Está en la página 1de 6

INSTITULO LAS AMERICAS DE NAYARIT

Materia: Técnicas de intervención humanista y existencial

Trabajo:

Erich Fromm

Alumno: Brenda Carolina Cruz Especiano.

Cuatrimestre: 6to

Maestra: Edelmira Cervantes Ocampo.

Viernes, 19 de julio 2019


Erich Fromm

Erich Fromm fue uno de los principales pioneros en renovar la concepción del
psicoanálisis, una vez este se asentó en Europa. Fromm se oponía a la visión
reduccionista del psicoanálisis que detallaba que el ser humano está condicionado
por un conjunto de fuerzas inconscientes que no pueden ser controladas por
nuestra voluntad consciente. Frente a esta oposición surgió el psicoanálisis
humanista. A partir de entonces, Erich Fromm desarrolló sus teorías focalizadas
en el psicoanálisis y en la crítica del mundo occidental. Llegó a publicar más de
treinta libros y se considera, hoy en día, uno de los psicólogos más bien valorados
en la psicología.

Fromm añadió a estos dos sistemas deterministas algo bastante extraño a


ellos: la idea de libertad. Él animaba a las personas a trascender los
determinismos que Freud y Marx les atribuían. De hecho, Fromm hace de la
libertad la característica central de la naturaleza humana.

Como dice el autor, existen ejemplos donde el determinismo opera en


exclusividad. Un buen ejemplo sería el determinismo casi puro de la biología
animal, al igual que dice Freud, por lo menos aquellas especies simples. Los
animales no están ocupados en su libertad; sus instintos se hacen cargo de todo.
La marmota, por ejemplo, no necesita un cursillo para decidir que van a ser
cuando sean mayores; ¡serán marmotas!.

Un buen ejemplo de determinismo socio-económico (al igual que considera Marx),


es la sociedad tradicional de la Edad Media. De la misma manera que las
marmotas, pocas personas de esta etapa necesitaban consultorías profesionales:
tenían el destino; esa Gran Cadena del Ser, para decirles qué hacer.
Básicamente, si tu padre era un labrador, tú serías labrador. Si tu padre era rey, tú
también llegarías a serlo. Y si eras una mujer, bueno, solo existía un papel para la
mujer.

En la actualidad, miramos la vida de la Edad Media o vemos la vida como un


animal y simplemente nos encogemos de miedo. Pero la verdad es que la falta de
libertad representada por el determinismo social o biológico es fácil: tu vida tiene
una estructura, un significado; no hay dudas, no hay motivo para la búsqueda de
un alma; simplemente nos adaptamos y nunca sufrimos una crisis de identidad.

Reseña sobre su teoría:

Uno de los más importantes aportes de Fromm fueron las necesidades humanas:

 Relación: es aquel instinto de establecer un vínculo con otra(s) persona(s).


 Trascendencia: necesidad de dejar huella en la vida de alguien. No habla
exactamente de trascendencia a nivel general, sino en una persona en
particular.
 Arraigo: deseo de sentir que el mundo es nuestro hogar y sentir
pertenencia.
 Sentido de identidad: capacidad que nos permite reconocernos como
seres independientes, responde al “¿Quién soy?”.
 Marco de orientación: es aquella capacidad que tenemos para reconocer
nuestro camino en el mundo, nuestro sentido de vida. De no tener esta
capacidad nos sentiríamos ofuscados, confundidos e incapaces de actuar
de forma coherente.

Asimismo, habló sobre el peso de la libertad, haciendo mención a que todas las
personas tenemos un instinto de libertad que orienta nuestros actos, esto puede
crear una libertad positiva, pero hay quienes le temen a la libertad e intentan
rechazarla, entonces se da lo que él llamó un “mecanismo de huida”, el cual se
dividió en 3:

 Autoritarismo: renunciar a la independencia por unirse a otros. Se divide


en masoquismo y sadismo.
 Destructividad: sentimientos de soledad y aislamiento.
 Conformidad: intento de huir de la destructividad renunciando a la
individualidad.

Otros dos puntos importantes propuestos por Fromm fueron la orientación de


carácter que estaba dividida en orientaciones improductivas (receptiva,
exploradora, acaparadora y comercial) y orientaciones productivas; y los
trastornos de la personalidad, que él los dividió en tres:

 Necrofilia: desde el punto de vista de este autor, hace mención a las


personas con sentimiento de odio a la humanidad.
 Narcisismo maligno: narcisismo de manera extrema, dificulta la
percepción personal y devalúa al resto
 Simbiosis incestuosa: dependencia extrema a la madre o la imagen
materna percibida.

Finalmente, Fromm hizo uso de la psicoterapia que desde su punto de vista era un
psicoanálisis humanista porque estaba más interesado en los aspectos
interpersonales de la relación terapéutica.
Aportes, limitaciones y opiniones

Entre sus principales aportes encontramos las necesidades humanas, los


mecanismos de huida y las orientaciones de carácter. Sus limitaciones se
evidencian en la época en la que se postuló la teoría, pero a pesar de eso hay
puntos (como los mencionados entre los aportes) que siguen vigentes. Es una
teoría que ha aportado grandes conocimientos sobre el comportamiento humano
en cuanto a los sentimientos de soledad y aislamiento, a lo cual él le llamó
ansiedad básica.

También podría gustarte