Está en la página 1de 8

CONTROL DE GESTIÓN

Evidencia 4

Aprendices

JENNIFER JULIETH CUEVAS CAICEDO


NIDIA CELIS MENA ROJAS
LIZETH VANESSA ROMERO VANEGAS

Instructora

LAURA ÁLVAREZ TORO

NEGOCIOS INTERNACIONALES
Ficha 1881673
Servicio de Aprendizaje SENA
2019
TABLA DE CONTENIDO

Contenido
INTRODUCCIÓN .........................................................................................................................................3
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ..........................................................................................................4
CONCLUSIONES .........................................................................................................................................8

Página 2 de 8
INTRODUCCIÓN

Un proceso de control exitoso tiene en cuenta las características del entorno para adaptar su
autorregulación y los objetivos estratégicos para un lineamiento correcto. Actualmente estamos en
una era de globalización que ha obligado a los empresarios a incrementar la capacidad comercial
con el mundo exterior. Sin embargo, es importante capacitar su personal de trabajo y también
debería tener acceso a los aspectos más significativos del comercio exterior, la logística, el impacto
que esto implica en la organización y hasta los aspectos legales relacionados con el negocio
internacional. A continuación, abarcaremos en termino generales algunos aspectos para manejar
actividades globales.

Página 3 de 8
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

• Objetivos de los indicadores


1

1. Expandir los puntos de venta, abrir nuevas sucursales, que permitan ampliar el mercado.
2. Abrir nuevas líneas de productos y cubrir el 40% del público objetivo.
3. Mejorar las ventas un 10% en los próximos 3 meses.
4. Aumentar las ventas online en un 30%.
5. Minimizar los costos al 85% sin perder calidad.
6. Buscar proveedores confiables y crear relaciones estables con ellos para garantizar la
existencia, la calidad y el mejor precio de la materia prima necesaria para la producción.
7. Llevar un control de producción y calidad que permita minimizar errores y por ende la
pérdida de material y tiempo.
8. Elaborar perfiles de clientes con la intención de recomendar un conjunto de propuestas en
función de dichos perfiles y alcanzar el 50% en ventas.
9. Construir una firma comercial exportable, fácilmente reproducible y que cuente con un
modelo de negocio expansivo entre Estados Unidos y Latam.

• Estrategias que se emplearán para lograr los Objetivos


2

1. Realizar planes de marketing en redes sociales que nos permita saber qué el alcance de
nuestros productos en esas plataformas.
2. Obtener un buen contrato con 1 proveedor principal de cacao y 2 proveedores de respaldo
en el país.
3. Ampliar el catálogo de productos para cubrir todos los perfiles de clientes.
4. Brindar un trato personalizado a cada uno de nuestros clientes y asegurar comunicaciones
asertivas.
5. Hacer cambio en el producto para mejorar su presentación, diseño, colores y logo.
6. Brindar servicios adicionales del producto, tales como conferencias de cuidado estético,
servicio de garantía del producto y servicio personalizado postventa.
7. Aumentar el alcance del producto y ofrecerlo en la mayoría de tiendas de cadena.

• Definir los factores críticos de éxito (FCE)


3

1. Relación con los proveedores.


2. Conocimiento del mercado.
3. Experiencia en control de costes.
4. Líneas de productos y servicios.

Página 4 de 8
• Definir los factores críticos de éxito (FCE)
4

1. Establecer vínculos con varios proveedores para prever problemas de producción,


adecuación y distribución de los productos.
1. Adaptar el producto en el mercado objetivo para cubrir sus necesidades.
2. Utilizar los recursos correctamente para realizar los cálculos internos y controlar los
procesos de producción. Evolución de los costos
3. La producción de los productos se llevará a cabo en vanguardia para permitir la creación
de líneas de producto para ampliar el portafolio de productos.

• Establecer el estado, umbral y rango de gestión para cada indicador


5

1. Relación con los proveedores.

Estado: Ninguno, pero mucho potencial en la región.


Umbral: Según el objetivo, el umbral es del 70% cubierto por un solo proveedor.
Rango de gestión: 35% puede ser cubierto por los proveedores de respaldo

Sí el proveedor principal detiene producción, el valor mínimo puede ser cubierto por los
proveedores de respaldo.

3 proveedores x 70% = 2
3-2
Rango de gestión = 1

2. Conocimiento del mercado.

Estado: Los estudios de mercado en Estados Unidos arrojan satisfacción en los


usuarios y la oportunidad de generar nuevas líneas de producto.
Umbral: Según el objetivo, alcanzar el 50% de los clientes potenciales.
Rango de gestión: 60 usuarios

Sí el 50% representa 60 usuarios entonces el valor mínimo es:

120 clientes x 50% = 60


120 - 60
Rango de gestión = 60

Página 5 de 8
3. Experiencia en control de costes.

Estado: Investigación de precios en materia prima, envases, capacitación, etc.


Umbral: Según el objetivo, el umbral es del 85%.
Rango de gestión: 150 USD en ahorro.

Sí el 85% de los costos totales puedes ser mitigado entonces el valor mínimo es.

1000 USD en materia prima x 85% = 850 USD


1000 USD – 850 USD
Rango de gestión = 150

4. Líneas de productos y servicios.

Estado: Solo un Producto para la piel


Umbral: Según el objetivo, el umbral es del 40%.
Rango de gestión: 36 usuarios deben estar dentro del rango de alcance de los
productos de la compañía USD en ahorro.

Sí el 40% de los usuarios debe estar dentro del alcance de un solo producto. La creación de la nueva
línea de productos y servicios debe estar dentro de ese rango.

60 usuarios x 40% = 24 usuarios


60 usuarios – 24 USD
Rango de gestión = 36

Página 6 de 8
• Diseñar la medición
6

•Manteca de cacao. •Volumen de ventas


•Materia prima •Cartera de clientes
•Calidad •ingreso de nuevos
•Precio clientes
•crecimiento

Ser
Resultados
relevantes

Post-Venta Gestión

•Indice de satisfacción •Clientes atendidos por


del cliente. el vendedor en el
•Devoluciones y periodo y
reclamaciones. personalización.
•Porcentaje de ventas.

Página 7 de 8
CONCLUSIONES

Podemos definir objetivos y estrategias de los productos relacionados con cacao, con el fin del que
el producto sea bien recibido en el mercado de Estados Unidos. Logramos representar e investigar
acerca de las tendencias y de cómo cubrir las necesidades de nuestros usuarios más exigente
presentando un producto de cuidado para la piel teniendo en cuenta los costos y los beneficios.

También poder evidenciar cuales son las cosas negativas que se presentan a lo largo del proceso de
exportación y que pueden definir circunstancias que afecten el proceso, pero a si mismo representa
buenas oportunidades en la interacción comercio internacional.

Página 8 de 8

También podría gustarte