Está en la página 1de 2

PROCESOS DE REMOCIÓN DE MATERIAL

1. CORTE
1.1 FORMAS CIRCULARES
 TORNEADO: operación con arranque de viruta que permite la elaboración de piezas de
revolución (cilíndrica, cónica y esférica), mediante el movimiento uniforme de rotación
alrededor del eje fijo de la pieza. Las operaciones que se pueden realizar en el torno son:
cilindrado, refrentado, cónico, perfilado o de forma y roscado en torno. Se pueden realizar,
además, trabajos especiales como: Realización de barrenos (agujeros ciegos), de escariado
(ampliación de agujeros), maleteado (grabado) de superficies, corte o tronzado y careado.
Se pueden realizar trabajos de desbastado o acabado de las siguientes superficies:
Cilíndricas (exteriores e interiores), Cónicas (exteriores e interiores), Curvas o semiesféricas,
Irregulares (pero de acuerdo con un centro de rotación).

 TALADRADO: proceso de maquinado por el cual produce agujeros (agujeros completos o


agujeros ciegos). La herramienta que se utiliza es la broca. En este proceso, se realizan dos
movimientos: el movimiento de corte y el movimiento de avance.
Además de la perforación normal de Agujeros, se pueden practicar los siguientes:
o BARRENADO: Perforaciones pasantes con terminado de gran calidad, se consideran
como operaciones de ajuste, más que de perforación. La barrena es una
herramienta sin punta y de varios filos.
o AVELLANADO: permite trabajar agujeros previamente taladrados o provenientes
de fundición. Esta broca avellanadora o avellanador posee varios filos y el trabajo
de desbaste es menor que en el taladrado normal.
o ESCARIADO: Normalmente los taladrados se rematan por medio de operaciones de
escariado, que se llevan a cabo para obtener un buen acabado interior del
taladrado.

1.2 FORMAS DIVERSAS


 FRESADO: se hace pasar una parte de trabajo enfrente de una herramienta cilíndrica
rotatoria con múltiples bordes o filos cortantes. El eje de rotación de la herramienta
cortante es perpendicular al a dirección de avance. La orientación entre el eje de la
herramienta y la dirección del avance es la característica que distingue al fresado del
taladrado. Es una operación de corte interrumpido; los dientes de la fresa entran y salen del
trabajo durante cada revolución.
La forma geométrica creada por el fresado es una superficie plana. Se pueden crear otras
formas mediante la trayectoria de la herramienta de corte o la forma de dicha herramienta.
Las operaciones que pueden realizarse con una fresadora son: fresado frontal, lateral,
plano, Straddle, angular, de pandillas, molienda de la forma, fin de fresado, sierra de
fresado, fresado de engranajes, helicoidal, de levas y de rosca.

 CEPILLADO: remover metal para producir superficies planas horizontales, verticales o


inclinadas, dónde la pieza de trabajo se sujeta a una prensa de tornillo o directamente en la
mesa.
 CONFORMADO:
 BROCHADO: es un procedimiento de mecanizado por arranque de viruta cuya herramienta
se denomina brocha, tiene forma de barra y su superficie está provista de múltiples dientes.
Consiste en hacer pasar la brocha, forzadamente, por un orificio cilíndrico o por la superficie
exterior de la pieza, con el fin de obtener progresivamente el perfil de la brocha empleada.

 ASERRADO: es un proceso básico de desprendimiento de viruta que emplea una hoja


triscada con una serie de dientes en el borde. Se usa para realizar una entalladura angosta
en la pieza de trabajo. El aserrado puede servir para producir ranuras o estrías, o para partir
una pieza de trabajo en dos.

 LIMADO: Es un proceso manual, la forma más antigua de sacar viruta. Tiene poca capacidad
de arranque y se utiliza para ajustes, por lo que se precisa de una mano de obra bastante
especializada. Hay diferentes tipos de limas dependiendo del tamaño de los dientes y de la
sección de la lima.
 TALLADO DE ENGRANAJES:
 GENERACIÓN DE ENGRANAJES:

También podría gustarte