Está en la página 1de 8

Universidad de Córdoba

Análisis del caso MANGO


Administración

Eva Ramos Plata


Valentina Díaz Botia
Daniel Enciso Noreña

Monteria - Córdoba
Colombia
2019
Índice:

 ¿Qué es MANGO? ¿Por qué es un caso para estudiar?

 ¿Qué papel juega la gestión del conocimiento en la innovación y desarrollo de MANGO?

 Matriz DOFA de esta compañía.

 Análisis de las estrategias empleadas por MANGO para conseguir la expansión


internacional.

 ¿Qué cambios ha experimentado MANGO en capital intelectual y funcionamiento debido


a su proceso de globalización?
Antes de realizar un análisis de una empresa, sea cual sea primero debemos conocer cosas como
su nombre, logotipo, sector en el que trabaja y origen. Con el fin de poder entender su
funcionamiento y como es el caso de MANGO, su éxito a nivel internacional.

Logotipo de la Empresa Punto Fa, S.L., operando como Mango

Es una multinacional dedicada al diseño, la fabricación y la comercialización de prendas de vestir


y complementos para mujer, niño y hombre. Su actual presidente es Isak Andic.
Tiene más de 2.700 puntos de venta en más de 105 países.
En el año 2000, puso a disposición de los usuarios su primera tienda online, a través de la cual
actualmente comercializa toda su gama de productos en los estados miembros de la Unión
Europea, así como en EE.UU, Canadá, Turquía, Rusia, China y Japón.
La firma cuenta con más de 16.000 empleados, 1.850 de los cuales trabajan en el Hangar Design
Center y en la sede de Palau de Plegamans (Provincia de Barcelona). Sus trabajadores tienen una
media de edad en torno a los 30 años y formado en un 80% por mujeres.
La firma también comercializa perfumes, en colaboración con la compañía de moda y lujo Puig.

Después de conocer ya a que se dedica una empresa, es importante conocer por qué se va a
realizar un estudio sobre ella (ya sea por éxito o fracaso) hablando de MANGO concretamente es
una multinacional española que consiguió el éxito en el mercado de los textiles, consiguió
globalizarse y glocalizarse así como consolidarse como una empresa puntera en los más de cien
países en los que opera, este proceso no fue de la noche a la mañana y mucho menos algo sencillo
es por esto que es importante estudiar como una cultura organizacional fuerte, un gran manejo de
capital ya sea monetario e intelectual y también una gran política de innovación y desarrollo,
llevo a esta empresa de ser local en el área de Barcelona, a ser una compañía de nivel nacional y
finalmente una multinacional con distribución en 105 países y una marca consolidada que es
capaz de marcar tendencia en un sector tan competitivo y variable como lo es el de los textiles-
moda.
¿Qué papel juega la gestión del conocimiento en la innovación y desarrollo de
MANGO?

La gestión del conocimiento fue el actor principal en el proceso de desarrollo y expansión global
de la empresa textil MANGO.

Implementaron conceptos generados de forma local, es decir, en su base de operaciones


localizada en España y desde allí poder implementarla a cada región a la que decidían expandirse
ya sea para la comercialización o fabricación. Esta buena gestión del conocimiento les permitió el
desarrollo de ideas nuevas, por ejemplo la creación de una línea masculina como respuesta a los
cambios en el mercado de la moda.

Es importante el desarrollo de nuevos conocimientos que provengan del sector en el que se


desarrolla una empresa y esto MANGO lo hizo a la perfección, pudo usar la glocalizacion como
estrategia para mejorar la rentabilidad, mudando sus fábricas a países con una mano de obra más
económica y también con mejores políticas de impuestos y aranceles.

Todo el buen manejo de la información y el conocimiento fue lo que pudo crear un ambiente de
desarrollo y crecimiento para MANGO, permitiendo así que su expansión a lo largo del mundo
fuera exitosa, algo que muchas compañías no pueden lograr ya que no cuentan con una buena
gestión que les permita realizar el salto al mercado global. Hoy en día MANGO es una empresa
multinacional solida gracias a esto.
Matriz DOFA de MANGO

 Los precios medio-altos que maneja la compañía pueden hacer


que en determinados países la marca no sea la primera opción.

 Al ser una empresa española están sujetos a la economía débil


que está sufriendo este país en los últimos años.

 Aumentar su producción y comercialización internacional de


tal manera que llegue a posicionarse como líder del mercado.

 Aumentar la innovación en las otras áreas de la empresa, como


línea varonil, infantil entre otras.

 Pese a su carácter global actualmente MANGO sigue siendo


una empresa familiar.
 Su crecimiento internacional.
 La gran diversidad cultural debido a la globalización de la
empresa.
 La asociación con personajes conocidos, famosos y gente
influyente en el mundo de la moda ayuda a solidificar la
marca.

 La variabilidad en materia de gustos, cada país en el que


planean establecer un punto de venta tiene un consumidor
distinto.
 La competencia directa con otras empresas de moda y algunas
que se basan en la imitación de un producto a menor precio.
(China y otros países asiáticos)
Análisis de las estrategias empleadas por MANGO para conseguir la
expansión internacional

 La glocalizacion: Conforme la compañía se expande y se abre a un mercado global


surgen muchos competidores con sede en países que cuentas con políticas de impuestos
flexibles y con mano de obra económica. El trasladar las fabricas a estos países sin dejar
de ser una compañía con sede en España fue lo que hizo que MANGO se instalara en
muchos países sin contar con los sobre costos que estos países puedan tener en cuanto a
mano de obra y aranceles refiere.

 La consolidación de la marca: Actualmente existen personas con mucha capacidad


de influencias y con gran cantidad de seguidores, estos son conocidos como celebrities o
influencers así que el rodear a estas personalidades de tus productos ayuda a dar
publicidad y fortalecer el nombre de tu marca, cosa que MANGO hizo a la perfección y lo
llevo a ser conocido en todo país en el que decide instalarse.

 El enfoque específico: El saber a quién le vas a vender tu producto es fundamental,


intentar abarcar demasiado público consumidor puede resultar más dañino que
beneficioso para una compañía por eso es necesario hacer un enfoque. MANGO supo esto
desde un comienzo por lo que se decidió por un público con un poder adquisitivo medio-
alto que se puede permitir pagar un precio algo elevado por un producto con mucho
nombre y con calidad.

 La variedad cultural: El ser una marca a nivel global hace que muchas culturas estén
incorporadas en tu organización, esto si es bien manejado puede hacer que la compañía
tenga muchas opciones a la hora de crear nuevas ideas. En el sector de los textiles hace
que las modas de muchos países influyan en tus productos, MANGO es un claro ejemplo
de esto ya que usan ideas provenientes de diferentes culturas para asi crear un producto a
la vanguardia.
¿Qué cambios ha experimentado MANGO en capital intelectual y
funcionamiento debido a su proceso de globalización?

MANGO es la sociedad operativa de un grupo de sociedades distintas, que ha ido


creciendo a lo largo de los años en todos los ámbitos posibles, gracias la implementación
de técnicas y estrategias como JIT o la glocalizacion, y también por su
internacionalización, que da como fruto la diversidad cultural, su fuerte relación con los
trabajadores de más de 50 nacionalidades, manifestada en la Memoria de la Sostenibilidad
de Mango, y por último su participación en distintos proyectos y colaboración con
fundaciones y ONG, debido a su gran responsabilidad social corporativa.

El proceso de globalización trae consigo a necesidad de establecer una cultura


organizacional fuerte ya que como anteriormente mencionamos son más de 50
nacionalidades distintas trabajando activamente en las sedes de MANGO por esto se hace
inevitable el realizar cambios en las políticas hacia los trabajadores de la compañía para
adaptarla a las costumbres de cada zona.

El llegar a establecerse en países en vía de desarrollo y ser una compañía multinacional


hace que se tenga una gran responsabilidad con la comunidad que te rodea, es por esto
que MANGO debe retribuir algo y ayudar al desarrollo de su entorno.
Referencias

Mango (moda). (2019). Retrieved 6 October 2019, from


https://es.wikipedia.org/wiki/Mango_(moda).

Mango: Historia resumida. (2019). Retrieved 6 October 2019, from https://inversian.com/mango-


historia-resumida/

ESTUDIO DE Mercado EMPRESA MANGO. (2019). Retrieved 6 October 2019, from


https://es.scribd.com/doc/104931569/ESTUDIO-DE-Mercado-EMPRESA-MANGO/

También podría gustarte