Está en la página 1de 8

GUÍA DE APRENDIZAJE

TEXTO EXPOSITIVO

Nombre:__________________________________________________________________
Curso: 7º _____ Fecha:________________________________________

Objetivos:

-Conocer las características del texto expositivo.


- Comprender y analizar un texto expositivo.

Recordemos:
El discurso expositivo tiene la intención
comunicativa de informar, su propósito
fundamental es la transmisión e intercambio de
conocimientos. En el discurso expositivo
predomina la información acerca de una
diversidad de temas, hechos, personas, etc., que
se explican o se exponen a fin que un receptor
comprenda los contenidos hasta entonces
desconocidos total o parcialmente por él.

ESTRUCTURA DEL TEXTO EXPOSITIVO

Este discurso está constituido por una introducción, un desarrollo y una conclusión, cada
una de estas partes posee una función especial dentro del texto:
 Introducción: es la parte que tiene como función principal captar la atención y
anunciar al público lector y auditor la información que va a recibir. En algunos casos la
introducción sirve para dar opiniones, comentarios y juicios sobre el tema que se quiere
exponer (por ejemplo en el discurso del comentario).
 Desarrollo: tiene como función principal la entrega y explicación de los contenidos que
se relacionan con el tema que se informa. En palabras sencillas, se presentan los
subtemas que se desarrollan a partir del tema principal.
 Conclusión: tiene como función resumir el contenido del texto o dejar una reflexión al
público lector o auditor.

Algunas pautas didácticas

El objetivo de la lectura de un texto expositivo es ampliar los conocimientos que se tienen


sobre un tema, por lo que la lectura debe ser lenta y reflexiva. Recomendamos volver sobre
cada párrafo, interrogarse sobre lo que se lee y establecer relaciones con los conocimientos
previos que poseamos.

Para comprender este tipo de textos considere seguir los siguientes pasos:

1. Leer con detenimiento cada párrafo.

2. Reconocer las ideas principales de cada párrafo (se pueden señalar en el texto y realizar
acotaciones marginales que sinteticen la idea de ese párrafo).

3. Conectar las ideas entre sí permitiendo de este modo la progresión temática-

4. Organizar jerárquicamente las ideas.

5. Reconocer la trama que conecta las ideas principales entre sí.

6. Identificar el tema general del texto.

Lea atentamente el siguiente texto y aplique la técnica de subrayado para extraer las
ideas principales de cada párrafo.
PINGÜINOS

(1) Hace cuatro siglos existió en el Ártico un ave que no volaba llamada pingüino, también
conocida como el gran auk, pero se extinguió. Probablemente la razón fue la presencia de
depredadores: los pingüinos salen a tierra a poner sus huevos, y fuera del agua están
indefensos, pues sus cortas patas no les sirven para correr deprisa. La Antártica y sus islas
circundantes están libres de depredadores terrestres mientras que el Ártico está poblado por
osos, lobos, ratas, zorros y otros mamíferos. Por otra parte, los exploradores les daban caza
cuando se quedaban sin víveres, aunque su carne, desde el punto de vista gastronómico, no
era muy apetecible.
(2) Existen 17 especies de pingüinos y los fósiles indican que hace 45 millones de años
hubo el doble, incluyendo a una gigante casi tan alta como una persona. Algunas de las
especies más conocidas son: el Emperador, el Rey, el Real, el Adelia, el Azul,
el Crestado, el Saltarroca, el Ojoamarillo o el Macarrones.
(3) Ponen huevos, tienen plumas, construyen sus nidos en tierra, respiran aire, tienen pico...
Los pingüinos son aves que no vuelan, sino que nadan con sus aletas. Resistentes y atléticos
algunos, como los Emperador y los Adelia, caminan enormes extensiones para buscar
comida. Sus oídos les permiten escuchar debajo del agua, y se reconocen por la voz entre
miles de parejas.
(4) Cada especie de pingüino es capaz de zambullirse a una determinada profundidad, como
se aprecia en el siguiente gráfico. El Emperador bucea hasta 250 metros para buscar
comida, pero su récord está en más de 500 metros, es decir, puede zambullirse a una
profundidad similar a la altura de la torre CN Tower de Canadá.
(5) Tienen muchas estrategias para refrescarse, ya que bajo el sol del verano antártico, los
pingüinos se asan. Entonces, erizan las plumas para aumentar el flujo del aire y extienden
sus aletas a los lados. A veces, pasan tanto calor que las aletas se les ponen rosadas y se
tienden con la barriga contra el hielo, como los perros. Los bebés se tumban patas arriba.
Tirarse al agua es otra solución.
(6) Los únicos “pingüinos de hielo” son los Emperador y los Adelia. Si estos pasan calor,
imagínate los de las playas sudafricanas y argentinas. Excavan nidos bajo la arena para
librarse del sol y sus plumas, dispuestas como tejas, son cortas y densas para
impermeabilizarlos. Debajo tienen una capa de grasa de varios centímetros. Por eso es
difícil ver a un pingüino temblar de frío.

Responda claramente y en forma coherente las siguientes preguntas:

1. ¿Dónde viven actualmente los pingüinos?


______________________________________________________________________
2. ¿Cuáles fueron las dos causas de la extinción del “gran auk”?

a)
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
b)
...................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................

3. Escribe una cruz en la casilla correspondiente:

Los pingüinos… VERDADERO FALSO

Son peces

Su pico es grande

Construyen nidos bajo tierra

Vuelan con sus aletas

Tienen el
sentido del oído muy desarrollado
Tienen patas con membranas

Tienen plumas abundantes y largas

Tienen aletas que les impulsan a 30 km/h

4. ¿En qué época del año los pingüinos erizan las plumas para aumentar el flujo del aire?

_________________________________________________________________________

5. ¿Qué pingüinos pasan más calor?


_________________________________________________________________________

6. ¿Por qué es difícil ver a un pingüino temblar de frío?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
7. Ordena de mayor a menor cada especie de pingüino según la profundidad a la
que pueden sumergirse.

Especies de pingüinos: Adelia, Real, Emperador, Azul

ESPECIES

METROS

8. Términos pareados: Relaciona las ideas principales del texto con el párrafo en que se
encuentran, trasladando el número de la columna A al espacio de columna B.

COLUMNA A COLUNMA B

1. Profundidad a la que se sumergen ____Párrafo 1

2. Características de los pingüinos 4 Párrafos 5 y 6

3. Causas de su disminución 1 Párrafo 4

4. Estrategias para refrescarse 2 Párrafo 2


5. Especies de pingüinos ____Párrafo 3

9. ¿Por qué el texto leído es un texto expositivo? ¿Qué características cumple?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

10. ¿Qué logró aprender en torno a los pingüinos?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
SOLUCIONARIO

Responda claramente y en forma coherente las siguientes preguntas:


1. ¿Dónde viven actualmente los pingüinos?
En la Antártica
2. ¿Cuáles fueron las dos causas de la extinción del “gran auk”?

a) presencia de depredadores

b) caza por parte de exploradores

3. Escribe una cruz en la casilla correspondiente:

Los pingüinos… VERDADERO FALSO

Son peces X

Su pico es grande X

Construyen nidos bajo tierra X

Vuelan con sus aletas X

Tienen el X
sentido del oído muy desarrollado

Tienen patas con membranas X

Tienen plumas abundantes y largas X

Tienen aletas que les impulsan a 30 km/h X

4. ¿En qué época del año los pingüinos erizan las plumas para aumentar el flujo del
aire?
En verano

5. ¿Qué pingüinos pasan más calor?


Los pingüinos sudafricanos y argentinos

6. ¿Por qué es difícil ver a un pingüino temblar de frío?


Debajo de la piel tienen una capa de grasa de varios centímetros

7. Ordena de mayor a menor cada especie de pingüino según la profundidad a la


que pueden sumergirse.

Especies de pingüinos: Adelia, Real, Emperador, Azul

ESPECIES Emperador Real Adelia Azul

METROS 553 381 257 30

8. Términos pareados: Relaciona las ideas principales del texto con el párrafo en que
se encuentran, trasladando el número de la columna A al espacio de columna B.

COLUMNA A COLUNMA B

1. Profundidad a la que se sumergen 3 Párrafo 1

2. Características de los pingüinos 4 Párrafos 5 y 6

3. Causas de su disminución 1 Párrafo 4

4. Estrategias para refrescarse 5 Párrafo 2

5. Especies de pingüinos 2 Párrafo 3

9. ¿Por qué el texto leído es un texto expositivo? ¿Qué características cumple?


La función primordial del texto informativo es la de transmitir información pero no se
limita simplemente a proporcionar datos sino que además agrega explicaciones, describe
con ejemplos y analogías. Este texto particularmente nos informa acerca del origen y
características de los pingüinos.

Las características principales de los textos expositivos son:


 predominan las oraciones enunciativas
 se utiliza la tercera persona · los verbos de las ideas principales se conjugan en
Modo Indicativo
 el registro es formal · se emplean gran cantidad de términos técnicos o científicos
 no se utilizan expresiones subjetivas.
10. ¿Qué logró aprender en torno a los pingüinos?
En esta pregunta, deberá parafrasear, es decir, explicar con sus propias palabras los aspectos
que logró rescatar en torno a los pingüinos.

También podría gustarte