Está en la página 1de 1

Monografías

Debate Sociológico del Siglo XIX: Fundamentos y Críticas a la Sociedad


Moderna

Aspectos Formales:
Las monografías son breves trabajos temáticos para desarrollar en pareja acerca de las
lecturas centrales en el curso. Su extensión máxima es de 5 páginas, sin tapa, espacio
1,5, formato APA de citación. Deberán ser entregadas en la fecha indicada. Cualquier
tipo de plagio u otra forma de deshonestidad académica, implicará un NCR en la
asignatura.

Monografía Nº 1. Fecha de entrega: 16.09.2019


Durkheim, Emile. 1995. La división del trabajo social. Madrid: Akal. Libro 1. La función
de la división del trabajo.
Defina solidaridad social y explique el método propuesto por Durkheim para estudiarla
Elija una noticia reciente de un medio de circulación nacional y problematice la
solidaridad social o la anomía presente en ella.

Monografía N°2. Fecha de entrega: 30.09.2019


Sobre la base de Marx, Karl: Manuscritos económicos y filosóficos. Manuscritos 1
y 2.
Presente el significado de “trabajo”, “potencial humano”, “objetivación” y “enajenación”
en los Manuscritos. Realice una entrevista del tipo “historia de vida” de un o una
trabajadora asalariada, problematice el uso de estas categorías para la subjetividad del
o la entrevistada (adjunte la transcripción de la entrevista).

Monografía Nº 3. Fecha de entrega: 14.10. 2019


Sobre la base de la lectura de los Capítulos I a VIII y XIV de Capital, analice la transición
de la circulación M-D-M a D-M-D´ y sus consecuencias. Explique por qué D´>D y como
se incrementa D´. Describa los conceptos de plusvalía absoluta y relativa, y discutan
cómo éstas operan en el capitalismo contemporáneo.

Monografía Nº 4. Fecha de entrega: 11.11.2019


Weber, Max. 2001. La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo. Madrid: Alianza
Editorial.
Explique la relación entre razón religiosa y desarrollo del capitalismo en el pensamiento
weberiano. Busque en prensa entrevistas a empresario chilenos, donde se converse
acerca de las motivaciones y racionalidades de su actuar. Discuta cual es la ética y
espíritu del capitalismo chileno.

Monografía Nº5. Fecha de entrega: 02.12.2019


Simmel, Georg. 2003. Las grandes urbes y la vida del espíritu. Madrid: Alianza
Editorial
Explique la distinción entre vida urbana y sociedad tradicional y describa los principales
rasgos del “urbanitas”. A partir del texto–en forma autoetnográfica y con el uso de
material fotográfico- reflexione sobre su propia experiencia de vivir en Concepción.

Monografía N°6 Fecha de entrega: 09.12.2019


Mariategui, José María. “Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana”.
Capítulos 1, “Esquema de la Evolución Económica” y 2, “El problema del Indio”**
Describa cuales son para Mariategui las principales dimensiones de “El problema del
Indio”. Revise un escrito de un dirigente o de un intelectual mapuche contemporáneo y
compare los diagnósticos realizados.

También podría gustarte