Está en la página 1de 21

GENERALIDADES DE LA AUDITORIA DE SISTEMAS

LICENCIAMIENTO DEL SOFWARE


INVENTARIO DEL SOFTWARE

Índice
INDICE .......................................................................................................................... Error! Bookmark not defined.
INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................................................II
GENERALIDADES DE LA AUDITORÍA DE SISTEMAS ................................................................................................ - 1 -
¿Qué es una auditoría de sistemas?.................................................................................................................. - 1 -
Objetivos de la auditoría de sistemas .............................................................................................................. - 2 -
LICENCIAMIENTO DEL SOFTWARE......................................................................................................................... - 3 -
DEFINICIÓN: ....................................................................................................................................................... - 3 -
CLASIFICACIÓN DE LAS LICENCIAS: .................................................................................................................... - 3 -
INVENTARIO DEL SOFTWARE ................................................................................................................................ - 5 -
¿Qué es el inventario de software?................................................................................................................... - 5 -
Gestión de Inventario de Software vs Software de Gestión de Inventario ....................................................... - 5 -
¿Cuáles son las ventajas de la gestión de inventario de software? .................................................................. - 5 -
¿Cuáles son las mejores herramientas de inventario de software? ................................................................. - 6 -
1. Network Inventory Advisor ....................................................................................................................... - 6 -
2. Asset Explorer ManageEngine AssetExplorer ............................................................................................ - 6 -
3. Snipe-IT ...................................................................................................................................................... - 7 -
4. Asset Panda ............................................................................................................................................... - 7 -
5. InvGate Assets ........................................................................................................................................... - 8 -
EJEMPLO DE MODELO DE CONTRATO DE LICENCIA……………………………………… ......................................... 9-15-
CONCLUCIONES ..........................................................................................................................................................II
GLOSARIO ..................................................................................................................................................................III
E – grafía .......................................................................................................................................................................

I
INTRODUCCIÓN
La presente investigación se refiere a las generalidades de la Auditoria de sistemas, Licenciamiento del Software,
y a Inventario del software, definiendo el primer tema como una rama de la Auditoria que se encarga de llevar a
cabo la evaluación de normas, controles, técnicas y procedimientos que se tienen establecidos en una empresa
para lograr confiabilidad, oportunidad, seguridad y confidencialidad de la información que se procesa a través
de los sistemas de información. El segundo básicamente son contratos, entre el licenciante (autor/titular) y el
licenciatario (usuario) del programa informático, para utilizarlo cumpliendo una serie de términos y condiciones
establecidas dentro de sus cláusulas, Es decir, es un conjunto de permisos que un desarrollador le otorga a un
usuario. Y el tercero permite a los usuarios administrar el inventario de sus activos, por medio de un despliegue
de paquetes en computadores como por ejemplo Windows y Linux.

Es indispensable tomar en cuenta, que para hacer una adecuada planeación de la auditoria en sistemas de
información, hay que seguir una serie de pasos previos que permitirán dimensionar el tamaño y
características de área dentro del organismo a auditar, sus sistemas, organización y equipo. También es
importante conocer el licenciamiento del software, ya que este permite al usuario el uso de diferentes sistemas,
y para ello se debe de conocer los diferentes tipos de licencias y con ello el procedimiento para poder usarlas. Y
el inventario del software ya que es un medio por el cual las empresas llevan su registro de almacenamiento por
medio de programas computarizados.

Estos temas que se dan a conocer en este trabajo se detallan de la siguiente manera: Tema 1 generalidades de la
auditoría de sistemas ¿qué es una auditoría de sistemas? objetivos de la auditoría de sistemas. Tema 2
licenciamientos del software, nos da a conocer su definición, clasificación de las licencias. Y el Tema 3 inventario
del software ¿qué es el inventario de software? gestión de inventario de software vs software de gestión de
inventario ¿cuáles son las ventajas de la gestión de inventario de software? ¿Cuáles son las mejores
herramientas de inventario de software? ¿Cuáles son las mejores herramientas de inventario de software?
1. network inventory advisor 2. asset explorer manage engine asset explorer 3. Snipe-it 4. Asset panda 5. Invgate
assets 3. Snipe-it 4. asset panda 5. Invgate assets

II
Generalidades del

GENERALIDADES DE LA AUDITORÍA DE SISTEMAS

Los datos y la información generada en las empresas a día de hoy son infinitos. La información que se procesa y
trata dentro de una empresa es incalculable. Las empresas, cada vez en mayor medida, necesitan la tecnología
para trabajar, precisando complejos software y equipos informatizados para desarrollar su actividad de manera
optimizada y eficiente. Esa presencia imperante de software y tecnología, provoca la necesidad de la auditoría
de sistemas.

La auditoría de sistemas tiene como principal objetivo validar la integridad de la información y datos
almacenados en las bases de datos de los sistemas de información y su procesamiento. Se trata de uno de
los tipos de auditoría que van más allá del factor económico.

¿Qué es una auditoría de sistemas?

La auditoría de sistemas supone la revisión y evaluación de los controles y sistemas de informática, así como su
utilización, eficiencia y seguridad en la empresa, la cual procesa la información. Gracias a la auditoría de
sistemas como alternativa de control, seguimiento y revisión, el proceso informático y las tecnologías se
emplean de manera más eficiente y segura, garantizando una adecuada toma de decisiones.

En definitiva, la auditoría de sistemas consiste en:

 La verificación de controles en el procesamiento de la información e instalación de sistemas, con el


objetivo de evaluar su efectividad y presentar también alguna recomendación y consejo.
 Verificar y juzgar de manera objetiva la información.
 Examen y evaluación de los procesos en cuanto a informatización y trato de datos se refiere. Además, se
evalúa la cantidad de recursos invertidos, la rentabilidad de cada proceso y su eficacia y eficiencia.

El análisis y evaluación realizados a través de la auditoría de sistemas debe ser objetivo, crítico, sistemático e
imparcial. El informe de auditoría final deberá ser un claro ejemplo de la realidad de la empresa en cuanto a los
procesos y la informatización se refiere, para tomar mejores decisiones y mejorar en el negocio.

-1-
Generalidades del
Objetivos de la auditoría de sistemas

La presencia de la tecnología cada vez en más ámbitos empresariales, hace necesario un sistema de control,
seguimiento y análisis, tal como la auditoría de sistemas. En primer lugar, se precisa garantizar la seguridad a la
hora de tratar los datos, dotándolos de privacidad y buen uso. En segundo lugar, para hacer del sistema
informático, un proceso mucho más eficiente y rentable, permitiendo detectar errores y tomando decisiones de
manera inmediata.

Así, podemos decir que los objetivos de la auditoría de sistemas son:

 Mejorar la relación coste-beneficio de los sistemas de información.


 Incrementar la satisfacción y seguridad de los usuarios de dichos sistemas informatizados.
 Garantizar la confidencialidad e integridad a través de sistemas de seguridad y control profesionales.
 Minimizar la existencia de riesgos, tales como virus o hackers, por ejemplo.
 Optimizar y agilizar la toma de decisiones.
 Educar sobre el control de los sistemas de información, puesto que se trata de un sector muy cambiante y
relativamente nuevo, por lo que es preciso educar a los usuarios de estos procesos informatizados.

Por tanto, la auditoría de sistemas es un modo de control y evaluación no sólo de los equipos informáticos en sí.
Su ámbito de actuación gira también en torno al control de los sistemas de entrada a dichos equipos (pensemos
por ejemplo en claves y códigos de acceso), archivos y seguridad de los mismos, etc.

La auditoría de sistemas es fundamental para garantizar el desempeño y seguridad de los sistemas informáticos
de una empresa, que sean confiables a la hora de usarlos y garanticen la máxima privacidad posible.

-2-
Licenciamiento del Software

LICENCIAMIENTO DEL SOFTWARE


DEFINICIÓN:
Las licencias básicamente son contratos, donde su fin es proporcionar un programa o un software a un tercero y
a su vez esta persona tenga derechos a tener el software y manejarlo. Pero para tener esos derechos
mencionados anteriormente, el usuario deberá cancelar un valor determinado por el dueño de la licencia.

EL objetivo primordial de las licencias es prevenir las estafas o aún mejor dicho de falsificaciones, por eso cada
software no programa original, se entregará con su respectiva licencia, para el manejo del mismo.

Para que la marca, dueña de los programas y software pueda tener los beneficios lucrativos y morales de estas,
la compañía deberá estar previamente registrada en la cámara de comercio y obviamente estar cumpliendo con
todos los impuestos respectivos. Sin embargo, es de saber que la compañía será una persona jurídica ante el
estado.

CLASIFICACIÓN DE LAS LICENCIAS:


El software es comercializado de acuerdo con diferentes tipos de licencias, donde las mismas autorizan el uso
personal de un software, sin tener que ser el propietario directo.

Cuando la licencia es entregada al usuario, después de haber cancelado el valor monetario, este tendrá derecho
legal e hacer uso de este, pero jamás podrá hacer uso de esta para sacar más copias o comercializarlas.

 Software de dominio público: Es la licencia que no cuenta con la cobertura de Copyright.



TIPO DE LICENCIA DESCRIPCIÓN
Software con Básicamente son los programas de distribución libre y que no tiene algún costo
copyleft monetario.
Acá se permite la modificación del mismo para distribución ya sea original o modificada.

Software semi- Esta licencia tiene la libertad de ser usado, modificado y distribuidos sin fines lucrativos,
libre Pero este no es libre totalmente.

Freeware Es una licencia donde cumple la función de redistribuir los programas sin tener alguna
alteración.

Shareware Esta licencia sirve para distribuir programas pagos, pero para el uso de esta licencia tiene
Que ser también remunerado como el mismo programa.

Software Está programada para prevenir el uso, modificación y redistribución del software sin el
Propietario consentimiento del autor.
Software Es la licencia hecha para el uso empresarial, donde sus fines son lucrativos.
Comercial

-3-
Licenciamiento del Software

 Software cerrado, propietario o privado: Esta licencia es controlada por el dueño, y asu vez controla su
desarrollo y tiene derecho a guardar sus especificaciones. Como por ejemplo: Apple.

 Software de código abierto: La distribución de esta libre y permite modificaciones de la mayoría, sin tener
alguna prohibición de alguna clase. Pero el plazo de estas pueden ser uno determinado, que no tenga
definición y sin especificación del plazo.

 Software libre: El propósito de este es indefinido, además podemos haer cambios, distribución y uso del
mismo.
Finalmente, para distribuir y usar un software, tiene que estar claro que estos están ligados al uso de acuerdo a
las licencias que estos programas posean, para evitar lo mencionado al principio del texto.

-4-
Inventario del Software

INVENTARIO DEL SOFTWARE


¿Qué es el inventario de software?

Un inventario de software consta de todo el software y aplicaciones que se utilizan en un entorno de TI. El
proceso de mantener un registro de inventario de software se llama gestión de inventario de software. Junto
con la gestión de inventario de hardware, gestión de inventario de software es parte de la gestión de activos de
TI que permite la grabación de diversos datos relacionados con instalaciones de software.

Un proceso típico de gestión de inventario de software mantiene un registro del número de instalaciones de
software, fechas de instalación correspondientes, el tipo de software instalado, expiración y fechas de
renovación de las licencias, e incluso a veces el valor monetario total del software instalado.

Gestión de Inventario de Software vs Software de Gestión de Inventario

Las herramientas de gestión de inventario de software a menudo se confunden con el software de gestión de
inventario. Mientras que la gestión de inventario de software es parte de la gestión de activos de TI, la gestión
de inventario es un elemento de la gestión de la cadena de suministro. Es la gestión de inventario y de las
existencias, lo que incluye controlar y supervisar el inventario de pedidos, almacenamiento de inventario y
otros.

¿Cuáles son las ventajas de la gestión de inventario de software?

La gestión de inventario de software es la respuesta a la creciente complejidad del mercado de software. Con la
propagación de soluciones de software empresariales basadas en la nube y modelos de licencias basadas en
suscripción, incluso a las empresas relativamente pequeñas a menudo les resulta difícil realizar un seguimiento
de sus activos de software.

El incumplimiento de los acuerdos de licencia puede provocar una auditoría de software, lo que puede tener
graves consecuencias. En lugar de arriesgarse a una auditoría de software, tiene sentido invertir en una solución
sólida de gestión de inventario de software capaz de automatizar todo el proceso de seguimiento de activos de
software.

Algunas de las mejores herramientas de inventario de software tienen unas capacidades de monitoreo de
software integradas que les permiten detectar y rastrear automáticamente todas las instalaciones de software
dentro de un entorno de TI. La mayoría de las herramientas de monitoreo de software pueden generar informes
detallados y enviar alertas cuando se aproxima la fecha de vencimiento de licencia de software.

-5-
Inventario del Software
Así que las herramientas de inventario de software deben ser parte integral de cualquier estrategia más amplia
de gestión de activos de TI. Un proceso de gestión de inventario de software bien implementado puede ahorrar
a la empresa una cantidad significativa de tiempo mediante la automatización de lo que de otro modo sería un
proceso que consumiría mucho tiempo y que muy probablemente se convertiría en una responsabilidad del
departamento de TI.

¿Cuáles son las mejores herramientas de inventario de software?

El mercado de herramientas de inventario de software está en plena expansión y no hay escasez de soluciones
de gestión de inventario de software fiable y capaz. Comparando muchas herramientas de inventario de
software líderes y teniendo en cuenta la experiencia de otros usuarios, hemos podido crear una lista de las 5
mejores herramientas de inventario de software que puede probar hoy.

1. Network Inventory Advisor


Network Inventory Advisor es una solución completa de gestión de activos de software que responde a las
necesidades de las empresas y organizaciones modernas gracias a su combinación de una interfaz de usuario
fácil de usar y poderosas funciones de detección de activos su seguimiento y generación de informes.

Network Inventory Advisor está diseñado para ser el pilar de su gestión de activos de TI, ayudándole a mantener
un seguimiento no sólo de su software, sino también de sus activos de hardware. Network Inventory Advisor
puede agregar la información acerca de los productos de software de más de 500 proveedores principales,
incluyendo Autodesk, Microsoft y Adobe, sólo por nombrar algunos.

Lo mejor de todo, es que Network Inventory Advisor se puede probar de forma gratuita por un período de hasta
15 días. Sólo cuando experimenta de primera mano lo bien que funciona y lo mucho que puede simplificar la
gestión de sus licencias de software, tendrá que decidir qué licencia de Network Inventory Advisor es adecuada
para usted.

2. Asset Explorer ManageEngine AssetExplorer

es una solución de gestión de activos de TI basada en la web que puede utilizar para descubrir todos los activos
de TI de su red y gestionar el ciclo de vida entero de los activos de TI. AssetExplorer puede manejar la gestión de
licencias de software, gestión de pedidos y muchas otras cosas. El software está disponible en tres ediciones:
gratuito, de prueba y profesional. Parte de AssetExplorer es una base de datos de gestión de configuración
(CMDB), que le permite tener los registros de instalaciones de software, servicios de TI y de negocios en un solo
lugar.

-6-
Inventario del Software

3. Snipe-IT

Snipe-IT es un excelente paso adelante desde la gestión de activos de software con la ayuda de una hoja de
cálculo de Excel. Esta sencilla solución de gestión de activos de software está diseñada pensando en el
departamento de finanzas, ofreciendo la posibilidad de exportar activos a un archivo CSV. Los empleados
elegidos pueden obtener permisos para ver y descargar informes en Snipe-IT sin poder editar los activos. Snipe-
IT es una solución de gestión de software de código abierto que es totalmente gratuita si la mantiene usted
mismo. Si prefiere que alguien más se encargue de la instalación y el mantenimiento de Snipe-IT, puede
seleccionar entre varias soluciones de hosting de Snipe-IT disponibles.

4. Asset Panda
Asset Panda es una solución de rastreo de activos alojada en la nube que ofrece una atención al cliente eficaz,
funciones flexibles y una configurabilidad ilimitada. Asset Panda puede integrarse de forma rápida e indolora

-7-
Inventario del Software
con los sistemas de rastreo de activos existentes y está adaptado para satisfacer una variedad de necesidades
diferentes. Asset Panda se puede acceder a través de una interfaz en línea siempre disponible o una aplicación
móvil conveniente. El software es adecuado para empresas y organizaciones de todos los tamaños, y la
estructura de precios y compatibilidad de hardware y software lo reflejan.

5. InvGate Assets

La solución de gestión de activos de TI de InvGate permite rastrear los activos de software y hardware de forma
centralizada, proporcionando un monitoreo continuo y automatizado para apoyar la toma de decisiones de alto
nivel de la empresa. InvGate Assets proporciona una información detallada sobre las licencias de software, su
valor, expiración y otras cosas, asegurando el cumplimiento de los acuerdos de licencia. Con la herramienta de
medición de software InvGate integrada en el producto, InvGate Assets puede ayudarle a optimizar el uso del
software en toda su empresa у implementar los activos de software donde más se necesitan.

-8-
Ejemplo de Modelo de Contrato de Uso del Software

MODELO DE CONTRATO DE LICENCIA DE USO DEL SOFTWARE DENOMINADO XXXXXXXXXXX

Entre los suscritos a saber: mayor de edad, identificado con la cédula de ciudadanía de Bogotá,
domiciliado en Bogotá, obrando en su calidad de , quien en adelante se denominará EL LICENCIANTE, de una parte, y de
la otra , identificado con la cédula de ciudadanía Nro. De Bogotá,
domiciliado en Bogotá, quien para efectos del presente contrato se denominará el LICENCIATARIO, se ha celebrado el siguiente contrato de licencia de uso del
soporte lógico (software), indicado en líneas anteriores, el cual se regirá por las siguientes

CLÁUSULAS:

PRIMERA: OBJETO. EL LICENCIANTE se compromete a conceder al LICENCIATARIO la licencia no exclusiva, del soporte lógico o software denominado " ”.

SEGUNDA: CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE. El programa que se entrega al LICENCIATARIO a título de licencia, comprende las siguientes
características generales:

El LICENCIATARIO declara conocer y aceptar los contenidos y funciones del software descrito.

TERCERA: VALOR DEL CONTRATO: El valor del presente contrato es de pesos ($ ). Este valor incluye:

1) La licencia de uso del software.


2) Una copia de la aplicación en código ejecutable, con restricciones, a ser utilizado únicamente en dispositivo físico (Numero de
dispositivos fijos en los que podrá utilizarse el programa).
3) La capacitación necesaria al LICENCIATARIO para el adecuado y productivo uso del software, la cual será de horas. Esta
capacitación se hará en la sede de .

9
Ejemplo de Modelo de Contrato de Uso del Software

4) La documentación necesaria para la operación del programa y el manejo de la aplicación.

CUARTA: FORMA DE PAGO. EL LICENCIATARIO cancelará AL LICENCIANTE el precio señalado en la cláusula anterior de la siguiente forma: (establecer forma de
pago negociada con el LICENCIATARIO, es decir, un pago único al momento de la suscripción del contrato, pagos periódicos, anualidades).

QUINTA: PLAZO DE ENTREGA. EL LICENCIANTE se compromete a entregar, AL LICENCIATARIO dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la firma del
presente contrato por ambas partes, las herramientas y documentación necesaria a fin de que este último pueda hacer uso idóneo del software objeto de la licencia de
uso de interés.

Una vez reciba las herramientas y documentación necesaria a fin de hacer uso idóneo del software objeto de la licencia de uso de interés, el LICENCIATARIO deberá
constatar su correcto funcionamiento. Las partes suscribirán un acta de entrega, en la cual el LICENCIATARIO deberá reportar los defectos o fallas del software, o de lo
contrario de entenderá que la entrega y facilitación de las herramientas pertinentes se llevó a cabo a satisfacción.

SEXTA: PROPIEDAD INTELECTUAL. EL LICENCIANTE es el titular de los Derechos de Autor sobre el software

y por lo tanto se reserva las facultades de reproducción, comunicación pública, distribución, importación,
traducción y cualquier transformación de dicho programa, por cualquier medio conocido o por conocerse.

En virtud del presente contrato el LICENCIATARIO solamente adquiere la facultad de usar el software, de acuerdo con las condiciones de uso establecidas en la cláusula
siguiente.

SÉPTIMA: CONDICIONES DE USO. EL LICENCIATARIO se compromete a:

1) No explotar comercialmente el software;


2) No permitir el manejo técnico inverso, el desmontaje o descompilado del programa por parte de ninguno de sus empleados o contratistas;

10
Ejemplo de Modelo de Contrato de Uso del Software

3) A realizar únicamente las copias permitidas y a usarlas solamente para los usos autorizados;
4) Utilizar el software exclusivamente en los computadores de su propiedad1;
5) No realizar modificaciones al software;
6) No realizar nuevos trabajos construidos con base en el software objeto de licencia (obras derivadas);
7) Adquirir el hardware necesario, y acondicionar el sitio de uso del software con las conexiones eléctricas y de datos suficientes para el correcto funcionamiento
del mismo.
8) No sub licenciar el uso del software objeto del presente contrato.

OCTAVA: COPIAS Y USOS AUTORIZADOS: En virtud del presente contrato, al LICENCIATARIO le es permitido realizar:

1) copia(s) de del software en la memoria de los computadores de su propiedad a la fecha del contrato.

2) Una copia de seguridad que solamente podrá ser utilizada en el caso que el paquete original del software falle.

NOVENA: OBLIGACIONES DEL LICENCIATARIO.

1) Cancelar el valor total del precio en la fecha y en las condiciones acordadas.


2) Utilizar el software de acuerdo con las condiciones de uso establecidas en las Cláusulas 7 y 8;
3) Suministrar anualmente, a solicitud del LICENCIANTE, una certificación de que el programa se está utilizando de conformidad con las disposiciones contenidas en el
presente contrato, enumerando la ubicación, tipo y número de computadores en donde está funcionando;
4) Permitir que EL LICENCIANTE efectúe u ordene en cualquier momento inspecciones a las instalaciones o máquinas de computación que posea a fin de verificar el
cumplimiento de lo estipulado en el presente contrato;
5) Tomar medidas preventivas usuales en la actividad de computación, con el fin de evitar que se produzcan fallas que le causen cualquier tipo de daño o perjuicio, ya sea
al LICENCIANTE o a terceros;
6) Exonerar en cualquier caso, AL LICENCIANTE de toda responsabilidad derivada de los daños o perjuicios que pueda sufrir el
LICENCIATARIO como consecuencia directa o indirecta del uso inadecuado que se haga del software;

1 Se relaciona con el siguiente.

11
Ejemplo de Modelo de Contrato de Uso del Software

7) Mantener la confidencialidad en el uso de la información que le sea revelada, durante la vigencia del contrato, subsistiendo dicha obligación una vez terminado
el mismo.

DECIMA: OBLIGACIONES DEL LICENCIANTE:

1) Entregar una copia ejecutable del software en medio magnético en la fecha y en las condiciones que se describen en el presente contrato.
2) Entregar en medio magnético las ayudas para la operación del software e interpretación de resultados.
3) Entregar documentación y herramientas necesarias para la operación del programa. En esta documentación deberá explicarse el manejo de la aplicación.

DECIMA PRIMERA: GARANTÍAS. EL LICENCIANTE garantiza al LICENCIATARIO que la versión del programa amparado por este contrato, cumplirá las funciones
descritas; y garantiza igualmente que los soportes físicos y otros medios magnéticos estarán libres de defectos materiales y de mano de obra, bajo su normal uso
durante noventa (90) días calendario siguientes a la entrega e instalación del mismo.

DECIMA SEGUNDA: CESIÓN. El presente contrato no puede ser cedido por el LICENCIATARIO total ni parcialmente, salvo autorización previa y escrita por parte del
LICENCIANTE.

DECIMA TERCERA: VIGENCIA DEL CONTRATO. Las partes acuerdan que el presente contrato estará vigente a partir de la firma del mismo y tendrá una
duración de cinco (5) años.

El Término del presente Contrato podrá ser prorrogado por periodos iguales de forma indefinida, por acuerdo expreso entre las partes, el cual deberá constar por
escrito.

12
Ejemplo de Modelo de Contrato de Uso del Software

DECIMA CUARTA: TERMINACIÓN. EL LICENCIANTE o LICENCIATARIO podrán dar por terminado en cualquier momento el presente Contrato, mediante
notificación por escrito al domicilio de la otra Parte con cuatro meses de anticipación a la fecha en que efectivamente tendrá lugar dicha terminación anticipada, y
en todo caso subsistirán todas las obligaciones que se encuentren pendientes al momento de la terminación por cada una de las Partes.

En caso de que se dé la terminación anticipada del Contrato, EL LICENCIATARIO deberá cesar totalmente en el uso del software
, así como el uso de cualquier material de propiedad DEL LICENCIANTE que éste le haya otorgado en virtud del presente
Contrato, dentro de los 30 días hábiles siguientes contados a partir de la fecha de recibo de la notificación enviada por la parte que solicita la terminación del
contrato.

También podrá darse la terminación anticipada del Contrato por incumplimiento grave de cualquiera de las obligaciones por parte del
LICENCIATARIO.

PARÁGRAFO.- La terminación anticipada de este Contrato por cualquier causa no liberará a las Partes del cumplimiento de obligaciones pendientes a favor de la
otra Parte.

DECIMA QUINTA: INFRACCIONES. EL LICENCIANTE, queda obligado a realizar todas las actividades necesarias y a iniciar las acciones legales del caso para
la defensa del software objeto del presente contrato.

En el supuesto de que EL LICENCIATARIO tenga conocimiento de cualquier violación o supuesta violación de los derechos que detenta EL LICENCIANTE sobre
dicho software, piratería o uso indebido del mismo, o cualquier acto de competencia desleal que comprenda el referido programa deberá ponerlo de inmediato en
conocimiento DEL LICENCIANTE, a quien prestará toda la información y colaboración necesaria en el caso de que se decidiera iniciar acciones legales.

La legitimación para el ejercicio de las acciones será DEL LICENCIANTE, pudiendo ser realizada conjuntamente por ambas partes si

13
Ejemplo de Modelo de Contrato de Uso del Software

Así lo acordaren. En todo caso, EL LICENCIANTE se obliga a defender los derechos de autor generados sobre el software licenciado utilizando todos los medios
previstos en Derecho. Los gastos ocasionados por la defensa del software licenciado estarán a cargo DEL LICENCIANTE.

En caso de que se entable una demanda o se formule una acción contra EL LICENCIATARIO por parte de un tercero que alegue infracción de dichos derechos
del tercero que resulten del uso por parte DEL LICENCIATARIO del software, éste informará sobre dicha demanda de inmediato AL LICENCIANTE sin perjuicio
de cualquier defensa posible. EL LICENCIATARIO, sin aceptar ninguna responsabilidad, dará toda la ayuda razonable AL LICENCIANTE para impugnar dichas
demanda o acciones.

DECIMA SEXTA: DECLARACIONES. Además de las declaraciones y garantías contenidas en cualquier otra disposición de este contrato, cada una de las partes
declara y garantiza a la otra que: (a) Tiene pleno poder y autoridad para firmar, ser parte y ejecutar este contrato; (b) Este contrato una vez sea firmado, constituirá
una obligación válida de dicha parte y exigible de conformidad con sus términos y a la legislación aplicable; y (c) Las partes declaran que este contrato no viola sus
Estatutos, ni cualquier contrato del que sean parte, ni las leyes o reglamentos que les sean aplicables.

DECIMA SÉPTIMA: LEY APLICABLE. La celebración, interpretación, ejecución y terminación de este contrato se regirá y adelantará de conformidad con las leyes
de la República de Colombia.

DECIMA OCTAVA: LEGALIDAD. Ambas partes acuerdan que en caso de que alguno de los términos o condiciones que le dan forma y contenido al presente
contrato sea declarado como nulo, ilegal o inaplicable por autoridad competente, todas las demás condiciones y términos seguirán surtiendo plenos efectos para
las partes, siempre y cuando el objeto substancial del contrato no se vea afectado.

DECIMA NOVENA: CLAUSULA COMPROMISORIA. Las partes acuerdan que en el evento de que surja alguna diferencia entre ellas, por ocasión del presente
contrato, será resuelta mediante ARBITRO designado por el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, ARBITRAMENTO que
tendrá como domicilio la ciudad de Bogotá, y que se regirá de conformidad con el

14
Ejemplo de Modelo de Contrato de Uso del Software

Artículo 118 de la Ley 1563 de 2012 y la ley 23 de 1991, y las demás normas legales vigentes sobre la materia. Derecho y el fallo es de
obligatorio cumplimiento para las partes y hará tránsito a cosa juzgada. El árbitro decidirá en

Para constancia se firma en Bogotá a los ( ) días de de dos mil quince (2015).

EL LICENCIANTE:
Nit. No.
Nombre:
Cargo:
Teléfono:
Dirección:
Correo Electrónico:
Ciudad:

EL LICENCIATARIO:
Nit. No.

Nombre:

Cargo:
Teléfono:
Dirección:
Correo Electrónico:
Ciudad: Elaborado por

-15-
CONCLUCIONES

 La Auditoría de Sistemas Es la revisión que se dirige a evaluar los métodos y procedimientos de uso en
una entidad, con el propósito de determinar si su diseño y aplicación son correctos; y comprobar el
sistema de procesamiento de Información como parte de la evaluación de control interno; así como para
identificar aspectos susceptibles de mejorarse o eliminarse.

 Existen diversos tipos de licencias cada una específica para el tipo de software que uno requiere.

 La licencia de software es una especie de contrato, en donde se especifican todas las normas y cláusulas
que rigen el uso de un determinado programa, principalmente se estipulan los alcances de uso,
instalación, reproducción y copia de estos productos.

 En el momento que se decide descargar, instalar, copiar o utilizar un determinado software, implica que
cada uno acepta las condiciones que se estipulan en la licencia que trae el programa.

 Software de gestión de inventarios, Este permite a los usuarios administrar el inventario de sus activos,
por medio de un despliegue de paquetes en computadores como por ejemplo Windows y Linux.

II
GLOSARIO

1. Auditoria:
Inspección o verificación de la contabilidad de una empresa o una entidad, realizada por un auditor con
el fin de comprobar si sus cuentas reflejan el patrimonio, la situación financiera y los resultados
obtenidos por dicha empresa o entidad en un determinado ejercicio.
2. Base de Datos:
Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su
posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su
mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta.
3. Contrato:
es un acuerdo legal, oral o escrito, manifestado en común entre dos o más personas con capacidad
jurídica (partes del contrato), que se obligan en virtud del mismo, regulando sus relaciones a una
determinada finalidad o cosa, y a cuyo cumplimiento pueden compelerse de manera recíproca, si el
contrato es bilateral, o compelerse una parte a la otra, si el contrato es unilateral.
4. Datos:
Un dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, espacial, etc.) de un
atributo o variable cuantitativa o cualitativa.
5. Información:
Es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de
conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.
6. Instalaciones:
Son el conjunto de redes y equipos fijos que permiten el suministro y operación de los servicios que
ayudan a los edificios a cumplir las funciones para las que han sido diseñados.
7. Inventario:
El inventario es una relación detallada, ordenada y valorada de los elementos que componen el
patrimonio de una empresa o persona en un momento determinado.
8. Licencia:
es un contrato mediante el cual una persona recibe de otra el derecho de uso, de copia, de distribución, de estudio
y de modificación (en el caso del Software Libre) de varios de sus bienes, normalmente de carácter no tangible o
intelectual, pudiendo darse a cambio del pago de un monto determinado por el uso de los mismos.

III
9. Monitoreo:
Es el seguimiento, vigilancia y control permanente a las actividades previstas en un plan, programa o
proyecto de la gestión pública desde las comunidades o desde las organizaciones de la sociedad civil. El
monitoreo se realiza con el fin de comprobar que se alcanzan las metras propuestas por la auditoría
social.
10. Procesamiento de Datos:
Es, en general, "la acumulación y manipulación de elementos de datos para producir información
significativa." trata de un subconjunto del procesamiento de la información, el cambio de la información
de cualquier manera detectable por un observador.
11. Rastrear:
Consiste en obtener información de un entorno en el que un sujeto o suceso ha tenido lugar, a través de
la identificación e interpretación de indicios encontrados (huellas, rastros, excrementos, marcas...). Se
trata de una disciplina que ha permitido al ser humano desarrollar habilidades de deducción y resolver
cuestiones cotidianas cuando no existe una respuesta inmediata.
12. Sistemas:
Conjunto ordenado de normas y procedimientos que regulan el funcionamiento de un grupo o
colectividad.
13. Sistemas De Información:
Es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con un fin común; que permite que la
información esté disponible para satisfacer las necesidades en una organización, un sistema de
información no siempre requiere contar con recuso computacional aunque la disposición del mismo
facilita el manejo e interpretación de la información por los usuarios.
14. Software:
Es el soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos
necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes
físicos que son llamados hardware.
15. Tecnología:
Es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos. Constituye un conjunto de conocimientos
científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al
medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad.

IV
E – grafía

https://www.emprendepyme.net/auditoria-de-sistemas.html
https://administacioninformatica.wordpress.com/2012/09/26/licenciamiento-del-software/

IVÁN DAVID ESPITIA BERNAL


Administración de Empresas Comerciales
(Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá D.C. – Colombia)

También podría gustarte