Está en la página 1de 80

FUNDAMENTOS DE LA SUCESIÓN INTESTADA

Contenido temático:

Evaluaciones:

28 de febrero

2 de mayo.

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN GENERAL AL DERECHO DE LAS SUCESIONES

Libro 3° C.Civil: 1008 del C.c -1493 C.C

Sentencia C-283/11; C-238/12; Ley 1934/18

La parte esencial de la sucesión intestada está regulada en el 1008-1054 CC.

La sucesión por causa de muerte es un modo de adquirir el derecho de dominio sobre el


patrimonio de un causante, como tal, goza de unas características:

1) Gratuito; 2) derivativo; 3) mortis causa; 4) asignaciones a título universal y singular

Como modo, permite adquirir el dominio de un patrimonio.

PATRIMONIO: Conjunto de bienes que pertenecen a un causante y se le tiene que entregar


a los continuadores de dicho causante decujus = finado = muerto- persona titular de un
patrimonio que ha fallecido. Gracias a ser titular de ese patrimonio, le va a transferir a sus
causahabientes o continuadores dicho patrimonio. Estos pueden ser:

- Herederos=asignatario a título universal: cuando se trata de la persona que va a


reemplazar al causante (en cuanto al patrimonio). Es aquél llamado a recibir TODO o
PARTE del patrimonio del causante. Este asignatario puede ser llamado por la ley o por
un testamento. Ej. Muere el causante, le sobreviven 3 hijos, su patrimonio le
corresponde en 1/3 parte a cada uno. Puede que el causante otorgue un testamento y que
la libre disposición le corresponda a X…Cuando son sucesiones INTESTADAS siempre
se habla de herederos; cuando son TESTADAS, el legislador le permite al testador
designar herederos o legatarios…
Si dice que le deja el 20% a un sobrino, ese sobrino sería heredero.

- Legatario=heredero a título singular: Aquél llamado a recibir un cuerpo cierto o


especie determinada por el causante. Únicamente son llamados por testamento. No son
continuadores del causante, no representan al causante, sino que son acreedores
testamentarios. Ej. Carolina es llamada por testamento a recibir un bien específico;
Jorge Roberto falleció, dejó 3 hijos, consiguió en vida 100’de pesos con María, muere, y él
le deja un caballo en vida a Carolina, esta es acreedora testamentaria y con el testamento
exige que le entreguen su legado.

Art. 673 C.C; Art. 1008 C.C; Art. 1010 C.C; 1011; 1155; 1162 C.C.
El heredero prevalece sobre el legatario. Los hijos tienen derecho a que se les reconozcan
unas legítimas rigurosas y unas cuartas mejoras.

Hay diferentes tesis que definen el patrimonio:

El patrimonio es un conjunto de derechos y de obligaciones apreciables en dinero(ambos), y


que sea transferible por causa de muerte. Ese patrimonio transferible a los continuadores

Tesis clásica: El patrimonio es un conjunto de derechos y de obligaciones = activos y pasivos


que pertenecen a un sujeto. Ej. Casa con hipoteca; carro con prenda; deudas a empleadores;
todo esto hace parte del patrimonio del causante.

Hasta aquí coinciden la tesis clásica y la moderna.

Cuando hablamos de obligaciones, se incluyen aquellas obligaciones de hacer. Ej. Celebrar


una promesa; firmar una escritura pública; los herederos tendrán que finiquitar dichas
obligaciones.

Para los clásicos, todo individuo tiene un patrimonio. No existe patrimonio sin titular. Sólo
se tiene un patrimonio, toda vez que ese patrimonio es indivisible.

Escuela moderna alemana: indica que el patrimonio tiene un conjunto de derechos y


obligaciones de contenido económico, pero se diferencian de los clásicos, porque consideran
que el patrimonio es divisible y existe la posibilidad de que el patrimonio no tenga titular.
Existen patrimonios autónomos y puede existir un patrimonio sin titular.

A la luz de nuestra legislación esto no es cierto, hay patrimonios sin titular, y por eso existe
la herencia yacente; de igual manera se da la posibilidad de hablar de varios patrimonios ej.
Beneficio de separación. Murió Pedro, dejo finca, carros cuentas bancarias, a los herederos
les toca todos…

23/01/18.

PATRIMONIO

 Activo bruto hereditario (acervo hereditario o patrimonio relicto)

pasivo hereditario

activo líquido

1) Activo/acervo bruto hereditario (ABH): Está integrado por todos los bienes (muebles
e inmuebles) propios o impropios que tenga el causante al momento de su muerte, sumado
a lo que le pueda corresponder por gananciales SIN TENER EN CUENTA PASIVOS.
Cuando muere un sujeto lo primero que se debe conocer es el estado civil, porque este
permitirá determinar el patrimonio del causante.
- Soltero (viudo, divorciado, con anulación del matrimonio)
- Casado (determinar si había sociedad conyugal)
- Soltera con unión marital de hecho – habrá que indagar si tenía sociedad patrimonial.
En el trámite de la sucesión para poder adjudicar el patrimonio del causante se tiene que
liquidar la sociedad conyugal o patrimonial. Sólo los gananciales y la herencia se tienen
que liquidar previamente si estaba casado. La sucesión de cada sujeto se adelanta de
manera independiente…Los gananciales del compañero supérstite son el único
patrimonio…

Si no capitularon, serán
bienes SOCIALES,
generando una
Bienes ANTES compensación a favor del
muebles (será cónyuge aportante por el
social) valor que el bien tenía
cuando se aportó.
Casado con
sociedad SOCIALES, sin lugar a
DURANTE
conyugal compensación.
vigente.
gananciales. ANTES Son PROPIOS.
Art.1771 y sgtes.
A título Son
Bienes oneroso sociales.
inmuebles
DURANTE A título de Son
donación, propios.
herencia o
legado

ANTES Son propios.


Unión marital
Bienes A título Son
de hecho: Art. 3
muebles oneroso sociales
Ley 54. DURANTE
A título Son
gratuito propios.

2) Pasivo hereditario: Cargas y obligaciones del causante al momento de su muerte.


Art. 1016 C.C. Antes de distribuir el patrimonio de un causante como regule la ley o
lo establezca el testamento, del acervo bruto hereditario deduzco los siguientes
pasivos:
- Deudas hereditarias del causante (qué deudas dejó quien murió)
- Gastos propios del trámite de sucesión
- Honorarios de abogado
- Gastos de apertura y publicación
- Deudas fiscales tributarias (se deducen del acervo bruto hereditario)

Del acervo bruto se deducen los alimentos que por ley se le deban a ciertas personas.
- Descendientes
- Ascendientes
- Cónyuges
- Hermanos
- Personas que me realicen una donación en vida

Esos alimentos se tienen que deducir del patrimonio del causante. Los alimentos forzosos
se deben por toda la vida del alimentario hasta tanto no cambie la situación que dio lugar
a la fijación de estos.

Del activo bruto hereditario (ABH) se deduce el monto de la porción conyugal a que tenga
derecho el cónyuge o compañero supérstite, menos en el de los descendientes.

Una vez se tiene el activo bruto hereditario se resta el pasivo bruto hereditario y queda
el líquido, lo que verdaderamente va a recibir.

ABH-PH = LÍQUIDO

24/01/19. Los legados que le dejan a un asignatario se pagan con la libre disposición. El
legatario depende de que alcance. (El heredero prevalece sobre el legatario).

Los legatarios son acreedores testamentarios, por ello se imputa a la libre disposición. El
legado se paga del activo líquido hereditario, de lo que queda. No se incluyen en el 1016.

La sucesión es un modo de adquirir el dominio, y como tal goza de una serie de


características:

1) Modo de adquirir derivativo, porque el dominio es consecuencia de la muerte del


propietario anterior, el dominio se traslada, surge en la vocación de heredero que se
tenga, pero no obedece a un acto del asignatario, se deriva del causante, este es el
verdadero titular del dominio.
2) Modo a título gratuito, es decir, el heredero o el legatario, no está obligado a pagar
ninguna contraprestación de carácter económico a cambio del derecho que le pueda
corresponder, son derechos adquiridos. Ej. muere el causante, pero no significa que
sus herederos estén heredando al causante por ser hijos, son títulos gratuitos que
confiere la ley o el testamento.
3) Mortis causa, es la muerte del causante la que me permite hacerme propietaria de
los bienes de la herencia y en Colombia existen dos clases de muerte reguladas por la
ley: natural: deceso del sujeto: puede ser natural o violenta. Se prueba con el registro
civil de defunción, el cual se tiene que inscribir dentro de 2 días hábiles contados a
partir del momento del deceso, y eso si el sujeto murió después de julio de 1938.
Si transcurren los dos días tiene que ser por orden judicial1. Si murió antes de esta
fecha, la defunción se prueba con la partida eclesiástica de defunción.
Ej. Un sr. nació en el 37, su padre murió al mes de nacido, y la madre a los 10 años,
este tío fue soltero, no dejó testamento, no vivió en unión marital, etc, no dejó hijos,

1
Es muy delicado que no se inscriba en este tiempo porque otra persona podría hacerse pasar por el fallecido,
adquirir deudas con su documento, cometer delitos, etc.
Si no hay descendientes, pero tuvo ascendientes, hay que averiguar cuando murieron
los ascendientes.
4) Declaración judicial de muerte presunta por desaparecimiento, es un trámite
de jurisdicción voluntaria, que se tiene que adelantar ante juez de familia del domicilio
del lugar donde está el desaparecido, cuando han transcurrido más de dos (2) años
contados a partir de que se tuvieron las últimas noticias del desaparecido y se tendrá
que probar que se han agotado todos los medios necesarios para encontrarlo y que no
ha sido posible encontrarlo. Puede iniciar este proceso cualquier interesado o que
acredite esta calidad. El juez admite la demanda, ordena una serie de publicaciones:
en un periódico de amplia circulación nacional o local y en una emisora, durante el
proceso, mínimo 3 edictos más, entre los cuales debe mediar un promedio de 4 meses.
Desfijado el edicto, el juez podrá practicar las pruebas que quiera o las pruebas de
oficio que considere convenientes, si no aparece desfija y declara la muerte presunta
por desaparecimiento, último día del primer bienio desde que se tuvo noticia por
última vez + consultar más. Ejecutoriada la sentencia se ordena la inscripción de la
misma en la notaria y se oficia a la Procuraduría nacional del registro civil, a la policía,
a la DIAN,
Consecuencias: cesan los derechos civiles, políticos y personales
No reviven aunque aparezca al otro día, se disuelve la sociedad conyugal, pierde la
patria potestad, patrimonialmente se abre el proceso de sucesión.
Si reaparece tiene que iniciar otro proceso en el cual se rescinda (deje sin efectos) la
sentencia anterior, se cancela el registro civil de defunción, se oficia a la registraduría
para que tenga nueva cédula. No recupera los derechos personales, ni el matrimonio
ni la patria potestad. Patrimonialmente, si han transcurrido más de 10 años, no tiene
derecho a que le devuelvan nada, pero si aparece antes, tiene derecho a recuperar sus
bienes en el estado en que se encuentren, sea que estén embargados, hipotecados, etc.,
los recobra en ese estado.

5) Se adquieren asignaciones a título singular y universal.


6) Por ella se adquieren todos los derechos y obligaciones transmisibles por causa de
muerte.

28-01-19. (grabación ok)

Art. 1009 CC. Hace una clasificación de los diferentes tipos de sucesiones que se pueden
tramitar en Colombia.

1) Sucesión legal intestada o abintestada: Art.1037 y siguientes del cc. Modificada por
la Ley 29/82, algunos artículos de esta ley fueron declarados condicionalmente exequibles
por la sentencia C-238/12; C-283/11.

La ley dice quién tiene vocación, cuánto hereda y cómo hereda.

La sucesión es legal, intestada o abintestato cuando el causante en vida no otorgó un


testamento o cuando el causante en vida otorgó un testamento, pero no lo hizo conforme
a derecho, entonces ese testamento es declarado nulo con posterioridad a la muerte, o el
causante en vida otorgó testamento conforme a derecho, pero sus disposiciones se
convierten en ineficaces, por ejemplo:

- Lo otorgó ante notario público en presencia de 3 testigos y por escritura pública y dijo que
el 100% del patrimonio al momento de la muerte fuera para el padre quien al momento
de la muerte estaba muerto. Ese sujeto al momento de la muerte ya es incapaz. No hay
testamento.
- Hace testamento dejando lo que tiene al padre y a la madre, eso es lo que dice la ley, o
tiene tres hijos y dice que quiere que le toque por partes iguales, eso también lo dice la
ley. Hay testamento, pero, sus disposiciones son ineficaces, será intestado.

- Hace testamento, pero no conforme a derecho: le deja su patrimonio a sus amigos que
eran inhábiles: uno tenía una discapacidad mental, uno estaba condenado a pena
privativa de la libertad, uno en estado de ebriedad…o uno no estaba domiciliado en el
lugar donde se otorgó (al menos dos tienen que estar domiciliados en el lugar donde se
otorga el testamento). Hay testamento, pero no conforme a derecho, puede generar una
nulidad.

Cuando la sucesión es intestada la distribución de la masa hereditaria es así:

En nuestra legislación los órdenes son excluyentes, es decir, con un heredero que haya en un
orden, pierden derecho a heredar los siguientes.

Lo primero que se hace es liquidar sociedad patrimonial o sociedad conyugal. Como no hay
testamento se hace de esa manera.
Ejemplo: Muere el causante, no deja descendencia, tiene padre, madre y era casado. Ese
compañero o cónyuge tiene derecho a recibir herencia aparte de los gananciales, el cónyuge y
el compañero concurren con los padres, abuelos, y bisabuelos de la pareja.

En el 2do orden tiene derecho a gananciales, es heredero aparte de los gananciales, murió el
cónyuge, tiene suegros y el cónyuge y su pareja tenían una casa de 600’, dos carros 200’, en
total tenían 800’ de bienes sociales, cada cónyuge tenía 400’; queda un ABH de 400’, de los
cuales le corresponden al suegro, a la suegra y a la cónyuge. Son 400’/3: $133.333.333 para
cada uno.

*Hijos de crianza no heredan, tiene que ser adoptado.

Hermanos de simple conjunción heredan la mitad de los que les corresponde a los hermanos
de doble conjunción. Ejemplo: Muere el causante, tenía una cónyuge, un hermano de doble
conjunción y uno de simple conjunción. Ellos tenían la casa de 600’ y un carro de 200’. ALH:
800’. A Carolina le tocan 400’ por gananciales, más 50% de lo del causante: 200’, para los
hermanos se dividen 200/3, ya que el hermano de doble conjunción cuenta por dos y le tocan
133.333.333,3 (66.666.666,6x2), y al de simple 66.666.666,6.

Si el causante muere y no deja descendencia, ascendencia, cónyuge ni compañero ni


hermanos, vamos al 4OH a ver si tenía sobrinos. Estos heredan por cabeza, personalmente,
no hay representación.

Si el causante muere y no deja ninguno de estos órdenes hereditarios, vamos al 5to OH, la
herencia le queda al ICBF.

2) Testamento (sucesión testamentaria): Acto jurídico más o menos solemne a través


del cual una persona dispone de todo o parte de sus bienes para que sus disposiciones
tengan plenos efectos después de su muerte, reservándose la facultad de revocarlo. La ley
se rige por la voluntad de la causante consignada en su testamento. Para que el
testamento sea eficaz en su distribución se requiere saber en qué orden hereditario está.

Primer orden: si hay hijos (reciben personalmente o representados), para que su testamento
sea válido, a partir del 1° enero de 2019 con la Ley 1934/18, el 50% del patrimonio
corresponden a las legítimas rigurosas y el otro 50% a libre disposición.

Las legítimas rigurosas se dividen por cabezas=partes iguales, y la libre disposición se


distribuye a quien quiera.

En el 2018, hasta el 31/12/18, era 50% legítimas rigurosas= hijos por cabezas y el otro 50%
era ¼ parte cuarta de mejoras, asignación forzosa que permitía mejorar la situación de
cualquiera de los descendientes, y el otro 25% era la cuarta de libre disposición.

Segundo orden hereditario: Si no hay descendencia, pero hay ascendencia,


cónyuge/compañera: papá, mamá, cónyuge:

50% legítimas rigurosas (legitimarios padre y madre). En sucesión testada el cónyuge no es


heredero forzoso, art. 1240 y 1241 del cc.
Si el causante muere y no tenía descendencia ni ascendencia, tenía hermanos, sobrinos y
cónyuges o compañero(a): el 100% del patrimonio del causante es de libre disposición.

Los herederos forzosos son los descendientes y ascendientes.

El desheredamiento implica privar al que por ley le tiene que dar, que son los descendientes
o los ascendientes. Sólo se deshereda el 1er y 2do orden.

3) Sucesión mixta: se da parte testada, parte intestada, entonces se hace necesario atender
las reglas de cada uno. Ej. En el 2011 otorgué testamento disponiendo que le quería dejar
a mi novio mi apartamento ubicado en x lugar, y al sobrino la finca de llanogrande. Los
herederos eran los hermanos, no tiene heredero forzoso.
Luego constituyó una fiducuenta, esos bienes no fueron incluidos en el testamento,
entonces se van a distribuir abisntestato, se le tendrá que distribuir a los hermanos.
Art. 1009 C.C; 1137 C.C; 1055 C.C.

Anteriormente existía otra clase de sucesión llamada contractual, la cual, está regulada por
el art. 1262 de c.c, y fue derogada por la Ley 1934/18, en la cual la ley permitía que el causante
en vida realizara pactos con uno de sus descendientes, donde le prometía que no iba a donar
ni a asignarle a otra persona las mejoras, hacía una promesa de no asignación y de no
donación; si eso ocurría, aquél con el que había celebrado el pacto o promesa podía hacer valer
dicho pacto. Esto fue derogado, por ello a partir del 1-01-19 está prohibido realizar este tipo
de pactos.
ARTÍCULO 1262. Si el difunto hubiere prometido por escritura pública entre vivos, a un descendiente
legítimo, que a la sazón era legitimario, no donar ni asignar por testamento parte alguna de la cuarta de
mejoras, y después contraviniere a su promesa, el dicho descendiente legítimo tendrá derecho a que los
asignatarios de esa cuarta le enteren lo que le habría valido el cumplimiento de la promesa, a prorrata de
lo que su infracción les aprovechare.

Cualesquiera otras estipulaciones sobre la sucesión futura, entre un legitimario y el que le debe la legítima,
serán nulas y de ningún valor.

Apertura de la sucesión: Es el hecho que habilita a los herederos para tomar


posesión sobre los bienes de la masa hereditaria, a partir del momento en que se abre
la sucesión de un causante se abre la posibilidad de iniciar el proceso de sucesión. Es
decir, la apertura de la sucesión hace alusión al momento en que fallece el causante,
la sucesión de un sujeto se abre con su muerte, y es un fenómeno eminentemente
sustancial, diferente a la apertura del proceso, que siempre es posterior y consiste en
que todos los herederos o interesados, o por lo menos uno de ellos, inicie el trámite
liquidatario de la masa sucesoral. Art. 1012 C.C. Jamás coincide con la apertura del
proceso.

La apertura de la sucesión se presenta al momento en que muere y en el lugar


en que muere. Es falso lo que la ley dice respecto a que la sucesión de un difunto se
abre al momento de su muerte en el lugar de su último domicilio. Hoy en día se puede
tener un domicilio en Medellín, otro en Rionegro y fallece en Panamá donde estaba
de paseo. Se abre la sucesión el 31 de diciembre de 2018 en el lugar donde murió, no
necesariamente el último domicilio.
La apertura del proceso, por el contrario, se presenta posterior al fallecimiento
del causante, cuando todos o alguno de los interesados decide iniciar el trámite
liquidatorio, y únicamente en el último domicilio del causante, y si el causante
tenía varios domicilios el competente será el del asiento principal de sus negocios. Ej.
Carolina tiene como asiento principal de sus negocios Envigado. Hace un viaje a
Turquía y fallece allá. La apertura de la sucesión será en Turquía, pero la apertura
del proceso de sucesión se hace en Envigado.

La sucesión del causante se regla por las normas del lugar de apertura de la sucesión,
salvo las excepciones legales. Art.28 CGP.

La apertura de la sucesión como fenómeno sustancial, es importante por las siguientes


razones:

1. Determina quiénes eran las personas capaces, dignas, con vocación y habilidad para
heredar al causante, es decir, al momento en que se abrió la sucesión quiénes había. Ej.
Se abre la sucesión de C en el 2016, en ese momento tenía 5 sobrinos y había otorgado un
testamento diciendo que todo su patrimonio es para los sobrinos, luego sus hermanos
tienen más hijos. Los que reúnan los requisitos al momento de abrirse la sucesión son los
llamados a recibir.

Excepciones:

- Heredero póstumo-nasciturus que no ha nacido y se espera que nazca: dependerá de que


nazca vivo y sea persona.
- Filiación post-mortem: hijo del causante que nunca fue reconocido por su padre. Ese hijo
pude iniciar un proceso de filiación de acuerdo con la Ley 7568/98 que modificó la L.45/36,
más para que ese proceso de filiación tenga efectos patrimoniales es necesario notificar
el auto admisorio de la demanda al cónyuge y a los herederos del causante en un término
de 2 años siguientes a la apertura de la sucesión, de lo contrario pierde el derecho. Art.
10 Ley 45/36.

30-01-19. (grabación ok)

- Asignatario futuro: es factible que el testador establezca un término, si no lo hace, se


aplica el término de la prescripción ordinaria= 10 años. Ej. Que el causante hubiese dicho
que le deja su patrimonio al primer hijo varón que tenga su hermano. Si no aparece luego
de cumplido el término se distribuye abintestato.

2. La apertura de la sucesión es importante porque es el momento que determina cuáles


eran los derechos que pertenecían al patrimonio del causante y cuáles eran las
obligaciones transmisibles por causa de muerte. Si se adquieren obligaciones posteriores
con los bienes del causante, no se pueden incluir en el pasivo del causante. Ej. Muere el
causante el 1-07-14 y hoy se va a abrir el proceso sucesoral, él había dejado la
administración a paz y salvo, y después de su muerte en el 2015 los herederos entraron
en mora, esa mora no se puede incluir, porque esas obligaciones no existían cuando murió
el causante. Ej. Si cuando murió el causante había una finca y se la alquilan a José, esos
frutos se distribuyen a prorrata; pero en la sucesión no se pueden incluir, porque no hacen
parte de la masa hereditaria al ser causados con posterioridad.
3. A partir de la apertura de la sucesión nace una comunidad entre los herederos, y esa
comunidad, perdura hasta el momento en que se lleve a cabo la partición y adjudicación
de los bienes. Ej. Hay una casa, una finca, una bodega y son comuneros, termina la
comunidad cuando se realice la partición y adjudicación de los bienes.
ARTICULO 1374. Ninguno de los coasignatarios de una cosa universal o singular será
obligado a permanecer en la indivisión; la partición del objeto asignado podrá siempre pedirse,
con tal que los coasignatarios no hayan estipulado lo contrario. No puede estipularse
proindivisión por más de cinco años, pero cumplido este término podrá renovarse el pacto. Las
disposiciones precedentes no se extienden a los lagos de dominio privado, ni a los derechos de
servidumbre, ni a las cosas que la ley manda mantener indivisas, como la propiedad fiduciaria.

4. El momento en que se abre la sucesión del causante determina la norma sustancial que
se aplicará en el proceso de partición y adjudicación de bienes, aunque dicha norma haya
cambiado para el momento en que se vaya a hacer el proceso sucesoral. Art. 1012 C.C.
“La sucesión se regla por la ley del domicilio en que se abre, salvas las
excepciones legales”.

Cuando llegó el C.civil-Ley 57/87, los hijos se clasificaban en hijos legítimos e ilegítimos
(bastardos: mánceres-hijos de las trabajadoras sexuales-, incestuosos, sacrílegos; desdeñados,
espurios) y los ilegítimos no tenían el derecho ni siquiera a indagar por su filiación, y esto les
impedía el derecho a heredar.

La Ley 45/36 clasifica los hijos en: legítimos y naturales (concebido por padres que no estaban
casados entre sí), y estos hijos naturales sí gozaban del derecho a heredar, pero la 1/2 de lo
que le correspondía a los legítimos.

Con la L. 29/82, se legisló sobre el principio de igualdad sucesoral, donde hijos


matrimoniales, extramatrimoniales e hijos adoptivos, heredan por partes iguales.

Los compañeros permanentes sólo tienen vocación sucesoral a partir del 22/03/12, con la
sentencia C-238/12.

Ejemplo: Ramón falleció el 7 de octubre de 1981, él era cónyuge de Rocío, ambos padres de
Beatriz, Gloria y Caro, hijas matrimoniales. Como hijos extramatrimoniales Ramón tuvo a
Clara y Jaime. Fallece Ramón, queda una casa en Medellín, donde residen todos, pasan los
años y no se vendió la casa. Ahora, en el 2019, 38 años después, Rocío habla con Jaime y
Clara y les dice que quiere vender la casa, y deciden adelantar el proceso de sucesión, tienen
que aplicar la ley 45/36, porque cuando murió el causante aplicaba esa ley.

- Muere Ramón y se abre la sucesión el 1-07-11. Rocío compañera permanente. Convivían


en unión marital de hecho desde el 2001 hasta el 2011. Rocío inicia el proceso de
declaración de unión marital de hecho y declaración de sociedad patrimonial.
En el 2019 se va a adelantar el trámite de la liquidación patrimonial. Hay padre y madre.
Bienes sociales: Finca de 700’ y casa de 500’=1200’.
A Rocío se le darán 600’ (gananciales).
ABH causante= 600’. PH= $0
Activo líquido = 600’: para papá 300’ y mamá 300’, porque Rocío como compañera
permanente sólo tiene vocación hereditaria desde el 22-03-12. Si Ramón hubiese fallecido
después del 22-03-12 serían 200’ padre, 200’ madre y 200’ Rocío, porque en 2 OH se hereda
personalmente.

Hay una norma declarada inexequible por la C.Cnal en la que se privaba de un derecho
al hijo que se casaba sin autorización de los padres, lo podían desheredar. El C.civil dice
que es posible desheredarlo en ese caso, pero decía que si los padres no otorgaban
testamento esos hijos perdían la mitad. Ej. Moría el papá y antes de morir le decían que
su hija se había casado con quien no la autorizaba. No alcanzó a testar. La ley decía que
si eran 5 hijos todos reciben su derecho, pero Luisa sólo la mitad, porque el padre no
alcanzó a desheredarla. Antes de 2014 bastaba con que se casara sin que el padre hubiera
autorizado y sin que hubiera testado para que le dieran sólo la mitad. En el 2014 con la
C-552/14 se declaró inexequible esa sanción que operaba si no había testamento.
- Si el joven se casó en el 2009 y el padre murió el 2013 se le adjudica la mitad.

5. La apertura de la sucesión, en principio determina la norma procesal para adelantar el


trámite liquidatorio. Pero, como no hay término de tiempo que exija adelantarlo
inmediatamente, es posible que cuando se inicie el proceso de la liquidación, esa norma
procesal haya cambiado, y se tiene que aplicar al momento de la apertura del proceso de
sucesión según sus modificaciones. En 1981 los únicos funcionarios competentes para
adelantar el trámite de sucesiones eran los jueces civiles municipales y los jueces civiles
del circuito, hoy pueden adelantar su proceso ante notario público (a partir del Decreto
902/88) si todos están de acuerdo, y aplican el trámite del CGP. Si dirigen la liquidación
de la sucesión ante el juez civil del circuito, no tendrá competencia para conocer del
trámite.

6. El derecho de opción ejercido por los asignatarios se retrotrae al momento de la apertura


de la sucesión, toda vez que la delación de la asignación (herencia o legado), por regla
general se dio a la apertura y si por vía de excepción fue posterior, también se retrotrae
al momento de la apertura de la sucesión.
La delación de la herencia/asignación es el actual llamamiento que hace la ley al
asignatario para que ejerza derecho de opción, es decir, que acepte o repudie, una de dos.
Cuando el llamamiento es legal, es decir, en la sucesión intestada, la delación siempre
opera al momento de la apertura de la sucesión. Sin embargo, esa delación que ocurre
inmediatamente, el llamamiento y la opción que se ejerció al año o a los dos años se
retrotrae para todos los efectos como si lo hubiese ejercido desde el primer día.

7. Es fundamental porque sólo a partir de ese momento en que se da la apertura de la


sucesión, el heredero puede celebrar pactos con relación a esa sucesión.

El art.1520 dice que todos los pactos de sucesión futura están viciados de nulidad absoluta,
salvo la sucesión contractual entre el causante y un descendiente para las mejoras (hasta el
2018). A partir de que se abre la sucesión se puede hacer lo que se quiera con los derechos
hereditarios.

31-01-19. (grabación ok).

Momento y lugar de la apertura de la sucesión. Art. 1012 C.C.

La sucesión del difunto se rige por las normas del lugar donde se abrió su sucesión, salvo las
excepciones legales. Esa afirmación sólo será cierta en la medida en que el causante haya
fallecido en su último domicilio, porque si el causante murió en un lugar diferente, no
podemos aplicar a su trámite sucesoral la norma sustancial ni procesal del lugar en que
falleció. Ej. Si el causante vive en Medellín y se va de viaje y estando en Tailandia se
accidenta y fallece, será imposible aplicar las reglas del lugar donde se abrió su sucesión, se
aplican las reglas de su último domicilio que era Colombia.

Sin embargo, hay Tratados de Derecho Internacional que también deben tenerse en cuenta:

1. Si se trata de un nacional colombiano domiciliado en territorio extranjero y se abre su


sucesión allá, la sucesión sólo se podrá adelantar allá, el juez colombiano pierde
competencia. Pero si el colombiano dejó herederos, cónyuge, herederos abintestato o
testamentarios, colombianos, de acuerdo con el art. 1019 C.C, esos interesados en la
sucesión tienen la posibilidad de elegir, si para la liquidación del patrimonio se aplica la
norma del lugar del fallecimiento o la norma colombiana. Ej. Colombiano radicado en
Polonia donde no hay régimen de sociedad conyugal, ni derecho del cónyuge a ser heredero
sino por testamento, en barsobia, se casó con mujer colombiana, y tenían sus hijos
colombianos. Como el señor murió en Polonia, la cónyuge no tiene derecho a nada de
acuerdo a la norma Polaca, pero si ella quiere, puede adelantar la sucesión allá y la
liquidación en Colombia, por el principio de extraterritorialidad. Art. 19 C.C. Permite
que en territorio extranjero por el hecho de ser colombiano se les aplique la norma
colombiana.

En otros países de Europa el cónyuge tampoco es heredero abintestato. Si ella queda viuda,
y están los suegros, todo el patrimonio del causante les corresponde a los suegros. Pero ella
puede decir que se distribuya el patrimonio de conformidad a la norma colombiana y se le
aplica de modo que podrá concurrir en 2 OH. Si los suegros se oponen, prima la del lugar de
fallecimiento. Pues, para solicitar la extraterritorialidad todos tienen que ponerse de acuerdo.
Art. 19 CC.
ARTICULO 19. <EXTRATERRITORIALIDAD DE LA LEY>. Los colombianos residentes o
domiciliados en país extranjero, permanecerán sujetos a las disposiciones de este Código y demás leyes
nacionales que reglan los derechos y obligaciones civiles:

1o) En lo relativo al estado de las personas y su capacidad para efectuar ciertos actos que hayan de tener
efecto en alguno de los territorios administrados por el gobierno general, o en asuntos de la competencia
de la Unión.
2o) En las obligaciones y derechos que nacen de las relaciones de familia, pero sólo respecto de sus
cónyuges y parientes en los casos indicados en el inciso anterior.

Tiene que existir convenio entre los Estados. De igual forma sucede con los bienes, que se
regularán por el lugar de ubicación de los bienes.

2. Si el causante era un ciudadano colombiano, argentino, peruano, uruguayo, boliviano


(Tratado de Montevideo), era nacional de uno de estos 5 países y falleció en otro de esos
Estados, y tenía bienes en varios de esos países, por convenio entre los Estados parte, se
procederá de la siguiente manera:

Se podrán adelantar diferentes sucesiones en cada uno de los países, y en cada territorio
se aplicará la norma sustancial y procesal de esa localidad, para la adjudicación de los
bienes que haya allí. Ej. Colombiano casado con argentina, radicados en Buenos Aires
tenían una clínica, tuvieron sus hijos allá, vivieron más de 30 años allá, pero el señor
compró un apartamento en Cartagena durante la vigencia de la sociedad conyugal y tenía
unos bienes adjudicados de la sucesión de su padre. La sucesión se adelantó en Argentina
con relación a los bienes que él tenía allá, a ella le dieron sus gananciales 50% de sus
bienes sociales=masa hereditaria. En Argentina en 1er OH heredaron: Hijo, Hijo, Hijo, y
cónyuge, por cabeza. Ella quedó con un 62,5% de la masa hereditaria de Argentina.

Con relación a los bienes de Colombia, aunque el causante estaba domiciliado allá, y el
funcionario colombiano hubiese perdido competencia, en virtud del Tratado de
Montevideo, se puede adelantar el trámite de la sucesión frente a los bienes ubicados en
Colombia, donde del apartamento de Cartagena (adquirido en vigencia de la sociedad
conyugal) le corresponde el 50% a la cónyuge (gananciales) y 50% a los hijos y los bienes
propios del causante adquiridos en la sucesión de su padre, se le da únicamente a los hijos
por ser 1er OH donde sólo heredan los hijos.

Si hubiera tenido bienes en Perú, Bolivia o Uruguay, también se habría aplicado la norma
propia de esos países.

3. Tratado colombo ecuatoriano: dispone que, si un ciudadano colombiano o ecuatoriano


fallece estando domiciliado en un territorio, y tenía bienes en el otro, los interesados en
la sucesión tienen la posibilidad de elegir en cuál de los dos quiere que se adelante
el trámite y cuál norma aplicar. Si elige Ecuador debe aplicar la norma de allá, y si elige
Colombia, debe aplicar la norma de ésta.

4. No siempre se aplica la norma del lugar donde se abrió la sucesión.

El art. 1012 lleva a afirmar que la norma procesal a aplicar es la del último domicilio del
causante, y si el causante tenía varios domicilios en el territorio, será competente la del
asiento principal de sus negocios. Art. 28 #12 CGP.

Nota: se aplica la norma procesal vigente no al momento de la apertura de la


sucesión sino al momento de la apertura del trámite liquidatorio. Ej. Si alguien
murió en el 2012 y hoy se da la apertura del proceso, se aplica el CGP.

Actualmente, los funcionarios competentes para conocer de una sucesión son:


- Notario público del último domicilio del causante y si tenía varios domicilios el del
asiento principal de los negocios, si hay varios notarios, podrán elegir cualquiera de ellos.
El notario sólo puede conocer de sucesiones (proceso sucesoral) a partir Dto 902/88 por
cualquier cuantía y sólo si se cumplen 3 requisitos:
 Mutuo acuerdo: Que estén plenamente de acuerdo todos los interesados,
cónyuges, compañeros permanentes, herederos testamentarios, acreedores… A tal
punto que, si en el curso del trámite hay un conflicto entre ellos, el notario da por
terminado y lo remite al juez.
 Capacidad legal: Que por lo menos uno de los interesados, sea una persona
plenamente capaz (legalmente). Ej. Muere el causante, deja 3 hijos de madres
distintas, las 3 se ponen de acuerdo en hacerlo ante notario, uno de los niños tiene
15, otro 12 y otro 4. No se puede adelantar ante notario, porque ninguno de ellos
es plenamente capaz. Si el causante tenía una relación vigente con una de las
madres, ellas ahí sí podrían realizarla ante notario, porque hay una interesada.
Pero si una de las madres tenía una relación vigente con el causante, en ese caso
sí sería posible, porque ella podría pedir gananciales.
 Representación: que aquél que sea incapaz esté debidamente representado por
quien ordene la ley.

Con la Ley 446/98 se estableció que, si el trámite de sucesión se iba a adelantar ante
notario y había incapaces, a ese incapaz había que preferirlo frente a los otros y asegurarle
su derecho con un inmueble.

Decreto 902/88 y art. 473 al 520 CGP.


Artículo 1º. Podrán liquidarse ante notario público las herencias de cualquier cuantía y
las sociedades conyugales cuando fuere el caso, siempre que los herederos, legatarios y el
cónyuge sobreviviente, o los cesionarios de éstos, sean plenamente capaces, procedan de
común acuerdo y lo soliciten por escrito mediante apoderado, que deberá ser abogado
titulado e inscrito.

También los acreedores podrán suscribir la solicitud, sin perjuicio de la citación a que se
refiere el artículo 3º de este Decreto.

Cuando el valor de los bienes relictos sea de cien mil pesos ($100.000.oo), no será necesaria
la intervención de apoderado. El valor señalado se incrementará en las fechas y
porcentajes previstos en el artículo 3º del Decreto 522 de 1988.

La solicitud deberá presentarse personalmente por los apoderados o lo peticionarios,


según el caso, ante el notario del círculo que corresponda al último domicilio del causante
en el territorio nacional, y si éste tenía varios, al del asiento principal de sus negocios. Si
en el lugar hubiere más de un notario, podrá presentarse la solicitud ante cualquiera de
ellos, a elección unánime de los interesados.
Parágrafo. Al trámite de este Decreto también podrá acogerse el heredero único.

“Artículo 2º. La solicitud deberá contener: el nombre y vecindad de los peticionarios y la


indicación del interés que les asiste para formularla; el nombre y último domicilio del
causante, y la manifestación de si se acepta la herencia pura y simplemente o con beneficio
de inventario, cuando se trate de heredero.

Además, los peticionarios o sus apoderados, deberán afirmar bajo juramento que se
considerará prestado por la firma de la solicitud que no conocen otros interesados de igual
o mejor derecho del que ellos tienen, y que no saben de la existencia de otros legatarios o
acreedores distintos de los que se enuncian en las relaciones de activos y pasivos que se
acompañan a la solicitud.

No obstante, si de los documentos aportados con la solicitud se infiere que el causante


había contraído matrimonio, el notario exigirá que la solicitud sea presentada
conjuntamente con el cónyuge, a menos que se demuestre su muerte o la disolución de la
sociedad conyugal.

La ocultación de herederos, del cónyuge supérstite, delegatarios, de cesionarios de


derechos herenciales, del albacea, de acreedores, de bienes o testamento, y la declaración
de pasivos no existentes, hará que los responsables queden solidariamente obligados a
indemnizar a quienes resulten perjudicados por ella, sin perjuicio de las sanciones que
otras leyes establezcan”.

El trámite judicial se tiene que adelantar en los sgtes eventos:

1) Conflicto entre los interesados. Cuando alguno de los herederos no logra ponerse de
acuerdo con los demás. Ej. Un cónyuge que no es el padre o la madre biológico de los
herederos. Hoy en día la jurisprudencia está cambiando el concepto de unión marital.
2) Ninguno de los interesados es plenamente capaz. Todos los herederos son menores de
edad. Ej. Si hay una mayor de edad con síndrome de down, es incapaz.
3) Cuando se desconoce el paradero de alguno de los interesados. Caminos: adelantar el
trámite de muerte presunta por desaparecimiento, para poder adjudicar los bienes sin
tenerlo en cuenta; pero si se sabe que está vivo, hay que incluirlo o manifestar bajo la
gravedad de juramento que se desconoce su domicilio, se le emplaza y se le designa
curador si no aparece.
4) Que algún interesado no de la firma para el trámite notarial.

Los notarios y los jueces coinciden en que ambos funcionarios tienen que ser los del último
domicilio del causante y si el causante tenía varios domicilios, el del asiento principal de los
negocios.

El notario público conoce de trámites de cualquier cuantía.

La judicial exige una cuantía. Reglas:

Juez civil municipal 0-40 SMLMV


1ª instancia juez civil municipal >40 < 150 SMLMV
2ª instancia juez de familia >40 < 150 SMLMV
Si el acervo bruto hereditario o patrimonio >150 SMLMV
relicto:
1ª instancia juez de familia
2ª instancia Tribunal.

Con la ley 446, se estableció de manera permanente que todos podar adelantar sucesiones
donde intervengan incapaces debidamente representados, pero el notario tiene la obligación
de velar por los intereses de los incapaces, si hay inmuebles primero se le adjudican a los
incapaces. Es posible adelantar un trámite sucesoral donde hay incapaces, pero el inmueble
está ubicado en una ciudad peligrosa, ej. Le corresponde 300’ de herencia, hay una finca con
una historia violenta, o hay un conflicto con un poseedor, será mejor entregarle los 300, se
tiene que justificar.

Cuando se presenta el trámite notarial ante notario, se habla de un régimen que se llama
concentrado, toda vez que los abogados que representan los intereses del cónyuge, los
acreedores, presentan ante el despacho 3 cuadernos que contiene:

- Primer cuaderno: la solicitud de apertura del trámite liquidatorio, direcciones, etc.


- Segundo cuaderno: Lo que equivale a los inventarios y avaluos. Una relación detallada y
organizada de todos los bienes que dejó el causante, con distinción de los bienes sociales,
de los bienes propios, y en cada uno de estos grupos (sean sociales o propios) se
discriminan los muebles de los inmuebles, y al describir cada uno se describe por sus
linderos, nomenclatura, inmobiliaria, reglamento de propiedad horizontal ej. Si son
vehículos placa…; si
- son dineros: titular de la cuenta, número de la cuenta…; y se le tiene que asignar el valor
actualizado. Si se trata de deudas, se describen todos y cada uno de los pasivos,
discriminando entre pasivos sociales y pasivos personales.
En este cuaderno se tiene que determinar: activo bruto, pasivo hereditario y …
NOTA: Cuando se tiene un conocido que fallece y sólo se sabe que tiene un bien, se paga
un pin para consultar en la Superintendencia de notariado y registro, o en el tránsito
hacer derechos de petición, a la Superfinanciera, para que le informen y se aportan estas
peticiones el registro civil de defunción.

¿Cómo se determina que un pasivo es social o propio? Depende del tiempo de adquisición.
Murió hace 3 meses llevaba un mes de casado. Si fue durante la vigencia de la sociedad
es deuda social, si es social le corresponde la mitad a la cónyuge supérstite. Los pasivos
se tienen que enunciar de manera discriminada.

- Tercer cuaderno: contiene la partición y adjudicación de los bienes. Si hay un solo


interesado en los bienes, no hay partición sino adjudicación. La partición y adjudicación
se lleva a cabo a través de hijuelas. Las hijuelas definen las partidas a través de las cuales
se pagan los derechos de cada uno de los interesados, por lo tanto, hay una hijuela para
el pago de pasivos en la cual indico a quién se la adjudico, qué se le da y por cuánto.
Hijuela de gananciales: por el pago de gananciales qué le va a corresponder
Hijuela de los herederos: A cada uno de los herederos qué se le va a dar.

¿Qué se tiene que anexar a ese trámite notarial?


 Registro civil de defunción
 Fotocopia de la cédula del causante.
 Poderes donde se autoriza la representación
 Copia auténtica de testamento
 Registro civil de nacimiento y demás partidas necesarias.
 Todo lo necesario para acreditar la vocación
 Certificados de tradición y libertad
 Copias de las matrículas de vehículos(informales)
 Carta de certificación donde se de cuenta de cuánto tenía en el banco
 Certificado de la ahumata

Con los pasivos: Constancia del pasivo al momento de la muerte (qué debía y a quién)
Copia del predial
En caso de vehículos el impuesto para el año
Copia de las últimas 3 declaraciones de renta.

Los paz y salvo se piden al momento de expedir la escritura pública…

Leer Dto 902/88 + arts. CGP

A esos tres cuadernos se le debe aportar los anexos.


Copia auténtica del testamento con nota de vigencia
Certificado de pasivo
Si el cauante estaba casado registro civil de matrimonio
Si estaba en unión marital derecho copia de la sentencia o de la conciliación

Se presentan los documentos, se entregan al notario, si el notario realiza una revisión


detallada de la solicitud y encuentra que no cumple con los requisitos la devuelve para
que se subsane, no hay término, pero si encuentra que todo cumple con los requisitos de
ley, decreta abierto el trámite a través de un acta de apertura de trámite liquidatorio,
esas actas tienen un consecutivo anual. Con el acta de apertura se procede a notificar a
la Superintendencia de notariado y registro acerca de ese trámite que acaba de iniciarse
y además ordena la publicación de edictos en un periódico de amplia circulación local y en
una emisora también local, y se fija un edicto emplazatorio en el despacho de la notaria
durante un término de 10 días. Si los bienes relictos superan 22’ de pesos, procede a
notificarle a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) para que esta emita
un concepto favorable acerca de la sucesión.2* La DIAN tiene 15 días hábiles para
contestar, si no lo hace, se entiende que hubo silencio administrativo positivo.
Si no va a la DIAN porque los bienes no superaban ese tope de 22’, transcurridos 10 días
hábiles se desfija el edicto emplazatorio y al día sgte se puede otorgar E/pca. Por eso, una
sucesión de una persona que no tenga bienes significativos en su patrimonio puede
concretarse en 15 días aprox. Los avalúos rurales son muy bajitos.
(…) Pregunta…

Cuando el trámite está en curso ante notario público pueden presentarse las
siguientes eventualidades: Art. 3° Decreto 902/88.
- Aparecen nuevos herederos: se tiene que suspender el trámite, llamar a los demás
interesados al despacho notarial para que incorporen a la solicitud a este nuevo
interesado y modifiquen el trabajo presentado incluyendo al nuevo heredero. Si no llegan
al acuerdo, el notario da por terminado su labor, informa a la superintendencia e
inmediatamente devuelve todos los documentos a los interesados para que ellos, procedan
judicialmente.
“5. Si antes de suscribirse la escritura de que trata el numeral 3 del presente artículo,
se presentará otro interesado de los que determina el artículo 1312 del Código Civil,
deberán rehacerse de común acuerdo, por todos los interesados, la partición de la
herencia y la liquidación de la sociedad conyugal si fuere el caso.

Si no existiere acuerdo, se dará por terminada la actuación notarial, debiendo el


notario entregar el expediente a los interesados”.

- Fallece uno de los herederos: si se da cuenta el notario, tiene que convocar a todos los
interesados para que le traigan todos los herederos del que falleció, si esos herederos están
de acuerdo se continúa el trámite, de lo contrario se tendrá que adelantar judicialmente.

“4. Si después de presentada la solicitud de que trata el artículo 1º y antes de que se


suscriba la escritura de que trata el numeral anterior, falleciere un heredero, legatario
o el cónyuge sobreviviente, el trámite de la liquidación continuará con su apoderado,
siempre que sus sucesores sean plenamente capaces y no revoquen el poder.

Si no se cumplieren los requisitos establecidos en el inciso anterior, el notario dará


por terminada la actuación y entregará el expediente a los interesados. De esta misma
manera deberá proceder el notario cuando en alguno de los sucesos sobreviniere una
incapacidad”.

- El notario público adelanta el trámite, otorgan escritura pública, autoriza el notario la


escritura y después aparece un nuevo heredero. Si se pone de acuerdo el nuevo interesado

2
La DIAN por lo general, lo inadmite y lo devuelve exigiendo que le aporten las últimas
declaraciones de renta, lo mejor es aportar los últimos 3 años.
con los otros, se rehace el trabajo de partición y adjudicación, se hace una nueva e/pca
incluyendo al nuevo heredero ej. Sobrino; de lo contrario, se acude al proceso judicial.

“6. Si después de suscrita la mencionada escritura aparecieren nuevos interesados,


éstos podrán hacer valer ante el Juez competente sus derechos, o solicitar al mismo
notario, conjuntamente con los que intervinieron en la anterior liquidación, que esta
se rehaga, para lo cual se aplicará lo dispuesto en los numerales anteriores. Para
efectos de la liquidación notarial adicional no es necesario repartir la documentación
que para la primera se hubiere presentado, ni nuevo emplazamiento”.

- El notario autoriza E/pca, termina el trámite de la sucesión, se va a registro y después


aparecen nuevos bienes, en ese caso NO hay que adelantar un nuevo trámite sucesoral,
sino que se presenta el mismo abogado, presenta una especie de memorial para que se
incluya o se entienda incorporado al trabajo inicial este nuevo bien y se adjudicará en
hijuelas a prorrata de los derechos iniciales en los trámites anteriores.
“8. Cuando después de otorgada la escritura pública que pone fin a la liquidación
notarial, aparecieren nuevos bienes del causante o de la sociedad conyugal, o cuando
se hubiesen dejado de incluir en aquélla bienes inventariados en el trámite de dicha
liquidación, podrán los interesados solicitar al mismo notario una liquidación
adicional, para lo cual no será necesario repartir la documentación que para la
primera se hubiere presentado, ni nuevo emplazamiento.

Si después de terminado un proceso de sucesión por la vía judicial, aparecieren nuevos


bienes del causante o de la sociedad conyugal, podrán los interesados acudir a la
liquidación adicional, observando para ello el trámite de la liquidación de herencia
ante notario”.

*El derecho de opción es indivisible: se acepta o se repudia.


Si no superaba los 22’ y no fue a la DIAN y el bien que aparece tampoco fue a la Dian, no
tendrá que enviarse a dicha entidad. Pero si el primero fue a la DIAN no se tiene que
repetir.
(Escuchar nota min 20)
- Se adelanta el trámite de sucesión y por los herederos e interesados se dan cuenta de que
la sucesión se está adelantando en dos despachos diferentes. Lo ideal es informar a la
superintendencia de notariado y registro. Si los notarios de pronto se dan cuenta, ambos
pierden competencia, los herederos tendrán que ponerse de acuerdo para elegir a dónde
la quieren llevar.
“Artículo 8º.Quien tenga conocimiento de que se están adelantando simultáneamente
varias actuaciones notariales para la liquidación de la misma herencia o sociedad
conyugal, informará tal circunstancia a los respectivos notarios o a la
Superintendencia de Notariado y Registro, para que procedan en la forma que se
determine en el artículo anterior”.
- No se percataron de que se habían adelantado dos procesos diferentes y salieron dos
escrituras públicas, en ese evento tendrá prioridad la sucesión de la notaria que tenga
bienes sujetos a registro y que primero se haya inscrito en la Oficina de Registro de
Instrumentos Públicos. Si se otorgaron las dos e/pcas y no hay bienes sujetos a registro,
la primera que haya sido otorgada (no autorizada).

“Artículo 9º. Cuando se otorgaren varias escrituras de participación o adjudicación de


una misma herencia, y en ellas se hubieren incluido bienes sujetos a cualquiera de los
registros establecidos por la ley, prevalecerá aquella que primero hubiere sido
registrada. En este caso, los registradores se abstendrán de registrar escrituras de
otras notarías sobre la misma herencia, y procederán a devolverlas a los respectivos
notarios con la correspondiente anotación.

Si en las escrituras no se hallaren incluidos bienes sujetos a registro, prevalecerá


aquella que primero hubiere sido otorgada.

Lo anterior no obstante para cualquier interesado pueda acudir ante el juez, a fin de
que esté decidido definitivamente sobre la participación o adjudicación de la herencia.

Lo dispuesto en el presente artículo se entiende sin perjuicio de lo establecido por los


numerales 6 y 8 del artículo 3º del presente Decreto”.

Si se adelanta el trámite judicial y en medio del trámite los interesados se ponen de


acuerdo, pueden desistir y llevarlo ante un notario público.

Si el que era incapaz se vuelve capaz pueden ir ante notario.

Si se adelantó el trámite judicial y aparecen nuevos bienes, y los interesados se ponen de


acuerdo pueden acudir ante notario público.

Si se va a realizar una modificación al trámite liquidatorio inicial, la ley obliga a acudir ante
el mismo despacho notarial inicial, porque por principio el estatuto de notariado y registro se
puede adelantar trámite ante el notario que se desee en el territorio nacional.

El trámite judicial no es concentrado, es por etapas, en el cual hay unas circunstancias


especiales, situaciones que se pueden adelantar sin iniciar el proceso de sucesión. Medidas
previas (antes del tratamiento de la sucesión):

1. Apertura del testamento cerrado cuando hubo controversia para esto ante notario
público
2. Declaración de testamento cuando el instrumento fue un nuncupativo otorgado ante
5 testigos.
3. Declaración de testamento verbal cuando se otorgó de esta manera.

Medidas cautelares (antes o en el transcurso del proceso):

1. Guarda y aposición de sellos


2. Embargo de los bienes
3. Secuestro de los bienes

Explicación artículos 473, 474 y 475.


6-02-19.

Otorgamiento y Apertura de testamento cerrado.

Art. 1016 C.civil. cargas sucesorales: gastos por la apertura del testamento.

El acto más solemne del derecho civil es el otorgamiento de apertura de testamento cerrado.
Cuando una persona quiere testar siempre lo hace a través de testamento, por el cual dispone
de todos sus bienes o de parte de sus bienes.

El testamento cerrado puede ser otorgado por aquellas personas que saben leer y escribir (el
sordomudo puede hacerlo si sabe leer y escribir). Se otorga y se abre en dos actos separados.

Art.473 CGP y 1079 C.civil.

1) Otorgamiento: el testador se presenta ante un notario (de Colombia o en el extranjero)


acompañado de 5 amigos que no incurran en inhabilidades (mayores de edad, no tengan
parentesco, que no sean asignatarios, que sean plenamente capaz, domiciliados en el
lugar, mayores de edad, que no estén bajo pena privativa de la libertad, etc.) y le entrega
al notario público el sobre que contiene su última voluntad, con la particularidad de que
nadie conoce su voluntad, salvo el mismo (testador).3 Se hace entrega del sobre con 5
testigos. El sobre lo recibe el notario, va sellado, el notario procede a lacrar (sellar) el
sobre con el fin de que se pueda llevar a la caja fuerte o al lugar donde el notario guarda
los documentos más importantes de la notaría, pues requieren una custodia personal del
notario. 4

El día en que el notario recibe el testamento cerrado, y lo guarda, tiene la obligación de


extender una escritura pública dando constancia de que se presentó el testador a hacer
entrega de su testamento cerrado acompañado de los 5 testigos (identificados, capaces,
domiciliados, sin causales de impedimento) y de que se deposita el testamento.

¿quién puede abrirlo? El testador si va a ir a revocar o después de que el testador fallezca


puede ir cualquier interesado en la sucesión.

Debe llevarse registro civil de defunción del testador y copia auténtica de la escritura pública
otorgada al momento de la guarda del testamento (debe estar registrado en la oficina de a
ORIP) para solicitar la apertura del testamento.

Artículo adicionado por la Ley 36 de 1931, con el siguiente texto:>

"ARTICULO 1o. Inmediatamente después del acto en que el testador presenta al


Notario y a los testigos la escritura en que declara que se contiene su testamento,
según el artículo 1080 del Código Civil, se deberá extender una escritura pública en
que conste el lugar, día, mes y año de la constitución del testamento cerrado; el nombre
y apellido del Notario; el nombre y apellido, domicilio y vecindad del testador y cada

3
Por eso se diferencia del testamento abierto que se otorga por escritura pública y cualquier persona
que quiera tener acceso a la escritura puede solicitarlo en la notaría.
4
El testamento siempre debe llevar la palabra testamento, si son varias hojas, cada una debe ir firmada, el sobre
debe estar firmado. Lo único que puede estar en otro idioma es la palabra testamento.
uno de los testigos; la edad del otorgante, la circunstancia de hallarse éste en su entero
y cabal juicio, el lugar de sus nacimiento y la nación a que pertenece”.

Ej. Fallecido Juan Flórez, cualquier interesado en la sucesión de él (cónyuge supérstite,


compañero supérstite, herederos abintestato, herederos o asignatarios que se crean con
derecho a ir) pueden presentarse ante el notario con el registro civil de defunción y la copia
auténtica de la escritura pública en la que quedó extendida la recepción del sobre por parte
del notario (la copia debe estar registrada en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos)
y solicitar la apertura del testamento cerrado. Le entregan dichos documentos y el notario
procede a fijar fecha y hora para realizar la apertura del testamento cerrado. El día citado,
el notario solicita que leyeron el sobre en presencia de todos, con el sobre el notario corrobora-
abona las firmas que reposan en el sobre (en la carátula quedan 7 firmas: la del notario, la
de los 5 testigos y la del testador) con las que reposan en la escritura pública, y procede a
abrir el sobre y a dar lectura a viva voz del contenido del acto testamentario. Una vez leído
proceden a extender por escritura pública todo lo que dijo el causante y se transcribe el
contenido de la voluntad del testador. Si no hay ningún testigo vivo o se desconoce su
domicilio, o si el notario cambió, no hay problema. Terminada la escritura pública se
procederá a firmar por el solicitante y por el notario, sólo ahí se puede adelantar el trámite
de la sucesión.

Si hay oposición a la apertura del testamento cerrado (porque por ejemplo está abierto),
inmediatamente el notario pierde la facultad, suspende la actuación y lo tiene que remitir al
juez de familia del domicilio, para que el juez sea el encargado de resolver todo lo relativo a
la oposición. El juez fija fecha y hora y vuelve a citar a los 5 testigos, a los interesados,
especialmente al que se opuso a la apertura, para que exponga las razones de su oposición y
falla. Si el que se opuso no se presenta a la audiencia o no prospera la oposición el juez abre
el documento, lo lee y ordena que el mismo se otorgue ante notario, sólo ahí se podrá otorgar
la sucesión.

*Nota: El que otorga testamento tiene que dar publicidad: otorgando escritura pública y
diciéndole a alguien que dejó testamento. Nadie puede abrirlos si no llevan el registro civil
de defunción del causante, probando su muerte.

Testamento abierto público o nuncupativo (cuando no hay notario-requiere


escritura pública): En Colombia el testamento se otorga ante notario público, en la mayoría
de las localidades hay notario. En los lugares donde no hay notario público, se otorga un
testamento que se llama abierto público o nuncupativo, se otorga testamento ante notario con
3 testigos y el notario lee su voluntad. Pero cuando en el lugar no hay notario, se puede
otorgar este testamento ante 5 testigos por documento privado, lo firma el testador y ___,
dejando constancia del sano juicio del testador y de la libertad para testar y de que todo fue
leído a viva voz, en un solo acto ininterrumpido. El testador guarda su testamento. Ejemplo:
Se va a la finca en Llanogrande y otorga testamento, no se lo van a declarar testamento, será
un acto inexistente, porque en Rionegro hay notario, entonces ahí no hay testamento
nuncupativo.

Fallecido el causante, cualquier interesado podrá acudir ante el juez y solicitarle que declare
ese documento privado testamento. El juez fija fecha y hora para citar a los 5 testigos y
cualquier otro que hubiere presenciado el acto, los interroga acerca de si es o no la firma del
testador, de los testigos, si todo se leyó en un solo acto. Si de lo actuado corrobora la
información, procede a declarar el testamento, y una vez rubricado ordena que todo lo actuado
se proceda a protocolizar en una escritura pública ante un notario del lugar, y una vez que se
protocoliza se puede hacer la sucesión.

- Se hace un escrito simple al juez con la pretensión de que declare el testamento previa
citación.

EN TODOS LOS TESTAMENTOS MIENTRAS QUE NO ESTÉ EN ESCRITURA


PÚBLICA NO SE PUEDE HACER LA SUCESIÓN.

Testamentos ordinarios: son los más solemnes, sólo pierden vigencia con la revocatoria
que haga la persona en vida, de resto la declaración de nulidad.

- Nuncupativo abierto (sin notario y 5 testigos)


- Nuncupativo abierto ante notario y 3 testigos
- Nuncupativo cerrado ante notario y 5 testigos

Testamentos privilegiados (son los testamentos menos solemnes, más flexibles)

- Militar
- Marítimo
- Verbal

Testamento verbal: es el testamento menos solemne que hay. Se caracteriza porque no


tiene que ser revocado, sino que caduca por el paso del tiempo, exige para su otorgamiento la
presencia de 3 testigos y que el testador se encuentre en peligro inminente de
muerte, no haya posibilidad de otorgar otro testamento, y siempre y cuando esté lúcido.

Requisitos:

 El testador muera dentro de los treinta (30) días siguientes al momento del
otorgamiento.
 Dentro de los 30 días siguientes a su muerte tienen que presentarse los testigos o
algún interesado solicitarle al juez que procedan a dar testimonio de la voluntad del
causante. Si todos coinciden en sus declaraciones en el interrogatorio respecto al
estado del causante, su lucidez, su voluntad libre, se declara el acto testamento, el
juez transcribe lo manifestado por los testigos y ordena la protocolización en notaria
del lugar, y después de protocolizado puede adelantar la sucesión.

7-02-19. Medidas cautelares: Guarda y aposición de sellos; embargo y secuestro.

1. Guarda y aposición de sellos: le permite a cualquier interesado en el trámite de la


sucesión, solicitarle al juez de conocimiento dentro de los 30 días siguientes al momento
en que se abrió la sucesión, realizar inventario sobre los bienes muebles, documentos,
dineros, papeles importantes que hubiera podido tener el causante. Se realiza cuando hay
bienes muebles y enseres del causante que son susceptibles de ser apropiados por
cualquiera de los interesados, por seguridad se proceden a guardar bajo llave, se ordena
el depósito en cajas de seguridad, se hace inventario. Si el juez encuentra que el solicitante
tiene interés, le aportó el certificado de defunción, ordena que se realice la diligencia
dentro de los 2 días siguientes y se da un término de 10 diez días a los interesados para
iniciar el proceso de sucesión, si no lo inician se levanta la medida.
Art. 476, 477 y 478 CGP.

2. Embargo y secuestro de los bienes: se puede hacer únicamente ante juez, desde antes
o durante el proceso de sucesión. Art.1312 C.civil. Puede solicitarla cualquier interesado
y el compañero supérstite.

Se puede solicitar esta medida respecto de bienes que puedan ser objeto de gananciales y de
bienes que puedan ser objeto de liquidación en la masa sucesoral. Se inscribe la medida
cautelar, de ser el caso se entregan los bienes a un secuestre y podrá perdurar hasta que
termine el trámite. Sin embargo, también podrá terminar la medida si los herederos
autorizan que se entregue a la albacea con tenencia de bienes o al cónyuge supérstite cuando
se determinó que esos bienes no eran sociales, sino que eran de él, o autorizan que se entregue
al cónyuge supérstite o a los herederos directamente de los bienes.

Ese trámite judicial, deja de ser concentrado, se adelanta por etapas: hay 3

1) Presentación de la demanda y solicitud de apertura del proceso de sucesión.


2) Audiencia de inventarios y avaluos.
3) Audiencia de aprobación de la partición y adjudicación de bienes.

Hoy hay cierta economía procesal, porque uno de los anexos de la demanda es una relación
detallada de los bienes y de lo que debía. Hay una novedad que trajo el CGP: la inclusión del
inventario desde el momento en que se presenta la demanda, tiene que denunciar todos los
posibles interesados en la masa de la sucesión y manifestar dónde se les puede notificar. Si
no tiene conocimiento manifestarlo bajo la gravedad de juramento y se procederá a emplazar.
Prueba de los estados civiles de todos.

Este trámite de sucesión se presenta conforme a los requisitos del 489-492 CGP y se hace con
un auto de apertura del proceso de sucesión. El juez corre traslado de ese auto a los
interesados que no hayan hecho parte, se les notifica para que tengan conocimiento y
comparezcan al proceso y ejerzan su derecho de opción (manifiesten si van a aceptar o
repudiar).

El CGP modificó el art.1289 del código civil. Determina que se les corre traslado y se les
requiere para que comparezcan a ejercer derecho de opción, para lo cual tienen un término
de 20 días hábiles contados a partir del momento en que se…prorrogables por 20 +. Si
transcurridos los 20 días o la prórroga (no se hace en ese término) se entiende que hubo un
repudio tácito de la masa

hereditaria por parte de los notificados. Art. 488-492 CGP.


Ejemplo: Carolina se va a una finca del padre y ejerce actos de poseedora, está en conflicto
con los hermanos y dice que quiere apropiar por prescripción, no concurre al proceso, guarda
silencio u omite comparecer, se entiende que repudia.

Se notifica al ICBF cuando no hay herederos conocidos y el demandante no es heredero, para


que el ICBF decida si acepta o repudia.

El registro nal del CSjud es otra novedad, esto le permite conocer ante qué despacho se está
conociendo. Ante notario es la superintendencia

Lectura de artículos: 489-520 CGP. Parágrafo 487.

Primera etapa: Presentación de la demanda

Inventario: relación de los bienes que se conozcan en pasivos y activos

Emplazamiento en periódico, por emisora, fijación del edicto en el despacho

Segunda etapa: Audiencia de inventarios y avalúos a la cual pueden comparecer todos los
interesados

Sobre las objeciones que se presenten en los inventarios el juez tiene 3 días para resolver, es
apelable.

En los pasivos cuando hay conflicto siempre se objeta.

Tercera y última etapa: partición y adjudicación. 444#6.

12-02-19.

Art. 487 CGP. Partición y adjudicación: posibilidad que se tiene de partir y adjudicar los
bienes de una persona sin necesidad de sucesión por causa de muerte. La ley permite que el
titular de un patrimonio siendo una persona plenamente capaz acuda ante el juez de familia
en un proceso de jurisdicción voluntaria y le solicite la licencia para proceder a partir y
adjudicar su patrimonio. No tiene que ser todo el patrimonio y es posible que se conserve
algunos bienes para su administración o usufructo. Ese trámite implica que el juez lleve a
cabo un control de legalidad con respecto a que se designe o se destinen unas partidas o
hijuelas para los derechos de los asignatarios forzosos para el derecho de gananciales del
cónyuge o compañero permanente y para cubrir derechos de terceros, por ejemplo, acreedores.
Si el sujeto que solicita esa autorización es casado o tiene unión marital, esa petición tiene
que ser acompañada del consentimiento del cónyuge.

Una vez obtenida la licencia, el sujeto acude ante el notario y otorga escritura pública de
partición y adjudicación de bienes, y cualquier interesado que se vea perjudicado con la
partición de adjudicación, tendrá derecho para pedir la rescisión de la escritura dentro de los
2 años siguientes al momento en que conoció el contenido de esta.

El art.1820 habla de las causales de la disolución de la sociedad conyugal. Lo que cada uno
adquiera después de la partición serán bienes propios, de los nuevos bienes tendrá que
hacerse sucesión.
- Aplicarán los mismos impuestos
- No ingresarían al haber de la sociedad conyugal, de la sociedad patrimonial.

Art. 487 parágrafo.


PARÁGRAFO. La partición del patrimonio que en vida espontáneamente quiera efectuar una persona
para adjudicar todo o parte de sus bienes, con o sin reserva de usufructo o administración, deberá, previa
licencia judicial, efectuarse mediante escritura pública, en la que también se respeten las asignaciones
forzosas, los derechos de terceros y los gananciales. En el caso de estos será necesario el consentimiento
del cónyuge o compañero.

Los herederos, el cónyuge o compañero permanente y los terceros que acrediten un interés legítimo,
podrán solicitar su rescisión dentro de los dos (2) años siguientes a la fecha en que tuvieron o debieron
tener conocimiento de la partición.

Esta partición no requiere proceso de sucesión.

(Los hijos son asignatarios forzosos; Legítimas; porción; alimentos forzosos. Por capricho no
se puede desheredar a los hijos, únicamente en caso de que se den las causales de
desheredamiento o indignidad).

El CGP quedó tácitamente modificado por el Decreto 1664/15 que regula los trámites de
derecho de familia que se pueden adelantar ante notario público y dentro de esos trámites se
hace alusión a la partición y adjudicación de bienes en vida.

Es el juez de familia el que aprueba la partición y adjudicación, una vez hay sentencia
aprobatoria, hay que ir ante notario público a protocolizar la partición y adjudicación por
escritura pública.
ARTÍCULO 2.2.6.15.2.11.1. Solicitud de partición del patrimonio en vida. La solicitud
de partición del patrimonio que espontáneamente quiera efectuar una persona para adjudicar
todo o parte de sus bienes, con o sin reserva de usufructo o administración, mediante escritura
pública, previa licencia judicial tramitada conforme a las normas del Código General del
Proceso para los procesos de jurisdicción voluntaria, respetando las asignaciones forzosas, los
derechos de terceros y los gananciales, deberá contener:

1. La designación del notario a quien se dirija.


2. Nombre, identificación y domicilio o residencia de los solicitantes.
3. El objeto de la solicitud.
ARTÍCULO 2.2.6.15.2.11.2. Anexos de la solicitud. A la solicitud se anexarán:

1. Copia con nota de ejecutoria de la sentencia que concede la licencia judicial de


adjudicación, conferida con base en el trabajo de partición.
2. La partición o adjudicación aprobada por el juez.
ARTÍCULO 2.2.6.15.2.11.3. Competencia. Sera competente para tramitar la solicitud el
notario del domicilio del adjudicante.
ARTÍCULO 2.2.6.15.2.11.4. Derechos notariales. Por el trámite se causarán los derechos
señalados para la liquidación de herencia por causa de muerte, en el literal e) del artículo
2.2.6.13.2.1.1 del presente decreto.
Art. 1013 C.civil. Delación de la asignación: está regulada por el art. 1013 del código civil
y se define como el actual llamamiento que hace la ley al heredero o legatario para que
manifieste si acepta o repudia una asignación. Cuando muere el causante, de manera
inmediata opera la delación de la asignación. La ley llama a los herederos y a los legatarios.
En nuestra legislación no existe un término de tiempo para aceptar o para repudiar, es decir,
el sujeto puede manifestar que acepta la herencia de su padre, tío, hermano amigo, etc., en
el momento que desee, la ley no trae un ius deliberandi (término de tiempo).
¿Qué sanción tiene si no se inicia inmediatamente el trámite? Ninguna, ni jurídica, procesal
ni tributariamente. El problema es que corre el riesgo de que de pronto alguien entre a poseer
los bienes de la masa hereditaria, o cualquier otro heredero alegue la prescripción de la acción
de petición de herencia (10 años desde la apertura de la sucesión del causante).
La delación que es el llamamiento para aceptar o repudiar, generalmente se da al momento
de la apertura de la sucesión.
Ej. El 5 de feb de 2019 fallece Juan, ese día se abre su sucesión. La ley llama a sus
asignatarios el mismo día para aceptar o repudiar.
Regla general: inmediatamente se hace la delación. El ius deliberandi da sólo 2 opciones en
cualquier momento:

- Aceptar: de forma expresa o tácita


De forma expresa: con beneficio de inventario o
pura y simple

- Repudiar: expreso
Tácitocuando el ius deliberandi que no tiene término de prescripción, trae
una limitante: cuando hay una conducta omisiva, inactividad o silencio está generando
perjuicios para los demás herederos. La ley habilita a los otros herederos que se ven
perjudicados para que inicien el proceso judicial de sucesión. El auto que decreta la
apertura judicial del proceso de sucesión se les notifica a los herederos.
Tiene 20 días contados a partir de la notificación para que acepte o repudie so pena de
entenderse que hubo un repudio. Es decir, si el heredero no dice nada, se entiende que
hubo un repudio. Art.1290 C.C.

Cuando hay una sucesión intestada, la delación siempre es paralela a la apertura de la


sucesión, inmediata.
- Excepciones: Sucesión testamentaria: la ley permite al causante en su testamento
imponer cargas a los asignatarios, condiciones a cargo de la sucesión, y en materia de
sucesiones son:
 Suspensivas:
Potestativa positiva: le impone al asignatario la obligación de cumplir un hecho
futuro e incierto que depende de la voluntad del testador. Ej. cuando el causante
en el testamento dispone que le deja un bien mueble ej. Carro a Marcela siempre
y cuando se gradué de derecho, la delación solo operará el día en que obtenga el
título de abogada.
Si a ella no le interesa, puede repudiar de manera inmediata, aunque no haya
operado la delación …
Potestativa negativa: el derecho del asignatario también se dilata, se suspende en
el tiempo, pero en estos casos el causante le impone a un asignatario la obligación
de no realizar un hecho futuro e incierto. En esos casos, el testador, lo deja al
arbitrio exclusivo del asignatario y nadie va a tener certeza de que ese hecho no se
vaya a dar. Ej. Le dejo mi finca a Juan si Juan no se casa con Margarita.
En este caso, si el causante no determina tiempo y quiere la finca ya, le solicita la
caución muciana, que consiste en que el asignatario deposita una caución fijada
por el juez que sea lo suficiente para asegurarle a los demás herederos del causante
que en el evento de que llegue a incumplir con la condición restituye el bien con
los frutos y accesorios, entonces si se presta la caución, la ley determina que en
esos casos es como si la delación hubiera operado desde el día en que se abrió la
sucesión. (sino le toca esperar a que Margarita muera).

Si hay una condición suspensiva negativa y el causante constituyó un fideicomiso,


no habrá lugar a la fijación de la caución, le toca esperar que se cumpla el término
de tiempo.
Ej. - Le dejo a Sebastián mi apto cuando me muera, siempre y cuando no estudie
derecho y mientras tanto ese apto le pertenecerá a Antonio mi sobrino.

- Le dejo mi apto a Isabela siempre y cuando no se vaya a vivir a Europa.


Art. 1013 C.Civil.
Si el asignatario es llamado bajo condición suspensiva, el art.1376 C.civil, indica
que la partición no se suspende…lo que le correspondería al asignatario
condicional para entregárselo el día en que la condición se cumpla.
En general, se designa un administrador o albacea encargado de conservar la cosa,
si hay que asumir cargas para el mantenimiento del bien, será la masa hereditaria
la encargada de asumir los gastos que se deriven de dicha conservación.

Art1282 y 1283 C.civil.

ARTICULO 1283. <TIEMPO PARA REPUDIAR O ACEPTAR>. No se puede aceptar asignación


alguna sino después que se ha deferido.

Pero después de la muerte de la persona de cuya sucesión se trata, se podrá repudiar toda asignación,
aunque sea condicional y esté pendiente la condición.

Se mirará como repudiación intempestiva, y no tendrá valor alguno, el permiso concedido por un
legitimario al que le debe la legítima para que pueda testar sin consideración a ella.

Art. 1544 y 1545 C.civil, 1136 C.civil

 Resolutoria: El asignatario se hace dueño de los bienes desde el momento, pero si


cumple la condición su derecho se resuelve.
Ej. - Le dejo a Marcela mi carro cuando me muera, pero si después de mi muerte ella se
gradúa de abogada lo tiene que devolver.

- Le dejo a Juan mi finca cuando me muera, pero si se casa tiene que devolver la finca.
13-02-19. Las asignaciones forzosas jamás podrán estar sometidas a condición, plazo o modo.
Sólo podrán modalizarse las asignaciones de libre disposición.

Si no se estipula término para el cumplimiento de la condición, será de 10 años luego de la


muerte del causante.

Con la aceptación tácita se pierde el beneficio de inventario.

Derecho de opción: posibilidad que tiene el heredero de aceptar o repudiar lo que le


corresponda.

Características:

1. Únicamente se puede ejercer cuando se ha deferido la asignación, salvo el caso del 1283
C.C. -cuando hay una condición-
2. (Min 30) Se trata de un derecho patrimonial, por lo tanto, es transmisible por causa de
muerte a los herederos de grado más próximo, es renunciable, transferible a quien desee
a título oneroso o a título gratuito, se puede donar, dar en pago, permutar, vender…
implica que cuando se tiene el derecho de opción, no se ha ejercido y fallece, transmite a
sus herederos más próximos.
3. No hay un término de tiempo legal para ejercer el derecho de opción, es decir, se puede
aceptar o repudiar en cualquier tiempo, salvo cuando el heredero renuente es requerido
por juez para que manifieste si acepta o repudia en los términos del art. 1289 del C.civil
que en concordancia con el CGP determina que se tiene 20 días, prorrogables por otros
20, so pena de entenderse que hubo un repudio tácito.
4. El derecho de opción es indivisible, sólo se tienen 2 posibilidades: acepta o repudia.

Excepciones: cuando el causante deja diferentes asignaciones y se presenta un caso de


sustitución, acrecimiento o transmisión. Ej. Si le dejan una asignación en la sucesión de X
persona, le dejan un carro a Carolina, Mateo y Juliana; Carolina tiene dcho a recibir el apto,
la parte que le corresponda en el carro. Si repudia, el efecto es que opera de manera inmediata
un acrecimiento a favor de los otros dos coasignatarios.

Art.1284, 1285 y 1286 C.C


“ARTICULO 1284. <REPUDIO O ACEPTACION CONDICIONAL>. No se puede aceptar o repudiar
condicionalmente, ni hasta o desde cierto día”.

“ARTICULO 1285. <REPUDIO O ACEPTACION PARCIAL>. No se puede aceptar una parte o cuota
de la asignación, y repudiar el resto.

Pero si la asignación hecha a una persona se transmite a sus herederos, según el artículo 1014, puede
cada uno de estos aceptar o repudiar su cuota”.

“ARTICULO 1286. <REPUDIO Y ACEPTACION SIMULTANEA>. Se puede aceptar una asignación


y repudiar otra; pero no se podrá repudiar la asignación gravada y aceptar las otras, a menos que se
difiera (sic. defiera) separadamente, por derecho de acrecimiento o de transmisión o de sustitución vulgar
o fideicomisaria, o a menos que se haya concedido al asignatario la facultad de repudiarla
separadamente”.

Ejemplo: Un causante le deja una asignación en la sucesión de un familiar como su heredera


Carolina, el apto de Medellín y el carro que tenga al momento de la muerte se lo deja a
Carolina a Mateo y a Juliana. Carolina tiene derecho a recibir el apto y la parte que le
corresponda en el carro. NO puede aceptar el apto y repudiar el carro, pero como son
coasignatarios el efecto del repudio en esa sucesión testada opera de manera inmediata como
un acrecimiento a favor de los otros dos coasignatarios. Puede repudiar lo que se defiere de
manera separada, si opera el repudio para Juliana, puede repudiar ese acrecimiento porque
se defirió de manera separada, pero no puede repudiar el acrecimiento y aceptar lo otro.

14-02-19.

Art.1286 C.C

El causante fallece, le suceden H1, H2, H3.

Bienes sociales:1000.000.000

Pasivo social: 0

Pasivo hereditario 0

Activo bruto hereditario 1.000.000.000

Liquidamos:

 Cónyuge supérstite: Gananciales: 500’ por derecho de gananciales


 Cada hijo 166.666.666 por derecho propio en el 1er orden hereditario.

Supóngase que esos tres hijos del causante son sólo de él. Todos tienen derecho a aceptar o
repudiar de manera separada cuando quieran, no hay término de tiempo. H1 acepta
expresamente su herencia, H2 acepta su herencia. H3, soltero, fallece sin aceptar lo que le
hubiere podido corresponder en la sucesión de su padre. Ahí ocurre una forma de suceder
indirecta que es el derecho de transmisión: cuando el heredero o legatario del causante
fallece (posterior al causante)
sin aceptar y sin repudiar, porque no alcanzó a ejercer su derecho de opción y les transmite a
sus herederos más próximos la posibilidad de que acepten o repudien.

Si a ellos les hubiese correspondido de manera directa de a 250 a cada uno, no podrían decir
que de esos 250 aceptan 166 y el resto lo repudian porque es indivisible, pero como se les
defiere ese derecho de manera separada, hubo un derecho principal que se defirió de manera
directa al momento en que se abrió la sucesión del papá y el otro derecho les llega de manera
indirecta en virtud de una transmisión, pueden aceptar lo principal y repudiar lo otro.

En esa eventualidad puede aceptar el ppal y repudiar el otro.

- Un causante deja una casa y manifiesta que al momento de su muerte se la deja a Juan,
Dani y Gustavo. En la disposición testamentaria, cuando el causante deja algo para varios
coasignatarios de un mismo bien o legado, entre ellos opera el acrecimiento cuando uno
de ellos no quiere o no puede recibir, de acuerdo con el 1207 C.civil. Es posible que Juan
repudie.
Efecto: Dani y Gustavo ante el repudio de Juan tendrán ½ y ½ de la casa.
Pero si Daniel acepta su 1/3 parte y acepta lo que le corresponda por Juan
Gustavo dice acepta su 1/3 parte y repudia lo de Juan.
Como se les defirió de manera separada pueden aceptar lo principal y repudiar lo otro.
Pero no pueden aceptar lo accesorio y repudiar lo principal, si se repudia lo principal se
entiende repudiado todo lo que antecede.
En la sustitución deja su finca la roca a Daniel, el apartamento a Antonio y manifiesta
que si alguno de ellos, no quiere o no puede recibir su asignación, la misma será para el
otro legatario. Si Dani no quiere la finca se la dan a Antonio o si Antonio no quiere el
apartamento se la dan a Dani.
Si Dani repudia la finca, a Antonio le corresponderá también la finca. Si ambos fueron
llamados conjuntamente, la ley no permite que digan que prefiere la finca y renuncia a
los otros.
Tampoco pueden repudiar si el causante dejo en testamento que dejaba la legítima
rigurosa a Caro y la libre disposición siempre y cuando se case con Daniel. Para que Caro
tenga ambas cosas, acepta todo o repudia todo, eso podrá hacerlo el día en que se case con
Dani. La legítima es de ella, la libre disposición no.
Pero, si se le defieren de manera separada, sí. ej. Un tío le deja la mitad de los bienes, y
la libre disposición gravada, no puede aceptar una y repudiar la otra, pero si la carga se
la puso a la hermana de ella ej. Le dejo a Martica el apartamento siempre y cuando pague
los estudios de la sobrina, y si Martica repudia, esa carga será para Carolina. A Caro le
llega esa asignación gravada como consecuencia de una sustitución. En esa eventualidad
puede repudiar lo que está gravado y aceptar lo que no.

Art. 1284, 1285 y 1286 C.civil.

NO puede aceptar la gravada y repudiar la otra porque es indivisible. NO puede aceptar


el apto que tiene la carga y repudiar la libre, porque está llamada a recibir la asignación
de manera directa. Sólo puede dividirlas o separarlas cuando hay una delación separada
en las asignaciones, independientemente de que sea gravada o pura y simple.

5. Se tiene que ejercer de manera espontánea o libre. Sólo de manera forzosa cuando son
incapaces o personas con discapacidad ausentes cuyo curador o padres tendrán que
aceptar con beneficio de inventario, y si requieren repudiar, requieren autorización del
juez.

6. El derecho de opción tiene efectos retroactivos, es decir, de conformidad con el art. 1296
del Código civil, cuando la persona ejerza su opción aceptando o repudiando, se entiende
como si lo hubiera hecho desde el día en que se abrió la sucesión, a menos que la persona
hubiera sido llamada bajo condición suspensiva porque la responsabilidad o los derechos
vinculados a su calidad de asignatario en ese tiempo comprendido entre la apertura de la
sucesión y el momento de la delación no lo involucran, pero sólo en la suspensiva.
Si a los tres años cumplió la condición, no tiene ni siquiera derecho a reclamar los frutos,
salvo que el testador hubiere dispuesto otra cosa.
Art.1296; Art.1395 C.C
Los frutos estando pendiente la condición son de los herederos. Al heredero bajo condición
suspensiva le tienen que entregar el bien a paz y salvo. No tiene vinculación y
responsabilidad y mientras no le haya operado la delación. Si alguien es llamado 15 años
después es como si nunca hubiera sido heredero o siempre hubiera sido heredero. El
heredero bajo condición suspensiva no tiene nada, las cargas les corresponden a los demás
herederos. (min 24).

7. Es IRREVOCABLE, es decir, que una vez se acepta (consentimiento libre espontáneo,


con causa por la que acepta lícita, ese derecho de opción para aceptar o repudiar, la ley
ordena que jamás podrá el asignatario retractarse de lo que haya escogido. Hay un
principio que es la irrevocabilidad del derecho de opción. Sin embargo, existen 2
posibilidades para rescindir (dejar sin efectos)-por sentencia- la opción:
- Cuando el consentimiento emitido por él se obtuvo como consecuencia de una fuerza o de
un dolo, o por una lesión grave que implique que por disposición testamentaria
desconocida al momento de aceptar, le están disminuyendo su derecho en más de la
mitad. Ejemplo: La persona logra probar que fue forzada o engañada. El error no aplica.
Para la fuerza, el dolo y la lesión se tienen 4 años para demandar. Respecto a la lesión
grave, habrá lugar a rescindirla si le dicen a Caro que es heredera de Carlos y en el
testamento dice que le deja un lote en la ciudad de Medellín, ella acepta, después aparece
un testamento que dice que el tío le imponía la carga de construir un edificio para vivienda
de la familia de él, era algo que desconocía al momento en que aceptó.
- O le deja un carro y después le queda la carga de pagar la U de todos los sobrinos.

Mientras que el repudio de manera excepcional se puede rescindir si se le prueba al juez


que la persona rechazó su derecho inducido por una fuerza o un dolo. (por error no). Con el
repudio hay que tener en cuenta que: cuando se muere el causante hay 2 posibilidades:

 Aceptación:

Expresa: cuando de manera irrevocable, libre, voluntaria, espontánea y solemne se toma


el título de heredero de manera formal, es decir solemne, documento privado o documento
público. Generalmente se le confiere poder a un abogado.

Tácita: se realizan actos de heredero que de manera irrevocable impliquen aceptación.


Ej. Poseer los bienes, vender, enajenarlos de cualquier forma, hacer mejores, demoler,
apropiarse de bienes de la masa hereditaria.

Forzosa: (desarrollada por la doctrina): opera en dos situaciones:

o Caso del heredero representado por un guardador (discapacitado mental o ausente)


o padres en ejercicio de la patria potestad (caso del menor), excepcionalmente
podrán renunciar si el juez autoriza y con conocimiento de causa
o El que se apropia de bienes de la masa hereditaria. Va a la casa del causante y
sustrae los bienes de la masa hereditaria que lo obligan a aceptar, aunque después
manifieste que repudiaResponde penalmente, puede perder lo que sustrajo, puede
verse obligado a pagar doblado, pierde el derecho a aceptar con beneficio de
inventario.

 Repudio:
Expresa: lo manifiesta en doc priv. O pco. Tiene que ser pna plenamente capaz.
Art.1294 C.C El repudio sólo se puede rescindir cuando se estuvo inducido por un dolo o una
fuerza.
Pero, el art.1295 C.C habla de la posibilidad de rescindir el repudio parcialmente:
cuando muere el causante su herencia se defiere a favor de los herederos para que acepten o
repudien, los acreedores de un causante se pueden hacer parte de la sucesión con el finde que
le sean canceladas sus acreencias. Ej. Muere Gerardo y uno de los hijos le debe 80’. Si bien
su deudor no tiene con qué responderle, una vez se abra la sucesión y le adjudiquen, no tiene
interés legítimo en la sucesión, no puede solicitarla, sino que debe estar pendiente. No está
facultada para iniciar el proceso de sucesión por Gerardo, le toca esperar a que le adjudiquen
al heredero.
Gerardo dejó una casa de 1200’ tiene 3 hijos, cada hijo tiene 1/3 parte.
La acreedora saca certificado de tradición y libertad y encuentra que el hijo menor repudió.
La ley permite que el acreedor de uno de los herederos vaya donde el juez de conocimiento y
le solicite que rescinda parcialmente el repudio, pero sólo a prorrata de lo que es su acreencia.
Si el juez encuentra que el heredero repudió y que con el repudio perjudica los intereses del
acreedor y que ese acreedor le probó con el título la deuda, aunque aún no sea exigible, el juez
rescinde el repudio, pero a prorrata. Arts. 1291, 1294 y 1295 C.civil.
Ejemplo: Una casa de 1200
H1, H2, y Carolina. Derecho proindiviso para Caro de 80’ y 560’ a cada uno de ellos. Ese
repudio les beneficia a ellos 2 pero reconociendo el derecho del acreedor propio del heredero
que repudió.

18-02-19. El heredero cuando acepta de manera expresa tiene la posibilidad de hacerlo con
beneficio de inventario o en forma pura y simple en los términos del art. 1304 y sgtes del
código civil. Aceptar con beneficio de inventario, significa que el heredero no se hará
responsable de las deudas dejadas por el causante en un valor superior a lo que le corresponda
a él por herencia, es decir, el heredero beneficiario goza de la posibilidad de proponer como
excepción el agotamiento de bienes, de tal forma que si un heredero recibe por herencia 300’
millones y su cuota en el pasivo era de 450’, no se hará responsable sino hasta los 300’.

Cada heredero mientras sea plenamente capaz y mientras no haya realizado acto de heredero
sin previo inventario tiene la opción de recibir con el beneficio de inventario, aquél heredero
que guarda silencio y no manifiesta cómo va a aceptar, la ley expresa que goza del beneficio
de inventario.

Contrario al beneficio de inventario está la aceptación pura y simple.

Aceptación pura y simple: hace que el heredero asuma con su propio patrimonio la
prorrata que le correspondería como deudor más allá de lo que reciba por herencia, es decir,
el que acepta en forma pura y simple compromete su patrimonio personal ante los acreedores
del causante por lo que le pueda corresponder en los pasivos de la sucesión.

Ejemplo: Activo: 600

Pasivos: 750

Activos----Pasivos
A 200---------250 (200) 1/3 Beneficio

B 200---------250 (200) 1/3 Beneficio

C 200---------250 (50) 1/3 Pura y simple

A, B, C cada uno 200’. Cada uno puede manifestar si acepta en forma pura y simple o con
beneficio de inventario.

A y B aceptan con beneficio de inventario, tienen derecho a 200’ (1/3 parte cada uno) y C en
forma pura y simple

B sólo responde hasta 200. C tiene que responder con su propio patrimonio con 50’.

ARTICULO 1411. <DIVISION DE DEUDAS HEREDITARIAS>. Las deudas


hereditarias se dividen entre los herederos, a prorrata de sus cuotas.

Así, el heredero del tercio no es obligado a pagar sino el tercio de las deudas hereditarias.

Pero el heredero beneficiario no es obligado al pago de ninguna cuota de las deudas


hereditarias sino hasta concurrencia de lo que valga lo que hereda.

Lo dicho se entiende sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 1413 y 1583.

El beneficio de inventario se pierde por aquél que haya realizado la aceptación forzosa, por
haber sustraído bienes de la masa hereditaria y aquél heredero que cuando se haga el
inventario de los bienes, oculte bienes o inventaríe deudas inexistentes, sin importar la
cuantía.

Art. 1304, 1313 y 1309 y 1288 C.C

Aunque manifiesten que aceptan en forma pura y simple, la ley impone la obligación de
aceptar con el beneficio de inventario en los siguientes casos:

1. Cuando se trate de incapaces, siempre que vaya a aceptar una herencia, aunque no lo
exprese su representante, tiene que aceptar con beneficio de inventario. Art. 1282; Art.
93 Ley 1306 literal e).

“ARTÍCULO 93. ACTOS DE CURADORES QUE REQUIEREN AUTORIZACIÓN. El curador deberá


obtener autorización judicial para realizar los siguientes actos, en representación de su pupilo:
e) El repudio de los actos gratuitos interesados o modales en favor del pupilo. Las herencias podrán ser
aceptadas libremente, pero se presumirá de Derecho que han sido aceptadas con beneficio de inventario”.

2. Todas las que se dejan a favor de entidades públicas.


3. Los herederos fiduciarios sin excepción, y aunque no lo manifiesten gozan de dicho
beneficio. Art. 1307 y 1308 C.c
4. El heredero ausente que es representado por un curador, una vez que se le emplaza, no
comparece, se le designa su curador y este tiene la obligación de aceptar por él con
beneficio de inventario.
5. De acuerdo con el art. 1305 C.C si de muchos coherederos unos quieren aceptar con
beneficio de inventario y otros en forma pura y simple, el beneficio de uno de ellos se
extiende a los demás.
*Heredero fiduciario: dejarle un bien a alguien hasta el día en que x persona se gradúe.
Ese heredero fiduciario debe aceptar con beneficio de inventario.

Es diferente ser heredero a ser coheredero.

X(causante)
A-B-C Herederos pueden aceptar de forma pura y simple o con beneficio de inventario

X(causante)
A----B---C
C antes de ejercer su derecho de opción fallece sin aceptar, opera un derecho de
transmisión, es decir, le transmite su derecho de opción a sus herederos de grado más
próximo. C1, C2 y C3 son coherederos de C. Si C3 acepta con beneficio de inventario y
los demás de forma pura y simple, el beneficio de C3 se extiende a los demás.

Si A le deja la libre disposición a sus sobrinos, ellos son coherederos de la libre


disposición. Los coherederos son llamados a recibir una misma asignación. Con uno
que manifieste que acepta con beneficio se hace extensivo a los otros, así no quieran,
el acreedor no puede ejecutarlos.

El que acepta en forma pura y simple está aceptando de forma natural las obligaciones
del causante.

El art. 1411 C.C dice que la distribución de las deudas siempre es a prorrata de lo
que le toca por herencia (en la misma proporción). Sin embargo, hay unas excepciones
que consagra la ley.
Art. 1415 indica que el causante tiene la libertad de realizar una distribución
diferente de las deudas. La ley permite que ese padre o ese causante distribuya la
herencia de manera distinta. El causante sólo por testamento tiene la libertad de
imponer a uno de los herederos el monto de sus deudas. Ej. 5% por A, 15% por
B…cuando eso ocurre, el acreedor tiene la posibilidad de escoger en lo que más le
convenga. Si desea opta por la voluntad del testador, o hace uso de la división del 1411
C.C (1/3, 1/3, 1/3). Si opta por la del 1411 todos tienen que responder y pagar a
prorrata, pero los que les tocaba más, tendrán derecho a ser indemnizados por aquél
heredero que salió beneficiado con la elección del acreedor.
*escuchar grabación min 34
Art.1415 C.C.

Nota: Cuando con el repudio está perjudicando un interés puede solicitarse ej. A no puede
entrar al proceso de sucesión para reclamar su crédito porque no tiene vocación, lo que puede
hacer el acreedor es solicitar que se rescinda ese repudio a prorrata de su crédito. Es con el
crédito que tiene que se una obligación clara, expresa y exigible.

Ejemplo: Casa 900’


H1 300
H2300
H3 300

19-02-19.

Derechos del Derecho del heredero Derecho del acreedor causante


acreedor
Art. 1295 C.C 1304 -1411 Art. 1435 C.C y sgtes (hasta el
Art. 493 CGP Beneficio de inventario 1444). Beneficio de separación.
Causante deja: 1500’ Todo acreedor hereditario o
Debe: 700’ testamentario del causante tiene la
posibilidad de invocar el beneficio
A 500 de separación de patrimonios.
B 500 Este beneficio se define como el
C 500 derecho de ese acreedor para pedirle
al juez que de la masa hereditaria
El acreedor del causante a separe alguno o algunos bienes del
quien le debía 700’ puede ir a causante para que estos no se
reclamar a “A”, “B”, “C” cada confundan con el patrimonio de sus
uno 233’ o puede cumplir la herederos, de tal manera que a estos
voluntad del testador, en ese se les prefiera al momento de hacer
caso le exige a “A” 70’ a “B” 70’ efectivo sus créditos. Este beneficio
y a C “570”. El problema es que tiene que ser solicitado
C recibió con beneficio de expresamente por cada uno de los
inventario, entonces perdería acreedores, dicha solicitud se hace por
70’. escrito y se concederá si se hace hasta
Pero si el acreedor opta por la antes de que se apruebe la partición
división del 1411 (233’), “C” le de la masa hereditaria o la
tiene que indemnizar a “B” y a adjudicación de la misma. En el
“A” el valor que hayan escrito se le tendrá que indicar al juez
asumido. cuál o cuáles son los bienes objeto de
la separación, y se le tiene que aportar
el documento auténtico donde consta
el crédito, aunque aún no sea exigible.
El juez emitirá un auto que deberá
inscribirse en la ORIP si hay bienes
inmuebles, en el folio de matrícula
inmobiliaria para darle publicidad. El
acreedor que haya solicitado el
beneficio de separación, si escogió un
bien y este no es suficiente para
satisfacer su acreencia, le tocará
esperar a que los demás acreedores
del causante hagan efectivas sus
acreencias y que los acreedores del
causante también las hagan, y de lo
que quede puede pedir.
Si lo que escogió supera el valor de su
acreencia, el saldo se los tiene que
entregar a los herederos.
El beneficio de separación de
patrimonios no procederá en los
siguientes eventos:
- Si el título que presta mérito ya
prescribió
- Si los herederos y el acreedor
llegaron a un acuerdo de pago, a
un convenio, si el acreedor ha
recibido pagos parciales o si les
aceptó cualquier garantía
- Cuando los bienes de la masa
sucesoral ya salieron de los bienes
de los herederos.
Art. 1435 C.C.
Nota: si un heredero lo pide no se
hace extensivo a los otros.
Art.1440, 1441, 1442, 1443
Art.506 CGP.
Se puede para cualquier tipo de
créditos

Si el padre le debía a la hija 30’ por cuota alimentaria, y son 3 hijos, sólo puede reclamar
20’(10,10 y 10, no se autocobra).

La ley faculta al testador para que haga una distribución diferente de los pasivos. Es posible
que en el trámite de la sucesión, todos los herederos decidan entregarle a un heredero un
bien, es decir, hacer un convenio para que el pasivo sólo lo asuma un heredero. Si eso ocurre,
se le da la posibilidad al acreedor de optar por las dos opciones.

Art.1583 C.C

Cuando se adjudica un crédito a la masa sucesoral o todos exigen el pago, o cada uno exige a
prorrata de lo que se le debía.

Art.1294

*Recomendación: Hacer una enajenación de derechos herenciales, en vez de repudiar. Caso


de fiducia.

20-02-19.

Art. 1583 #4

DERECHO DE TRANSMISIÓN. 1014 C.C. Es una forma de suceder indirecta. Se define


como el derecho que está en cabeza de los herederos de un heredero o legatario fallecido para
aceptar o repudiar, aquel derecho que el asignatario no alcanzo a ejercer una vez se le había
deferido; en otras palabras, el derecho de transmisión permite que los herederos del
asignatario de un causante, puedan aceptar o repudiar lo que a dicho asignatario le
correspondía en la asignación del causante, toda vez que aquel falleció después de habérsele
deferido su asignación pero sin alcanzar a ejercer su opción.

CAUSANTE MEDIATO-TRANSMITENTE es el primer causante, primer sujeto que


fallece en el tiempo. Inmediatamente cuando se abre la sucesión opera la delación de sus
asignatarios.

CAUSANTE INMEDIATO–TRANSMISOR es aquel heredero o legatario del


transmitente que fallece con posterioridad al mediato. Es necesario que fallezca sin aceptar
y sin repudiar. Este le transmite el derecho de opción al llamado transmitido (siempre será
heredero, nunca legatario).

TRANSMITIDO: siempre será heredero, se transmite el derecho de opción que el anterior


no pudo ejercer, porque falleció.

Ejemplo. Una señora casada da a luz a una niña, esta nace prematura, y fallece la madre en
el parto en la mañana. Nace la niña, es persona y en la tarde fallece la niña (posterior), sin
aceptar o repudiar. La herencia de la niña se defiere, y se transmite al heredero mas próximo,
es decir al padre. El padre hereda de forma indirecta lo de su esposa, por eso es una forma de
suceder indirecta.

*Si se alcanza a aceptar antes de fallecer, se llama sucesión procesal, no existiría la


transmisión. * art. 68 y 519 C.G.P. En la sucesión procesal el asignatario (heredero o
legatario) aceptó, pero se murió. Ej. Le dio poder al abogado y al otro día se murió, como el
señor aceptó hay que adjudicarle y luego en otro trámite se haría la sucesión.

Si el heredero o legatario fallece con posterioridad, pero había repudiado, tampoco hay
transmisión.

En la transmisión tenemos el sujeto (transmitente) con el que se abre la sucesión, se defiere


a sus asignatarios (herederos o legatarios), y el asignatario fallece sin ejercer el derecho de
opción (transmisor), por lo que se transmite a sus herederos próximos (transmitidos).

Caso: Un señor de 95 años murió, se abrió su sucesión en junio de 2015, cuando murió era
viudo y sólo tenía una hija. La señora tenía 80 años, no tenía hijos, ni familiares, testó y
dispuso de los bienes así: apartamentos, bodegas, locales, … (min 22:44)

21-02-19. (grabación ok).

TRANSMISOR: Sujeto que fallece con posterioridad al transmitente.

Requisitos:

1. Fallecer con posterioridad al transmitente.


2. Debe ser asignatario legal o testamentario del causante mediato (heredero o legatario)
3. Cuando ocurre su deceso es necesario que no hubiese ejercido su derecho de opción, pero
su asignación si debió haberse deferido.
4. Se requiere que el derecho que tenía para aceptar o repudiar, no haya prescrito (no más
de 10 años desde que falleció el transmitente)
5. El transmisor (causante inmediato) debe ser capaz y digno de suceder al causante
mediato (transmitente). Entendiendo la capacidad, como que le sobrevivió al momento
de la muerte; y digno, es decir que su comportamiento con el causante mediato en vida,
no de lugar a la sanción civil de indignidad al heredar.

Ejemplo: Carolina puede decir que le quiere dejar a Alejandra su diamante, cuando Carolina
se muere Alejandra es una legataria, en el testamento dice que ella es la titular, se va con
copia del testamento a exigir que le entreguen el testamento, y yendo para allá muere sin
ejercer el derecho de opción. Alejandra es casada, tiene padre y madre, el diamante se le
entrega a los herederos de grado más próximo por derecho de transmisión. Ella es causante
mediata.

TRANSMITIDO: Heredero beneficiario, testamentario, más próximo que tenga el causante.


NUNCA PUEDE SER UN LEGATARIO. El transmitido para poder recibir lo que le
corresponda en la sucesión del transmitente, es necesario:

1. Que sea heredero testamentario.


2. Debe ser capaz y digno con relación al transmisor, aunque no sea ni capaz ni digno
de heredar al transmitente, porque no la conoció o no existía. Ejemplo: Carolina le va a
dejar el 100% de su herencia a Antonio, si ella fallece opera la delación a favor de Antonio.
Si Antonio fallece con posterioridad, y en ese momento tiene un hijo, frente a Carolina no
tiene capacidad el niño, pero frente al transmisor-Antonio, el niño sí tiene capacidad.
- Si Antonio se casó con una niña a quien Carolina ni conoció lo que importa es que ella sea
capaz y digna frente al transmisor.
3. El transmitido debe aceptar la herencia del transmisor, para poder aceptar la del
transmitente, porque si repudia la del transmisor, se entiende repudiada la del
transmitente. Pero, si repudia solamente lo del transmitente, nos encontramos con la
división del derecho de opción.

*El derecho de transmisión opera en todas las sucesiones. *

Si la sucesión es testada la distribución será legítimas rigurosas y libre disposición.

Ejemplo 1. Un causante casado, procrearon a H1, H2, H3, y H4. Se abre la sucesión del señor
el 7 de febrero de 2015, se disuelve la sociedad conyugal. Le sobreviven la cónyuge y 4 hijos.
H1 fallece el 30 de julio de 2016 sin ejercer el derecho de opción (sin aceptar y sin repudiar lo
que le pueda corresponder en la sucesión de su papá), por lo tanto, les transmite a sus
herederos de grado más próximo. H1 tenía 3 hijos. H1.1. acepta ambas herencias: del
transmitente y la del transmisor. H.1.2 acepa la del transmitente y repudia lo del transmisor.
H1.3 acepta la del transmisor y la del transmitente. Y H4 fallece el 31 de diciembre de 2018
S.A y S.R.

7/02/15 Causante-----------------Cónyuge

+H130/7/16 H2 H3 +H4 31/12/18

SA, SR |
|
H1.1 (acepta); H2.1 (repudia); H3.1 (acepta)

Activo bruto social (BS): 2700.000.000

Pasivo social (PS): 300.000.000 (hipoteca)

Bienes personales: 800.000.000 (finca de la sucesión del papá)

Apartamento personal: 430.000.000

Deudas personales: 100.000.000

Gananciales: 2700.000.000(BS) – 300.000.000=2400.000.000/2=1.200.000.000

ABH=1200.000.000(gananciales)+800.000.000(BPersonales)+430.000.000(apartamento)

=2430.000.000

Masa hereditaria líquida (ALH): 2430.000.000(ABH)–100.000.000 (Pasivo personal) =


2.330.000.000.

2.330.000.000/4(hijos)= 582.500.000 cada hijo.

H1 al fallecer sin aceptar y repudiar, le corresponde $0. Pero se ejecuta el derecho de


transmisión: 582.500.000/3=194.166.666. H1 tenía $300.000.000 en su patrimonio.

A los nietos del causante H1.1 (acepta ambas herencias), H1.2, H1.3 les corresponde
$194.166.666, a cada uno porque son 3.

H1.1 (acepta la herencia del transmitente y la del transmisor, es decir, acepta ambas
herencias) = 100.000.000 por D.P + 194.166.666 x D. Transmisión en 1er OH +
50.000.000 por Incremento Aritmético + 97.083.333 por Incremento Aritmético (D.T)

H1.2 (Acepta la del transmitente, Repudia lo del transmisor, es decir, REPUDIA todo)
= $0. Los 194.166.666 regresan a la masa hereditaria y acrecen.

H1.3 = 100.000.000 por D.P + 194.166.666,6 x D.T en 1er OH + 50.000.000 por


Incremento aritmético + 97.083.333 por Incremento Aritmético (D.T)

H2 = 582.500.000.

H3 = 582.500.000.

H4 falleció con posterioridad S.A y S.R. Recibe $0; le transmite a sus herederos de grado más
próximo:

Mamá que es la heredera más próxima, recibe 292.250.000 por derecho de transmisión
en 2OH; y

Cónyuge supérstite recibe 292.500.000 por derecho de transmisión en 2OH.

Ejemplo 2. Un señor muere y tenía compañera permanente. Se abre la sucesión del señor el
1° de enero de 2010. Le sobrevive hermano 1, hermano 2, hermano 3 y compañera
permanente. Durante la vigencia de la sociedad adquirieron bienes sociales por 400.000.000
y un pasivo social de 1200.000.000.

Bienes sociales: 4.000.000.000

Pasivos sociales: 1.2000.000.000

ABH: 2.800.000.000/2 = 1.400.000.000 (gananciales)

La compañera permanente fallece el 30 de octubre de 2016, con posterioridad.

Hermano 2 fallece con posterioridad sin haber ejercido el derecho de opción., y deja sobrino
1, 2 y 3. Este hermano era casado y tenía bienes sociales: 300.000.000.

Y el hermano 1, murió, tenía bienes propios de 100.000.000. Dejó en testamento como


heredero universal al municipio de Medellín.

A la compañera le toca: 1.400.000.000 de gananciales. Ella no recibe herencia, sólo


gananciales, porque la compañera recibe desde el 22/03/12, y como la sucesión del
transmitente se abrió el 1/01/10 la compañera no tiene derecho.

1.400.000.000/3= $466.666.666,6 (Herederos más próximos a 2010)

Hermano 1: $466.666.666,6 por derecho propio en 3° orden hereditario

Hermano 2: Fallece con posterioridad sin aceptar o repudiar. BS: 300. Gananciales=150/3;

466.666.666,6/3=155.555.555,5 transmite.

Cónyuge supérstite recibe 50% de los gananciales $150.000.000.

Sobrino 1: 50 millones por derecho propio en 1° orden hereditario + 155.555.555,5 por


derecho de transmisión en 1 orden hereditario

Sobrino 2: 50 millones por derecho propio en 1° orden hereditario + 155.555.555,5 por


derecho de transmisión en 1 orden hereditario

Sobrino 3: 50 millones por derecho propio en 1° orden hereditario + 155.555.555,5 por


derecho de transmisión en 1 orden hereditario

Hermano 3: Fallece con posterioridad sin aceptar o repudiar, y dejo de heredero universal
al municipio de Medellín, el cual repudia lo del transmitente. Al aceptar lo directo le toca
100.000.000 por derecho propio. Por lo que repudia del transmitente ($466.666.666,6) se le
tiene que dar por abintestato, y el siguiente heredero es el hermano 2 y hermano 3, el
hermano 2 recibe por derecho de transmisión 233.333.333,3 y el hermano 3 por estar muerto,
le transmite a los 3 sobrinos $77.666.666,6 por derecho de transmisión.

Examen.

Segundo punto: 3 características del beneficio de separación y del beneficio de inventario.

Beneficio de separación:

- Derecho que cobija a los acreedores del causante


- No permitir que el patrimonio del causante se confunda con el de los herederos
- Se tiene que decretar por un auto

Beneficio de inventario:

- Beneficio exclusivo de los herederos


- Persigue que el heredero no se obligue en las obligaciones del causante
- se pide ante notario o ante juez
- Es un pronunciamiento de heredero o silencio

El derecho de opción es irrevocable: En principio el derecho de opción es totalmente


irrevocable, sin embargo, existen unas excepciones: cuando acepta de manera excepcional el
juez puede dejar sin efectos la aceptación si se prueba que estuvo acompañado de dolo, fuerza
o lesión grave, que le está desmejorando en más de la mitad de lo que le correspondía.

El repudio puede rescindirse por sentencia judicial cuando se le pruebe al juez que una fuerza
o un dolo y por solicitud de los acreedores.

TALLER DE RECUPERACIÓN EXAMEN:

1. ¿En qué consiste la delación de la herencia y cuándo se presenta? De ejemplos.

R/. Art. 1013 C.civil. Delación de la herencia: está regulada por el art. 1013 del código
civil y se define como el actual llamamiento que hace la ley al heredero o legatario para que
manifieste si acepta o repudia una asignación. Cuando muere el causante, de manera
inmediata opera la delación. La ley llama a los herederos y a los legatarios. En nuestra
legislación no existe un término para aceptar o para repudiar, es decir, el sujeto puede
manifestar que acepta la herencia de su padre, tío, amigo, etc., en el momento que desee.
La delación que es el llamamiento para aceptar o repudiar, generalmente se da al momento
de la apertura de la sucesión.
Ej. El 5 de feb de 2019 se abre la sucesión de Juan. La ley los llama el mismo día.
Regla general: inmediatamente se hace la delación. El ius deliberandi da sólo 2 opciones en
cualquier momento:

- Aceptar: de forma expresa o tácita


De forma expresa: con beneficio de inventario o
pura y simple

- Repudiar: expreso
Tácitocuando el ius deliberandi que no tiene término de prescripción, trae
una limitante: cuando hay una conducta omisiva, inactividad o silencio está generando
perjuicios para los demás herederos. La ley habilita a los otros herederos que se ven
perjudicados para que inicien el proceso judicial de sucesión.
Tiene 20 días contados a partir de la notificación para que acepte o repudie so pena de
entenderse que hubo un repudio. Art.1290 C.c
Cuando hay una sucesión intestada, la delación siempre es paralela a la apertura de la
sucesión, inmediata.
- Excepciones: Sucesión testamentaria: la ley permite al causante en su testamento
imponer cargas a los asignatarios, condiciones a cargo de la sucesión, y en materia de
sucesiones son:
 Suspensivas:
Potestativa positiva: le impone al asignatario la obligación de cumplir un hecho
futuro e incierto que depende de la voluntad del testador. Ej. cuando el causante
en el testamento dispone que le deja un bien mueble ej. Carro a Marcela siempre
y cuando se gradué de derecho, la delación solo operará el día en que obtenga el
título de abogada.
Si a ella no le interesa, puede repudiar de manera inmediata, aunque no haya
operado la delación …

Potestativa negativa: el derecho del asignatario también se dilata, se suspende en


el tiempo, pero en estos casos el causante le impone a un asignatario la obligación
de no realizar un hecho futuro e incierto. En esos casos, el testador, lo deja al
arbitrio exclusivo del asignatario y nadie va a tener certeza de que ese hecho no se
vaya a dar. Ej. Le dejo mi finca a Juan si Juan no se casa con Margarita.
En este caso, si el causante no determina tiempo y quiere la finca ya, le solicita la
caución muciana, que consiste en que el asignatario deposita una caución fijada
por el juez que sea lo suficiente para asegurarle a los demás herederos del causante
que en el evento de que llegue a incumplir con la condición restituye el bien con
los frutos y accesorios, entonces si se presta la caución, la ley determina que en
esos casos es como si la delación hubiera operado desde el día en que se abrió la
sucesión. (sino le toca esperar a que Margarita muera).

Si hay una condición suspensiva negativa y el causante constituyó un fideicomiso,


no habrá lugar a la fijación de la caución, le toca esperar que se cumpla el término
de tiempo.
Ej. - Le dejo a Sebastian mi apto cuando me muera, siempre y cuando no estudie
derecho y mientras tanto ese apto le pertenecerá a Antonio mi sobrino.

- Le dejo mi apto a Isabela siempre y cuando no se vaya a vivir a Europa.


Art. 1013 C.Civil.
Si el asignatario es llamado bajo condición suspensiva, el art.1376 C.civil, indica
que la partición no se suspende…lo que le correspondería al asignatario
condicional para entregárselo el día en que la condición se cumpla.
En general, se designa un administrador o albacea encargado de conservar la cosa,
si hay que asumir cargas para el mantenimiento del bien, será la masa hereditaria
la encargada de asumir los gastos que se deriven de dicha conservación.

Art1282 y 1283 C.civil; Art. 1544 y 1545 C.civil, 1136 C.civil

 Resolutoria: El asignatario se hace dueño de los bienes desde el momento, pero si


cumple la condición su derecho se resuelve.
Ej. - Le dejo a Marcela mi carro cuando me muera, pero si después de mi muerte ella se
gradúa de abogada lo tiene que devolver.

- Le dejo a Juan mi finca cuando me muera, pero si se casa tiene que devolver la finca.

2.
abuelos
|
Mamá-papáºX---H1-H2
|

H1(Carlos)-H2(Sebas)-----Marcela X°<>armando

Armando acepta

Madre acepta

Carlos acepta

Sebastian repudia lo del transmitente (Marcela)

Marcela:

BS=900.000.000

PS=300.000.000

BP=300.000.000

900.000.000-300.000.000= 600.000.000/2

BP= 300.000.000 (gananciales)+300.000.000(apartamento propio) = 600.000.000

Herederos de Marcela: ascendientes y cónyuge

600.000.000/3=200.000.000

- Ascendientes: 200.000.000 c/u


Mamá: 200.000.000 por D.P en 2OH
Padre: 200.000.000 por D.P en 2OH
- Cónyuge: $ 200.000.000 por D.P en 2OH

- Padres de Marcela:

BS= 400.000.000

400/2=200.000.000

Padre Marcela: BP=200.00.000 (gananciales) + 200.000.000 (por Derecho Propio de Marcela


hija)

Herederos Padre:
Carlos (acepta): 100.000.000 por Derecho Propio en 1OH + 100.000.000 por Derecho de
Transmisión + 100.000.000 por incremento aritmético

Sebastian (acepta): 100.000.000 por Derecho Propio en 1OH – repudia lo del transmitente

3.

PabloX° –camilo X°---Manuel X°

Daniel- Carolina

Pablo:

BP: 1000.000.000

Pasivos: 200

1000.000.000-200=800.000.000 ALH

100% le toca a los hermanos

Manuel 400.000.000 por DP en 3OH

Camilo 400.000.000 por DP en 3OH

Fallece Camilo, le enajenó a su novia Cecilia:

Celicilia: 400.000.000 por enajenación.

Camilo enajenó sus derechos herenciales a Cecilia su novia.

Manuel

BP: 200.000.000 + 400.000.000 por DP en 3OH

Carolina repudió lo del transmisor. Repudia lo de Manuel.

Daniel: 100.000.000 por Derecho Propio en 1OH + 100.000.000 por incremento aritmético +
400.000.000 por Derecho de Transmisión = 600.000.000

Daniel aceptó lo del transmisor y lo del transmitente.

6-03-19.

Derecho de herencia:

Es un Derecho Real en los términos del artículo 665 del Código Civil, al igual que el derecho
de dominio, el derecho de uso y de habitación, y como tal, de él surgen las acciones reales:
acción de petición de herencia y acción reivindicatoria de la herencia. El derecho de herencia
tiene unas características propias:
Características:

 Persecución: es un derecho único y exclusivo de los herederos abintestato o


testamentarios, no los legatarios. Consiste en que todo heredero podrá demandar para
que se le reconozca su derecho cuando los bienes de la masa hereditaria están siendo
poseídos o han sido adjudicado a otras personas con igual derecho o menos derecho o que
no tienen ningún derecho. El heredero en virtud de la persecución puede demandar en
acción de petición de herencia o en acción reivindicatoria de los bienes
hereditarios.

Acción de petición de herencia: es una acción que demanda el heredero testamentario


o abintestato y que va dirigida en contra de otros herederos que están en posesión de los
bienes herenciales. Se dirige contra los otros herederos.
Ejemplo: muere el causante, le suceden 4 hijos legítimos, matrimoniales, se adjudican los
bienes de la masa hereditaria del papá y aparece el hijo extra-matrimonial, éste tiene
acción de petición de herencia y demandará a los otros herederos que están poseyendo los
bienes. OJO: Esos herederos no tienen que estar actuando de mala fe, posiblemente no
tenían conocimiento de que existía
O pueden ser herederos ucupativo, fueron reconocidos como herederos pero no son
herederos de mejor derecho. Ejemplo: muere el causante, le sobrevive su cónyuge su papá
su mamá, en segundo orden hereditario, ellos se adjudican los bienes, no sabían de la
existencia del hijo, y a los 4 años aparece el hijo extramatrimonial reclamando.
La acción de petición siempre va dirigido por quien es heredero y en contra de otros
herederos, sean de menor, igual o mejor derecho y …
Puede que oculten la existencia del hijo extramatrimonial, puede que oculten que hay un
hijo extravíado, etc. Ese heredero que tiene el mimo o mejor derecho, puede demandar en
acción de petición de herencia, para lo cual tiene 10 años contados a partir del momento
contados desde el momento en que se abrió la sucesión del causante.

Acción reivindicatoria: Se encuentra contemplada en el mismo Capítulo 1325, y es una


acción que tienen los herederos del causante o abintestato para demandar al tercero que
está en posesión de los bienes de la masa hereditaria.
Frente a esa situación la ley le dice al heredero que puede solicitar la reivindicación de
los bienes. También tiene 10 años contados a partir del momento contados desde el
momento en que se abrió la sucesión del causante (cuando muere el causante-regla
general).

 Preferencia: Atributo propio del heredero, toda vez que nuestro sistema legal que regula
el código civil y la ley 159/82, es organizado y excluyente, cada orden estpa estructurado
con unos herederos y cada orden dice cuánto le toca a cada uno. Es excluyente en la
medida en que si hay un heredero en un orden, sólo podrá recibir en éste si el orden
anterior se encuentra vacante. Todo heredero que tenga su vocación puede encontrarse
en una sucesión con otros herederos que tienen vocación pero que no son de su mismo
orden. Siempre el del orden prevalente excluye al siguiente.
 Perpetuidad: Implica que una vez haya fallecido el causante, los herederos se convierten
en comuneros, y esa comunidad perdurará hasta el día en que se realice la adjudicación
y partición de los bienes. Pero, también es posible que alguno de los herederos no quiera
permanecer en comunidad y enajene los derechos herenciales a un tercero o a uno de los
herederos, a pesar de la liquidación de la comunidad o de la enajenación de los derechos
herenciales en cualquiera de sus modalidades, la calidad de heredero jamás se pierde.
Ejemplo: min 14

Don Luis entra y la subroga en todo el trámite de la sucesión, a él se le adjudican los


derechos herenciales, pero la calidad de heredera jamás se pierde.
Min 17.

Formas o modos de adquirirlo:

1. Sucesión por causa de muerte


2. Prescripción adquisitiva
3. Cesión o tradición de los derechos herenciales.

1.1. Sucesión por causa de muerte: Modo más usual o modo cotidiano a través del cual
se adquiere la herencia de una persona, cuando muere el causante, titular del
patrimonio, es muerte le permite al heredero entrar a ejercer la posesión sobre los
bienes del difunto. A partir de la muerte del difunto los herederos pueden ejercer las
diferentes posesiones: legal o real y material de los bienes hereditarios. Antes había
otra llamada la posesión efectiva de los bienes herenciales5.

- Legal: Se define como una ficción legal conferida por el legislador en virtud del título de
heredero, esa posesión legal está regulada en el 783 y parte del 753. Esa posesión legal es
sólo el título, se tiene aún cuando se desconozca que se tiene la calidad de heredero.
Ejemplo:
posesión que sólo se confiere al heredero, ni siquiera al legatario. Es una posesión que no
implica que se tenga ni animus ni corpus, no hay una aprehensión física de los bienes de
la masa hereditaria. El heredero que pretenda adquirir por prescripción adquisitiva los
bienes de la masa cuando ejerce la posesión legal de la herencia, no le va a prosperar su
pretensión, porque no tiene actos de señor y dueño.
Art. 783 C.co, 753
La posesión legar sirve para que:
 la herencia no sea declarada vacante porque hay herederos,
 el heredero pueda entrar en posesión real y material de los bienes de la masa
hereditaria

5
Es una posesión regulada por el código civil en los artículos 757, 766 y 1326 C.civil. Fue derogada por al CGP.
En los despachos todavía hay procesos de sucesiones adelantándose con el CGP. La posesión efectiva constituía un
justo título para adquirir. Art, 1326. El heredero putativo fue derogado.
 Para que de acuerdo con el art. 975 del c. civil, el heredero pueda ejercer las acciones
de persecución y recuperación de los bienes herenciales. Son posesiones sobre bienes
de una masa, se empiezan a ejercer desde el momento en que muere el causante.
 Esa posesión legal le permite por si sola al heredero enajenar a cualquier título los
derechos que le puedan corresponder en la sucesión del causante. Puede traditarlos:
donarlos, venderlos *hipotecar no* darlos en pago, etc.
 La legal sólo el verdadero heredero abintestato o testamentario.

Está consagrada en los artículos 757 y 783 del C.C. Equivale al derecho radicado en cabeza del heredero,
consistente en una ficción según la cual se le considera poseedor, sin solución de continuidad, de la
universalidad herencial, una vez deferida la herencia. La posesión efectiva de la herencia la confiere el
juez mediante un decreto, sobre determinados bienes inmuebles y para efectos limitados por el mismo
decreto, a los herederos que lo soliciten. Es una especie de ficción radicada en el heredero que representa
un derecho derivado de su condición de tal. Esta posesión tiene por objeto: 1º. Evitar que la herencia se
considere vacante. 2º. El ejercicio de la defensa posesoria de los bienes relictos y entrar en posesión
material de ellos. El heredero es titular de las acciones posesorias de conservación y recuperación de las
cosas que poseía el causante aun antes de haber tomado posesión de ellas (art. 975 del C.C.) 3º. Ceder el
derecho de herencia y disponer de los derechos herenciales. AGUADO MONTAÑO, Eustorgio Mariano,
Derecho de Sucesiones, Segunda edición, Leyer, Bogotá, Pág.85

La posesión legal no es más que una ficción del derecho según la cual la ordinaria que venía siendo ejercida
por el causante sobre los bienes integrantes de su patrimonio continúa siéndolo por sus herederos sobre
la comunidad herencial, una vez fallecido aquel y sin solución de continuidad. De tal manera que la
apertura de la sucesión no expresa otra cosa que mutación de la posesión del causante, inmediatamente
después de su muerte, al heredero; claro está, dentro de las características propias de la posesión legal”

- Real o material: es una posesión que se puede ejercer desde el momento en que se abre
la sucesión del causante, podrá ser ejercida por el verdadero heredero, por el heredero
putativo, por el tercero no heredero o incluso por un legatario. Es posesión implica que
después de fallecido cualquier persona puede entrar a ejercer actos de señor y dueño sobre
los bienes que integran la masa hereditaria, es decir, es una persona que tiene la
aprehensión física de los bienes, tiene el animus, el corpus y podrá perfectamente,
adelantar un proceso de pertenencia para adquirir por prescripción adquisitiva los bienes
de la masa hereditaria.

(min 35-explicación)

Ejemplo: Fallece el papá, sobrevive la madre y los hijos. Hijo mayor varón. La mamá le dice
que se haga cargo de la finca, el hijo se va para allá y empieza a comportarse como el dueño.

El hijo no le da cuentas a nadie. Cuando van a adelantar el proceso de sucesión, el hijo dice
que esa finca es de él. Ese hijo no puede ir al proceso de sucesión a reclamar esa finca como
propia, si se incluye en la sucesión es de todos. Ese hijo solito tendrá que iniciar un proceso
de prescripción adquisitiva de dominio.
También puede ser un tercero, muere el padre y le pide el favor a un amigo que se vaya al
apartamento para que se lo cuide, no le cobra nada, si Felipe va a la sucesión no será
escuchado, tendrá que iniciar un proceso de pertenencia.

(Min 41) Para el heredero putativo-heredero. Hijo extramatrimonial escondido, aparece a los
3 años de la sucesión. Si ellos se lo adjudicaron podía hablarse de prescripción, pero si no se
lo habían adjudicado, ellos tendrán que adelantar el proceso de pertenencia.

Ejemplo: un hijo reconocido voluntariamente, por favor, demandaron pidiendo la custodia.


Impugnación de paternidad.

El hijo de crianza no hereda, en sucesiones no tiene derecho. Si le quiere dejar lo puede


hacer por testamento. Los herederos pueden impugnar la paternidad después de la muerte
del causante.

7-03-19.

Posesión efectiva(actualmente derogada):

La posesión efectiva se concede a través de una providencia en la cual el juez decreta que se
es poseedor efectivo sobre un inmueble (exclusiva de bienes inmuebles), ese auto debe ser
inscrito en la oficina de instrumentos públicos respectivos (si no se inscribe no tiene efectos).

Se puede pedir únicamente por el verdadero heredero o por el putativo (NUNCA UN


LEGATARIO O UN TERCERO TENDRA POSESION EFECTIVA)

Ejemplo min 4.
*Heredero putativo: aparente, que no es en realidad heredero (no es justo titulo) *

Posesión efectiva: Es aquella decretada judicialmente y cuyos efectos trascienden a los inmuebles que
pertenecen a la herencia, tal como se desprende del artículo 757 del C.C. Son dos los requisitos esenciales
de la posesión efectiva; providencia judicial y registro. De conformidad con el artículo 607 del C de P.C.:
Posesión efectiva de la herencia. ―Una vez aprobados el inventario y los avalúos de los bienes, si entre
estos hay inmuebles, cualquiera de los herederos podrá pedir al juez que expida en favor de todo el
decreto de posesión efectiva prevenido en el artículo 757 del Código Civil y que ordene su inscripción en
el registro de instrumentos públicos. Los herederos que se presenten luego, podrán pedir que el decreto
se extienda a ellos. El auto que recaiga a estas solicitudes es apelable‖. El artículo 757 de código civil regula
sobre cuando un asignatario puede disponer de un inmueble de la herencia: ―En el momento de deferirse
la herencia, la posesión de ella se confiere por ministerio de la ley al heredero; pero esta posesión legal
no lo habilita para disponer en manera alguna de un inmueble, mientras no proceda: 1. El decreto judicial
que da la posesión efectiva. 2. El registro del mismo decreto judicial y de los títulos que confieran el
dominio”.

CARACTERÍSTICAS DE LA POSESIÓN EFECTIVA DE LA HERENCIA

El trámite judicial para obtener la posesión efectiva y que la diferencia de la posesión legal presenta
algunas características: A. Solamente puede presentarse dentro del proceso de sucesión y después de
aprobados el inventario y avalúos. B. La posesión efectiva se predica únicamente respecto de los
inmuebles por naturaleza, ya que los bienes muebles se pueden disponer con eficacia plena con la mera
posesión legal. C. La posesión efectiva se consagra exclusivamente a favor de los herederos sean reales o
aparentes pero que se encuentren reconocidos dentro del proceso de sucesión. D. No es posible decretar
la posesión efectiva sino en virtud de solicitud. E. La posesión efectiva deberá decretarse por medio de un
auto, el cual debe estar ejecutoriado. El efecto de la posesión efectiva es el de habilitar a los herederos,
sean reales o aparentes, en la obtención de un justo titulo para a posesión material del mismo inmueble.
El beneficiario, cuando se trata de heredero aparente, puede adquirir el bien por prescripción ordinaria
de diez años. Artículos 2512, 2518, 1326, 2529 del C.C. no habiendo posesión efectiva, éste heredero
aparente sería un poseedor irregular del inmueble, el cual no podría adquirir sino mediante prescripción
extraordinaria de veinte años. Arts. 2533 C.C. y 1º de la ley 50 de 1936. Sobre la extinción de la herencia
por prescripción debe recordarse que ella se suspende a favor de los menores, sordomudos los dementes
y quienes están bajo patria potestad, tutela o curaduría (art. 253 C.C.)”. AGUADO MONTAÑO Eustorgio
Mariano, Derecho de Sucesiones, Segunda Edición, Grupo editorial LEYER Bogotá, Págs. 47/8.

Art 757-766-1326 código civil

2. CESIÓN O TRADICIÓN DE DEREHOS HERENCIALES

Los derechos herenciales podrán enajenarse por cualquiera de los herederos del causante,
enajenación a través de la cual se vende, se permuta, se dona, se da en pago esos derechos,
para que la persona que los adquiera subrogue en todos los derechos y obligaciones, a aquel
cedente heredero.

La cesión o tradición de los derechos, podrá realizarse a favor de un heredero o de un tercero,


sea persona natural o jurídica, NO existe preferencia entre los herederos.

Hay enajenación vinculada (se debe responder si al final no es heredera o no se adjudica el


bien acordado) y no vinculada (sólo se responde si no es heredero)

REQUISITOS: A. Sólo se puede hacer si falleció el causante, so pena de nulidad absoluta


del negocio jurídico.

B. Debe haber un título traslaticio de dominio (venta, permuta, donación, dación en pago,
aporte a sociedad)

C. Sin excepción, la enajenación de derechos herenciales SIEMPRE debe de estar en escritura


pública, para que se repute perfecta. La promesa si se podrá hacer por escrito privado.
Articulo 1857-1956 código civil

D. En la escritura se debe estipular cuanto se va a enajenar, ya sea total o parcial, y si se


hará de forma vinculada o sin vincular.

DERECHOS HERENCIALES SIN VINCULAR: Se puede hacer por el valor que quieran
las partes, en este caso NO será posible alegar una lesión enorme. En este contrato, el
subrogatorio, recibirá todo lo que le toque en derechos y obligaciones. Para garantizar, se
debe aportar el registro civil de defunción y la calidad de heredero.

DERECHOS HERENCIALES VINCULADOS: Es una verdadera venta inscrita en una


falsa tradición (venta de cosa ajena); Debe de cumplir todos los requisitos de una escritura
pública, es decir, especificar que bien se esta enajenando. Esta enajenación exige que se haga
por el valor real, con avalúo catastral, al igual que tiene protocolizarse a la escritura paz y
salvos del castrato, valorización y administración. Esta escritura pública se tiene que
registrar en la oficina de instrumentos públicos y se inscribe en la falsa tradición.

El que enajena debe de responder en caso de incumplimiento; El adquirente subroga al


cedente SOLO en los bienes adquiridos.

13-03-19. (Grabación ok-m)

Requisitos:

1. Capacidad: de goce, es decir la necesidad de que el asignatario viva en el momento del


fallecimiento del causante; si ya falleció o no existe el asignatario no va a tener vocación
de hereditario. Es decir, a mis sobrinos, pero posteriormente a mis deseos el que nace o
muere ya no -El que no existe no hereda…

Excepciones: art. 1019 C.civil; el asignatario póstumo-aquel que ya fue concebido pero que
no ha nacido-Naxitud-Derechos patrimoniales-Si llega a existir por lo menos un instante
“llega a ser persona” por un instante- se le defiere la herencia y se va a entender que va a
existir desde el primer día. Entra el rol del administrador de los bienes del naxitud???
Máximo 8 -9 meses.
Transmisión, asignatario que va a ser el transmitido y no existe al momento que se abre de
la sucesión del transmitente-pero si cuando se abre la sucesión del transmisor

Asignatario futuro-ejemplo al hijo que tenga mi hermano, y valdrá si llega a nacer dentro de
los 30 años siguientes se redujeron a 10 años por la Ley 791 del 2012.

Persona jurídica, ejm una agrupación de amigos, se las dejo.

Hay diferentes clases de inhabilidad o incapacidad para heredar:

- Absoluta: persona que no le puede heredar a nadie porque no existe, “ya se murió”.
Tampoco a los gatos ni a los caballos, en Colombia tiene que ser un sujeto, persona natural
o jurídica. Yo le dejo la herencia a alguien y esa cuida de los animalitos

- Relativa: Se predica del sacerdote y del notario.

La CSJ ha determinado que la inhabilidad se hace extensiva a los pastores, confesores,


sacerdotes, personas que tienen incidencia por el acompañamiento espiritual que les hacen a
los miembros de su iglesia. Ese pastor pudo ser su guía espiritual. No le puede dejar nada a
él, pero a la iglesia o Parroquia sí.

Que en la última enfermedad haya sido su confesor o que, en los últimos 2 años, anteriores
al testamento. Tampoco a los familiares hasta un tercer grado.

Si se va a otorgar testamento y se tiene la libertad de elegir el notario, no le puede dejar al


notario donde otorgo el testamento herencia alguna, ni a ninguno de los empleados de la
notaria. Si lo va a hacer, debe escoger cualquier despacho notarial menos el del notario a
quien le va a heredar; ni a empleados o familiares del notario.

El Decreto 960/1970 estatuto de notariado y registro, prohíbe que en los despachos notariales
se permita cualquier autenticación de negocios a un notario que sea hasta de cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad-Art.1119 C.Civil-

2. Dignidad: es una calificación que se recibe por parte de cualquier asignatario, heredero
o legatario y que depende del comportamiento que haya tenido en vida con el causante
para que hoy se le permita recibir parte del patrimonio, en principio todas las personas
son dignas de suceder. Art. 1025-1030, salvo las personas que hayan sido declaradas
indignas:

Indignas quienes en proceso verbal que se adelante ante juez de familia sea
sancionado con esta privación de todo o parte de lo que le podía haber
correspondido en la asignación del causante. La indignidad no requiere de
testamento donde el causante declare indigno al heredero o causante. El proceso
de indignidad se podrá adelantar por el causante o demás herederos del causante después
de que se haya muerto. Ejemplo: el padre le deja bienes a un primo que lo mandó a matar.
No hay indignidad sin sentencia. Aunque el heredero, legatario haya incurrido en
causales de indignidad, es bueno saber que ese asignatario puede heredar si hubo: Purga
de la indignidad o Perdón tácito de la causal de indignidad: opera cuando el
causante después de los hechos que dieron lugar a la causal de indignidad otorga un
testamento e incluye al indigno. Ejemplo: Un atentado, el señor otorgue testamento verbal
incluyendo al indigno, se entiende que hubo perdón tácito, aun cuando se lograre probar
que el causante desconocía dicha situación. Art. 1030 y 1031.

El indigno al que se prive del derecho, tiene que devolver los bienes con los frutos y
accesiones.

Causales de indignidad: a diferencia del desheredamiento no están


relacionadas tácitamente

El desheredamiento sólo trae 4 causales (1276). -Fuerza para otorgar testamento


-Haberse casado sin consentimiento. -Injuria grave contra el testatario; -No haberlo
socorrido en estado de demencia pudiendo hacerlo

El 414 del C.civil llena ese vacío, sobre materia de alimentos se refiere a este tema.

En Colombia existen 2 clases de alimentos: congruos y necesarios.

Le debo alimentos congruos a mi cónyuge, compañero permanente, ascendientes,


descendientes y al sujeto que en algún momento me realizó una donación cuantiosa es
decir me regaló algo y le debo esos alimentos a ellos como titulares cuando tengan la
necesidad... ¿es transmisible ese derecho?

Los alimentos básicos solo a los hermanos.

La ley dice que en el caso de la injuria grave solo deberá alimentos necesarios a aquellos
a los que les debe los alimentos congruos. SI la injuria no fue grave sino atroz, perderán
el derecho a cualquier clase de alimentos. El 414 dice que se entenderá por injuria grave
para estos efectos cualquier delito que se haya cometido contra la vida, el honor o los
bienes del causante o de sus descendientes o ascendientes. Ejemplo: tres hijos, uno atentó
contra la vida del otro. La analogía me permite llenar este vacío relacionada con el delito
contra el honor, bienes o la persona del cónyuge o contra los descendientes o ascendientes.

El artículo 1025 quedó modificado. La ley traía ya unas causales para destitución, que
hacen innecesario este artículo, pero por el miedo de los jueces se hicieron taxativas.

La violencia intrafamiliar es una injuria en contra de una persona o de sus parientes.

Numeral cuarto, el que por fuerza o dolo obtuvo alguna posición

Numeral quinto, ocultación del testamento del difunto


La destitución puede darse porque no se actúa ante la necesidad:

Art. 1025 C.civil. numeral 3. Aquel pariente hasta dentro del sexto grado (ejm un primo,
que no me socorrió; el niño abandonado por su padre, obligación de la madre demandar,
esa prueba es fundamental en un eventual proceso. El niño abandonado por su padre,
nunca le da alimentos a su hijo, con esa prueba de que se tuvo que demandar, el señor
tenía la obligación de suministrar alimentos y jamás lo hizo. (Socorro, sustento,
asistencia médica;

Modificación del art1025, con la Ley 1893 -basta la intención de perdonar para levantar
la indignidad, antes era el perdón tácito en el testamento… lo que es muy delicado; porque
entonces se consiguen unos testigos y digo que mi papá me iba a perdonar, por ejemplo,
con eso es suficiente-

Los Arts. 1026 hasta el 1030 C.civil no fueron derogadas.

3. Vocación:

4. Certeza y determinación:

Para cualquier clase de sucesión tienen que concurrir los 3 primeros.

Pregunta: frente a la purga de la indignidad. ¿Se puede adquirir por prescripción o no? ¿Y si
la persona es obligada a restituir cómo puede purgar la indignidad?

Nota: 14 de marzo no hubo clase y el 18 de marzo fue festivo.

19-03-19. (grabación ok-m)

3 eventos: no hay testamento; hay testamento, pero no conforme a derecho; hay testamento
conforme a derecho, pero las disposiciones del testamento son nulas.

SUCESIÓN INTESTADA

Ley 29/1982, establece que la sucesión intestada se distribuye sobre un principio de igualdad
sucesoral, por eso, el legislador modificó nuestro código civil colombiano; cuando se creó
inicialmente el código, los hijos eran legítimos, es decir aquellos concebidos durante un
matrimonio, pero también había hijos legitimados, aquellos que se concebían antes de
contraer matrimonio, pero con posterioridad se casaban los padres y los legitimaban ipso iure
o por instrumento público.

De otro lado, estaban los hijos ilegales, que se componían por los bastardos, espurios, de
dañado o ---¿?? estos tenían diferente origen, estaban los hijos ilegítimos, que eran concebidos
por padre y madre no casados, y que no se podían casar porque uno de los dos tenía
impedimento para ello-en esa época siempre era el hombre ; los mánceres-hijos trabajadoras
sexuales, también estaban los sacrílegos, que eran hijos de sacerdotes o monjas; todos estos
no tenían ni siquiera derecho de investigar su filiación, ni a heredar.

Esta situación perduró hasta 1936, cuando por la ley 45 se modificó el régimen de filiación, y
se estableció que los hijos se clasificaban en HIJOS LEGITIMOS y en HIJOS NATURALES
O ILEGITIMOS.

Los hijos naturales o ilegítimos o extramatrimoniales, si eran reconocidos por su padre,


tenían derecho a heredar la mitad de los legítimos. Esta estigmatización social generaba
discriminación.

Con la Ley 29/1982, en primer lugar “principio de igualdad”, se eliminó todo tipo de
discriminación, en razón de la filiación de un sujeto; se eliminó el concepto de legítimos e
ilegítimos, y se empezó a hablar de hijo matrimonial (aquí están los legítimos y legitimados
por ipso iure o por instrumento) y extramatrimonial. Se elimina el concepto de hijo natural.
Y en segundo lugar esta Ley elimino la vocación hereditaria de tíos y primos.

El sistema legal colombiano (sucesión intestada), se funda en una regla de ordenes


preestablecidos de manera excluyente, porque la ley me dice cuánto se hereda en cada orden,
cómo se hereda en cada orden y quien hereda en cada orden, por eso es organizado; y es un
sistema excluyente, porque para que un heredero pueda recibir en el orden indicado por la
ley, es requisito que los órdenes anteriores se encuentren vacantes, es decir, con un solo
heredero que reciba en un orden especifico, los demás quedaran excluidos, pierden cualquier
posibilidad de recibir herencia.

EL LLAMAMIENTO EN LA SUCESION INTESTADA es general, donde la regla a seguir


es la siguiente: Causante-Primero, desciende; Segundo, asciende; Tercero, se extiende.

Por lo tanto, si se habla de descendencia, el primer orden son los hijos matrimoniales,
extramatrimoniales y adoptivos, todos ellos heredan; estos hijos reciben personalmente o
representados (por ejemplo, sus descendientes)

En el segundo orden en la descendencia, encontramos los ascendientes matrimoniales y


extramatrimoniales, padres adoptantes o biológicos; y adicionalmente al cónyuge o al
compañero permanente. Estos heredan en este segundo orden personalmente.

Si muere el causante y no hay ascendencia o descendencia nos vamos al tercer orden, nos
encontramos a los hermanos del causante y al cónyuge o compañero permanente. Estos
heredan personalmente, a excepción de los hermanos, que pueden ser representados por sus
hijos.

En el cuarto orden hereditario, encontramos a los hijos de los hermanos (sobrinos) que
heredan por cabeza y personalmente.

Y, por último, si sigue vacante todos los órdenes anteriores, el quinto orden lo ubica el ICBF.

Los HEREDEROS se clasifican en dos grupos:

A. HEREDERO TIPO: Es el que determina el orden en que se distribuye la herencia, es


decir que, si en un orden hay un heredero tipo, ahí me quedo.
Primer orden: Hijos matrimoniales, extramatrimoniales y adoptivos.

Segundo orden: Ascendientes matrimoniales y extramatrimoniales y padres adoptantes;


igualmente el padre biológico del hijo adoptado en forma simple.

Tercer orden: son herederos tipo el Cónyuge o compañero permanente; y los hermanos del
causante.

Cuarto orden: Los hijos de los hermanos (sobrinos).

B. HEREDERO CONCURRENTE: Es aquel a quien se le permite moverse a otro orden, y


podrá recibir en ese otro orden, si tiene un heredero tipo con quien concurrir.

Y es únicamente el cónyuge o compañero permanente, el único heredero concurrente al que


se le permite por ley ir al segundo orden y concurrir con los ascendientes de tal manera que
recibe en el segundo orden si hay ascendientes; si no hay ascendientes va al tercer orden a
recibir con los hermanos del causante; si no hay hermanos queda acá en el tercer orden como
cónyuge(donde es heredero tipo).

Si no hay hermanos solo el cónyuge, puede heredar.

Con la Ley 45/1936 encontramos una particularidad, y es que el hijo extramatrimonial


(natural), recibía la mitad del hijo matrimonial (legitimo), y también ese hijo
extramatrimonial era concurrente, es decir que si fallecía el causante, y solo tenía un hijo
natural, no podía heredar, por lo que necesitaba que existiera herederos tipo, hijos legítimos;
o sino, tenía que pasar al segundo orden, a concurrir con los ascendientes del causante
(abuelos), y la cónyuge. Y si no tenía abuelos, pasaba al tercer orden con la cónyuge y los
hermanos.

PRIMER ORDEN HEREDITARIO:

Articulo 1045 código civil, nos dice que la herencia le corresponde a los hijos
matrimoniales, extramatrimoniales y adoptivos; Ellos heredan personalmente o
representados por su descendencia, y la distribución en este orden se realiza por cabezas, sin
perjuicio de lo que a la cónyuge supérstite le pueda corresponder por porción conyugal en el
primer orden.

Este articulo fue modificado por el articulo 4 de la ley 29, y fue declarado exequible
condicionalmente bajo el entendido de que el derecho al que se refiere la ley del cónyuge
supérstite es un derecho que también cobija al compañero supérstite que, reuniendo los
requisitos, tenga derecho a la porción marital, este compañero puede ser heterosexual u
homosexual: La sentencia por la que se reconoce este derecho es la C-283/2011 del 13 de
abril de 2011. Basta con ser compañero PERMANENTE, no requiere sociedad patrimonial.

20-03-19.

En primer orden hereditario los bienes le corresponden a los hijos matrimoniales,


extramatrimoniales e hijos adoptivos, sin perjuicio de lo que por porción conyugal le pueda
corresponder al cónyuge supérstite, y ese derecho también se hace extensivo al compañero
permanente supérstite hetero u homosexual. Antes del 13 de abril de 2011 no tenían.
¿Quiénes heredan, cómo y cuándo? Hijos matrimoniales, extramatrimoniales y
adoptivos.

En este primer orden hereditario esos hijos heredan por cabeza, es decir, por partes iguales,
sin importar la filiación que tengan.

¿Cómo heredan? En el primer orden se hereda de manera personal o por derecho de


representación, pero la cónyuge o compañera supérstite sólo recibe porción de manera
personal y en cualquiera de estos casos (herencia o porción) opera la transmisión.

¿Qué es la representación? Es otra forma de suceder indirecta, la cual está regulada en


los artículos 1041 a 1044 del código civil y se define como una ficción legal a través de la cual
unos sujetos descendientes, suben a ocupar el lugar que su padre o su madre o su ascendiente
(causante) no quisieron o no pudieron ocupar en la respectiva sucesión de otro ascendiente.

La representación opera en primer orden de manera ilimitada de tal forma que pueden
representar lo nietos, los bisnietos, los tataranietos, los choznos, es ilimitada. Pero cuando es
la representación en tercer orden frente a los hermanos del causante, estos podrán ser
representados por sus hijos (sólo hasta los hijos). En el primer orden hereditario la
distribución de la masa herencial se realiza por cabeza, pero cuando hablamos de
representación, la distribución de la masa se hace por estirpe - los representantes reciben por
estirpe, es decir, que reciben la porción del representado e internamente se la dividen por
cabeza.

En la representación encontramos 3 sujetos, por eso suele confundirse con la transmisión:

Sujeto 1. Causante: es el sujeto que fallece, del cual se predica que hay una sucesión.
Siempre será un sujeto con descendencia o con hermanos. De él se deferirá una asignación a
favor de sus hijos o hermanos.

Sujeto 2. Representado: hijo del causante o hermano del causante. Es el sujeto del que se
predica que no quiere o no puede recibir la asignación. Decimos que no la quiso recibir porque
repudió lo que le tocaba en la sucesión de su padre o hermano, por lo que sube su descendiente
a recibir o no pudo recibir la herencia por varias circunstancias: 1) Porque está pre-muerto.

Ejemplo: Fallece en el 2019, el hijo en el 2017. El hijo está pre-muerto, por tanto no podrá
recibir, entonces los nietos van a ocupar el lugar del hijo que no pudo heredar. 2) Porque fue
declarado indigno de suceder, pero puede esperar la purga. Si al hijo del causante o al
hermano lo declaran indigno la descendencia puede subir a ocupar su lugar. 3) Porque al hijo
del causante lo desheredaron: sus hijos pueden recibir y suben a ocupar el lugar de su
ascendiente. 4) Porque falleció en conmoriencia: de acuerdo con el art. 1015, la conmoriencia
es una figura en la que ambos causantes pierden el derecho a heredarse entre sí, si no se
puede determinar quién antecedió en la muerte al otro no pueden heredar entre sí, pero los
hijos de esa persona sí pueden subir a representar. (Mueren papá e hija en un mismo
accidente)

Sujeto 3. Representante: es el descendiente del causante o el sobrino del causante. El


descendiente del causante: nieto, bisnieto, tataranieto, chozno que sube a ocupar el lugar de
su ascendiente que no quiso o no pudo recibir la herencia. El representante tiene que ser una
persona capaz y digna frente al representante, aunque no tenga capacidad ni sea digno frente
al representado.

Esto lo distingue con el transmitido porque éste tiene que ser capaz y digno frente al
transmisor. Aunque no tenga capacidad ni dignidad frente al transmitente

En este caso representante debe tener capacidad y dignidad frente al representante, aunque
no la tenga frente al representado.

Art, 1041-1044 Cc-

Art. 1042 Cc: Nota: la única división diferente la encontramos en el tercero.

Art 1043 Cc: Representación de la ascendencia (indigno, desheredado, al que repudió..)

Ejemplo: Causante con cónyuge procrearon H1, H2 H3, H4 y H5. Otorga testamento y priva
de herencia a H2, lo deshereda. H5 premuerto en el 2014quien tiene H5-1, H52, H5-2 es
declarado indigno de suceder a su abuelo, y es el padre de H5-2.1 y H52.2.

Bienes sociales: $2.800.000.000

Pasivos sociales: $400.000.000

ALH= $2.400.000.000

Gananciales Cónyuge: $1.200.000.000

ABH= 1200.000.000 – PH 0 = ABH= 1200.000.000/5=240.000.000

H1 repudia recibe 0, pero tiene quien lo represente

Su hijo H1.1 está premuerto es incapaz frente al abuelo, causante. No podrá subir a ocupar
el lugar del su padre.

Como la representación en 1er orden es ilimitada, los bisnietos suben a ocupar el lugar del

H1.1.1 –$120.000.000 por estirpe

H1.1.2 – $120.000.000

H2 fue desheredado, pero tiene quien lo represente.

H2.1 –$120.000.000

H2.2.-$120.000.000

H3 $240.000.000

H4 $240.000.000
H5= 0 premuerto, entonces su

Descendencia:

H5.1 acepta, recibe 120.000.000 por estirpe

H5.2 indigno de suceder al abuelo causante. No puede tenerse en cuenta, pero tiene
descendientes

H5.2.1= $60.000.000

H5.2.2= $60.000.000

En el primer orden hereditario hay que tener en cuenta lo siguiente y es la ley que se aplica
para distribuir la masa hereditaria, es decir la norma sustancial vigente al momento en que
se abra la sucesión.

Tendrán vocación los hijos matrimoniales, extramatrimoniales e hijos adoptivos. Con los
extramatrimoniales es importante recordar la Ley Toro y la Ley 45/1936- heredaban la mitad.
Pero con los hijos adoptados hay que ver que cuando el hijo era adoptado en Colombia existía
un doble régimen de adopción, adopción plena y adopción simple, sistema que fue derogado a
partir del decreto 2737 de 1989.

Cuando un hijo se adoptaba en forma plena, el hijo rompía todos los vínculos con su familia
biológica, cambiaba su apellido por el de los padres adoptantes y para lo único que seguía
teniendo relación con sus padres consanguíneos era para efectos de la prohibición de contraer
matrimonio por el incesto- no se podía casar con ese hermano o padre-.

La adopción simple el hijo adoptado no rompía los vínculos con la familia biológica, es como
si empezara a tener 2 padres, 2 madres, la autoridad paterna empezaba a ser ejercida por 4
padres. Era para efectos de criarlo, educarlo…Cuando esto estaba vigente y con la Ley 45/36,
el hijo que había sido adoptado en forma simple heredaba la mitad de aquél que había
adoptado en forma plena, de la misma manera que ocurría con el hijo natural en esa época.
Esta distinción perduró en nuestra legislación hasta 1982, cuando se reguló ese derecho sobre
el principio de igualdad. Ese sistema de adopción simple y de adopción plena, desapareció del
todo en 1989 con el Código del menor que derogó esa clasificación de las adopciones y
determinó que en Colombia sólo existía una clase de adopción, la cual para todos los efectos
jurídicos es la adopción plena.

Sin embargo, hoy en día, el Cód. de Infancia y adolescencia tiene 2 clasificaciones de adopción:

- Conjunta: procede cuando el hijo es adoptado por una pareja de cónyuges o de compañeros
permanentes con más de 2 años de convivencia (esto es discutible).
- Individual: Cuando una persona mayor de 25 años, soltera o viuda, decide adoptar sola; o
cuando adopta el hijo de su cónyuge o de su compañero permanente, el niño tendrá una
familia biológica y una familia adoptante. En caso de que el sujeto adoptado provenga de
una adopción individual o conjunta, goza de los mismos derechos que un hijo matrimonial
o extramatrimonial.
En 1989 cuando se derogó la adopción simple el legislador determinó en el anterior código del
menor, 82, 83 del 2737, que los procesos en curso se tienen que archivar o desistir, pero se dio
la opción a los sujetos que estaban en ese trámite para adecuar el trámite a la adopción plena.

Puede fallecer un señor de 40 años sin descendencia y puede tener padres adoptante simples
y padres biológicos en el segundo orden. En el primer orden no procede.

En esa época entre adoptante y adoptivo se limitaban los vínculos. Con el código de infancia
y adolescencia.

*Martes paralelo, transmisión-representación.

LA REPRESENTACIÓN SOLO OPERA PARA LOS DESCENDIENTES DEL CAUSANTE


Y PARA LOS HERMANOS DEL CAUSANTE.

Representación Transmisión

Cuando el heredero o legatario del causante


fallece sin aceptar y sin repudiar, porque no
alcanzó a ejercer su derecho de opción y les
transmite a sus herederos más próximos la
posibilidad de que acepten o repudien.

Sucesión intestada. Sucesión testada o intestada o mixta.

El representante adquiere su derecho El transmitido adquiere su derecho porque este


porque la ley lo hace ocupar el lugar se encuentra en el patrimonio del transmisor.
del representado.

El representado puede haber muerto Opera solo en caso de muerte del transmisor.
o haber repudiado, ser incapaz, ser
indigno o haber sido desheredado.

Si se representa a quién murió, su El transmisor muere siempre después del


muerte debe haber ocurrido antes causante.
que la del decujus.
Requisitos:
- Que haya por lo menos 2 muertos,
que se denominan transmitente –
causante mediato- (el primer
fallecido) y el transmisor (el
segundo fallecido)
- Que las muertes sean sucesivas
(primero murió el transmitente y
con posterioridad el transmisor).
- Que se acepte la herencia del
segundo causante (transmisor). Si
son varios los herederos del
transmisor, pueden unos aceptar
la asignación transmitida y otros
repudiarla (art. 1285 C.civil)
- Que el segundo causante
(transmisor) no haya aceptado, ni
expresa ni tácitamente, la
primera asignación (del primer
causante o transmitente).
- Que los derechos del transmisor
en la sucesión del transmitente no
hayan prescrito.
- Que el heredero (transmitido) sea
capaz y digno de suceder al
transmisor.

Diferencias entre representación y transmisión

- En la transmisión el derecho del transmitido en la sucesión del transmitente se debe


a que el ejercicio de la opción está incluido en el patrimonio del transmisor; mientras que, en
la representación, por tratarse de una ficción legal, el derecho del representante se debe a
que este ‘sube’ a ocupar el lugar y el grado de parentesco del representado respecto del
causante.

- En la transmisión, el derecho del transmitido se debe a su calidad de heredero


testamentario o heredero abintestato NO de legatario; mientras que, en la representación, el
derecho del representante se debe a lo establecido en el artículo 1041 del Código Civil.

- En la transmisión, el transmitido debe reunir las características de capacidad y


dignidad en relación con el transmisor, aun cuando no las reúna respecto del transmitente;
mientras que, en la representación, el representante debe ser una persona capaz y digna
respecto del causante, aun cuando no sea capaz y digna respecto del representado. Ej. Se abre
la sucesión de S el 12 de abril de 2018 en el primer orden hereditario a favor de D, que había
fallecido en el 2013 y tenía dos hijos: D1 y D2. Supóngase que a D1 y a D2 los habían declarado
indignos de suceder a D, entonces no le suceden, pero si pueden representarlo en la sucesión
de S, al tener capacidad y dignidad respecto de este último.

- En la transmisión, la herencia se transmite con los vicios de indignidad, y por esto, los
transmitidos pueden continuar con la purga por el tiempo que falte para completar los diez
años. Ej.: Fallece el transmitente y le suceden tres hijos, entre estos D. Supóngase que D
había incurrido en una causal de indignidad, pero continuó ejerciendo actos de señor y dueño
sobre uno de los bienes hasta el día en que falleció. Como no pudo aceptar porque no era
digno, transmite ese derecho a su heredero de grado más próximo, que tiene la facultad de
continuar con la purga de la indignidad. Si D no hubiera fallecido sino solo declarado indigno,
pierde el derecho a heredar y D1 y D2 pueden representarlo en la sucesión de su padre, con
la anotación de que, si son menores, los bienes pasan a hacer parte de su peculio adventicio
extraordinario, porque D no tiene derecho de usufructo o de administración sobre los bienes,
por haber sido declarado indigno respecto del causante.

Artículo 1032. Código Civil. Purga de la indignidad. La indignidad se purga en diez años de
posesión de la herencia o legado.

Artículo 1033. Código Civil. Acción de indignidad y terceros de buena fe. La acción de
indignidad no pasa contra terceros de buena fe.

Artículo 1034. Código Civil. Transmisión de vicio de indignidad. A los herederos se transmite
la herencia o legado de que su autor se hizo indigno, pero con el mismo vicio de indignidad de
su autor, por todo el tiempo que falte para completar los diez años.

Artículo 1044. Código Civil. Representación de la ascendencia. Se puede representar al


ascendiente cuya herencia se ha repudiado.

Se puede, asimismo, representar al incapaz, al indigno, al desheredado y al que repudió la


herencia del difunto.

Artículo 291. Código Civil. Usufructo de los bienes de los hijos. <Artículo modificado por el
artículo 26 del Decreto 2820 de 1974> El padre y la madre gozan por iguales partes del
usufructo de todos los bienes del hijo de familia, exceptuados:

1) El de los bienes adquiridos por el hijo como fruto de su trabajo o industria, los cuales
forman su peculio profesional o industrial.

2) El de los bienes adquiridos por el hijo a título de donación, herencia o legado, cuando el
donante o testador haya dispuesto expresamente que el usufructo de tales bienes corresponda
al hijo y no a los padres; si sólo uno de los padres fuere excluido, corresponderá el usufructo
al otro.
3) El de las herencias y legados que hayan pasado al hijo por indignidad o desheredamiento
de uno de sus padres, caso en el cual corresponderá exclusivamente al otro.

Los bienes sobre los cuales los titulares de la patria potestad tienen el usufructo legal, forman
el peculio adventicio ordinario del hijo; aquéllos sobre los cuales ninguno de los padres tiene
el usufructo, forman el peculio adventicio extraordinario.

- En la transmisión, el transmitido debe aceptar lo del transmisor para que pueda


recibir en la sucesión del transmitente, de lo contrario se entenderá que repudia lo de este
último. En la representación la persona puede representar a otra respecto de la que no aceptó.
Ej.: Fallece D en el año de 2013 y D1 repudia, pero D2 acepta. DD1 -hijo de D1- puede
representar a D en la sucesión de S-, aun cuando este hubiera repudiado lo que le podría
corresponder en la sucesión de D.

- El derecho de transmisión es procedente en la sucesión testada, intestada y mixta y


respecto de cualquier asignación del transmitente -herencia o legado-, siempre que, la
persona muera sin aceptar o repudiar. El derecho de representación es procedente en la
sucesión intestada, en el primer y en el tercer orden y en este último caso solo respecto de los
hermanos. Por excepción, es procedente en la sucesión testada en caso de (i) legítimas
rigurosas y (ii) asignaciones a favor de parientes indeterminados.

26-03-19. escuchar fundamentalmente el ejemplo de la grabación.

Diferencias de la representación con la transmisión:

En la transmisión los sujetos son:

Transmitente (causante mediato)

Transmisor (causante inmediato)

Transmisor (Heredero del transmisor).

En la representación los sujetos son:

El derecho de transmisión opera para cualquier clase de sucesión (testada intestada o mixta);
mientras que el derecho de representación sólo opera en la sucesión abintestato por regla
general. Esta regla general tiene 2 excepciones:

- Cuando hay un desheredamiento


- Cuando hay asignaciones a parientes de manera indererminda.

En la representación no quiso porque repudia o no pudo porque está muerto.

De acuerdo con el cód. civil sólo se deshereda en virtud de un testamento, no de palabra. Si


no limita el desheredamiento se entiende que está privando de todo el patrimonio. A quienes
deshereda es a quienes por ley les tiene que dejar algo en el testamento. Si tiene cóyuge,
sobrinos.. no tiene que respetarles el derecho. Sólo a los descendientes y a los ascendientes,
es decir, a los legitimarios.

Art. 1240 y 1241 C.civil.

#1. Hijos matrimoniales, extramatrimoniales y adoptivos-heredan personalmente o


representados por su descendencia.

Legítimas rigurosas: porciones que tiene que respetar a los hijos quiera o no.

So tiene 3 hijos y va a desheredar a uno por casarse sin autorización requiriendo de la misma,
le priva del derecho, pero no por eso priva el derecho de sus descendientes, los descendientes
suben a representar, no opera para los ascendientes.

Si hay un hijo pre-muerto, los nietos tienen derecho a percibir lo que por estirpe le tocaba a
su padre o madre.

Los legitimarios concurren, son excluídos y representados, de conformidad con las reglas de
la sucesión. Un legitimario e segundo orden sólo puede heredar si el 1er orden está vacante.

La representación es exclusiva de la sucesión intestada salvo 2 excepciones: cuando estamos


frente a las legítimas rigurosas. (…) min 9

Art. 1266 Causales de desheredamiento.

Para que valga el desheredamiento tiene que ser probado el mismo e invocada la causal. Si
después de 4 años la persona no hace nada, se entiende que hubo una aceptación tácita del
desheredamiento.

Art. 1122 C.civil. indica que en un testamento es posible que se dejen asignaciones a favor
de parientes. Una cosa es decir que le quiere dejar a sus hermanos, primos, sobrinos, esposo,
pero cuando un causante otorga testamento disponiendo del 5 % disponiendo que se los deja
a sus parientes sin indicar a cuáles, no se puede tomar por no escrita. Es imposible ir a buscar
a todos los parientes (civiles, afines, consanguíneos); la ley dice que se busque los más
cercanos y entre ellos concurren, se excluyen y se representan de conformidad con la regla
intestada. No por eso se vuelve una sucesión mixta. Sigue siendo testada. Ejemplo: Puede
disponer: le dejo mis bienes a Camilo y él fallece con posterioridad sin aceptar ni repudiar,
transmite a sus herederos de grado más próximo (hasta 3° orden).

O muere le sobreviven sus hermanos, su sobrino, y uno de ellos fallece con posterioridad, le
transmite a sus descendientes.

Cuando se habla de parientes, el cónyuge y el compañero no son parientes, se crea parentesco


con la familia biológica de ellos.

- La transmisión es una figura que opera en todos los ordenes herenciales, mientras que la
representación no, sólo opera en el 1 y en el 3.
- En la transmisión, el transmitido, adquiere el derecho que le pueda tocar en la sucesión
del transmitente, gracias a que ese derecho patrimonial viene incluido en la sucesión del
transmisor.
Baja del transmitente al transmisor y del transmisor al transmitido.
En cambio, en la representación el derecho del representante opera gracias a que el
representante sube a ocupar el lugar del representado.
- En la transmisión el derecho del transmitido surge gracias a que él es un heredero del
transmisor, heredero abintestato o testamentario, mientras que en la representación, el
derecho del representante surge por la ley, porque la ley establece que se hereda por
derecho personal o por derecho de representación.
- En el derecho de transmisión el transmitido tiene que ser una persona capaz y digna de
suceder al transmisor, aunque no tenga capacidad ni dignidad con relación al
transmitente, mientras que en la representación, el representante, tienen que ser capaz
y digno con relación al causante aunque no tenga capacidad ni dignidad frente al
representado.
Fallece el abuelito, su hijo había fallecido 5 años atrás y en ese momento su nieto se había
declarado indigno. Luego cuando fallece el abuelo ese nieto si es digno de suceder al
abuelo, no hay problema.
- En la transmisión, el transmitido tiene que aceptar lo del transmisor para poder recibir
lo del transmitente, mientras que en la representación el representante puede aceptar
lo del causante, aunque haya repudiado. Ejemplo: murió el señor, uno de los hijos repudia.
Muere el abuelo y el hijo del hijo-nieto sube por representación. (Min 26)
- En la representación el transmitido puede transmitir la herencia o el legado que le
hubiera tocado al transmisor, mientras que en la representación, el representante puede
adquirir solamente herencias a más legados.
- En la transmisión el transmisor, tiene que haber fallecido con posterioridad al
transmitente, mientras que en la representación, el representado puede estar pre-muerto.
- El transmisor puede ser heredero o legatario. En la representación, el representado sólo
puede ser heredero abintestato del causante, o legitimario por el 1240 o pariente por el
1122. Nunca un legatario.
- La representación y la transmisión son 2 figuras que por su naturaleza se excluyen entre
sí. Ejemplo: mi papá murió antes de mi abuelo, sin ejercer derecho de opción.
Hay circunstancias donde las 2 figuras pueden presentarse simultáneamente con relación
a un mismo heredero. Ejemplo: Joaquín falleció en 2015 y en el 2016, y en el 2016 se va a
adelantar el trámite de sucesión de Joaquín, él tiene 6 hijos, uno de ellos repudia todo lo
que le correspondía en la sucesión del papá.

Joaquín.
H1 h2 h3 h4 h5 h6 (repudia lo del papá)
H61 - h62 - h63 - h64 (SA SR)
|
H641 - H642 - H643
Subirían por representación.
Como hay un repudio hay lugar a que sea representado por sus descendientes

H64 transmite el derecho a sus hijos.

El papá tenía ese derecho en virtud de representación entonces los hijos suben por
transmisión, pero lo que da origen es la representación.

H2 fallece con posterioridad al padre SINA y SIN R, por lo tanto, transmite a sus
herederos de grado más próximo
H21 h22 h23
H23 padre de h231, h232 reciben personalmente o representados.
Le transmite al heredero de grado más próximo.
Como la primera fuente es la transmisión se toma como transmisión, en cambio en el
anterior caso como la fuente es la representación, se toma como representación.

27-03-19.

Segundo orden hereditario: Quiénes, cómo, cuándo.

¿Quiénes? De acuerdo con el artículo 1046 del Código civil, modificado por el art. 5° de la
Ley 29 de 1982, si el causante no deja posteridad, es decir, descendencia, la vocación
hereditaria la tendrán sus ascendientes (parientes biológicos, matrimoniales y
extramatrimoniales, pero la regla nos indica, que el ascendiente de grado más próximo
excluye a los siguientes, es decir, si el causante muere y tiene padre, madre, 3 abuelas, un
bisabuelo y un tatarabuelo- 10 ascendientes- el papá y la mamá excluyen a los otros
ascendientes, el más próximo excluye al siguiente. Ellos son herederos tipo. Si el hijo fue
adoptado, esos padres adoptantes (el adoptivo es el hijo), van a tener vocación. OJO: con
posterioridad al Decreto 2737/1989 (anterior código del menor), los padres adoptantes
excluyen a sus padres biológicos, porque desde 1989 se derogó la llamada adopción simple, y
se estableció un sistema que implica que el hijo adoptivo rompe todos los vínculos con la
familia biológica y adquiere todos los vínculos adoptivos con la familia adoptante, salvo para
efectos matrimoniales. PERO Si el hijo que muere no fue adoptado en forma plena, ni
después de 1989, pudo haber sido adoptado en forma simple, y en ese caso, la vocación, la
tendrán no sólo los padres adoptantes simples, sino también los padres biológicos (ambos).
Es como si tuviera dos familias. Esto se derogó a partir de 1989.

(min 8) Aquellas personas adoptadas o que se esté adelantando el trámite e insistan en la


adopción simple, no les prospera la pretensión.

Los que antes se habían adoptado en forma simple pueden conservarlo si quieren.

El padre adoptante simple podía ser un sacerdote y tío del adoptado. El adoptado tenía a su
madre y su padre biológico. El sacerdote le había dejado en testamento parte de su herencia.
En medio del trámite, el tío era el verdadero padre biológico, con una que pasaba por hermana
de ella, es decir, embarazó a una sobrina. Los supuestos padres biológicos no eran padres
biológicos. La mamá biológica era la hermana.

Todos estos hoy en día, son herederos tipo. (min 17)

En este orden, también podrá heredar la cónyuge supérstite, siempre y cuando haya un
ascendiente. Si no hay ascendiente, tiene que irse a un tercer orden hereditario. Este orden,
independiente de la cónyuge, a partir del 22 de marzo de 2012, esta vocación también la
tienen los compañeros permanentes que convivan en unión marital heterosexual u
homosexual.

NO pensar que porque una persona está casada no puede tener unión marital de hecho.
Ejemplo: Está casada se separó de cuerpos desde el 2014, no se ven desde entonces. Ahora
ella inició una unión marital y se va a convivir, a compartir techo, lecho y mesa con Daniel.

Ella está separada y tiene una convivencia permanente exclusiva con Daniel, tiene
matrimonio vigente y unión marital vigente, que se excluye con la sociedad. Pero heredar,
sólo se requiere vínculo de la pareja. El compañero únicamente desde el 22/03/11.

Tanto el esposo como el compañero permanente tendrían vocación.

La ley dice que el cónyuge es aquella persona con quien se casó civil o religiosamente.

La iglesia testigo de jehová tiene personería jurídica, pero hay algunas iglesias que han
suscrito un convenio equivalente al concordato de la iglesia católica con Colombia.

“Aquel compañero permanente que tenga unión marital con su pareja” o “matrimonio”. No se
excluyen.

¿Cuánto heredan? En ese segundo orden hereditario, la distribución de la masa se hace por
cabezas, lo que implica que si el causante tenía madre adoptante simple, padre adoptante
simple, etc. Todos ellos son una cabeza.

Pero, en el caso de los cónyuges y compañeros permanentes, si se está defendiendo los


intereses de los ascendientes ellos no quieren que haya una persona más.

Si es la cónyuge vs. El compañero, no van a querer dividir. Pero, hay un mandato legal que
dice que en el segundo orden se divide por cabezas. El compañero no puede presumir que
como fue la última pareja va a excluir al cónyuge. Como el cónyuge es una persona digna de
suceder no pierde la vocación.

Si el culpable de la separación de cuerpos fue el que sobrevive, es posible que los otros inicien
un proceso de declaración de indignidad.

El matrimonio sólo se disuelve por 2 causales:

- Por muerte – el estado civil pasa a ser soltero/a


- Por divorcio

Hay una figura llamada la separación judicial de cuerpos -que es diferente a la separación de
hecho (consienten en dejarse o uno de los dos se va) - 165-168 C.c, que es aquella a través de
la cual el juez de familia en un proceso verbal declara que la pareja podrá estar separada sin
cumplir con el deber y la obligación del débito conyugal, pero sin divorciarse. Si se divorcia,
la Ley 1ª/76 agregó el parágrafo del art. 12 del código civil. Ya no es cónyuge si se divorcia.

Si es separado de cuerpos, sigue estando casado.

La separación judicial cuando es definitiva le disuelve la sociedad conyugal. Ejemplo: Está


casada, el cónyuge la agrede, pero no se quiere divorciar, sí quiere dejar de convivir, adelanta
el proceso judicial de separación de cuerpos que establece las mismas causales. Sigue estando
casada, autorizada por el juez para no tener débito conyugal, pero si se muere, como él fue el
culpable, tiene vocación.

Pero si es de mutuo acuerdo, lo mejor es pedirle autorización al juez de que no les disuelva la
sociedad conyugal. Cuando es definitiva se termina la sociedad conyugal, más no el
matrimonio. Si se disuelve la sociedad conyugal por culpa del cónyuge, tiene el matrimonio
paralelo y tiene compañero permanente, tiene sociedad con el compañero.

¿Cómo heredan? En el segundo orden se hereda de manera personal, no hay


representación. Se hereda de manera personal. Ejemplo: muere el causante, le sobreviven
padre, madre, cónyuge, el padre repudia, no significa que los hijos puedan subir a ocupar su
lugar. En ese caso se da un incremento aritmético donde se divide entre la madre y la cónyuge,
50% y 50% a cada una. Aunque no haya representación, siempre habrá transmisión. Si el
caso es que ese papá no repudió, sino que falleció sin A y sin R, le transmitiría a sus hijos
hermanos medios del causante. (Min 32)

Tercer orden hereditario: Si el causante no deja posteridad, ni hijos adoptivos, ni


ascendencia, ni padres adoptantes, nos vamos al tercer orden hereditario, y de acuerdo con
el art. 47 del código civil, modificado por el art- 6° de la ley 29/82, declarado exequible
condicionalmente también por la sentencia C-0238 del 22 de marzo de 2012, la vocación en
este orden la tienen: cónyuge supérstite y hermanos del causante (herederos tipo).

En este orden ambos son herederos tipo, no hay herederos concurrentes, los hermanos
llamados que tienen vocación son los de doble y simple conjunción.

Con relación a la pareja, ocurre igual. Puede haber cónyuge y/o compañero supérstite del
mismo o de diferente sexo.

28-03-19. (grabación ok)

El cónyuge y compañero son dos herederos que sólo pueden recibir de manera personal,
aunque nada obsta para que ellos puedan transmitir los derechos que vayan a percibir en la
sucesión. Ellos son llamados a recibir el 50% de la masa herencial.

En el caso de los hermanos, su vocación les permite recibir de manera personal o por derecho
de representación y serán representados por sus hijos (únicamente por los hijos, toda vez que
son ellos quienes tiene vocación hereditaria conforme al 1051) y nada obsta para que
transmitan. Los hermanos del causante son los llamados a recibir el 50% restante.

Los hermanos que son de doble conjunción tendrán derecho a recibir el doble de lo que les
corresponde a los hermanos de simple conjunción o hermanos medios del causante.
Si el causante falleció y era solero, divorciado o viudo o le habían anulado el matrimonio y no
convivía con nadie, el 100% de su herencia será para los hermanos, personalmente o
representados. Si no hay hermanos ni de simple ni de doble, el 100% será para el cónyuge o
compañero y/o compañera. Con los hermanos, se tiene que ellos pueden recibir personalmente
o representados. La ley dice que si no hay ningún hermano que vaya a recibir la herencia, y
tampoco hay cónyuge ni compañero, los sobrinos no suben a representar a sus padres, sino
que se pasa al 4° orden donde son herederos tipo. Algunos doctrinantes sostienen que los
sobrinos alegarían que como no hay tíos ni están los padres, pueden subir a representar y
concurrir a cónyuge o compañero, pero la ley dice se requiere que haya algún tío.

Si sólo sobrevive un hermano de simple conjunción, ese hermano se lleva el 100% de la


herencia. Ese de simple va a ser relevante en la medida que haya uno de doble.

Pregunta: ¿puede subir a representar un hijo del hermano de doble conjunción? Sí, pero:

Ejemplo: Muere el señor, tenía cónyuge, tiene un hermano de simple, el de doble murió hace
dos años y no dejó hijos, 50% será para la cónyuge y 50% para el de simple sin importar que
no hayan tenido contacto, sin importar que haya sido extramatrimonial, porque no otorgó
testamento.

Los sobrinos que suben a representar reciben por estirpe. Entonces si el hermano de simple
es el pre-muerto o el que repudió, o el declarado indigno o el que falleció en comoriencia, y ese
de simple tenía 15 hijitos, esos 15 se reparten lo que le tocaba al papá, y el de doble recibe 2
veces lo que le tocaba al de simple.

Pregunta: ¿Cuando hay cónyuge y compañero permanente reciben cada uno en el cuarto
orden? En el segundo orden cuando concurren aplica lo que dice la ley: se distribuye por
cabeza. En el tercero la ley dice 50% cónyuge y 50% hermanos. Si tenía cónyuge y compañera,
ninguna (o) de las 2 podrá retirar a la otra. Ejemplo: Carolina y su novio se fueron a convivir
con su novio por 1 mes, pero él estaba casado, le declaran la sociedad patrimonial si cumple
los requisitos de la ley 54…La unión marital se constituye desde el día en que se va a vivir
con una persona. Es la intención de constituir familia conviviendo permanente, exclusiva y
singularmente. Él le había dicho que se iba a divorciar, se accidentó, Carolina inicia el
proceso. La cónyuge niega, pero hay sentencia donde se declara la unión material de hecho.
La cónyuge o compañera no podrán retirar a la otra, les toca partir. Si no hay hermanos, el
50% para ella y el 50% para la cónyuge. y se van a un proceso judicial le tiene que dar la
mitad del 50% si hay hermanos. Pero si no hay hermanos, parten 50% y 50%.

¿Si todos los hermanos están premuertos …en el tercer orden?

Caso: De tres hermanos, muere francisco (soltero), sobrevive Ana, y Javier el otro hermano
que murió hace 2 años. Están en 3er orden hereditario. Ana repudió, tiene 3 hijos el que
murió hace 2 años tenía 5 hijos. Hay 8 sobrinos. ¿A quién se da la herencia de Francisco? No
se reparte en el 3er orden, queda vacante el tercero. Vamos al 4to orden, porque los sobrinos
para eso tienen un orden.

El hermano que murió hace dos años, era de simple, a los sobrinos le toca lo de simple, a los
hijos de Ana le toca lo de ella que es de doble.
En el cuarto orden cambia la división porque se reparte por cabeza.

En el tercero tiene que haber un heredero que esté recibiendo lo de los hermanos, porque la
ley dice si no hay hermanos el 100% le toca al cónyuge, si no hay cónyuge le toca el 100% a
los hermanos.

Si en el mismo caso, Ana está pre-muerta, hay cónyuge o compañera, el 1047 dice que si no
hay hermanos, el 100% para el cónyuge, y si no hay cónyuge el 100% para los hermanos y no
hay ningún hermano. Los sobrinos no pueden heredar con el cónyuge y/o compañero
permanente porque no son herederos concurrentes como ocurre en el 2do orden donde el
cónyuge y el compañero pueden moverse siempre que haya un ascendiente. Si no hay
ningún hermano no puede haber representación.

Si dentro del tercer orden así se den los requisitos para la representación, pero queda vacante,
se pasa al cuarto orden.

Ejemplo: En el 4to orden, uno indigno y los otros 2 repudian. ¿Qué pasa con el 3er orden?
Queda vacante, se va para el 4to.

Como en el segundo orden están los ascendientes, el cónyuge y/o compañero, y al suegro lo
declaran indigno porque nunca le dio alimentos al hijo y la mamá repudia. Eso pasa con los
sobrinos, quienes para poder recibir en el 3ro tiene que haber uno de los papás. Si no hay
ninguno ni hay cónyuge ni compañero se van a los ascendientes. Si hay cónyuge o compañero

Padre hermano de doble del causante, Santiago hermano de simple. Muere el causante. Padre
pre-muerto, tío pre-muerto, estamo en 4to orden, el 3ro queda vacate.

Muere el causante, el padre pre-muerto, el tío pre-muerto. Está en 4to orden, el 3ro queda
vacante. SI dejo 300’ le toca dividir entre 9 personas.

En cambio, si estamos en el tercero porque el padre está pre-muerto, y el tío de simple pos-
muerto, falleció con posterioridad sin aceptar y sin repudiar, opera el derecho de transmisión,
Carolina sube y recibe lo del papá, y a sus primos le toca los 100 millones del tío. A Carolina
le tocan 200 millones, a ellos sólo 100 millones. (min 19)

¿Para que un compañero permanente pueda recibir herencia tiene que haber sentencia que
declare la unión marital? Sí. En la unión marital requiere la prueba de la existencia de la
sociedad patrimonial. No como en materia de pensiones de sobreviviente. Para todos los
efectos de familia y sucesiones requiere acreditar la prueba del vínculo. La unión marital sólo
se prueba por:

- E/pca otorgada por los compañeros permanentes donde consta que tienen unión marital
y sociedad patrimonial si la tienen.
- Acta de conciliación si hubo conflicto entre las partes.
- Sentencia judicial

Un registro civil de matrimonio no le da validez al matrimonio, sólo prueba que está casado
(a). Pero se está casado desde el día de matrimonio.
Ejemplo: Si está conviviendo con alguien y ese alguien fallece y nunca declararon la unión
marital, para cesar la unión marital requiere abogado y requiere agotar el mismo trámite que
en un divorcio. En la unión marital, para reclamar cualquier derecho, gananciales, herencia,
necesita sentencia. No puede llamar a conciliación a los herederos del muerto, sólo un juez lo
puede declarar, y un proceso se demora 1 año aproximadamente.

Art. 1045, 1046, 1047 C.civil.

Si el causante NO deja posteridad, ni hijos adoptivos, ni ascendencia, hermanos, ni padres


adoptantes, ni cónyuge, ni compañero (a) permanente supérstite, se pasa al cuarto orden
hereditario.

Cuarto orden hereditario: Art. 1051 C.civil. Cuando no hay descendientes, ni


ascendientes, hijos adoptivos, padres adoptantes, hermanos ni cónyuge o
compañero(a). Las únicas personas con vocación hereditaria son los hijos de los
hermanos, la ley no habla de sobrinos. La ley no distingue entre hijos matrimoniales,
extramatrimoniales e hijos adoptivos, todo hijo de un hermano del causante tendrá vocación
en el cuarto orden siempre y cuando los ordenes anteriores estén vacantes. Los hijos de los
hermanos del causante heredan personalmente. Si algunos no quieren o no pueden recibir su
derecho incrementa el derecho de los otros sobrinos, ellos no pueden ser representados, un
motivo más por el cual uno puede sustentar que en el tercer orden los sobrinos no tienen una
representación en la descendencia ilimitada, pues el artículo dice que en el cuarto orden “los
hijos de los hermanos”. Ejemplo: El señor murió, le sobreviven 15 sobrinos, 5 repudian, uno
está pre-muerto, otro es declarado indigno, los hijos de ellos no pueden subir a ocupar ese
lugar, sólo los que tengan vocación, capacidad u dignidad podrán recibir en el cuarto orden
hereditario.

La ley generaría confusión de no haberlo establecido así. Ejemplo: Carolina tiene su sobrino
Antonio, si Antonio tuviera un hijo, sería sobrino-nieto de Carolina y ella diría que es sobrino
desde el punto de vista del parentesco. La ley no dice que los sobrinos sino los hijos de los
hermanos. Si los otros no quisieron o no pudieron

Heredan personalmente.

¿Cuánto heredan? En el cuarto orden la distribución de la masa se hace por cabezas, no


importa que los hermanos del causante, o sea los papás de los causantes hayan sido de
doble o de simple conjunción. Ejemplo: Carolina es sobrina de Antonio, tiene 10 sobrinos
medios, no los conocen. Muere el tío les toca repartir en 11 cabezas. En cambio, si fuera en el
tercero para Carolina sería el doble de lo que les toca a ellos.

Quinto orden hereditario: Si el causante no deja descendencia, ascendencia, ni padres


adoptantes, ni hermanos, ni cónyuge, ni compañero permanente, ni sobrinos, ni testamento,
el 100% de la herencia se le entrega al ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar) Hasta la Ley 75/68 el quinto-sexto en esa época- orden era ocupada por el último
domicilio (…)

Este es el heredero estatal o común de todas las personas. Si hay un interesado que tiene
conocimiento sobre unos bienes hereditarios que pertenecían a u causante de quien hay
certeza que no tiene parientes ni testamento -intestada- podrá dirigirse a la oficina regional
del ICBF, donde se presenta y puede llevar por escrito la denuncia verbal o por escrito de una
herencia para el ICBF. Ejemplo: David mi amigo, quedó viudo hace 4 años, no vivía con nadie,
sus padres murieron cuando estaba pequeño, no tenía sobrinos ni hermanos, no hay
testamento, dejó un apartamento, un carro y un dinero. La persona que denuncia tiene que
tener certeza de que no hay ningún heredero, y podrá recibir como contraprestación entre el
30% del activo líquido y el 50% del activo líquido que denuncia. El ICBF en la junta regional
estudia y analiza la veracidad de la información. Si le lleva al ICBF todo listo y se consigue
el registro civil de matrimonio con María y el registro civil de defunción de María, el registro
civil de defunción de sus ascendientes, certificación de registro, copia del predial de donde
salen todos los certificados de tradición y libertad, todas las matrículas públicas, le pueden
incrementar más del 30%. Si no lleva todos los documentos, pero da la información, se lleva
mínimo el 30%, el ICBF por acta se lo reconoce.

Cuando hay dudas o inquietudes acerca de la existencia o no de algún heredero, el causante


mencionó un hijo o una esposa, se separó y no sabe si murió o no, o dejó un testamento pero
no se sabe quién es la persona a quien le testó etc.; no puede irse para el ICBF, porque el
ICBF se puede hacer dueño de una masa sucesoral en uno o dos meses cuando hay certeza,
pero cuando no la hay tiene que adelantarse un trámite de declaración de herencia
yacente, la cual se solicita transcurridos 15 días desde el momento en que se abrió la
sucesión sin que haya comparecido nadie a reclamar ningún derecho sucesoral. Este trámite
se adelanta ante juez de familia. El juez declara la herencia yacente a los 15 días, donde
después de este tiempo, sólo el amigo de David va diciendo que él le debía 50’, entonces el
juez la declara yacente y designa un administrador de los bienes para que se encargue de su
administración y de ponerlos a producir durante 2 años. Si transcurridos 2 años no concurre
nadie a reclamar, los bienes se rematan en pública subasta, y ese dinero se deposita a órdenes
del ICBF y ahí se queda esperando a ver si alguien aparece. En ese momento del remate se
liquida al administrador, se le pide rendición de cuentas, se le pagan sus honorarios y demás
gastos de administración, y lo que queda es lo que se consigna. Transcurridos 8 años de haber
consignado y de haber declarado la herencia yacente, se declara vacante, entonces queda en
firme para el ICBF.

1-04-19. Taller de derecho de sucesiones órdenes, transmisión, representación.

2-04-19. Taller de derecho de sucesiones órdenes, transmisión, representación.

3-04-19. Taller de derecho de sucesiones órdenes, transmisión, representación.

4-04-19. Resolución de taller

8-04-19. Resolución de taller.

9-04-19.

De manera indirecta se puede recibir o por transmisión o por representación. Hay ocasiones
donde las circunstancias hace que las 2 figuras se presnten de manera simultánea.

Ejemplo: El causante tiene 3 hijos, dejó un patrimonio de 300’. H3 fallece con posterioridada
SA y SR lo que le pueda corresponder, ocurre la transmisión a sus herederos de grado más
próximo h31,h32. Pero h32 falleció 2 años antes del abuelo. Sus herederos sólo van a recibir
por trasnmisión porque el heredero directo transmitió. El heredero le transmite a sus
herederos de grado más próximo. H3Sus hijos personalmente o representados y tiene a
H31: H321 y H322. Sus hijos suben a ocupar el lugar que su padre no podrá ocupar y recibirán
25 y 25 millones.

Causante

H1 H2 H3

Si H322 repudia lo del transmisor todo sería para el hermano y le tocarían 50 millones.

Ejercicio:

Muere Pedro, le sobrevive a Pedro cónyuge, y le sobreviven 5 hermanos de los cuales 3 son de
doble conjunción y 2 son de simple conjunción, adicionalmente Pedro había tenido otros 5
hermanos, 4 de doble y uno de simple. Pero esos 5 hermanos lo antecedieron en su muerte.
El primero de ellos, dejó 3 hijos, S1, S2 y s3 de los cuales el sobrino 3 repudió lo del
representado, y el sobrino 1 lo del causante, el segundo de los hermanos, también de doble
murió y dejó sobrino 4, sobrino 5, de los cuales el sobrino 5 es indigno de suceder al
representado. El hermano 3 de esos premuertos, también de doble, dejó un hijo adoptado, un
hijo de crianza y a su cónyuge. El hermano 4 de doble, también pre-muerto, era sacerdote, no
tenía hijos, y la hermana de simple conjunción (pre-muerta) dejó una hija, que sería la sobrina
8. Uno de los hermanos de doble conjunción, vivos, falleció con posterioridad a Pedro SA y
SR, le sobrevive su gran amigo Mateo, a quien por testamento le dejó el 40% de la herencia y
el otro 60% se lo dejó a los hermanos de doble conjunción exclusivamente.

10-04-19.

PORCIÓN CONYUGAL O PORCIÓN MARITAL

El art. 1045 del Código civil dice que en el 1erOH la vocación la tienen los hijos
matrimoniales, extramatrimoniales y los hijos adoptivos, sin perjuicio de lo que por ley le
pueda corresponder a la cónyuge por conceptos de

. Este artículo fue declarado exequible por la Corte Constitucional a través de la sentencia C-
283 del 13 de abril del 2011, fecha para la cual, se estableció que ese derecho llamado en
porción conyugal también sería un beneficio para los compañeros permanentes, los cuales
podrán optar por la llamada porción marital que será el equivalente. En conclusión, desde el
13 de abril de 2011, los compañeros permanentes heterosexuales y homosexuales, pueden
optar por una porción marital igual que lo hace el cónyuge supérstite.

De manera íntegra la regulación normativa de la porción conyugal está en los art. 1230 C.C
-1236 C.C en cuanto a sucesión intestada en concordancia con el art. 1216 del mismo código,
todos estos, declarados exequibles a través de esa sentencia C-283/11.

Cuando muere un causante, lo primero que se debe hacer, es determinar el patrimonio social
que sea objeto de liquidación para así obtener los gananciales de quien sobreviva, sea cónyuge
o compañero, y los gananciales del difunto se acumulan a los bienes propios de este, se procede
a deducir los pasivos y obtenemos el Activo Líquido Hereditario (ALH). Este es el
patrimonio que se distribuye efectivamente ente los herederos, pero, hay situaciones en las
cuales, el cónyuge o el compañero no tienen bienes sociales o simplemente no tienen sociedad
o lo que obtuvieron por gananciales es mínimo, entonces la ley permite que esa persona
solicite la porción. Por su parte, el CGP indica que al cónyuge se le hace la invitación para
que antes de la audiencia de inventarios y avalúos, indique si quiere gananciales o si quiere
porción conyugal. Si el cónyuge guarda silencio, se entiende que optó por sus gananciales.
Pero si no hay gananciales e igualmente guardó silencio, se entiende que optó por la porción.

La ley invita al cónyuge o al compañero para que haga esa elección porque el supérstite puede
elegir, pero no puede elegir todos los derechos de manera simultánea. Es decir, un cónyuge
puede tener gananciales y herencia en 2do y 3er orden y en todos los ordenes tener herencia,
pero no puede pedir porción y la porción se excluye con cualquier otro derecho patrimonial
que pueda percibir el cónyuge o compañero en la sucesión de su pareja, incluso el propio
patrimonio. (escuchar sólo esta parte min 13)

Ejemplo: Carolina se casa, tenía un apartamento de 480’ en su patrimonio, queda viuda. Por
porción le tocaban 500, renuncia a su apto y se le da su porción.

Art. 495 CGP.

No se puede pedir gananciales herencia y porción. Sólo puede pedir o gananciales y herencia
o porción.

¿Qué es la porción? La porción conyugal o porción marital es aquella parte de los bienes
del causante que la ley conserva para la congrua subsistencia de la pareja. La ley destina una
parte del patrimonio del causante para que le sea entregado a su pareja como una especie de
indemnización alimenticia para que pueda sobrevivir acorde con sus necesidades
socioeconómicas, por eso habla de “congrua subsistencia”-no son necesidades básicas.

No se mira como una especie de pensión (no pensión alimenticia), porque la porción se paga
una sola vez, en cambio la pensión es periódica.

Para pedir porción se tienen que reunir 3 requisitos simultáneamente:

1. Vínculo vigente.
2. Dignidad.
3. Pobreza.

Si falta uno se pierde la posibilidad de poder pedir la porción, sólo tendría herencia y
gananciales. Ejemplo: estaba casada, es digna, pero no pobre, sólo le queda herencia y
gananciales. Ejemplo: por gananciales y herencia tiene 1000, y por porción le toca 1001,
cumple los 3 requisitos, puede pedirla.

Si es cónyuge y heredera le toca responder, en cambio por la porción no.

1) Vínculo vigente: En Colombia, el matrimonio válido es el civil y también el religioso


(pero no de todas las religiones). Si el matrimonio se celebró de manera válida en
Colombia, sólo se puede disolver por la muerte de uno de los dos. Si la pareja estaba
divorciada por culpa del que murió o del que sobrevivió o les habían anulado el
matrimonio, ya no es cónyuge. Si estaban separados judicialmente, están casados, y habrá
que determinar cuál fue el culpable. Si estaban separados de hecho, están casados y habrá
que determinar cuál fue el culpable de ña separación de hecho, pero el vínculo
matrimonial para efectos de pedir porción solo podrá disolverse como consecuencia de la
muerte de uno de los cónyuges, o en el caso de la unión de hecho por la….y tiene que estar
vigente (min 22)

Si los compañeros ya se habían separado de manera física y definitiva, ya no eran


compañeros. Igual ocurre cuando hay divorcio…

Si no tenían sociedad conyugal o patrimonial no hay problema. Si la unión llevaba


apenas un mes, había unión, pues esta nace desde el día en que la pareja decide iniciar
la unión. En la unión marital habrá circunstancias en que no se convive con la pareja,
de pronto la pareja está en una clínica por un accidente, y no por eso se ha terminado
la unión marital de hecho. Tiene que ser una separación física y definitiva. (min 24)

Por su parte el art. 1231 del Código civil, indica que tendrá derecho a la porción
conyugal, aún el cónyuge divorciado sin su culpa. Este art. data de 1887, cuando en
Colombia no existía el divorcio vincular, en Colombia existía la separación judicial de
cuerpos a la cual el legislador llamaba también divorcio, pero (min 26) el vínculo seguía
vigente. Sólo con la ley 1ª de 1976, en Colombia llegó el divorcio vincular para el
matrimonio civil, que implica que efectivamente se disuelve el matrimonio. Esta ley en
su art. 12 adicionó con un parágrafo el art. 162 del código civil, que habla sobre los
efectos patrimoniales del divorcio e indica que ninguno de los divorciados tendrá
derecho a herencia abintestato en la sucesión del otro ni a pedir porción conyugal en la
sucesión del otro, porque ya no se es cónyuge. En los códigos nuestros el 1231 se debe
entender como una separación judicial de cuerpos y no como un divorcio.

Art. 12 de la Ley 1ª de 1976 y Arts. 1230, 1231 y 162 (efectos patrimoniales del
divorcio); 167(efectos de la separación de cuerpos) C. civil.

*En la separación judicial de cuerpos lo que determina es la cohabitación.

La separación de cuerpos no disuelve el matrimonio, pero suspende la vida en común


de los casados. (min 32:30).

11-04-19.

Si ya no convivía con su pareja, pierde el derecho a pedir porción. Si no convivía con su


cónyuge habrá que mirar porqué, si es porque estaban separados de cuerpo depende de si
esta fue judicial o de hecho y en ambas será necesario determinar el culpable. Si el culpable
es quien murió el que sobrevive tendrá derecho a la porción, si el culpable es el que sobrevive
perderá derecho a su porción.

2) Dignidad: ser digno es lo que permite al compañero o cónyuge supérstite hacerse


merecedor de ese derecho gracias a que tuvo un comportamiento idóneo e íntegro en el
cual cumplió con todos sus deberes y obligaciones con su pareja hasta el momento de su
muerte. Es ese comportamiento óptimo el que lo hace merecedor de una buena calificación
que le permite recibir su porción. El cónyuge o el compañero que no hubiese tenido ese
acompañamiento hasta la muerte de su pareja, tendrá que ser declarado indigno de recibir
la porción. Esa indignidad tendrá que ser declarada en proceso verbal, porque
puede que estén casados hasta el ultimo día, y durante el último año al señor le da un
cáncer y la señora se dedica a viajar. A pesar de la vigencia del matrimonio, su
comportamiento no fue óptimo, entonces habrá que privarlo de ese derecho mediante
proceso de declaración de indignidad. Por eso el art. 1231 dice que se debe observar
al culpable de la separación.
Si se demuestra que la cónyuge es la autora, coautora, cómplice, instigadora, participó de
manera activa en el homicidio, no es digna de suceder. Los cónyuges y compañeros son los
primeros obligados en promover un proceso de declaración de interdicción, si no lo hace o
se opone, es suficiente para ser declarado indigno, si se opone a ser guarda o curador sin
una sola causal de justificación será indigno o indigna de recibir porción.

3) Pobreza: es un requisito que casi no se cumple. Un cónyuge o compañero supérstite en


la sucesión del causante puede percibir bienes y derechos como por ejemplo, gananciales,
derecho de herencia abintestato, es posible que el cónyuge o compañero tenga bienes
propios adquiridos en una anterior sociedad conyugal, que haya capitulado, que tenga
bienes de una herencia o de una donación anterior, es decir, que tenga bienes en su
patrimonio, los cuales pueden perfectamente concurrir, pero podrá optar por su
porción sólo si es pobre, y en el evento de optar por esta última, la misma se excluye
de manera absoluta con los otros bienes y derechos. Ejemplo: Fallece el padre de C, en la
adjudicación de la masa sucesoral le adjudican una finca y apartamento, esos bienes no
entran a su sociedad conyugal. En la liquidación de la sociedad conyugal le dan
gananciales,
Pero la porción se excluye con los otros conceptos, la porción o lo otro.

¿Qué es ser pobre? Es posible que la causante en lo que vaya a percibir en la herencia,
en gananciales y en la herencia abintestato vaya a recibir una gran cantidad de dinero,
pero ser pobre para efectos de la porción marital o conyugal, es que los bienes que tenga
en el patrimonio el compañero o cónyuge supérstite no superen ni igualen el
valor de lo que le podría corresponder por porción conyugal teórica. Es decir,
que, comparado el monto de la porción conyugal teórica con los otros bienes y derechos,
esa porción es superior. Ejemplo: Tiene 1000 millones en su patrimonio y en la porción
conyugal teórica 1010 millones, hay pobreza. Pero si tiene 1000 millones y la porción
asciende a 999 millones no es pobre. Si no es pobre no podrá escoger entre la porción y los
demás conceptos de herencia, gananciales, porque para poder elegir se requiere cumplir
los 3 requisitos.
El cónyuge o compañero que sobrevive es posible que efectivamente no tenga nada.
Ej. C se casa con un hombre adinerado, él tiene empresas, fincas, etc. Capitulan de
manera excluyente, es decir, determinan que no tendrán sociedad conyugal y dicen que
no tendrán nada entra los dos y efectivamente no tienen nada. Cuando muere el cónyuge
queda pobre. Los bienes y derechos, es posible que vaya a percibir gananciales en la
liquidación sociedad conyugal, es posible que en vida hubiesen disuelto la sociedad
conyugal, la cónyuge queda sólo con un apartamento. Es posible que haya recibido en las
herencias por otros legados o por otras donaciones. Durante el matrimonio no adquirieron
nada, pero C tiene un aparta estudio que le regaló su padre. Es posible que hubieran
capitulado o excluido bienes del matrimonio, un cdt lo ecxluye, o los adquirió antes de
casarse o los capituló, o puede tener bienes en esa sociedad. Esos son los derechos que
puede tener el supérstite, pero al sumarlos, será inferior a lo que le corresponda por
porción, o no tiene nada o tiene muy poquito. Ej. Sólo tenían en la sociedad un carro. Por
gananciales le tocarían 40’ y por porción conyugal le tocarían 800, entonces es pobre.

¿Qué es la porción conyugal teórica? En Colombia existen 2 clases de porción


conyugal: porción conyugal teórica y porción conyugal real o efectiva.

- Porción conyugal teórica (art. 1236 C.C en conc. 1016 del C.C): es la que le permite
al abogado determinar o medir la pobreza del sujeto.
- Porción real o efectiva: porción que le paga al cónyuge o compañero supérstite. La
determina al momento en que se abre la sucesión del causante. De tal manera que si un
supérstite tiene derecho a porción al momento en que se abre la sucesión, no va a perder
ese derecho por riqueza sobreviniente. Ejemplo: Está casada, tiene el carro de 120’ (60 y
60) y por porción conyugal teórica le tocan 800’, hay pobreza. A la semana de haber muerto
él, se gana el baloto. No por esto pierde derecho a reclamar porción, porque cuando él
murió era pobre.
De igual manera, no tiene derecho a la porción si el día en que se abrió la sucesión no
tenía en su patrimonio nada. Es decir, la pobreza que sobreviene tampoco le da derecho a
reclamar su porción.
Puede ser de 2 maneras:
 Íntegra 1235
 Complementaria

¿Esta porción concurre con los herederos? Sí.

Tasación de la porción conyugal teórica:

La porción conyugal teórica equivale a 1/4 parte del activo bruto hereditario, en todos los
órdenes de la sucesión, salvo en el de los descendientes (1er OH). Habiendo tales
descendientes, el viudo o viuda se cuenta como un hijo más y tendrá por porción el valor de
una legítima rigurosa. Por su parte, el 1016 del Código Civil, me indica, que el acervo bruto
hereditario antes de distribuir los bienes como ordena la ley o el testador, deduce primero
los gastos de entierro, apertura de testamento, lo propio del trámite sucesoral; segundo las
deudas hereditarias; tercero, las deudas tributarias y fiscales; cuarto, las deudas originadas
en sentencias de alimentos forzosos y quinto, la porción conyugal en todos los órdenes menos
el de los descendientes, lo que le queda se llama activo líquido hereditario ALH, y la
porción en el primer orden herencial la taso de las legítimas rigurosas.

Las legítimas rigurosas se calculan de … (min 31) equivalen al 50% del activo líquido
hereditario.

Ejercicio: Supongamos que Margarita y Hernando se casaron o son compañeros (después


del 13 de abril de 2011), fallece Hernando, llevaban juntos 6 meses. Hernando tenía 3
hermanos H1, H2 y H3. Ellos no tenían nada, porque Hernando tenía de su matrimonio
anterior una casa que valía 730, de esa casa había una hipoteca por 80’, él había capitulado
un carro de 150’, tenía una finca de 510’. Margarita no tiene nada de gananciales.

Margarita le pregunta a usted como abogado: ¿soy heredera? NO, porque los herederos son
los hijos. Margarita tiene derecho a porción conyugal. En su patrimonio no hay nada. Cuánto
le tocaría eventualmente por porción?

ABH:

730(CASA)

150(CARRO)

510 (FINCA)

Total=1390 ABH de Hernando

- 120’ (pasivo) = 1270 ALH / 3 hijos, cada uno tendría 423.333.333,3. Esa sería la
distribución de la masa hereditaria y Margarita quedaría en 0.
Pero como se sacan las legítimas (en 1er OH): 1270.000.000/2 = 635’000.000. Art 1235 CC
635.000.000/4=158.750.000
La teórica va a ser igual a la íntegra, porque ella no tenía nada.

2OH. Murió Hernando, en igual situación pero no hay descendientes.


Hernando era un hijo adoptado en forma simple por madre adoptante simple, padre
adoptante simple, padre biológico, madre biológica. Margarita lo contrata a usted como
abogado.
Tiene 730
150
510=1390- 120’ =1270’

1270/5 herederos abintestato (madre, padre adoptante simple, madre biológica, padre
biológico, Margarita) =254’ a cada uno por herencia.

Por concepto teórico de porción: 1390/4=347.500.000

ABH=1390.000.000
- 120.000.000
- 347.500.000
____________________
= 922.500.000/4= 230.625.000 a cada uno de los padres.

Numeral 5 1016

22-04-19.

Si un cónyuge o compañero supérstite no tiene nada, la teórica es igual que la íntegra.


Porción conyugal íntegra: el cónyuge o compañero sobreviviente en caso de tener
bienes y derechos, la ley lo invita a que renuncie a todo, y ese concepto se acumula al
patrimonio del causante, y sobre la totalidad del patrimonio del causante se calcula la
poción.

Porción conyugal complementaria: el cónyuge o compañero supérstite retiene sus


bienes y derechos, no los renuncia y pide que le den lo que le falta para alcanzar la porción
conyugal teórica. Todo se imputa a título de poción conyugal.

23-04-19. Taller de porción conyugal en equipos de a 3.

24-04-19. Taller.

25-04-19. Taller porción conyugal.

29-04-19.

La representación es exclusiva de la testada.


Si al 4to hijo desheredado, tiene hijos podrán recibir personalmente o representados. Si
tienen descendientes, las legítimas son para los legitimarios. Art. 1240 C.c.
En las asignaciones 10% a los parientes. Si Carolina tiene parientes, no se les da a todos
sino a los que primero tengan vínculo con ella. Si son los hermanos, se les llama, si algunos
de ellos no quieren, pueden los sobrinos.

CALCULADORA BÁSICA.

Dario convivió con Sandra desde 1995, falleció el 16 de nov de 2017. Durante la unión
marital adquirieron bienes por 200’.
A su muerte tenía un pasivo de 2100
adoptaron a Gloria.
Miguel repudió la herencia de su padre, y tiene a M1 y a M2. M2 padre de M21 repudió
la herencia de Darío.
Gloria falleció sin ejercer su derecho de opción y le sucede su hijo
Darío no otorgó testamento. Sandra optó por porción conyugal.

EXAMEN
Señora y señor cónyuges, si hijos. Muere el señor, él tenía dos hermanos de los cuales uno
tenían 3 hijos, y repudió. Cuando se murió el señor la señora consiguió un nuevo
compañero permanente hermano del señor. A la señora le quedaba la mamá. La señora
se murió sin A y sin R. La mamá de la señora repudió lo del señor.
Señora y señor, tenían 6 hijos, 3 eran indignos, otros 3, de los cuales todos aceptaron, uno
post-muerto, con cónyuge, habían tenido 3 hijos, un hijo repudio todo, él otro sólo la
transmisión y el otro repudió todo.

Resolución examen:

1. Pct: 445.000.000

ABH: 445+480)- pasivos


ALH /2: 50% cónyuge, 50% hnos

2. Porción=valor de una legítima rigurosa. La pobreza se determina es cuando muere el


causante.

También podría gustarte