Está en la página 1de 11

Proyecto Final

Juan Carlos Carter Muñoz

Introducción a la Minería

Instituto IACC

Xx de octubre del 2019


DESARROLLO

Desarrollo 1.-

Nombre del organismo Objetivos y funciones Impacto en la Industria

Mejoramiento en el proceso de revisión del Inspecciones periódicas a instalaciones


proyecto de explotación y/o planos de mineras y faenas o depósitos de relave
tratamientos de minerales tanto en el sector activos, permisos sectoriales y cierre de
público como privado. instalaciones mineras mediante
generaciones, actualización y difusión de
guias metodológicas contribuyendo a la
industria minera.

Mejoran las acciones de prevención en el Disminuir la accidentabilidad de las diferentes

Sernageomin campo de la seguridad minera dando operaciones de la industria extractiva minera,


cumplimiento a la cobertura y calidad a las según la normativa vigente , la que minoriza
instalaciones (faenas) con el propósito de el riesgo de accidente a través de capacitación
fortalecer la seguridad de todo trabajador. a la población minera.

Mantener, actualizar y entregar preparación Asistencia técnica de competencia a las


técnica correctiva y de manera oportuna autoridades ambientales en el proceso de
para el proceso de constitución de impacto ambiental con el fin de contribuir al
concesiones mineras de explotación. desarrollo sustentable de las regiones y del
país.
Nombre del organismo Objetivos y funciones Impacto en la Industria

Entregar y fomentar el desarrollo a la Crear condiciones efectivas en el desarrollo


mediana y pequeña minería brindando los sustentable de manera que esta contribuya al
servicios pertinentes para acceder al mejoramiento en la competitividad de las
mercado de metales finos para su empresas mineras siendo económicamente
competitividad. visible a gran escala

Concentrar su atención en la gestión Habilitar condiciones desarrollando


prioritaria compuesta por tres instrumentos. capacitaciones para un mejor entendimiento
Desarrollo minero, beneficio de minerales e de los instrumentos entregados direccionados
Enami instrumentos de fundición y refinería. en la exposición de proyectos mineros,
rendimiento de minerales, trabajando de
manera proactiva la fundición y refinería de
metales.

Apoyo permanente de la institución para El impacto de Enami en la economía y empleos


desarrollar las actividades generando regionales de la multiplicación que tiene que
empleos directos, aportando al desarrollo hacer la empresa nacional de la minería
de la economía en la escala de nivel local. confirmando la relevancia de la actividad de la
minería a gran escala, siendo el empuje en el
desarrollo local.
Nombre del organismo Objetivos y funciones Impacto en la Industria

Implementar y contribuir al diseño y Informes de comité de inversiones extranjeras.


monitoreo de políticas públicas orientadas Solicitudes presentadas por los propios
en la sustentabilidad de la minería en chile inversionistas desconocidos extranjeros con el
consolidando su aporte al país, mediante propósito de invertir en proyectos mineros
estudios enfocados en la participación de dando cumplimiento a las políticas nacionales.
actividades nacionales e internacionales.

Transparentar las mejoras continuas en el Velar por las exportaciones de mineras y sus
Cochilco
mercado minero mediante estadísticas e subproductos para que estos sean realizados
informes y análisis de carácter público, en condiciones y valores vigentes en el
oportuno y confiable, facilitando la toma de mercado internacional, informando al servicio
decisiones e informar los actos públicos y de impuestos internos y aduanas nacionales
privados sobre los requisitos legales a los que para aquellas operaciones que se apartan de
están afectos. esta condición.

Regular interés del estado en sus empresas Revisión de contratos de exportación que lidera
mineras en conocimiento pleno de sus el ministro de minería que contribuyen a la
ejecutivos máximos de esta, en los resultados interacción de las instituciones que poseen
de las fiscalizaciones y evaluaciones que se información de fiscalización en gestión de sus
realizan por gestiones e inversiones. Esta ejecutivos aplicando facultades de análisis y
entidad fiscaliza a Codelco y Enami. control a corto y largo plazo.
Desarrollo 2.-

Tipos de exploración Etapa teórica Etapa practica

Exploración geofísica o geoquímica Muestras y análisis físico a través del


de una área de investigación con el color y dureza de la roca, la que nos
Exploración básica objetivo de localizar un depósito de podrá indicar o determinar una
mineral. posible área de mineralización.

Proceso de exploración en donde Se realizan pruebas físicas y


podemos decir que estamos en biológicas a las muestras escogidas
Exploración intermedia presencia de una zona de mineral para con el propósito de verificar el tipo de
su explotación. mineral y porcentaje de ley.

Proceso de exploración para la Se realizan trabajos de sondajes para


extracción del mineral de un área ya reconocer la extensión del yacimiento
Exploración avanzada identificada luego de haber realizado y el tipo de ley que este contribuye.
los análisis correspondiente al mineral
en la zona.

Desarrollo 3.-

Por definición la minera escondida es considerada como yacimiento open-pit u open-air (yacimiento a cielo
abierto). Sin embargo, a lo largo de su trayectoria en algún momento se pensó inscribir como minera de metales
preciosos a principio de los 80. Hoy en día ya consolidada y siendo una de las mineras más grande en logística
y económica en los mercados extranjeros, se conoce como yacimiento geológico a rajo abierto ubicada a 170
Kms al sureste de la ciudad de Antofagasta inscrita en Sernageomin como yacimiento de metales cobre y zinc
siendo su mayor enfoque la producción de concentrado de cobre.
Desarrollo 4.-
Desarrollo 5.-

Durante el proceso de explotación de un yacimiento nos vemos enfrentado a diversos problemas de salud por
el exceso de las sales y minerales las que pueden producir a los individuos patologías y trastornos alimenticios.
Por otra parte, las aguas dulces producen desmineralización a los huesos y dientes así descalificando y
deteriorándose. Cabe mencionar que durante este proceso las napas subterráneas sufren cambios producto a las
partículas sólidas contaminantes a través de los metales pesados en el agua los que cambian su ph.

Desarrollo 6.-

Proceso Riesgo Medidas de control

Mantener el control conductual con seguridad y


eficiencia, lo cual ante cualquier situación sub
estándar informar de inmediato a las personas
encargadas de generar las condiciones
Volcamiento
Transporte operacionales.
Colisión
Mantener las distancias entre equipos tomando en
Resbalamiento
consideración las dimensiones de este a través de
las comunicaciones efectivas con otros equipos
en la operación.
Realizar una buena evaluación del entorno antes
de planificar las tareas a realizar durante el turno,
permitiendo visualizar y controlar los riesgos
asociados a la operación.
Mantener el control de referencia en el
Aculatamiento en la pala de acuerdo a
Carguio procedimiento con el fin de no impactarla.
Colisión Controlar los derrames en la frente de carguío con
Derrames el propósito de no dañar los neumáticos del
Golpeado por camión al momento de que sea cargado.
Durante el carguío el operador de pala deberá
mantener el control de giro de la pala evitando
golpear el camión con el balde.
Mantener en todo momento el control de los
grados de inclinación de la perforadora en pisos
irregulares.
Perforación y tronadura
Volcamiento Asegurar que las barras estén totalmente fuera del
Barras de perforación pozo antes de mover el equipo.
Cable electrico Mantener bien posicionado y a la vista el cable de
alimentación de la perforadora con el propósito de
no dañarlo.

Conocer el procedimiento de sistema contra


incendio y saber cómo actuar frente a una
situación de emergencia.
Conocer las vías de escapes establecidas en el
Quemaduras y/o lesiones área.
Extracción por solventes por derrumbe Verificación del funcionamiento de los sistemas
contra incendio.
Uso de los EPP apropiados a la actividad a
realizar.

Planificar de manera segura toda actividad a


realizar en base a la manipulación de productos
Contacto con soluciones e químicos tóxicos, con el propósito de evitar su
inhalación de gases manipulación manual.
tóxicos. Uso de EPP apropiados a la actividad a realizar.
Verificar que los equipos de control de niveles de
arsenamina se encuentren funcionando
Control del proceso de Exposición por generación correctamente.
lixiviación de arsénico durante el Verificar el buen funcionamiento de los
proceso de lixiviación. ventiladores y alarmas durante el proceso.
Hacer uso de su implemento de respiración
apropiado a la actividad a realizar.
Ante cualquier aviso de fuga o niveles no
permisibles de arsénico, evacuar de inmediato el
área dando aviso de inmediato a otros
trabajadores que interactúen en esta actividad.
Tomar registro de temperatura y nivel de la
solución bombeada desde el estanque de
Etapas de lixiviación Riesgo de quemaduras por repulpado.
ácido sulfúrico en líneas Utilizar equipo de seguridad completo al abrir y
principales. cerrar las valvulas.
Verificar el buen estado de las líneas de ácido.
Anotar las descargas de ácido sulfúrico que se
adicionan al estanque.

Desarrollo 7

La ley que regula el cierre minero es la 20551, la que entro en vigencia el 11 de noviembre del 2012.
El objetivo principal de esta ley es mitigar los efectos negativos que derivan del desarrollo de la industria
extractiva minera en los lugares en que esta se realice, resguardando la estabilidad física y química de acuerdo
con lo establecido en la normativa ambiental, a su vez se establecen acciones direccionadas a velar y resguardar
la vida, salud y seguridad de las personas y del medioambiente, evitando el abandono de las faenas mineras una
vez que terminan las operaciones.
Una vez que se ejecute el plan de cierre implementado por la empresa minera o un ente externo, esta deberá
mantener a sus trabajadores en las áreas que se requiera durante el periodo que dure el proceso del cierre, solo
los inversionistas a través de sus ejecutivos podrán poner término a sus continuidades laborales.
Cabe mencionar que esta ley regula la sustentabilidad de la pequeña, mediana y grandes empresas, para asi
perdurar en el tiempo como parte del desarrollo empresarial y económico del país.
CONCLUSIÓN

Este proyecto me ha servido para ampliar mis conocimientos en función a la metodología


implantada por los distintos agentes que regulan la minería hoy en chile. A su vez entender los
procesos que se implementan y utilizan en las distintas áreas, además de conocer su
compartimiento frente a la sustentabilidad e impacto económico.
REFERENCIAS

Corporación Nacional del Cobre (Codelco) (s. f.). Portal Codelco Educa. Disponible en:
www.codelcoeduca.cl

IACC, (2019). Proceso Mineros. Introducción a la Minería. Semana 1, Semana 2, Semana 3,


Semana 4, Semana 6, Semana 7 y Semana 8.

https://www.sernageomin.cl/

También podría gustarte