Está en la página 1de 37

TA3245A-0000-M005 A

A PARA APROBACION 07/06/2012 C.J. C.J. M.P.


Rev. Descripción Fecha Ejecutó Revisó Aprobó

Proyecto:

GENSA -Calentadores Indirecctos


Documento:
PROCEDIMIENTO DE ARENADO Y PINTURA

LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTE DOCUMENTO ES CONFIDENCIAL SU TA3245A-0000-M005


REPRODUCCIÓN O MODIFICACIÓN EN TODO O EN PARTE, SE PROHIBE SIN A
LA PREVIA AUTORIZACIÓN ESCRITA Esc.: S/E Pags.: 36
Documento Nº: Hoja

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y TA3245A-0000-M005 1


PINTURA De

36

Proyecto: GENSA – CALENTADORES INDIRECTOS DE GAS

INDICE

1. Objeto 2
2. Alcance 2
3. Responsabilidad 2
4. Usuarios 2
5. Referencias 2
6. Esquema de Pintura 3
7. Esquema de Colores 3
8. Arenado o Granallado 4
9. Aplicación de Pintura 5
10. Condiciones Ambientales 6
11. Preparación y Aplicación de Pintura 6
12. Inspección 9
13. Método de Inspección 10
14. Frecuencia 10
15. Equipos de Inspección 10
16. Normativa de Inspección 10
17. Registro 10
18. Procedimiento de Reparación 10
19. Sistema de Pintura para zonas a reparar 13
20. Inspección visual 13
21. Anexo I: Informe de Tratamiento Superficial 10-ITS-001 14

22. Anexo II: Fichas técnicas 15


Documento Nº: Hoja

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y 2
PINTURA TA3245A-0000-M005 De

36

Proyecto: GENSA – CALENTADORES INDIRECTOS DE GAS

1. Objeto:
El presente procedimiento tiene por objeto establecer las condiciones mínimas en que deben
efectuarse en la preparación de las superficies y aplicación de pintura en las tuberías,
cuerpos, soportes y válvulas constituyentes de los Calentadores Indirectos de Gas de la obra
GENSA

2. Alcance:
Se aplica en la preparación de la superficies de acero y aplicación de pintura nuevas o en
reparación, que conforman todos los equipos y componentes construidos por TORMENE
AMERICANA S.A. para la obra GENSA

3. Responsabilidades:
Es responsabilidad del Jefe del Departamento de Aseguramiento de la Calidad la aplicación
de esta instrucción.

4. Usuarios:
El presente procedimiento está destinado al Jefe de Producción del taller contratista y a la
inspección de Control de Calidad de TORMENE AMERICANA S.A.

5. Referencias:
5.1- Organismos y abreviaturas aplicables:
SSPC: Steel Structures Painting Council.
ASTM: American Society for Testing and Materials.
IRAM: Instituto de Racionalización Argentino de Materiales.
RAL: Deutsches Institut für Gütesicherung und Kennzeichnung E. V.
5.2- Códigos y Normas:
SSPC-SP1: Surface Preparation - Solvent Clearing
SSPC-SP2: Surface Preparation - Hand Tool Cleaning
SSPC-SP3: Surface Preparation - Power Tool Cleaning
SSPC-SP11: Power Tool Cleaning to Bare Metal
SSPC-SP5: White Metal Blast Cleaning
SSPC-SP10: Near-White Metal Blast Cleaning
SSPC-SP6: Commercial Blast Cleaning
SSPC-AB1: Abrasive specification / Mineral and Slag Abrasives
SSPC-AB2: Abrasive specification / Cleaning of Recycled Ferrous Metallic Abrasives
SSPC-AB3: Abrasive specification / Newly Manufactured or Re-manufactured Steel
Abrasives
SSPC-Vis1: Guide and Reference Photographs for Steel Surfaces Prepared by Dry
Abrasive Blast Cleaning
SSPC Guide 15: Field method for the extraction and analysis of soluble salts in subtractive
subtractive steels and other non-porous
Documento Nº: Hoja

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y 3
PINTURA TA3245A-0000-M005 De

36

Proyecto: GENSA – CALENTADORES INDIRECTOS DE GAS

SSPC-PA1: Shop, Field and Maintenance Painting of Steel


SSPC-PA2: Measurement of Dry Coating Thickness with Magnetic Gages
ASTM D-4285: Standard Test Method for Indicating Oil or Water in Compressed Air
ASTM D-4940: Standard Test Method for Conductimetric Analysis of Water Soluble Ionic
Contamination of Blasting Abrasives
ASTM D-4417: Field Measurement of Profile of Blast Cleaned Steel
ASTM E-337: Standard Test Method for Measuring Humidity with a Psychrometer
ASTM D-4414: Starndard Practice for Measurement of Wet Film Thickness by Notch
Gages
ASTM D-4541: Standard Test Method for Pull-Off Strength of Coatings Using Portable
Adhesion Testers
ISO-8502-3: Loose particulate present on a steel surface prepared for painting arising
from blast cleaning
IRAM-DEF D 1054 Ed. 1997: Carta de Colores para Pinturas
RAL CLASSIC Ed 2006: RAL K5 Colour Selector

6. Esquema de Pintura:
Los equipos se pintarán de acuerdo al siguiente esquema de pintura:
6.1 Estructura, Tuberías y Accionamientos de válvulas:
Base: Epoxy Autoimprimante 100 / 150 micrones (4 / 6 mils)
Mist Coat : Epoxy Autoimprimante 100 / 150 micrones (4 / 6 mils)
Pintura: REVESTA 400 / HEMPADUR MASTIC 45880
Terminación: Esmalte poliuretano alifático 50 / 75 micrones (2 / 3 mils)
Pintura: REVESTA 290 HS / HEMPATHANE TOPCOAT 55210
EPS Total: 250 / 375 micrones (10 / 15 mils)
6.2 Cuerpo, Caja de fuego y Chimenea de Calentador:
Base: Zinc Silicato de Etilo, 65 micrones (2.5 mils)
Pintura: REVESTA D9FT / HEMPEL GALVOSIL 15700
Terminación: Silicona de Aluminio, 40 / 50 micrones (1.6 / 2 mils)
Pintura: REVESTA 67/2 / HEMPEL SILICONE ALUMINIO 56940
6.3 Fabricantes:
REVESTA S.A.I.C.
HEMPEL S.R.L.
6.4 Ficha Técnica: Ver Anexo II

7. Esquema de colores:
Tuberías de Gas Natural: Amarillo RAL 1004 IRAM 05-1-040
Válvulas esféricas: Amarillo RAL 1004 IRAM 05-1-040
Filtros y Separadores Blanco RAL 9010 IRAM 11-1-010
Skid de sustentación: Verde RAL 6002 IRAM 01-1-180
Palancas y volantes: Verde RAL 6002 IRAM 01-1-180
Válvulas de Seguridad: Amarillo RAL 1004 IRAM 05-1-040
Documento Nº: Hoja

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y 4
PINTURA TA3245A-0000-M005 De

36

Proyecto: GENSA – CALENTADORES INDIRECTOS DE GAS

Venteos: Amarillo RAL 1004 IRAM 05-1-040


c/ franjas naranja RAL 2010 IRAM 02-1-060
Plataformas y escaleras: Verde RAL 6017 IRAM 01-1-160
Tanque de expansión Verde RAL 6000 IRAM 01-1-070
Caja de Fuego, Chimenea y
Cuerpo de Calentador: Aluminio RAL 9007 IRAM 11-1-050

8. Arenado o Granallado:
8.1- Tapar cada extremo con bridas mediante disco de acero o brida ciega y junta tipo
Klingerolit, siendo retirados luego de la inspección y aceptación del nivel de arenado.
8.2- Limpiar mediante uso de solventes todas superficies a cubrir, a los efectos de eliminar
grasas y/o aceites, estas deben ser lavadas con agua y detergentes industriales y
enjuagadas con agua potable conforme a lo indicado en norma SSPC-SP1
8.3- Los excesos de material de aporte de la soldadura, salpicaduras de escorias, cantos
vivos u otras discontinuidades metálicas, deben ser removidos mediante uso de lima
plana.
8.4- De ser necesario se podrá utilizar amoladora manual con cepillo circular o de copa con
terminación con cinta de tela esmeril grana 60 u 80.
8.5- Para el análisis de la calidad del abrasivo, se es arena, se le debe realizar análisis de
cloruros, para superficies expuestas al ambiente se recomienda que el abrasivo tenga
una concentración de cloruros menor a 100 ppm y, para superficies que estarán
inmersas menor a 40 ppm. La evaluación serán conforme a norma SSPC-AB1.
8.6- Verificar la humedad de la arena antes de iniciar el proceso, en caso de ser un nivel alto
se procederá a su secado.
8.7- Se iniciará el proceso de arenado mediante aire a presión entre 6 y 7 bar (90 y 100 Psi).
El circuito de aire tendrá un pulmón distribuidor con filtro de aceite y agua. (Norma
ASTM D-4285)
8.8- El grado de limpieza de las superficies deberá estar en concordancia con lo especificado
en la norma:
SSPC-SP10: (NACE Nº 2) “Metal casi blanco” ó SIS-055900 grado Sa 2.1/2
Este proceso se verificará con patrones visuales
8.9- El perfil de rugosidad recomendado es:
Grado Sa 2 ½: 35 – 50 micrones (1.3 – 2 mils)
8.10- Los operadores deberán utilizar guantes de cuero con el fin de evitar el contacto de la
piel con el metal tratado eliminando la posibilidad de contaminación con sudor
8.11- Al término del chorreado abrasivo, se debe eliminar todo resto de arena o polvo
proveniente del proceso de limpieza en la superficie a pintar mediante chorro de aire
limpio y seco en forma continua.
8.12- Se recomienda tomar las referencias pictóricas correspondientes a la calificación de la
Documento Nº: Hoja

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y 5
PINTURA TA3245A-0000-M005 De

36

Proyecto: GENSA – CALENTADORES INDIRECTOS DE GAS

cantidad de polvo residual sobre superficies antes de pintaren clases de 0 al 5 según la


norma ISO-8502-3, se podrá tomar como criterio de aceptación la calificación las
clases 0 al 2.

8.13- Cuando las superficies sean tratadas con abrasivo no metálicos (arena o escória), se
debe verificar la concentración de sales remanentes en la superficie de acuerdo la
norma SSPC Guide 15.
Los valores admisibles según SSPC-SP12 son :
Para superficies inmersa o enterradas: < 3 ppm
Para superficies expuestas al medio ambiente: < 7 ppm
8.14- Las superficies tratadas no deben permanecer expuestas sin recubrimiento por un
lapso máximo de 3 h, con el fin de evitar la formación de oxido superficial
8.14- En zonas de las estructuras o cañerías donde se realizara empalmes con otras
mediante soldadura en obra, se recomienda encintar los extremos con cinta “Masking
Tape” de 50 mm (2 pulg), para minimizar daños en la pintura aplicada.

9. Aplicación de la Pintura
9.1- Equipos de Pintado
Los equipos de pintado deben estar en perfectas condiciones y se debe considerar lo
siguiente:
9.1.1- Elección de método de aplicación de acuerdo al tipo de pintura
9.1.2- Contar con los manómetros necesarios para la visualización de la presión de
aplicación
9.1.3- Equipos Airless (sin aire)
Documento Nº: Hoja

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y 6
PINTURA TA3245A-0000-M005 De

36

Proyecto: GENSA – CALENTADORES INDIRECTOS DE GAS

9.1.4- Equipos convencionales (con aire)


9.1.5- Equipos de succión (vaso), solo para reparaciones puntuales
9.1.6- Brochas y rodillos: solo para reparaciones puntuales

10. Condiciones ambientales


Las condiciones ambientales para el pintado son:
10.1- Humedad relativa: < 85 %
10.2- Temperatura de la superficie a pintar: < 45 ºC
10.3- La diferencia de temperaturas entre la de superficie y la de rocío debe ser >/= a 3 ºC
10.4- La velocidad del viento debe ser < 8 km/h
El aplicar la pintura bajo condiciones ambientales no aptas, puede ocasionar fallas de
desprendimiento o un acabado inapropiado.

11. Preparación y aplicación de pintura:


La mezcla deberá ser preparada según la siguiente tabla:
Temperatura Esmalte Terminación Base Autoimprimante
10 °C 90 min. 5. 1/4 hs.
24 °C 50 min 3. 1/2 hs.
32 °C 30 min 1. 3/4 hs.

11.1. Base: Epoxy autoimprimante –

11.1.1- La preparación de la pintura se realizará una vez que la superficie esté preparada,
limpia y seca, utilizando recipientes totalmente limpios.
11.1.2- Se debe homogeneizar la pintura por separado la resina (componente A) y el
endurecedor (componente B)
11.1.2- Adicionar la cantidad correcta del componente B al componente A (relación 1:1) y
homogeneizar correctamente mediante agitador eléctrico o neumático por un
tiempo máximo de 3 minutos, hasta que la mezcla tome una apariencia uniforme,
el agregado de diluyente se realizará sólo después que la mezcla de ambos
componente haya culminado. Trasvasar a otro recipiente utilizando una malla 30 ó
60 como filtro, puede utilizarse una tela de Nylon en caso de no contarse con
dichas mallas.
11.1.3- Realizar la aplicación con un solapado de 50% de cada pasada, si es necesario
cruzar la pistola en ángulo recto. La pistola siempre debe posicionarse en forma
perpendicular a la superpie, la distancia a la misma depende del equipo utilizado,
en el caso de soplete convencional es de 250 mm y en los equipos Airless es de
300 mm
11.1.4- La aplicación de la pintura debe efectuarse preferentemente en condiciones de luz
natural, si se requiriese utilizar luz artificial, esta deberá tener una luminosidad
mínima de 530 lumen/m² y, de preferencia luz blanca.
11.1.5- Las pinturas que excedan el tiempo de vida útil (pot life) deben ser desechadas,
Documento Nº: Hoja

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y 7
PINTURA TA3245A-0000-M005 De

36

Proyecto: GENSA – CALENTADORES INDIRECTOS DE GAS

debido a que se genera una variación de la viscosidad perdiendo sus propiedades


de humectación y nivelación.
11.1.3- Aplicar una mano de 90/100 micrones, hasta obtener un acabado liso y parejo.
11.1.4- Se medirá en primera instancia y en el momento de terminar la mano, con peine
calibrado. Se tendrá en cuenta que este tipo de epoxi tiene el 80 % de sólidos,
por lo tanto la capa de película seca tendrá un 20% menos de espesor que lo
medido con peine húmedo)
11.1.5- Capa de refuerzo
Una vez efectuada la primera mano de pintura, se debe reforzar los corones de
soldaduras, bordes, pernos, tuercas y zonas de difícil acceso, con pincel por se
estas zonas puntos críticos de fallas prematuras del sistema de pintura.
El “Stripe Coat” (capa de refuerzo) debe ser aplicada después de la primer capa y
antes de la segunda capa de pintura para cualquier sistema de aplicación, con el
producto de la capa siguiente.
11.1.6- Aplicación de la segunda capa
11.1.7- Dejar secar la mano de base hasta que este seca al tacto antes de aplicar las
manos de pintura hasta alcanzar el espesor requerido.
11.1.8- Aplicar la mano de terminación, inspeccionando toda la superficie a fin de que no
queden partes sin pintar.
11.1.9- Medir al momento de terminar la mano, con peine calibrado considerando el
porcentaje de sólidos en suspensión de la pintura
11.1.10- Se dejará secar aproximadamente hasta que al tacto no presente partes
húmedas (aprox. 14 hs. a 20 °C ) y se procederá a tomar mediciones, mediante
medidor de pintura digital, calibrado con los patrones correspondientes según
rango, verificando que el acabado final este libre de defectos.
11.1.11- Las mediciones se tomarán cada 800 / 1000 mm a lo largo del tramo rectos, en
tres puntos distribuidos alrededor de la circunferencia en el caso de las tuberías
11.2. Terminación: Esmalte poliuretano acrílico alifático
11.2.1- La aplicación de este esmalte sobre un epóxico debe realizarse hasta 72 hs como
máximo después de aplicado éste. Se deberá tener en cuenta el tiempo de
repintabilidad, el cual asegura la buena adherencia. De excederse este tiempo de
repintado se debe preparar la superficie con el preparador adecuado de acuerdo a la
marca de pintura utilizada o, el lijado de la superficie con grano100 ó 120, eliminando
el brillo de la capa aplicada, antes de la aplicación de la capa de terminación o
acabado.
11.2.2- Se debe homogeneizar la pintura por separado la resina (componente A) y el
endurecedor (componente B)
Documento Nº: Hoja

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y 8
PINTURA TA3245A-0000-M005 De

36

Proyecto: GENSA – CALENTADORES INDIRECTOS DE GAS

11.2.3- Agregar la cantidad correcta del componente B (1/4 de A) al componente A y mezclar


bien hasta obtener un color uniforme.
11.2.4- Aplicar 25 / 38 micrones hasta obtener un acabado liso y parejo.
11.2.5- Dejar secar la mano de base hasta que este firme o ligeramente pegajosa antes de
aplicar la mano de terminación.
11.2.6- Aplicar la mano de terminación (25 / 37 micrones), inspeccionando toda la superficie a
fin de que no queden partes sin pintar.
11.2.7- Tanto la mano base como la de terminación se medirán en primera instancia y en el
momento de terminar la mano con peine calibrado.
11.2.8- Se dejará secar aproximadamente hasta que al tacto no presente partes húmedas
(aprox. 36 hs. a 24 °C ) y se procederá a tomar mediciones, mediante medidor de
pintura digital, calibrado con los patrones correspondientes según rango, verificando
que el acabado final este libre de defectos.
11.2.9- Las mediciones se tomarán cada 800 / 1000 mm a lo largo del tramo, en tres puntos
distribuidos alrededor de la circunferencia en el caso de las tuberías.
11.3 Base: Zinc Silicato de Etilo
11.3.1- La preparación de la pintura se realizará una vez que la superficie esté preparada,
limpia y seca, utilizando recipientes totalmente limpios.
11.3.2- Se debe homogeneizar el componente líquido por separado del polvo previamente a
su homogenización.
11.3.3- Mezclar el contenido total de cada recipiente de polvo con una lata de líquido,
vertiendo lentamente el polvo en el líquido y agitando vigorosamente. No variar la
proporción ni el orden de la mezcla. Continuar mezclando hasta dispersar el polvo
completamente y obtener una mezcla libre de grumos.
11.3.4- Antes de pintar filtrar la mezcla a través de un tamiz malla 30 para eliminar posible
partículas mayores.
11.3.5- No preparar más material que la cantidad que se va a utilizar, debido a que al final de
la vida útil de la mezcla ocurre una separación entre el líquido y el polvo,
acompañado de formación de gases.
No almacenar material mezclado, que no se utilizará dentro de la vida útil, en
recipientes herméticamente cerrados, ya que la presión de los gases en la lata
pueden ocasionar el estallido del recipiente.
11.3.6- Si el material se melifica ya no es utilizable y debe ser descartado. Si se forma piel,
removerla y filtrar el material a través de una malla 30 para permitir su aplicación.
11.3.7- En condiciones normales no es necesario diluir la pintura, solo se efectuará para
mejorar la aplicabilidad o cuando la película es demasiado rugosa a causa del
sopleteado “en seco” debido a la rápida evaporación de solventes ocasionada por
temperaturas elevadas o viento fuerte. No diluir más de un 10% por volumen.
Documento Nº: Hoja

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y 9
PINTURA TA3245A-0000-M005 De

36

Proyecto: GENSA – CALENTADORES INDIRECTOS DE GAS

11.3.8- Realizar la aplicación con un solapado de 50% de cada pasada, si es necesario


cruzar la pistola en ángulo recto. La pistola siempre debe posicionarse en forma
perpendicular a la superpie, la distancia a la misma depende del equipo utilizado,
en el caso de soplete convencional es de 250 mm y en los equipos Airless es de
300 mm.
11.3.9- Evitar el contacto con agua antes de que el material recién aplicado esté seco al
tacto.
11.3.10- La aplicación de la pintura debe efectuarse preferentemente en condiciones de luz
natural, si se requiriese utilizar luz artificial, esta deberá tener una luminosidad
mínima de 530 lumen/m² y, de preferencia luz blanca.
11.3.11- Aplicar una mano de 65 micrones, mayores espesores pueden causar cuarteado
de la película.
11.3.12- Se medirá en primera instancia y en el momento de terminar la mano, con peine
calibrado
11.4- Terminación: Silicona de Aluminio
11.4.1- Revolver el contenido con agitación suave para no romper el efecto de flotabilidad
del pigmento (“Leafing”)
11.4.2- De ser necesario, para mejorar la aplicabilidad, diluir en una proporción no mayor al
10% por volumen.
11.4.3- Aplicar una capa “mojada” en pasadas regulares y paralelas, cada pasada
recubriendo la anterior en un 50% para obtener el espesor deseado de la película
sin zonas desnudas, porosidad o defectos similares.
11.4.4- Cuando la superficie esté seca al tacto, medir el espesor de la película seca con
medidor de espesores no destructivos. Agregar una mano adicional si no se ha
alcanzado el espesor requerido.

12. Inspección:
12.1 Equipos de inspección
12.1.1 Psicrómetro
12.1.2 Termómetro de superficie
12.1.3 Medidor digital de película seca
12.1.4 Medidor de perfil de rugosidad de cinta réplica
12.1.5 Traccionador hidráulico para ensayo de adherencia
12.2 Normas aplicables en la etapa de preparación de superficie
12.2.1 ASTM D-4285: Determinación de aceite o agua en el aire comprimido
12.2.2 ASTM D-4417: Grado de perfil de rugosidad
12.2.3 ASTM E-337: Medición de condiciones ambientales
12.3 Normas aplicables en la etapa del sistema de aplicado de pintura
Documento Nº: Hoja

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y 10
PINTURA TA3245A-0000-M005 De

36

Proyecto: GENSA – CALENTADORES INDIRECTOS DE GAS

12.3.1 ASTM D-4414: Medición de película húmeda


12.3.2 SSPC-PA 2: Medición de película seca
12.3.3 ASTM D-3359: Determinación de la prueba de adherencia por corte
12.3.4 ASTM D-6677: Determinación de la prueba de adherencia por corte con cuchilla
12.3.5 ASTM D-4541: Medición de grado de adherencia mediante equipo de tracción tipo III

13. Método de Inspección:


Se tomaran mediciones de película seca en los tubos, en forma circunferencial y cada 800 /
1000 mm de longitud aproximadamente y, en los perfiles, las caras internas y externas
dejando indicadas las zonas con espesor inferior al mínimo admisible por mano acumulada.

14. Frecuencia:
La toma de mediciones de espesores se efectuará al finalizar cada mano de pintura cuando
esté seca.

15. Equipos de Inspección:


Se utilizará un medidor de espesores tipo digital, el cual se calibrará mediante galgas

16. Normativa de Inspección:


Completar la planilla “Informe de Tratamiento Superficial” cuando el menor valor medido, sea
superior al mínimo admisible del espesor total de película seca

17. Registro:
El proceso de pintura será registrado mediante la utilización de la planilla “Informe de
Tratamiento Superficial” 10-ITS-001 (Ver Anexo II)

18. Procedimiento de reparación:


El procedimiento de reparación es elaborado de acuerdo al tipo de daño o defecto de
aplicación existente en los equipos
18.1 Zonas con daños mecánicos por transporte y montaje
Estos daños se producen cuando los elementos son transportados de un lugar a otro y/o
montaje al izar las estructuras. Todos los elementos que presenten estos daños
mecánicos por transporte y montaje sobre todo en los filos y/o bordes deben ser
repasados. Siendo el caso crítico en zonas donde el daño llegó hasta el metal base.

18.2 Uniones soldadas


Todos los elementos que presentan uniones soldadas y aquellos que por el tiempo
transcurrido presentan corrosión del tipo uniforme, así mismo presentan daños en la
película de pintura adyacente a las uniones soldadas, por quemaduras (oxicorte y
soldaduras de uniones)
Documento Nº: Hoja

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y 11
PINTURA TA3245A-0000-M005 De

36

Proyecto: GENSA – CALENTADORES INDIRECTOS DE GAS

18.3 Preparación de la superficie


a)- Eliminar mediante herramientas mecánicas escorias y rebabas de soldadura, así
mismo si se encuentran filos cortantes deben ser redondeados.
b)- Si las superficies de acero se encuentran contaminadas con humos de soldadura,
grasa y/o aceites, estas deben ser lavadas con agua y detergente industrial y luego
enjuagado con agua potable según norma SSPC-SP11.
c)- El mejor método de limpieza o tratamiento será siguiendo la norma SSPC-SP11, de
lo contrario seguir la norma SSPC-SP3
18.3.1 Norma SSPC-SP11: limpieza a Metal Desnudo con equipos mecánicos o
neumáticos.
Superficies metálicas que se preparan de acuerdo con esta especificación, cuando
se ven sin aumento, estarán exentos de toda clase visible de aceite, grasa, polvo,
cáscara d laminación, herrumbre, pintura, óxido de productos corrosivos y, otras
materias extrañas.
Se puede obtener un perfil de hasta 25 micrones (1 mils), puede quedar ligeramente
residuos de óxidos y pintura en la parte inferior de las depresiones (pozos ó “pits”).
Antes de iniciar la preparación de la superficie con herramientas eléctrica, eliminar
los depósitos de grasa o aceite por cualquier método establecido en la norma
SSPC-SP1.
a) Discos “Clean Strip”:
Remoción de contaminantes tales como óxido y corrosión, pequeñas salpicaduras
de soldadura, suciedad, incrustaciones y residuos de cualquier clase.
Remoción de recubrimientos anteriores tales como pinturas y epóxicos;
limpieza y acondicionamiento antes y después de la soldadura.
Documento Nº: Hoja

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y 12
PINTURA TA3245A-0000-M005 De

36

Proyecto: GENSA – CALENTADORES INDIRECTOS DE GAS

b) Pistolas de agua:

18.3.2 Norma SSPC-SP3: limpieza mecánica


Se efectúa un raspado, cepillado o esmerilado con equipo motriz de una manera
muy minuciosa. Se deberá eliminar todo el óxido de laminación, la herrumbre y la
pintura que no se encuentre bien adherida.
Al término de la limpieza, la superficie deberá presentarse rugosa y con un claro
brillo metálico, debe cuidarse de no pulir la superficie metálica a fin de lograr una
buena adherencia de las pintura a la base.
Donde el daño mecánico llega al metal, alrededor de estas zonas la pintura queda debilitada,
por lo que deberá ser removida toda pintura suelta o mal adherida con espátula y luego se
deberá utilizar una lijadora eléctrica para eliminar los relieves, dejando la zona de reparación
con la apariencia de chaflán o “bajada de playa”.
Este procedimiento evita que en esa zonas, al aplicar la capa de pintura de reparación
“touch-up”, se levanten los bordes de la capa de pintura antigua por efecto del solvente de la
nueva capa.
Documento Nº: Hoja

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y 13
PINTURA TA3245A-0000-M005 De

36

Proyecto: GENSA – CALENTADORES INDIRECTOS DE GAS

19. Sistema de Pintura para las zonas a reparar:


En las zonas de reparaciones se deberá aplicar el mismo esquema de pintura indicado en el
punto 6 del presente procedimiento, y deberá solapar 50 mm la pintura base.
El area total de reparaciones no debe exceder los 520 cm².

20. Inspección visual:


Se debe realizar una inspección visual final con el fin de identificar defectos típicos,
determinar las causas y la forma de su reparación.
Los defectos típicos pueden ser:
Escurrido: flujo excesivo de recubrimiento.
Cáscara de naranja: picos y valles en la superficie con similitud a la cáscara de naranja
Ojo de pescado: separación o estirado de la película de recubrimiento húmeda, que deja
descubierta la película inferior o el sustrato.
Poros: agujeros pequeños y profundos exponiendo el sustrato.
Sobre aspersión.
Acocodrilamiento: la película presenta cuarteadoras semejantes a piel de cocodrilo.
Agrietamiento imperceptible: fracturas irregulares y angostas en la última capa, que por lo
regular no llega al sustrato.
Agrietamiento: fracturas irregulares profundas directas de la película de pintura hasta el
sustrato.
Ampollas: pequeñas áreas deformadas semejantes a ampollas.
Decoloración: el acabado presenta falta de color en la superficie.
Caléo: pérdida de brillo y superficie con polvo.
Burbuja: pequeñas marcas uniformes en la película.
Delaminación: falta de adhesión entre capas de pintura o entre la pintura y el sustrato.
20.1 Criterio de aceptación:
No se acepta ningún porcentaje, por mínimo que sea. Se debe reparar
INFORME DE TRATAMIENTO
SUPERFICIAL
Rev. 0 Página: 14 de 36
DOCUMENTO
Obra: Cliente ITS Nº:

Proyecto Equipo

Orden de Compra : Fecha: Se autoriza despacho: Control:


SI CONFORME
NO NO CONFORME
RETENIDO
PREPARACION DE LA SUPERFICIE EXTERIOR
Fecha Especificación Resultados

CONTROL DE RECUBRIMIENTO EXTERIOR BASE


Espesor (µ) Producto Lote Pintura Color
Fecha ºC % Humed.
Requerido Obtenido Resina:

Endurecedor:

Diluyente:

CONTROL DE RECUBRIMIENTO EXTERIOR TERMINACION


Espesor (µ) Producto Lote Pintura Color
Fecha ºC % Humed.
Requerido Obtenido Resina:

Endurecedor:

Diluyente:

Aspecto superficial final:

Inspección Fabrica Inspección Tormene Americana Inspección Cliente / 3º Parte

Form. 10-ITS-001
Revesta 400
Epoxy autoimprimante de
muy altos sólidos

- Protección efectiva con altos espesores en una sola mano


- Práctica relación de mezcla 1:1 en volumen
- Se aplica indistintamente sobre superficies metálicas o cementicias
- Contiene ingredientes especiales que “mojan” la superficie y penetran el óxido
- REVESTA 400 se fabrica en una amplia gama de colores
- Excepcional adherencia sobre substratos “difíciles”, como galvanizado, cobre, bronce, vidrio, acero
inoxidable, aluminio, etc.
- Cumple disposiciones ecológicas internacionales en cuanto a contenido de volátiles orgánicos (VOC)
- Esquema completo en un solo producto
- Extraordinaria versatilidad: con un solo producto se resuelven la mayoría del los problemas de corrosión
- Generalmente no requiere manos de terminación. Para mejor resistencia a la intemperie y para usos
especiales es compatible con una gran variedad de acabados, inclusive poliuretanos y acrílicos
- Cura en un amplio rango de temperaturas
- Protección de barrera para construcción nueva y/o mantenimiento
- Para uso general no requiere otra preparación de la superficie que limpieza mecánica y/o desengrase
- Tolerante con alta humedad ambiente y restos de humedad en el substrato debidamente preparado
- Compatible con restos de óxido rojo firmemente adherido y pinturas existentes en buen estado

Aprobaciones y normas
- SE.NA.SA – Resolución No. 251/94
Para entrar en contacto con agua potable (REVESTA 400 y REVESTA 400 FD en blanco, marfil y celeste)

- I.N.AL – Informe de autorización No. 652/09


Para entrar en contacto prolongado con agua potable para condiciones de conservación.

Usos típicos

Tanto para construcción nueva como para mantenimiento, el REVESTA 400 protege acero y hormigón en ambiente
industrial severo, clima marino y otros ambientes sujetos a humedad elevada y condensación, como puentes, buques,
plataformas “off-shore”, tuberías, tanques, techos, torres de alta tensión, torres de agua, etc.
REVESTA 400 se utiliza para mantenimiento en donde la limpieza abrasiva es poco práctica o imposible.
Por su buena resistencia a la abrasión REVESTA 400 se recomienda como recubrimiento de pisos en industrias,
oficinas, garajes, estaciones de servicio, escaleras, etc. Se puede liberar a tránsito liviano a las 24 hs. de aplicada la
última mano a 21ºC.
REVESTA 400 tiene buena resistencia a salpicaduras, derrames y vapores de ácidos y álcalis diluidos, solventes y
agua dulce o salada.
REVESTA 400 es apto para inmersión en soluciones acuosas neutras, agua dulce y salada. Es este caso se deberá
preparar al superficie según norma SSPC-SP10, como mínimo.
También es necesaria la remoción del óxido de laminación (calamina) mediante limpieza abrasiva (arenado o
granallado). No se recomienda para inmersión en ácidos o álcalis.

Características principales

Sistema epoxy de muy altos sólidos. Imprimación y acabado en un solo producto. Adhesión excelente sobre superficies
sanas, libres de grasitud, incluyendo óxido rojo y pintura vieja firmemente adheridos.

R 400 Página 1 de 5
El bajo contenido de volátiles del REVESTA 400 reduce el peligro de atrapar solventes en la interfase substrato /
recubrimiento, causa de falla frecuente con pinturas epoxy convencionales y sistemas de menos sólidos. Al haber
menos posibilidad de formación de burbujas por evaporación de solventes, se obtiene una película libre de porosidades
(pinholing).
REVESTA 400 es compatible con restos de humedad en el substrato, tiene buena flexibilidad y es resistente a los
cambios bruscos de temperatura.
Es autoimprimante y, como tal, constituye un esquema completo en una o varias manos, según el uso y/o los espesores
especificados. También es complemento de esquemas compuestos como fondo o mano intermedia, sobre fondos ricos en zinc
y compatible con una gran variedad de pinturas de acabado, según el tipo de servicio.

Datos Físicos Datos sobre aplicación


Terminación Satinado
Si desea obtener un acabado más brillante, dejar 20 a 30 minutos de inducción Substrato Acero, Hormigón, Galvanizado,
una vez mezclados los dos componentes Aluminio, etc.
Color Gris perla, blanco y amplia gama Preparación de la superficie
de colores, inclusive aluminio Acero SSPC-SP 2, 3, 6, 7 ó 10
Blanco y algunos colores claros tienden al amarilleo. REVESTA 400 en amarillo, Hormigón Limpieza abrasiva (ASTM D4259) ó
rojo y naranja tiende a decolorarse más rápidamente que en los demás colores.
Por las características de este producto, puede haber ligeras variaciones de
Lavado ácido (ASTM D4260)
tonalidad entre partidas Galvanizado o aluminio Desengrasado con BIOSOLVE
Componentes 2 Aplicación Equipo airless, soplete
Relación de la mezcla 1 parte de resina convencional, pincel/brocha o
1 parte de endurecedor rodillo
Curado Por evaporación de solventes y Condiciones ambientales
reacción química entre Temperatura del aire y de la superficie
componentes R-400 / R-400 MIOX y
Sólidos por volumen (ASTM D2697) R-400 AL 4ºC a 50ºC
R-400 y R-400 MIOX (con R-400 FD -6ºC a 50ºC
óxido de hierro micáceo) 83% (+/-) 1
R-400 AL 90% (+/-) 1 La temperatura del substrato deberá estar por lo menos 3ºC por encima del punto de
Espesor de película seca rocío, para evitar condensación
por mano 125-200μ (5 a 8 mils)
Diluyente REVESTA 65 ó 175
Cantidad de manos 1a2
Solvente de limpieza REVESTA 175 ó 65
Rendimiento teórico para R-400 / MIOX R-400 / AL
Vida útil de la mezcla (horas)
25μ (1 mil) 33,2 m²/l 36m²/l
32ºC 21ºC 10ºC 0ºC
100μ (4 mils) 8,3 m²/l 9m²/l REVESTA 400 / R-400 MIOX 1¾ 3½ 5¼ 10
Para calcular el rendimiento real tomar en cuenta la pérdida de material durante la
aplicación e irregularidades de la superficie REVESTA 400 AL 3½ 5½ 10 15
VOC R-400 / MIOX / FD R400 AL REVESTA 400 FD 1 1¼ 2¼ 4
168 g/l 120 g/l
Resistencia a la temperatura Continua Intermitente Presentación Conjuntos de 1, 8 y 40 litros
en seco 93ºC 177ºC Vida en estiba 12 meses bajo techo entre 5 y 38ºC
Punto de inflamación (SETA) Resina Endurecedor desde fecha de entrega
R-400 / R-400 MIOX 55ºC 29ºC
R-400 FD 55ºC 30ºC
R-400 AL 43ºC 47ºC

Tiempo de secado (ASTM D1640) (hs.)


49ºC 32ºC 21ºC 10ºC 0ºC
Al tacto
Propiedades Físicas R-400 / R-400 MIOX ¾ 2 4 6 18
R-400 AL N/A 2 4 20 48
- Resistencia a la abrasión (ASTM D4060)
R-400 FD ½ 1½ 2 5 16
CS-17, 1000 ciclos, 1 kg 102 mg. Pérdida de peso Completo (no curado)
- Resistencia al Impacto (ASTM D2794) R-400 / R-400 MIOX 3 6 14 20 70
Directo 24 pulg./ lb. R-400 AL N/A 15 30 72 216
Reverso 6 pulg./ lb. R-400 FD 2 4 7 16 50
- Coeficiente transmisión vapor Curado para inmersión (datos en días)
(ASTM F1249) 4.0 gr./m2/día R-400 / R-400 MIOX 2 4 7 21 NR
- Adhesión Elcometer R-400 AL 2 4 7 21 NR
R-400 FD 1½ 3 4½ 10 ½ 32
(ASTM D4541) 900 psi (6.2 Mpa)
NR = No recomendable
Nota: Si con el R-400 FD la superficie quedara pegajosa debido a la alta HRA,
Performance lavar a las 48 hs con agua y un detergente biodegradable tipo BIOSOLVE
- Niebla salina (ASTM B117) 3500 horas
Tiempo mínimo entre manos para repintar y dar
Corrosión superficial / ampollado .................................... Nada terminación (hs.)
32ºC 21ºC 10ºC
- Cámara de Humedad (ASTM D2247) 1500 h REVESTA 400 / R-400 MIOX 4½ 11 ¼ 16
Corrosión superficial / ampollado .................................... Nada REVESTA 400 FD 2 3½ 10
REVESTA 400 AL 4 9½ 13
- Inmersión (NACE TM-01-69) en agua fresca Tiempo máximo para recubrir (a 21ºC)
Corrosión superficial / ampollado tras 1 año ................... Nada R-400/R-400 / R-400 MIOX 3 meses
R-400 FD / R-400 FD 2 semanas
R-400 / R-290 HS 1 mes
- Prohesión (ASTM G85-A5) 3000 horas R-400 / R-183 1 día
Corrosión superficial / ampollado .................................... Nada R-400FD / R-290 7 días
Nota: Si se excede el tiempo máximo, se deberá lijar la superficie para darle cierta
rugosidad.

R 400 Página 2 de 5
Preparación de la superficie
El resultado de un revestimiento es generalmente proporcional al grado de preparación de la superficie. Sponge Jet,
arenado y/o granallado suele ser el método más efectivo y eficaz. No obstante, cuando esto sea imposible o poco
práctico, REVESTA 400 puede ser aplicado sobre superficies limpiadas mecánicamente.
REVESTA 400 puede ser usado sobre la mayoría de los recubrimientos firmemente adheridos y debidamente
preparados, sin embargo, se recomienda hacer una prueba de aplicación sobre un sector en caso de aplicar sobre
capas de pintura existentes.

ACERO - Remover todo óxido suelto, suciedad, humedad, grasa u otros contaminantes de la superficie. Proceder a
limpieza con herramientas mecánicas según SSPC-SP 3 o a limpieza mecánica manual según SSPC-
SP 2. Para exposición a ambientes mas agresivos se recomienda limpieza abrasiva tipo barrido según
SSPC-SP 7. También es aceptable el hidro-arenado. Eliminar residuos del abrasivo o polvo de la
superficie.
Para servicio de inmersión proceder a arenado, granallado o SPONGE JET* ‘metal casi blanco’ se-
gún SSPC-SP10.

HORMIGÓN NUEVO - Debe ser tratado con lavado ácido (ASTM D-4260) o limpieza abrasiva (ASTM D-4269).
Nota: Si se desea obtener una superficie un poco más brillante, dejar un tiempo de inducción de aprox. 20 minutos una vez mezclados los dos componentes (con
temperatura ambiente de 21ºC). (Tener en cuenta que a mayores temperaturas se debe reducir el tiempo de inducción.)

SUPERFICIES GALVANIZADAS NUEVAS o ALUMINIO - Remover cualquier capa de aceite o jabón con detergente o
limpiador emulsionable. Si se desea efectuar limpieza abrasiva, que ésta sea suave utilizando arena
de malla fina.
Sis te m as con REVESTA 400

Primera mano Segunda mano *** Tercera mano ***

REVESTA 400 Ninguna Ninguna


REVESTA 400 REVESTA 290 HS ó
REVESTA 390 Ninguna
REVESTA 400 ** REVESTA 400 ** Ninguna
REVESTA D9,D9FT
REVESTA 31 HS **** REVESTA 400 Ninguna
REVESTA D9, D9FT **
REVESTA 31 HS **** REVESTA 400 REV ESTA 290 HS

** Para servicio de inmersión en agua


*** Si se excede el tiempo máximo para repintar, es conveniente activar la superficie, mediante lijado, arenado tipo barrido o Sponge Jet.
**** Sobre fondos ricos en zinc aplicar una capa delgada (mist-coat) diluída para prevenir la formación de burbujas

* Sponge Jet es un sistema de limpieza abrasiva no contaminante que crea perfil de anclaje, descontamina la superficie y es amigable con el operador y con el medio ambiente.

Condiciones ambientales (durante la aplicación, el secado y el curado)

Temperatura del aire y de la superficie

REVESTA 400 y 400 AL 4ºC a 50ºC


REVESTA 400 FD -6ºC a 50ºC

Para evitar la condensación de la humedad durante la aplicación, la temperatura del substrato debe estar por lo menos
3ºC encima del punto de rocío. A temperatura de congelación, la superficie debe estar libre de hielo.

Equipo de aplicación
Equipo airless - Equipo airless convencional como Graco Bulldog Hydra-Spray con una relación de bombeo de 30:1 o
más grande, con una boquilla de 0,021” a 0,027”.

Aplicación convencional - Soplete industrial como DeViIbiss MBC o JGA o pistola Binks Nº18 o 62. Se recomienda el
uso de reguladores de presión separados para el aire y el material, tacho presurizado con a
gitador mecánico y una trampa de humedad y aceite en la manguera principal del aire.

Mezclador eléctrico- Agitador mecánico, propulsado por aire o por motor eléctrico a prueba de explosión, tipo Jiffy
Mixer.

R 400 Página 3 de 5
Pincel - De cerda natural. Mantener los bordes húmedos.

Rodillo- Rodillo industrial resistente a solventes. Aplanar burbujas de aire con pincel de cerda.
Los datos consignados son Indicativos y se pueden utilizar adecuados equipos de otros fabricantes. Puede ser necesario ajustar presiones o cambiar boquillas para obtener una
aplicación óptima.

Procedimiento de aplicación
El REVESTA 400 se provee en las correctas proporciones de mezclado: 1 volumen de resina por 1 volumen de endu-
recedor, los que deben ser mezclados antes de su uso.

1) Lavar todo el equipo de aplicación con REVESTA 175.


2) Revolver el contenido de cada lata por separado, preferentemente con agitador mecánico, luego mezclar la RESINA
con el ENDURECEDOR. Agitar la mezcla hasta obtener consistencia uniforme.
NOTA: La vida útil de la mezcla es de 3 horas y media a 21 ºC y 1 hora y 3/4 a 32ºC. Este es el período de tiempo después del mezclado durante el cual una cantidad de hasta 20
litros es aplicable a soplete con la dilución recomendada. Es posible que la mezcla quede liquida mas allá de este período, pero la aplicabilidad y la formación de la película serán
menos perfectas. Para aplicación a bajas temperaturas utilizar endurecedor FD.

3) Para óptimas propiedades de aplicación, la temperatura ideal del material oscila entre 10ºC y 32ºC. Arriba de 50ºC
puede haber descolgamiento de la pintura.
4) Usar únicamente los diluyentes recomendados para regular la viscosidad para una mejor aplicabilidad. Si se aplica a
pincel/brocha o rodillo, usar REVESTA 1750 para una mejor nivelación.
Una pequeña cantidad de diluyente rebajará la viscosidad considerablemente. Una dilución excesiva causará
chorreado y descolgamiento.
Diluir prudentemente según las siguientes pautas:
EQUIPO AIRLESS: hasta un 6% máximo en volumen.
SOPLETE CONVENCIONAL: hasta un 15% en volumen.
A temperaturas bajo 10ºC y para aplicación a pincel/brocha o rodillo puede ser necesario una mayor dilución y se
requerirán manos adicionales para lograr el espesor deseado.
5) Ajustar el equipo para obtener la atomización adecuada con la presión más baja para minimizar el efecto de ‘piel de
naranja’.
6) Agitar la mezcla durante la aplicación para asegurar la uniformidad del material. Aplicar una capa “mojada” en
pasadas regulares y paralelas, cada pasada recubriendo la anterior en un 50% para obtener el espesor deseado de
la película sin zonas desnudas, porosidades o defectos similares. En caso necesario cruzar una mano adicional
sobre la primera en ángulo recto.
7) Cuando se aplica el REVESTA 400 directamente sobre fondos ricos en zinc inorgánicos u orgánicos, puede ser
necesario aplicar una mano muy liviana de 20 µ del material de acabado (mist-coat) para minimizar la formación de
burbujas (esta dependerá del tiempo transcurrido desde la aplicación del fondo rico en zinc, la aspereza de la
superficie y las condiciones ambientales durante el curado). Cuando el ‘mist-coat’ esté consistente, aplicar una capa
completa.
8) En ambientes cerrados ventilar entre manos y durante el período de curado. La temperatura y humedad relativa del
aire no deben permitir la formación de condensación sobre la superficie.
9) Limpiar todo el equipo de aplicación inmediatamente después de usarse con REVESTA 175, por lo menos una vez
por día o después de cada turno de aplicación. Caso contrario el REVESTA 400 endurece y obstruye el equipo.

Advertencia

Este producto es inflamable. Mantener lejos del calor o llama. Conservar el envase cerrado. Usar con ventilación adecuada
Evitar la inhalación prolongada de los vapores. Evitar el contacto prolongado con la piel. En caso de contacto, lavar la piel
con abundante agua pura. Si entra en los ojos, lavarlos inmediatamente con agua durante 15 minutos por lo menos y
consultar al médico.

* Unidad toxicológica – Hospital Fernández - Cerviño 3356 – Cap. Fed. - (011) 4801-7767 - (atención y consultas telefónicas)

* Centro de Intoxicaciones - Hospital Posadas - Illía y Marconi – Haedo - (011) 4654-6648 4658-7777 - (atención y consultas telefónicas)

Garantía

Todas las recomendaciones o sugerencias relacionadas con el uso de los productos elaborados por nosotros, ya sea
que figuren en nuestra literatura técnica o provengan de nuestra respuesta a una consulta específica, están hechas de
buena fe y acordes al estado actual de nuestros conocimientos.

R 400 Página 4 de 5
Garantizamos la calidad permanente de nuestros productos según nuestras especificaciones, pero no podemos
garantizar sus propiedades específicas o aptitud para un uso determinado, ya que es responsabilidad del comprador
verificar la idoneidad del producto para cada uso particular. El resultado dependerá de la aplicación según las reglas del
arte. Los datos están sujetos a cambios sin alterar las características del producto.

REVESTA S.A.I.C. REVESTA LTDA.


Av. Mitre 1249 - (B1604AKE) Florida Av. del Valle 945 – Oficina 2609 – Ciudad
Buenos Aires – República Argentina Empresarial
Tel.: (54 11) 4760-5167 (líneas rotativas) (7500008) Huechuraba – Santiago de Chile
Fax: 4761-5837 Tel.: (56 2) 248-4855
e-mail: pinturas@revesta.com.ar Fax: (56 2) 248-4833
e-mail: ventas@revesta.cl

Firma certificada en ISO 9001:2008

Revestimientos
Anticorrosivos actualizado a Octubre 2010

Internet: http://www.revesta.com

R 400 Página 5 de 5
Ficha Técnica 1/2

HEMPADUR MASTIC 45880/


HEMPADUR MASTIC 45881
Altas temperaturas: 45881: BASE 45889 y AGENTE CURADOR 95881
Temperaturas medias a bajas: 45880: BASE 45889 y AGENTE CURADOR 95880

Descripción: HEMPADUR 45880/45881 es un epoxy aducto poliamida de dos componentes, de altos sólidos y alto
espesor por mano. Forma una película dura y resistente, con muy buenas propiedades de penetración y
curado a bajas temperaturas.
Uso recomendado : Como un sistema de pintura autoimprimante, como capa Intermedia o de terminación para sistemas de
pintura de alta exigencia donde se requiere bajo contenido de VOC y alto espesor de película.
Como revestimiento multipropósito según especificación para mantenimiento que incluye tanques de
lastre y quillas bajo agua y acero nuevo en estos casos, donde la prioridad es aplicar pocos productos
en lugar de revestimientos muy específicos.
Puede especificarse cuando se requieren propiedades de repintado largos con poliuretanos como
acabado (principalmente para revestimientos que deban transportarse). Como terminación donde la
cosmética no es relevante. Puede ser utilizado directamente sobre zinc silicatos curados (productos
GALVOSIL) o sobre superficies metalizadas a soplete para minimizar el popping.
Como acbado donde la cosmética en intemperie de una pintura epoxy es aceptable.
Temperaturas de servicio Máximo, exposición en seco solamente: 120°C
Certificados/ Ensayado como no contaminante para el transporte de granos en el Newcastle
Aprobaciones: Occupational Health, Gran Bretaña.
Cumple con la sección 175.300 del Código de Regulaciones Federales con relación al
transporte de alimentos secos (FDA) en espacios con una superficie interna superior a
1000 m2/10,750 pies cuadrados.
HEMPADUR MASTIC 45881 cumple la especificación ARAMCO APCS 1, APCS 12, APCS 26 y 26T.
Clasificado como material clase 1 según la BS 476: Parte 7:1987 (Ensayo de fuego)
Tiene un certificado de examinación EC-Type francés, español, danés, malayo, de Syngapur y de
Indonesia.
Ver las OBSERVACIONES al dorso.
Disponibilidad: Disponibilidad local sujeta a confirmación.
CONSTANTES FISICAS
Versión: 45880 45881
Colores/Tonos N°: Gris/12170* Gris/12170*
Terminación: Semi-brillante Semi-brillante
Sólidos por volumen: 77%+-1 77%+-1
Rendimiento teórico: 3.9m2/litro - 200 micrones 3.9m2/litro - 200 micrones
Punto de inflamación: 35°C/95°F 35°C/95°F
Peso específico: 1.4 kg/litro 1.4 kg/litro
Seco tacto: 4 (aprox.) horas a 20°C 3 (aprox.) Horas a 30°C
Curado final: 7 días a 20°C/68°F 5 días a 30°C/68°F
V.O.C.: 220 gramos/litro 220 gramos/litro
*Otros tonos incluyen una version MIO, color N°12430, según disponibilidad local.
Las constantes físicas mencionadas son información nominal según las fórmulas aprobadas. Están sujetas a
tolerancias de fabricación normales y están especificadas según la Desviación standard de la ISO 3534-1.
DETALLES DE APLICACION:
Versión: 45880 45881
Proporción de la Mezcla: Base 45889: Agente Curador 95880 Base 45880: Agente Curador 95881
3:1 en volumen 3:1 en volumen
Forma de aplicación: Soplete Airless Pincel (Retoques) Soplete Airless Pincel (Retoques)
Diluyente (máx. Vol.): Según uso, generalmente menos de un 5% THINNER 08450 (Ver OBSERV.)
Vida útil de la mezcla: 1 hora (20°C) (Soplete Airless) 1 ½ hora (30°C) (Soplete Airless)
2 horas (20°C) (Pincel) 2 horas (20°C) (Pincel)
Boquilla: .017” - .023” (Ver INSTRUCCIONES DE APLICACION)
Presión de la boquilla: 250 bar/3600 psi (Datos orientativos)
Limpieza herramientas: HEMPEL’S TOOL CLEANER 99610 O HEMPEL THINNER 08450
Espesor recomendado, seco: 200 micrones (Ver OBSERVACIONES al dorso)
Espesor recomendado, húmdo: 275 micrones
Intervalo de repintado mín/max: Según INSTRUCCIONES DE APLICACION por separado.
Seguridad: Manipule con precaución. Antes y durante el uso, observe todas las indicaciones de
seguridad en los envases y etiquetas, consulte las Hojas de Seguridad de HEMPEL y
cumpla con las exigencias de la legislación nacional o local. Evite la inhalación , evite el
contacto con la piel y los ojos y no trague la pintura. Donde hay riesgos de incendio o de
explosión, tome precauciones adicionales y proteja el medio ambiente. Aplicar
únicamente en ambientes muy bien ventilados.

Emitido: Noviembre 2005 - Página 1 de 2.

HEMPEL
Ficha Técnica
Ficha Técnica 1/2

PREPARACIÓN DE SUPERFICIE: Acero nuevo: Para ser utilizado como capa intermedia o de acabado por favor leer la
hoja técnica del producto precedente GALVOSIL o primer HEMPADUR. Cuando es utilizado como
primer por favor referirse a la especificación.
Superficies pintadas con zinc silicato o metalizadas: Eliminar los aceites y grasas, etc con un
detergente adecuado. Eliminar sales y otros contaminantes mediante (hidrolavado de alta
presión) con agua dulce. Las sales de zinc (óxido blanco) deben ser eliminadas mediante hidrolavado
a presión junto con un cepillado con cepillo de nylon duro si es necesario. Recomendamos
repintar las superficies metalizadas lo antes posible para eliminar posible contaminación.
Hormigón: Eliminar los agentes desmoldantes y otros posibles contaminantes mediante lavado con
emulsionantes seguido de lavado con agua dulce. Eliminar la capa de lechada y todo material flojo
hasta conseguir una superficie dura, rugosa y uniforme, preferentemente mediante chorreado abrasivo,
mediante otros tratamientos mecánicos o lavado ácido. Sellar la superficie con un sellador, según la
especificicación de pintura.
Reparación y mantenimiento: Remover aceites y grasas, etc, con un detergente adecuado.
Eliminar sales y otros contaminantes mediante (hidrolavado de alta presión) con agua dulce.
Limpiar las zonas dañadas mediante limpieza manual mecánica a un mínimo de St 2 (reparaciones
puntuales) o mediante chorreado abrasivo mínimo Sa 2, preferentemente Sa 2 ½. Cuanto mejor sea la
preparación de superficie, mejor será la performance del HEMPADUR MASTIC 45880/45881. Una
alternativa a la limpieza seca, puede realizarse un water jetting a mínimo WJ-2 (NACE N°5/SSPC-SP12)
(o según especificación). Un nivel aceptable antes de la aplicación es un grado de flash-rust de máximo
FR-2 (Hempel Standard). Quitar bordes filosos. Eliminar el polvo.
Sobre superficies con corrosión por pitting, excesivas cantidadades de residuos de sales pueden
requerir un water jetting, chorreado abrasivo húmedo, alternativamente chorreado abrasivo seco,
hidrolavado de alta presión con agua dulce, secado, y finalmente, chorreado abrasivo seco nuevamente.
CONDICIONES DE Aplicar únicamente sobre superficies limpias y secas con una temperatura por sobre el punto
APLICACIÓN: de rocío para evitar condensación. Aplicar solamente cuando la aplicación y el curado puedan proceder
a temperaturas por encima de los -5°C (la temperatura mínima recomendada es de 0°C) para el
HEMPADUR MASTIC 45880 y por encima de los 15°C para el HEMPADUR MASTIC 45881. La
temperatura de la pintura misma debe estar a 15°C o por encima de este valor, pero
convenientemente por debajo aproximadamente de los 30°C para asegurar las correctas
propiedades de aplicación. Las propiedades de sopleteado óptimas se obtienen cuando la temperatura
de la pintura está a 18-22°C. En climas cálidos, la pintura debe ser almacenada en un lugar fresco y la
temperatura debe mantenerse preferentemente por debajo de los 30°C. En espacios cerrados, ventilar
durante la aplicación y el secado. En aquellos casos donde se requiere un secado más rápido a muy
bajas temperaturas, es conveniente reemplazar el HEMPADUR MASTIC 45880 por el HEMPADUR
45143. Por favor ver en hoja separada las INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN.
MANOS PRECEDENTES Y
SUBSIGUIENTES: Ninguna o según especificación.
OBSERVACIONES: Los certificados han sido emitidos bajo el código de calidad 4588.
Colores/Estabilidad Algunos colores libres de plomo como los rojos o amarillos pueden decolorarse cuando están
expuestos en un ambiente que contienen cloro. Los colores con plomo pueden decolorarse si están
expuestos a atmósferas sulfurosas.Como otros revestimientos epoxy , los colores blancos/blancuzcos
pueden amarillearse encasos de condiciones climáticas de aplicación desfavorables, especialmente en
caídas repentinas en la temperatura durante el secado y curado inicial y/o falta de ventilación.
Temperaturas de servicio: La tendencia natural de los epoxys a tizarse en exposición en intemperie y a ser más sensibles a los
Envejecimiento daños mecánicos y exposición química a temperaturas elevadas también se refleja en este producto.
Espesores de película/ Puede especificarse en otro espesor de película al indicado según propósito y área de uso.
Dilución pintar. Esto puede afectar el rendimiento teórico y puede influir en el tiempo de secado y el
intervalo de repintado. El espesor de película seco recomendado es de 125-200 micrones.
Puede ser especificado en un espesor de película menor para lo cual se requiere dilución adicional, por
favor leer INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN. Evitar la aplicación en altos espesores de película.
Aplicación sobre zinc silicato Recomendamos aplicar HEMPADUR MASTIC 45880/45881 aplicando el siguiente procedimiento deo
superficies metalizadas: “mist-coat” siempre y cuando la temperatura de la pintura esté aproximadamente por encima de los
(dilución) 20°C: Aplicar una capa fina, sin diluir (mist coat), y luego de algunos minutos, se aplica una
segunda mano hasta el espesor completo especificado. Si la pintura de la temperatura está por debajo
de los 20°C, tal vez sea necesario diluir (máximo 15%).
Agente curador: Los agentes curadores 95880 y 95881 no son totalmente transparentes. Esto tiene una finalidad y no
afecta en forma negativa el desempeño.
Nota: HEMPADUR MASTIC 45880/45881 es sólo para uso profesional.
EMITIDO: Noviembre 2005 - 4588012170C0010/4588112170C0007

Esta hoja técnica reemplaza las que se emitieron con anterioridad. Para la correcta interpretación, ver las “Notas Explicativas de las Hojas Técnicas”. Los datos, recomendaciones e
instrucciones que se dan en esta hoja técnica corresponden sólo a resultados obtenidos en ensayos de Laboratorio o a la utilización práctica del producto en circunstancias controladas o
específicamente definidas.La precisión, la integridad o la aptitud en las condiciones actuales para cualquier uso de nuestros productos debe ser especificado por el comprador y/o el
usuario. El suministro de nuestros productos y la prestación de asistencia técnica quedan sujetos a nuestras CONDICIONES GENERALES DE VENTA Y SERVICIO, a menos que se hayan
convenido otros acuerdos específicos por escrito. El fabricante y el vendedor rechazan, y el comprador y/o usuario desisten los reclamos que involucren, cualquier obligación, incluyendo
pero no limitada a negligencia, excepto lo expresado en las CONDICIONES GENERALES por todos los resultados, lesiones directas o como consecuencia de pérdidas o daños que surjan por
el uso de los productos como se detalla más arriba, al dorso o en otro modo. Las hojas técnicas pueden ser modificadas sin previo aviso y prescriben después de los 5 años de su fecha de
emisión. *Marca registrada por HEMPEL

HEMPEL
Ficha Técnica
Revesta 290 HS
Poliuretano acrílico alifático

- Optima resistencia a la intemperie: excelente retención de color


y brillo
- Mano de acabado atractivo y brillante
- Gran resistencia en una gran variedad de ambientes corrosivos
- Tambien cura a muy bajas temperaturas (-7ºC)
- Forma una película dura, flexible y resistente a la abrasión

Aprobación y normas

- Cumple Norma Iram 1240

Usos típicos
El REVESTA 290 HS forma una película brillante, de gran dureza, resistente a la abrasión y a vapores, salpicaduras y
derrames de productos químicos. Tiene excelente resistencia a la intemperie con retención de color y brillo a largo
plazo.Como mano de terminación se utiliza donde se requiere una apariencia atractiva con retención de color y brillo y
buena resistencia química: plantas de pulpa y papel, plantas químicas y petroquímicas, plataformas de exploración
petrolera, refinerías de petróleo, etc.

Datos Físicos Datos sobre aplicación


Terminación Brillante Substrato Acero u hormigón. Imprimados,
Color A pedido madera
Puede haber ligeras variaciones de tonalidad, según espesor, brillo y modo de
aplicación
Aplicación Equipo airless, soplete
Componentes 2 convencional, o pincel/brocha
Relación de la mezcla Vida útil de la mezcla a 25ºC 8 horas
(por volumen) 4 partes de resina Tiempo de secado a 21ºC
1 parte de endurecedor ASTM D1640
Curado Por evaporación de solventes y Al tacto 1 hora
reacción química entre Duro 8 horas
Vida útil de la mezcla y tiempos de secado dependen de otros factores aparte de la
componentes temperatura ambiente. Las condiciones ambientales son críticas para este tipo de
Sólidos por volumen revestimiento
(ASTM D2697) 50.9% (+/-) 2% Tiempo entre manos (a 21º¨C)
Espesor de película seca Mínimo 4 horas
por mano 40 a 50 µ (1,5 a 2 mils) Máximo 30 días
Cantidad de manos 1a2 Tiempo de secado y curado
Rendimiento teórico para ASTM D1640 49ºC 32ºC 21ºC 10ºC 0ºC
25 µ (1 mil) 20,36 m²/l Seco al tacto (horas) N/A ½ 1 3 5
50 µ (8 mils) 10,18 m²/l Seco duro 1½ 4 8 24 10
Para calcular el rendimiento real tomar en cuenta la pérdida de material durante la Para recubrir
aplicación e irregularidades de la superficie
Mínimo (horas) ½ 2 4 12 24
Resistencia a la temperatura Máximo (horas/días) 8h 7 d 30 d 60 d 150 d
(en seco) Curado total (en días) 1½ 3½ 7 21 30
El tiempo máximo de curado permitido para recubrir una pintura epoxy con
Continuo 93ºC REVESTA 290 HS es de 2 meses.
Intermitente 121ºC Temperatura de aplicación -7ºC a 49ºC
Punto de inflamación Diluyente REVESTA 65 ó REVESTA 9
(copa cerrada) Solvente de limpieza REVESTA 175
Resina 21ºC Presentación Conjuntos de 1, 5 y 20 litros
Endurecedor 46ºC Vida en estiba 12 meses bajo techo entre 5 y
38ºC desde fecha de entrega

R 2 9 0 HS Página 1 de 3
Características principales

Tabla de resistencia química


(REVESTA 290 HS aplicado sobre una imprimación y mano intermedia apropiada)

Medio Derrames y Vapores e


ambiente salpicaduras intemperie
Acido Muy Bueno Excelente
Alcalino Muy Bueno Excelente
Solvente Bueno Excelente
Soluciones salinas
- Acidas Excelente Excelente
- Neutras Excelente Excelente
- Alcalinas Excelente Excelente
Agua Excelente Excelente

Preparación de la superficie
La performance del revestimiento es generalmente proporcional al grado de preparación de la superficie. Referirse a las
Instrucciones de Aplicación de la imprimación o capas intermedias utilizadas referente a procedimientos de aplicación y
tiempos de curado. La pintura existente debe estar limpia y seca. Revestimientos epóxicos envejecidos podrán requerir
un tratamiento especial.
Para una apariencia uniforme se recomienda aplicar dos manos de REVESTA 290 HS, especialmente en color blanco,
amarillo, rojo o naranja, sobre imprimaciones o capas intermedias de color contrastante.
Usar imprimaciones o capas intermedias de color similar cuando se especifique una sola mano de REVESTA 290 HS
como mano de terminación.

Sistemas con REVESTA 290 HS


Los siguientes son sistemas típicos, aunque su uso no está restringido a éstas combinaciones.

Imprimación Mano Intermedia Mano de Terminación


Revesta D9 ó Revesta D9 FT Revesta 400 ó Revesta 349 Revesta 290 HS
Revesta 400 ó Revesta 340 ---------------------------- Revesta 290 HS
Revesta 73 ó Revesta 340 SP ---------------------------- Revesta 290 HS

Condiciones ambientales (durante la aplicación, el secado y el curado)


Temperatura del aire -7ºC a 49ºC
Temperatura de la superficie -7ºC a 49ºC

Para evitar la condensación de la humedad durante la aplicación, la temperatura del substrato debe estar por lo menos
3ºC encima del punto de rocío.

Equipo de aplicación
Equipo airless - Equipo airless convencional como Graco Bulldog Hydra-Spray, o más grande, con relación de bombeo
de 28:1 y boquilla de 0,015” a 0,021” (0,38 a 0,53 mm).

Aplicación convencional - Soplete industrial como De Vilbiss MBC o JGA y un recipiente de presión con agitador mecá-
nico para el material. Se recomienda el uso de reguladores de presión separados para el aire
y el material, agitador mecánico y una trampa de humedad y aceite en la manguera principal.
Los datos consignados son indicativos y se pueden utilizar adecuados equipos de otros fabricantes. Puede ser necesario ajustar presiones y cambiar boquillas para obtener una
aplicación óptima.

Procedimiento de aplicación
El REVESTA 290 HS se provee en correctas proporciones de mezclado: 4 volúmenes de resina por 1 volumen de
endurecedor, los que deben ser mezclados antes de su uso.

R 2 9 0 HS Página 2 de 3
1) Lavar el equipo de aplicación con su propio diluyente (REVESTA 65) o con solvente de limpieza (REVESTA 175).
2) Revolver el contenido de cada lata por separado, preferentemente con agitador mecánico. Agregar el endurecedor
(lata chica) a la resina (lata grande). Agitar la mezcla durante 5 minutos hasta obtener consistencia uniforme. La vida
útil de la mezcla es limitada y acortada por altas temperaturas; no preparar más que la cantidad que se usará en 20
horas entre 18ºC y 27ºC.
3) De ser necesario, para mejorar la aplicabilidad, diluir únicamente con REVESTA 9 o REVESTA 65 en una proporción
no mayor al 10% por volumen.
4) Cuando se aplica con soplete convencional, usar la adecuada presión de aire y volumen para asegurar una
atomización correcta.
5) Agitar la mezcla durante la aplicación para asegurar la uniformidad del material. Aplicar una capa “mojada” en
pasadas regulares y paralelas, cada pasada recubriendo la anterior en un 50% para obtener el espesor deseado de
la película sin zonas desnudas, porosidades o defectos similares.
6) Con 100 µ de película húmeda generalmente se obtiene una película seca de 51 µ.
7) Limpiar todo el equipo de aplicación con su propio diluyente (REVESTA 65) o su solvente de limpieza (REVESTA
175) inmediatamente después de usar.
8) Mantener el recipiente herméticamente cerrado, ya que la repetida exposición a la humedad causará gelificación.
La contaminación del material con condensación podrá llevar a la formación de gases.
9) En caso de aplicarse una segunda mano de REVESTA 290 HS, esperar como mínimo 4 horas a 21ºC entre
manos.

Advertencia

Este producto es inflamable. Mantener lejos del calor o llama. Conservar el envase cerrado. Usar con ventilación adecuada.
Evitar la inhalación prolongada de los vapores. Evitar el contacto prolongado con la piel. En caso de contacto, lavar la piel
con abundante agua pura. Si entra en los ojos, lavarlos inmediatamente con agua durante 15 minutos por lo menos y
consultar al médico.

* Unidad toxicológica – Hospital Fernández - Cerviño 3356 – Cap. Fed. - (011) 4801-7767 - (atención y consultas telefónicas)
* Centro de Intoxicaciones - Hospital Posadas - Illía y Marconi – Haedo - ( 011) 4654-6648 4658-7777 - (atención y consultas telefónicas)

Garantía

Todas las recomendaciones o sugerencias relacionadas con el uso de los productos elaborados por nosotros, ya sea
que figuren en nuestra literatura técnica o provengan de nuestra respuesta a una consulta específica, están hechas de
buena fe y acordes al estado actual de nuestros conocimientos.
Garantizamos la calidad permanente de nuestros productos según nuestras especificaciones, pero no podemos garan-
tizar sus propiedades específicas o aptitud para un uso determinado, ya que es responsabilidad del comprador verificar
la idoneidad del producto para cada uso particular. El resultado dependerá de la aplicación según las reglas del arte.
Los datos están sujetos a cambios sin alterar las características del producto.

REVESTA S.A.I.C. REVESTA LTDA.


Av. Mitre 1249 - (B1604AKE) Florida Av. del Valle 945 – Oficina 2609 – Ciudad
Buenos Aires – República Argentina Empresarial
Tel.: (54 11) 4760-5167 (líneas rotativas) (7500008) Huechuraba – Santiago de Chile
Fax: 4761-5837 Tel.: (56 2) 248-4855
e-mail: pinturas@revesta.com.ar Fax: (56 2) 248-4833
e-mail: ventas@revesta.cl

Firma certificada en ISO 9001:2008

Revestimientos
Anticorrosivos actualizado a Septiembre 2010

Internet: http://www.revesta.com

R 2 9 0 HS Página 3 de 3
Ficha Técnica
HEMPATHANE TOPCOAT 55210
Base 55219 y Agente Curador 95370

Descripción: HEMPATHANE TOPCOAT 55210 es un poliuretano acrílico de dos componentes, curado con
isocianato alifático de alto brillo y retención de color, de aspecto semi-brillante con buen brillo y
retención de color.

Uso recomendado: Como mano de acabado para la protección de acero estructural en ambientes corrosivos severos,
donde se requiere resistencia a la luz y retención de brillo.
La temperatura mínima de curado es de -10°C.

Temperaturas de servicio: Máximo, exposicion en seco solamente: 120°C/248°F (Ver OBSERVACIONES al dorso)

Certificados/Aprobaciones: Aprobado como material de baja propagación de llama por las autoridades de Dinamarca, de
Francia, de España y Singapur según la resolución IMO MSC 61 (67).
Ha obtenido un Certificado EC-type Examination danés, francés, español, malayo, de Singapur y
de Indonesia.
Ver OBSERVACIONES al dorso.

Disponibilidad: Disponibilidad local sujeta a confirmación.

CONSTANTES FISICAS
Colores/Tonos N°: Blanco/10000* Azul/30840*
Terminación: Semi-brillante Semi-brillante
Sólidos por volumen: 51%+-1 51%+-1
Rendimiento teórico: 10.4m2/litro - 50 micrones 10.2 m2/litro - 50 micrones
Punto de inflamación: 33°C/92°F 33°C/92°F
Peso específico: 1.2 kg/litro 1.1 kg/litro
Secado superficial: 2½ (aprox.) Hs a 20°C (ISO 1517) 2½ (aprox.) Hs a 20°C (ISO 1517)
Seco tacto: 8 (aprox.) Hs a 20°C 8 (aprox.) Hs a 20°C
Curado final: 7 días a 20°C 7 días a 20°C
V.O.C.: 440 gramos/litro 450 gramos/litro

*Otros tonos según la disponibilidad local.


Las constantes físicas mencionadas son información nominal según las fórmulas aprobadas están sujetas a
tolerancias de fabricación normales y están especificadas según la Desviación standard de la ISO 3534-1.
DETALLES DE APLICACION:
Mezcla: Base 55219: Agente Curador 95370
7:1 en volumen.
Forma de aplicación: Soplete Airless Pincel
Diluyente (máx. Vol.): Ver OBSERVACIONES al dorso. 08080 (5%)
Vida útil de la mezcla: 4 horas (20°C)
Boquilla: .017” - .019”
Presión de la boquilla: 150 bar/2200 psi
(La información respecto del Airless es orientativa)
Limpieza de herramientas: THINNER 08080 ó 08510
Espesor recomendado, seco: 50 micrones/2 mils (Ver OBSERVACIONES al dorso)
Espesor recomendado, húm.: 100 micrones/4 mils
Intervalo de repintado, mín: Ver OBSERVACIONES al dorso
Intervalo de repintado, máx: Ver OBSERVACIONES al dorso
Seguridad: Manipule con precaución. Antes y durante el uso, observe todas las indicaciones de
seguridad en los envases y etiquetas, consulte las Hojas de Seguridad de HEMPEL y
cumpla con las exigencias de la legislación nacional o local. Evite la inhalación , evite el
contacto con la piel y los ojos y no trague la pintura. Donde hay riesgos de incendio o de
explosión, tome precauciones adicionales y proteja el medio ambiente. Aplicar
únicamente en ambientes muy bien ventilados.

Emitido: Marzo 2006 - Página 1 de 2.

HEMPEL
Ficha Técnica
Ficha Técnica

CONDICIONES DE La superficie debe estar completamente limpia y seca al momento de la aplicación, y la temperatura
APLICACION Y DE de la misma debe estar por encima del punto de rocío para evitar condensación.
CURADO: La temperatura mínima de curado es -10°C/14°F. En el punto de congelamiento o por debajo de éste, el
riesgo de formación hielo sobre la superficie dificultará la adhesión. Alta humedad y/o condensación durante
a aplicación o en las siguientes 10 horas (20°C) pueden afectar en forma adversa la formación de la
película.
En espacios cerrados, es necesario proveer de ventilación adecuada durante la aplicación y el secado.
CAPAS PRECEDENTES: HEMPADUR 45141/45143, HEMPADUR MASTIC 45880/45881 ó según especificación.
CAPAS SUBSIGUIENTES: Ninguna.
OBSERVACIONES: Los certificados han sido emitidos bajo el código 5521.
Colores: Algunos colores rojos y amarillos sin plomo pueden decolorarse cuando se exponen en atmósferas que
contienen cloro.
Los colores con plomo pueden decolorarse si están expuestos a atmósferas sulfurosas.
Para obtener un perfecto poder cubritivo en colores formulado sin plomo, como rojos, naranjas, amarillos y
verdes, es posible que sea necesario aplicar una capa adicional.
Temperaturas de servicio: En temperaturas de servicio por encima de los 100°C, es posible una leve decoloración.
Espesores de película: Puede especificarse en otro espesor de película que el indicado según el propósito el área de uso. Esto
afectará el rendimiento e influirá en el tiempo de secado y el intervalo de repintado. El espesor de película
seca es de 40-75 micrones.
Dilución: La cantidad y tipo de diluyente depende de las condiciones y método de aplicación, temperatura, ventilación
y sustrato. Se recomienda THINNER 08080 en general. El THINNER 08510 puede ser utilizado en forma
alternativa, según las condiciones locales.
Soplete Airless: Se recomienda una dilución de 5 a 15%. En condiciones extremas, puede ser necesario diluir
hasta más de un 20% para obtener una formación de película satisfactoria.
El mejor resultado se obtiene aplicando una mano liviana (mist coat) de HEMPATHANE TOPCOAT 55210 al
comienzo, y, después de 2-15 minutos se aplica una capa completando el espesor de película total
obteniendo una formación de película uniforme. No exagerar el espesor de película.
Soplete electrostático: 10% de dilución con el diluyente específico recomendado. Contacte HEMPEL para obtener asesoramiento.
Intervalo de repintado y
tiempo de secado/curado:
Datos físicos versus temperaturas
Temperatura del sustrato -10°C 0°C 10°C 20°C 30°C
Secado tacto, aprox. 3 días 36 horas 16 horas 8 horas 6 horas
Resistencia a condensaciones/ (3 1/2 45 horas 20 horas 10 horas 8 horas
ligeras lluvias después de* días)
Curado completo, (2 meses) 32 días 14 días 7 días 5 días
70% H.R.

Intervalo de repintado, 3 ½ días 45 horas 20 horas 10 horas 8 horas


Repintado 55210 con 55210 Min
No tiene No tiene No tiene No tiene No tiene
Máx

* Un secado y curado más rápido puede obtenerse utilizando un “Acelerante”. Contacte HEMPEL para obtener más asesoramiento.
Para una correcta adhesión entre manos es necesario que la superficie esté completamente limpia,
especialmente entre intervalos de repintado prolongados. Debe eliminarse el polvo, aceites y grasas con
un detergente apropiado. Las sales deben ser eliminadas con agua dulce a presión. Recomendamos
comprobar la calidad de la preparación de superficie seleccionando una muestra patrón antes del repintado.
Notas: El AGENTE CURADOR 95370 es sensible a la humedad. Allmacenar en lugares secos con los envases
herméticamente cerrados hasta el momento de su utilización. Abrir los envases de los agentes curadores con
precaución ya que puede haber aumento de presión. Pequeños rastros de agua en la mezcla de pintura
pueden reducir la vida de la mezcla (pot life) y pueden provocar defectos en la película.
HEMPATHANE TOPCOAT 55210 es sólo para uso profesional

EMITIDO: Marzo 2006 - 552101000C00011 Página 2 de 2.

Esta hoja técnica reemplaza las que se emitieron con anterioridad. Para la correcta interpretación, ver las “Notas Explicativas de las Hojas Técnicas”. Los datos, recomendaciones e
instrucciones que se dan en esta hoja técnica corresponden sólo a resultados obtenidos en ensayos de Laboratorio o a la utilización práctica del producto en circunstancias controladas o
específicamente definidas.La precisión, la integridad o la aptitud en las condiciones actuales para cualquier uso de nuestros productos debe ser especificado por el comprador y/o el
usuario. El suministro de nuestros productos y la prestación de asistencia técnica quedan sujetos a nuestras CONDICIONES GENERALES DE VENTA Y SERVICIO, a menos que se hayan
convenido otros acuerdos específicos por escrito. El fabricante y el vendedor rechazan, y el comprador y/o usuario desisten los reclamos que involucren, cualquier obligación, incluyendo
pero no limitada a negligencia, excepto lo expresado en las CONDICIONES GENERALES por todos los resultados, lesiones directas o como consecuencia de pérdidas o daños que surjan por
el uso de los productos como se detalla más arriba, al dorso o en otro modo.
Las hojas técnicas pueden ser modificadas sin previo aviso y prescriben después de los 5 años de su fecha de emisión. *Marca registrada por HEMPEL

HEMPEL
Ficha Técnica
REVESTA D 9 FT
Zinc inorgánico (etil silicato)

- Propiedades de secado rápido: pronto manipuleo y repintado


- Aplicación con equipo airless o equipo convencional
- Deja una película lisa con un mínimo de overspray
- Puede ser aplicado en altos espesores (hasta 200 µ - 8 mils)
- Excelente aplicabilidad en un amplio rango de condiciones atmosféricas
- Tolera altos espesores en rincones y ángulos

Usos típicos
El REVESTA D 9 FT fue formulado como shop primer de secado rápido, para planchas de acero, permitiendo un rápido
manipuleo y repintado en taller.
El REVESTA D 9 FT aplicado en taller o en obra para uso industrial general, puede ser recubierto con diferentes manos de
terminación, siendo estas pinturas epóxicas, vinílicas, acrílicas, de caucho clorado y otras.
Manos epóxicas típicas Intermedias y de terminación son: REVESTA 73, REVESTA 340, REVESTA 400, etc.
Para mejor resistencia a la intemperie, retención de color y brillo, el sistema se suele completar con REVESTA 290HS-
Poliuretano Alifático-, REVESTA 183 -Esmalte Alquídico-, REVESTA 327 – Acrílica-, etc.
El REVESTA D 9 FT cumple diferentes especificaciones estatales y de vialidad, referidas a imprimaciones a base de zinc
inorgánico en puentes y estructuras afines.

Datos Físicos Datos sobre aplicación


Substrato Acero preparado
Terminación Mate Preparación de la superficie Limpieza abrasiva s/SSPC-SP6
Color Gris verdoso ó SP10, Limpieza química
s/SSPC SP8
Nota: A temperatura mayor a 177ºC el REVESTA D9 FT cambiará su color a un
marrón rojizo
Aplicación Equipo airless o soplete
convencional.
Componentes 2 Vida útil de la mezcla (21ºC) 24 horas
Curado Por evaporación de solventes y La temperatura del substrato deberá estar por lo menos 3ºC por encima del punto
de rocío, para evitar condensación
reacción con la humedad A temperaturas de congelación, el substrato deberá estar libre de hielo
atmosférica Tiempos de secado (ASTM D1640)
Sólidos por volumen 65μ con 50-90% HRA a 32ºC 21ºC 10ºC
(ASTM D2697 modificado) 61% (+/-) 3% Al tacto (min) 5 10 20
Espesor de película seca 65μ (2,5 mils) Completo (no curado) (min) 10 20 40
Cantidad de manos: 1 Tiempo entre manos para dar terminación (como mínimo)
Rendimiento teórico para epoxy (horas) 3 4 6
25μ (1 mil) 24,4 m²/l con otras terminaciones
65μ (2,5 mils) 9,38 m²/l (horas) 16 24 24
Con HRA, inferior a 50%, varias horas después de haber aplicado la pintura, rociar
Para calcular el rendimiento real tomar en cuenta la pérdida de material durante la la superficie con agua para obtener el curado deseado.
aplicación e irregularidades de la superficie Vida útil y tiempo de secado dependen de la humedad relativa ambiente
Verificar curado con Test de frotado de MEK según norma ASTM D4752-87 antes
VOC (mezcla) 563 g/l de proseguir con el esquema

Punto de inflamación Diluyente REVESTA 101


(para temp. Superiores a 21ºC)
Líquido 15ºC REVESTA 65
Mezcla 15ºC (para temp. Inferiores a 21ºC)
Resistencia a la Solvente de limpieza Su diluyente ó REVESTA 175
temperatura (en seco) 399º C Presentación Conjuntos de 1, 4 y 20 litros
Vida en estiba Líquido: 6 meses
Polvo: 24 meses bajo techo
entre 5 y 38ºC desde fecha de
entrega

R D9 FT Página 1 de 4
Características principales
El REVESTA D9 FT, sin capa de terminación, tiene excelente resistencia a la intemperie, a los rayos ultravioletas, al agua y
sales neutras, a derivados de petróleo (refinados), alcoholes, solventes, aceites animales y vegetales (hasta 2,5% de ácido
graso libre).
Propiedades Físicas /Performance
- Niebla salina (ASTM B117) 5000 horas
Corrosión superficial / ampollado ........................ Nada

Además, con las manos de terminación adecuadas, el REVESTA D9 FT se recomienda para vapores, derrames y
salpicaduras de álcalis diluidos, ácidos diluidos (vapores únicamente) y soluciones salinas en general.
REVESTA D9 FT es un zinc inorgánico de autocurado, base solvente, para altas exigencias, utilizado como imprimación
de secado rápido con manos de terminación recomendadas o como protección en una mano única para ciertos usos.
El REVESTA D9 FT no se recomienda para servicio de inmersión o derrames y salpicaduras de soluciones ácidas y
alcalinas. Para otras condiciones de las que aquí son descriptas, consultar con nuestro Departamento Técnico.

Preparación de la superficie
El resultado de un revestimiento es generalmente proporcional al grado de preparación de la superficie. Antes de
proceder al pintado de la superficie, esta debe estar limpia, seca, no dañada y libre de contaminantes, inclusive
depósitos de sal. Redondear cantos vivos y alisar cordones de soldadura. Remover residuos del abrasivo o polvo de la
superficie.
ACERO - Nuevo (sin pintar, sin picaduras ni depresiones) - arenar o granallar según especificación SSPC-SP 6 grado
comercial.
Picado o previamente pintado - proceder a limpieza abrasiva* según especificación SSPC-SP 10 metal casi
blanco. Remover todo residuo de capas orgánicas anteriores, ya que el REVESTA D9 FT no
adhiere a pinturas orgánicas.
Arenar o granallar hasta obtener un perfil de anclaje de 25 a 50 µ, medible con “Keane Tator
Surface Profile Comparator” o instrumento similar. Perfiles de anclaje mas ásperos son acep-
tables pero necesitan capas más gruesas para lograr una protección equivalente.
Remover los residuos del abrasivo o polvo de la superficie con cepillos o aspiradoras indus-
triales.
Aplicar el REVESTA D9 FT tan pronto como sea posible para evitar que la superficie are-
nada se oxide o se contamine. No dejar el acero arenado sin pintar durante la noche. No
pintar sobre acero con principio de oxidación. Repasar con arenado selectivo si es necesario.
DECAPADO - Preparar el acero, según SSPC-SP 8 - Método 3.1.2.2., omitiendo el enjuague final con ácido fosfórico/
fosfato de hierro.
Aplicar el REVESTA D9 FT inmediatamente después de que la superficie haya secado.
* Recomendamos el uso de SPONGE JET, que es un sistema de limpieza abrasiva no contaminante que crea perfil de anclaje, descontamina la superficie y es amigable con el
operador y con el medio ambiente.

Condiciones ambientales (durante la aplicación, el secado y el curado)

Temperatura del aire -5ºC a 49ºC


Temperatura de la superficie -5ºC a 54ºC
Humedad Relativa Ambiente 50% a 90%
Para evitar la condensación de la humedad durante la aplicación, la temperatura del substrato debe estar por lo menos
3ºC encima del punto de rocío. A temperatura de congelación la superficie debe encontrarse libre de hielo.

Equipo de aplicación
Equipo airless - Tipo convencional como Graco Bulldog Hydra-Spray o Speedflo Alaskan PZ con una boquilla de 0.021
(0,53 mm) o más grande.

Soplete convencional - Equipo industrial como De Vilbiss MBC o JGA. Agitador de velocidad variable en el tacho pre-
surizado y una trampa de humedad y aceite en la manguera principal. Se recomiendan regu-
ladores de presión separados para el aire y la pintura.
Usar agitador mecánico a prueba de explosión y tacho presurizado.
Los datos consignados son indicativos y se pueden utilizar adecuados equipos de otros fabricantes. Puede ser necesario ajustar presiones y cambiar boquillas para obtener una
aplicación óptima.

R D9 FT Página 2 de 4
Procedimiento de aplicación

ADVERTENCIA - Humedad y/o agua causarán formación de piel y/ o gelificación del REVESTA D9 FT. Mantenga el
envase tapado en todo momento. Utilice una trampa de humedad durante la aplicación.
El REVESTA D9 FT se presenta pre-dosificado en correctas proporciones de mezcla. Se deberán preparar conjuntos
completos para su uso.
1) Lavar todo el equipo de aplicación con su diluyente o con solvente de limpieza REVESTA 65 para remover cual-
quier vestigio de humedad, ya que la misma puede causar la gelificación del REVESTA D9 FT.
2) Descartar la bolsita de disecante de la lata que contiene el polvo. Mezclar el líquido con agitador neumático o eléc-
trico, a prueba de explosión.
3) Mezclar el contenido total de cada recipiente de polvo con una lata de líquido, vertiendo lentamente el polvo en el lí-
quido y agitando vigorosamente. NO VARIAR LA PROPORCIÓN NI EL ORDEN DE LA MEZCLA. Continuar mez-
clando hasta dispersar el polvo completamente y obtener una mezcla libre de grumos.
4) Antes de pintar filtrar la mezcla a través de un tamiz malla 30 para eliminar posibles partículas mayores.
5) No preparar más material que la cantidad que se va a utilizar, según la siguiente tabla:
32ºC 21ºC 10ºC
Vida útil (horas) @ 50-90% HRA 30 48 168
Importante: Al final de la vida útil de la mezcla ocurre una separación entre el líquido y el polvo, acompañado de formación de gases. No almacenar material mezclado, que
no se utilizará dentro de la vida útil, en recipientes herméticamente cerrados, ya que la presión de los gases en la lata pueden ocasionar el estallido del recipiente.
6) Almacenar el material mezclado en recipientes cubiertos, pero no herméticamente cerrados para evitar la formación
de piel o gelificación debido a la humedad del aire.
Si el material se gelifica ya no es utilizable y debe ser descartado. Si se forma piel, removerla y filtrar el material a
través de una malla 30 para permitir su aplicación.
7) En condiciones normales no es necesario diluir el REVESTA D9 FT. Diluir sólo para mejorar la aplicabilidad o
cuando la película es demasiado rugosa a causa del sopleteado “en seco” debido a la rápida evaporación de
solventes ocasionada por temperaturas elevadas o viento fuerte. No diluir más de un 10% por volumen según las
siguientes instrucciones:
- temperatura de la superficie hasta 21ºC usar REVESTA 65
- temperatura de la superficie arriba de 21ºC usar REVESTA 101
8) Ajustar el equipo de aplicación para aplicar una capa húmeda uniforme con el mínimo de ‘overspray’ (sopleteado en
seco).
9) Agitar constantemente durante la aplicación para mantener uniforme el material. Evitar la agitación rápida, ya que
esto puede elevar la temperatura del material, reduciendo la vida útil.
10) Aplicar una capa “mojada” en pasadas regulares y paralelas, cada pasada recubriendo la anterior en un 50%. Aplicar
con especial cuidado en soldaduras, pernos, remaches, aristas y recortes para obtener el espesor adecuado.
Mantener el tacho presurizado a aproximadamente la misma altura del soplete para asegurar el flujo constante del
material a la boquilla.
11) Evitar el contacto con agua antes de que el material recién aplicado esté seco al tacto.
12) Cuando esté seco al tacto, controlar el espesor de la capa con un medidor no destructivo de película seca. Repintar
si se requiere un espesor más alto. El espesor mínimo recomendado es de 62,5 µ. El espesor permitido oscila entre
los 50 y los 200 µ suponiendo que el perfil de arenado esté dentro del rango recomendado. Mayores espesores
pueden causar cuarteado de la película.
13) Poros y pequeñas zonas sin revestimiento pueden ser retocadas a pincel/brocha después de que la película esté
seca al tacto. Para áreas mayores es conveniente utilizar soplete.
14) En ambientes cerrados ventilar durante y después de la aplicación hasta eliminar los solventes. La temperatura y
humedad relativa del aire no deben permitir la formación de condensación sobre la superficie.
15) Limpiar todo el equipo de aplicación inmediatamente después de usarse con solvente de limpieza REVESTA 175.
Limpiar más seguido si la temperatura ambiente es elevada. Caso contrario el REVESTA D9 FT endurece y obstruye
el equipo.

Manos de terminación
La superficie del REVESTA D 9 FT debe estar limpia y seca antes de aplicar la mano de terminación. Contaminantes
solubles en agua pueden ser eliminados con agua. Aceite, grasa y contaminantes similares se pueden remover con un
limpiador biodegradable. Enjuagar con agua limpia y dejar secar. No se recomienda trapeado con solvente porque pue-
de repartir el contaminante y no eliminarlo.
Si se aplican pinturas de altos espesores sobre el REVESTA D9 FT puede ser necesario aplicar una mano muy liviana
de 20 µ del material de acabado (mist-coat) para minimizar la formación de burbujas. Cuando el ‘mist-coat’ esté consis-
tente (unos pocos minutos a una hora, según el material de acabado) aplicar una capa completa. Otra alternativa es el
uso de una mano de enlace, como el REVESTA 73, entre el REVESTA D9 FT y las manos de terminación.

Reparaciones y Mantenimiento
Se debe realizar un arenado selectivo en áreas con óxido, de acuerdo a las instrucciones contenidas en “Preparación
de la superficie”, antes de retocar con REVESTA D9 FT. Cuando un arenado no es posible, retocar con REVESTA 31.
Ver la literatura técnica de la imprimación utilizada para elegir la mano de terminación adecuada.

R D9 FT Página 3 de 4
Tiempos de secado (ASTM D1640) en 62,5 µ y H.R.A. 50-90% 32ºC 21ºC 10ºC
Al tacto (minutos)......................................................... 5 10 20
Para manipuleo o secado duro (minutos)................... 10 20 40
Para recubrir con
terminaciones epóxicas (horas)................................... 3 4 6
otras terminaciones (horas)......................................... 16 24 24
NOTA: Los tiempos de secado y para recubrir serán más largos cuando el espesor de película supere los 62,5 µ, cuando haya poca ventilación o movimiento de aire y/o cuando la
temperatura y humedad relativa son más bajas. Si la humedad relativa ambiente es inferior a 50%, se deberá rociar la superficie pintada con agua para obtener el curado deseado.
Se iniciará este procedimiento media hora a una hora después de haber aplicado la pintura, repitiéndolo hasta obtener una capa firme de la cual no se desgrane el polvo de zinc.

Advertencia
Este producto es inflamable. Mantener lejos del calor o llama. Conservar el envase cerrado. Usar con ventilación
adecuada. Evitar la inhalación prolongada de los vapores. Evitar el contacto prolongado con la piel. En caso de contacto,
lavar la piel con abundante agua pura. Si entra en los ojos, lavarlos inmediatamente con agua durante 15 minutos por lo
menos y consultar al médico.

* Unidad toxicológica – Hospital Fernández - Cerviño 3356 – Cap. Fed. - (011) 4801-7767 - (atención y consultas telefónicas)

* Centro de Intoxicaciones - Hospital Posadas - Illía y Marconi – Haedo - (011) 4654-6648 4658-7777 - (atención y consultas telefónicas)

Garantía
Todas las recomendaciones o sugerencias relacionadas con el uso de los productos elaborados por nosotros, ya sea que figuren en
nuestra literatura técnica o provengan de nuestra respuesta a una consulta específica, están hechas de buena fe y acordes al estado
actual de nuestros conocimientos.
Garantizamos la calidad permanente de nuestros productos según nuestras especificaciones, pero no podemos garantizar sus
propiedades específicas o aptitud para un uso determinado, ya que es responsabilidad del comprador verificar la idoneidad del
producto para cada uso particular. El resultado dependerá de la aplicación según las reglas del arte. Los datos están sujetos a cambios
sin alterar las características del producto.

REVESTA S.A.I.C. REVESTA LTDA.


Av. Mitre 1249 - (B1604AKE) Florida Av. del Cóndor Norte 844 – Oficina 316 – Ciudad
Buenos Aires – República Argentina Empresarial
Tel.: (54 11) 4760-5167 (líneas rotativas) (7500008) Huechuraba – Santiago de Chile
Fax: 4761-5837 Tel.: (56 2) 248-4855
e-mail: pinturas@revesta.com.ar Fax: (56 2) 248-4833
e-mail: ventas@revesta.cl
Firma certificada en ISO 9001:2008

Revestimientos
Anticorrosivos actualizado a Octubre 2010

Internet: http://www.revesta.com

R D9 FT Página 4 de 4
This Product Data Sheet supersedes those previously issued.
For explanations, definitions and scope, see “Explanatory Notes” in the HEMPEL Book.
Data, specifications, directions and recommendations given in this data sheet represent only test results or experience obtained
under controlled or specially defined circumstances. Their accuracy, completeness or appropriateness under the actual
conditions of any intended use of the Products herein must be determined exclusively by the Buyer and/or User.
The Products are supplied and all technical assistance is given subject to HEMPEL's GENERAL CONDITIONS OF SALES,
DELIVERY AND SERVICE, unless otherwise expressly agreed in writing. The Manufacturer and Seller disclaim, and Buyer and/or
User waive all claims involving, any liability, including but not limited to negligence, except as expressed in said GENERAL
CONDITIONS for all results, injury or direct or consequential losses or damages arising from the use of the Products as
recommended above, on the overleaf or otherwise.
Product data are subject to change without notice and become void five years from the date of issue.
?,,,ñ.
- Pinturaa basede siliconasparaaltas
-
I lr)l lN\ltY/¡
E
*"I"ff*"
Revesta6712
Silicona
aluminiomodificada
paraaltastemperaturas

temperaturas,que brinda proteccióna


superf¡ciesde acero entre 100oCy 400oC DatosFísicos
- Muy buena resistenciaa la intemper¡ey a la
humedad Terminación Brillante
- Seca a temperaturaambiente,sin necesidadde Color Aluminio
horneo Componentes 1
Por evaporac¡ón
Usostíp¡cos de solventesy calor
Sól¡dos por volumen
Protecciónde superficiesde ac€roexpuestasa altastemperaturas, ASTM D2697 21oA(+t.l 20/6
tales como chimeneas,hornos,autoclaves,calderas,quemadores, Espesor de películaseca
estufas,escapesde automóv¡les, motosy motonetas,múlt¡plesde por mano 20a25p to,¡"r.rrt
sal¡dade motores,etc. Cant¡dadde m a n o s . . . . . . . . . , . . . . 1
. .a 2
Rendim¡entoteór¡co para
Característicasprincipales 25 !f mr) 8,4 m'll
50 U {2m¡r') 4,2 m'?ll
REVESTA 672 totma una pelicula dura y flexib¡e,de
excepc¡onalres¡stenciaa altas temperaturasdesde 100oC PaE el@lar €l Mdhi€nlo @al loñar d @elt¿ la pérnd¿ de mále4ál
hasta 400oC. Contrariamentea las pinturas a base de du€nle la aplidión e ire€ubn&des de h supéñ@.

no mod¡f¡cadas.
s¡l¡conas Rea¡stenciaa la
REVESTA6712seca lo suf¡c¡entea temDeraturaambiente
comopararesistir de poneren
a la humedadsinla necesidad temperatun(en seco)..........,. l00oC a 400oC
func¡onam¡ento la unidadpintada,aunqueel aporteposterior
de calor mejora las prop¡edadesde la película.Se apl¡ca Datossobre aplicac¡ón
sobre acero o sobre superficies ¡mprimadas con
DIIVIETCOTE (zincsilicatoinorgánico),
cuandono se prevén Substrato.,.,.,.......... Acero argnadoo
imDortantesfluctuaciones de temoeratura.
granalladoo
Preparaciónde la superficie imprimado con
DIMETCOTE
El resultadode un revest¡mientoes generalmenteproporcionalal Aplicac¡ón Equipoai.lsss,so-
gradode limpiezadel substrato.Antesde procederal pintadode la plete convencional,
esta debe estar limp¡a,seca y libre de contaminantes,
superf¡c¡e, pinceubrocha o rodillo
inclusivedepósitosde sales. Redondearcantos vivos y remover
T¡empode secadoa 2loC
todovestig¡ode escoriade soldadura.
Dararecubr¡r,.,.............,.....
I hora
Arenaro granallarla superficie,segúnSSPC-SP'10'arenadoa parapuestaen serv¡cio,... 2 horaa
metal casi blanco',hasta obtenerun perfil de anclajede 25 a 38 y
D¡luyente
micrones,mediblecon "KeaneTatorSurfaceProfileComparator" o Solventede limp¡eza..............
AMERCOAT15
¡nstrumento similar. Presentac¡ón Envasesde l, 4 y
!trpg.I!3.!]tC:AplicarREVESTA67/2tan prontocomo sea posible, 20 l¡tros
paraev¡tarque la superfic¡ese vuelvaa oxidaro a contaminar. Vida en ostiba 12 meses bajo techo
Las únicasimpr¡maciones compatiblesson los silicatosinorgánicos entreSy3SoCdesde
de z¡nc,pero se recomiendansólo si las temperaturasde servicio fecha de entrega
son estables. En c€so de fluctuac¡onesde temDeratura.los
diferentescoef¡c¡entes de dilataciónde ambas o¡nturasoueden
causarun desprend¡miento de la pinturade acabado.No exceder
los espesoresindicadosde máximo20-25m¡cronespor mano.

Cond¡c¡onesambientales
Temperatura del aire lOoC a 35o
Temperaturade la supe¡ficie...........,,.,.
-, - - 1ooc a 6OoC

PARAi,IAYORI¡¡FoRMAcIoN DIRIGIRSE
A NUESTRoDEPARTAMENTo
TEcNIco
Revesta67/2
Siliconaaluminiomodificada
paraaltastemperaturas

Para ev¡tarcondensaciónde la humedaddurantela aolicac¡ón.la Advertencia


temperaturadel substratodebe estarpor lo menos3oCpor encima
del ountode rocío. Este productoes inflamable.Mantenerlejosdel c€lor o
llama.Conservarel envase@rrado.Usarcon ventilación
Equ¡posde aplicación adecuada. Evitar la inhalación prolongada de los
vapores.Evitarel contacloprolongadocon la piel. En
Los datos consignadosa continuaciónson ¡nd¡cativos y se pueden caso de conlaclo,lavarsela piel con abundanteagua
ut¡l¡zaradecuadosequiposde otrosfabr¡cantes. pura. S¡ entra en los ojos, lavarseinmed¡atamente
con
Puede ser necesar¡oajustar presionesy cambiarboquillaspara agua durante15 minutospor lo menos y consultaral
obteneruna aDl¡cación óDtima. médico.
Equ¡poailess - Equipoairlessconvencional como GracoBulldog
Hydra-Spray o más grande,con una boqu¡lla de O,'17".
ADI¡cac¡ón convenc¡onal- Sooleteindustrialcomo De VilbissMBC Garantía
o JGA o oistolaB¡nksNro. 18 a 62.
Se recomiendael uso de reguladoresde presiónseparadosdel Todaslas recomendac¡ones o sugerenc¡as relacionadas
a¡rey del mater¡al,tacho presur¡zado
con agiladorsuavey trampa con el uso de los productoselaboradospor nosotros,ya
de humedady ace¡teen la manguerapr¡nc¡pal de a¡re. sea que figuren en nuestra literatura técnica o
Con p¡ncelo rod¡llopodránser ne@sar¡ascapasad¡c¡onales para provengan de nuestra respuesta a una consulta
obténerel espesordeseado. específica,están hechas de buena l-. y acordes al
estadoactualde nueslrosconocim¡entos.
Proced¡m¡entos
de apl¡cac¡ón Garantizamos la calidad Dermanentede nuestros
productossegún nuestras espec¡ficac¡ones, pero no
1) Previoal uso, lavartodoel equ¡poconAMERCOAT15. podemos garant¡zarsus propiedadesespecíficaso
2) Revolverel conten¡docon agitaciónsuave para no rompe¡el aptitud para un uso detem¡nado ya que es
efectode flotabil¡dad("leaf¡ng")
del pigmento. resDonsabil¡dad del comDradorveriflcarla idoneidaddel
productopara cadauso particular.
3) De se¡ necesario, para m€jorar la aplicabil¡dad,diluir
únicamentecon AMERCOAT15 en una proporciónno mayor El resultado dependeráde la apl¡caciónsegún las
al 10%porvolumen. reglasdel arte.
4) Aplicar una capa "mojada'en pasadasregularesy paralelas, Los datos están sujetos a camb¡os s¡n alterar las
cada pasadarecubriendola anterioren un 5070oara obtenerel característicasdel Droducto.
espesordeseadode la peliculas¡nzonasdesnudas,porosidad
o defectossimilares.
5) Cuandola suoerf¡c¡e esté seca al lacto. medirel esDesorde la
películaseca con medidorde espesoresno destructivo,tipo
Elcometero M¡krotest. Agregaruna mano ad¡c¡onal si no se ha
alcanzadoel esoesofrequerido.
6) L¡mp¡artodo el equipode aplicac¡óninmed¡atamente después
de usarsecon solventeAiIERCOAT 15, por lo menosuna vez
por día o despuésde cadaturnode apl¡cación.

RevestaS.A.l.C. Revesta Ltda,


Av. Mtue 1233- (Bl604AKElFlorld. Av. Del Valle 9:15- Offclne 2609 - Cludad EmoruBerial
Buenos A¡res - Repúbl¡c. Arge¡rtlne (7500008)Hu€churaba - Sántiago d€ Ch¡le
fel.: (51l1) 4760-5167(llnea3rctaüva3) Tel.: {56 2} 248-4455
F¡x: (5411) 4761-5837 Fex: {56 2} 244-4433
e-m¡¡l: piñturas@revesta.com.ar e-mell:ventasúDrevesta.cl

Flfm¡ c€rüffcada en ISO 9001:2000


Product Data
HEMPEL’S SILICONE ACRYLIC 56940

Description: HEMPEL’S SILICONE ACRYLIC 56940 is a heat resistant acrylic modified polysiloxane
paint. It is air drying at ambient temperature.

Recommended use: For long-term protection of hot pipelines, exhaust pipes, smoke stacks and other hot
surfaces up to 200°C/390°F, resist short time exposure up to 300°C/572°F. When
heated to above 200°C/390°F for longer periods a certain discolouration may occur,
which do not affect the protective properties of the product. In corrosive environment
see PRECEDING COAT overleaf.

Service temperatures: Maximum, dry exposure only: Aluminium shade: 400°C/752°F,


Other shades: 200°C/392°F.

Availability: Part of Group Assortment. Local availability subject to confirmation.

PHYSICAL CONSTANTS:
Colours/Shade nos.: Aluminium/19000*
Finish: Semi-flat (see REMARKS overleaf)
Volume solids, %: 29 ± 1
Theoretical spreading rate: 11.6 m²/litre - 25 micron
465 sq.ft./US gallon - 1.0 mil
Flash point: 25°C/77°F
Specific gravity: 1.1 kg/litre - 9.2 lbs/US gallon
Surface dry: ½ (approx.) hr at 20°C/68°F (ISO 1517)
Dry to touch: 1-2 hours at 20°C/68°F
V.O.C.: 600 g/litre - 5.0 lbs/US gallon

*Other shades according to assortment list.


The physical constants stated are nominal data according to the HEMPEL Group's approved formulas. They are
subject to normal manufacturing tolerances and where stated, being standard deviation according to ISO 3534-1.

APPLICATION DETAILS:
Application method: Airless spray Air spray Brush
Thinner (max.vol.): 08080 (15%) 08080 (25%) 08080 (15%)
(See REMARKS overleaf)
Nozzle orifice: .017"
Nozzle pressure: 125 bar/1800 psi
(Airless spray data are indicative and subject to adjustment)
Cleaning of tools: THINNER 08080
Indicated film thickness, dry: 25 micron/1 mil (see REMARKS overleaf)
Indicated film thickness, wet: 50-100 micron/2-4 mils (depending on colour)
Recoat interval, min: See REMARKS overleaf
Recoat interval, max: See REMARKS overleaf

Safety: Handle with care. Before and during use, observe all safety labels on packaging and
paint containers, consult HEMPEL Material Safety Data Sheets and follow all local or
national safety regulations. Avoid inhalation, avoid contact with skin and eyes, and do
not swallow. Take precautions against possible risks of fire or explosions as well as
protection of the environment. Apply only in well ventilated areas.

Issued: December 2007 Page 1 of 2


HEMPEL
Product Data Sheet
HEMPEL’S SILICONE ACRYLIC 56940
SURFACE Remove oil and grease etc. thoroughly with suitable detergent. Remove salts and other
PREPARATION: contaminants by high pressure fresh water cleaning.
Abrasive blasting to Sa 2½, SSPC-SP-10. If shopprimer is required, only zinc silicate type is
recommended.

APPLICATION Clean and dry surface with a temperature above dew point to avoid condensation. In confined
CONDITIONS: spaces provide adequate ventilation during application and drying.

PRECEDING Can be used directly on blast-cleaned steel. For maximum corrosion protection, a primer coat of
COAT: one of the following paints is recommended (40 micron/1.6 mil dry film thicknesses):
HEMPEL’S SILICONE ZINC 16900 or HEMPEL’S GALVOSIL 15700.

SUBSEQUENT None.
COAT:

REMARKS:
Gloss: After exposure to heat the gloss is reduced.
Thermo plasticity: The paint film is somewhat thermoplastic also after heating.
Film thicknesses: It is recommended to avoid too high thicknesses of the paint as this will give a risk of blistering at
later heating. THINNER 0808 must be added at application to secure the low dry film thickness.
High temperature For high temperature service, the total dry film thickness of the paint system should preferably be
service: kept at 75 micron/3 mils as maximum.
First exposure On first exposure to heat the temperature increase from ambient temperature to the required
to heat: service temperature must run over a period of 24 hours.
Curing: The coating will be fully cured after:
3 days at 100°C/212°F,
1 day at 150°C/302°F,
or 2 hours at 200°C/392°F.
Recoating: May be recoated when through dry (24 hours at 20°C/68°F) or after being heated for one hour to
approximately 200°C/392°F.
Before overcoating after exposure in contaminated environment, clean surface thoroughly by high
pressure fresh water hosing and allow to dry.
Zinc silicate If HEMPEL’S SILICONE ACRYLIC 56940 is applied on zinc silicate coatings, such as HEMPEL’S
primer: GALVOSIL 15700, popping may occur after application or after first heating up.
The best way to avoid popping is to apply a mist coat in the first pass of HEMPEL’S SILICONE
ACRYLIC 56940. Allow the air to escape and apply the full coat of HEMPEL’S SILICONE ACRYLIC
56940.
Note: HEMPEL’S SILICONE ACRYLIC 56940 is for professional use only.

ISSUED BY: HEMPEL A/S - 5694019000CO003

This Product Data Sheet supersedes those previously issued.


For
Thisexplanations,
Product Datadefinitions and scope,
Sheet supersedes seepreviously
those “Explanatory Notes” in the HEMPEL Book.
issued.
Data, specifications,
For explanations, directionsand
definitions andscope,
recommendations givenNotes”
see “Explanatory in this in
data
thesheet
HEMPELrepresent
Book. only test results or
experience obtained under
Data, specifications, controlled
directions or specially defined
and recommendations circumstances.
given in this data Their
sheetaccuracy,
representcompleteness or or
only test results
appropriateness underunder
experience obtained the actual conditions
controlled of any defined
or specially intendedcircumstances.
use of the Products Their herein must
accuracy, be determined
completeness or
exclusively by theunder
appropriateness Buyerthe
and/or User.
actual conditions of any intended use of the Products herein must be determined
The Products
exclusively byare
thesupplied and allUser.
Buyer and/or technical assistance is given subject to HEMPEL's GENERAL CONDITIONS OF
SALES, DELIVERY
The Products AND SERVICE,
are supplied unless otherwise
and all technical expressly
assistance is givenagreed
subjectin writing. The Manufacturer
to HEMPEL's and SellerOF
GENERAL CONDITIONS
disclaim, and Buyer
SALES, DELIVERY and/or
AND User waive
SERVICE, unlessall claims involving,
otherwise expresslyany liability,
agreed including
in writing. Thebut not limited to
Manufacturer negligence,
and Seller
except as and
disclaim, expressed in said User
Buyer and/or GENERAL
waiveCONDITIONS for all results,
all claims involving, injury including
any liability, or direct or
butconsequential
not limited tolosses or
negligence,
damages arising from the use of the Products as recommended above, on the overleaf or otherwise.
except as expressed in said GENERAL CONDITIONS for all results, injury or direct or consequential losses or
Product data
damages are subject
arising from thetouse
change
of thewithout notice
Products and become void
as recommended five on
above, years
the from the date
overleaf of issue.
or otherwise.

Issued: December 2007 Page 2 of 2 Product Data Sheet

También podría gustarte