Está en la página 1de 6

Selección del tipo de canal

Presentado por:
Dayana Andrea gomez Rodríguez
C.C: 1014265928

Negociación internacional
Tutor:
Emma almeida ramirez

Sena
Bogota 2019
INTRODUCCIÓN

El presente informé se va desarrollar con el fin de darle solución a la guía propuesta, para poder
definir el canal de distribución mas adecuado para el producto escogido a exportar que es el café
y basándonos también en el país destino que es estados unidos con ellos analizando sus ventajas
y desventajas
Objetivos del canal de distribución

 hacer llegar el producto al cliente final

 Poder captar el mayor número de clientes

 Tener la capacidad de tener el producto en varias ciudades, poder expandir

Politicas

 Hacer llegar a tiempo el producto al cliente

 Hacer un control de calidad cuando el cliente reciba el producto para verificar que en el
transportista no haya sufrido daños

Estrategias

 La estrategia que se aplicaria mas importante es la de hacer una distribución intensiva


para asi poder llegar a cada estado y a todos los clientes, con este tipo de distribución el
cliente podra acceder facilmente al producto encontrandolo en cualquier punto de venda o
supermercado

Seleccione el canal de distribución


Pensaría en tomar el canal largo que es el que también tiene participes a los mayoristas ya que se
pretende incorportar un gran mercado de café asi que es mas practico generar la venta con los
mayoristas y asi ellos se encargaran de la venda a los minoristas, para poder cubrir mas
fácilmente la totalidad del país destino
Mencionen los criterios por los cuales tomaron la decisión
en la naturaleza del producto se tomo en cuenta que no es un producto que se dañe o que su fecha
de vencimiento sea cercana, es un producto que tiende a tener bastante tiempo de conservación
en la naturaleza del mercado se tomo en cuenta el canal largo ya que este producto esta
concentrado en muchos clientes
en cuanto a la situación financiera y prestigio de la empresa se tomo en cuenta ya que es una
empresa que hasta ahora empieza a surgir, poco reconocida y con no mucho capital
basándose ya en la competencia puede no ser una buena opción teniendo en cuenta que es un
mercado el cual tiene bastante competencia y seria tal vez necesario ejercer presión para la
exhibición del producto

Diseñen los indicadores de gestión para el canal de distribución seleccionado

Eficiencia:

Capacidad utilizada 5.000


_________________ ___________
Capacidad disponible 8.000

eficiencia

8000

7000

6000

5000

4000

3000

2000

1000

0
capacidad disponible capacidad utilizada
marzo 2019
Eficacia:

Nivel de producción real 8.000 mes de marzo


_____________________ ___________
Nivel de producción esperada 10.000

eficacia

10,000
9,000
8,000
7,000
6,000
5,000
4,000
3,000
2,000
1,000
0
produccion esperada produccion real
marzo 2019

Productividad:

Valor real de la produccion 11´000.000


_____________________ ___________
Valor esperado de la produccion 10´975.000
Chart Title

11000000
10995000
10990000
10985000
10980000
10975000
10970000
10965000
10960000
valor produccion valor produccion real
esperado

Serie 1 Columna1 Columna2

Teniendo en cuenta que actualmente el saco de café tiene un costo de 85.000 pesos, contiene 60
kilos o 132 libras la presentación de café con la que se piensa iniciar es de 250 gramos, de cada
saco de café salen 264 envases de café por lo tanto inicialmente necesitaríamos 35 sacos de café
que costarían 2´975.000, aparte los frascos de vidrio en los que se van a envasar con un costo de
1.000 unidad

También podría gustarte