Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía para el uso de Recursos Educativos

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Académica
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Proyecto Profesional de grado
Código del curso 212040
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si No X
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Cuál
Base
Simula Laborat de
Tipo de Recurso Recurso
dor orio Otro X datos
Recurso web multimedia
virtual remoto e-
bibliot
eca
Número de
Tipo de actividad: Individual Colaborativa X 4
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial X Final
evaluación: unidad: 2
Peso evaluativo de la Entorno donde se hace uso del recurso:
actividad (si lo tiene): Aprendizaje colaborativo
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
28/09/2019 28/10/2019
Temáticas que aborda el recurso: Revisión documental para la construcción del
marco teórico de la propuesta, a traves de la exploración de la base de datos de la
e.biblioteca
Actividades a desarrollar
1. Desarrollar la revisión documental en las bases de datos de la e-biblioteca de
la UNAD.
2. Explorar las bases de datos documentales de la UNAD tomando como base las
palabras clave resultado del análisis de planteamiento del problema.
3. En total debe realizar la revisión de mínimo diez (10) referencias de las bases
de datos de la e-Biblioteca de la UNAD.
Entorno para
Entorno de aprendizaje colaborativo
su desarrollo:
Productos a
entregar por el Tabla analítica especializada
estudiante:
Tipo de No se entrega ningún
Individual X
producto: Colaborativo producto
Individual:
N/A
Colaborativo
Realizar el consolidado de los resúmenes analíticos especializados, en la tabla
analítica especializada la cual está ubicada en el Entorno de Aprendizaje Práctico en
el tema de Actividades Prácticas, especificando el tema de investigación, la fuente de
la base de datos donde se extrajo la información.

3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo de la


actividad

Planeación El (Los) estudiante(s) explora(n) y revisa(n) la bibliografía relevante


de para la propuesta de proyecto, tomando como base, la idea
actividades propuesta.
para el
desarrollo La organización y planeación del trabajo, es fundamental para que
del trabajo se presente coherencia y claridad en el documento de la propuesta
colaborativo de proyecto
Roles a
desarrollar
por el
No se requiere el desarrollo de roles específicos, sin embargo, se
estudiante
debe trabajar en equipo para el desarrollo del trabajo colaborativo
dentro del
grupo
colaborativo
1. Compilador: Consolida el documento que se constituye como el
producto final, teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes
Roles y de todos los participantes y publica el documento una vez haya sido
responsabilid revisado y evaluado.
ades para la 2. Revisor: Asegura que el escrito cumpla con las normas de
producción presentación de trabajos exigidas por el docente y a la vez que el
de compilador haya incluido todos los aportes propuestos por los
entregables compañeros
por los 3. Evaluador: Asegura que el documento contenga los criterios
estudiantes presentes en la rúbrica y comunica a la a los demás integrantes del
equipo en caso que haya que realizar algún ajuste sobre el tema.

Las Normas APA es el estilo de organización y presentación de


información más usado en el área de las ciencias sociales. Estas se
encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance
las formas en que se debe presentar un artículo científico. Aquí
Uso de podrás encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición del
referencias Manual de las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre
otros. Puede consultar como implementarlas, revisando las
referencias complementarias del Syllabus y de las Unidades 1 y 2 en
el Entorno de conocimiento – Fuentes documentales.
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se
considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre
otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también
el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
Políticas de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
plagio
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son


las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.

También podría gustarte