Está en la página 1de 15

INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR PEDAGÒGICO PÙBLICO JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA

“GENERALÍSIMO JOSÉ DE SAN MARTÍN” RD QUE AUTORIZA LA CARRERA EDUCACIÓN INICIAL Nº


MOYOBAMBA 0300-2000 ED.
D.S.Nº 025-52-ED del 05-12-1952 ÁREA: EDUCACIÓN INTERCULTURAL

“ALMA MATER DE LA FORMACIÒN DE DOCENTES EN LA AMAZONIA PERUANA”


Mg. Manuel Vidaurre de la Cruz.

TEMA Nº 01
CONOCIENDO MIS INTERESES PERSONALES Y PROFESIONALES
A medida que vayan pasando los años irás notando que tu vida va cambiando en muchos aspectos; las metas
que te traces en la juventud serán diferentes a las que te traces cuando seas adulto. Tus necesidades económicas
también serán distintas y te obligaran a buscar un ascenso o buscar un mejor empleo.
Toda persona que desea superarse y alcanzar sus sueños debe aspirar a mejorar constantemente sin importar
la edad que tenga o lo difícil que parezca conseguir los objetivos.
Tener aspiraciones personales y profesionales nos puede ayudar a tener una visión más clara de nuestros
objetivos en la vida. En este artículo hablaremos sobre cuáles son las aspiraciones personales y profesionales, en que
son diferentes y lo importante que son para tener éxito.

Aspiraciones personales

a. La Amistad: Tener la amistad de las personas que nos rodean es algo que aspiramos todos nosotros;
aunque para algunos es más sencillo hacer amigos en donde se encuentren hay personas que por su carácter
tienen problemas para interactuar con la gente y por ende para relacionarse con ellos.
Lo cierto es que debemos de aspirar a tener la amistad de personas que nos valoren como somos y no
la de personas que quieren obtener beneficios de nosotros.
b. El Amor: Encontrar al ser amado es algo a lo que todos aspiramos en algún momento de nuestra vida. Uno
puede enamorarse de cualquier persona, en cualquier momento de la vida pero hay que tener en claro es que
debemos de aspirar a tener el amor de una persona que sienta lo mismo que nosotros, de lo contrario la relación
no tendrá un buen final.
c. La Familia: Tener nuestra propia familia es una bonita aspiración personal. Muchas personas empiezan a
tener hijos desde que son muy jóvenes sin tener la madurez necesaria para educarlos. Debemos aspirar a tener
nuestra propia familia cuando seamos lo suficientemente responsables para hacernos cargo de ella, cuando
podamos darle un soporte económico y emocional.

Aspiraciones profesionales
a. La Profesión: Aspirar a tener una profesión en la cual puedas desarrollar todo tu talento es algo te servirá
para toda la vida. Tener una profesión no solo te ayudará a solventar tus gastos, si eliges una profesión en un
área que te gusta, disfrutaras tu trabajo por el resto de tu vida.
b. La Maestrías y Post- Grados: Si te conformas con haber terminado tus estudios, lo más probable es
que no puedas seguir escalando posiciones en tu profesión. Un verdadero profesional siempre debe aspirar a
estar actualizado y a seguir educándose durante su vida. La obtención de títulos como post- grados, maestrías y
doctorados te permitirán llegar tan alto como te lo propongas en tu vida profesional.
c. El Negocio: Tener tu propia empresa es algo a lo que debes aspirar desde que empiezas a desenvolverte en
el mundo laboral. Aspirar a tener un negocio propio hará que le pongas más interés al trabajo y a aquellos
detalles que hacen que una empresa sea productiva.

 PRODUCTO FINAL: Vivencie de acuerdo a su realidad las aspiraciones personales y


profesionales: lo personal, vocacional y emprendimiento, luego organice la
información, a través de un cuadro sinòptico.
INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR PEDAGÒGICO PÙBLICO JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA
“GENERALÍSIMO JOSÉ DE SAN MARTÍN” RD QUE AUTORIZA LA CARRERA EDUCACIÓN INICIAL Nº
MOYOBAMBA 0300-2000 ED.
D.S.Nº 025-52-ED del 05-12-1952 ÁREA: EDUCACIÓN INTERCULTURAL

“ALMA MATER DE LA FORMACIÒN DE DOCENTES EN LA AMAZONIA PERUANA”


Mg. Manuel Vidaurre de la Cruz.

TEMA Nº 02-03
CULTURA - SOCIEDAD Y CIVILIZACIÒN
Cultura y civilización
También es en el contexto de la Ilustración cuando surge otra de las clásicas oposiciones en que se involucra a
la cultura, esta vez, como sinónimo de la civilización. Esta palabra aparece por primera vez en la lengua francesa del
siglo XVIII, y con ella se significaba la refinación de las costumbres. Civilización es un término relacionado con la idea
de progreso. Según esto, la civilización es un estado de la Humanidad en el cual la ignorancia ha sido abatida y las
costumbres y relaciones sociales se hallan en su más elevada expresión. La civilización no es un proceso terminado,
es constante, e implica el perfeccionamiento progresivo de las leyes, las formas de gobierno, el conocimiento. Como la
cultura, también es un proceso universal que incluye a todos los pueblos, incluso a los más atrasados en la línea de la
evolución social. Desde luego, los parámetros con los que se medía si una sociedad era más civilizada o más salvaje
eran los de su propia sociedad. En los albores del siglo XIX, ambos términos, cultura y civilización eran empleados casi
de modo indistinto, sobre todo en francés e inglés.
Johann Gottfried Herder. Según él, la cultura podía entenderse como la realización del genio nacional. Es
necesario señalar que no todos los intelectuales franceses emplearon el término. Rousseau y Voltaire se mostraron
reticentes a esta concepción progresista de la historia. Intentaron proponer una versión más relativista de la historia,
aunque sin éxito, pues la corriente dominante era la de los progresistas. No fue en Francia, sino en Alemania donde las
posturas relativistas ganaron mayor prestigio. El término Kultur en sentido figurado aparece en Alemania hacia el siglo
XVII -aproximadamente con la misma connotación que en francés. Para el siglo XVIII goza de gran prestigio entre los
pensadores burgueses alemanes. Esto se debió a que fue empleado para denostar a los aristócratas, a los que
acusaban de tratar de imitar las maneras “civilizadas” de la corte francesa. Por ejemplo, Immanuel Kant apuntaba que
“nos cultivamos por medio del arte y de la ciencia, nos civilizamos [al adquirir] buenos modales y refinamientos
sociales”. Por lo tanto, en Alemania el término civilización fue equiparado con los valores cortesanos, calificados de
superficiales y pretenciosos. En sentido contrario, la cultura se identificó con los valores profundos y originales de la
burguesía.
En el proceso de crítica social, el acento en la dicotomía cultura/civilización se traslada de las diferencias entre
estratos sociales a las diferencias nacionales. Mientras Francia era el escenario de una de las revoluciones burguesas
más importantes de la historia, Alemania estaba fragmentada en múltiples Estados. Por ello, una de las tareas que se
habían propuesto los pensadores alemanes era la unificación política. La unidad nacional pasaba también por la
reivindicación de las especificidades nacionales, que el universalismo de los pensadores franceses pretendía borrar en
nombre de la civilización. Ya en 1774, Johann Gottfried Herder proclamaba que el genio de cada pueblo, se inclinaba
siempre por la diversidad cultural, la riqueza humana y en contra del universalismo. Por ello, el orgullo nacional
radicaba en la cultura, a través de la que cada pueblo debía cumplir un destino específico. La cultura, como la entendía
Herder, era la expresión de la humanidad diversa, y no excluía la posibilidad de comunicación entre los pueblos.
Durante el siglo XIX, en Alemania el término cultura evoluciona bajo la influencia del nacionalismo. 4 Mientras
tanto, en Francia, el concepto se amplió para incluir no sólo el desarrollo intelectual del individuo, sino el de la
humanidad en su conjunto. De aquí, el sentido francés de la palabra presenta una continuidad con el de civilización: no
obstante la influencia alemana, persiste la idea de que más allá de las diferencias entre “cultura alemana” y “cultura
francesa” (por poner un ejemplo), hay algo que las unifica a todas: la cultura humana.

Sociedad humana
Aunque usados a menudo como sinónimos, cultura y sociedad son conceptos distintos: la sociedad hace
referencia a la agrupación de personas, mientras que la cultura hace referencia a toda su producción y actividad
transmitida de generación en generación a lo largo de la historia, incluyendo costumbres, lenguas, creencias
y religiones, arte, ciencia, comida, etc.
La diversidad cultural existente entre las diferentes sociedades del mundo se debe a la diferenciación cultural
que ha experimentado la humanidad a lo largo de la historia debido principalmente a factores territoriales, es decir, al
aislamiento e interacción entre diferentes sociedades.
INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR PEDAGÒGICO PÙBLICO JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA
“GENERALÍSIMO JOSÉ DE SAN MARTÍN” RD QUE AUTORIZA LA CARRERA EDUCACIÓN INICIAL Nº
MOYOBAMBA 0300-2000 ED.
D.S.Nº 025-52-ED del 05-12-1952 ÁREA: EDUCACIÓN INTERCULTURAL

“ALMA MATER DE LA FORMACIÒN DE DOCENTES EN LA AMAZONIA PERUANA”


Mg. Manuel Vidaurre de la Cruz.
Por definición, las sociedades humanas son entidades poblacionales. Dentro de la población existe una
relación entre los sujetos (consumidores) y el entorno; ambos realizan actividades en común y es esto lo que les otorga
una identidad propia. De otro modo, toda sociedad puede ser entendida como una cadena de conocimientos entre
varios ámbitos: económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento.
Los habitantes, el entorno y los proyectos o prácticas sociales hacen parte de una cultura, pero existen otros
aspectos que ayudan a ampliar el concepto de sociedad y el más interesante y que ha logrado que la comunicación se
desarrolle constantemente es la nueva era de la información, es decir la tecnología alcanzada en los medios de
producción, desde una sociedad primitiva con simple tecnología especializada de cazadores —muy pocos artefactos—
hasta una sociedad moderna con compleja tecnología —muchísimos artefactos— prácticamente en todas las
especialidades. Estos estados de civilización incluirán el estilo de vida y su nivel de calidad que, asimismo, será
sencillo y de baja calidad comparativa en la sociedad primitiva, y complejo o sofisticado con calidad comparativamente
alta en la sociedad industrial.
También, es importante resaltar que la sociedad está conformada por las industrias culturales. Es decir, la
industria es un término fundamental para mejorar el proceso de formación socio-cultural de cualquier territorio, este
concepto surgió a partir de la Revolución Industrial, y de ésta se entiende que fue la etapa de producción que se fue
ejecutando en la sociedad en la medida en que el hombre producía más conocimiento y lo explotaba en la colectividad.
En la sociedad el sujeto puede analizar, interpretar y comprender todo lo que lo rodea por medio de las
representaciones simbólicas que existen en la comunidad. Es decir, los símbolos son indispensables para el análisis
social y cultural del espacio en que se encuentra el hombre y a partir de la explicación simbólica de los objetos se
puede adquirir una percepción global del mundo.
Por último, la sociedad de masas (sociedad) está integrada por diversas culturas y cada una tiene sus propios
fundamentos e ideologías que hacen al ser humano único y diferente a los demás.

Aculturación
Se refiere al resultado de un proceso en el cual una persona o un grupo de ellas adquieren una nueva cultura(o
aspectos de la misma), generalmente a expensas de la cultura propia y de forma involuntaria. Una de las causas
externas tradicionales ha sido la colonización.
En la aculturación intervienen diferentes niveles de destrucción, supervivencia, dominación, resistencia,
soporte, modificación y adaptación de las culturas nativas tras el contacto culturalmente.
La definición tradicional diferencia a veces entre aculturación por un individuo (transfiguración) y por un grupo,
generalmente grande.
Las definiciones viejas y nuevas tienen una frontera borrosa en las sociedades multilaterales modernas, en las
que los hijos de familias inmigrantes pueden ser motivados a adquirir la cultura dominante, pero también la familiar,
considerando a cualquiera de las dos como la extranjera, cuando ambas son parte del desarrollo infantil. Es el cambio
de cultura o tradiciones, por ejemplo un indígena tomando Coca-Cola.

Costumbres y Tradiciones.
Costumbre es un hábito o tendencia adquirida por la práctica frecuente de un acto. Las costumbres de la vida
cotidiana son distintas en cada grupo social, conformando su idiosincrasia distintiva, que, en el caso de grupos
definidos localmente, conforman un determinado carácter nacional, regional o comercial.
Las costumbres son formas de comportamiento particular que asume toda una comunidad y que la distinguen
de otras comunidades; como sus danzas, fiestas, comidas, idioma o artesanía.
Estas costumbres se van transmitiendo de una generación a otra, ya sea en forma de tradición oral o
representativa, o como instituciones. Con el tiempo, estas costumbres se convierten en tradiciones.
Generalmente se distingue entre las que cuentan con aprobación social, y las consideradas "malas costumbres", que
son relativamente comunes pero que no cuentan con la aprobación social, y suelen promulgarse leyes para tratar de
modificar las costumbres.

Referencias bibliográficas:
- Fuller, N. (1992.) “La educación intercultural: retos y propuestas". Pontificia Universidad Católica del Perú.
- Arena, C. (2003).”La diversidad cultural, la multiculturalidad, la interculturalidad y las bases psicológicas del racismo”, Bongó.
Boletín del Movimiento
INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR PEDAGÒGICO PÙBLICO JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA
“GENERALÍSIMO JOSÉ DE SAN MARTÍN” RD QUE AUTORIZA LA CARRERA EDUCACIÓN INICIAL Nº
MOYOBAMBA 0300-2000 ED.
D.S.Nº 025-52-ED del 05-12-1952 ÁREA: EDUCACIÓN INTERCULTURAL

“ALMA MATER DE LA FORMACIÒN DE DOCENTES EN LA AMAZONIA PERUANA”


Mg. Manuel Vidaurre de la Cruz.
INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR PEDAGÒGICO PÙBLICO JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA
“GENERALÍSIMO JOSÉ DE SAN MARTÍN” RD QUE AUTORIZA LA CARRERA EDUCACIÓN INICIAL Nº
MOYOBAMBA 0300-2000 ED.
D.S.Nº 025-52-ED del 05-12-1952 ÁREA: EDUCACIÓN INTERCULTURAL

“ALMA MATER DE LA FORMACIÒN DE DOCENTES EN LA AMAZONIA PERUANA”


Mg. Manuel Vidaurre de la Cruz.

DIVERSIDAD E IDENTIDAD CULTURAL


 DIVERSIDAD CULTURAL.
La diversidad cultural, llamada también (diversidad de culturas), se refiere al grado de variación cultural, tanto a nivel
mundial como en ciertas áreas, en los que existe interacción de diferentes y diversas culturas. Muchos estados y organizaciones
consideran que la diversidad de culturas es parte del patrimonio común de la humanidad y tienen políticas o actitudes favorables a
ella. Las acciones en favor de la diversidad cultural usualmente comprenden la preservación y promoción de culturas existentes.
La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo, las que forman parte del
patrimonio común de la humanidad. Según la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, Ciencia y
Cultura), la diversidad cultural es "para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos".
La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la
tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de
otros atributos de la sociedad humana.
IDENTIDAD CULTURAL
La identidad cultural es un elemento que muestra la diversidad cultural como punto de partida y motor de la constante
reconstitución de las culturas.
La identidad es la afirmación, reconocimiento y vinculación con la realidad de los sujetos que se constituyen y forman en las
distintas culturas. La identidad nos sitúa respecto del otro, al afirmar la singularidad distintiva con base en la que creamos y
recreamos un sistema específico de significación, ya sea personal, comunitario o social, adscribiendo así pertenencia étnica y
lingüística; posiciona a los sujetos en un intercambio de prácticas culturales en el que actúan, se relacionan y proyectan. Así, la
identidad forma parte de la cultura y a su vez le da sentido y consistencia. Si la identidad parte del reconocimiento de uno mismo, el
sentido del yo proporciona una unidad a la personalidad que, para formarse, necesita la presencia del otro que lo transforma y
moldea a la vez.
 Se reconocía a la identidad como un espacio personal, de acciones particulares en relación con el entorno social que
permite construir el concepto de sí mismo. Ahora bien, se considera que la presencia de los otros como parte de la
constitución de la identidad personal incluye un conjunto de relaciones en que se da la identidad grupal; es decir, el espacio
social y subjetivo. Así, la identidad colectiva se construye con la apropiación del conocimiento obtenido por las experiencias
en distintas instituciones —la familia, la escuela, la religión, el trabajo—, las cuales el individuo adapta, asume y recrea.
IDENTIDAD CULTURAL EN EL PERÚ.
Posee una diversidad cultural, pero, a pesar de esto, sigue difundiendo una falta de identidad a causa de: Los malos
programas de televisión. La ausencia de proyectos que inviertan en la difusión de nuestra cultura hace que esta pueda llegar a
desaparecer, etc. Todo esto trae consecuencias a que el peruano se olvide de sus raíces y empiece a adoptar costumbres
extranjeras, o puede llegar a desaparecer produciendo así un asesinato cultural.
EL PATRIMONIO CULTURAL
A. LA GASTRONOMIA. Considerando el plato bandera el ceviche, que se originó en las cercanías de Trujillo, Chiclayo,
Piura y Lima; según fuentes históricas peruanas, el ceviche se habría originado en primer lugar entre los moche (cultura
Mochica). Considerado como bebida nacional; el Pisco Sour, se originó en la ciudad de Lima, se celebra “el primer
sábado del mes de febrero de cada año, como el día del PiscoSour”.
B. LA DANZA. El folklore del Perú es rico y variado, con sus danzas y canciones propias:
 En la costa: marineras y tonderos.
 En la sierra: sus huaynos y mullizas.
 En la selva música y danza que imita a la naturaleza.
C. LUGARES TURÍSTICOS DEL PERÚ. Monasterio de Santa Catalina – Arequipa, EL Huascarán – Callejón de Huaylas.
El Señor de Sipán – Chiclayo. Machu Picchu – Cuzco. Bosque Amazónico – Iquitos. Convento de San Francisco –
Lima. Líneas de Nazca. Aves en la Reserva Nacional de Paracas. Danza La Diabla – Puno. Huaca El Sol – Trujillo.

 PRODUCTO FINAL: Organiza la información en un cuadro de diferencias


INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR PEDAGÒGICO PÙBLICO JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA
“GENERALÍSIMO JOSÉ DE SAN MARTÍN” RD QUE AUTORIZA LA CARRERA EDUCACIÓN INICIAL Nº
MOYOBAMBA 0300-2000 ED.
D.S.Nº 025-52-ED del 05-12-1952 ÁREA: EDUCACIÓN INTERCULTURAL

“ALMA MATER DE LA FORMACIÒN DE DOCENTES EN LA AMAZONIA PERUANA”


Mg. Manuel Vidaurre de la Cruz.

LA DIVERSIDAD Y LA INTERCULTURALIDAD EN EL PROCESO EDUCATIVO


La diversidad cultural refiere a la convivencia e interacción entre distintas culturas. También se refiere a la diferencia,
variedad y abundancia de las distintas cosas. La existencia de múltiples culturas está considerada como un activo importante de la
humanidad ya que contribuye al conocimiento. Cada persona, por otra parte, tiene derecho a que su cultura sea respetada tanto por
otras personas como por las autoridades.
Luis Enrique López, afirma que, la interculturalidad en la educación aparece estrechamente ligada al nuevo espíritu de
equidad y calidad que inspiran las actuales propuestas educativas, superando así la visión igualitarista que predominó en el
escenario social latinoamericano desde la llegada de las primeras oleadas liberales al continente. Nos dice que la interculturalidad
en la Educación supone un doble camino: hacia adentro y hacia fuera y que una de las direcciones necesarias a las que debe
dirigirse un proyecto educativo intercultural, particularmente cuando se trata de pueblos que han sido objeto de opresión cultural y
lingüística, (como los nuestros) es precisamente hacia las raíces de la propia cultura y de la propia visión del mundo,
La Interculturalidad
Apunta a describir la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de
los conjuntos se encuentra por encima de otro, una condición que favorece la integración y la convivencia armónica de todos los
individuos.
Cabe resaltar que este tipo de relaciones interculturales supone el respeto hacia la diversidad; aunque es inevitable el
desarrollo de conflictos, éstos se resuelven a través del respeto, el diálogo y la concertación.
Se diferencia del multiculturalismo y del pluralismo por su intención directa de promover el diálogo y el acercamiento entre
culturas.
Hay que tener en cuenta que la interculturalidad depende de múltiples factores, como las distintas concepciones de cultura,
los obstáculos comunicativos, la carencia de políticas estatales, las jerarquías sociales y las diferencias económicas. Además de
acuerdo a la perspectiva con la que sea observada puede entenderse de una u otra forma.
Por ejemplo si se analiza el concepto desde la ética podemos descubrir que la forma en la que ésta se involucra en el
enraizamiento de los valores sociales es a través de la promoción del respeto de la diversidad, donde cada persona tiene derecho a
ser como desea y el mismo paradigma vale para los colectivos.
La ética intenta inculcar valores afines para construir sociedades democráticas, integradas y donde la armonía sea
protagonista de la interacción social.
Características
Hablar de interculturalidad es, sacar a la luz muchos de los conflictos que existen en nuestras sociedades, es aceptar que
hay diferentes culturas y que no todas tienen el mismo reconocimiento y poder, este reconocimiento de la diversidad obliga a
cuestionar las desigualdades y todo tipo de consecuencias que ellas traen (pobreza, discriminación, racismo, xenofobia, etc.).
Encontramos aquí otra poderosa razón para la interculturalidad, contribuir a cuestionar las situaciones estructurales y las
condiciones que permiten que haya dominación de unas culturas sobre otras, de determinados colectivos humanos sobre otros,
etiquetados como diferentes e inferiores.
El Perú es uno de los países con mayor biodiversidad en el planeta, poseemos además de esta, una considerable
diversidad cultural y lingüística.
En la amazonia existen alrededor de 65 grupos étnicos pertenecientes a doce familias lingüísticas, conviven también
ramificaciones de la familia del aimara con diversas variedades del quechua y un castellano hablado por la mayoría de la población
con sus propias variedades regionales.
Por otro lado tenemos una sociedad ordenada jerárquicamente, situación que se comienza a perfilar durante la colonia
periodo en el que se organizó un sistema dentro del cual la cultura occidental fue la dominante, es decir aquella valorada y quien
daba las pautas de los saberes legítimos, controlaba las instituciones y se considerada superior a otras culturas.
Estamos ante una gran civilización agrícola que logró avances considerables sobre la base del poli cultivo en lugar del
monocultivo seguido por las demás grandes civilizaciones agrícolas en el orbe.

 PRODUCTO FINAL: Organiza la información en un cuadro de doble entrada

Referencias bibliográficas:
INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR PEDAGÒGICO PÙBLICO JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA
“GENERALÍSIMO JOSÉ DE SAN MARTÍN” RD QUE AUTORIZA LA CARRERA EDUCACIÓN INICIAL Nº
MOYOBAMBA 0300-2000 ED.
D.S.Nº 025-52-ED del 05-12-1952 ÁREA: EDUCACIÓN INTERCULTURAL

“ALMA MATER DE LA FORMACIÒN DE DOCENTES EN LA AMAZONIA PERUANA”


Mg. Manuel Vidaurre de la Cruz.
- Godenzzi, J.C. (1996). Educación e Interculturalidad en los Andes y la Amazonía. Cusco, Centro de Estudios Regionales
Andinos Bartolomé de las Casas.
- Ministerio De Educación. (1997). Política Nacional de Educación Intercultural y Educación Bilingüe Intercultural. Lima.

TEMA Nº 06
LA MULTICULTURALIDAD, INTERCULTURALIDAD Y PLURICULTURALIDAD
En América Latina, en general, y en la región andina, en particular, hay una nueva atención a la diversidad
cultural que parte de reconocimientos jurídicos y una necesidad cada vez mayor, de promover relaciones positivas entre
distintos grupos culturales, de confrontar la discriminación, racismo y exclusión, de formar ciudadanos conscientes de las
diferencias y capaces de trabajar conjuntamente en el desarrollo del país y en la construcción de una democracia justa,
igualitaria y plural. La interculturalidad parte de esas metas.
1. LA MULTICULTURALIDAD. Es un término principalmente descriptivo, típicamente se refiere a la
multiplicidad de culturas que existen dentro de un determinado espacio, sea local, regional, nacional o internacional,
sin que necesariamente tengan una relación entre ellas. Su uso mayor se da en el contexto de países occidentales
como los Estados Unidos, donde las minorías nacionales (negros e indígenas) coexisten con varios grupos de
inmigrantes, minorías involuntarias como los puertorriqueños y chicanos, y los blancos, todos descendientes de otros
países principalmente europeos; o como en Europa donde la inmigración se ha ampliado recientemente.
2. LA PLURICULTURALIDAD. Es el referente más utilizado en América Latina, reflejo de la necesidad de un
concepto que represente la particularidad de la región donde pueblos indígenas y pueblos negros han convivido por
siglos con blancos-mestizos y donde el mestizaje ha sido parte de la realidad, como también la resistencia cultural y,
recientemente, la revitalización de las diferencias. A diferencia de la multiculturalidad, la pluriculturalidad sugiere una
pluralidad histórica y actual, en la cual varias culturas conviven en un espacio territorial y, juntas, hacen una totalidad
nacional.
3. LA INTERCULTURALIDAD (entre culturas). Es distinta, en cuanto se refiere a complejas relaciones, negociaciones
e intercambios culturales, y busca desarrollar una interacción entre personas, conocimientos y prácticas culturalmente
diferentes; una interacción que reconoce y que parte de las asimetrías sociales, económicas, políticas y de poder y de
las condiciones institucionales que limitan la posibilidad que el «otro» pueda ser considerado como sujeto con
identidad, diferencia y capacidad de actuar. No se trata simplemente de reconocer, descubrir o tolerar al otro, o la
diferencia en sí, tal como algunas perspectivas basadas en el marco de liberalismo democrático y multicultural lo
sugieren.
La interculturalidad debería ser entendida como un proceso permanente de relación, comunicación y aprendizaje
entre personas, grupos, conocimientos, valores y tradiciones distintas, orientada a generar, construir y propiciar un
respeto mutuo, y a un desarrollo pleno de las capacidades de los individuos, por encima de sus diferencias culturales y
sociales.
DIFERENCIA ENTRE MULTI-, PLURI- E INTERCULTURALIDAD
La multi-, pluri- e interculturalidad, se refieren a la diversidad cultural; sin embargo, apuntan a distintas maneras de
conceptualizar esa diversidad y a desarrollar prácticas relacionadas con la diversidad en la sociedad y sus instituciones
sociales, incluyendo la educación.
 La Multiculturalidad, apunta a una colección de culturas singulares con sus determinadas formas de organización
social.(comunidad formada por varios familias diferentes)
 La Pluriculturalidad, señala la pluralidad entre y dentro de las culturas mismas.(el hombre relacionado con varias
culturas-vivencias)
 La Interculturalidad, se refiere a la forma como van interrelacionándose entre si
Producto Final: Organiza la información a través de un ensayo.(Introducción, desarrollo,
conclusión)
INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR PEDAGÒGICO PÙBLICO JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA
“GENERALÍSIMO JOSÉ DE SAN MARTÍN” RD QUE AUTORIZA LA CARRERA EDUCACIÓN INICIAL Nº
MOYOBAMBA 0300-2000 ED.
D.S.Nº 025-52-ED del 05-12-1952 ÁREA: EDUCACIÓN INTERCULTURAL

“ALMA MATER DE LA FORMACIÒN DE DOCENTES EN LA AMAZONIA PERUANA”


Mg. Manuel Vidaurre de la Cruz.

TEMA Nº 07
IDENTIDAD Y DIVERSIDAD: ENFOQUES (SOCIOLÓGICO, ANTROPOLÓGICO Y
FILOSÓFICO).
1. ASIMILACIONISMO. Proceso por el que una persona o grupo se incorpora a otra cultura, adoptando su lengua,
valores, normas y señas de identidad al tiempo que va abandonando su propio bagaje cultural. El asimilacionismo supone una
propuesta de uniformización u homogeneización cultural y ha sido y es uno de los modelos socio-políticos de organización o
gestión de la diversidad. Los supuestos ideológicos del asimilacionismo remiten a dos proposiciones básicas: El interés o
convencimiento en la bondad, necesidad y posibilidad de la homogeneidad sociocultural.

2. EL SEGREGACIONISMO. Es un proceso de desarrollo paralelo en el que cada grupo étnico-cultural posee sus
propias instituciones laborales, sanitarias, culturales, educativas, pero en el que el contacto con otros grupos es prácticamente
nulo. Esta segregación puede ser impuesta por el grupo dominante, para preservar la lengua, religión o tradiciones.
Escolarmente consiste en organizar las acciones de cultivo y mantenimiento de la identidad cultural de origen, en paralelo al
sistema educativo mayoritario, en el que sólo se admite la asimilación cultural.
Recordemos las luchas por superar esta segregación en Estados Unidos por la apertura de todas las escuelas a la
población negra. También en nuestro territorio con la dominación española. En ambos procesos se puede dar la deculturación,
que significa la pérdida de la cultura originaria.
a. La Voluntad. En los seres humanos a menudo se da una disociación entre aquello que realmente les interesa y aquello
que de una manera inmediata e irreflexiva persiguen, sea por una escasa clasificación respecto de sus propósitos, por una
confusión respecto los medios más adecuados para conseguirlos o por una estimación.
b. Origen. Principio, nacimiento, manantial, raíz del individuo. País donde uno ha nacido o tuvo principio de familia, o de donde
una cosa proviene. Ascendencia o familia.
c. Dominación. Es la relación social de superioridad o supra ordenación de un individuo, grupo o institución sobre otro u
otros. Asimismo también la estratificación social, pobreza, xenofobia, libertad)
3. EL INTEGRACIONISMO. se pretende un desarrollo diferenciado de los diversos grupos culturales que comparten
territorio, pero con una permanente relación comunicativa entre ellos. La integración cultural se identifica con la interdependencia
entre grupos de diversas culturas, con capacidad de confrontar e intercambiar normas, valores, modelos de comportamientos, en
postura de igualdad y de participación.
Educativamente se sitúan aquí casi todos los programas de educación multicultural e intercultural; actualmente se
pretenden políticas y sociedades que practiquen el pluralismo cultural; es decir, el integraccionismo o interculturalidad entre
grupos étnicos y culturales que conviven. Para que pueda darse esta integración cultural pluralista, que posibilita un auténtico
interculturalismo, se requieren unas condiciones mínimas en la sociedad: Marginación. (Migración), Sociedad
multicultural:(etnias, razas), Identidad: (distinción entre “yo”, “él”).Integración social.
ENFOQUE ANTROPOLÓGICO
El objeto de estudio de la antropología es, por lo tanto, la diversidad humana. Estudia la totalidad de la condición humana:
pasado, presente y futuro; biología, sociedad, lenguaje y cultura.
La cultura es el rasgo distintivamente humano. Son tradiciones y costumbres, transmitidas mediante el aprendizaje, que
rigen las creencias y el comportamiento de las personas expuestas a ellas. Los niños aprenden estas tradiciones creciendo dentro
de una sociedad particular.
INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR PEDAGÒGICO PÙBLICO JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA
“GENERALÍSIMO JOSÉ DE SAN MARTÍN” RD QUE AUTORIZA LA CARRERA EDUCACIÓN INICIAL Nº
MOYOBAMBA 0300-2000 ED.
D.S.Nº 025-52-ED del 05-12-1952 ÁREA: EDUCACIÓN INTERCULTURAL

“ALMA MATER DE LA FORMACIÒN DE DOCENTES EN LA AMAZONIA PERUANA”


Mg. Manuel Vidaurre de la Cruz.
Las opiniones, costumbres que fomentan un comportamiento adecuado se transmiten de generación en generación
mediante el aprendizaje, nunca hereditariamente. La cultura no es en sí mismo biológica.
ENFOQUE FILOSÓFICO
La Axiología, teoría del valor o de lo que se considera valioso ; la axiología no sólo trata de los valores positivos, sino
también de los valores negativos, analizando los principios que permiten considerar que algo es o no valioso. La investigación de
una teoría de los valores ha encontrado una aplicación especial en la ética y en la estética y en toda actividad educativa sobre todo
en la educación liberadora que rescata la libertad del ser en el proceso de construcción del conocimiento, ámbitos donde el
concepto de valor posee una relevancia específica y notable.
Producto Final: Organiza la información a través de un Ramillete pancartal.

TEMA Nº 08
LA INTERCULTURALIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO
Interculturalidad en el proceso educativo.
En particular en Latinoamérica y Región Andina, hay una nueva atención a la diversidad cultural que
parte de reconocimientos jurídicos y una necesidad, cada vez mayor, de promover relaciones positivas
entre distintos grupos culturales, de confrontar la discriminación, racismo y exclusión, de formar ciudadanos
conscientes de las diferencias y capaces de trabajar conjuntamente en el desarrollo del país y en la
construcción de una democracia justa, igualitaria y plural. La interculturalidad parte de esas metas.
La interculturalidad significa “entre culturas”, pero no simplemente un contacto entre culturas, sino
un intercambio que se establece en términos equitativos, en condiciones de igualdad. Además de ser una
meta por alcanzar, la interculturalidad debería ser entendida como un proceso permanente de relación,
comunicación y aprendizaje entre personas, grupos, conocimientos, valores y tradiciones distintas, orientada
a generar, construir y propiciar un respeto mutuo, y a un desarrollo pleno de las capacidades de los
individuos, por encima de sus diferencias culturales y sociales.

En el Sistema Educativo
El sistema educativo es uno de los contextos más importantes para desarrollar y promover la
interculturalidad, ya que es la base de la formación humana y un instrumento no sólo de mantenimiento de
una sociedad, sino de desarrollo, crecimiento, transformación y liberación de esa sociedad y de todas sus
potencialidades humanas, Incluir la interculturalidad como elemento básico del sistema educativo implica
que se asume la diversidad cultural desde una perspectiva de respeto y equidad social, una perspectiva que
todos los sectores de la sociedad tienen que asumir hacia los otros.

En la Educación Bilingüe
En la educación bilingüe, el uso del término intercultural se inició a principios de los años ochenta. A
diferencia del término “bicultural”, recalcaba la necesidad de establecer políticas nacionales de
plurilingüismo y multietnicidad orientadas a la oficialización de lenguas indígenas y la necesidad de
promover visiones correctas y no discriminatorias del conjunto social.
En su aplicación no fue asumida como deber de toda la sociedad, sino como reflejo de la condición de
marginalización lingüística y cultural. En algunos países, como Ecuador, fue parte de una demanda
identitaria y reivindicativa de los pueblos indígenas; y en otros, como Perú, aparece más ligada, primero, a
programas indigenistas, y, más recientemente, a proyectos especiales de organismos externos e internos
que garanticen la Educación.

Criterios Pedagógicos para el Desarrollo de la Interculturalidad


 La interculturalidad parte de la autoestima, como base segura sobre uno mismo; es decir, de un
claro sentido y conocimiento de quién es uno y cómo se identifica personal y colectivamente. A eso
se incorporan características físicas, experiencias vivenciales, organización familiar, descendencias y
INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR PEDAGÒGICO PÙBLICO JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA
“GENERALÍSIMO JOSÉ DE SAN MARTÍN” RD QUE AUTORIZA LA CARRERA EDUCACIÓN INICIAL Nº
MOYOBAMBA 0300-2000 ED.
D.S.Nº 025-52-ED del 05-12-1952 ÁREA: EDUCACIÓN INTERCULTURAL

“ALMA MATER DE LA FORMACIÒN DE DOCENTES EN LA AMAZONIA PERUANA”


Mg. Manuel Vidaurre de la Cruz.
parentesco, territorio y comunidad, la vida individual y colectiva, comunicación verbal y no verbal,
relaciones sociales, económicas, religiosas y relaciones con la naturaleza.
 El referente principal en el contexto rural es la comunidad local, el ámbito micro social, aunque otras
categorías culturales regionales o nacionales también pueden servir como referentes (por ejemplo, la
identidad quechua o aimara).
 A partir de este referente y como elemento de la construcción de identidades mismas, es
importante considerar los juegos entre el pasado y presente; es decir, la revitalización de elementos
históricos en el presente y la hostilización de elementos nuevos de acorde a la realidad.

Producto Final: Organiza la información a través de un Cuadro Sinòptico

EDUCACIÒN INTERCULTURAL Y MULTICULTURAL


1. Educación Intercultural.
Es una forma de entender y vivir la educación, es un enfoque educativo que tiene un carácter inclusivo, donde la
diversidad es un ingrediente indispensable y positivo para una educación integral y de calidad, considerándose la diversidad un
valor que nos enriquece. En la Educación Intercultural existen retos que afrontar, uno de ellos es la posible presencia de lenguas
distintas entre los interactuantes. En este caso, resulta fundamental la búsqueda de estrategias para asegurar la comunicación. Sus
objetivos son: Incrementar la equidad educativa, superar el racismo, discriminación/exclusión, favorecer la comunicación y
competencia interculturales, y apoyar el cambio social según principios de justicia social.
2. Educación Multicultural
Es un conjunto de estrategias y materiales de educación que se desarrollaron para ayudar a los maestros a promover la
democracia al mismo tiempo que respondía a numerosos cuestionamientos causados por los rápidos cambios demográficos de sus
estudiantes. Las aulas multiculturales deben incluir la promoción de la toma de decisiones y el pensamiento crítico, mientras se aleja
de la desigualdad de oportunidades y hacia el pluralismo cultural.
Modelos de educación multicultural e intercultural
Desde los años 80, varios países del mundo han ampliado su currículum educativo para incorporar la diversidad étnica y
cultural local y nacional, estableciendo programas multiculturales e interculturales, muchas veces en escuelas con poblaciones
estudiantiles diversas, pero también en escuelas homogéneas dentro de regiones, ciudades y/o países pluriculturales.
a. Contribuciones Étnicas.
Más que programas en sí, la inclusión de contribuciones étnicas ocurre como una ampliación limitada y superficial del
currículum usual, normalmente centrada en la celebración de días festivos y en la folclorización de las diferencias culturales
artesanía, baile y comidas (el programa abc).
b. Currículum Aditivo
Este modelo intenta ir un poco más allá de la folclorización y añade varios contenidos étnicos al programa escolar, sin
proveer una reestructuración curricular.
c. Programas del Desarrollo de Auto concepto
Estos programas parten de la noción que existe una relación directa entre autoestima y aprendizaje. En sí, contribuyen a
fortalecer el autoconcepto del alumno por medio de la incorporación curricular de unidades que subrayen contribuciones de su grupo
étnico como parte importante de la riqueza histórica cultural de la nación.
d. Programas de Etnoeducación o de Promoción Cultural.
Estos programas promueven identificaciones y pertenencias étnicas de todos los alumnos, y atienden a los contenidos
culturales específicos. Su objetivo es mantener culturas y tradiciones propias y promover una afirmación cultural colectiva. Este tipo
de orientación está muchas veces presente en la educación Bilingüe indígena y en propuestas que recientemente han empezado a
emerger en la región sobre la educación negra o afro. 22
e. Programas de Integración Pluralista.
INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR PEDAGÒGICO PÙBLICO JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA
“GENERALÍSIMO JOSÉ DE SAN MARTÍN” RD QUE AUTORIZA LA CARRERA EDUCACIÓN INICIAL Nº
MOYOBAMBA 0300-2000 ED.
D.S.Nº 025-52-ED del 05-12-1952 ÁREA: EDUCACIÓN INTERCULTURAL

“ALMA MATER DE LA FORMACIÒN DE DOCENTES EN LA AMAZONIA PERUANA”


Mg. Manuel Vidaurre de la Cruz.
Los programas con este enfoque pretenden preparar a los alumnos para vivir en una sociedad pluricultural, donde las
diferencias se consideren como riqueza y donde la lengua materna se considere como un punto de apoyo importante.
f. Programas de Educación Antirracista
La educación antirracista busca desarrollar un entendimiento crítico de la sociedad en el cual el racismo es comprendido
no simplemente en término de prejuicios, actitudes o creencias por superar, sino como ideología que justifica un sistema en el cual
ciertos grupos gozan de ventajas y privilegios sociales, culturales, económicos, políticos e históricos.
Fines de la educación intercultural
A diferencia de la etnoeducación, que se focaliza en el aprendizaje-enseñanza de lo propio, la educación multicultural,
generalmente está enfocada al reconocimiento de la diversidad; la educación intercultural intenta promover una relación
comunicativa y crítica entre seres y grupos distintos, y también extender esa relación en la tarea de construir sociedades realmente
plurales y equitativas. Los fines que definen la educación intercultural, son:
 Fortalecer y legitimar las identidades culturales de todos los estudiantes en la forma que ellos y sus familias la definen.
 Promover un ámbito de aprendizaje en el cual todos los estudiantes puedan expresarse y comunicarse desde su propia
identidad y práctica cultural y enriquecerse mutuamente con las experiencias de unos y otros.
 Desarrollar capacidades de comunicación, diálogo e interrelación y fomentar la comunicación, diálogo e interrelación equitativa
entre personas (alumnos, docentes, padres de familia, etc.), grupos, saberes y conocimientos culturalmente distintos.
 Contribuir a la búsqueda de la equidad social y mejores condiciones de vida.
Producto Final: Organiza la información a través de un mentefacto

POLÌTICAS CULTURALES: INTEGRACIÒN, ASIMILACIÒN, CULTURALIZACIÒN


A. INTEGRACIÒN.
La integración supone el esfuerzo coordinado, la planeación conjunta y la convivencia
pacífica entre los sectores que conforman el grupo. Es proceso mediante el cual un determinado
elemento se incorpora a una unidad mayor.
La circunstancia antagónica se denomina desintegración, y tiene que ver con la separación
de las partes de un todo. La integración concebida desde un punto social o económico es lo que
permite un avance en las condiciones de vida de la población porque permite que las fortalezas de
una persona o de un grupo determinado cubran las falencias de otras personas o grupos. Según
Vicente Blanco, existen tres tipos diferentes y diferenciados de integración:
a) Integración social, económica y/o laboral. Se refiere a la inserción de los
inmigrantes en el mercado de trabajo, el grado de cobertura de sus necesidades primarias
(vivienda, salud, educación, etc.) y la situación familiar.
b) Integración cultural. Entendida como la pretensión de asimilar al inmigrante con las
creencias, valores y modo de vida dominantes de la sociedad de acogida.
c) Integración jurídica, Supone la situación jurídica regular del extranjero, Conforme al
Derecho, en el territorio.

B. ASIMILACIÒN
La asimilación es el resultado de la acción de asimilar. Este término puede emplearse en
diversos ámbitos, refiriéndose a comprender algún dato para integrarlo a los saberes previos o a la
incorporación de ciertos componentes a un todo.

Asimilación cultural. Es la manera como se señala al proceso de integración de un grupo


etno-cultural tal como los inmigrantes, grupos étnicos minoritarios y otros dentro de lo que se tiene
establecido como lo común, a una comunidad mayor o dominante. La presunción de que dichos
elementos generales son la garantía de la convivencia cultural dentro de un estado o territorio, es la que
motiva el inicio de dicho proceso.
En este proceso, el grupo que es absorbido y pierde por lo general su originalidad de manera parcial
o total como sus maneras de hablar, su lengua o dialecto, sus peculiaridades en el habla, los elementos
de su identidad cultural cuando entra en contacto con la sociedad o cultura dominante.
INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR PEDAGÒGICO PÙBLICO JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA
“GENERALÍSIMO JOSÉ DE SAN MARTÍN” RD QUE AUTORIZA LA CARRERA EDUCACIÓN INICIAL Nº
MOYOBAMBA 0300-2000 ED.
D.S.Nº 025-52-ED del 05-12-1952 ÁREA: EDUCACIÓN INTERCULTURAL

“ALMA MATER DE LA FORMACIÒN DE DOCENTES EN LA AMAZONIA PERUANA”


Mg. Manuel Vidaurre de la Cruz.
La asimilación puede ser voluntaria como es el caso de los inmigrantes o puede ser forzada en el
caso de las etnias minoritarias dentro de un estado determinado en procesos de colonización.
Los Procesos de asimilación cultural, se han presentado durante toda la historia de la humanidad y
muchos han generado nuevas culturas. Por ejemplo, la conquista de las Américas por parte de las
potencias europeas de los siglos XV a XIX creó la mayoría de las naciones americanas de la actualidad.

C. LA CULTURALIZACIÒN
¿Qué es la cultura? La cultura es un conjunto de valores sociales, intelectuales y religiosos que caracterizan
a una sociedad. Culturización es el proceso por el cual miembros de una cultura particular se adaptan a otra
cultura. El proceso de culturización no es fácil. Este es un proceso largo que incluye varias etapas.
Primera etapa puede ser muy difícil y dolorosa, o llena de motivación y alegría. En casos donde la
persona viene por razones de supervivencia, ya sea económica o política, el venir al nuevo país, trae
aparejado sentimientos de angustia y sacrificios. Se extraña la lengua materna, la familia que se dejó atrás,
los amigos de la infancia, los valores culturales, lo habitual, lo conocido.
La persona puede llegar a sentirse aislada, no identificada con ningún grupo en particular. En estos
casos, la autoestima sufre, y puede desarrollar síntomas de depresión y ansiedad. Cuando la persona
inmigra al nuevo país por razones diferentes, por ejemplo, para estudiar o para reunirse con seres queridos,
las reacciones son distintas y el proceso de adaptación a la nueva cultura puede ser más rápido y menos
doloroso.

Producto Final: Organiza la información a través de un ramillete pancartal


LA EDUCACION INTERCULTURAL EN AMERICA LATINA

La Biculturalidad . Es al bilingüismo y se empleó en los contextos de las primeras etapas de la


educación bilingüe transicional o asimilista porque servía para integrar al indígena en la llamada «sociedad mayor»). El
matiz importante era que si la lengua materna se usaba como «puente» para pasar a la lengua mayoritaria, también la
cultura propia permitiría el tránsito a la cultura mayor.
La Interculturalidad. La Interculturalidad, surgido también de contextos de educación
bilingüe, parte de consideraciones distintas, entre las que se debe destacar la de la diversidad (histórica, cultural,
lingüística, etc)
La Interculturalidad enfatiza en menor o mayor grado al bilingüismo, dando lugar a designaciones como
Educación bilingüe Intercultural, EBI, o Educación Intercultural Bilingüe, EIB, así, con este distinto orden de precedencia
de «intercultural». En el caso de Colombia se usa el concepto de «etnoeducación» con acento en el desarrollo
endógeno de los pueblos indígenas, pero dando cabida a la interculturalidad como «horizonte socializador».

Relaciones interculturales en América Latina


a. Interculturalidad en México.
El caso de México tiene profundo interés para los latinoamericanos por varias razones, entre otras porque
juntamente con Guatemala, Bolivia, Perú y Ecuador, tiene el mayor peso continental de población indígena. Ya en el
ámbito educativo, México inició muy tempranamente en la década de los años veinte la educación pública indígena.
México se reconoce a sí mismo como un país multicultural y pluriétnico. Según el censo, existen 56 pueblos
indígenas en 23 de los 31 estados del país, aunque 9 estados.
Las experiencias de educación bilingüe tienen ya una larga trayectoria y se remontan a los años veinte con la
experiencia de los Altos de Chiapas, seguida a lo largo de los años treinta de experiencias impulsadas por el
indigenismo, sobre todo en el período de Cárdenas (1934-1940). Allí se creó el Primer Congreso Indigenista
Interamericano de 1940, que dio lugar a la creación del Instituto Nacional Indigenista. De otro lado, el Instituto
Indigenista Interamericano, con sede en México, incidió en las políticas indigenistas latinoamericanas
En 1963, la Secretaría de Educación Pública, adoptó la educación bilingüe y los métodos preparados, se creó el
Servicio Nacional de Promotores Culturales y Maestros Bilingües, cuya estrategia general fue la de facilitar la
castellanización.
Relaciones Interculturales en Ecuador
INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR PEDAGÒGICO PÙBLICO JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA
“GENERALÍSIMO JOSÉ DE SAN MARTÍN” RD QUE AUTORIZA LA CARRERA EDUCACIÓN INICIAL Nº
MOYOBAMBA 0300-2000 ED.
D.S.Nº 025-52-ED del 05-12-1952 ÁREA: EDUCACIÓN INTERCULTURAL

“ALMA MATER DE LA FORMACIÒN DE DOCENTES EN LA AMAZONIA PERUANA”


Mg. Manuel Vidaurre de la Cruz.

Ecuador es, junto con Perú y Bolivia, el país con una mayoría indígena de raíces culturales asumidas como
andinas. Allí los quichuas constituyen una mayoría y los otros pueblos indígenas son, desde el punto de vista
poblacional, minorías e incluso endémicos.
Los quichuas de cultura andina están ubicados en la Sierra, aunque en la Amazonía sus grupos hablantes de
quichua tienen sus bases en la cultura de la selva. En la Costa los pueblos indígenas desaparecieron en la colonia
temprana, y los que han subsistido hasta hoy constituyen grupos minoritarios.
En la década de los ochenta los indígenas se agruparon en un importante movimiento social que, a pesar de
tener orígenes históricos, lingüísticos y étnicos distintos, lograron construir un discurso panétnico que sobrepasó las
especificidades para demandar su derecho como pueblos y como nacionalidades en un país no sólo plurilingüe y
pluricultural, sino también plurinacional.
Relaciones Interculturales en el Perú
La diversidad etnolingüística y cultural peruana es un hecho socialmente reconocido desde hace al menos dos
décadas. El rostro multilingüe del Perú nos remite a la existencia de minorías y mayorías étnicas de diferentes troncos
sociolingüísticos. Sin embargo, es en el escenario de la civilización andina donde han ocurrido las experiencias
precursoras de educación bilingüe. De hecho, como en Ecuador y Bolivia, la educación bilingüe se remonta a la década
de los cuarenta en la escuela puneña. De modo más sistemático y ya en los años setenta, surgieron valiosas
experiencias en la región andina, y ya en la década de los ochenta también en la región de la selva amazónica.
En cuanto a los derechos educativos, el Estado peruano reconoce el derecho a una educación que respete la
identidad (título I, De la persona y de la sociedad, cap. II, De los derechos sociales y económicos, art. 15) y reconoce
como personas jurídicas a las comunidades campesinas y a las comunidades nativas, con su propia identidad cultural
(título III, Del régimen económico, cap. VI, Del régimen agrario y de las comunidades campesinas y nativas, art. 89)

Interculturalidad en Bolivia
En Bolivia los pueblos andinos originarios constituyen su gran mayoría, aunque también existen pueblos
minoritarios, especialmente en la región subtropical del Chapare y del Beni.
Desde los años 40 los pedagogos y maestros bolivianos conciben la necesidad de crear una escuela acorde con
la realidad campesina y conforme con a las culturas andinas.
La experiencia más cercana a las actuales propuestas de la EIB boliviana proviene de la Campaña Nacional de
Alfabetización a través de la cual, se dio un proceso de regionalización sociolingüística y se oficializaron el quechua, el
aimara y el guaraní para la alfabetización.
Interculturalidad en Colombia
Colombia asume su diversidad cultural y el reconocimiento de su carácter pluriétnico, multicultural y
multilingüe, pese a que se trata de minorías. Existen unos 84 pueblos indígenas muy diversos que, a pesar de eso,
representan menos del 2% del total nacional.
La Ley indígena, permite que las autoridades indígenas programar su desarrollo con menor intervención de las
entidades territoriales departamentales y municipales, ya que se reconoce la capacidad de representación legal de las
autoridades tradicionales así como la asimilación de las organizaciones tradicionales (cabildos, asociaciones de
autoridades) a entes de derecho público, lo que implica el respeto a la autonomía de gobierno y a la jurisdicción de los
pueblos indígenas.
Interculturalidad en Chile
Con la vuelta a la vida democrática, Chile es uno de los países que, aunque sus pueblos indígenas son
minoritarios, ha logrado, al menos en el marco normativo, apoyar la EIB y otros derechos indígenas estipulados en la
Ley Indígena. El regreso a la democracia, en la década del 90, creó el clima propicio para concebir a la educación como
una prioridad y como una herramienta del desarrollo nacional. Estas ideas políticas inspiraron, a su vez, el proceso de la
actual Reforma Educativa, como veremos más adelante.
Los ocho grupos indígenas existentes son el aimara y el quechua, el colla, el rapa-nuí, el yámana los mapuches,
entre otros
Muchos pueblos indígenas desaparecieron entre fines del siglo pasado y principios de este. La presencia de
aimaras y quechuas es más bien reciente y se debe a las oleadas migratorias de campesinos y pequeños comerciantes
INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR PEDAGÒGICO PÙBLICO JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA
“GENERALÍSIMO JOSÉ DE SAN MARTÍN” RD QUE AUTORIZA LA CARRERA EDUCACIÓN INICIAL Nº
MOYOBAMBA 0300-2000 ED.
D.S.Nº 025-52-ED del 05-12-1952 ÁREA: EDUCACIÓN INTERCULTURAL

“ALMA MATER DE LA FORMACIÒN DE DOCENTES EN LA AMAZONIA PERUANA”


Mg. Manuel Vidaurre de la Cruz.
procedentes de Bolivia. Los mapuches, que constituyen el pueblo originario más numeroso, se han descampesinizado
progresivamente para ocupar los espacios urbanos, especialmente en el sur del país

PANORAMA Y SITUACIÓN LINGÜÍSTICA Y CULTURAL.

 Los doce idiomas más hablados. Considerados los más importantes del planeta, son, por el
orden de hablantes el chino mandarín, el español, el inglés, el hindi, el árabe, el portugués, el ruso, el
japonés, el alemán, el francés, el coreano y el italiano. Sin embargo, todo esto son estimaciones,
porque otras fuentes, sitúan al inglés por delante del español y al bengalí por delante del francés.
Son idiomas mayoritarios, ya que el chino mandarín lo hablan más del 1.100 millones de personas, el
inglés 850-1.000 y el español 500-600 millones.
 las lenguas minoritarias. tenemos los siete idiomas menos hablados del mundo, el liki
indonesio, que sólo lo hablan 5; el njerep de Nigeria, con 4 hablantes; el chemehuevi de origen
azteca, con 3 hablantes; el lemerig del Pacífico, con 2 hablantes; el taushiro en Perú, el kaixana en
Brasil y el tanema de las Islas Salomón, con tan sólo un hablante.
 Muerte del idioma en el Mundo. Sucede cada quince días, pasando a formar parte de las
lenguas muertas. Se estima que hoy día se hablan en el planeta unas 7.000 lenguas. Para que una
lengua tenga posibilidades de sobrevivir, al menos deberían hablarla un millón de personas, siendo
7.000 millones de personas, a cada lengua le correspondería un millón. Sin embargo, la realidad es
muy distinta, ya que el 78% de la población habla una de las 85 lenguas más habladas del mundo,
mientras que a las 3.500 menos habladas les corresponden 8,25 millones de personas.
 Las lenguas francas o lenguas vehiculares. Son idiomas usados para un entendimiento
común entre personas que no tienen la misma lengua materna. La aceptación mutua se suele deber
a razones históricas, políticas y económicas. Como ejemplos de lenguas vehiculares anteriormente
usadas, tenemos el koiné o griego clásico, usado en la Grecia antigua, el latín, usado en Europa en la
INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR PEDAGÒGICO PÙBLICO JEFE DE LA UNIDAD ACADEMICA
“GENERALÍSIMO JOSÉ DE SAN MARTÍN” RD QUE AUTORIZA LA CARRERA EDUCACIÓN INICIAL Nº
MOYOBAMBA 0300-2000 ED.
D.S.Nº 025-52-ED del 05-12-1952 ÁREA: EDUCACIÓN INTERCULTURAL

“ALMA MATER DE LA FORMACIÒN DE DOCENTES EN LA AMAZONIA PERUANA”


Mg. Manuel Vidaurre de la Cruz.
Edad Media, y actualmente lengua oficial de la Iglesia Católica, o el árabe, hablado en el norte de
África y oeste de Asia.
 Los idiomas artificiales o lenguas construidas. Permite facilitar la comunicación
salvando las barreras culturales y nacionales. La más conocida es el esperanto, inventada por el
médico polaco Lázaro Zamenhof en 1887, tras una década de trabajo, para ser usada como lengua
auxiliar internacional. Es la lengua artificial más hablada del mundo hoy en día.
La Unión Europea insta a que cada europeo hable son lenguas adicionales además de la
materna, o lo que es lo mismo, se hagan trilingües. Pero pocos europeos lo son y además, el inglés
crece a costa de otros idiomas europeos, algunos de ellos minoritarios, como el maltés o el islandés.
Por otra parte, el desarrollo de Internet está cambiando el panorama lingüístico, beneficiando
a algunos idiomas y perjudicando a otros.
Causas del cambio lingüístico
1. Mayor amplitud territorial. La lengua B tiene un uso territorial o sociológico más amplio, y que la
lengua A se usa en menos circunstancias que la lengua A. Así frecuentemente la lengua A se
restringe a localidades pequeñas o al ámbito familiar.
2. Hablantes de la clase dominante. La lengua B es hablada mayoritariamente por la personas de
mayor poder adquisitivo y poder político, mientras que la lengua A es la lengua materna de individuos
de los grupos menos favorecidos económicamente de la sociedad, o los grupos con menos poder
político y social.
3. Usabilidad en contextos culturalmente elevados. La lengua B es la usada generalmente para
usos académicos, científicos y administrativos mientras que la lengua A frecuentemente es una
lengua con un léxico adaptado a la vida rural o familiar y carece de una tradición de uso para la
ciencia, las tecnologías y registros altamente especializados.

PRODUCTO FINAL DEL TEMA


1. Comprendido el tema, organizar la información, a través de un cuadro de diferencias

También podría gustarte