Está en la página 1de 1

1.

Fosforilación de la glucosa: la glucosa es fosforilada en su carbono seis a


glucosa seis fosfato por la enzima hexocinasa con gasto de una molécula de ATP. La
fosforilación permite que la glucosa pase del torrente sanguíneo al citoplasma y se
quede en el.
2. 2.Conversión de glucosa seis fosfato a fructosa seis fosfato: la enzima fosfohexosa
isomerasa cataliza la conversión de una aldosa a una cetosa
3. Fructosa 6 fosfato a fructosa 1-6 bisfosfato: la enzima fosfofructocinasa 1 cataliza la
reacción donde se transmite un grupo fosfato a la fructosa proveniente del ATP
4. Ruptura de la fructosa 1-6 bisfosfato: la fructosa 1-6 bisfosfato se rompe en las triosas
fosfato dihidroxiacetona (aldolasa) y gliceraldehido 3 fosfato (cetosa) por acción de la
enzima aldolasa
5. Interconversión de triosas fosfato: la triosa fosfato isomerasa convierte la
dihidroxiacetona en gliceraldehido 3 fosfato que es la triosa que si puede seguir en la
glucólisis.
6. Oxidación del gliceraldehido 3 fosfato a 1-3 bisfosfoglicerato: este paso es catalizado
por la gliceraldehido 3 fosfato deshidrogenasa y se gana una molécula de NADH
7. Transferencia de un grupo fosfato del 1-3 bisfosfoglicerato al ADP: la enzima
fosfoglicerato cinasa transfiere un grupo fosfato del 1-3 bifosfoglicerato al ADP
formando ATP y 3 fosfoglicerato. Es la primera fosforilación a nivel de sustrato.
8. Conversión del 3 fosfoglicerato en 2 fosfoglicerato: la enzima fosfoglicerato mutasa
transfiere el grupo fosfato de el carbono 3 al carbono 2
9. Deshidratación del 2 fosfoglicerato a fosfoenolpiruvato: esta reacción es llevada a
cabo por la enzima enolasa
10. Transferencia del grupo fosfato del fosfoenol piruvato al ADP: la piruvato cinasa
cataiza la reacción que da lugar a la segunda fosforilación a nivel de sustrato, en esta
fosforilación el piruvato aparece primero en su forma enol y depsues pasa
automaticamente a su forma ceto sin ayuda de alguna ezima.
Cada una de las dos moléculas de gliceraldehido 3 fosfato son oxidadas en el C1 y la
energía generada en esta reacción es conservada en forma de 1 NADH y 2 ATP por cada
triosa fosfato oxidada.

También podría gustarte