Está en la página 1de 6

INFORME Nº 0011– 2012 – ICH/PROY-FONCODES

A : JEFE ZONAL DE FONCODES – CUSCO.


ING. MAX ORTIZ SOTO.

ASUNTO : INFORME DE PRESENTACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO.

PROYECTO : MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DEL CAMINO VECINAL


URBAMBILLAYOC MARANHUAYCO DISTRITOS DE POROY Y
CACHIMAYO PROVINCIAS ANTA Y CUSCO, REGION CUSCO.

FECHA : 31 DE JULIO DEL 2012

Es objeto del presente informar a Ud. respecto a la presentación del Expediente Técnico del Proyecto
“MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DEL CAMINO VECINAL URBAMBILLAYOC
MARANHUAYCO DISTRITOS DE POROY Y CACHIMAYO PROVINCIAS ANTA Y CUSCO,
REGION CUSCO”; del cual se tiene los siguientes resultados que se detallan a
continuación:

LOCALIZACIÓN:

Lugar : URBAMBILLAYOC- MARANHUAYCO


Distrito : POROY - CACHIMAYO
Provincia : CUSCO - ANTA
Región/Depto. : CUSCO

El área de influencia del proyecto, se encuentra ubicada en el limite Distrital entre los Distritos
de Poroy y Cachimayo, Precisando mas exactamente entre las comunidades de Urbambillayoc
y Cachimayo, al Nor Oeste del Departamento del CUSCO, a una altitud de 3,450 msnm, en un
piso ecológico que comprende desde los 3,000 msnm. a 3,500 msnm.
El punto de inicio del tramo se ubica al finalizar el Puente Poroy y via pavimentada de concreto
de 280 ml. sobre la Trocha que se dirije al sector de Urbambillayoc que se inicia en el km. 12
de la Carretera Cusco Anta, y que tiene las siguientes coordenadas 820176.204E,
8506340.11N (Progresiva : 00 + 000).

CONDICIONES GEOGRAFICAS:
Las coordenadas geográficas para el área de influencia del proyecto están en la siguiente
ubicación:

Longitud : 72°02’35”. OESTE


Latitud : 13°30’48”. SUR

ETNIAS y DIALECTOS:
Las poblaciones de Urbambillayoc, Maranhuayco, Villa del Carmen, Cachimayo son
mayormente campesinas en el que predomina la raza cobriza y mestiza y que tienen como
lengua materna la lengua Quechua seguido del castellano. Presentan una organización
comunal, que corresponde al tipo de comunidad campesina, con una Junta Directiva
constituida por un presidente, secretario, tesorero, fiscal y vocales. El presidente, encabeza las
gestiones y preside las asambleas comunales.
BENEFICIARIOS
Nombre de la Localidad Tipo Habitantes Familias
Villa del Carmen Sector 350 70
Maranhuayco Sector 400 80
Cachimayo Sector 300 60
Jocoscoyllo Sector 60 12
Paucarpata Sector 60 12
Urbambillayoc Sector 350 70
TOTAL : 1,205 304

Los beneficiarios directos son 304 familias: las que son de condición pobre.

SERVICIOS BASICOS

SISTEMA DE AGUA POTABLE:


Los poblados de Urbambillayoc, Paucarpata, Villa del Carmen, Cachimayo cuentan con un
sistema de agua entubada que se encuentra regular estado de funcionamiento.

SISTEMA DE DESAGUE:
No cuentan con sistema de Desagüe, los poblados de Urbambillayoc, Paucarpata, Villa del
Carmen, y Cachimayo, cuentan con letrinas sanitarias.

ASPECTO DE SALUD.-
Los pobladores de Urbambillayoc, Paucarpata, Joccoscoyllo, Maranhuayco y Villa del Carmen
asisten por su cercanía, a los puestos de salud de Poroy y Cachimayo, ya que son los más
cercanos, los casos de emergencia son evacuados a los establecimientos de salud de la
ciudad del Cusco y/o de Izcuchaca.

Con frecuencia se presentan enfermedades como la diarrea, así como las afecciones bronco
pulmonares, tuberculosis, desnutrición crónica en niños, y cirrosis hepática.

Las localidades de Poroy y Cachimayo, como Capitales de Distrito tienen infraestructura de


salud en condiciones adecuadas, la atención de salud a los pobladores de las localidades de
Urbambillayoc, Paucarpata, Joccoscoyllo, Maranhuayco y Villa del Carmen por parte del
Ministerio de Salud es adecuada, Los auxiliares de enfermería visitan las comunidades para
atender las campañas de vacunación.
ASPECTO EDUCATIVO:
El centro educativo que tiene el Poblado de Poroy es el siguiente:
“I.E. Manuel Seoane Corrales”: que cuenta con un local para la educación de nivel Inicial,
Primario y secundario.

ASPECTOS DE VIVIENDA .-
Las viviendas de Urbambillayoc, Paucarpata, Villa del Carmen, Maranhuayco y Cachimayo
son de una antigüedad promedio de 20 a 30 años. El estado de conservación es regular y
ligeramente deteriorado en la mayoría de los casos, con piso de madera, muros de adobe,
techo de Calamina, o teja de arcilla, Constan estas viviendas de 2 a 3 habitaciones.

a) DESCRIPCION DE LA SITUACION ACTUAL DE LA LOCALIDAD CON RESPECTO AL


PROYECTO

Considerando que esta vía carrozable será de gran importancia para el transporte de pasajeros
y carga entre los Distritos de Poroy y Cachimayo, principalmente de las comunidades de
Urbambillayoc, Paucarpata, Jocoscoyllo, Maranhuayco Villa del Carmen, y Cachimayo, resulta
necesario contar con una trocha carrozable que permita una transitabilidad constante y segura
en menor tiempo y a menores costos de transporte, brindando un mejor servicio. Teniendo en
cuenta además la potencialidad actual para la actividad Agrícola, Turística, y zona para
expansión urbana, resulta necesario considerar como prioritaria la Construcción de Pontones y
la trocha Carrozable.

El proyecto considera el Mejoramiento de la Trocha carrozable existente entre el Puente Poroy


km. 00+00 y Urbambillayoc km. 01+680, así como la Construcción de Pontones y la trocha
carrozable desde Urbambillayoc 01+680 hasta el empalme con la Calle Pavimentada San
Martin del Distrito de Cachimayo km 02+516.

Se inicia en el Puente Poroy, a 280 ml. del desvio del km. 12 de la carretera Cusco Anta, a
partir del cual se recorre 01+680 kilómetros hasta el riachuelo Jocoscoyllo (Limite Distrital entre
Poroy y Cachimayo), atravesando por una trocha en mal estado de transitabilidad, desde este
punto se ha proyectado una trocha nueva en una longitud de 840 m. hasta llegar al empalme
con la Calle pavimentada San Martin del Distrito de Cachimayo paralelo al Rio Maranhuayco,
como se observa en el croquis que se adjunta en los planos.

Actualmente en el tramo Urbambillayoc (km. 00+00) – Jocoscoyllo (km. 01+680) los vehículos
transitan con dificultad y a baja velocidad, debido a que su superficie de rodadura presenta
ondulaciones, encalaminado, baches profundos; situación que se agrava en época de
precipitaciones pluviales, donde se activan los cursos de agua, quedando en malas
condiciones de transitabilidad por la falta de obras de arte y drenaje.

b) DESCRIPCION DEL PROYECTO A EJECUTARSE.-

 MOVIMIENTO DE TIERRAS.-
Se ejecutará un corte en material compacto con maquinaria desde el km. 00+00 (Puente
Poroy) al 2+518 (Empalme con Calle Pavimentada San Martin del Distrito de Cachimayo),
con un volumen de corte de 3,808.17 m3.
En el tramo km. 00+00 al km. 1+680 se realizará un perfilado y compactado de la trocha
existente.
Se realizará la colocación de una capa de afirmado en una longitud total de 2518 ml., con
un espesor de 0.20 m. y 4 m. de ancho

 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE:


 Obras de Arte : Dentro de estas obras se tiene:
 Construcción de 01 Puente de 20 ml. De Luz en km 02+045.-

 Construcción de 03 Pontones de 05, 06 y 09 ml. de Luz. En los kms


01+690, 02+500, 01+840 respectivamente-

 Construcción de 02 Alcantarillas tipo TMC.- Con las siguientes


características:

02 Alcantarilla tipo TMC de 36”.- Con ingreso y salida CR-CB de concreto


ciclópeo de f’c=175 kg/cm2 + 25% Piedra mediana.

Nº PROGRESIVA TIPO <)º LONGITUD ENTRADA SALIDA OBSERVAC.


O

1 01+230 TMC 36" 90 4.86 CR CB Nuevo


2 02+397 TMC 36" 90 4.86 CR CB Nuevo

 Construcción de 01 Tajea de concreto.- Con las siguientes características:

01 Tajea de concreto de 0.40 m. x 0.40 m. de una longitud de 5 ml en el Km.


00+040.

 Mantenimiento de 01 Baden- Se remplazará el disipador colapsado del badén


existente del km. 01+037, utilizando Concreto f'c=210 Kg/cm2 + 30 % PG. Tam.
Max. Diam 8" Pulg.

 Construcción de gaviones de encausamiento- Se realizará la construcción de


gaviones de encausamiento en el pontón km 01+840 y en el puente del km
02+045.

 Enrocado- Se realizará la construcción de un enrocado de e=0.30 m. en una


longitud de 250 ml del km 1+840 al km. 2+140.

 Construcción Cunetas.- que tiene las siguientes características:

2,746 ml. de Excavación de cunetas longitudinales de tierra sin revestir


(triangular),
Dimensiones de la Cuneta : Profund. : 0.40 m.
Ancho : 0.80 m.

c) JUSTIFICACION DEL PROYECTO

La elaboración y ejecución del proyecto, responde de manera efectiva a la política de mitigación


de la extrema pobreza emprendida por Las Municipalidades Distritalesl de Poroy, Cachimayo, y
el FONCODES Cusco, la ejecución del presente proyecto se justifica por la necesidad de dar
adecuado acceso vehicular a los poblados del área de influencia entre Poroy y Cachimayo.

d) OBJETIVOS DEL PROYECTO.


El Objetivo Básico del presente proyecto es elaborar el Expediente Técnico
“MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DEL CAMINO VECINAL URBAMBILLAYOC
MARANHUAYCO DISTRITOS DE POROY Y CACHIMAYO PROVINCIAS ANTA Y
CUSCO, REGION CUSCO”, para dar una transitabilidad más fluida y segura a los
Pobladores de Urbambillayoc, Paucarpata, Jocoscoyllo, Villa del Carmen, Maranhuayco y
Cachimayo, mejorando la calidad de vida de los pobladores ubicados en la zona de influencia
directa del proyecto.
Entre los efectos directos que originará el Proyecto, objeto del estudio podemos mencionar los
siguientes:
 Mejoramiento del intercambio comercial entre los distritos de Poroy y Cachimayo,
principalmente entre las localidades de Urbambillayoc, Paucarpata, Jocoscoyllo, Villa
del Carmen, Maranhuayco y Cachimayo .
 Reducción de fletes, por cambio de unidades de transporte a vehículos de mayor
tonelaje.
 Disminución de tiempos de recorridos de los vehículos.
 Reducción de los tiempos de transporte de mercadería entre los centros de producción
y consumo.
 Reducción de los tiempos de viaje de los pobladores asentados a lo largo de la vía.
 Generación de empleo rural temporal, durante el proceso constructivo del camino y
durante el mantenimiento vial del mismo.
 Mejoramiento de las condiciones de transporte de los pobladores asentados en el área
de influencia del camino hacia las capitales de distrito, para el acceso a los centros
educativos, centros médicos, autoridades, etc.

Entre los efectos indirectos que originará el Proyecto, objeto del estudio podemos mencionar los
siguientes:
 Mejorar la competitividad de los productos originados en aquellas zonas que hoy no
pueden acceder a determinados mercados por los elevados costos de transporte.
 Generar tráfico de carga de mediana y larga distancia.
 Favorecer la productividad del área de influencia.
 Propiciar el retorno de la población campesina a sus comunidades, brindándoles
mejores condiciones de vida.
 Facilitar el movimiento turístico por la zona de proyecto.

e) Presupuesto general de la PROYECTO
El Costo Directo de la obra “MEJORAMIENTO Y CONSTRUCCION DEL CAMINO
VECINAL URBAMBILLAYOC MARANHUAYCO DISTRITOS DE POROY Y
CACHIMAYO PROVINCIAS ANTA Y CUSCO, REGION CUSCO” es el siguiente:
COSTO DIRECTO: S/. 996,124.19

f) Financiamiento
Fuente de Financiamiento : FONCODES – MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
POROY
g) Modalidad de ejecución
Ejecución Presupuestaria Directa – Núcleo Ejecutor.
h) Plazo de ejecución
El tiempo de ejecución de obra es de 120 días calendarios.

i) CONCLUSIONES:

Se concluye que es necesario la ejecución del Proyecto “MEJORAMIENTO Y


CONSTRUCCION DEL CAMINO VECINAL URBAMBILLAYOC MARANHUAYCO
DISTRITOS DE POROY Y CACHIMAYO PROVINCIAS ANTA Y CUSCO, REGION
CUSCO”; por tener carácter prioritario para las comunidades beneficiarias y para las Municipalidades
de Poroy y Cachimayo.

Es cuanto informo a Usted para los fines consiguientes.

Atentamente.

También podría gustarte