Está en la página 1de 9

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería Eléctrica


Sistemas de Potencia
José Atencio
Tarea #1
Delvis Ramos
6-715-1944
delvis_ramos@yahoo.com

Descriptores:
1. Problema:
Evaluación en la generación vs el comportamiento de la Demanda y la
capacidad instalada en un periodo de 5 años. Comparación de 2 plantas de
generación una hidroeléctrica vs una térmica.
2. Datos:
Información obtenida en el portal de CND, donde se se mostrara

2009 2009 2009 2009 2009

Capacidad
Instalada(Watts) 1610.16 1887.85 2138.06 2306.33 2341.26

Demanda
Máxima(MWatts) 1153.99 1222.4 1286.46 1383.27 1443.94

Potencia firma anual


(MW) 1322 1389 1468 1709 1709
Tabla N°1. Capacidad, demanda y potencia firme en los últimos 5 años. [1]
Capacidad Instalada(Watts) Demanda Máxima(MWatts)
Potencia firma anual (MW)

Grafica 1. Demanda vs capacidad instalada.


Comportamiento del sistema eléctrico, generación, consumo,
demanda máxima por año.
Generación Consumo Perdidas Importación Exportación Demanda Max
Año Mes (MWh) (MWh) (MWh) (MWh) (MWh) (MW)
2009 Enero 533,710.02 521,936.60 11,773.42 2,711.37 11785 1,035.94
Febrero 487,860.14 475,911.10 11,949.04 1,845.00 14,200.64 1,059.12
Marzo 560,169.63 548,099.08 12,070.55 1,573.67 11,560.01 1,077.54
Abril 560,090.21 550,394.80 9,695.41 2.00 20,020.07 1,120.57
Mayo 565,591.75 555,609.80 9,981.95 1,871.30 13,605.54 1,088.31
Junio 541,488.24 531,435.95 10,052.29 11,099.51 7,053.63 1,093.87
Julio 564,745.36 552,008.30 12,737.06 16,517.18 4,870.76 1,093.41
Agosto 564,745.36 552,008.30 12,737.06 16,517.18 4,870.76 1,093.41
Septiembre 557,480.22 545,260.93 12,219.29 13,171.63 3,740.58 1,102.24
Octubre 570,751.48 564,995.63 5,755.85 740.20 1,515.02 1,105.49
Noviembre 517,936.35 508,228.11 9,708.24 5,561.90 0.00 1,099.78
Diciembre 582,440.03 572,914.50 9,525.53 8,291.53 93.66 1,153.99
Tabla N°2. Datos mensuales de generación, consumo, pérdidas y demanda
máxima del 2009.

Demanda Max (MW)

Grafica 2. Comportamiento de la demanda máxima en el 2009.


Generación Consumo Perdidas Importación Exportación Demanda
Año Mes (MWh) (MWh) (MWh) (MWh) (MWh) Max (MW)
2010 Enero 568,832.90 561,086.19 7,746.71 10,238.50 0 1,125.74
Febrero 528,927.77 520,715.83 8,208.94 10,392.93 0.00 1,154.75
Marzo 623,867.99 612,745.76 11,122.23 398.00 0.00 1,203.75
Abril 606,223.67 595,980.23 10,243.44 0.00 4,467.07 1,220.61
Mayo 631,433.05 619,809.51 11,623.54 300.00 7,704.18 1,222.40
Junio 588,098.95 576,453.98 11,644.97 6,219.36 0.00 1,171.56
Julio 595,116.01 581,703.83 13,412.18 8,437.25 830.00 1,156.32
Agosto 606,234.43 592,826.80 13,407.63 11,202.04 2,515.42 1,179.48
Septiembre 583,769.86 569,015.52 14,754.34 10,294.19 1,606.21 1,176.44
Octubre 603,968.54 587,745.00 16,223.06 9,544.69 836.70 1,184.59
Noviembre 573,331.29 560,821.21 12,510.08 1,605.00 15,462.10 1,144.65
Diciembre 573,569.17 562,434.31 11,134.85 2,116.00 5,150.29 1,091.32
Tabla N°3. Datos mensuales del 20010.

Demanda Max (MW)

Grafica 3. Comportamiento de la demanda máxima en el 2010.


Generación Consumo Perdidas Importación Exportación Demanda Max
Año Mes (MWh) (MWh) (MWh) (MWh) (MWh) (MW)
2011 Enero 596,359.54 584,536.84 11,822.70 2,664.00 5,105.90 1,161.02
Febrero 570,602.71 560,806.97 9,795.74 4,974.73 1,509.60 1,200.42
Marzo 623,519.27 612,482.27 11,037.00 8,910.85 424.00 1,250.47
Abril 614,688.66 604,388.11 10,300.55 8,304.94 275.00 1,250.26
Mayo 653,547.82 641,778.66 11,769.16 5,501.87 40.00 1,286.46
Junio 623,166.70 611,572.57 11,593.13 1,581.55 0.00 1,248.90
Julio 634,442.72 621,799.13 12,643.59 10,540.74 0.00 1,248.58
Agosto 649,675.00 637,823.61 11,851.39 12,749.32 0.00 1,263.12
Septiembre 629,415.95 615,151.38 14,264.57 9,689.13 0.00 1,281.02
Octubre 638,227.01 621,751.02 16,475.99 5,918.82 0.00 1,271.18
Noviembre 600,400.35 582,200.12 18,200.23 715.00 80.00 1,218.26
Diciembre 655,115.03 629,762.20 25,352.83 656.00 701.90 1,233.34
Tabla N°4. Datos mensuales del 20011.
Grafica 4. Comportamiento de la demanda máxima en el 2011.
Generación Consumo Perdidas Importación Exportación Demanda
Año Mes (MWh) (MWh) (MWh) (MWh) (MWh) Max (MW)
2012 Enero 660,516.51 639,922.93 20,593.58 3,065.09 2621 1,253.82
Febrero 620,740.21 605,940.95 14,799.23 4,301.51 0.00 1,284.37
Marzo 706,554.91 687,660.46 18,894.46 174.83 678.48 1,325.63
Abril 667,300.62 649,588.13 17,712.49 49.30 1,855.86 1,355.27
Mayo 706,615.86 687,995.04 18,620.82 0.00 865.81 1,365.59
Junio 685,683.57 666,954.45 18,729.12 35.00 525.00 1,386.27
Julio 697,981.49 681,986.86 15,992.63 2,298.85 122.87 1,355.98
Agosto 702,526.97 680,596.97 21,929.11 0.00 1,818.73 1,342.02
Septiembre 670,674.91 653,157.28 17,517.28 1,642.48 4,425.00 1,328.37
Octubre 701,141.84 681,162.28 19,979.56 3,576.44 6,694.78 1,320.07
Noviembre 677,649.91 655,422.62 22,227.29 1,718.00 11,764.75 1,307.38
Diciembre 729,029.37 705,625.24 23,404.13 0.00 27,515.31 1,346.02
Tabla N°5. Datos mensuales del 20012.

Grafica 5. Comportamiento de la demanda máxima en el 2012.

Generaci Consum Perdidas Importaci Exportaci Demanda


Año Mes ón (MWh) o (MWh) (MWh) ón (MWh) ón (MWh) Max (MW)
201 722,451. 701,615.
3 Enero 46 92 20,835.54 3,563.84 5335.64 1,377.75
658,592. 646,671. 27,697.9 25,687.4
Febrero 61 16 11,921.45 4 3 1,401.57
737,733. 722,465.
Marzo 53 78 15,267.75 6,865.95 4,705.00 1,429.17
754,358. 737,849. 12,749.6
Abril 16 43 16,508.73 6,619.28 8 1,443.94
693,476. 681,669. 22,648.7
Mayo 62 82 11,803.80 2 0.00 1,414.49
681,886. 667,401.
Junio 89 36 14,485.53 383.98 0.00 1,365.57
718,993. 702,305.
Julio 62 54 16,688.08 0.00 0.00 1,381.75
Agosto 720,213. 700,342. 19,871.21 0.00 0.00 1,388.59
92 71
Septiemb 707,376. 685,221.
re 49 59 22,154.90 266.60 0.00 1,406.22
745,083. 716,839. 15,539.5
Octubre 91 60 28,244.31 0.00 0 1,390.96
Noviembr 710,985. 687,180.
e 35 15 23,805.20 0.00 7,204.52 1,400.68
Tabla N°6. Datos mensuales del 20013.

Demanda Max (MW)

Grafica 6. Comportamiento de la demanda máxima en el 2013.

Producto Interno Bruto vs Generación 2009-2013.

Esta variable da el producto interno bruto (PIB) o el valor de todos los bienes y
servicios finales producidos dentro de una nación en un año determinado. Sera
comprado con el crecimiento de la demanda, para determinar si existe una
relación.
PIB vs Crecimiento eléctrico

PIB(%) Crecimiento Generación(%)

Grafica 7. Comportamiento del PIB vs Crecimiento eléctrico.

3. Análisis:

Para la elaboración de esta tarea se tomaron datos del CND (Centro Nacional de
Despacho) y de otras fuentes. Primer punto correspondiente a la demanda máxima que
se tuvo en el año vs la capacidad instalada en un periodo de 5 años, ambos parámetros
tienen un aumento en los últimos años, la capacidad instalada tiene un aumento
mucho mayor con respecto a la demanda.

Con el pasar de los años, ha tenido que abrir su horizonte a tecnologías que no
eran utilizadas como medio de generación, las cuales pudieron ser
implementadas con anterioridad, pero no se llevaron a cabo quizás por
ignorancia o poca visión del futuro ante una ciudad que anualmente crece su
demanda aproximadamente en un 6%, además de poca atención de explotar el
recurso renovable debido a la gran cantidad de cuencas hidrográficas con las
que cuenta.
Panamá cuenta con un parque generador que crece en diversas tecnologías al
pasar de los años; utilizando los recursos hídricos como base, termoeléctricas
como base, generadores eólicos, generadores de gas, paneles solares y otras
tecnologías más que aunque aún no son consideradas como inversiones
eficientes en el mercado de generación, pero que con algunas correcciones y
planeamientos puede convertirse en una tecnología útil como lo es utilizando
biogás.
Podemos considerar que el parque generador ha crecido lo suficiente hasta el
momento, pero uno de los inconvenientes de mayor contundencia en el país es
la transmisión, debido a malas planificaciones en su momento quizás por
carencia de visión al futuro, Panamá no cuenta con un sistema de transmisión
eficiente, lo que conlleva a que exista poca diferencia entre la generación y las
demandas máximas, dicha problemática no será erradicada hasta que se
finalice la nueva línea de transmisión.
El crecimiento del PIB tiene cierta relación con la potencia eléctrica instalada, si
el país no crece económicamente es decir no hay aumento crecimiento de
negocios, condominios o complejos hoteleros que son realmente los que nos
dan el aumento de la potencia.
En Panamá no tenemos una buena política energética ya que los encargados
de administrar el la generación no tienen una buena visión de un sistema
eficiente, tanto en costo por producción de MWH y una buena planificación de
los recursos, como lo es el caso de la crisis energética que se da en periodos
secos en los meses de enero.

Referencias:

www.bancomundial.org/es/country/panama

www.cnd.com.pa/documentos

www.cnd.com.pa/estadisticas

Informe de generacion CND anuales

También podría gustarte