de por sí evocan el diagnóstico. Usualmente son
ovaladas o redondeadas y afectan más las caras anteriores de las muñecas o los lados del tórax.

Liquen ungueal. El compromiso de las uñas ocurre en un 10% de los casos (Samman, 1961). La uña
puede mostrar múltiples alteraciones. Una de las más comunes es la aparición de una proyección
cutánea triangular alargada que parte de la base de la uña y se extiende a través de la lámina
ungueal (Pterigium unguis). Otras veces la uña puede mostrarse engrosada (paquioniquia), con
leuconiquia, estriaciones transversales o longitudinales y onicolisis. Frecuentemente ocurre una
anoniquia adquirida completa.

HISTOPATOLOGÍA

El cuadro histológico del liquen plano suele ser característico. En su forma típica se observa
hiperqueratosis ortoqueratósica (sólo excepcionalmente pueden observarse escamas
paraqueratósicas), hipergranulosis y acantosis. La acantosis, a expensas principalmente de los conos
interpapilares, muestra que éstos se hallan elongados en forma deshilachada, triangular, con su
vértice dirigido hacia abajo (“aspecto en dientes de sierra”). Un fenómeno de gran importancia lo
constituye la degeneración hidrópica de la capa basal. Entre las células basales pueden encontrarse
algunos cuerpos coloides, probablemente células basales degeneradas (cuerpos de Civatte). En
dermis existe un denso infiltrado inflamatorio crónico, el cual se dispone en banda de límite inferior
rectilíneo y se comprime contra la capa basal; esto a veces impide una nítida delimitación
dermoepidérmica. A causa de la degeneración hidrópica basal ocurre también incontinencia
pigmentaria: hay caída de pigmento hacia la dermis y fagocitaciónpor los macrófagos. Estas células
cargadas de pigmento (melanófagos) están entremezcladas con las células del infiltrado
inflamatorio. El descrito en el cuadro típico de una pápula en fase de estado del liquen plano.

En el liquen córneo hipertrófico la hiperqueratosis y la acantosis pueden ser tan marcadas, que
adquieren un patrón pseudoepiteliomatoso.

En el liquen plano pilar, la inflamación crónica y la degeneración hidrópica basal afectan


básicamente los folículos pilosos.

En el liquen plano atrófico lo más llamativo es la atrofia epidérmica; es la evaluación de las otras
características lo que permite el diagnóstico. En estos casos a veces puede haber confusión con una
poiquilodermia vascular.

El liquen plano de las mucosas usualmente presenta una histología típica, incluyendo una metaplasia
escamosa que lo hace idéntico con el liquen plano de la piel.

En fases tardías, con pápulas en involución o cuando ya sólo quedan secuelas pigmentarias, el
cuadro histológico suele ser solamente el de una hiperpigmentación post-inflamatoria, de ahí que el
diagnóstico no puede ser establecido con certeza.

Se considera que una pápula de liquen plano es histológicamente activa cuando resulta evidente el
proceso destructivo afectando la epidermis inferior: necrosis de las células basales y formación de
cuerpos coloides, pérdida de la definición del borde de la epidermis y presencia de células
inflamatorias entre las células de la epidermis inferior. El liquen plano se considera “establecido”
cuando tales características histológicas clásicas están presentes, pero en involución cuando no existe
(o es mucho menos obvia) la necrosis de las células basales y la formación de cuerpos coloides
(Black y Wilson Jones, 1972).

FISIOPATOGENIA

En la actualidad todos los autores concuerdan que el cambio histológico primario en el liquen plano
es la necrosis delas células de la epidermis inferior. El desarrollo del infiltrado liquenoide es un
fenómeno secundario (Thyresson y Moberger, 1957; Pinkus y Mehregan, 1969; Black y Wilson-
Jones, 1972). Estudiando por medios histoquímicos varias biopsias de liquen plano, Black y Wilson-
Jones encontraron que los melanocitos dopa positivos estaban marcadamente disminuidos en el
liquen plano activo, indicando que estas células también están comprometidas y probablemente son
destruidas por el mismo proceso que afecta las células de la epidermis inferior. Por otra parte,
encontraron que la epidermis afectada en el liquen plano activo mostraba una marcada depresión
en la actividad enzimática respiratoria. En tales áreas los queratinocitos individuales aparecieron
aumentados de tamaño, con mayor cantidad de citoplasma, aunque la actividad mitótica fue
escasa. Estos hallazgos histoquímicos están en marcado contraste con aquéllos encontrados en la
psoriasis, en la cualse sabe que existe un rápido tiempo de recambio epidérmico. La disminución en
laactividad enzimática respiratoria en el liquen plano activo podría ser explicada por varios
mecanismos. Si bien en el pasado algunos autores han pretendido mostrar ausencia de los capilares
en las áreas de actividad focal, otros estudios mostraron que los capilares parecieron estar
distribuidos normalmente en las áreas activas. Aunque nunca ha sido medida directamente en el
liquen plano, hay considerable evidencia circunstancial para sugerir que la velocidad de recambio
epidérmico está notablemente disminuida en esta enfermedad.

De acuerdo a Pinkus (1973) el liquen plano provee uno de los más instructivos ejemplos de
correlación clínico patológica: elcolor violáceo resultade la combinación de la sangre roja de los
capilares, latonalidad gris azulada de la melanina profundamente situada en los macrófagos y la
acción difusora de los numerosos gránulos de queratohialina, los cuales, por su variable acumulación,
ayudan a producir el efecto clínico de las estrías de Wickham. Otros factores pueden contribuir
además. El daño a las células basales, a las capas superficiales epidérmicas subyacentes y la
incrementada vascularidad, también se combinan para producir el fenómeno de Brocq, el cual es el
análogo del rocío sangrante (Auspitz) en la psoriasis. De acuerdo a Brocq (1936), el raspado
metódico provoca turgencia de la pápula y eventualmente una púrpura subepidérmica. Esto también
causa dolor, debido a que las terminaciones sensitivas nerviosas libres están presentes en la zona
subepidérmica inmediata (Winkelmann, 1960). El hecho de que el rascado produzca intenso dolor
en liquen plano es una razón para que el paciente sufriendo de esta enfermedad no muestre las
extensas marcas excoriadas usualmente asociadas con el liquen simple crónico (neurodermitis
circunscrita).

El englobamiento de la melanima por los macrófagos dérmicos puede resultar en la pigmentación


persistiendo largo tiempo después que el proceso activo ha cedido (Arndt, 1971; Domonkos, 1971).

ÍNDROME DE GRINSPAN

La primera vez que se presentó la asociación de liquen plano atípico (erosivo bucal) diabetes e
hipertensión fue en 1963 por Grinspan et al, durante el V Congreso Iberolatinoamericano de
Dermatología enBuenos Aires. En 1965 Grupper y Avril publicaron otro caso y propusieron para
ello el título de Síndrome de Grinspan.

Posteriormente (1970) Bourlond, Smoes y Octave, se refirieron a 2 nuevos casos en mujeres de 60


años que consultaron por violentos dolores de la mucosa oral y en quienes se constató la presencia,
en la lengua, de grandes erosiones de contornos irregulares y fondo rojo granuloso. Ese mismo año
Valenzano reportó 10 nuevos casos y anotó que al interrumpir el tratamiento antidiabético e
hipotensor empeoraron las lesiones liquenianas.

La asociación de liquen plano y diabetes reviste interés. En 14 pacientes reportados por Grinspan
el diagnóstico de diabetes se hizo como consecuencia del hallazgo del liquen, de la cual los
pacientes ignoraban su existencia. La frecuencia de diabetes en los portadores de liquen bucal,
especialmente atípico (erosivo, penfigoide, vegetante, etc.) es alto; sobre 76 casos, Grinspan
comprobó diabetes en 26; de éstos, 22 estaban localizados exclusivamente en la boca, 2 en la
boca y glande, y 2 en boca y piel. Esto parece indicar, según el autor, que la mayor frecuencia de
la asociación corresponde a casos de localización bucal exclusiva.
HISTORIA NATURAL

El liquen plano es una enfermedad dedistribución mundial, aunque pueden ocurrir amplias
variaciones regionales. Su frecuencia oscila entre 0.9% y 1.2% detodos los nuevos casos
dermatológicos registrados (Schmidt, 1961; Calnan y Meara, 1957). La enfermedad es rara en la
niñez y la mayoría de los casos son vistos en los grupos etarios de 30 a 60 años. En la mayoría de
las estadísticas ocurre más comúnmente en hombres que en mujeres.

Con respecto a su curso, unos pocoscasos evolucionan rápidamente y se aclaran en unas pocas
semanas. El inicio en su mayoría es insidioso y transcurren algunas semanas antes que el paciente
acuda a la consulta. Las lesiones cutáneas ceden en cerca del 50% de los casos en unos 9 meses y
en 85% de los casos en alrededor de 18 meses. Las lesiones que suelen durar más son las
hipertróficas de los miembros inferiores o las de las mucosas. Estas últimas pueden permanecer
visibles por meses o años después que las lesiones de la piel han desaparecido. Recurrencias ocurren
en menos del 20% de los casos (Samman). Usualmente lo primero que desaparece es el prurito.
Luego la pápula se aplana pero es a menudo reemplazada por un área pigmentada. El desarrollo
de grandes lesiones anulares es signo de mal pronóstico. Cuando ocurre caída del pelo
esusualmente permanente (cicatricial).

LIQUEN PLANO BUCAL Y CÁNCER

La malignización del liquen plano bucal es asunto controvertido. Revisando la literatura hasta 1970,
Laufer y Kuffer encontraron sólo 70 casos de transformación maligna del liquen bucal. Estudiando
327 pacientes con liquen plano oral Hans-Jorgen (1973) encontró que la incidencia de la
malignización fue menor del 1%. Ambos estudios han incluido tanto líquenes planos típicos como
atípicos.

En realidad, los líquenes planos cancerizables son los líquenes planos atípicos de la mucosa oral.
Revisando 237 líquenes orales, Grinspan (1973) encontró 134 casos con transformación maligna, lo
cual representó 11.2%. según este auto;, tales cifras son altamente significativas y autorizan a
catalogar las variedades erosivas y queratósicas como lesiones facultativamente cancerizables. . Por
otra parte, destaca el aspecto clínico especial que tiene el carcinoma asentado sobre un liquen, el
de la mucosa yugal. Se trata de una lesión finamente vegetante, blanquecina, con aspecto
embaldosado, es decir, constituido por pequeños elementos separados por surcos.

TRATAMIENTO

Es indispensable hacer un examen exhaustivo del paciente investigando procesos subyacentes, los
cuales deben ser manejados para lograr mejores resultados terapéuticos.

Para el prurito intenso que suele acompañar al liquen plano deben prescribirse antihistamínicos por
vía sistémica, a veces asociados con sedantes, para potencializar su efecto antipruriginoso. En casos
muy extensos y severos que incapacitan al paciente para llevar sus actividades normales, pueden
prescribirse corticoesteroides sistémicos por períodos cortos, mientras entran en remisión, pero
lógicamente no deben utilizarse por períodos prolongados debido a que sólo son sintomáticos y a
causa de los efectos colaterales que son capaces de provocar.

Las cremas o ungüentos con corticoesteroides son útiles para el tratamiento de las lesiones cutáneas.
En algunos casos debe recurrirse a la curación oclusiva por las noches. Cuando las lesiones son muy
extensas, localmente pueden prescribirse pastas al agua con pequeñas cantidades de mentol o
fenol. El liquen plano hipertrófico (liquen córneo hipertrófico) responde bastante bien a la infiltración
local con triamcinolona.Las otras lesiones menores, las pápulas comunes del liquen plano, responden
también aceptablemente a esta medicación, pero lógicamente sólo se podrán utilizar cuando
existan en pequeño número. La infiltración local con triamcinolona también resulta de gran utilidad
para el liquen plano ungueal.

Algunos autores han reportado resultados halagadores en liquen plano al utilizar griseofulvina oral
(Choczaj, 1974). Quince de 20 pacientes tratados con 375 mg., diarios de griseofulvina por un
período de 3 a 10 semanas, aclararon de sus lesiones cutáneas. Senghal, Abraham y Bazas (1972)
efectuaron un estudio doble ciego para probar la efectividad terapéutica de la griseofulvina enel
liquen plano; los resultados del tratamiento con griseofulvina fueron significativamente superiores al
compararlos con el placebo. También ha habido reportes de éxito al tratar el liquen plano con
tretinoin, (Gunther, 1972). Otras posibles medidas terapéuticas útiles en el tratamiento del liquen
plano son la PUVAterapia y la administración oral de acitretin , ambos en esquemas similares a
aquéllos utilizados para el tratamiento de la psoriasis.

Con respecto al liquen plano bucal, Grinspan aconseja investigar exhaustivamente causas
desencadenantes en cada paciente. Las alteraciones psíquicas, diabetes, hipertensión,
causasprofesionales o anemias, deberán ser corregidas. Deben evitarse o tratarse todos los factores
irritativos locales: proscribir el hábito del fumado o masticado del tabaco y la ingestión exagerada
del alcohol y picantes. Deben eliminarse cuidadosamente los focos irritativos dentarios. Como
medicación aconseja vitamina A en altas dosis, corticoesteroides orales durante aproximadamente 3
semanas y cremas adhesivas con triamcinolona.

También podría gustarte