Introducción a la Minería
Instituto IACC
Desarrollo 1.-
Transparentar las mejoras continuas en el Velar por las exportaciones de mineras y sus
Cochilco
mercado minero mediante estadísticas e subproductos para que estos sean realizados
informes y análisis de carácter público, en condiciones y valores vigentes en el
oportuno y confiable, facilitando la toma de mercado internacional, informando al servicio
decisiones e informar los actos públicos y de impuestos internos y aduanas nacionales
privados sobre los requisitos legales a los que para aquellas operaciones que se apartan de
están afectos. esta condición.
Regular interés del estado en sus empresas Revisión de contratos de exportación que lidera
mineras en conocimiento pleno de sus el ministro de minería que contribuyen a la
ejecutivos máximos de esta, en los resultados interacción de las instituciones que poseen
de las fiscalizaciones y evaluaciones que se información de fiscalización en gestión de sus
realizan por gestiones e inversiones. Esta ejecutivos aplicando facultades de análisis y
entidad fiscaliza a Codelco y Enami. control a corto y largo plazo.
Desarrollo 2.-
Desarrollo 3.-
Por definición la minera escondida es considerada como yacimiento open-pit u open-air (yacimiento a cielo
abierto). Sin embargo, a lo largo de su trayectoria en algún momento se pensó inscribir como minera de metales
preciosos a principio de los 80. Hoy en día ya consolidada y siendo una de las mineras más grande en logística
y económica en los mercados extranjeros, se conoce como yacimiento geológico a rajo abierto ubicada a 170
Kms al sureste de la ciudad de Antofagasta inscrita en Sernageomin como yacimiento de metales cobre y zinc
siendo su mayor enfoque la producción de concentrado de cobre.
Desarrollo 4.-
Desarrollo 5.-
Durante el proceso de explotación de un yacimiento nos vemos enfrentado a diversos problemas de salud por
el exceso de las sales y minerales las que pueden producir a los individuos patologías y trastornos alimenticios.
Por otra parte, las aguas dulces producen desmineralización a los huesos y dientes así descalificando y
deteriorándose. Cabe mencionar que durante este proceso las napas subterráneas sufren cambios producto a las
partículas sólidas contaminantes a través de los metales pesados en el agua los que cambian su ph.
Desarrollo 6.-
Desarrollo 7
La ley que regula el cierre minero es la 20551, la que entro en vigencia el 11 de noviembre del 2012.
El objetivo principal de esta ley es mitigar los efectos negativos que derivan del desarrollo de la industria
extractiva minera en los lugares en que esta se realice, resguardando la estabilidad física y química de acuerdo
con lo establecido en la normativa ambiental, a su vez se establecen acciones direccionadas a velar y resguardar
la vida, salud y seguridad de las personas y del medioambiente, evitando el abandono de las faenas mineras una
vez que terminan las operaciones.
Una vez que se ejecute el plan de cierre implementado por la empresa minera o un ente externo, esta deberá
mantener a sus trabajadores en las áreas que se requiera durante el periodo que dure el proceso del cierre, solo
los inversionistas a través de sus ejecutivos podrán poner término a sus continuidades laborales.
Cabe mencionar que esta ley regula la sustentabilidad de la pequeña, mediana y grandes empresas, para asi
perdurar en el tiempo como parte del desarrollo empresarial y económico del país.
CONCLUSIÓN
Corporación Nacional del Cobre (Codelco) (s. f.). Portal Codelco Educa. Disponible en:
www.codelcoeduca.cl
https://www.sernageomin.cl/